Inicio Blog Página 524

#OPINIÓN Mercado negro universitario de títulos ilegítimos #29Nov

«El error siempre ha sido hacer la denuncia ante los cabecillas de la banda que ocupan los cargos de liderazgo, encubiertos de gente sana y decente».
Crisanto Gregorio León. (El oidor y sus intereses inconfesables)

Infestación parasitaria. Al igual que la agrupación musical colombiana que deleita el alma, esta terna también es conocida como el trío los Antares, pero no deleita el alma. Y a diferencia del terceto romántico, la trinca los Antares a la cual me refiero en esta epístola, es un grupo estructurado de delincuencia organizada, es un trío de jefes criminales que gobiernan en su demarcación, son una mafia universitaria dedicada a fraudulentar y violentar al alma mater, por dedicarse a vender títulos falsos putativos u originales ilegítimos, además de otros documentos para sorprender la buena fe del mercado laboral. Al calibrar las acciones punibles del directivo Julio Marcus conocido como el pergamino falso, de la Calderona y de Jesús Alberto el Sarasa, puede adjetivárseles como el triunvirato de las falsificaciones. Y aunque alguno de ellos pudieran no estar físicamente in situ, se han cerciorado de dejar infectada la universidad con sus larvas cuales parásitos.

Que sean capturados los de nuestro patio.- Estos tres delincuentes son experimentados en el engaño y el fraude, colocando en el mercado negro miles de títulos universitarios sin alma, carentes de desempeño estudiantil, echando al mundo laboral oleadas de profesionales chimbos que no estudiaron para obtener los pergaminos y que constituyen burlas académicas y sociales. Verbigracia, tales circunstancias nos trae a colación el caso de los seis cirujanos plásticos que fueron condenados a 7 años de prisión por ejercer con títulos falsos de médicos. Noticia del 4 de octubre de 2023, día de San Francisco de Asís; donde el Tribunal Superior de Bogotá en Segunda Instancia libró orden de captura en contra de estos falsos galenos. De igual modo es imperativo que esto haya de ocurrir en nuestro patio, con esta avalancha de profesionales inventados de esta casa de estudios cuyo gobierno universitario es corrupto. Es imperioso acabar con este “tráfico de títulos”, que a semejanza del tráfico de personas es un delito que tiene como finalidad la explotación de la persona jurídica universitaria en diversas actividades de ilícito penal, una de ellas es la venta de títulos originales sin desempeño estudiantil, la expedición ilegítima de constancias de estudios y cartas falsas de culminación de carreras.

«Los frutos del árbol venenoso«, siguen operando.- Aun cuando el directivo Julio Marcus conocido como el pergamino falso, pueda no estar “sentado en el despacho” ejerciendo el cargo por haber sido en apariencia sustituido, en los hechos en razón de la evidencia empírica está activo en esencia, pues su presencia se rastrea. Es como un “delincuente emérito”, que continúa desde la cárcel gerenciando su negocio de fechorías, pues en este caso Julio Marcus ha dejado en la universidad la raíz envenenada, ya que todo su equipo está instalado en la alma mater. En efecto, la mafia liderada por este falso profesional Julio Marcus, sigue cumpliendo las órdenes de su pran quien ejerce acción tentacular desde afuera. Ha sido un dislate asumir un cargo directivo sin extraer las raíces del cáncer por las cuales ameritó un procedimiento extirpador; al menos que la intención sea continuar con el legado y la actividad delictiva del directivo saliente y para lo cual se necesita gente deshonesta que esté ducha y sea conocedora del negocio del “tráfico de títulos”. Mayor desatino ha sido dejar en puestos clave, a delincuentes clave del anterior directivo por la recomendación del previo directivo que colocó al directivo saliente. No es un juego de palabras, ni un trabalenguas, sino un juego calculado de un staff de delincuentes. Dicho desde otra arista: Julio Marcus puede haber huido del país y desconectarse fingidamente de la universidad o puede haber fallecido moralmente; pero su equipo criminal no sabe hacer otra cosa sino aquello para lo cual fue programado por el directivo hampón y eso está haciendo. El trío los Antares es parte de una estructura mafiosa de mayor escalada cuya cabeza es el rector, conjuntamente con el Secretario, los Vicerrectores y demás autoridades que integran el gobierno universitario. Todos saben en lo que están, ninguno está engañado al participar y al rubricar, pues son unas criminales sanguijuelas del alma mater. Por de modo que los Antares es apenas un satélite mafioso de una estructura a modo de cártel. Los directivos se suceden el negocio del “tráfico de títulos” como un legado o una herencia en la que se turnan para hacerse de dinero sucio, dinero negro o dinero lleno de sangre y de pecado.

Aprendiendo del maestro.- Nos negamos a pensar que el nuevo directivo además de las propias, quiere nutrirse de todas las mañas, trampas, ardides y artificios del negocio del “tráfico de títulos” y para lo cual está “aprendiendo” y “aprehendiendo” del staff criminal de Julio Marcus. Con su alcahuetería, el nuevo directivo hace presumir que para eso los está dejando operar tan impunemente. Causa alarma la asociación para delinquir de personajillos como Jesús Alberto el Sarasa, un depravado en eso de la criminalidad interna que se complace en mantener un connubio con la directiva de talento humano violentando a sus anchas el ordenamiento jurídico. Porque ellos son el engranaje de la maquinaria de forjar títulos. Además no queremos pensar que el nuevo directivo para demostrarle al rector que tiene suficiencia criminal en esto de vender títulos y que es un émulo de Marcus con la indignidad rampante, por lo que valió la estrategia de quitar del camino al envanecido Julio que estaba opacando al su jefe y se creía el rector y no un directivo de menor jerarquía. Conservar al equipo de Julio Marcus hace presumir que el nuevo directivo está complementando su background en esto del “tráfico de títulos” y su misión es superar la criminalidad del anterior directivo en la empresa criminal de la venta ilícita de títulos falsos putativos y otra serie de documentos fraudulentos con apariencia de legalidad pero con impronta de ilegítimos.

¿Una dirección falsaria?.- Cuando una gestión no se desmarca de la escandalosa gestión corrupta anterior, entonces es más de lo mismo. Todo el staff de delincuentes sigue operando en la universidad. Todos los funcionarios que obedecían las instrucciones del directivo Julio Marcus se mantienen físicamente in situ respondiendo a los mismos intereses criminales para los que fueron programados. Para despistar solo se produjo un cambio bicéfalo en apariencia pero no en la realidad. El y ella siguen vendiendo extramuros los títulos y continúan teniendo las riendas del negocio de “tráfico de títulos” y se han convertido en asesores de gestión de bajo perfil, que son consultados ad libitum. Hay muchos compromisos cumpliéndose paralelamente y muchos compradores esperando y recibiendo de los promitentes vendedores. La teatralizada expulsión de Julio Marcus, semeja una intervención de un oncólogo inexperto que extirpa al paciente los tumores visibles, pero deja dentro del organismo todos los que no se notan, los que no se ven a simple vista sino que se mantienen ocultos en el cuerpo con metástasis generalizada. Pero cabe preguntarnos: ¿Acaso el nuevo directivo es un oncólogo inexperto que no se ha percatado de los tumores diseminados en el organismo? ¿O el nuevo directivo quiere y prefiere todos esos tumores produciendo convenientemente las secreciones linfáticas que generan millones de dólares?, ¿O en todo caso se trata de una mala praxis médica? La evidencia empírica nos dice que el equipo de Julio Marcus está operando temerariamente y continúan teniendo las riendas del negocio de “tráfico de títulos”, en una nueva asociación para delinquir.

No hay peor ciego que el que no quiere ver.- Con una exaltación a los delincuentes, se ha visto como el nuevo directivo se desmarca de la gente honesta, decente y correcta, pero chapotea y mantiene una sospechosa relación con el equipo experto en forjar y vender títulos. Ninguno de ellos es inocente, ninguno de ellos es gente inocua, ninguno de ellos se chupa el dedo. Todos saben en lo que están y se mantienen cuales caimanes en boca de caño, aprovechando y creando toda minúscula oportunidad para hacerse de muchos dólares ilícitos en cualquiera de las fases que comporta forjar un título falso o conferir con fraude un título ilegítimo. Esta universidad no está llena de honestidad académica, sino de deshonestidad delincuencial. Con un gobierno universitario caracterizado por la cronicidad en la corrupción, se turnan los cargos para chupar de las exorbitantes ganancias delictivas.

Cuándo le pongan los ganchos a Julio, a la Calderona , a Jesús Alberto, a sus émulos , demás coautores y cómplices.-

Es imperativo correr el velo del verdadero giro de negocios de esta estructura cartelaria o criminal, porque siempre existen alianzas malignas y como el diablo tiene muchos rostros, nunca se sabe qué forma va a tomar, ni quienes saldrán a defenderla. Para lograr este acto de justicia, o sea la captura y juzgamiento de estos delincuentes académicos o integrantes del gobierno universitario corrupto; es menester exponer a todos los involucrados ante la opinión pública que ya bastante sabe de esta engañosa institución y de sus autoridades que fingen con ínfulas una falsa corrección y una falsa seriedad. Por cuanto esta alma mater es productora de deshonestidad académica, con una estructura que se ha deslegitimado por razón de su desempeño ilícito y está por efecto de la evidencia empírica en el ojo público al mentirle a la sociedad, su existencia más que superflua es estorbosa para la paz por sus perfiles delictivos. Porque con una ostentación criminal nunca antes vista, esta universidad es un falso atrio académico y se ha convertido en una madriguera de delincuentes que se alternan su gestión para garantizarse por grupos las ganancias ilícitas de su giro punitivo. La creación de esta casa de estudios, solo ha tenido una justificación en la letra pero no en el desempeño. Esta casa de estudios superiores promovía en su creación una solución para egresar profesionales que requerían urgencia en su graduación, pero en ninguna parte quedó escrito que iban a vender los títulos ni que se los regalarían entre sus autoridades, familiares, amantes y amigos. Mientras sigan vendiendo los títulos no podrá apreciársele como una universidad sino como un cártel de tráfico de títulos universitarios ilegítimos y todos los que a esa actividad se dedican han de ser perseguidos por el largo brazo de la ley.

