El ministro del Petróleo de Venezuela, Eulogio del Pino, aseguró este miércoles que hay "señales muy positivas" para alcanzar un acuerdo en la OPEP para limitar la producción y estimular los precios al alza
La urgencia de aplicar en el país una unificación cambiaria, así como la legalización de un mercado paralelo, propone el economista y asesor financiero internacional, Alejandro Grisanti, al ser consultado en torno a lo que viene ocurriendo en los últimos meses con el tipo de cambio en Venezuela
Durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, el diputado Ricardo Sanguino, informó que el Banco de Venezuela (BCV) ordenó la impresión de los nuevos billetes de Bs. 500, los cuales entraran en circulación a partir del 15 de Diciembre
El ex presidente de Fedecámaras, Jorge Roig puntualizó que a su llegada de una reunión en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) todas las decisiones se toman por un consenso tripartito y en el caso de Venezuela se tiene una queja desde hace 13 años y que se trata de restituir el diálogo social en Venezuela
La Asociación Bancaria de Venezuela informó que, con el fin de brindar al público un servicio de calidad y acorde con sus necesidades, todas las instituciones del sector bancario prestarán de manera ininterrumpida durante todo el mes de diciembre
La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (FEDEAGRO), advierte que miles de toneladas de maíz blanco siguen sin poder ser comercializadas por la no oficialización del precio que regirá la cosecha del año 2016
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, expresó este martes que la moneda venezolana cada vez “vale menos”, al asegurar que el país ya no está en riesgo de una hiperinflación, sino que ya está inmiscuida en ella
Un volumen cercano a las 32.800 toneladas de diferentes productos, han salido de Venezuela hacia mercados internacionales, en los últimos dos años, período en el que se han enviado a otros países materias primas y rubros elaborados por la industria nacional, reveló el presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), Efraín Velazco Lugo
La ausencia de coordinación y planificación entre el Ejecutivo Nacional, el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Tesorería Nacional, han generado estragos en los retiros de dinero del sistema bancario
No se estabiliza el tipo de cambio sin confianza, apertura y suministros. Y lo que tenemos es exactamente lo contrario, asegura el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, al comentar la situación actual de la economía venezolana y las perspectivas que se avizoran a futuro, a través de su cuenta en Twitter
El suministro insuficiente de materias primas, como consecuencia de la disminución de la cosecha, debido a la falta de rentabilidad para los actores de la cadena agroproductiva, son los dos problemas que en este momento enfrenta la industria procesadora de harina de maíz precocida, asegura el director de la división de Alimentos de Empresas Polar, Manuel Felipe Larrazábal
El presidente Nicolás Maduro, informó de la entrada en vigencia del convenio cambiario número 36, “correspondiente a la generación de divisas y el fortalecimiento internacional”, para el sector turismo
Este lunes el director del Centro Nacional de Análisis Sociales de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), Oscar Meza, indicó que el venezolano debe disponer de 19 salarios mínimos “solo para cubrir alimentos”
La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) informó que la limitación en la entrega de efectivo en las taquillas y cajeros de las entidades financieras, se debe a la incorporación de nuevos billetes de alta denominación
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) busca concretar un acuerdo interno para pactar el próximo miércoles, 30 de noviembre, el primer recorte de la oferta mundial de crudo en ocho años
El aumento del dólar ha empobrecido a los venezolanos en un 30%, mientras su valor se ubicaba a 2 mil bolívares ahora está pisando casi los 3 mil bolívares, denunció Roberto Enríquez presidente nacional del partido socialcristiano Copei
La Asociación Bancaria de Venezuela informó este viernes que las “limitaciones transitorias” en la entrega de efectivo, tanto en oficinas como en cajeros automáticos, se deben al proceso de introducción de una nueva gama de billetes de más alta denominación
El petróleo venezolano cerró la semana con un alza considerable al tener una diferencia de 2,49 USD con respecto al último corte publicado y se cotiza actualmente en 39,83 dólares por barril
A los productores pecuarios del país nos preocupa, no solamente el momento que estamos viviendo en el país, sino hacia donde vamos, porque del 80% de los alimentos que requieren los venezolanos, solamente podemos aportar un 32% o 33% de las necesidades de la población venezolana, asegura el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Carlos Odoardo Albornoz
La reactivación de la producción de Harina PAN y Mazorca a 80% de la capacidad instalada, será sólo por las próximas 2 semanas, anunció el director de Alimentos Polar, tras recibir del Gobierno Nacional, a través de Agropatria, 30.000 toneladas de maíz blanco a razón de 3.000 toneladas diarias de lunes a viernes, a 96,50 Bs/Kg, las cuales esperan comenzar a recibir esta misma semana
Garantizamos a los venezolanos que nunca tendrán a un sector agrícola y pecuario rendido. Si nos tenemos que morir en este empeño de producir alimentos para los venezolanos, lo haremos de pie, aseguró el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Antonio Pestana
En el país existe una total incompetencia para manejar la economía, y en la medida en que esto ocurre, se va distorsionando, asegura el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Juan Pablo Olalquiaga, durante la celebración del Día Nacional del Comercio y los Servicios
Durante el 2016 se romperá, por tercer año consecutivo, el récord de malos resultados económicos y no se avizoran resultados alentadores, asegura el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, quien advierte que mientras se sigan aplicando las mismas políticas económicas equivocadas no se podrán obtener resultados distintos.
