Economia

Cajeros automáticos podrían tardar hasta dos meses en calibrar nuevos billetes

Ramón Lobo, ministro para la Economía y Finanzas, informó este martes que el valor de la moneda venezolana subió 0,15 centavos de pesos en relación al dólar gracias a las casas de cambio colocadas por el Gobierno nacional en la frontera con Colombia

Fedecámaras exigió a Mintrabajo reactivar diálogo social tripartito

La importancia de rescatar el diálogo social tripartito, con la participación del ejecutivo, empleadores y trabajadores, para que todos los actores de la producción puedan sentarse a una mesa y realizar el abordaje estructural de los problemas y buscar los mecanismos para su solución, planteó el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez

FOTOS: Escasamente llegaron nuevos billetes a Barquisimeto

Ya es un hecho, Venezuela se despertó este lunes con un nuevo cono monetario. Luego de que el Gobierno nacional anunciara la medida sobre el cambio de billetes hace un mes, la población esperó hasta este 16 de enero para ver las nuevas denominaciones que tendrá el papel moneda venezolano

Vicepresidente: Casas de cambio protegerán la moneda nacional y frenarán el paralelo

El vicepresidente Tareck El Aissami recordó que esta acción económica fue tomada por el Ejecutivo, luego de detectar que casas de cambio colombianas y mafias dirigidas desde el Departamento del Tesoro de Estados Unidos

El billete de cien ha sido politizado

En Venezuela se ha politizado lo que en cualquier país sería más normal: reemplazar un cono monetario -con la familia de billetes que circulan- por otro, el cual responda a las nuevas condiciones económicas de inflación y de exigencia de liquidez. Así lo expresa el Dr. Orlando Zamora, exjefe de...

Mayoría de los venezolanos no tendrá que pagar el ISLR

La decisión de ampliar la exoneración a los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) de 3.000 U.T a 6.000 U.T afectará a las empresas del país, aseguró el experto en materia tributaria, Manuel Rojas Pérez

Sólo pocos vieron los billetes nuevos

Los venezolanos amanecieron el lunes con nuevos billetes que superan de forma considerable el valor de los anteriores pero que según analistas serán insuficientes ante el vertiginoso avance de precios que enfrenta el país.

Venezuela propone reunión con países OPEP y no Opep para estabilizar el mercado

El presidente Nicolás Maduro se reunió este lunes en Caracas con el secretario general de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep), Mohammed Barkindo. Allí aprovechó para convocar  para el primer trimestre de este 2017 una cumbre de países Opep y no Opep para avanzar en los...

90 días podría durar ajuste del nuevo cono monetario en el país

Los venezolanos comenzaron a transar este lunes con nuevos billetes que superan hasta 200 veces el saliente de mayor valor en medio de una imparable inflación que devora su moneda.

FOTOS y VIDEOS: Con un mes de retraso, comienzan a circular nuevos billetes #16Ene

Con más de un mes de retraso ya se empiezan ver en circulación los nuevos billetes que integran el cono monetario venezolano. Algunos ciudadanos han colocado a través de las redes sociales los nuevos billetes en sus manos luego de que el presidente Nicolás Maduro informara la incorporación de estos el pasado 2 de diciembre

Los escenarios del país: Breve recorrido por la hiperinflación

Al finalizar la primera guerra mundial, Alemania, que había sido derrotada en la contienda, fue obligada a firmar el Tratado de Versalles (1919). El mismo contemplaba, desde la pérdida de territorios y colonias, hasta pagos millonarios como compensaciones de guerra

Comerciantes aún no saben si volverán a levantar santamarías

“Muchas empresas, este 16 de enero, no van a abrir sus puertas. Van a estar en recesión porque no tienen ni materia prima, ni las divisas, ni repuestos para sus maquinarias”

Extienden hasta el 20 de febrero la circulación de los billetes 100 bolívares

El presidente de la República, Nicolás Maduro anunció durante la presentación de la Memoria y Cuenta del año 2016 ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que realizará una nueva exención de la circulación del billete de 100 bolívares hasta el 20 de febrero

Ajustes consecutivos de salario mínimo evidencian fracaso de políticas del Gobierno

Con los sucesivos ajustes unilaterales del salario mínimo, el Gobierno está reconociendo el fracaso de la política económica, de la política salarial y sobre todo que no ha sido capaz de acometer el abordaje estructural de acciones, para evitar que la inflación siga haciendo estragos en el poder adquisitivo del salario de los venezolanos

Tenemos el salario más bajo del mundo

José Elías Torres, secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), presidió una reunión de trabajo ayer, en la sede del Colegio de Contadores de esta ciudad, con representantes de diferentes sectores sindicales de la región, para evaluar el diagnóstico de la situación del país, de los trabajadores y establecer las líneas de lucha para el presente año

Petróleo venezolano cae y cierra la semana en USD 44,82

Los precios del crudo venezolano reflejaron un descenso durante el cierre de la segunda semana del 2017, al cotizar el barril del petróleo en 44,82 dólares

Gobierno debe rectificar política económica y revisar control cambiario

El gobierno debería adelantar una rectificación en política económica y debe realizar también una revisión muy radical de su régimen de control cambiario, aseguró el Director Ejecutivo de la Cámara de Caracas, Víctor Maldonado, quien además es analista y profesor universitario

Asoportuguesa: Se requieren políticas del Estado que motiven a productores agrícolas

El incumplimiento de las metas de siembra fijadas por la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) para algunos rubros del ciclo norte-verano 2016-17, en el que inicialmente se estimaba un crecimiento que pudiera incidir en el aumento de la oferta de materia prima para la producción de...