La trinca los Antares. Este ha sido el trío que en su comarca por su vanidad y prepotencia, por sus jactanciosos signos exteriores de riqueza, por sus inmorales desempeños con desparpajo y burla; encendieron las alarmas que ameritaron investigaciones y observaciones profundas de la gestión de Julio Marcus y el hallazgo de la corrupción del gobierno universitario, porque no es posible tanta impunidad sin el conocimiento del rector y el resto de las autoridades, a quienes se les informa y denuncia todo cuanto ocurre con la venta de títulos y se hacen los desentendidos, incluso tratan como delincuentes a la gente honesta que creyendo en la buena fe de estos, se llevan el chasco de encontrarse con otros delincuentes más, ostentando indignamente grados académicos que seguramente también se robaron. La trinca no son solo tres, pero son tres las cabezas visibles que la gobierna en su comarca, siendo secuaces integrantes del grupo estructurado de delincuencia organizada, el resto de los funcionarios que infestan la universidad en posiciones clave para llevar a cabo sus cometidos de venta de títulos universitarios falsos putativos ilegítimos y la expedición de otras documentaciones que acreditan a sus portadores lo que es fraudulento académicamente.

«Hacer caso omiso del comportamiento antiético y hasta ilegal de un solo miembro de la corporación es propugnar el desprestigio de esa institución u organización y su decadencia en todo nivel, con lo que se corre el riesgo de que ante tan soberana incorrección pueda desaparecer o tomar otro giro que no fue el pensado al crearse o fundarse».
Crisanto Gregorio León. (Corrupción y el número áureo)

Crisanto Gregorio León
[email protected]

publicidad

#InfografíaIMP Tabla de posiciones LVBP: Cardenales continúa en la cima #29Nov

En la séptima semana de la temporada, Cardenales de Lara continúa en la cima de la tabla de posiciones, a una victoria de diferencia de Leones del Caracas.

Tiburones de la Guaira se aferran a la tercera posición aunque se encuentran a cinco triunfos de distancia de la cima y Navegantes del Magallanes se ubican en el quinto lugar, mientras que Caribes de Anzoátegui se mantienen al final de la clasificación.

En el encuentro de este lunes, Tiburones de la Guaira vencieron a Leones con una victoria de 9-3, mientras que Magallanes venció a los Tigres de Aragua 5-2.

Este miércoles se encuentran Cardenales de Lara y Tiburones de La Guaira, Bravos de Margarita y Tigres de Aragua, el clásico Leones-Magallanes y Águilas del Zulia con Caribes de Anzoátegui.

publicidad

#OPINIÓN Del Guaire al Turbio: Lo que faltaba #29Nov

En mi artículo anterior, Todo cambia, hablé de las novedades en el béisbol, deporte que he seguido, con intervalos, durante 82 años. Sin embargo, se me quedó algo importante en el tintero -quizá sea más apropiado decir en el teclado-: la evolución del jonrón. Antes, este colosal batazo era una rareza, se podía asistir a varios juegos sin que apareciera ninguno; hoy, puede haber hasta dos y tres en la misma entrada de un inning. Hay profusión de jonrones. ¿Qué ha sucedido? ¿Los bateadores han subido de calidad, mientras ha descendido la de los lanzadores? Creo lo primero, pero no lo segundo, he visto varios partidos que son un duelo de lanzadores, los hits y carreras brillan por su ausencia. Y esto es una consecuencia de la apreciación personal que tengo de estos hechos.

Hoy en día, el bateador quiere alcanzar lo máximo, ese batazo que sobrepasa las fronteras del campo de juego y hace gritar a locutores deportivos, entusiasmados: ¡Despídanse de esa pelota…! ¡Esa pelota no regresa más…! Vértigo de emoción en que caen los presentes y ausentes, a través de las pantallas de televisión. Claro, el pelotero se clava en home para esperar el lanzamiento y hacerle el swing del jonrón. No siempre la pega, muchas veces se poncha; en su ambición del más se queda, no con el menos, sino con nada. ¡Cuantas veces nos pasa a nosotros en la vida! Por ambición desmedida, nos quedamos con las manos vacías.

Con esta búsqueda insaciable del jonrón, el béisbol ha perdido la belleza de su artesanía. Antes, un hombre llegaba a primera base por hit sencillo, base por bolas, pelotazo o jugada de selección y había que llevarlo a home con arte y maña. Avanzaba de una base a otra por un rolling, un sencillo, un robo de base y, una vez en tercera, la antesala, un fly -o mariposita, como decía Abelardo Raidi- de sacrificio, lejano en el outfield, con un pisicorre, lo traía feliz a casa. ¿No era bonito este fino bordar de la jugada? No es que ahora no usen estos recursos, pero los usan a destiempo. Hace poco vi un jugador robarse la segunda almohadilla, con un compañero en tercera y dos outs. ¿Qué consiguió? Que lo pusieran out y terminara la entrada. ¿No era mejor esperar a que el bateador de turno hiciera algo? ¡A lo mejor un hit!

Los bateadores de hoy ambicionan el jonrón, lo buscan más que al hit sencillo. Esto los hace, como ya señalamos, cuadrarse en el home para soltar su swing potente ante el envío, ¡y cuántas veces se quedan abanicando el viento! Es lástima. Con batazos menores se van empujando carreras, no en masa, como el jonrón, pero con la eficacia que da la perseverancia en lo pequeño. Y esto es una lección de vida.

¡Cuántas veces nosotros gastamos nuestras energías en vano! Buscamos metas que nos sobrepasan. Nos pasamos la vida tras sueños imposibles, arrastramos ilusiones muertas y nos quejamos de la suerte que otros tienen. En la mayoría de los casos, esa “suerte” ajena no es sino el fruto de un empeño callado, de un intenso trabajo y un aprovecharse de las cosas pequeñas para acumularlas y lograr lo grande. La envidia, inconsciente o no, nos hace ver los resultados y no la lucha que hubo detrás. Otros, con amargura, dicen: Pero es que ellos heredaron… Sí y otros, que también heredaron, dilapidaron esa herencia. Es cuestión de ser sujetos atentos a lo que nos trae la Providencia y aprovecharlo con moderadas ambiciones.

¿Acaso la ambición es mala? No, con ésta, muchos héroes han sido héroes y muchos santos, santos. Son ambiciones sanas, que buscan el bien común para una sociedad, una patria o el mundo. No el lucro o la fama personal. Es más, una cuota de ambición nos viene bien para lograr metas. El error está en volverla una pasión malsana. Como son errores todos los excesos.

Que sigan acumulando premios nuestros héroes deportivos, como el jonronero y gran robador de bases, Ronald Acuña Jr. y el insigne bateador Luis Arráez, en las Grandes Ligas del béisbol del norte. Como la vinotinto, tratando de llegar a la hasta ahora inalcanzable meta del campeonato mundial de fútbol. Por primera vez en la historia, está hoy, en la preclasificación, en el cuarto lugar, ¡por encima de Brasil! ¡Insólito! Pero…

Hay un lunar, ¡y grande! El juego que empataron Venezuela y Ecuador, no pude terminar de verlo. Cambié el canal con asco. Yo quería ver fútbol, no un boxeo sin reglas. Ecuatorianos y venezolanos se daban golpes a mansalva, ¡qué feo! Si el referee hubiera sacado tarjetas, habrían terminado juego los dos arqueros solos, todos los demás merecían la expulsión. ¡Así no…! Si esta es la forma de llegar al mundial, ¡que se queden en su casa!

El fútbol, esa pasión universal, debe revisar estos procederes, porque de deporte para la unión y comprensión de los pueblos, se está convirtiendo en una siembra de fanatismos y odios. Eso no es deporte. Es una guerra más de las muchas que sacuden al planeta.

Si el deporte no es un camino de paz y armonía entre las naciones, debería desaparecer. Tenemos ya suficientes conflictos para buscarnos más, ¡y a propósito de diversión! Es tal la desazón que el fútbol está produciendo entre sus fanáticos, que incluso antes de empezar el juego, como acaba de suceder en esta preclasificación iberoamericana para el mundial, empieza el zaperoco. Se enfrentaban Brasil y Argentina, creo que en el estadio Maracaná, en Brasil. Antes de comenzar el encuentro, fue tal la agresividad de los brasileños contra la fanaticada visitante argentina, que Lionel Messi retiró a sus jugadores con la intención de no jugar. Afortunadamente se superó el impasse. ¡Pero qué tristeza da que sucedan estas cosas! A mí, por lo menos, me ponen mal y me hacen reflexionar sobre la triste condición humana. ¡Señor, ni siquiera sabemos divertirnos en paz! ¡Era lo que nos faltaba!

Alicia Álamo Bartolomé

publicidad

Santerra, el restaurante de venezolanos que brilla con una Estrella Michelin en Madrid #29Nov

Un grupo de empresarios venezolanos ha logrado un hito histórico en la gastronomía española al obtener una Estrella Michelin con su restaurante Santerra, ubicado en el exclusivo barrio de Salamanca en Madrid.

El periodista venezolano David Placer, informó sobre esta noticia a través de un video en Instagram, en el que se encuentra junto a los socios venezolanos y españoles del galardonado restaurant.

Se trata de la primera vez que un establecimiento de capital venezolano recibe este prestigioso galardón, que reconoce la excelencia culinaria y la innovación.

Santerra abrió sus puertas en 2018, bajo la dirección del chef Miguel Carretero, quien ha sabido fusionar la cocina tradicional española con toques creativos y de vanguardia. El restaurante se divide en dos espacios: la barra, donde se ofrecen tapas y raciones, y el comedor, donde se puede degustar un menú degustación que cambia según la temporada y el producto.

Entre los platos que han cautivado al jurado de la guía Michelin se encuentran el gazpacho de cerezas con helado de queso de cabra, el arroz meloso de liebre y setas, el cochinillo confitado con puré de boniato y el flan de queso con helado de miel y polen. El restaurante también cuenta con una amplia carta de vinos, con más de 300 referencias nacionales e internacionales.

Fer Araguaney, fundador de la marca de alimentos Antojos Araguaney, que fue adquirida por una reconocida marca de alimentos nacionales, también forma parte del proyecto. El periodista David Placer difundió la noticia a través de un video en Instagram, donde están los socios venezolanos y españoles del galardonado restaurant.

publicidad

#PulsoEmpresarial Bancaribe celebró la 24° edición de la Feria de la Solidaridad

El pasado viernes 3 de noviembre, Bancaribe apoyó la labor de 15 organizaciones sin fines de lucro, a través de la 24° edición de la Feria de la Solidaridad, reafirmando así el compromiso de la institución bancaria con la comunidad.

“La Feria de la Solidaridad Bancaribe forma parte de la actuación responsable del banco hacia las comunidades. A través de esta iniciativa, brindamos a nuestros aliados sociales un espacio para que puedan ofrecer productos artesanales, elaborados por ellos mismos, así como los que logran ofrecer con el respaldo de emprendedores y en alianza con otras empresas, que buscan promover la sostenibilidad de los proyectos en educación, salud, ambiente y protección social”, expresó Elide Silva, Directora de Responsabilidad Social Corporativa.

