Inicio Blog Página 522

#VIDEO Primera parte de la restauración del Museo de Bellas Artes de Caracas estará terminada en diciembre #30Nov

Muestran avances en los trabajos de restauración del Museo de Bellas Artes en Caracas en una supervisión realizada por Vladimir Villegas, ministro de Cultura del régimen de Nicolás Maduro, quien adelantó que la entrega de la primera parte está prevista para diciembre, siguiendo las instrucciones de Nicolás Maduro.

Según el ministro de Cultura, la administración de Maduro “avanza en la recuperación de los museos del país”, haciendo énfasis especial en la estructura del Museo de Bellas Artes, patrimonio nacional.

Villegas mostró la supervisión a través de un video publicado en la red social X, antes Twitter, junto a Gregory Vertullo, arquitecto encargado del proyecto.

El ministro de Maduro aseguró que a pesar de los trabajos de restauración, que contemplan las columnas del patio central, la impermeabilización y climatización, las funciones del museo no se han interrumpido los fines de semana.

Según la página web del Museo de Bellas Artes, la primera etapa comprende la rehabilitación de las fachadas, los techos, las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, los sistemas de climatización, iluminación y seguridad, y la adecuación de los espacios expositivos, administrativos y de servicios.

La segunda etapa, que se prevé iniciar en el primer trimestre de 2024, consiste en la restauración de las obras de arte que conforman las colecciones del museo, así como la actualización de los criterios de selección, clasificación, documentación, exhibición y difusión de las mismas. 

La tercera etapa, que se estima culminará en el segundo semestre de 2025, considera la reinauguración del museo, propuestas expositivas, educativas y culturales, que reflejen la identidad, la diversidad y la riqueza del arte venezolano.

El Museo de Bellas Artes de Caracas (MBA) es el más antiguo y uno de los más relevantes de Venezuela en el ámbito de las artes plásticas, fue fundado en 1917 y está compuesto de dos edificios obra del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, uno abierto en 1938, de corte neoclásico y el otro en 1973 de corte moderno.

publicidad

Lista de nominados a los Premios Goya del cine español #30Nov

Este jueves 30 de noviembre se dio a conocer la lista de nominados para la 38va edición de los Premios Goya, que se celebrarán el próximo 10 de febrero del 2024 en Valladolid, España.

Película: “20.000 especies de abejas”, “Cerrar los ojos”, “La sociedad de la nieve”, “Saben aquell” y “Un amor”.

Director: Víctor Erice por “Cerrar los ojos”, Elena Martín Gimeno por “Creatura”, J.A. Bayona por “La sociedad de la nieve”, David Trueba por “Saben Aquell” e Isabel Coixet por “Un amor”.

Actor: Manolo Solo por “Cerrar los ojos”, David Verdaguer por “Saben aquell”, Hovik Keuchkerian por “Un amor”, Enric Auquer por “El maestro que prometió el mar” y Alberto Ammann por “Upon entry”.

Actriz: Patricia López Arnaiz por “20.000 especies de abejas”, María Vázquez por “Matria”, Malena Alterio por “Que nadie duerma”, Carolina Yuste por “Saben aquell” y Laia Costa “Un amor”.

Actor de reparto: Martxelo Rubio por “20.000 especies de abejas”, Juan Carlos Vellido por “Bajo terapia”, José Coronado por “Cerrar los ojos”, Álex Brendemühl por “Creatura” y Hugo Silva por “Un amor”.

Lea también: VIDEO Simón: La película venezolana que ha sido nominada al Goya

Actriz de reparto: Ane Gabarain por “20.000 especies de abejas”, Itziar Lazcano por “20.000 especies de abejas”, Ana Torrent por “Cerrar los ojos”, Clara Segura por “Creatura” y Luisa Gavasa por “El maestro que prometió el mar”.

Dirección novel: Estibaliz Urresola por “20.000 especies de abejas”, Itaso Arana por “Las chicas están bien”, Álvaro Gago por “Matria”, Alejandro Marín por “Te estoy amando locamente” y Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez por “Upon entry”.

Actor revelación: Brianeitor por “Campeonex”, Julio Hu Chen por “Chinas”, Matías Recalt por “La sociedad de la nieve”, La Dani por “Te estoy amando locamente” y Omar Banana por “Te estoy amando locamente”.

Actriz revelación: Xinyi Ye por “Chinas», Yeju Yi por “Chinas”, Clàudia Malagelada por “Creatura”, Sara Becker por “La contadora de películas” y Janet Novás por “O corno”.

Película iberoamericana: “Alma viva” (Portugal), “La memoria infinita” (Chile), “La pecera” (Puerto Rico), “Puan” (Argentina) y “Simón” (Venezuela).

Película europea: “Aftersun”, “Anatomía de una caída”, “Las ocho montañas”, “Safe place” y “Sala de profesores” («The teachers’ lounge).

Goya de Honor: Juan Mariné.

Música original: “El maestro que prometió el mar”, “La paradoja de Antares”, “La sociedad de la nieve” y “ Robot dreams” y “Saben aquell”.

Canción original: “Eco” de “Amigos hasta la muerte”; “Chinas” de “Chinas”; “El amor de Andrea” de “El amor de Andrea”; “La gallinita” de “La imatge permanent” y “Yo solo quiero amor” de “Te estoy amando locamente”.

Guion original: Estibaliz Urresola por “20.000 especies de abejas”, Víctor Erice y Michel Gaztambide por “Cerrar los ojos”, Alejandro Marín y Carmen Garrido por “Te estoy amando locamente”, Félix Viscarret por “Una vida no tan simple” y Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez por “Upon entry”.

Guion adaptado: Albert Val por “El maestro que prometió el mar”; Bernat Vilaplana, J.A. Bayona, Jaime Marques-Olarreaga, Nicolás Casariego por “La sociedad de la nieve”; Pablo Berger por “Robot dreams”, David Trueba y Albert Espinosa por “Saben aquell” e Isabel Coixet y Laura Ferrero por “Un amor”.

Película de animación: “Dispararon al pianista” («They shot the piano player»), “El sueño de la sultana”, “Hannah y los monstruos”, “Momias” y “Robot dreams”.

Dirección de producción: “20.000 especies de abejas”, “Cerrar los ojos”, “La sociedad de la nieve”, “Saben aquell» y “Valle de sombras”.

Dirección de fotografía: “20.000 especies de abejas”, “Cerrar los ojos”, “La sociedad de la nieve”, “Un amor” y “Una noche con Adela”.

Montaje: “20.000 especies de abejas”, “Cerrar los ojos”, “La sociedad de la nieve”, “Mamacruz” y “Robot dreams”.

Dirección artística: “20.000 especies de abejas”, “Cerrar los ojos”, “La contadora de películas”, “La sociedad de la nieve” y “Saben aquell”.

Diseño de vestuario: “20.000 especies de abejas”, “El maestro que prometió el mar”, “La contadora de películas”, “La sociedad de la nieve” y “Saben aquell”.

Maquillaje y peluquería: “20.000 especies de abejas”, “La sociedad de la nieve”, “La ternura”, “Saben aquell” y “Valle de sombras”.

Sonido: “20.000 especies de abejas”, “Campeonex”, “Cerrar los ojos”, “La sociedad de la nieve” y “Saben aquell”.

Efectos especiales: “20.000 especies de abejas”, “La ermita”, “La sociedad de la nieve”, “Tin y tina” y “Valle de sombras”.

Película documental: “Caleta Palace”, “Contigo, contigo y sin mí”, “Esta ambición desmedida”, “Iberia, naturaleza infinita” y “Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias”.

Cortometraje de ficción: “Aunque es de noche”, “Carta a mi madre para mi hijo”, “Cuentas divinas”, “La loca y el feminista” y “ París 70”.

Cortometraje documental: “Ava”, “BLOW!”, “El bus”, “Las herederas» y “Una terapia de mierda”.

Cortometraje de animación: “Becarias”, “To bird or not to bird”, “Todo bien”, “Todo está perdido” y “Txotxongiloa”.

publicidad

CNE: Unos 84.227 mil miembros de mesa participarán en el referéndum por el Esequibo el 3D #30Nov 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dispone de unos 84.227 mil miembros de mesa participarán en el referéndum en defensa del Esequibo el próximo 3 de diciembre., reveló este miércoles el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso.

Ratificó que cuentan con un «personal técnico operativo de 55 mil hombres para un total de 139 mil 227 hombres para defender el proceso y orientar al que tenga dudas».

El presidente del Poder Electoral, destacó el compromiso del pueblo, expresado en la participación del simulacro electoral, y las más de 800 mil organizaciones adheridas para respaldar el proceso, así como también la asistencia de la FANB.

«Los hombres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) trabajan de la mano con el CNE desde hace varios días, y hoy se materializa una de las acciones más importantes: la activación del Plan República«, al tiempo que señaló que «esos hombres y mujeres uniformados son el Plan República. Nos sentimos orgullosos de que formen parte de esta historia», aseguró.

El máximo representante del Poder Electoral reiteró que todos los venezolanos con la cédula laminada vencida pueden ejercer su voto el próximo 3 de diciembre.

«No es obstáculo, no necesita una cédula nueva» para ejercer el voto, certificó. 

Afirmó que aquellos votantes que tengan dudas sobre su sitio de votación, dijo que «es muy fácil»; la consulta es a través de los números 2406 o el 2637 se envía un mensaje de texto con su respectivo número de cédula e instantáneamente le llegará un mensaje del colegio o centro de votación donde debe ejercer su voto. 

Es necesario que cada uno de los venezolanos manifieste su voluntad para visualizar el mapa de Venezuela completo; resaltó el apoyo de los Poderes del Estado para el referendo consultivo de 3 de diciembre, precisó Amoroso. 

publicidad

José Grasso Vecchio estima reactivación del crédito en el país para el año 2024 #30Nov

La cartera crediticia incrementó cerca de un 90% durante este año, superando el millardo de dólares, pero “no es una cartera de crédito ideal”, aseguró el analista financiero, José Grasso Vecchio, quien destacó lo fundamental que es la actividad crediticia para la economía nacional y “es una oportunidad para salir de la pobreza”.

Grasso en entrevista para Unión Radio la mañana de este jueves 30 de noviembre, estimó que para el primer semestre del año 2024 exista una reactivación de los movimientos para otorgar créditos bancarios a los venezolanos.

Por otra parte, visualizó que para el próximo año existan buenas perspectivas en el sector financiero y bancario con un escenario con la flexibilización de sanciones de los 6 meses, el crecimiento de la economía de 4% y el aumento de la cartera crediticia de 192%, y otro escenario con una extensión de la flexibilidad a más de 6 meses, con un crecimiento de la economía del 8% y la cartera crediticia en un 400%, ratificó.

“No hay dudas o discusión de que los créditos son importantes, son fundamentales para dinamizar el aparato productivo y la economía de un país. Es un tema importante para empujar el comercio, la industria, las exportaciones, para lograr el crecimiento económico”, indicó el analista financiero.

A su vez, Grasso comentó que actualmente, sólo se ha otorgado créditos al rubro agropecuario y microcréditos a emprendimientos o empresas pequeñas; y que la morosidad no llega al 3%, “que es lo que indica qué porcentaje de la cartera de crédito que tiene problemas”, considerando que “ese es un monto histórico bastante bajo, eso es muy bueno”.

publicidad

#VIDEO Machado desde Lara: Vamos a derrotar a Maduro y a ejercer la soberanía sobre el Esequibo #30Nov

Este jueves, el 30 de noviembre, la candidata para las presidenciales, María Corina Machado, llegó a Barquisimeto para hablar de dos temas importantes como lo es la inhabilitación y también la consulta por el Esequibo.

Machado afirmó que está decidida a construir una fuerza ciudadana que va a derrotar a Nicolás Maduro, y que no le importa la pretensión del régimen de bloquear su candidatura, destacando que “a mí lo único que me importa es lo que piensa la gente. A lo único que yo estoy dedicada, día y noche, todos los instantes de mi vida, es a construir esta fuerza ciudadana que va a derrotar a Nicolás Maduro”.

Lee también: Gerardo Blyde: Entre hoy y mañana debe conocerse mecanismo para habilitaciones políticas

La candidata recordó que ha enfrentado y superado varios obstáculos para llegar a ser la candidata del pueblo, recordando que “primero me dijeron ¿Qué pasa si no hay primaria? ¿Y qué pasó? Luego me dijeron ¿Qué pasa si no te dejan competir en las primarias? ¿Y qué pasó? y después ¿Qué pasa si no ganas? ¿Y qué pasó? Oiganme bien, voy a enfrentar y vamos a derrotar a Maduro. De aquí nos desharemos nuestra legitimidad y este es el mandato que yo tengo y vamos hasta el final”, expresó.

Consulta por el Esequibo: Irresponsabilidad y el entreguismo de Chávez y de Maduro

Sobre la consulta por el Esequibo y la posición de algunos opositores, Machado ratificó que la soberanía se ejerce, no se consulta, agregando que el objetivo es Venezuela y ha sido la posición de todos los venezolanos y de todos los gobiernos durante generaciones. Hemos llegado a la Corte Internacional de Justicia por la negligencia, la irresponsabilidad y el entreguismo de Chávez y de Maduro. Hoy estamos allí y allí es donde tenemos que defendernos. Si el régimen no sabe o no quiere defender a Venezuela, nosotros sí”, aseguró.