Planifican distribución del nuevo cono monetario

Representantes del Banco Central de Venezuela, la banca pública y privada, los organismos de seguridad y transporte de valores, se reunieron este miércoles con el objetivo de planificar la distribución de los billetes del nuevo cono monetario que entrará en circulación el próximo lunes 16 de enero

Inaesín: Aumento del salario mínimo no soluciona problema de hiperinflación

Para los miembros de la directiva del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesín), la nueva alza del salario mínimo solamente le echa más leña al fuego de la hiperinflación

Conindustria: Salario mínimo integral registra caída de 44,36 % en doce meses

Las consecuencias de la contracción de la economía y la altísima inflación, es el empobrecimiento del ciudadano, una actividad económica reducida, cada vez hay menos puestos de trabajo, se producen menos bienes que a la vez tienen precios más altos y por tanto, los consumidores dejan de tener capacidad de compra

Francisco Torrealba: Empresarios honestos deben producir y dejar de conspirar

El ministro para el Trabajo, Francisco Torrealba, manifestó este miércoles su respaldo hacia las políticas “solidarias” del presidente Nicolás Maduro, al comentar durante su participación en el Congreso de la Patria, que “tenemos que encaminarnos con el presidente de Nicolás Maduro”

José Guerra: Es imposible que en 5 días se pueda actualizar el nuevo cono monetario

"Es imposible que en cinco días hábiles se pueda distribuir y actualizar el nuevo cono monetario tal y como lo informó el presidente Nicolás Maduro”, sostuvo el economista y diputado, José Guerra,

Los aumentos salariales han incrementado el desempleo

Cada vez que Nicolás Maduro anuncia un nuevo incremento en el salario mínimo las consecuencias son las mismas: continúa su ritmo ascendente la inflación, cierran pequeñas y medianas empresas que no pueden cubrir los costos de esos aumentos y, naturalmente, se pierden puestos de trabajo

Fedecámaras: Consejo de Economía Productiva solo dejó un vacío de propuestas

“El Consejo de Economía Productiva fue un show mediático, en el que está el presidente Nicolás Maduro y unos empresarios al frente, que dejó un vacío de propuestas y de posibles decisiones estructurales que requiere el país”

Gobierno desestima proyecciones del FMI sobre crecimiento del país para el 2017

El Gobierno desestima las proyecciones de los organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en torno al crecimiento de la economía venezolana en el 2017, año que ha sido calificado por el Ejecutivo como el “año del despegue de la economía productiva”

Descargan 90 mil toneladas de mercancía a granel

Un volumen total de 62 mil 999 toneladas de trigo y 30 mil de torta de soya, arribaron a las instalaciones de Bolivariana de Puertos, en el puerto de Puerto Cabello, dentro de las embarcaciones Kujawi, Genco Spirit y Aquata, las cuales serán descargadas de forma directa para su pronta salida de las instalaciones portuarias

Empresas públicas deben producir para tratar de estabilizar los precios

Emplazar al gobierno a poner a producir las empresas públicas, a través de un plan productivo nacional para estabilizar los precios de los productos de primera necesidad y proteger el poder de compra del salario, acordó la Unión Nacional de Trabajadores (Unete)

José Guerra: Se debe extender fecha tope de circulación del billete de Bs. 100

Es difícil que en cinco días hábiles se pueda distribuir y actualizar el cono monetario, tal como aseguró este lunes el presidente, Nicolás Maduro, advierte el economista miembro de la Comisión Permanente de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, diputado de la Unidad, José Guerra

Sector comercio el más afectado con ajustes unilaterales de salarios

El sector del comercio y los servicios ha sido el más afectado con los aumentos salariales por decreto, ya que se han perdido en los últimos 17 meses 500 mil negocios, solamente quedan 230 mil comercios y más de 1 millón de puestos de trabajo, aseguró el primer Vicepresidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Alfonso Riera

FEDECÁMARAS: Gobierno aprueba un incremento salarial violando convenios internacionales

El aumento del salario mínimo aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro este domingo, viola los acuerdos internacionales en materia laboral, los cuales establecen que dicha medida debe someterse a consulta con los principales sectores que hacen vida en la economía de un país

Nuevo Cono Monetario entrará en vigencia el lunes 16 de enero

Casi un mes después de que se anunciara la entrada en vigencia del nuevo Cono Monetario, será cuando comenzarán a circular los nuevos billetes y monedas que lo conforman

En Lara 27 empresas no retomarían actividades

En muchos casos el cierre es inevitable. Alberto Gámez, presidente para Lara de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámara), declaró que tras el anuncio de ajuste de salario mínimo

Sin política antiinflacionaria aumento salarial es populista

Pero el decreto no le genera calidad de vida, por el contrario ocasiona en ella preocupación, así como en otros tantos venezolanos. “La calidad de vida no se decreta, se logra con una mejor economía y con menos inflación”, comentó

El #16Ene entrarán en circulación los nuevos billetes

El presidente de la República Nicolás Maduro informó este lunes que desde el próximo 16 de enero, es decir, en una semana entrará en vigencia la circulación de los nuevos billetes del cono monetario instaurado por orden del Ejecutivo Nacional, como una manera, de "combatir las mafias" de la frontera.

García Banchs vaticina una «hambruna» en Venezuela #09Ene

Este lunes el economista Ángel García Banchs, indicó que todo aumento de salario que decrete el gobierno va a ocasionar inflación, en referencia del incremento salarial anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado domingo