Esta edición, que se realizó en el marco del 69 aniversario del banco, contó con la participación de la Asociación Civil de Buena Voluntad, el Dividendo Voluntario para la Comunidad, la Asociación de Damas Salesianas,  la A.C. Niña Madre, la Fundación Escuela Canaima, Sordociegos de Venezuela, A.C., Senos Ayuda, la A.C. Trabajo y Persona, la S.C. Hogar de Ancianos San Pedro Claver, la Fundación Escuela Canaima, Superatec, la Fundación Tierra Viva, Fundación Alzheimer de Venezuela, el Instituto Universitario Jesus Obrero – Petare y el Instituto Experimental Jardín Botánico Dr. Tobías Lasser.

Por otra parte, se suman a hacer Responsabilidad Corporativa las empresas proveedoras y aliadas a la institución bancaria: El Hostal del Ávila, La Molécula Creativa, MultiRecicla, Café Centenario de Venezuela Coffee Company, una marca con 100 años de historia, que ofreció durante la jornada a los presentes, una degustación de su tradicional sabor; todos ellos, respaldan la comunidad venezolana a través de 15 organizaciones y sus programas sociales.

Con esta iniciativa que cumple 13 años, Bancaribe ratifica su compromiso con la sociedad venezolana y contribuye con el propósito de exponer los programas de sus aliados sociales, así como recaudar fondos para sus proyectos.

publicidad

#OPINIÓN Necesitamos certidumbre #29Nov

“…Todos sabemos que la literatura, la palabra, continúa revelándose como un objetivo del poder, sigue siendo manipulada y conducida mediante presiones que se ejercen desde centros políticos en función de hacer que algunas ideas se desechen y otras cobren relevancia, no es nada nuevo, solo que su intensidad y alcance, utilizando para ello las redes sociales, es inaudito.”

Jorge Puigbó

La Humanidad avanza en su camino construyendo realidades que, a través de los tiempos han supuesto escogencias positivas, los resultados de estas acciones son palpables y sus beneficios lo disfrutan todas las sociedades. Los seres humanos en su desarrollo, y evolución como especie han demostrado poseer las cualidades genéticas necesarias para irse adaptando a los cambios en su hábitat y asimismo la eficiencia para transformarlos en su beneficio. Esto fue así durante siglos y el hombre se sentía satisfecho y cómodo en su papel de dominador y cocreador del mundo hasta que recientemente descubrió que su accionar había ocasionado daños irreparables al medio ambiente los cuales amenazaban su sobrevivencia, además habría que sumarle a esa realidad la aparición de nuevos descubrimientos y tecnologías que están propiciando a su vez, el aumento del volumen en la información y su velocidad de propagación, dificultándole cada día más el aprendizaje, la asimilación, la escogencia y por tanto la certidumbre. Son demasiados los hechos preocupantes que deberíamos señalar para el poco espacio disponible, los limitaremos y diferiremos algunos para otra ocasión: 

-Comenzaremos, para tratar de dar un marco al artículo, diciendo que la revolución digital, la revolución de la tecnología de la información, penetró totalmente todos los estamentos de la sociedad humana. La “Era de la información”, “La Sociedad Informacional”, es una realidad apabullante aseguraba Manuel Castells en su trilogía formada por los libros “La sociedad red (1996)”, “El poder de la identidad (1997)” y el “Fin de Milenio (1998)”, señalaba en ellos el advenimiento de un nuevo paradigma social y económico, o sea, la llegada de una era en la cual la sociedad humana sufriría profundos cambios en todos los aspectos y afirmaba que serían tan importantes como los ocurridos a la llegada de la revolución industrial. Desde que escribió su obra, aún con las posibles discrepancias que se puedan tener con ella en algunos aspectos, se ha podido constatar el cumplimiento de la casi totalidad de lo anunciado o descrito por él e indudablemente, se debe señalar, que asimismo se han venido observando muchos más cambios y fenómenos que, a pesar de su perspicacia e inteligencia, él no pudo imaginar que ocurrirían, sobre todo la influencia tan poderosa en el plano político y el crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial que nos asombra. Las afirmaciones y postulados de Castells han producido debates de gran importancia acerca de si la “sociedad informacional”, como él la denomina, es la continuidad lógica de la sociedad industrial o simplemente, como pensamos nosotros, es una diversificación de la misma, o su cambio acentuado al incorporarse a ella tecnologías que están en pleno desarrollo. Un hecho a resaltar en su obra es la referencia a un hecho histórico que por su relevancia e imprescindible conocimiento se impone tenerlo en cuenta para comprender el proceso y es que, toda esta revolución, todo este movimiento intelectual, tiene su principal origen en el Silicón Valley de California, EEUU, y el desarrollo tecnológico logrado lo que aceleró la globalización con todas sus implicaciones. Dice el autor citado: “…La globalización generada por la revolución tecnológica está modificando la base material de la sociedad, y supone la introducción de una nueva forma de relación entre economía, estado y sociedad en un “sistema de geometría variable”. Todo lo señalado es un proceso indetenible, en pleno y acelerado desarrollo, complicado y lleno de peligros e incertidumbres, con muchos detractores como el estadounidense Malcom Harris, escritor y periodista californiano, quien acaba de publicar uno de los ensayos más detallados sobre cómo Silicon Valley ha pasado de ser un centro de innovación mundial a convertirse en una fábrica de fraudes y escándalos. Refiriéndose a este autor dice “El Confidencial” de España: “…La ciudad, sede de las mayores tecnológicas, startups y firmas de capital de riesgo del mundo, le marcó tanto que decidió escribir un libro de 700 páginas contando la historia desconocida de cómo Palo Alto ha dejado de ser la meca global de la tecnología para convertirse en una fábrica de escándalos, fraudes y, ahora, rescates millonarios…”. 

-De todas las implicaciones que tiene el uso masivo de las redes sociales, subproducto reciente de la Internet, dos de ellas se tienen que temer y es que pareciera que van aparejadas, una es el desplazamiento del uso de las palabras y oraciones, siendo reemplazadas por imágenes o signos, lo cual disminuye el pensamiento complejo y empobrece el intelecto. Dice el escritor Karl Krispin en su artículo “El destino de la lengua”, El Nacional, julio 4 del 2021: “…En otro flanco desde el que se apunta a la desaparición de la lengua, de su riqueza expresiva, de su elevación creativa, están los perversos emojis, emoticones y las etiquetas (como quiera que esto no se entenderá, lo traduciré a nuestra lengua tributada: stickers). Muchos son sugerentes, divertidos, pícaros, audaces, pero están socavando la comunicación, banalizándola, subrogándola en una imaginería colectiva virtual que sustituye la afirmación o la posibilidad del pensamiento, para volver a Wittgenstein. Las redes están infestadas con esas proposiciones liliputienses que nos secuestran el juicio, que nos trasladan a una homogeneidad sin voluntad, en la que todos parecen muy bienhumorados y exultantes por los redondeles animados que se mueren de la risa, pero que nos remite a un menú de opciones desarrollado para decidir por nosotros en un lenguaje de símbolos prefabricados y superficiales…”, mejor dicho imposible, por tanto pasaremos a la otra cuestión: todos sabemos que la literatura, la palabra, continúa revelándose como un objetivo del poder, sigue siendo manipulada y conducida mediante presiones que se ejercen desde centros de poder en función de hacer que algunas ideas se desechen y otras cobren relevancia, no es nada nuevo, solo que su intensidad y alcance, utilizando para ello las redes sociales, es inaudito. La amenaza a los escritores y a los textos no es simple retórica, los ejemplos sobran y hay editoriales que se están plegando a esta nueva inquisición.

Lo que no conceptuamos como físico, lo intangible, lo digital, lo percibimos como precario, como perecedero, como poco confiable, y no dejamos de tener razón, es por ello que se realizan grandes esfuerzos para no perder toda la información digitalizada, debido a errores técnicos u obsolescencias de equipos o programas, ya tenemos muchos ejemplos, los más conocidos han sucedido en el campo de la música. La preservación de los volúmenes de información importante que, diariamente se produce, constituye un reto inmenso para la humanidad.   

No ha existido en el mundo la capacidad económica, ni tecnológica, ni voluntad política, para lograr que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), estuvieran hoy al alcance de mayor cantidad posible de seres humanos y no se produjera y aumentara, la brecha digital lo cual no es otra cosa que la desigualdad en las posibilidades de acceso a la información entre los individuos de diferentes comunidades o estados. Son razones políticas, de control social, de edad, de educación y económicas las que se suman para producir esta desigualdad que atenta contra los derechos civiles. 

La Inteligencia Artificial, la afectación al trabajo, a la economía, el regreso del pensamiento primitivo o mágico, la nueva forma de hacer política, la desaparición del diálogo personal y por tanto la progresiva opacidad del “otro”, oculto siempre detrás de una pantalla, los trataremos en próximos artículos.

Jorge Puigbó

publicidad

#VIDEO Usuarios del Saime perdieron la calma ante colapso del sistema este martes #29Nov

El operativo de cedulación anunciado por funcionarios de la administración de Maduro el lunes en la noche, tuvo repercusión en la ciudadanía, que acudió a las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) dispuestas, en las que se reportaron largas colas.

En Maracaibo los usuarios desbordaron la sede del organismo debido a los retrasos en la atención y dificultades para expedir el documento ocasionados por el colapso del sistema, luego de la última actualización.

Leer también: Largas colas y confusión en las oficinas del Saime a pesar de orden de cedulación exprés #28Nov

Delcy Rodríguez, vicepresidente de la administración de Maduro, anunció el lunes que el operativo estaría dispuesto desde el 27 de noviembre hasta el sábado 2 de diciembre.

Remigio Ceballos anunció durante la emisión del programa “Con Maduro +”, que se transmite por Venezolana de Televisión, que se dispusieron 100 oficinas del Saime a nivel nacional para el trámite de cedulación con motivo del referendo consultivo sobre el Esequibo que se realizará el próximo domingo.

publicidad

#OPINIÓN Red de Instituciones Larenses: ¿Soberanía agroalimentaria? #29Nov

Estando en el transcurso del pico de cosecha, ubicado tradicionalmente entre el 20 de noviembre y el 12 de diciembre, tanto por las condiciones fisiológicas de las plantas que instan a la máxima maduración de las cerezas para esta fecha, como lo determina las necesidades de los caficultores de obtener ingresos monetarios para sufragar los gastos de las celebraciones decembrinas, algunos funcionarios desestiman las quejas de los avasallados y humillados productores de café y, mientras el hambre campea por las montañas exterminando al pueblo caficultor y destruyendo la producción de la cereza que cambió al mundo en el país que fue el primer productor internacional por su calidad y el segundo por la cantidad de café exportado, la actitud, el verbo soez, irrespetuoso e indecoroso ante la oprobiosa suplica de algunos humildes productores de café desesperados, como resultado de presenciar la destrucción inmisericorde de su esfuerzo, de su trabajo, de su vida, de su inversión y de varias generaciones que le antecedieron, les califican de “flojos ignorantes”.