Para finalizar, instó a todos los actores de la oposición a formar parte de la Alianza Democrática, aunque dejó claro que no trabajará con miembros vinculados con la corrupción.

“La Alianza Democrática es un espacio plural, diverso, donde caben todos los que quieren una Venezuela libre, democrática y próspera. Pero también es un espacio de principios, de valores, de ética. No vamos a pactar con los que han saqueado al país, con los que han violado los derechos humanos, con los que han traicionado a Venezuela”, concluyó.

publicidad

Venezuela es el país con más cabezas de búfalo y uno de los mayores productores de leche, según Montiel #30Nov

Actualmente Venezuela es el país en todo el continente americano con más cabezas de búfalo (3 millones 500 mil), además, de ser uno de los mayores productores de leche de búfala, aseguró el profesor jubilado de la Universidad del Zulia (LUZ), Néstor Montiel, en entrevista para Fedecámaras Radio.

“La producción de leche de búfala en Venezuela es de 2 millones 062 mil kilos al día (al año 750 mil toneladas de leche). Eso corresponde entre un 31,5% – 32,5% del total de leche que se produce en el mundo, todo esto es producto del esfuerzo de productores y técnicos”.

7 millones 300 mil cabezas de búfalo, estima el profesor que haya para el año 2028 en Venezuela. Indicó además, que una ventaja de estos animales con respecto a los vacunos es que “se reproducen extraordinariamente”.

Según Montiel, estos resultados se logran “buscando buen semen, buenos reproductores, haciendo cruzamientos dirigidos y eso nos ha posicionado como un país vanguardia en el continente americano”. Destacó que al país han llegado animales en pie provenientes de Brasil, Trinidad y Tobago, Italia, Bulgaria y Australia. Mientras que el semen ha llegado desde la India, Colombia, Brasil y Bulgaria.

Recordemos, que desde el 20 al 24 del presente mes, se llevó a cabo en la ciudad de Caracas; el XIII Congreso Mundial de Búfalos, evento trianual que brindó importantes insumos teóricos y prácticos sobre el desarrollo del sector bufalino en el mundo.

“Es nuestra contribución para mostrarle al mundo que en Venezuela tenemos con que (…) Es un evento que, a pesar de tener colaboración de muchos ministerios y equipos, es netamente privado. El empresariado privado hace posible que este evento se dé”, expresó Nicola Fabbozzo, presidente de la Internacional Buffalo Federation (IBF) y de Criabufalos Venezuela, reseñó Fedecámaras Radio.

publicidad

Jornada del domingo de la LVBP fue suspendida por el referendo sobre el Esequibo #30Nov

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) anunció que los juegos previstos para el domingo 3 de diciembre quedaron suspendidos debido al proceso electoral que se realizará en el país.

Los equipos acordaron reprogramar algunos de los encuentros para el sábado 2 de diciembre.

El primer cambio afecta a Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara, que jugarán una doble tanda en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, a partir de las 5:30 pm.

El segundo cambio involucra a Leones del Caracas y Águilas del Zulia, que se medirán en un doble partido en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, desde las 5:00 pm.

Los otros dos juegos que estaban pautados para el domingo, entre Tigres de Aragua y Bravos de Margarita (Estadio Universitario) y entre Tiburones de La Guaira y Navegantes del Magallanes (Estadio José Bernardo Pérez), quedan pendientes para fechas que serán anunciadas en los próximos días.

publicidad

Tipos de símbolos en las máquinas tragaperras y su significado

Los símbolos en las máquinas tragaperras son mucho más que simples imágenes girando en los carretes. Cada uno de ellos tiene un significado específico y un papel en el juego, afectando las posibilidades de ganar y la naturaleza de los premios. Esto es lo que uno encuentra cuando está apostando a la fortuna: máquinas tragamonedas repletas de simbología que, aunque al principio no se entienda por qué se usan esos elementos, tienen un por qué que te explicamos a continuación.

El significado de los símbolos estándar

Los símbolos estándar son los más comunes en las máquinas tragaperras. Generalmente representan números, frutas, campanas, barras, o cartas. El objetivo es alinear estos símbolos en una combinación ganadora. La cantidad ganada depende del valor asignado a cada símbolo, donde algunos ofrecen pagos mayores que otros.

¿Sabes qué son los símbolos wild?

Los símbolos comodín son una especie de «curinga» en las tragaperras. Pueden sustituir a casi cualquier otro símbolo estándar para completar una combinación ganadora. Algunas tragaperras también ofrecen características especiales activadas por estos símbolos, como multiplicadores de ganancias o giros gratis.

También existen los símbolos Scatter

Los scatters son símbolos que pagan premios sin necesidad de aparecer en una línea de pago específica. Estos símbolos pueden aparecer dispersos por los carretes y aún así ofrecer un premio. Además, frecuentemente activan rondas de bonificación o giros gratis cuando aparecen en una cantidad específica.

Cuáles son los símbolos de bonificación

Los símbolos de bonificación son clave para desbloquear juegos de bonificación y características especiales dentro de la máquina tragaperras. Estos juegos adicionales suelen ofrecer mayores recompensas o giros gratis. La naturaleza de estos bonos varía según la máquina, pero generalmente ofrecen una experiencia de juego más interactiva y emocionante.

Conoce los apilados y expansivos

Los símbolos apilados y expansivos son variantes que pueden cubrir más de una posición en un carrete. Los símbolos apilados aparecen uno sobre otro, mientras que los expansivos se extienden para cubrir todo el carrete. Estas características aumentan las posibilidades de formar combinaciones ganadoras.

Los de pago alto y bajo

Los símbolos en las máquinas tragaperras también se clasifican según su valor. Los de pago alto son los que ofrecen las recompensas más grandes, mientras que los de pago bajo ofrecen premios menores pero más frecuentes. Esta distinción es importante para entender la volatilidad de la máquina y las estrategias de juego.

Símbolos progresivos y colosales

En algunas máquinas tragaperras, especialmente aquellas con jackpots progresivos, existen símbolos progresivos. Estos están vinculados al premio mayor y a menudo requieren una combinación específica para activar el jackpot. La particularidad de estos símbolos es que su valor aumenta con cada apuesta realizada en la red de máquinas conectadas.

Los símbolos colosales, por su parte,  son una variante más reciente, donde los símbolos ocupan un espacio grande, a menudo abarcando varios carretes y filas. Su presencia aumenta dramáticamente las posibilidades de ganar debido a su tamaño y cobertura en el juego.

En esencia, que comprendas los diferentes tipos de símbolos en las máquinas tragaperras es crucial para cualquier ronda de juego. Cada símbolo tiene su propósito y afecta las estrategias de juego y las posibilidades de ganar. Conocer su significado y cómo funcionan en conjunto puede mejorar significativamente la experiencia de juego y las posibilidades de conseguir una combinación ganadora.

publicidad

¿Qué pasará en Panamá luego del fallo de la Corte contra Minera? #30Nov

Por: Orlando Rivera / www.lawebdelasalud.com 

El sabor a victoria del país, cual David contra Goliat, o en este caso, contra el gigante canadiense minero First Quantum Minerals, tiene eufórico al pueblo panameño, pero se ganó una batalla, aún falta la guerra que se librará probablemente en tribunales arbitrales fuera del país

Una sensación de júbilo se apoderó del pueblo panameño al declarar la Corte Suprema de Justicia la inconstitucionalidad de la Ley 406 del 20 de octubre de 2023 que adopta el contrato entre el Estado y Minera Panamá.

La decisión se tomó el 28 de noviembre, fecha en la cual se celebran 202 años de la independencia de Panamá de España.

El anuncio fue hecho por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, acompañada de los nueve magistrados del Órgano Judicial.

El sabor a victoria del país, cual David contra Goliat, o en este caso, contra el gigante canadiense minero First Quantum Minerals, tiene eufórico al pueblo panameño, pero se ganó una batalla, aún falta la guerra que se librará probablemente en tribunales arbitrales fuera del país.

Foto: VOA

¿Qué sigue después del fallo de la Corte?

El artículo 2567 del Código Judicial de Panamá, establece que “la decisión se notificará personalmente al Ministerio Público y al demandante, a más tardar dentro del día siguiente al de su firma».

El artículo 2568 indica que “el fallo quedará ejecutoriado tres días después de su notificación, término dentro del cual el agente del Ministerio Público o el demandante podrá pedir la aclaración de puntos oscuros de la parte resolutiva o pronunciamiento sobre puntos omitidos. De esta solicitud se dará traslado por el término de dos días y la Corte deberá decidir este recurso dentro de un plazo de diez días”.

Artículo 2569. El fallo se publicará en la Gaceta Oficial dentro de los diez días siguientes al de su ejecutoria.

Artículo 2570. Cuando la Corte declare la inconstitucionalidad del acto impugnado, comunicará la decisión mediante copia auténtica de la sentencia a la autoridad, corporación o funcionario que la hubiere dictado y a los funcionarios a quienes corresponda dar cumplimiento al fallo.

El abogado José Manuel Sevillano, presidente de la Cámara Nacional de Contrataciones, explicó que “tras declararse la inconstitucionalidad, los abogados deben ser notificados y tres días después la sentencia queda ejecutoriada. Se ha manejado la información de que la publicación en la Gaceta Oficial es lo que da lugar a que la sentencia se considere ejecutoriada, esto es totalmente falso: el Código Judicial señala que queda ejecutoriada tres días después de la notificación».

«Es importante aclarar que solamente los demandantes y el Ministerio Público pueden presentar aclaraciones. Anteriormente, con el fallo del 2017, se permitieron aclaraciones a personas ajenas que dilataron el proceso por 4 años y esto no lo podemos permitir en esta ocasión».

Explicó que “cuando sale el fallo de inconstitucionalidad y se publica en la Gaceta Oficial, el gobierno central  le tiene que comunicar a la mina el cese de la extracción de material  de nuestro territorio para devolverle la paz social a nuestro país. Además, el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, debe presentar su renuncia .”

Vista de la mina Cobre Panamá, de la minera canadiense First Quantum Minerals, en Donoso, Panamá, el 6 de diciembre de 2022 Cortesía | VOA

El abogado Ariel Corbetti dijo que “el fallo es un método de terminación del contrato, es una extinción. El contrato deja de existir, sin embargo, la mina está ahí, la empresa también, y, de acuerdo a  los instrumentos jurídicos, de los cuales Panamá es parte, la mina tiene derecho a reclamar. No significa que necesariamente va a ganar, pero tiene derecho a reclamar y, mientras está en reclamo, ¿qué pasa con la mina en el camino? Tiene que haber negociación.

Arbitraje internacional

El abogado Rodrigo Noriega explicó que “de presentarse el arbitraje tiene que ser de acuerdo al Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá. Esa cláusula manda el arbitraje al Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversión del Banco Mundial donde Panamá ha ido con la anterioridad:  algunas veces nos ha ido muy bien, otras veces nos no, pero recientemente ese centro ha tenido el arbitraje de Costa Rica con una situación parecida y ganó el arbitraje. ”

Agregó que “Panamá tiene la obligación de hacer una auditoría ambiental independiente para determinar realmente los daños ambientales que han ocurrido en Donoso, provincia de Colón, no sólo los bosques, las aguas, sino  las costa marina. Es importante cuantificar los daños ambientales, porque en 6 meses debería formalizarse el arbitraje, es decir el gobierno nacional y  los próximos gobiernos deben prepararse para enfrentar este caso”.

Impacto económico

Cortesía | VOA

El ministro de Comercio e Industrias ha explicado que “internacionalmente se afectará la imagen de Panamá. También se afectan más de 7,000 empleos directos, 40,000 empleos indirectos y más de 900 millones de dólares de proveedores panameños que le prestan servicios a la mina».

El economista Felipe Argote admite que efectivamente cualquier cierre de una empresa de esa magnitud tiene un efecto, pero también se ha inflado mucho el valor de la empresa y su relación con la economía.

En realidad, la empresa representa poco menos del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de toda la riqueza que genera el país. El PIB de Panamá se sitúa alrededor de los $75,000 millones, entonces cuando hablamos de poco o menos del 3%, significa casi 2,000 millones de dólares al año que genera en la economía. Claro, una empresa como esta transnacional, gran parte de su utilidad no queda en el país,  como  es una economía abierta, los accionistas se lo llevan para Canadá”.

