Como consecuencia del terremoto de abril, Ecuador registrará una reducción de su economía de 0,7%, y de momento tendría un decrecimiento anual de 0,3%, dijo el miércoles el presidente Rafael Correa.
El veterano economista del Banco Mundial Pedro Pablo Kuczynski avanzaba el miércoles a la victoria por una mínima pero permanente ventaja sobre su rival Keiko Fujimori, mientras continúa el conteo de votos en la más reñida elección presidencial en Perú en más de medio siglo
Alentada por un sólido triunfo en California, Hillary Clinton se proclamó victoriosa en las primarias del Partido Demócrata, tomando su lugar en la historia y emprendiendo la difícil tarea de unir una formación fracturada para enfrentar a Donald Trump.
Un total de 117 migrantes, incluidas seis mujeres embarazadas, fueron rescatados de la costa mediterránea de Libia, informó el miércoles un portavoz de la Marina de ese país en el norte de África
Hillary Clinton estaría a punto de celebrar el hecho de convertirse en la primera mujer en dirigir a un importante partido político estadounidense luego de las elecciones del martes en California, New Jersey.
En elección presidencial la más reñida de Perú en 54 años, la diferencia se estrechó el martes cuando Keiko Fujimori, hija de un expresidente preso por asesinato y corrupción, ganó terreno en el recuento de votos rurales
Bolivia hará una contrademanda contra Chile ante la Corte Nacional de La Haya por usurpación y usufructo ilegal de unas aguas fronterizas, anunció el martes el presidente Evo Morales.
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue hospitalizado para que le realicen análisis médicos luego de que médicos descubrieran una pequeña arritmia cardiaca en una cita previa
La ajustada carrera para convertirse en el próximo presidente de Perú se estrechó aún más el lunes cuando Keiko Fujimori, la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, ganó terreno frente a su rival, Pedro Pablo Kuczysnki, gracias al recuento de votos procedentes de remotas zonas rurales y de embajadas en el extranjero
Once personas murieron y 36 más resultaron heridas en un ataque con un auto bomba contra un autocar que trasladaba a agentes antimotines durante la hora punta de la mañana del martes en Estambul, dijo el gobernador de la ciudad
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escuchará en audiencia casos sobre posibles violaciones a los derechos de las personas en Venezuela debido a la escasez de medicamentos, durante la 158 Asamblea Extraordinaria que se realiza en Chile.
El canciller de Brasil, José Serra, dijo este lunes que acompaña con preocupación la escasez de productos básicos en Venezuela y ofreció donar medicamentos para mitigar el sufrimiento de los pacientes del país caribeño.
La agencia de inteligencia ucraniana SBU anunció el lunes que frustró un plan para atacar la Eurocopa de futbol, que comenzará a disputarse en Francia el viernes, con la detención de un francés que quería cruzar de Ucrania a la Unión Europea con una gran cantidad de armas, explosivos y equipo táctico.
El veterano economista del Banco Mundial Pedro Pablo Kuczynski se imponía por menos de un punto sobre la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori en la más disputada elección presidencial de los últimos tiempos, que dividió el país por la mitad y mantiene a los peruanos en vilo
El alcalde de Rio de Janeiro, Eduardo Paes, inauguró este domingo los primeros tramos de un nuevo tren en el centro de la ciudad, en medio de una manifestación contraria a la organización de los Juegos Olímpicos y del gobierno interino de Brasil
El mundo echará de menos a Mohamed Alí, la voz más grande dentro y fuera del cuadrilátero, defensor de los derechos civiles y de la no violencia, el hombre que cambió el boxeo con leyes más justas, y que falleció la noche del viernes en un hospital de Phoenix (Arizona) a los 74 años
Con el ojo puesto en la crisis en Venezuela, los países caribeños se reúnen en La Habana para concertar planes a favor del comercio común y contra el cambio climático, que incluso amenaza la existencia de pequeñas islas.
Argentina se defendió el viernes de los reproches que recibió de opositores al gobierno venezolano de Nicolás Maduro por no impulsar en la OEA la aplicación de la Carta Democrática Interamericana. "No ha habido ningún giro", aseguró el jefe de gabinete de Mauricio Macri.
Tres días después de que el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se pronunciara ante la solicitud de activación de la Carta Democrática en Venezuela, anunció que espera con mucha tranquilidad su aplicación y explicó que para agilizar el proceso es pertinente la cooperación de los países miembros
Sigue subiendo el nivel del crecido río Sena el viernes, derramando agua en las calles de París y forzando el cierre sucesivo de sitios emblemáticos. Por toda la capital francesa, parques y cementerios han sido cerrados mientras la ciudad se prepara para las inundaciones de las que podría tomar semanas salir
La secretaría general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó este jueves su satisfacción por la declaración conciliatoria aprobada el miércoles por el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la situación en Venezuela
Francia recibió el viernes a destacados diplomáticos occidentales y del mundo árabe, en un intento de organizar una conferencia de paz este año que reavive las congeladas negociaciones entre israelíes y palestinos, pese a sus escasas posibilidades de éxito
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se encuentra en Caracas, informó la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que indicó que le parece “feliz” la visita del político que asiste como mediador para la activación de un diálogo en Venezuela
El expresidente uruguayo José Mujica aseveró este jueves en Bolivia que confía más en el papel que pueda desempeñar Unasur en la solución del conflicto político en Venezuela, que en la OEA, por la presión "insoportable" de EEUU en el bloque interamericano.
Los ríos en Europa se salieron de sus cauces, desde París hasta el estado alemán de Baviera, matando a seis personas, dejando a miles atrapados en casas o vehículos y obligando a cerrar de todo, desde estaciones del metro hasta castillos.
La llegada a Perú de las presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, fue criticada por sus compatriotas residentes en Lima, en momentos en que la oposición venezolana le exige que fije los pasos para convocar al referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se abstuvo de fijar un techo de producción en la reunión semestral celebrada este jueves en Viena, al estimar que el nivel actual es "razonable"
El gobierno de Guyana ha protestado oficialmente el tiroteo de soldados de Venezuela a un buque que transportaba oficiales de la Comisión de Geología y Minas de Guyana (GGMC) en aguas de Guyana, reseña el diario guyanés Demerara Waves
El ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, afirmó hoy que Venezuela “está en la frontera del caos” y advirtió de que “la crisis humanitaria” que vive ese país “puede derivar en un conflicto violento si no somos capaces de atajarlo”
El papa Francisco reiteró el jueves su petición de que la Iglesia católica sea un lugar más de misericordia que de normas morales, al inicio de un retiro de tres días para sacerdotes de todo el mundo que pretende instarles a mostrar "misericordia infinita" a sus rebaños
El presidente boliviano Evo Morales pidió este miércoles al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que no sea "instrumento de intervencionismo" a Venezuela, luego de que convocara en forma urgente al Consejo Permanente invocando la cláusula democrática del organismo para tratar la situación de ese país
La sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), llegó a una resolución este miércoles sobre el caso de la crisis en Venezuela, al inclinarse por el diálogo impulsado por los expresidente José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá).
La canciller argentina, Susana Malcorra, consideró que la activación de la Carta Democrática para Venezuela “puede ser un elemento” utilizado en un ámbito como la Organización de Estados Americanos (OEA), pero que “no necesariamente sirve” para resolver el problema del país caribeño.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil y de Chile realizaron este miércoles desde París un llamado al diálogo para solucionar la crisis política en Venezuela, sumándose a la creciente presión internacional encabezada por la Organización de Estados Americanos (OEA).