Bien lo dijo el Libertador, Simón Bolívar:

“El talento sin probidad es un azote”.

¿En el supuesto negado de que a los productores se les suministrase a tiempo los créditos con los montos necesarios y suficientes, así como también los insumos requeridos para las labores de cultivo y, después se condonasen las deudas de los caficultores en su totalidad, de que les vale todo esto, si al final le imponen un precio vil que no cubre los costos de producción? ¿Cómo recuperar el valor de cuatro (4) años del trabajo invertido en el tiempo necesario para lograr la primera cosecha y todo un año a la espera de las cosechas subsiguientes? ¿Cómo se puede lograr seguir produciendo trabajando a pérdidas?

¿Artículo 23-3 de la Declaración de los Derechos Humanos?

¿Si se rumora que el valor del dólar estuvo en 18,60 dieciocho bolívares con sesenta céntimos a principios de año (enero 2, de 2023) y para este veintisiete de noviembre de dos mil veintitrés supuestamente se cotiza en treinta y siete bolívares con treinta y tres céntimos (Bs. 37,33) a cuánto asciende la devaluación?

Entiendo que la devaluación está asociada a la inflación de una manera directamente proporcional. Calcule cuánto le cuesta importar un quintal de café a precio de dólar real incluyendo los gastos de comercialización y transporte y piense que eso lo paga usted, ciudadano común, porque los dineros del Estado venezolano son los dineros del pueblo ¿o no? 

 ¿Cómo se califica entonces a quienes han aceptado la responsabilidad de lograr y preservar la soberanía agroalimentaria del país y ni siquiera con estadísticas, presuntamente manipuladas, pueden mentir al pueblo cuando se refieren a la caída de la producción agropecuaria, la cual estimo que en materia de caficultura, este año aumentará esa caída, mientras se ha financia la producción de países como Colombia (contrabando) o Nicaragua, donde el Centro de Tramites para las Exportaciones, Cetrex, de Nicaragua, ha aseverado que el aumento de su producción se debe al financiamiento venezolano, y han publicado que Venezuela paga precios por encima de los fijados internacionalmente, mientras que en Venezuela se les ha llegado a pagar el quintal de café en menos de diez dólares ($ 10)?

¿Quién (es) se beneficia (n)? ¿Socialismo?

Pero esto no sucede nada más en el rubro café, todo el aparato productivo venezolano sufre de los mismos males, y a la hiperestaflación que enfrenta y que aumenta continuamente los costos y gastos de producción, se le suma la escasez de profesionales, técnicos y mano de obra calificada, que se han sumado a la diáspora que destruye al sector económicamente activo de la población y que han demostrado su eficiencia y eficacia en otros países donde su trabajo, conocimiento y profesionalismo ha sido reconocido; países que les han brindado mejor calidad de vida y seguridad social; se suma también para elevar los costos y gastos de producción, la escasez de los combustibles: gasolina, gasoil  y gas; en cantidades que puedan cubrir sus necesidades y no se ha cuantificado las horas de trabajo perdidas en las colas interminables que cotidianamente se tienen que realizar por conseguirlos; el desastre en los servicios públicos como el suministro de agua potable y de la electricidad, el transporte; el deterioro de las infraestructuras públicas: escuelas, liceos, universidades y de la vialidad, sobre todo la vialidad rural; impuestos y alto costo de los servicios, a veces inexistentes hasta durante meses, como lo es el aseo urbano; la inseguridad jurídica y/o personal…

Y así se sigue sumando un sinnúmero de calamidades al rosario de problemas que tiene que sortear el aparato productivo.

Presumo que, mientras no se cambie el sistema político-económico que ha destruido la producción nacional no podremos ser competitivos con aquellos países cuyos empresarios comienzan por contar con el verdadero derecho a la propiedad, pura y simple, perfecta e IRREVOCABLE, tal cual está expreso en los antiguos documentos de transmisión del goce, disfrute y disposición de los bienes, especialmente de los bienes inmuebles.

¡Simple reflexión!

Maximiliano Pérez Apóstol

publicidad

Son titulares miércoles #29Nov

Transportistas siguen insistiendo en dolarizar el pasaje: «Todos los precios en el mercado están en divisas»

CIJ emitirá fallo el 1 Dic sobre “medidas provisionales” solicitadas por Guyana contra el referendo sobre el Esequibo

Jorge Rodríguez pide desconocer cualquier fallo de la CIJ contra el referendo

Allan Brewer Carías: El referendo consultivo sobre el Esequibo es errado, inconstitucional, inútil, inconveniente, inoportuno, irresponsable y contrario a los intereses del país.

Un crecimiento de 6,48% observa el mercado farmacéutico nacional

Denuncian hurto masivo a vehículos en la UCV

A Maduro se le acaba el tiempo para que EEUU reinstaure las sanciones

Fedecámaras: No se cumplieron las expectativas de crecimiento de 2023

Maduro asegura que la economía de Venezuela ha crecido en los últimos nueve trimestres

60 % de los quirófanos públicos en Venezuela estuvieron inoperativos entre enero y septiembre, según la Encuesta Nacional de Hospitales

Venezuela activa operativo de cedulación antes del referendo: reportan largas colas y molestias por falta de atención en el Saime

Gran cola en el Saime de San Antonio tras anuncio de jornada especial de cedulación

Ejecutivos petroleros internacionales «acuden en masa» a Venezuela para hacer negociaciones tras flexibilización de sanciones

AN-2015 condena la criminalización de la opinión pública por parte del régimen de Nicolás Maduro: “se mantiene la política de puerta giratoria”

Ledezma pide a López Obrador castigar agresión a venezolanos por parte de Migración México

Estiman que inflación de Venezuela estará entre 250% y 360% para el 2024: «La política de elevados encajes ha hecho mucho daño al crecimiento»

Se registra fuerte bajón eléctrico en la Gran Caracas y otras regiones de Venezuela

Jubilados de CVG van a «huelga de sangre» si junta interventora no instala mesa de trabajo

“Llegó la Navidad”: el amenazante mensaje del ELN al pedir regalos a 200 comerciantes en municipios

Anuncian Ley Seca de cara al referéndum consultivo sobre el Esequibo

PCV denuncia que el Gobierno mete presión a los trabajadores para que voten en el referéndum.

Temen que Maduro suspenda las elecciones presidenciales de 2024 a causa de la disputa con Guyana

Jose María De Viana propone evaluar la privatización de los servicios públicos en Venezuela

Importaciones en Venezuela no han parado de caer desde hace 12 años

El parque automotor venezolano, marcha atrás

Dólar: 35,48 – Paralelo: 37,29 – Bitcoin: 38.142,20

La pequeña Guyana ya está a punto de producir más petróleo que Venezuela.

TSJ en el exilio rechazó suspensión de la directiva legítima del Colegio de Abogados de Carabobo

Lacava procura comercializar diamantes venezolanos en China

Bajos salarios provocan la fuga de maestros en Venezuela y afectan la calidad de educación

Roberto Bermúdez: en el Darién no han dejado de fluir personas, lo que ha disminuido es la información

Municipio Arzobispo Chacón de Mérida lleva 100 días sin combustible

17 reclusos han muerto en el estado Lara en lo que va de 2023

GNB decidió organizar a los presos que llevaba a la Zona 7 de Boleíta en el campo deportivo del Colegio San Agustín

Denuncian que usan Colegio San Agustín de El Marqués para procesamiento de presos comunes

Padres retiraron en masa a sus hijos ante presencia de reclusos en Colegio San Agustín de El Marqués

Cecodap pide investigación al MP: Grave precedente incursión de militares y privados de libertad en el colegio San Agustín

Tras 14 años de paralización llegó una primera gandola con 6 vehículos nuevos desde Colombia

5 de cada 10 trabajadoras de la salud no se hacen exámenes preventivos del cáncer por falta de recursos

SAV: Venezuela cerrará 2023 con 32.229 decesos y 80.698 nuevos casos de cáncer

El régimen creó, mediante la Gaceta Oficial número 42.761 del 21 de noviembre, la denominada “Notaría Interna” del Saren, la cual servirá para clasificar actos, hechos o negocios jurídicos y operar sin divulgarle al pueblo venezolano las actividades orquestadas desde el palacio de Miraflores.

Revelaron que la cúpula chavista estudia presentar un candidato diferente a Maduro en 2024

Dos leones blancos nacieron en el Zoológico Las Delicias, en Aragua

INTERNACIONALES

Guyana denuncia que Venezuela usa referendo sobre el Esequibo como «distracción de sus problemas»

Rescatan con éxito a los 41 trabajadores atrapados por 17 días en un túnel en la India

La Corte Suprema declaró «inconstitucional» el contrato minero foco de la crisis en Panamá

Israel anuncia que tres soldados secuestrados en Gaza están muertos

Ucrania denuncia el envenenamiento de la esposa del jefe de los servicios de inteligencia.

Diplomáticos de Ucrania y países bálticos boicotean la reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) debido a la participación de Rusia.

Justicia argentina anula sobreseimiento judicial contra Cristina Fernández de Kirchner en causa por lavado de dinero

Cristina Fernández pone en duda la independencia de la Justicia argentina tras anulación de sobreseimiento en causa por lavado de dinero

Papa Francisco anula su viaje a la COP28 de Dubái por su recientes problemas respiratorios

Dictan orden de captura contra presidente del opositor Partido Nacional de Honduras por delitos de «fraude»

Faltando pocos días para zarpar fue cancelado el crucero que recorrería el mundo en tres años

Nueva York logra récord de más 650 días sin una gran nevada

Miles de haitianos han sido desplazados por las guerras de pandillas hacia zonas agrícolas

El Senado de Brasil aprueba la adhesión de Bolivia al Mercosur.

Grandes marcas se están alejando de la plataforma X de Elon Musk

Presentan el primer barco de pasajeros en un hidroplano “volador” eléctrico

The Eras Tour”, de Taylor Swift, supera los 250 millones de dólares en taquilla

Bad Bunny fue declarado «Rey del pop» por la revista Forbes en su famoso artículo «30 under 30»

publicidad

SAV: Venezuela cerrará 2023 con 32.229 decesos y 80.698 nuevos casos de cáncer #28Nov

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) señaló que el país cerrará 2023 con 32.229 muertes a causa del cáncer y 80.698 nuevos casos.