Historia de un contrato

  • Durante el gobierno del expresidente Guillermo Endara (1989-1994) se dio una concesión de exploración minera al ex gobernador de Coclé Richard Fifer a nombre de Geo-Recursos Internacional S.A.
  • En el gobierno de Ernesto Pérez Balladares se amplió el contrato para “explorar, extraer, exportar” minerales, bajo el nombre de Minera Petaquilla S.A.
  • Los estudios medioambientales se aprobaron durante la administración de Mireya Moscoso.
  • Durante la gestión del presidente Martín Torrijos (2004-2009), se inició la construcción de la infraestructura minera, en 5,000 hectáreas de áreas boscosas.
  • En septiembre de 2008, Minera Petaquilla S.A. cambió su nombre a Minera Panamá S.A., iniciando su explotación en 2009, año en el cual el Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM) interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra el contrato ley de 1997, ante la Corte Suprema de Panamá.
  • A pesar de la existencia de ese recurso pendiente, la minera canadiense First Quantum Minerals Ltd., adquirió Minera Panamá en el 2013.
  • El gobierno de Juan Carlos Varela,  en el 2016, renovó el contrato de Minera Panamá S.A. por 20 años adicionales.
  • El 21 diciembre de 2017, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato de 1997,  fallo que tomó 4 años para publicarse en la Gaceta Oficial en el 2021.
  • Sin embargo , Minera Panamá inició nuevas negociaciones con el gobierno Cortizo.
  • Las negociaciones comenzaron en septiembre de 2021 y finalizaron con el acuerdo del nuevo contrato ley en marzo de 2023.
  • El contrato con Minera Panamá fue autorizado por el Consejo de Gabinete el 10 de octubre de 2023, refrendado por el contralor Gerardo Solís el 13 de octubre, luego presentado a la Asamblea Nacional el 16 de octubre, que lo aprobó de manera exprés  en 72 horas.
  • Finalmente, el presidente Laurentino Cortizo lo sancionó y se promulgó en Gaceta Oficial el 20 de octubre, todo el mismo día.

La decisión generó una ola de protestas del pueblo panameño por más de un mes, indignado con el actuar del gobierno. Para tratar de calmar los ánimos,  el presidente Cortizo propuso una consulta Pública, pero el Tribunal Electoral dijo que no estaban dadas las condiciones, tras lo cual envió a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que prohibía futuras concesiones de minería metálica a cielo abierto.

Sin embargo, las protestas continuaron porque el pueblo no quiere minas y apuesta por la naturaleza.

En el contexto de estas manifestaciones, dos educadores fueron asesinados, más 1,000 personas han sido arrestadas por la Policía Nacional, se produjo  desabastecimiento de alimentos y combustible en algunas zonas del país, incluso la propia empresa minera informó que ha reducido un tercio el procesamiento de cobre debido a un  bloqueo ocasionado por pequeñas embarcaciones en el puerto de Punta Rincón.

Ante este panorama jurídico, económico y social, corresponderá esperar las semanas siguientes los avances de las negociaciones luego del fallo y con respeto a la decisión del pueblo de vivir en un país sin minería.

Lea más: www.lawebdelasalud.com 

publicidad

#PulsoEmpresarial Digitel ofrece conectividad en Chuao, ampliando la red 4G LTE a toda la costa aragüeña

Digitel favorece la conectividad en la población de Chuao al ofrecer por primera vez cobertura 4G LTE en la zona, con la incorporación de un Enode B, con una estación que ofrece velocidades de hasta 75Mbps, completando así la oferta de servicios de cuarta generación en la costa del estado Aragua, que incluye también el pueblo de Ocumare y Playón, Cata, Cuyagua y Choroní.

Chuao fue incluida en el plan de expansión de la operadora ya que permanecía parcialmente aislada del resto del país, pues a ella se llega únicamente a través de medios marítimos, por lo que el acceso a la tecnología y la digitalización se convirtieron en factores claves para la proyección en Venezuela y el mundo de su industria ecoturística y de siembra cacaotera. 

“El proyecto para la implementación de la tecnología 4G de Digitel se realizó gracias a la alianza entre la comunidad, organizaciones no gubernamentales, gobierno estatal y municipal, organismos multilaterales y la O.N.U. y en este se incorporaron procesos de comercialización, captación y asesoría a los clientes, incorporando experiencias 4GLTE y mesas de trabajo con los sectores pesquero, educativo, cacaotero, de ecoturismo y agrícola” señaló Luis Bernardo Pérez, presidente ejecutivo de Digitel.

Chuao integra el pulmón vegetal del Parque Nacional Henry Pittier y se destaca por su cacao, que está considerado internacionalmente como uno de los mejores del mundo. Con la instalación de este nuevo sitio, Digitel ofrece evolución en las telecomunicaciones, con una conectividad que mejora su calidad de vida, disminuyendo la brecha digital” concluyó Pérez.

Con estas acciones, Digitel beneficia a los habitantes y a la actividad comercial en Chuao, como parte de su compromiso con los venezolanos por prestar servicios de comunicación tanto en zonas urbanas como en áreas remotas, mejorando la calidad de vida y el progreso de esa importante región del país.

publicidad

Conferencia “Caras vemos, salud mental no sabemos” llega a Barquisimeto #29Nov

El reconocido psicólogo y conferencista barquisimetano, Carlos García, impartirá una conferencia titulada «Caras vemos, salud mental no sabemos» el próximo 7 de diciembre.

Carlos García es un destacado profesional de la psicología, con una amplia experiencia en el campo de la salud mental y el bienestar emocional. Ha brindado numerosas conferencias y talleres que han impactado positivamente a muchas personas, tanto en lo individual como en lo colectivo.

La conferencia abordará diversos aspectos relacionados con la salud mental y explorará cómo las apariencias externas no siempre reflejan el estado emocional de una persona, con el objetivo de promover la conciencia y la importancia de la salud mental.

Este evento se llevará a cabo a beneficio del Decanato de Ciencias y Tecnología de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), ya que los asistentes estarán haciendo un donativo a la casa de estudios con el importe del boleto, los fondos recaudados serán destinados al Decanato, para apoyar el desarrollo académico y el mantenimiento de la infraestructura.

El evento tendrá lugar en el Hotel Tiffany de Barquisimeto a las 6 p.m. del jueves 7 de diciembre, y está dirigido a estudiantes, profesores y todas las personas que buscan estrategias para el equilibrio emocional y soluciones a situaciones que les generan frustración.

“Para quienes se sienten frustrados o estancados, para la salud emocional no hay edad”, detalló Rosibel Cordero, miembro del equipo organizador. Quien afirmó que la invitación está dirigida a quienes deseen buscar un impulso para su vida o adaptarse a una situación.

Además, explicó que las personas también pueden encontrar herramientas para gestionar el equilibrio en su vida a través de esta conferencia.

Los interesados pueden contactar a los organizadores del evento a través de la cuenta en Instagram @cumbredcyt, del equipo de marketing y logística del evento, o el número de teléfono 04125247376.

El Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA es una institución comprometida con la formación integral de sus estudiantes. La colaboración con destacados profesionales como Carlos García permite fortalecer estos esfuerzos y crear conciencia sobre la importancia de la salud mental en todos los ámbitos de la vida.

publicidad

#OPINIÓN Reducir las consecuencias de los daños y las pérdidas relacionados con el clima #30Nov

Por: Qu Dongyu

Director General de la FAO

A medida que las repercusiones de la crisis climática van superando los límites de la adaptación, los países buscan con urgencia maneras de remediar las pérdidas y los daños a la agricultura. En este artículo de opinión se exponen formas de limitar las pérdidas y los daños empleando diversos medios, como el aumento de la financiación para el clima y la adopción de medidas anticipatorias.


Durante mi infancia en una pequeña explotación arrocera en China en la década de 1960, mi familia era plenamente consciente de que cualquier fenómeno meteorológico adverso podía echar a perder el esfuerzo de todo un año. Los patrones climáticos y meteorológicos son algo que un agricultor siente en sus huesos, pero los cambios en esos patrones y el aumento de los fenómenos extremos han conmocionado, en los últimos años, a las comunidades rurales. Nunca imaginamos que las estaciones pudieran alterarse al ritmo y a la escala que vemos hoy, provocando pérdidas y daños que socavan años de desarrollo rural obtenido gracias a un duro trabajo.

El clima cambiante se ha convertido en una crisis alimentaria y agrícola. Los agricultores en pequeña escala están cada vez más a merced de las catástrofes y los fenómenos extremos provocados por el clima. Dada la dependencia total de los patrones meteorológicos y los recursos naturales para obtener rendimientos y productos saludables, el sector agrícola es el más expuesto a la crisis climática.

El cambio climático está afectando a nuestra capacidad de producir alimentos, está alterando la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de los alimentos, así como la calidad del agua, el suelo y la biodiversidad, y está incrementando la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos y cambiando las pautas de las plagas y las enfermedades. Estas repercusiones aumentan la inseguridad alimentaria y reducen los rendimientos de los cultivos, la productividad del ganado y el potencial de la pesca y la acuicultura como actividades de producción de alimentos. 

Se estima que en los últimos 30 años las pérdidas en la producción agrícola y pecuaria debido a catástrofes relacionadas con el clima y de otra índole ascendieron a 3,8 billones de USD, lo que equivale a una pérdida media de 123 000 millones de USD al año, o el 5 % del producto interno bruto agrícola mundial anual. Estos acontecimientos catastróficos también han aumentado, desde alrededor de 100 al año en la década de 1970 hasta una media actual de 400 anuales. Como la agricultura, incluidas la producción agropecuaria, la actividad forestal, la pesca y la acuicultura, es una de las principales actividades económicas en los países en desarrollo, las implicaciones son profundas.

Los agricultores son resilientes y se han adaptado durante siglos a los cambios en sus entornos. Son la mejor inversión en la creación de resiliencia y la adaptación al cambio climático, pero lo que están experimentando actualmente va más allá de su capacidad de adaptación. El apoyo para afrontar los daños y las pérdidas económicos y de otro tipo causados por fenómenos extremos o de aparición lenta se está convirtiendo en un salvavidas para las comunidades agrícolas y países enteros. 

Poner en marcha la financiación destinada a reducir las pérdidas y los daños y, lo que es más importante, distribuir los fondos para pérdidas y daños constituirán una prueba decisiva para el éxito en la 28.ª Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP 28). Nuestro último informe sobre pérdidas y daños en los sistemas agroalimentarios, que se presentará en la COP 28, revela que más de un tercio de los compromisos climáticos de los países o las contribuciones determinadas a nivel nacional se refieren explícitamente a las pérdidas y los daños. Para los países que hacen referencia a pérdidas y daños, la agricultura es, en general, el sector individual más afectado.

La FAO está resuelta a ayudar a los países a evaluar el alcance y la magnitud de las pérdidas y los daños causados por las repercusiones de la crisis climática en los sectores agroalimentarios; movilizar recursos financieros suficientes y predecibles para apoyar la aplicación de medidas destinadas a paliar las pérdidas y los daños en el sector; evaluar los riesgos climáticos; reducir las pérdidas y los daños en la agricultura; y poner a punto nuevas tecnologías y prácticas que permitan reducir la exposición y vulnerabilidad de los productores de alimentos y los consumidores a los riesgos climáticos, tales como cultivos tolerantes a la sequía, sistemas de riego eficientes en cuanto al uso del agua, sistemas de alerta temprana, seguros de cosechas y planes de protección social.

Las crisis climática y alimentaria son inseparables. La inversión en soluciones al cambio climático relacionadas con los sistemas agroalimentarios generará grandes beneficios para las personas y el planeta, pero ni siquiera los agricultores más resilientes pueden adaptarse a todos los efectos de la crisis climática. Los agricultores en pequeña escala y los países en desarrollo que dependen de la agricultura deben figurar en primer plano en nuestros esfuerzos colectivos para afrontar los consiguientes daños y pérdidas.

Por: Qu Dongyu

Director General de la FAO

publicidad

Maduro fantasea con lograr 12 millones de votos en el referendo #30Nov

Trabajo de www.talcualdigital.com

Nicolás Maduro fantasea con lograr 12 millones de votos en el referendo sobre el Esequibo que se celebrará el 3 de diciembre. Para lograr esto, el gobernante pidió a las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) redoblar los esfuerzos para garantizar la participación ciudadana en el mecanismo consultivo.

El gobierno aspira que para el referendo se desplieguen los 49.182 consejos comunales, 1.800.000 voceros, 46.338 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y 47.000 Unidades Populares de Defensa Integral.

«Activados al máximo para la motivación, la organización y la movilización. A ustedes, les encargo en su comunidad la defensa de la Patria y la defensa de la Patria tiene un nombre referéndum consultivo. A participar y votar el domingo próximo 3 de diciembre», ordenó este 29 de noviembre, durante un encuentro con «la maquinaria 5×5» y las diferentes fuerzas de movilización de su estructura.

«Ni Guyana ni la ExxonMobil van a poder con Venezuela. Desde el extranjero nos quieren quitar el derecho a votar. Se pretende dar órdenes para que el pueblo no vote. Le han metido billetes a una propaganda para confundir a la ciudadanía. Que un venezolano diga que hay que suspender el referendo se llama traición».

Enfatizó que la administración de Irfaan Alí no podrá vulnerar el derecho del pueblo de votar. Condenó que desde la estatal estadounidense, en tanto, se pretenda ordenar la suspensión del referendo. Reiteró que «las provocaciones» del gobierno guyanés se responderán el domingo con «votos».