El dirigente empresarial fue...
La Venezuela del Siglo XXI y las opciones que existen para que alcance estadios de adecuación a la modernidad competitiva global, sólo será posible en un ambiente político estable, en el que las condiciones para el riesgo financiero, la propiedad, la rentabilidad y la competencia se ciñan a la vigencia de una libertad económica plena, y el acatamiento de las normas legales consagradas en la Constitución
Como una práctica de evasión fiscal ante el Seniat aunado con la proximidad a las fechas decembrinas calificó el superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, William Contreras, la práctica de “adelanto en efectivo” que algunos comercios del país mantienen
Manuel Felipe Larrazábal, Director de Alimentos Polar, informó que el Gobierno Nacional, a través de Agropatria, le venderá 30.000 toneladas de maíz blanco a razón de 3.000 toneladas diarias de lunes a viernes, a 96.50 bolívares por kilogram
El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, expresó que con los niveles de inflación que ha habido en el 2016, “no se augura ningún aspecto positivo para la economía en Venezuela”
El impacto del Decreto de Emergencia Económica, ha sido negativo, la economía venezolana se encuentra atravesando una profunda recesión que raya casi en una depresión, con una contracción para el primer semestre de –15%, la inflación en octubre supera el 400% y la inflación de productos no regulados está sobre el 1.000%
Resolver los problemas de la economía del país, pasa necesariamente por un cambio de gobierno, asegura el economista y diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, quien advierte que el presidente de la República “no tiene idea de lo que está ocurriendo en el país”
La Canasta Básica Familiar (CBF) correspondiente al mes de octubre, tuvo un precio de Bs. 575.328,04, lo que refleja un incremento de 6,1% equivalente a Bs. 32.915,25, por lo que se requieren 25,5 salarios mínimos para poder adquirirla, lo que representa Bs. 19.200 diarios
El pasado viernes 18 de noviembre McDonald’s Venezuela celebró el McDía Feliz, la campaña de recaudación más grande del año en beneficio de la Asociación Civil Infantil Ronald McDonald de Venezuela y su programa Casa Ronald McDonald Baruta, que en 11 años de operación, ha albergado de forma gratuita a más de 5.500 niños y sus padres, mientras mejoran su condición de salud.
Este año los esfuerzos estuvieron enfocados en hacer la recaudación con base en la icónica manito de color amarillo, la cual fue entregada como agradecimiento a quienes realizaron una donación mínima de Bs. 200 en cualquiera de los McDonald’s del país.
El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, aseveró que la falta de producción de harina de maíz es responsabilidad del Gobierno, ya que “el Estado controla 42 % de la capacidad instalada en empresas que están bajo su poder”
Mastercard anunció una asociación con Fit Pay, Inc. para llevar los pagos sin contacto de Mastercard a portátiles de consumo y a dispositivos con Internet de las cosas. Integrando la plataforma de Fit Pay con MasterCard Digital Enablement Service (MDES), las compañías trabajarán con Wearatec y otros fabricantes innovadores para ofrecer a los tarjetahabientes de Mastercard, una variedad de dispositivos habilitados para pagos sin contacto.
Los derechos fundamentales de un consumidor, es su derecho a elegir y el acceso a los bienes y servicios de calidad, así como el derecho a la seguridad alimentaria, eso en este momento está en su peor situación en Venezuela, históricamente no hay registros tan graves como los que estamos viviendo en estos momentos
La estructura de costos de rubros como el maíz blanco, maíz amarillo, azúcar y el café, fue revisada este martes durante el desarrollo de la reunión 42 del Consejo Nacional de Economía Productiva, encabezado por el Vicepresidente Aristóbulo Istúriz, con miras a una revisión de sus precios tanto a nivel del productor como del consumidor
Limitaciones y controles en uso de servicios bancarios, han obligado a productores a pagar salario diario a obreros con dinero obtenido a través de adelantos de efectivo en establecimientos comerciales, donde les cobran entre el 12% y 15% de comisión