El doctor Cono Gumina, presidente de la SAV, expresó que en el mundo “la incidencia y la mortalidad por cáncer cada día aumentan” y señaló que “son pocos los países en los que se ha logrado disminuir la cantidad de decesos por esta enfermedad”.

Para el 2030 se calcula que ocurran 13 millones de defunciones y que se presenten 24 millones de casos nuevos”, señaló Gumina, en una nota de prensa difundida a los medios de comunicación.

En misiva, la investigadora del Centro de Estadística y Matemática Aplicada (CEsMA) de la Universidad Simón Bolívar (USB), doctora Desireé Villalta, indica que, en Venezuela, los tres tipos de cáncer más destacados por incidencia y mortalidad “son el de próstata, mama y pulmón”.

Aclaró que por cáncer de próstata se calcula que la mortalidad se ubique en 3.994 personas y que la incidencia alcance 8.921 casos, mientras que por cáncer de mama se estiman 3.515 fallecimientos y una morbilidad de 8.691.

“Por cáncer de pulmón se pronostican 2.807 defunciones masculinas y 2.185 femeninas, y 3.401 casos nuevos en hombres y 2.271 en mujeres, según las proyecciones para el cierre de 2023”, expresó.

Señaló que, de acuerdo con los datos obtenidos en el estudio de la SAV, “se calcula que el grupo etario que predomine con mayor incidencia de cáncer sea el de 55 a 64 años, mientras que se prevé que la mayoría de los decesos suceda después de los 75”.

publicidad

Primer «camión niñera» ingresa a Venezuela con siete vehículos a más de un año de la reapertura #28Nov

Trabajo de: www.lanacionweb.com

Colombia llevó a cabo este lunes 27 de noviembre, la primera exportación de vehículos a Venezuela tras la reapertura progresiva de frontera que inició el 26 de septiembre de 2022.

Un camión niñera llegó a San Antonio del Táchira, tras cruzar el puente internacional Simón Bolívar, en horas de tarde, para luego entrar a una almacenadora del municipio Bolívar.

“En total son siete vehículos los que entraron al país”, precisó una fuente consultada por el equipo reporteril de La Nación. “Se está moviendo el comercio binacional y los gremios de aduana, logística y transporte, de lado y lado, celebramos esta reactivación económica”.

Los gremios binacionales tienen previsto reunirse en los próximos días en la Cámara Colombo- Venezolana para hacer un balance de las cifras en este año de intercambio.

Leer más: www.lanacionweb.com

publicidad

Importaciones en Venezuela no han parado de caer desde hace 12 años #28Nov

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Rusbel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduanas del estado La Guaira, afirmó que durante los últimos 12 años las importaciones en Venezuela han experimentado un declive notable en los principales puertos.

Gutiérrez mencionó en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias que, dos meses antes de la temporada navideña y de fin de año, solían tener “hasta 50 buques en la sala para poder ingresar a puerto”. Hoy en día, no cuentan “ni siquiera con un solo barco esperando descargar”.

El descenso en las importaciones se evidencia tanto en el puerto de La Guaira como en el aeropuerto de Maiquetía ya que, según Gutiérrez, de los 1.200 agentes aduaneros asignados para Vargas, actualmente solo 200 están trabajando de manera intermitente.

Asimismo, mencionó que esta situación se repite en otros sectores, incluyendo transportistas multimodales, consolidadores y almacenadores de carga dentro de los recintos portuarios y aeroportuarios, los cuales están experimentando una “supresión de actividades porque no reciben la cantidad de mercancía de importación, y menos la de exportación”.

Comercios operativos a duras penas

Gutiérrez lamentó las dificultades que enfrentan los comercios e industrias para mantener sus puertas abiertas, ya que deben enfrentar una “abrumadora cantidad de procedimientos administrativos”, así como cumplir con las regulaciones y obligaciones tributarias impuestas por la administración.

En cuanto al sector comercial de La Guaira, que cuenta con más de 14.000 comercios debidamente registrados, Gutiérrez mencionó que se ve afectado por la Ley de Armonización Tributaria, la cual modificó las ordenanzas.

Desde la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduanas del estado La Guaira, apuestan por seguir adelante motivados, sin dejar de exponer continuamente los problemas que los afectan.

“Sigamos de pie aguantando hasta ver si más adelante esto puede cambiar verdaderamente cuando hayan legisladores, bien sea nacional, regional, municipal (…) Y que el Ejecutivo nacional entienda que en el comercio son sus principales socios”, concluyó.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Largas colas y confusión en las oficinas del Saime a pesar de orden de cedulación exprés #28Nov

Trabajo de: www.talcualdigital.com

El Gobierno anunció un operativo de cedulación exprés vía Saime para motivar el voto este domingo durante el referendo consultivo. En varios estados se reportan largas colas para sacar la cédula con este operativo donde, al parecer, hay casos de lentitud para expedir el documento

La noche del lunes 27 de noviembre, el ministro de Interior y Justicia, A/J Remigio Ceballos, informó que fueron dispuestas más de 100 oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) para ejecutar un operativo de cedulación exprés de cara al referendo consultivo sobre el Esequibo previsto para el día domingo.

El operativo había sido anunciado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez ese mismo día pero en horas del mediodía, cuando indicó que las jornadas arrancarían desde el mismo 27 de noviembre y se realizarían hasta el sábado 2 de diciembre.

Rodríguez informó que la medida fue ordenada por el gobernante Nicolás Maduro. «El que no tenga cédula desde hoy y hasta el sábado estarán habilitados operativos de cedulación», dijo en declaraciones a Venezolana de Televisión (VTV).

Sin embargo, usuarios en las redes sociales reportaron diversas irregularidades por parte del Saime desde el mismo día en que se anunció la medida. En la sede del organismo ubicado en El Limón, en la ciudad de Maracay, denunciaron que fueron rechazados por los funcionarios alegando que «desconocían la medida» y les invitaron a seguir las redes oficiales, al igual que hacer la cita.

Mientras, en la sede del Saime en Propatria, Caracas, reportaron que hay una «extrema lentitud» por parte de los funcionarios del Saime en el proceso de cedulación y se evidencia una larga cola de personas interesadas en renovar su documento de identidad; mientras que la de Cotiza no recibió gente hoy, sino para mañana miércoles.

En San Cristóbal, estado Táchira; en Valencia, estado Carabobo, y en Ciudad Bolívar se evidencian largas colas de personas para sacar la cédula.

https://twitter.com/reb0403/status/1729525922267619665
https://twitter.com/reb0403/status/1729535910302097432

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

17 reclusos han muerto en el estado Lara en lo que va de 2023 #28Nov

Trabajo de: www.runrun.es

A 17 asciende el número de reclusos que han fallecido en lo que va de 2023 en el estado Lara, según reportó la ONG Una Ventana a la Libertad.

La organización no gubernamental informó que del total de decesos, 15 fueron hombres y dos mujeres.

El caso más reciente aconteció en el Centro Penitenciario David Viloria de Barquisimeto, conocido como la cárcel de Uribana.

El recluso muerto fue Charles Antonio Moreno Soto de 50 años de edad, quien según reportes de reos se encontraba recluido en el hospital central Antonio María Pineda de la capital larense.

Moreno Soto falleció dos días después de que fuera trasladado de emergencia debido a una falla multiorgánica que presentaba, además de una infección respiratoria aguda y neumonía. Fuentes cercanas al penal aseguraron que se trataba de tuberculosis. 

Moreno Soto era oriundo de la ciudad de Yaritagua en el estado Yaracuy.  Fue detenido y procesado en 2011 por los delitos de abuso sexual y trato cruel, por los cuales estaba purgando una pena de más de 15 años de prisión. 

La sentencia fue adjudicada por un tribunal del estado Portuguesa y su lugar de reclusión fue el Centro Penitenciario de Los Llanos, conocido como Cepella. Sin embargo, luego de que se registrara una masacre e intervención por parte del gobierno en marzo de 2020, fue trasladado hasta Uribana. De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Moreno Soto venia de la cárcel de Vista Hermosa. 

Moreno Soto es el cuarto preso que fallece en Uribana durante 2023. El recinto penitenciario con más muertes en la entidad de larense es Fénix con 10, y también se incluyen en la lista la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Carora con uno, el Metropolitano de Polilara también con uno y el Bloque de Búsqueda del Cicpc con uno.  

En 2022, 33% de los presos fallecidos en Lara fue a consecuencia de tuberculosis.

Voceros del Observatorio Venezolano de Prisiones aseguraron que la desnutrición, el hacinamiento y las paupérrimas condiciones de higiene en las cárceles y calabozos son la principal causa para que esta enfermedad cause estragos en la población penal.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

¿Cuándo suspenderán las clases por el referendo sobre el Esequibo? #28Nov

Los estudiantes de los centros educativos que funcionarán como centros de votación tendrán un receso escolar anticipado por el referendo consultivo sobre el Esequibo, que se realizará el próximo domingo 3 de diciembre.

La instalación del Plan República, encargado de la logística y la seguridad del proceso electoral iniciará este 28 de noviembre, sin embargo, en algunos planteles podría demorarse hasta el jueves 30, dijo Édgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Caracas, en una entrevista para El Diario.

Machado también afirmó que las actividades escolares en las escuelas y liceos que no son centros de votación podrían mantenerse hasta el jueves 30 de noviembre. Sin embargo, advirtió que podría haber cambios de última hora por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Sobre la fecha de retorno a las aulas, el representante gremial indicó que se tiene previsto que sea el martes 5 de diciembre, pero dependerá del retiro de las máquinas del Plan República, que se activa antes, durante y después de cada proceso electoral en el país.

publicidad

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024 #28Nov

El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar para luego aplicar un conjunto de políticas para recuperar la economía, es la recomendación que formula el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, cuando ya entramos finales del 2023.

Estima que el inicio es la recuperación de las capacidades de la industria petrolera y acceder al financiamiento externo, comenzando con los $ 5.100 millones retenidos en el FMI., sin esas dos condiciones no es posible lograr una estabilización expansiva de la economía.

Acometer un plan antinflacionario para bajar la inflación rápidamente requiere disminuir significativamente el financiamiento monetario del déficit y ello pasa por el financiamiento externo cualquiera sea el ancla que se escoja.

Afirma que reanudar el crecimiento económico arranca con la expansión de la producción petrolera. Es el único sector que lo puede hacer resolviendo la restricción del suministro de energía y servicios. Otro tema es la recuperación de las capacidades del Estado para proveer servicios públicos.