Reiteró el llamado al gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden a escuchar el clamor de la ciudadanía. «Abran los ojos, miren y escuchen bien, no es un hombre, no es Maduro, es el pueblo, es un niño, niña, mujer de a pie, que para siempre luchan por la independencia».

O te montas o te encarama, Vizcaíno

El mandatario Nicolás Maduro se refirió a los operativos de cedulación que se autorizaron hasta el sábado 2 de diciembre, un día antes del referendo. Pidió al director del Servicio Administrativo de Migración y Extranjería (Saime) Gustavo Vizcaíno agilizar el proceso.

El mandatario pidió a Vizcaíno resolver la congestión de las sedes del Saime en el país para procurar la cedulación de los ciudadanos, de cara a la celebración del mecanismo. «O te montas o te encaramas Vizcaíno, me están diciendo que los Saime están llenos».

El Saime inició el lunes 27 de noviembre un operativo especial de cedulación en más de 100 oficinas del país, a fin de garantizar que todos los venezolanos cuenten con documento de identidad para el referéndum consultivo del próximo 3 de diciembre.

En ese contexto, Maduro explicó que toda venezolana y venezolano que tenga su cédula de identidad laminada vencida podrá ejercer su derecho al voto en la cita comicial.

Leer más en Tal Cual

publicidad

#OPINIÓN «Misoginia» #30Nov

«La mujer es una burra tozuda, un gusano terrible en el corazón del hombre, hija de la mentira, centinela del infierno, ella ha expulsado a Adan del paraiso»
San Juan Damasceno
Doctor de la iglesia católica, filósofo.

«Aborrezco a la mujer sabía. Que no viva bajo mi techo la que sepa más que yo, y más de lo que conviene a una mujer. Porque Venus hace a las doctas las más depravadas».
Eurípides, poeta trágico

«La mujer no necesita escritorio, tinta, papel ni plumas. Entre gente de buenas costumbres el único que debe escribir en la casa es el marido»
Moliére, dramaturgo francés.

—Confieso que entre tanta frases en contra de la mujer, la que me causó gran inquietud, fue ésta: «El único que debe escribir en la casa es el marido» Ja ja ja—

En los últimos años, se ha observado con preocupación el aumento de la misoginia en Venezuela.

«La misoginia» es: el odio o aversión hacia las mujeres, y se manifiesta de diversas formas, como la discriminación, el maltrato físico y emocional, el acoso sexual y la violencia de género.

Estas actitudes y comportamientos, que perpetúan la desigualdad de género, afectan gravemente a las mujeres venezolanas y ponen en peligro sus derechos fundamentales.

Una de las manifestaciones más evidentes de la misoginia en Venezuela es la violencia de género. Según datos del Observatorio venezolano de violencia, el País registra una de las tasas más altas de feminicidios de América Latina.

Cada año, cientos de mujeres son asesinadas por el simple hecho de ser mujeres. Ésta violencia extrema se alimenta de estereotipos de género arraigados en una sociedad machista y patriarcal.

Otra forma en que se manifiesta la misoginia en Venezuela es a través del acoso sexual. Las mujeres se enfrentan a diario a comentarios obscenos, miradas lascivas, tocamientos no consentidos y propuestas sexuales indebidas.

Estos actos no solo generan un ambiente hostil y opresivo para las mujeres, sino que también limitan su libertad y autonomía en espacios públicos y de trabajo.

Reflexionando un poco sobre las palabras misóginas de San Juan Damasceno, especialmente en donde se refiere a las mujeres como: «burras tozudas».

Les diré que me horroriza, me da asco tanto desprecio. En la Biblia dice: «De la abundancia del corazón habla la boca», (Mateo 12:34). Puro odio, era lo que abundaba en el corazón de este hombre, doctor de la iglesia.

Dijera mi prima Dilcia:

—Debe ser que a él lo parió una burra—.

Otro Santo con lengua viperina es: San Agustín Obispo de Hipona:

«El marido ama a la mujer porque es su esposa, pero la odia por ser mujer»

San Agustín, hijo de Santa Mónica y de Patricio, que fue un tremendo misógino, la misma Santa Mónica se quejaba de su mal genio. Él, la insultaba, la humillaba. Ella, en una oportunidad confesó que había sufrido mucho a su lado.

De allí viene San Agustín de un hogar de violencia. Agustín, perteneció primeramente a una secta maqueísta, y con su mala actitud hizo sufrir mucho a su madre cuando le decía: que no creía en Dios, sino en el diablo, además, era vicioso y parrandero. Vivió en concubinato con una mujer con la que tuvo un hijo. (Me, Imagino cómo trataría a esa pobre mujer).

Ahora entendemos porque el patriarcado está tan arraigado.

A continuación otras palabras horripilantes en contra de la mujer. No importa el intelectual, nobel, o la autoridad que las hayan pronunciado. ¡Ellos también fueron formados en ese sistema misógino!

«Odio a la mujer docta. Ojalá no entré a mi casa una mujer que sepa más de lo que debe saber».
Eurípides, poeta.

Eurípides se ganó la fama de misógino, y las mujeres lo odiaban por la manera en que se refería a ellas en sus poemas.

¡Finalmente éste misógino, murió destrozado por una jauría de perros!

Este hombre tuvo un final tan sangriento como el de Acteón o el de Penteo.

«Si la mujer habla irrespetuosamente a un hombre, a esa mujer se debe aplastar la boca con un ladrillo cocido».
Urukagina rey de Sumeria.
(Considerado el primer represor de los derechos de la mujer).

«La mujer es un error de la naturaleza, nace con un esperma en mal estado». Santo Tomás de Aquino, doctor de la iglesia católica.
(Otro Santo misógino, viperino, machista).

Y como dijo la periodista y escritora, Benoite Groult:

«El feminismo nunca ha matado a nadie.
El machismo mata cada día».

Por otro lado Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2014 dijo:

«Teníamos dos opciones: estar calladas y morir o hablar y morir. Decidimos hablar».

«Cuando trataron de callarme grité».
Teresa Wilms Montt, escritora.

La misoginia existe, cuídate y defiéndete. No te quedes callada, ¡hazlo por tu vida!

Natividad Castillo P. (Natty)
[email protected]

publicidad

Un tiroteo en Jerusalén deja tres muertos y varios heridos en medio de la tregua humanitaria ampliada #30Nov

Al menos tres personas murieron y varias resultaron heridas este jueves en un tiroteo en una concurrida estación de autobuses en Jerusalén, según informó la policía israelí. Los dos atacantes, que portaban una pistola y un rifle M16, fueron abatidos por dos soldados que se encontraban en el lugar.

El ataque se produjo en la entrada de Jerusalén, cerca de la línea que separa la parte occidental, donde viven principalmente judíos, de la oriental, donde reside la mayoría de los palestinos.

El jefe de la policía de Jerusalén, Doron Turgeman, dijo que los dos atacantes eran del este de Jerusalén, pero no se sabe si actuaron por su cuenta o si pertenecían a algún grupo armado palestino.

El tiroteo se produce en medio de la tregua entre Israel y Hamás, el movimiento islamista que controla la Franja de Gaza, que se extendió hasta el viernes. El alto el fuego, mediado por Egipto, Catar y Estados Unidos, entró en vigor el pasado viernes y ha sido respetado por ambas partes, aunque persisten las tensiones.

publicidad

#OPINIÓN Reflexiones en Positivo: Mensaje a García #30Nov

Un hijo llevó a su padre a un restaurante para disfrutar de una deliciosa cena; su padre ya era bastante anciano y por lo tanto un poco débil también; mientras comía un poco de los alimentos caía de cuando en cuando sobre su camisa y su pantalón; los demás comenzaban a observar al anciano con sus rostros distorsionados por el disgusto, pero su hijo permanecía en total calma; una vez que ambos terminaron de comer, el hijo, sin mostrarse ni remotamente avergonzado, ayudó con absoluta tranquilidad a su padre y lo llevó al sanitario, limpió las sobras de comida de su arrugado rostro, e intentó lavar las manchas de comida de su ropa; amorosamente peinó su cabello gris y finalmente le acomodó los anteojos; al salir del sanitario, un profundo silencio reinaba en el restaurante, nadie podía entender cómo es que alguien podía hacer el ridículo de tal manera; el hijo se dispuso a pagar la cuenta, pero antes de partir, un hombre, también de avanzada edad, se levantó de entre los comensales, y le preguntó al hijo del anciano: “¿No te parece que has dejado algo aquí? el joven respondió: “no, no he dejado nada” entonces el extraño le dijo: ”¡sí has dejado algo! ¡haz dejado aquí una lección para cada hijo, y una esperanza para cada padre!” el restaurante entero estaba tan silencioso, que se podía escuchar caer un alfiler, uno de los mayores honores que existen es poder cuidar de aquellos adultos mayores que alguna vez nos cuidaron también. Nuestros padres, y todos esos ancianos que sacrificaron sus vidas, con todo su tiempo, dinero y esfuerzo por nosotros, merecen nuestro máximo respeto. Si también sientes respeto hacia los adultos mayores, comparte esta historia con todos tus amigos.

Con todo cariño lo comparto porque me trae grandes recuerdos compartidos con mis padres y abuelos, aunque fue muy poco tiempo porque se me fueron mi padre y mi abuela en mi época que era adolecente, en el momento que más los amaba y los necesitaba, de eso hace unas cuantas décadas, el tiempo pasa peros los gratos recuerdos no vencen, porque en esa época existía un amor y una inquebrantable unión que estaba por encima de todas las carencias, que cabe muy bien aquel decir “que se puede vivir sin dinero pero es muy difícil vivir sin amor” o es decir el amor lo puede todo, aparte de los viejos se mueren por soledad y no por enfermedad, esto lo envío a los que tienen la suerte de tener sus padres vivos, también a mis familiares y a mis amigos como un mensaje a García para que no tengan remordimientos cuando se recuerden a sus progenitores y abuelos que vivieron para ellos, dándoles amor y dedicándoles toda su vida sin ningún reparo, esfuerzo y sacrificio para su formación, haciendo honor a la carencia, conocí a madres y a padres bajo una aguda pobreza que decían mientras mis hijos coman aunque sea dos veces diario, no me importa que a mí me falte de todo, Dios lo puede todo y protege a mis hijos, esos son los padres y madres que yo conocí en el campo y también en las ciudades, también conozco a muchos pobretones que ahora son ricachones y sus padres siguen con la misma carencia y quizás irrespetados y olvidados por los que donaron su vida a su formación y bienestar.

Ahora más que nunca el campo es la solución; unidos todos por la paz, la convivencia, el respeto y la prosperidad de nuestro país.

José Gerardon Mendoza Duran

[email protected]

publicidad

Cabello: No es verdad que en Acuerdo de Barbados se habla de las inhabilitaciones #30Nov

Trabajo www.talcualdigital.com

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, negó la noche del miércoles 29 de noviembre las declaraciones que diera más temprano el jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde, de un «procedimiento» que permita las habilitaciones políticas a más tardar este jueves 30; esto en consonancia con el «plazo» dado por Estados Unidos para no reimponer sanciones.

Cabello, durante su programa de televisión, le dijo a Blyde que «no es verdad» que en el Acuerdo de Barbados haya un apartado que hable sobre las inhabilitaciones políticas, al igual que le acusó de haber ofrecido esas declaraciones «solo para figurar».

“Son mentiras. No seas mentiroso, lo que yo entiendo de allí es que tu dices que si no nos habilitan, tú estas presente, por si acaso, eso es lo que yo entiendo, que estás poniendo tu nombre a la orden, porque tú sabes que eso no va a ocurrir”, expresó después de leer un mensaje en redes sociales que citó las palabras de Blyde.

Insistió en que después del 30 de noviembre no pasará nada en el país y le cuestionó sobre qué hará luego de que pase la fecha señalada y la situación siga igual.

El jefe de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, aseguró el miércoles 29 de noviembre que entre ese día y este jueves 30 de noviembre debe generarse un procedimiento que brinde «el mecanismo para producir las habilitaciones, ya sea de María Corina (Machado) o de cualquier otro venezolano que aspire ser presidente» y que esté inhabilitado por la Contraloría General.

Blyde aseguró que tiene «fe y confianza» en que van a suceder acciones en las próximas horas que van a poder «abrir caminos» para que los venezolanos sigan teniendo confianza en los procesos de negociación. Precisó que gracias al acuerdo parcial de Barbados se lograron avances como la realización de las elecciones primarias de la oposición.

Por otro lado, Diosdado Cabello calificó de «loco» y «fundido» al presidente de Guyana, Irfaan Alí, por presuntamente querer provocar a Venezuela con campañas en las que afirma que la administración de Nicolás Maduro les estaría persiguiendo.

«Nos quieren provocar a nostros con una gran campaña en redes, televisión y periódicos, diciendo que nosotros lo estamos persiguiendo. Nosotros no estamos persiguiendo a nadie. Los invadidos somos nosotros, ocupan un terreno de facto», aseveró el funcionario.

Leer más en Tal Cual

publicidad

#VIDEO Simón: La película venezolana que ha sido nominada al Goya #30Nov

El filme de Diego Vicentini, que narra la historia de un joven que huye de la represión en Venezuela, competirá como Mejor Película Iberoamericana en la 38ª edición de los premios del cine español.

La película Simón, escrita y dirigida por el cineasta venezolano Diego Vicentini, ha sido nominada este jueves como mejor película iberoamericana a los Premios Goya, que se celebrarán el próximo 10 de febrero en Valladolid, España.

El largometraje, que se estrenó en 2023, cuenta la historia de Simón (Christian McGaffney), un valiente líder estudiantil que, tras ser detenido y torturado durante las protestas en Venezuela, escapa del país y solicita asilo político en Miami, donde debe decidir si quedarse o volver a su tierra natal.

https://twitter.com/estendenciavzl/status/1730209491348521272

Simón es el primer largometraje de Vicentini, quien se inspiró en su propia experiencia como exiliado y en los testimonios de otros venezolanos que han vivido situaciones similares.

La película ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el de mejor largometraje internacional del Festival Internacional de Cine de Dallas y el de mejor película del Festival de Cine Venezolano de 2023. Además, ha sido seleccionada para representar a Venezuela en los premios Óscar.

La cinta de Vicentini competirá por el Goya con otras películas iberoamericanas: Alma viva (Portugal), La memoria infinita (Chile), La pecera (Puerto Rico) y Puan (Argentina).

publicidad

#OPINIÓN Visión Ciudadana: El bloque constitucional ante la barbarie judicial de Carabobo #30Nov

La semana pasada se produjo otro desaguisado en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ): la Sala Electoral de manera ilegal, ejerciendo el poder tiránico que le permite el oficialismo, destituyó a la Directiva del Colegio de Abogados del estado Carabobo, elegida legítimamente conforme a las normas legales prevista en el ordenamiento venezolano y designó arbitrariamente una Directiva obediente al mandato del actual gobierno. 

¿Y cuál fue la razón de tan disparatado desacierto? 

Que la Directiva del Colegio de profesionales, víctima del dislate en cuestión, invitó a la candidata de la oposición democrática, María Corina Machado, para que desde sus instalaciones pronunciara unas palabras, seguramente críticas del régimen y que serían bien recibida por más del 80 por ciento de la población que desea el cese de la actual administración política.

Pero nos ocupamos hoy de esta alarmante decisión, pues la misma se avizora como un peligroso derrotero que la tiranía està profundizando, siguiendo los pasos del sangriento mandato nicaragüense, en el cual ya no hay disimulo ante decisiones políticas que violentan los derechos básicos de la ciudadanía. Esta deplorable decisión del TSJ no sólo pone en peligro la estabilidad de la conducción del gremio de abogados carabobeños, sino que es una señal de la intensificación de las prácticas arbitrarias del gobierno que debe alertar a toda la población. 

El Bloque Constitucional de Venezuela que reúne a ex magistrados, profesores de Derecho, juristas y los presidentes de todos los Colegios de Abogados del país, se pronunció al respecto con un valiente y contundente Comunicado, en el cual, en forma sencilla, propia de la sabiduría, explica las razones de la despótica decisión. Comienza el Bloque por precisar la legitimidad de origen del mandato de la Directiva suspendida, al referir la autorización del Consejo Nacional Electoral para que la Comisiòn Electoral de ese Colegio llevará a cabo los trámites pertinentes y que culminó en un evento electoral realizado el 3 de febrero de este año, en el cual según sus resultados, se proclamaron y adjudicaron correctamente los cargos de dicha Directiva.

De seguida el Bloque expresa su “más absoluto rechazo ante el poder que arbitraria e ilegítimamente se ha arrogado la Sala Electoral” del TSJ al reconducir irregularmente la acción de amparo originalmente planteada hace diez meses, sin señalar en dicha reconducción el derecho que se ha violado a los proponentes, condición indispensable para dar curso a dicha acción. Por otra parte, la misma Sala Electoral, mediante decisión del 4 de julio de 2022, autorizó a la Comisiòn Electoral del ente gremial para que llevara a cabo el proceso, que ahora sin razón alguna la desautoriza. Igualmente en el Comunicado se precisa que dicha Sala del TSJ, administra justicia de manera irregular a partir de la publicación del dispositivo de la sentencia, sin el cuerpo de la decisión con las razones de la misma y sin la debida notificación a las partes interesadas. Extractos estos que son materializados con el auxilio de la fuerza pública como ocurrió la noche del 22 de noviembre pasado, cuando los componentes de la Directiva afectada fueron desalojados violentamente de las instalaciones de la sede gremial por la policía estadal.

El Bloque rechaza “de manera categórica la interferencia ilegítima y abusiva de la Sala Electoral… e invita a la sociedad venezolana… a que rechace enérgicamente, por todos los medios lícitos y jurídicos que permiten el orden constitucional vigente, la espuria interferencia de la Sala Electoral al proceso electoral del Colegio de Abogados del estado Carabobo”.  A lo cual agregamos nosotros que ante decisiones de hecho, pues no tiene base legal la sentencia comentada, se debe responder también con hechos que protejan la Constitución, los cuales son amparados por las disposiciones consagradas en protección de ella misma.

¿Que casualidad, que al día siguiente de anunciarse el acto en el Colegio de Abogados de Carabobo con la presencia de la candidata de la oposición democrática del país, reviviera esa acción de amparo que desde hacía 10 meses dormía el sueño de los justos en una gaveta del desastroso TSJ? Ya no hay chance para el disimulo o la argucia hipócrita, ahora el oficialismo utiliza sin vergüenza alguna al obediente Poder Judicial, representado por el TSJ, en este dañino incidente devastador del Estado de Derecho. Es el cinismo propio de una tiranía ejerciendo el poder impunemente en forma cruel y opresiva.

Queda claro para todos los venezolanos, sin importar que tengan o no conocimientos legales, que el régimen se soporta en la fuerza, en el monopolio de la violencia, facultad legitima del Estado pero que en la forma abusiva como la usa la autocracia nacional es la consumación de una tiranía degradante.

Venezuela está hundida en la miseria, de ser en el pasado la cuarta economía de América Latina con un PIB de 500 mil millones de dólares, ahora somos el país más pobre del planeta según el salario mínimo que no llega a los cuatro dólares mensuales y con un PIB que ronda los 50 mil millones de dólares, lo cual muestra que redujimos nuestro tamaño económico diez veces, creando así una limitante estructural para atender la nómina de trabajadores del sector público y la imposibilidad de prestar un servicio normal en salud, agua, electricidad, mantenimiento de vías y en general todas las obligaciones que tiene el Estado venezolano.

Entonces para evitar que el pueblo se manifieste de manera pacífica mediante el ejercicio de sus derechos políticos, acude al desconocimiento de la Constitución y acosa persigue, encarcela, criminaliza a todos quienes empujan sus acciones por la ruta democrático. Eso acaba de suceder con el Colegio de Abogados de Carabobo y lo peligroso es que esta arbitrariedad es solo un paso dentro del camino de violaciones al Estado de Derecho que debe tener el régimen en sus planes, a través de vías de hecho, ante las cuales no vale recursos jurídicos sino también vías de hecho, pero en este caso como arriba explicamos, amparadas bajo la normativa constitucional.  

Sería bueno recordar la experiencia del Colegio de Abogados de Caracas, hace algunos años, cuyos directivos fueron destituidos y nombrados otros con propósitos gobierneros, mediante una decisión de nada menos que de la Sala Constitucional del TSJ, con ponencia de Jesús Eduardo Cabrera. Ante esta decisión la Directiva legítima convocó a una multitudinaria Asamblea Extraordinaria y allí se quedaron hasta el día de hoy, bajo la presidencia de Ivett Lugo. 

Es hora de hacer viva la letra de nuestro Himno Nacional: “Seguid el ejemplo que Caracas dio”. 

Jorge Rosell y Jorge Euclides Ramírez

publicidad

#InfografíaIMP Tabla de posiciones LVBP: Cardenales y Leones se mantienen en la cima #30Nov

Así van las posiciones después de la jornada de este miércoles, la tensión en la mitad de la tabla mueve todo el tablero, pero eso no afecta a Cardenales de Lara y Leones del Caracas que se mantienen cómodos en la primera y segunda posición con una victoria de diferencia.

El abridor de Cardenales de Lara, Max Castillo, dio el apoyo para que la ofensiva roja sometiera a los Tiburones de La Guaira, en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, con un marcador de 4-2, que suma el vigésimo segundo triunfo del campeonato para la bandada y los mantiene en la primera posición de la tabla.

Cardenales buscará ratificar la victoria sobre los escualos en el encuentro de este jueves en el mismo estadio a las 7:00 pm.

Por su parte, los Leones del Caracas se impusieron en el Monumental Simón Bolívar frente a Navegantes del Magallanes, que bajó a la sexta posición.

Las Águilas del Zulia escalaron al quinto puesto luego de superar a Caribes de Anzoátegui 6-4, que se mantienen al final de la clasificación con doble decena de derrotas en la temporada. A las 5:30 pm y 8:00 pm, las dos agrupaciones se enfrentarán en doble tanda este jueves.

Pero Bravos de Margarita dio la sorpresa, iniciando la séptima semana del torneo con buen pie al vencer a Tigres de Aragua 5-4 en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Los margariteños continúan escalando y ya se ubican en el tercer lugar.

Este jueves Bravos y Leones se medirán en el Monumental Simón Bolívar, mientras que en el José Bernardo Pérez se enfrentarán Tigres de Aragua con Navegantes del Magallanes.

publicidad

#OPINIÓN La imagen de Milei #30Nov

Aún es pronto para evaluar todas las consecuencias de la aplastante victoria electoral de Javier Milei en Argentina, pero su conducta en los días siguientes a su elección comienza a confirmar que demasiados medios de comunicación andan dispuestos a repetir como loros cuanta falacia que se les suministre, bien sea por sensacionalismo o por promover tendencias que ahora denominan progresistas.

El propio candidato hizo mucho con su estrafalaria conducta para alimentar una imagen desconcertante para muchos, quizás a sabiendas de que en un mundo gobernado por caricaturas la diferenciación le podría generar una mayor popularidad ante un público que obcecadamente votaba por un adefesio llamadoperonismo y su mafia depredadora.

Pero va quedando claro que sus opositores aprovecharon aquellas conductas para alimentar una catarata de patrañas, exageraciones y afirmaciones sacadas de contexto para hacerle al mundo creer que se trataba de un orate desaforado.

El flamante presidente electo de Argentina ya ha extendido sendas invitaciones al Papa Francisco y al brasilero Lula da Silva para que asistan a su toma de posesión. Ha aclarado que la dolarización y la eliminación del Banco Central son objetivos a conseguir en determinado tiempo, y no medidas que aplicará irreflexivamente. Y así sucesivamente.

Los medios de comunicación masiva históricamente han tenido una marcada tendencia a la propagación de mensajes de poco calado intelectual y alto contenido emocional.

Pero con los medios electrónicos esa propagación se ha vuelto instantánea, mucho más breve, superficial, voluble, y totalmente globalizada a tal grado que en cuestión de minutos se logra etiquetar, ridiculizar, deformar, desfigurar, y exagerar a cualquier figura que aparezca en el panorama.

A eso se suma que desde hace algunas décadas a muchos de esos medios les ha dado por “explicar” y adjetivar las noticias, utilizando “analistas” sesgados para suprimir la diferenciación entre lo que es editorial, opinión e información.

En años recientes ha sido notoria la difusión de la etiqueta “ultraderecha, la multiplicación del término “progresista” y casi desaparición de la palabra “ultraizquierda de muchos de los medios más difundidos.

La tendencia ahora parece agravarse con la aparición de la denominadainteligencia artificial, capaz de falsificar la imagen y mensaje de cualquier ser vivo o difunto. Por eso, hoy más que nunca, resulta uno esclavo de lo que dice, y dueño de lo que calla. Porque es fácil arrancarle las plumas a una gallina, pero casi imposible volvérselas a colocar.

Antonio A. Herrera-Vaillant

[email protected]

publicidad

Laboratorios públicos siguen sin reactivos para realizar pruebas #30Nov

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, señaló que el 16 % de los laboratorios públicos en todos los niveles realiza apenas “algún” análisis químico básico.

“Estamos hablando de hematologías, pruebas de coagulación, glicemia, urea y creatinina, entre otros”, dijo la especialista en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

La bioanalista agregó que en la actualidad cualquier ciudadano que necesite atención “recorrerá al menos 10 centros asistenciales para tener la posibilidad de que alguno esté haciendo las pruebas antes nombradas”.

Destacó que esta situación es grave sobre todo “cuando estamos en alerta de dengue”.

“La situación en los bancos de sangre es crítica por los mismos problemas: la dotación, la migración de personal por los bajos salarios y las malas condiciones de la estructura”, apuntó.

¿Qué hacer frente al dengue?

La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela lamentó que desde el 2016 el Estado no emita boletines epidemiológicos.

“La mayoría (de los laboratorios) carece de insumos, materiales y reactivos para realizar exámenes que determinen los casos de dengue”, dijo.