Igualmente definir una política social que debe dejar atrás el asistencialismo y centrarse en crear capacidades para el trabajo a los beneficiarios. El sistema de transferencias directas es probadamente el más eficaz. Hay que agrupar todos los talentos para trabajar bajo la orientación de la candidata.

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 57.618,21 puntos #28Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 57.618,21 puntos con una variación de 1.071,97 puntos (-1,83%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 105.300,62 puntos, con una variación absoluta de 2.128,42 puntos (-1,98%) y el Índice Industrial cerró en 27.476,58 puntos (-1,34%).

Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 9 se mantuvieron estables.
Se efectuaron 117 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 228 mil 347 acciones por 699 mil 159 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 1 millón 814 mil 507 acciones por un monto de 565 mil 012 bolívares.

En el BVC Alternativo se transaron 10 acciones por 177 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 3 millones 513 mil 805 bolívares.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 18 certificados de financiamiento bursátil por 9 millones 131 mil 842 bolívares.

publicidad

El régimen evalúa funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional de cara al referendo consultivo #28Nov

Un directorio ampliado y videoconferencia con los gerentes territoriales de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), realizó el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, con quienes revisó el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de cara al referendo consultivo del 3-D, en defensa de la Guayana Esequiba.

Reverol también evaluó la operatividad de áreas medulares del SEN para garantizar el servicio eléctrico al pueblo venezolano, entre ellas: el Plan Borrón y Cuenta Nueva, la recuperación de 160 Camiones Cesta distribuidos en todo el país nacional, el Plan Integral de Iluminación de Vías Expresas y demás proyectos asociados al uso de las energías alternativas.

“Como pilar fundamental en materia de protección social de nuestra fuerza trabajadora, supervisamos las áreas de salud, alimentación y formación”, expresó el también ministro para la Energía Eléctrica.

Cerró la reunión afirmando que la fuerza trabajadora labora para servir al pueblo y consolidar el servicio eléctrico en todo el territorio nacional.

publicidad

Venezuela consolidará agenda astronómica nacional en el 2024 #28Nov

A través del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el régimen se prepara para consolidar la agenda astronómica nacional en el año 2024.

Así lo dio a conocer, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia y la Producción, Danmarys Hernández, durante una entrevista, en donde habló sobre la participación de jóvenes venezolanos en la II Olimpiada Abierta Internacional de Astronomía Rusia 2023, que se realizó en la ciudad Sochi, Rusia del 14 al 22 de noviembre.

Durante su intervención, Hernández explicó que la delegación de la patria dejó al país en alto tras alcanzar dos menciones honoríficas en el evento internacional.

“Es un orgullo por primera vez tener una representación que permitió llevarse menciones honoríficas por estar cercano a los puntajes del medallero”, dijo.

Los jóvenes Santiago Chacón y Abraham Pisani, de 16 y 18 años respectivamente, alcanzaron en el evento dos menciones honoríficas tras enfrentar pruebas de alto nivel junto a participantes de 14 países del mundo, revela el despacho oficial.

publicidad

Consecomercio presentó 7 medidas estructurales para impulsar la reactivación económica del país #28Nov

Con el fin de dinamizar la economía, incentivar la producción y crear un nuevo modelo de desarrollo, Consecomercio presentó una propuesta al país constituida por siete medidas estructurales que ayudarán a forjar el camino del crecimiento económico, en el marco del Día Nacional del Comercio y los Servicios.

Gustavo Valecillos, presidente del gremio, recordó que la economía venezolana durante el primer semestre del año 2023, registró una caída de cinco por ciento; agregando que se caracterizó por una disminución del consumo y una alta presión inflacionaria.

El dirigente gremial desde la 44° edición del Día Nacional del Comercio y los Servicios, que se celebró en el Hotel Eurobuilding destacó el rol del empresariado venezolano en la actual coyuntura.

“Los empresarios estamos comprometidos con el país y su gente, continuamos trabajando en propuestas y ampliando los canales de comunicación con el sector público para robustecer la cadena productiva”, aseguró.

Propuesta de Consecomercio:

Los principales puntos que resaltan dentro del plan del sector son:

1) Economía de mercado

2) Reactivación del crédito bancario,

3) Erradicar la inflación

4) Adecuar la Ley de Trabajo

5) Implementar un plan tributario nacional

6) Adecuación del tamaño del Estado

7) Restaurar autonomía del Banco Central de Venezuela.

“Hay demasiados elementos que hacen difícil la actividad de la cadena productiva. El país necesita una economía estable que genere soluciones. Para elaborar esta propuesta desde Consecomercio consultamos a todos nuestros agremiados y aliados, la cual, tuvo aceptación de la comunidad”, aseguró Valecillos.

Aseguró que están abordando las principales problemáticas que enfrenta el país.

«Continuaremos aportando ideas para mejorar y crear bienestar; además, de superar el deterioro en todos los sectores de la economía”.

La 44° edición del Día Nacional del Comercio y los Servicios contó con la participación de Luis Vicente León, economista, magister en Ingeniería Empresarial y presidente de Datanálisis y Leonardo Buniak, economista, calificador de riesgos bancarios, managing partner Buniak & Co, ambos disertaron acerca del tema “Visión prospectiva del sector comercio y los servicios en los ámbitos nacional e internacional”. Orlando De León, CEO de Norkut, conversó sobre “La evolución del retail con inteligencia artificial”, junto a Alberto Delgado, presidente ejecutivo de GS1.Vzla y miembro del directorio ejecutivo de Consecomercio.

También se abordó “La visión del comercio y los servicios desde tres perspectivas: intersectorial, intrarregional y el circuito automotriz”. En esta actividad participaron más de 21 cámaras y asociaciones de comerciantes y prestadores de servicios en el ámbito nacional, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

publicidad

CIJ emitirá el fallo sobre solicitud de Guyana el próximo 1 de diciembre #28Nov

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá el próximo miércoles 1 de diciembre su fallo sobre las medidas provisionales solicitadas por Guyana contra el referendo consultivo sobre el Esequibo que se celebrará el domingo 3 de diciembre.

La sesión pública se celebrará a las 10:00 am (hora Venezuela) en el Palacio de La Haya, donde el juez Joan E. Donoghue, presidente del ente, leerá la orden del Tribunal.

Guyana pide a la corte que ordene a Venezuela suspender la consulta popular, que considera una violación del Acuerdo de Ginebra de 1966 y una amenaza a la paz y la seguridad internacional.

Venezuela, por su parte, rechaza la competencia de la CIJ para resolver la controversia territorial y defiende el derecho de su pueblo a expresarse sobre el destino de la Guayana Esequiba.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha declarado que el referendo es constitucional y legítimo, y ha acusado a Guyana y a la CIJ de intentar sabotear el ejercicio democrático.

El fallo de la CIJ sobre las medidas provisionales tendrá un carácter vinculante para las partes, pero no resolverá el fondo del asunto, que sigue pendiente de una sentencia definitiva.

publicidad

SAIME dispuso de 100 oficinas a nivel nacional para operativo de cedulación #28Nov

Un total de 100 oficinas en el territorio nacional, dispuso el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) a fin de facilitar la emisión de la cédula de identidad, a razón de ser este el único documento legal obligatorio para ejercer el derecho al voto el 3 de diciembre, informó el vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

En efecto, a través de su cuenta en la red social X, Ceballos explicó que la jornada responde a la instrucción dada por Nicolás Maduro, a propósito de celebrarse el 3 de diciembre el referendo consultivo en defensa de la Guayana Esequiba.

Mientras que, el director general del Saime, Gustavo Vizcaíno, manifestó que, “aquel ciudadano que tenga su documento vencido puede ejercer el derecho al sufragio en su centro electoral. Nuestros funcionarios ofrecen atención rápida y eficiente a los usuarios desde las 8 am a 4 pm”.

La jornada inició este lunes 27 de noviembre y finaliza el sábado 2 diciembre, en la cual las servidoras y servidores públicos del Saime, están prestos a ofrecer un servicio de calidad y de esta manera garantizar el derecho a la identidad tal como lo establece la Constitución de Venezuela.

publicidad

#VIDEO Más de 50 obras a la venta a beneficio de la Galería de Arte de la UCLA #28Nov

La Dirección de Cultura y la Coordinación de Espacios Culturales de la Universidad Centrocidental Lisandro Alvarado (UCLA) en un encuentro con los medios de comunicación la mañana de este martes 28 de noviembre, ofrecieron detalles sobre la venta de obras intervenidas por más de 50 artistas larenses. Con la finalidad de avanzar en los trabajos de rehabilitación de infraestructura de la galería de arte “Rafael Monasterios” de dicha casa de estudios, la cual permaneció 3 años cerrada “por deterioro, filtraciones del techo, contaminación”.

“Todo en pro de los beneficios que se puedan lograr para nuestra universidad. En el día de hoy queremos presentarles unos obsequios, vamos a llamarlo de esa manera, unos aportes que nos hicieron, una cantidad de muy distinguidos, muy connotados artistas plásticos de la región”, expresó Carlos Figueredo, director de Cultura de la UCLA.

Por su parte, Sandra García coordinadora de Artes Plásticas de la Dirección de Cultura comentó que los artistas larenses han intervenido “una silueta de un cuatro como elemento distintivo y reconocido en el estado Lara, donde apreciamos diversas técnicas, texturas, otras con mayor volumen, otras con trabajos realizados escultóricos acorde a la técnica de cada uno de los artistas y al género que maneja”.

En los próximos días, “se realizará una expoventa” para que toda persona natural o jurídica pueda adquirir las obras con un aporte de 150 dólares americanos, así como por las cuentas en redes sociales de la universidad y la Asociación Amigos de la UCLA quien se encargará de gestionar este proceso.

“Logramos abrir la galería, poco a poco hemos ido realizando las obras y en este momento estamos de júbilo porque hemos logrado la impermeabilización de la galería de 240 metros con ayuda y apoyo de nuestros amigos, los artistas principalmente, de la Asociación Amigos de la UCLA”, comentó la profesora y abogada asesora de la universidad, Luzmila Ancheta.

Durante el encuentro estuvieron presente varios artistas quienes aportaron a esta labor e instaron a toda la población que “siente un amor hacia esta universidad; de que colabore porque es una causa muy importante y que se va a beneficiar mucha gente y sobre todo el pueblo de Barquisimeto”, reseño el maestro Armando Villalón.

publicidad

Inaesin llega a 38 años comprometido con el fortalecimiento sindical #28Nov

El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) ha estado comprometido con las relaciones laborales bipartitas y tripartitas del país, desde su fundación en 1985, a través de procesos de educación, investigación y trabajo con dirigentes sindicales para el fortalecimiento de sus organizaciones.

En efecto, para lograr una concertación auténtica entre trabajadores, sus organizaciones representativas, el Estado y los patronos, se considera necesario y urgente el diálogo social.

Afirman que es un orgullo para el equipo de Inaesin haber cumplido con las exigencias y retos del último decenio, en el que se han actualizado y fortalecido en diferentes áreas.
Se ha contado con el apoyo técnico y asesorías de especialistas del movimiento sindical y el sector académico, así como con importantes alianzas estratégicas a nivel nacional e intercambios con organizaciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la International Federation of Worker’s Education Association (IFWEA), entre otras.

Destacan la creación, en 2018, del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Inaesin, una importante iniciativa para sistematizar las protestas y actividades de los trabajadores en Venezuela, que permite contar con información relevante y actual.

Durante la pandemia por COVID-19, que puso en peligro la sindicación, la libertad sindical y la negociación colectiva, aumentando los conflictos laborales, Inaesin atendió vía online a trabajadores sindicalizados y no sindicalizados. Fueron instruidos sobre las nuevas modalidades de trabajo y/o cómo mantener las tradicionales, brindándoles herramientas teóricas y prácticas que les permiten contar con información ante cualquier intento de violación de sus derechos laborales y sindicales.

El incremento de la presencia del Inaesin tanto en actividades presenciales como en redes sociales y la opinión pública en general, coloca a la institución como una referencia en la orientación al sector sobre la importancia de la unidad en la lucha por las reivindicaciones de los trabajadores.

publicidad

Maduro acusa a EEUU de chantajear a los venezolanos con las sanciones #28Nov

Nicolás Maduro arremetió este lunes contra Estados Unidos, durante su programa “Con Maduro +”, transmitido los lunes por Venezolana de Televisión (VTV) que aseguró es escuchado por la autoridades norteamericanas.

Maduro responsabilizó a los estadounidenses de la caída de la crisis económica que afecta a la sociedad venezolana, asegurando que “hicieron un gran daño a conciencia a la economía, a la sociedad.

Se refirió al efecto perjudicial de las sanciones sobre los venezolanos, y destacó que el pueblo “ha sufrido por las sanciones”. Las declaraciones fueron dadas mientras Maduro recordaba los «cinco consensos para enfrentar los desafíos actuales del país», los cuales son:

  • Consolidar la recuperación y el crecimiento de la economía
  • Condenar las sanciones económicas contra Venezuela
  • Consolidar la paz, la convivencia, la tolerancia y el diálogo
  • Recuperar el estado de bienestar social
  • Avanzar hacia la recuperación plena de la Guayana Esequiba.

Además, condenó las sanciones y exigió “que se levanten todas”, y “que se dejen los gringos de chantajear, nosotros somos inchantajeables”, dijo el número uno del chavismo.

“Óyeme gringo, ellos me escuchan todos los programas, no es un hombre, no es Maduro, es un pueblo, levanten las sanciones, dejen el chantaje”, pidió Maduro.

publicidad

Sudeban establece límite de montos y parámetros de seguridad a pagos sin contacto #28Nov

El marco normativo para la utilización de la tecnología inalámbrica de corto alcance o NFT (Near Field Communications), que permite la realización de pagos sin contacto o Contactless, a través de tarjetas, en el cual ordenó a los bancos la definición de montos límites diarios para el uso de estos instrumentos, estableció la Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

En efecto, a través de la circular número 07735, fechada el pasado 27 de noviembre, la Sudeban estableció que los bancos deben someter a aprobación previa del ente regulador sus planes de implantación de esta tecnología y deben reforzar las medidas de control para evitar prácticas fraudulentas.

Establece la normativa que los montos límites diarios para los pagos sin contactos deberán ser actualizados al menos con frecuencia semestral -señala la circular- «con base en los estudios de la Unidad de Administración Integral de Riesgos (UAIR)».

“Los montos podrán ser por una sola transacción o por la suma de varias transacciones en el día, ofreciendo alternativas al cliente de parametrizar (sin superar los límites diarios) en cualquier medio electrónico”, dice la norma.

Igualmente, la norma ordena requerir el factor de autenticación categoría 2 para la realización de pagos con tarjetas contactless cuando superen el Monto Límite Inferior Diario (MLID).

La Sudeban establece que se debe “introducir la tarjeta de proximidad sin contacto en el dispositivo de pago con el propósito de validar los parámetros para autorizar la operación de pago (cédula de identidad, tipo de cuenta y contraseña) en caso de que el valor de la transacción o la sumatoria de las transacciones del día excedan el Monto Límite Superior Diario (MLSD) definido”.

También ordena que se establezcan parámetros “que permitan al cliente habilitar o restringir la utilización del servicio”.

Sudeban ordena reforzar el monitoreo de transacciones sin contacto

Por otra parte, la Sudeban ordenó a los entes regulados reforzar las labores de monitoreo de las operaciones realizadas con tarjetas sin contacto «para la detección en tiempo real de las transacciones no habituales o inusuales realizadas por los clientes».

Igualmente las operaciones que puedan ser consideradas como irregulares o claramente fraudulentas para lo cual recomienda:

.- Evaluación de tendencias transaccionales.
.- Activación de alertas tempranas cuando el comportamiento del cliente no se ajusta a parámetros habituales.
.- Notificación oportuna a los clientes de transacciones inusuales con sus cuentas.
.- Bloqueo o suspensión de acceso al canal de pago cuando se detecten “actividades irregulares que pudieran comprometer la información del cliente, siempre y cuando se verifique con el titular la no aceptación de la operación o no sea posible contactar al cliente”.

La Sudeban ordena a los bancos habilitar un sistema por medio electrónico o SMS para notificar inmediatamente las operaciones realizadas con instrumentos contactless a los clientes con detalles de fecha, hora, tipo de operación, serial o número de referencia de la operación, canal electrónico utilizado, además de nombre y número de teléfono de la institución.

También los entes regulados por la Sudeban deberán disponer de “medios de comunicación efectivos” para procesar reclamos, notificaciones y posibles fraudes con reporte de hora y fecha. Además ordena dar seguimiento a estas comunicaciones de manera oportuna.

Revela la Sudeban, que varios bancos han anunciado la adopción de mecanismos de pago sin contacto, a través de tarjetas como la MasterCard debit. Esta tecnología NFT ha sido definida como una innovación crítica, debido a la capacidad para agilizar las pagos de manera segura; sin embargo, la circular suscrita por la superintendenta de Bancos, Anabel Pereira Fernández, refuerza los controles de cara a los clientes, destaca la información emanada de la Superintendencia.

publicidad

#VIDEO Transportistas en Lara exigen aumento de pasaje a 15 bolívares #28Nov

El gremio de transportistas en el estado Lara está solicitando el aumento del pasaje urbano a 0,40 centavos de dólar, o a su vez 15 bolívares, esto ante la crisis económica que afecta al sector donde señalan que con el pasaje actual no pueden costear los gastos de servicio de las unidades por lo que indican que este aumento debe ser “urgente”. 

Giovanni Peroza, secretario General del Sindicato Automotor del estado Lara, explicó las razones de esta demanda: “Primero, porque las tarifas están muy bajas, cada día el dólar aumenta y eso es la muerte para el transporte. Todos los insumos que compramos es a base de dólar. Las tarifas que nos tienen asignadas son muy bajas a nivel nacional, son de 10 bolívares y eso no compensa el servicio. Pues nosotros siempre hemos insistido en que la tarifa urbana tiene que estar anclada al dólar”.

Peroza agregó que el gremio ha sido flexible y ha reducido su petición inicial de 0,70 centavos de dólar a 0,40 centavos de dólar, porque saben que es muy alto y el pasajero no tiene para cancelarlo. Sin embargo, advirtió que si no se aprueba un aumento de por lo menos 15 bolívares, el transporte tiende a desaparecer.

Problemas de combustible 

Otro problema que también afecta al transporte es la falta de combustible, sin el cual no se puede prestar el servicio. Peroza denunció que tienen problemas con el gasoil, la gasolina y el gas, y que las estaciones de servicio asignadas para el transporte son insuficientes y el combustible que llega es muy poco. 

“Tenemos que equipar cada cinco o seis días y lo que vamos a suministrar son 50 litros y eso no alcanza para nada”, dijo.

Por su parte, algunos barquisimetanos están de acuerdo con el aumento del pasaje, mientras que otros aseguran que no podrán costearlo, tal como es el caso de Karelis Peroza, una estudiante de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, quien expresó su descontento con la medida. 

Lee también: José Luis Trocel: La tarifa del transporte debe ajustarse a 15 bolívares

Ahorita no podría pagarlo. Yo gasto en tres pasajes, no y eso es para muchos estudiantes que también tienen que trabajar para poder pagar el pasaje, a veces tengo que pedirles la cola porque no tengo”, dijo.

Asimismo, Douglas Daza manifestó su apoyo al incremento del pasaje. “Está la gasolina y otros gastos, entonces por eso queda de la conciencia de cada quien. A mí me parece bien. Ahorita probablemente van a cobrar los 20 porque viene diciembre. Para mí está bien, nosotros vivimos muy lejos”, afirmó.

Cabe resaltar que esta semana José Luis Trocel, secretario general del Comando Intergremial de Transporte, señaló en entrevista con Radio Fe y Alegría que el pasaje urbano debe ser ajustado en 15 bolívares (cuarenta centavos de dólar) antes de que finalice el 2023.

publicidad

Régimen de Maduro podría aceptar apelaciones de la oposición contra inhabilitaciones ante presión de EEUU #28Nov

Antes del 30 de noviembre, la administración de Maduro podría aceptar que los políticos opositores que están inhabilitados para ejercer cargos públicos puedan apelar ante los tribunales, como una forma de acercarse a las condiciones de Estados Unidos para mantener el alivio de las sanciones, según fuentes de Reuters.

Entre los afectados por las prohibiciones se encuentra María Corina Machado, la candidata presidencial de la oposición. Estados Unidos había anunciado en octubre una suspensión temporal de algunas sanciones al sector petrolero y al mercado de bonos, a cambio de un pacto electoral entre el oficialismo y la oposición.

Pero el régimen de Maduro también tiene que liberar a los presos políticos y a los estadounidenses “detenidos injustamente” para evitar que Washington revierta el alivio de las sanciones. Hasta el momento, solo ha soltado a cinco presos en octubre y no hay claridad sobre cuántos más podrían salir.