Añadió que para la semana epidemiológica 21 (última semana de junio), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportaba 4 mil 809 casos de dengue; es decir, “16,75 % nuevos casos”.

Sostuvo que los hospitales y centros públicos sí reciben dotación, pero es muy escasa para la cantidad de pacientes que se atienden por las salas de emergencia.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

publicidad

Profesores universitarios piden aumento: Estos son los montos que exigen #30Nov

Trabajo de www.talcualdigital.com

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) y la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) pidieron a Nicolás Maduro hacer ajustes salariales. Denunciaron condiciones deplorables de trabajo.

Keta Stephany, directiva de la Fapuv; y José Gregorio Afonso y Luis Crespo, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Apucv presentaron este 29 de noviembre una tabla salarial en la que se propone que el docente instructor a medio tiempo (el que comienza su carrera) reciba 308 dólares; en la actualidad gana el equivalente a cuatro dólares.

«Ya arribamos a 620 días sin aumento salarial. Los salarios tienden a cero en el sector universitario», dijo en la presentación Afonso. Agregó que que la primera medida que debe tomar el gobierno en enero es convocar a los gremios universitarios y a las autoridades a discutir el tema del sueldo.

El punto de partida es un aumento del salario mínimo nacional a 180 dólares: «El gobierno pudiera tener la mitad de esos recursos, porque tendría que salarizar los bonos que viene pagando».

El planteamiento de los profesores establece que profesor que comienza su carrera a tiempo completo cobre unos 726 dólares, y el que ocupa el máximo escalafón llega a 1.184 dólares.

El presidente de la Apucv subrayó que un sueldo de 1.184 dólares no es nada exorbitante, porque un profesor de similar formación gana cerca de 4 mil dólares al mes en países de la región.

«Pueden arreglar infraestructura de las universidades, pueden arreglar los jardines, los salones, reconstruir edificaciones, pero si no hay gente y si no tenemos para que permanezca el capital humano, y sobre todo, el que está encargado de las labores de conocimiento, no hay universidad viable», alertó.

Keta Stephany, por su parte, denunció la falta de presupuesto universitario y las condiciones deplorables de trabajo. «Estos graves atropellos se han materializado a pesar de la permanente denuncia y movilización», sostuvo la representante gremial en una rueda de prensa.

«Sin salarios ni autonomía, la sostenibilidad de la universidad venezolana es imposible… Ya pasamos de la pérdida de la calidad de vida de los profesores universitarios a la imposibilidad de sobrevivir en estas condiciones», alertó Stephany.

Leer más en Tal Cual

publicidad

La Casa Blanca celebra el “Día de Venezuela” este jueves con la asistencia de 80 venezolanos #30Nov

Este jueves 30 de noviembre la Casa Blanca celebrará el “Día de Venezuela”, un evento que conmemora la diáspora y reconoce los aportes de la comunidad venezolana a los Estados Unidos.

En la celebración serán homenajeados 80 venezolanos resaltantes en diversas áreas, quienes conversarán con autoridades de la administración Biden y recibirán un homenaje por los aportes que la comunidad venezolana ha dado a los Estados Unidos en distintos ámbitos.

«Es un evento histórico porque es la primera vez que se va a realizar el Día de Venezuela en la Casa Blanca«, dijo una fuente cercana al evento.

Esta es la primera vez que se celebra el Día de Venezuela en la Casa Blanca, el evento ha sido realizado para comunidades de otras naciones.

Los venezolanos invitados han sido seleccionados por sus méritos en ámbitos como deportes, periodismo, arte, microempresas, beneficiarios del TPS, entre otros, aunque no deben ser necesariamente famosos.

publicidad

#OPINIÓN Desde el Puente: Deben preparar su salida #30Nov

Si las cabezas del régimen tuvieran dignidad y alguna dosis de responsabilidad, deberían estar preparando su retirada al constatar que más del ochenta por ciento de la población lo desea. Ese porcentaje no disminuye. Ha estado creciendo en los últimos años de manera impresionante. No habrá vuelta atrás.

Uno de los problemas mayores es que no dependen de sí mismos. Funcionan dentro de esquemas que trascienden nuestras fronteras. La presencia protagónica de Cuba es una realidad desde la presidencia de Hugo Chávez. Murió en manos de los cubanos. En vida les dio responsabilidades concretas hasta en el propio gobierno y nunca escondió lo que estuvo a la vista de todos. Nicolás Maduro era el más estrecho colaborador del entonces presidente. Hasta ministro de relaciones exteriores cuando Chávez dio un golpe insólito a Venezuela relativo al tema del Esequibo. Ahora estamos viendo las consecuencias. Pero esto no ha terminado. El país entero está de pie defendiendo lo suyo sin claudicar, a pesar de las acciones del régimen.

El precipitado, inconsulto y extemporáneo referéndum convocado para el próximo domingo 3 de diciembre es un ejemplo claro de cuanto digo. Las preguntas son un desastre desde todo punto de vista. Hasta gramaticalmente están mal redactadas y no reflejan la real posición del país con relación a este tema tan delicado. El régimen hace de todo para motivar a la gente a votar en ese evento. Será otro duro golpe aunque inflen artificialmente unos resultados que no se corresponden con el sentimiento nacional. En lo personal ratifico mi posición de NO VOTAR. NO hacerle el juego a estos señores en un tema muy serio, es una obligación para quienes hemos sido coherentes frente al tema Esequibo.

Otro asunto se refiere a nuestra posición frente a la Corte Internacional de Justicia. Si tenemos derechos históricos indiscutibles y cualquier cantidad de documentación formal e informal que le da suficiente soporte a la posición de Venezuela, pienso que debemos dar esta pelea. Algunos exigen saber quiénes son los abogados del régimen en la actualidad, es decir, las personas que manejan el asunto. Yo me sumo a los que han planteado una convocatoria a los mejores juristas del país, a los especialistas en Derecho Internacional, a procesalistas en materia internacional y definir nuestra posición con relación a la CIJ.

María Corina Machado, nuestra candidata y próxima jefa de Estado, ha sido muy clara al respecto. Respaldamos su posición. El problema está en que falta cerca de un año para que esto se produzca electoralmente y pueden pasar muchas cosas. Por eso y mucho más, planteamos que el régimen debe retirarse. Al menos sus cabezas visibles. Mientras continúen como hasta ahora no habrá cambios para bien.

Oswaldo Álvarez Paz

[email protected]

@osalpaz

[email protected]

publicidad

Son titulares jueves #30Nov

Balance SAV: Venezuela cerrará 2023 con 32.229 decesos y 80.698 nuevos casos de cáncer

Plan República despliega 356 mil funcionarios para diferendo consultivo del 3D, dijo Ceballos Ichaso.

Ministerio Público despliega 1.393 funcionarios para referendo del 3D

CNE: Unos 84.227 mil miembros de mesa participarán en el Referéndum por el Esequibo del 3D.

El parque automotor venezolano se cae a pedazos: 22 años de antigüedad promedio

Venezuela avanza en la producción de petróleo y gas y busca más diluyente

Macron notifica a Nicolás Maduro que la Unión Europea «podrá levantar sanciones si Caracas cumple con lo pactado en Barbados»

Gerardo Blyde: «Tengo fe y confianza en que van a suceder cosas, en las próximas horas, que van abrir caminos para que los venezolanos tengamos confianza en la negociación»

Denuncian amenazas y hostigamientos a las defensoras de derechos humanos en Venezuela

Cecodap pide investigación al MP: Grave precedente incursión de militares y privados de libertad en el colegio San Agustín

Consecomercio pide reactivar el crédito bancario para mejorar el consumo

Largas colas para renovar la cédula se presentan en el SAIME Jacinto Lara

Maduro lanza fuertes reclamos al director del Saime tras caos en las jornadas de cedulación: “Ponte las pilas, Gustavo Vizcaíno, me garantizas la cedulación”

Rocío San Miguel: «Votar 5 veces SÍ en referendo nos llevará a un conflicto armado».

Asociación de Escritores y el Colegio Rómulo Gallegos efectuaron un homenaje al poeta Rafael Cadenas

La Cava en Shanghai procura comercializar diamantes venezolanos y asegura que Venezuela está en una transición hacia el modelo económico chino.

«Inhabilitado no debería estar nadie»: Felipe González habló sobre las elecciones venezolanas

Guyana refuerza su cooperación militar con Brasil en plena disputa territorial por el Esequibo

“Es más sensato y eficaz”, Lula llamó al diálogo para resolver la disputa por el Esequibo.

Delsa Solorzano: Chávez, para ganarse al Caricom, se bajó los pantalones y prefirió ceder soberanía. Hoy Caricom se pone del lado de Guyana.

Otros cinco “camiones niñeras” ingresarán 35 carros a Venezuela desde colombia

Miguel Rojas: para reactivar la productividad hace falta un aumento salarial

Velásquez: Maduro podría declarar un “Estado de defensa» y suspender elecciones presidenciales

Panel de expertos de la OEA: En Venezuela persisten los crímenes de lesa humanidad y represión a la disidencia

Dólar: 35,49 Paralelo: 37,27 – Bitcoin: 37.753,80

Revelan que Petrozamora es la mayor contaminante del Lago de Maracaibo

Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias por falta de personal y reactivos

El TSJ insiste en ignorar la justicia internacional en el caso del Esequibo

PJ deja a sus militantes la decisión de «participar o no» .

Táchira. Aumenta venta de gasolina colombiana en medio de kilométricas colas.

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas buscan erradicar la malaria, que vive un «repunte» en el país

Más de 1.000 indígenas emigran a Brasil

Enl Whatsapp: denuncian nueva estafa con supuesto bono para «familias necesitadas»

Familiares de los 36 desaparecidos en Isla de San Andrés: “Estamos desesperados”

Más de 23 MM se preguntan…. ¿Donde votará El Aissami?

INTERNACIONALES

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para prorrogar la tregua en Gaza hasta el viernes.

12 israelíes y 4 tailandeses fueron liberados por Hamás en el sexto intercambio de rehenes.

Israel estima que son 149 los rehenes que siguen bajo el cautiverio de Hamas

La OTAN dice que Rusia ha perdido en Ucrania 300.000 hombres y cientos de aviones.

Murió a los 100 años Henry Kissinger.

Brote de neumonía infantil en China: la OMS exigió nuevos datos y recomendó el uso de mascarillas

EEUU y Reino Unido reiteraron apoyo a Guyana en la disputa territorial contra Venezuela

publicidad

Venezuela en la cola del mundo en cuanto a salario #29Nov

Trabajo de www.runrun.es

De acuerdo con el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), Venezuela cuenta con el salario mínimo más bajo de la región.

Desde la crisis económica que empezó en el año 2013 con la llegada al poder de Nicolás Maduro, el sueldo del venezolano se ha empobrecido vertiginosamente.

En este 2023, por vez primera en años, el salario mínimo de los trabajadores públicos, jubilados y pensionados no fue aumentado, en su defecto Maduro optó por ajustar bonos y tickets de alimentación que prometió indexar al dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y hasta ahora no ha cumplido.

Desde marzo de 2022, el sueldo básico se ubica en 130 bolívares mensuales (que en su momento equivalía a $30) o lo que es similar a poco más de 3 dólares, monto que representa menos del 1% de la canasta básica familiar.

Aunque Maduro ha dicho que el Gobierno hace esfuerzos por recuperar el salario del trabajador venezolano, no se perciben pasos en una dirección correcta, por el contrario, voceros y funcionarios del chavismo como el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello y la ministra de Educación, Yelitze Santaella, han reiterado que las sanciones económicas que pesan sobre Venezuela impiden que se avance en esta materia.

“No puedo decirles que en este momento vamos ya a firmar el contrato, no podemos hacerlo porque no le vamos a mentir a nuestro pueblo”, dijo Santaella.

Diferencia abismal en Latinoamérica

Según Inaesin, el sueldo de un profesor de una universidad pública venezolana equivale a $10,43 mensuales, mientras que alguien con las mismas características en Argentina cobra $1.260 y en Ecuador $4.700.

En el caso de los médicos, el ingreso también es precario. Un médico especialista con 25 años de experiencia gana $18 en el sector público.

Comparando con países de la región, un médico en Brasil gana entre $1.000 y $2.000 mensuales, entre 600$ y 1,600$ en México y entre $2.690 dólares y $4.000 en Ecuador.

El fenómeno de empobrecimiento de los salarios también lo sufren los que realizan trabajos freelance, como desarrolladores web, comunicadores sociales, diseñadores gráficos, asesores en marketing digital y de contenido, entre otros. Encuestas revelan que los ingresos de los venezolanos que se dedican a estas labores son 40% más bajos que los promedios de otros países de la región.