Estados Unidos insiste especialmente en la liberación de los tres estadounidenses que considera “detenidos injustamente”, y de un cuarto cuya ubicación se desconoce, según una fuente en Washington.

El Departamento de Estado no quiso comentar sobre las negociaciones diplomáticas, pero recordó que “el incumplimiento de los términos del acuerdo llevará a Estados Unidos a revertir las medidas adoptadas” .

publicidad

#VIDEO Dos crías de león blanco nacieron en zoológico de Maracay #28Nov

Un hecho histórico se registró en el Zoológico Las Delicias, ubicado en Maracay, estado Aragua, donde nacieron dos leones blancos, una especie en peligro de extinción y las primeras crías de esta especie que nacen en Venezuela.

La gobernadora de Aragua, Karina Carpio, compartió en sus redes sociales un video donde se observan a los cachorros junto a su madre, una leona blanca que llegó al país en 2022 desde un zoológico en República Checa. La mandataria regional expresó su orgullo por este logro y felicitó al personal del zoológico por su labor.

https://twitter.com/eldiario/status/1729511654377898276

El ministro para el Ecosocialismo de la administración de Maduro, Josué Lorca, también celebró el nacimiento de los leones blancos y explicó que son producto de una pareja de leones que fueron traídos desde Europa el año pasado, como parte de un convenio de cooperación entre Venezuela y República Checa.

Lorca destacó que los leones blancos son muy escasos y que solo existen unos 300 ejemplares en el mundo.

Los leones blancos son una variación genética del león africano, que se caracteriza por tener un pelaje blanco o crema.

Esta especie tiene dificultades para sobrevivir en estado salvaje, debido a que su color no les permite camuflarse ni cazar adecuadamente. Por esta razón, la mayoría de los leones blancos se encuentran en cautiverio, donde reciben cuidados especiales y protección.

publicidad

Edicto – Disolución de vínculo conyugal

publicidad

Edicto – Disolución de vínculo conyugal

publicidad

Cartel – Rectificación de Acta de Matrimonio

publicidad

Cartel – Rectificación de Acta de Defunción

publicidad

Opositores definen su participación en el referendo #28Nov

Trabajo de www.eltiempove.com

Distintos sectores y voceros de oposición han ido definiendo en los últimos días su postura en torno a la participación en el referendo sobre el Esequibo que se celebrará el próximo 3 de diciembre.

Aunque el tema no ha significado un factor de división dentro de la Plataforma Unitaria Democrática, al menos si ha marcado diferencias entre quienes estiman conveniente acudir a las urnas y los que opinan que se trata de una pérdida de tiempo que sólo beneficia a las estrategias políticas internas del chavismo.

Haciendo valer el llamado hecho por la alianza opositora a decidir “libremente” sobre las cinco preguntas que se someterán a la consideración de los electores este domingo, los dirigentes de Primero Justicia (PJ) Ángel Medina y Marialbert Barrios se pronunciaron este lunes a favor de participar en el proceso.

Barrios subrayó que la soberanía del país debe ejercerse a través del voto.

“Hay que promover la participación popular como la verdadera protagonista de los asuntos de Estado (…) Si algo ha demostrado Venezuela es que demanda la participación de su gente”, dijo la ex diputada en una entrevista radial.

Por su parte, Medina, ex vicepresidente del Parlatino (2016-2020), destacó que la reclamación de territorio Esequibo tiene que estar en la agenda de todos los venezolanos.

“Tengo la mitad de mi carrera política trabajando este tema. Visité (el Esequibo) en 2013. Este ha sido un trabajo de vida. Por eso debemos ir a votar, en este territorio falta presencia de Estado”.

Sin polarización


Tanto Barrios como Medina coincidieron en señalar que el referendo “no puede caer en el tema de la polarización política”, ni ser exclusivo de un partido.

Días atrás, el líder de la tolda aurinegra y ex gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, también manifestó su disposición a acudir a la consulta.

“Frente a quien sea y donde sea, siempre vamos a ratificar y defender la soberanía y el territorio nacional. Le recordaremos a Maduro y su nefasto gobierno que el Esequibo es nuestro, de los venezolanos y que es ahora, después de 24 años en el poder, que se acordaron del tema”, dijo.

Capriles manifestó de esta forma su respaldo al ex candidato independiente para la primaria, Andrés Caleca, quien igualmente anunció que asistirá a los comicios.

Aunque admitió que con el referendo el Ejecutivo aumenta “la escalada patriotera” y que el objetivo verdadero debería ser preparar la defensa del país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Caleca admitió que votaría el 3 de diciembre.

“Ejerceré mi derecho y votaré No a las preguntas 2 y 3, que conducen a lavarle la cara (al Gobierno) y cargar la culpa sobre todos los venezolanos ante una eventual sentencia contraria a nuestros intereses (en la Corte). Y votaré No a la pregunta 5 por apuntar a la nada. Una propuesta demagógica más para engañar a la nación”.

Suspender el referendo

Otro de los que se pronunció recientemente fue el también excandidato a la primaria por Concertación Ciudadana (CC), César Pérez Vivas, quien objetó el referendo al considerarlo una estrategia del Gobierno para hacer olvidar a la población los resultados obtenidos en la primaria.

“La narrativa en marcha tiene un solo objetivo: desaparecer las primarias de la mente y el corazón de los ciudadanos. Introducir otros temas en la agenda pública, dividir la base social y política de la oposición, generar desesperanza hasta crear un estado de anomia tal, que los ciudadanos lleguen a la decisión de no asistir a la elección presidencial”.

Quien ha sido tajante acerca de su rechazo al referendo, ha sido la dirigente de Vente Venezuela (VV), y candidata electa en la primaria de 22 de octubre, María Corina Machado.

Posible error

Machado ha llamado a suspender la consulta, ya que, a su juicio, esta no aporta nada a la causa de la defensa del Esequibo.

“(El referendo) es un error que nos puede perjudicar en nuestra defensa ante la Corte Internacional de Justicia. Frente a esta realidad inminente, quiero apelar a la sensatez de todos los venezolanos, civiles y militares (…) En primer lugar, el referendo sobre el Esequibo debe suspenderse y en segundo lugar, conformemos el mejor equipo, con los mejores expertos, venezolanos y de todo el mundo, historiadores, juristas, diplomáticos (…) que fortalezcan nuestros argumentos en la defensa del territorio (ante la CIJ)”, señaló Machado el 22 de noviembre.

La propuesta no fue bien recibida por algunos sectores antichavistas opuestos a la Plataforma Unitaria, como el dirigente de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri.

Ecarri dijo sentirse “indignado” de que una candidata presidencial coincida con la postura del mandatario de Guyana, Irfaan Ali.

“Si usted va a ser jefe de Estado, tiene que conocer de historia y tiene que saber que aquí, cuando se trata de integridad del territorio, no hay diferencia partidista, política, ni ideológica. Están por encima de los intereses del país”, agregó Ecarri.

Para más información: www.eltiempove.com

publicidad

Los trabajadores atrapados en un túnel en la India por 17 días fueron rescatados #28Nov

Los 41 trabajadores de la construcción que estuvieron atrapados en un túnel de montaña derrumbado en el norte de India durante más de dos semanas fueron rescatados, poniendo fin a una interminable misión de rescate que había llamado la atención del país durante días.

Sobrevivieron gracias a los alimentos y al oxígeno suministrados a través de estrechos tubos de acero.

Los trabajadores fueron sacados a través de un pasillo hecho de tubos soldados que los rescatistas previamente empujaron a través de tierra y rocas. Cada uno de ellos tendrá un chequeo médico inicial en un campamento médico temporal instalado dentro del túnel de 13 metros (42,6 pies) de ancho.

La enorme misión de rescate tenía a muchos nerviosos. Los trabajadores quedaron atrapados el 12 de noviembre, cuando un deslizamiento de tierra provocó que una parte del túnel de 4,5 kilómetros (2,8 millas) que estaban construyendo en el estado de Uttarakhand colapsara a unos 200 metros (650 pies) de la entrada.

Los rescatistas recurrieron a la excavación manual después de que la máquina perforadora se averiara el viernes mientras perforaba horizontalmente desde el frente debido al terreno montañoso de Uttarakhand. La máquina perforó unos 47 metros (casi 154 pies) de los aproximadamente 57 a 60 metros (casi 187 a 196 pies) necesarios, antes de que los rescatistas comenzaran a trabajar a mano para crear un pasillo para evacuar a los trabajadores atrapados.

Este martes habían perforado más de 58 metros (190 pies). Al caer la noche, las familias de los atrapados bajo tierra se reunieron cerca del lugar del accidente, esperando ansiosamente ver a sus seres queridos salir del túnel.

publicidad

5 de cada 10 trabajadoras de la salud no se hacen exámenes preventivos del cáncer por falta de recursos #28Nov

Trabajo de www.runrun.es

La ONG Monitor Salud reveló que 5 de cada 10 trabajadoras del sector no se realizan exámenes médicos preventivos del cáncer por falta de recursos.

Así lo señala la organización en su informe “Mujeres de la salud, sin acceso a la salud”, el cual se realizó durante octubre de 2023 a propósito del «mes rosa» por la lucha contra el cáncer de mama.

Para llevar a cabo este estudio, se recolectó información de 64 mujeres, con edad promedio de 49 años, distribuidas en 29 centros de salud.

Consulta ginecológica

De acuerdo con la información recabada por Monitor Salud, el 41 % de las trabajadoras de la salud este año acudió a consulta ginecológica, el 21% tuvo dicha consulta hace dos años, el 19 % el año pasado y el 16 % hace 5 años.

Sumados todos estos porcentajes, se tiene que 59 % no ha acudido a la consulta ginecológica que al menos debería ser anual.

Eco de mamas

El 29 % se realizó este examen médico hace dos años, el año pasado el 28 %, hace más de 5 años el 14 %, mientras que el 14 % nunca se ha realizado este estudio.

 

Mamografía

Para Monitor Salud es «alarmante» que el 14 % de las mujeres consultadas nunca se haya realizado una mamografía, así como que el 3 % que asevere no recordarlo.

Solo el 17 % se han realizado mamografía durante el año en curso, mientras que el año pasado el 24 % y hace 2 años otro 24 %.

Citología

La citología más reciente, según el estudio, le fue practicada a un 32 % de las trabajadoras de la salud encuestadas, el 26 % de la realizó el año pasado; el 21 % hace dos años y el 18 % hace más de 5 años.

«Es necesario recordar que este examen permite el diagnóstico del cáncer de cuello uterino entre otras enfermedades de transmisión sexual, infecciones vaginales y lesiones de piel», señaló la organización.

Para más información: www.runrun.es

publicidad

Publicidad

Publicidad