Para más información: www.runrun.es

publicidad

Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias por falta de personal y reactivos #29Nov

Trabajo de: www.talcualdigital.com

90% de los servicios de laboratorios en los hospitales están inoperativos debido a la falta de reactivos, fallas en los equipos y escasez de personal afectados por los bajos salarios y precarias condiciones laborales. El equipo de TalCual hizo un recorrido por seis hospitales públicos de Caracas para constatar la disponibilidad de pruebas de laboratorio. Solo en uno de ellos, el Hospital General Dr. José Ignacio Baldó (El Algodonal), el servicio no está operativo debido a daños en los equipos. El resto presenta fallas por falta de reactivos o equipos para exámenes específicos

La mayoría de los pacientes que ingresan a un hospital en Venezuela requiere exámenes de laboratorio para que los médicos puedan hacer un diagnóstico. Aunque es el deber ser en la atención médica, la realidad es que los servicios de laboratorio en centros de salud públicos no realiza, en la mayoría de los casos, ni un examen básico como medición de hemoglobina o conteo de plaquetas. Este problema intensifica la crisis que enfrentan los hospitales y que dificultan la atención médica de calidad.

La Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela denunció a principios de noviembre que casi 90% de los servicios de laboratorio en los hospitales públicos y ambulatorios del país están inoperativos. Su presidenta, Judith León, precisó que 70% de las decisiones clínicas médicas se toman gracias a los estudios emitidos por los laboratorios de análisis.

Los laboratorios se ven afectados por deficiencias que dificultan su operatividad, como la falta de personal, de reactivos y fallas en los equipos. León aseguró que el deterioro en los servicios de bioanális se ha advertido desde el año 2012. Aunado a esto, el declive económico ha dificultado la importación de insumos y reactivos para realizar análisis.

«La inoperancia de los servicios de bioanálisis no fue de la noche en la mañana, es un un proceso que de 2012 nosotros venimos evidenciando. Especialmente la dotación de materiales, porque todos los insumos que tienen los laboratorios son importados», dijo León en entrevista para TalCual.

León afirmó que los recursos destinados a los hospitales, especialmente a los ambulatorios, «son dispersos» debido a que se fraccionan en las redes de atención médica. La falta de insumos y de equipos se ve reflejada en los laboratorios, en los que hay pocos estudios disponibles por falta de reactivos o sencillamente el laboratorio no está operativo.

Aseguró que los pacientes que requieran algún estudio en específico deben recurrir a laboratorios privados y pagar el precio del análisis, lo que genera un impacto en la economía del paciente ya que «90% de los venezolanos no tiene seguro ni público (Seguro Social) ni privado».

Indicó que esta situación, que también enfrentan los diferentes servicios de los centros de salud, se debe a la falta de «políticas eficientes e inversión en el área de la salud».

El equipo de TalCual hizo un recorrido por seis hospitales públicos de Caracas para constatar la disponibilidad de pruebas de laboratorio. Solo en uno de ellos, el Hospital General Dr. José Ignacio Baldó (El Algodonal), el servicio no está operativo debido a daños en los equipos. El resto presenta fallas por falta de reactivos o equipos para exámenes específicos.

En el hospital José Gregorio Hernández​, comúnmente conocido como Hospital de los Magallanes de Catia​, el servicio de laboratorio está en funcionamiento pero no tienen reactivos para procesar hematologías.

En el caso del hospital Vargas, donde funciona la Escuela José María Vargas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el laboratorio solo ofrece exámenes de HIV, VRL (exámen para detectar la sífilis), heces y orina. Explicó que realizan las pruebas de heces y orina pero pocas cantidades al día.

Al deterioro del hospital Oncológico Luis Razetti y la falta de personal se suma a la inoperatividad del laboratorio. Una trabajadora comentó que no están realizando hematologías completas ni otros exámenes de sangre debido a fallas en los equipos y falta de reactivos. Solo se procesan exámenes de heces y orina.

«Nada de exámenes de sangre. Se nos escapa de las manos. No me gusta tener que decirle esto a los pacientes y menos si vienen del interior», dijo la enfermera.

El laboratorio del hospital J.M de los Ríos, mejor conocido como Hospital de Niños, se ve afectado por la falta de personal y de reactivos. De acuerdo con la información obtenida, en la mañana se toman las muestras y en la tarde se procesan. No están realizando hematologías por falta de reactivo y tienen poca disponibilidad para hacer exámenes de glicemia, úrea, creatinina y colesterol.

Una trabajadora del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño comentó que durante varios meses el equipo para realizar las hematologías estuvo dañado, por lo que este servicio no estuvo disponible. Desde hace dos meses no cuentan con reactivos para realizar muchos de los exámenes de laboratorio solicitados.

En la actualidad se toman y procesan análisis de orina, heces, pruebas de embarazo y antígeno de covid-19. También tienen disponible análisis de HIV y VDRL, pero solo se realizan a los pacientes del servicio de obstetricia del hospital.

Judith León informó que uno de los reactivos que están enviando a algunos hospitales es para la prueba de dengue y solo alcanza para hacer exámenes a 50 personas aproximadamente. «Claro que la demanda es muy grande, porque las necesidades de salud son muy grandes y los recursos que se envían a los hospitales son pocos», indicó.

Falta de personal en los laboratorios

La presidenta de la Federación de Colegio de Bioanalistas, Judith León, aseguró que uno de los grandes problemas que afectan a los laboratorios en los hospitales del país es la falta de personal. Esta es una situación que se extiende a otros servicios de los centros de salud. Debido a los bajos salarios, la falta de beneficios y condiciones laborales, los especialistas optan por retirarse de sus puestos de trabajo en los hospitales porque no pueden costear sus necesidades básicas.

León aseguró que en el área de laboratorios existe un déficit muy grande de especialistas en bioanálisis. Resaltó que para el año 2020, durante la pandemia por covid, 56% de los bioanalistas migraron.

«No tenemos las capacidades para ni siquiera atendernos nosotros mismos en cuanto a lo que se refiere a salud y mucho menos otros aspectos como son la seguridad alimentaria», dijo León. Actualmente el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares. El Ejecutivo no ha anunciado un aumento de sueldos, salarios y pensiones desde hace más de 600 días, lo que genera que los ingresos de los trabajadores públicos se vean diluidos por la inflación.

La falta de profesionales en los laboratorios se ve reflejado en el hospital Domingo Luciani de El Llanito, en Caracas. En este centro de salud están realizando hematologías pero no tienen suficiente personal. De acuerdo con una fuente de ese centro de salud, solo hay dos trabajadores tomando las muestras y procesando las hematologías.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Bloque Parlamentario Lara y Vente Venezuela: Lograremos la ruta electoral #29Nov

El Bloque Parlamentario del estado Lara y las autoridades del partido Vente Venezuela realizaron una reunión estratégica para rescatar la democracia y la libertad en el país.

Las autoridades regionales del partido azul manifestaron que están en la construcción de la Gran Alianza Nacional para fortalecer la unidad de todos los factores políticos y sociales y poder vencer a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 2024

Por su parte, los parlamentarios resaltaron que de 15 diputados del bloque larenses, 11 están luchando en terreno nacional,  a pesar de las intimidaciones y amenazas por parte de la administración de Maduro.

Debemos construir muchos lazos de confianza entre todos los actores partidistas y lograremos triunfar en la salvación del país«, expresaron.

En esta reunión, por Vente Venezuela Lara, estuvieron presentes el coordinador regional Carlos Leal y el Coordinador de Organización, Larry Peña, y por el Bloque Parlamentario, los diputados Guillermo Palacio, Macario González, Ana Salas, Daniel Antequera, Oneiber Peraza, Juan Vilera y Elías Bessie.

publicidad

Venezuela Competitiva celebra sus 30 años con propuestas y entrega del Premio a la Excelencia #29Nov

Un evento propositivo, donde lanzará su nuevo proyecto denominado Conciencia, Consenso y Competitividad, el cual contempla la realización de mesas de trabajo en las áreas de educación ciudadana, cambio de narrativa, turismo y aprovechamiento de tecnologías digitales, realizará Venezuela Competitiva en su arribo a su XXX aniversario.

Este nuevo proyecto, que se lleva a cabo en alianza con Analitica.com, se suma al Premio a la Excelencia, el cual cuenta con 17 ediciones y nuevamente se entregará en el marco de la celebración. Como cada año, Venezuela Competitiva reconocerá la excelencia y competitividad de organizaciones venezolanas, que destacan por su gestión y cuyos logros se traducen en ejemplo de motivación e inspiración para otros, que quieren salir adelante independiente de las dificultades del entorno. En esta ocasión, serán premiadas tres organizaciones ejemplo de excelencia y avance en el país: Venemergencia, el Instituto Técnico Jesús Obrero y la Fundación Santa Teresa.

Imelda Cisneros, fundadora de Venezuela Competitiva, explicó que desde 1994 hasta la fecha, son más de 200 casos galardonados, documentados y divulgados, gracias a sus mejores prácticas asociadas al desempeño competitivo.

Evaluación de galardonados

Cisneros señaló que para la medición y evaluación de los casos se aplica una metodología desarrollada por la firma Arthur D. Little para Venezuela Competitiva. Está basada en las características de las empresas y organizaciones de alto desempeño y trata sobre hacer mediciones vinculadas con: potencial de crecimiento, lineal o por diversificación; calidad y pertinencia del producto y servicio; consistencia de la estructura organizacional; adecuación al entorno; entre otros. En la metodología hay 65 indicadores articulados en cuatro dimensiones para evaluar: misión y visión, los procesos, la organización y los recursos (humanos, financieros y de tecnología).

El Premio a la Excelencia está orientado a organizaciones 100% venezolanas (empresas grandes, medianas y pequeñas; asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas, cooperativas), con un mínimo de cinco años de funcionamiento ininterrumpido legalmente comprobable; destacadas por su orientación a la excelencia, innovación y el logro de objetivos.

Para Venezuela Competitiva, “este premio es una vía para fomentar la competitividad en personas y organizaciones, contribuir con el fortalecimiento de la cultura de la excelencia en el país a través del modelaje de buenas prácticas organizacionales. También queremos resaltar el espíritu emprendedor, el país positivo, entusiasta y comprometido”, aseguró Cisneros.

Conciencia, Consenso y Competitividad

Vale la pena destacar que, a través del nuevo proyecto “Conciencia, consenso y competitividad, navegando hacia el futuro”, voluntariamente venezolanos especialistas en las áreas de educación ciudadana, cambio de narrativa, turismo y aprovechamiento de tecnologías digitales, se sumaron a conformar las cuatro mesas de trabajo para generar propuestas innovadoras y aplicables de inmediato. “Pretendemos dar respuestas sobre cuánto y qué se puede hacer hoy con los elementos que disponemos para navegar hacia el futuro y contribuir a generar una nueva narrativa basada en el concepto de construcción de la nación”, precisó la fundadora de Venezuela Competitiva.

Agregó que “el esfuerzo de tres meses de trabajo estuvo centrado en aportar soluciones concretas en cada área. En tal sentido Venezuela Competitiva y Analítica.com invitan a las organizaciones, instituciones y empresas a unirse al esfuerzo, financiamiento, desarrollo de las propuestas que se presentarán en el evento este 30 de noviembre. Se trata de un trabajo con vivencias, experiencias y lecciones que reflejan el compromiso de los venezolanos con el futuro del país”, aseguró Cisneros.

publicidad

Capriles y Ramos Allup participarán en la consulta sobre el Esequibo #29Nov

El excandidato a la Primaria, Henrique Capriles Radonski, y el secretario general de Acción Democrática en Resistencia, Henry Ramos Allup, confirmaron este miércoles 29 de noviembre su participación en las elecciones del próximo domingo 3 de diciembre.

A través de un video compartido en su cuenta de X, antes Twitter, Capriles aseguró que votar en estos comicios no significa darle un apoyo al gobierno de Maduro.

Por supuesto que voy a votar, esto no se trata de Maduro, ni del PSUV. Esto es un tema de los venezolanos. Nuestra participación y nuestro voto jamás va a significar un respaldo al peor gobierno de la historia. Es un tema de venezolanos y frente a quien sea y frente a este gobierno, los venezolanos tenemos que recordarle que deben cumplir con lo que establece la Constitución”, señaló Capriles.

Por su parte, Ramos Allup, también en su cuenta en X, explicó que la decisión de su participación es consecuente con la posición histórica de la tolda blanca y de sus gobiernos.

“Consecuente con la posición histórica de mi partido Acción Democrática y de sus gobiernos, el próximo domingo 03 de diciembre de  2023 voy a votar en el referéndum consultivo sobre la defensa de nuestro Esequibo”, explicó.

publicidad

Revelan que Petrozamora es la mayor contaminante del Lago de Maracaibo #29Nov

Trabajo de: www.laverdad.com

En el Lago de Maracaibo, Zulia, puede ocurrir hasta ocho derrames de petróleo en un solo día. Esta zona, en la cual la estatal Pdvsa cuenta con una amplia infraestructura, ha sufrido por años de la contaminación que genera la industria en sus diferentes procesos. En un monitoreo satelital realizado por Transparencia Venezuela se pudo determinar, que entre las empresas que operan en el Lago, la que más ha afectado la región es Petrozamora.

Los hallazgos de la evaluación a los derrames petroleros en el estuario zuliano fueron presentados por Transparencia Venezuela en el reciente informe «Pdvsa a espaldas de los criterios ESG».

En el documento se expone que la industria petrolera y gasífera en el país no cumple con los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, que toda empresa debe cumplir de acuerdo a los estándares de organismos internacionales preocupados por el cambio climático.

«La envergadura de los problemas de la contaminación ambiental por derrames petroleros en esta vasta zona (Lago de Maracaibo) motivó la definición de un área de observación periódica de la incidencia de los derrames de hidrocarburos que abarca 6.879,36 kilómetros cuadrados», se explicó en el informe.

Con el programa Copernicus de la ESA

El monitoreo a cargo del coordinador regional Jesús Urbina fue posible gracias al acceso público a los repositorios de imágenes satelitales del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyos satélites Sentinel-2 y Sentinel-1 permiten una visualización en alta calidad cada cinco o doce días de cualquier parte del planeta.

En el caso venezolano, la organización Transparencia hizo el monitoreo utilizando las imágenes del satélite Sentinel-2 (sensor L2A) por un período que abarcó entre enero a julio de 2023.

«La metodología para la observación y análisis de derrames petroleros en cuerpos de agua con el uso de imágenes satelitales se ha estandarizado en el mundo en la última década, sobre todo gracias a la multiplicación de fuentes y repositorios de servicios de teledetección como Maxar Technologies, Planet Lab y la subida a órbita de los satélites Sentinel 1 y 2 de la ESA».

Se explicó -además- que el uso de imágenes de radar o SAR (Synthetic Aperture Radar) y de bandas combinadas del espectro electromagnético en true color o color verdadero ha facilitado ampliamente el seguimiento de eventos ambientales relacionados con filtraciones accidentales de hidrocarburos.

Para efectos de determinar con más precisión qué empresa tiene la responsabilidad de los derrames en la superficie del Lago de Maracaibo se superpuso al área bajo observación la delimitación de los campos de explotación de hidrocarburos de las diferentes empresas mixtas que operan en la zona: Petrozamora S.A., Petrolera Bielovenezolana S.A., Petrolera Sinovenezolana S.A., Lagopetrol S.A. y Petroindependiente S.A.

Unos 55 derrames en 16 días

Entre los principales hallazgos del monitoreo se destaca la identificación de derrames en un total de 16 días: cuatro en los días de enero, dos días de febrero, tres de marzo, uno de abril, uno de mayo, tres de junio y dos de julio.

Se observaron 55 derrames en total, esto es así porque en la mayoría de los 16 días en los que se identificaron fugas, hay más de una zona de origen.

Por ejemplo, hubo dos días en los que ocurrieron ocho derrames desde orígenes diferentes: el 1 de marzo hubo derrames en cuatro pozos, dos estaciones de flujo, una plataforma múltiple y un patio de tanques; mientras que el 14 de junio hubo derrames en cuatro estaciones de flujo, dos plantas de compresión de gas, un pozo y una plataforma múltiple.

De los 55 derrames observados, 53 de ellos, es decir, 96 % ocurrió en áreas de explotación de la empresa mixta Petrozamora y dos de las fugas (4 %) en áreas de Pdvsa Gas.

«Estos hallazgos permiten afirmar que las fugas de petróleo al Lago de Maracaibo entre enero y julio de 2023 han sido frecuentes, en promedio más de dos veces en seis observaciones por mes; ocurrieron desde 25 puntos de origen diferentes, en tres de ellos se observaron entre 5 y 10 fugas; y 96 % de los eventos se localiza en áreas de explotación de la empresa Petrozamora».

Petrozamora es una filial de la Corporación Venezolana de Petróleo, la cual se creó como empresa mixta con Gazprombank y cuenta con 7.500 pozos.

Pero tiempo después, en 2019 la petrolera rusa comenzó a desprenderse de parte de su paquete accionario hasta que en septiembre de 2022 se conoció de su salida definitiva del proyecto.

Zona muerta

La industria petrolera venezolana muestra miles de incidentes operativos en los últimos años, que han llevado a contaminar no solo cuerpos de agua, sino también tierras fértiles para la agricultura y el ganado; así como al ambiente a través del venteo y quema de gas natural.

La falta de mantenimiento debido a los bajos ingresos petroleros y al desvío irregular de recursos, hizo que se dejaran a un lado muchos planes en la estatal y especialmente los relacionados con mitigar el impacto ambiental de la producción de crudo.

Aunque por años se había hablado de este fenómeno en el ámbito académico y en la cultura popular -resaltó el informe-, en 2016 se inició una agenda de exigibilidad del movimiento ambientalista zuliano que finalmente captó la atención de medios informativos nacionales e internacionales.

«De acuerdo con un comunicado de la Red de Derechos Humanos del estado Zulia y diversas organizaciones de la sociedad civil, la contaminación del Lago ha generado en una zona muerta, caracterizada por el crecimiento masivo de algas y bacterias».

En la evaluación de Transparencia también se evidenció que existen puntos de origen en los que hay una alta ocurrencia de derrames.

«En la plataforma múltiple ubicada en las coordenadas 9.717327, -71.166103, se observaron 10 derrames en fechas diferentes, aunque algunos de ellos sucedieron en fechas próximas: 15 y 20 de enero, y 4, 14 y 19 de junio, por lo que es posible que se trate de un solo derrame que se mantuvo activo por varios días, lo cual aumenta la gravedad del problema».

También se identificaron siete derrames en la estación de flujo ubicada en las coordenadas 9.704722, -71.165096, de los cuales tres se observaron en fechas próximas 4, 14 y 19 de junio; cinco derrames en la estación de flujo ubicada en las coordenadas 9.701663, -71.154576; un pozo con cuatro derrames; y en el resto de los casos la ocurrencia de fugas fue de tres o inferior a tres.

Leer más: www.laverdad.com

publicidad

Panel de expertos de la OEA: En Venezuela persisten los crímenes de lesa humanidad y represión a la disidencia #29Nov

Trabajo de: www.runrun.es

El Panel de Expertos Internacionales Independientes, perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), insistió en que en Venezuela persisten los crímenes de lesa humanidad y represión a la disidencia.

El panel presentó un amicus curiae (recurso de terceras personas para aportar argumentos y opiniones) ante la Cámara de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) con sus observaciones a los alegatos del Estado de Venezuela frente a la decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares que autorizó la reanudación de la investigación.

El Panel de Expertos, compuesto por los expertos internacionales independientes Santiago Canton, Irwin Cotler, Manuel Ventura y Joanna Frivet; el secretario ejecutivo, Rodrigo Diamanti; y la subsecretaria, Marian Da Silva, señaló que el cumplimiento por parte del Gobierno de Venezuela de las solicitudes procesales de información del Fiscal no constituye en sí mismo el cumplimiento de la obligación del Gobierno de rendir cuentas a las numerosos víctimas que han sufrido los crímenes de lesa humanidad.

El Panel de Expertos opinó que el Gobierno de Venezuela ha adoptado una postura «contradictoria» en cuanto a su enfoque de la rendición de cuentas.

«Por un lado, se presenta como un Estado que aparentemente cumple con sus responsabilidades. Por otro, persiste en la comisión de crímenes de lesa humanidad y la represión de la disidencia, incluso mediante la persecución de aquellas víctimas que denuncian delitos cometidos por agentes estatales», se lee en el comunicado.

Finalmente, el Panel de Expertos consideró imperativo subrayar que el Gobierno de Venezuela no sólo es el autor principal de la mayoría de los crímenes de lesa humanidad que caen dentro de la jurisdicción de la CPI, sino que también continúa negando «abierta y descaradamente que los crímenes de lesa humanidad se han cometido».

El 7 de agosto de 2023, el Panel de Expertos había solicitado autorización a la Cámara de Apelaciones para presentar el amicus curiae, considerando la experiencia y conocimientos del Panel de Expertos como pertinentes para la determinación de las cuestiones objeto de apelación.

La Cámara consideró deseable para la adecuada determinación de la apelación conceder autorización al Panel de Expertos para hacer observaciones sobre las cuestiones que surgen del escrito de apelación.

El grupo informó que continuará su labor de monitoreo de la situación en Venezuela y seguirá proporcionando información y casos relevantes para el análisis de la situación, tal como ha venido haciendo hasta ahora.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Velásquez: Maduro podría declarar un “Estado de defensa» y suspender elecciones presidenciales #29Nov

El excandidato a la Primaria, Andrés Velásquez, aseguró este miércoles 29 de noviembre que Nicolás Maduro  podría declarar un “Estado de defensa» y suspender las elecciones presidenciales del 2024.

“Debemos estar atentos, que Maduro, totalmente rechazado por el pueblo venezolano, no se le ocurra el disparate de una escaramuza militar, como movimiento táctico para ganar tiempo, declarando un «Estado de defensa» y en consecuencia detener elecciones presidenciales”, expresó Velásquez a través de su cuenta en X (antes Twitter).

Es importante recordar que el próximo 3 de diciembre la administración de Nicolás Maduro convocó a todos los venezolanos a una consulta popular sobre sus derechos a un territorio que se disputa el país con Guyana desde hace décadas. 

publicidad

Miguel Rojas: para reactivar la productividad hace falta un aumento salarial #29Nov

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

El economista Miguel Rojas analizó los anuncios económicos que hizo este martes 28 de noviembre Nicolás Maduro durante el Consejo Nacional de Economía, resaltando la ausencia de una medida relacionada con el tema salarial, la cual según él es fundamental para reactivar la productividad.

“Nada hace reactivar la productividad con todas estas medidas, porque te vas a llenar de inventarios si la sociedad no tiene los ingresos suficientes para acceder a los bienes y servicios”, argumentó Rojas en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

El especialista destacó la necesidad de estimular el consumo en la sociedad, lo cual solo se puede lograr aumentando los ingresos.

En el ámbito crediticio, subrayó la importancia de definir el encaje legal y establecer los parámetros de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (LIGTF), así como evaluar los impuestos que afectan negativamente a la actividad productiva.

Sobre la extensión del Decreto de Exoneraciones en Defensa de la Producción Nacional, señaló que el aparato productivo del país, los empresarios y las grandes industrias se han visto perjudicados por la competencia desleal.

Esto último, de acuerdo a él, debido a la falta de medidas de protección que impulsen el desarrollo económico en áreas afectadas, lo cual resultó en que producir bienes en Venezuela sea más costoso que importarlos.

Reducción del encaje legal

Rojas manifestó su apoyo al Plan Especial de Financiamiento destinado a dinamizar la economía en los años 2024, 2025 y 2026, pero enfatizó que es necesario reducir el encaje legal para que la banca pueda obtener recursos y ofrecer créditos a mediano y largo plazo a los sectores productivos.

Comentó que el objetivo de la nueva Ley de la Actividad Aseguradora es hacer que los seguros sean más accesibles para todos, ya que muchos no están adaptados a la realidad económica del país.

Por último, al referirse a la Creación de la Zona Económica Especial en Nueva Esparta, centrada en las áreas industrial, científica, tecnológica , turística, hotelera y de entretenimiento, hizo hincapié en que la armonización tributaria debe incluir a las alcaldías.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Instituciones celebran el Día del Escritor con diversas actividades #29Nov

Cada 29 de noviembre se conmemora el natalicio de Andrés Bello, humanista, filósofo, jurista, poeta, traductor, ensayista, político, diplomático venezolano; y por ende el Día del Escritor, por lo que distintas instituciones realizarán actividades con motivo de esta fecha.

Jexsabet Pérez Anzola, encargada de la Comisión de Cultura de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Barquisimeto comentó a El Impulso que estarán desarrollando tres eventos, los cuales estarán abierto a todo público.

Este jueves 30 de noviembre a partir de las 9 am, “tendremos un simposio que se llama: “Bello, Poeta y Humanista” en las salas de posgrados de la UNEXPO. Allí vamos a estar tres ponentes: Julio César Blanco, Naudi Trujillo y yo”, quienes abordarán la vida y obra del insigne venezolano, comentó.

El viernes 1 de diciembre a las 2pm, en las instalaciones de la Universidad Nacional Abierta en la ciudad “vamos a tener un encuentro de mujeres y escritoras. Tendremos como ponente a la profesora Dilcia Potenza, quien va a estar hablando acerca de “La literatura hecha por mujeres venezolanas”.

Por otra parte, el día sábado 2 de diciembre a partir de las 2 de la tarde se elegirá al ganador del Concurso interuniversitario de Poesía, Andrés Bello, donde participaron estudiantes de las universidades que pertenecen a la Red Interuniversitaria de Cultura.

“Se hizo un concurso hace un mes, se hizo la convocatoria a todos los estudiantes universitarios que pertenecen a la red interuniversitaria de Cultura, entre ellas está la UCLA, UNA, UPEL, UNEARTE, todas estas universidades están participando y el día sábado, en la Universidad Nacional Abierta, se va a declarar el ganador, además de que va a haber un encuentro de jóvenes escritores, es decir, todos los estudiantes universitarios pueden ir a leer un cuento o una poesía”, expresó Pérez.

Entre las distintas actividades programadas, este miércoles realizaron un homenaje al poeta barquisimetano Rafael Cadenas en conjunto con la Asociación de Escritores de Lara y el Colegio Rómulo Gallegos.

publicidad

Publicidad

Publicidad