Hasta el 31 de enero 1.082 niños, niñas y adolescentes de nacionalidad venezolana se encontraban bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y en el marco de un proceso administrativo de restablecimiento de derechos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados este 23 de mayo, Venezuela fue el tercer país con mayor número de migrantes registrados en España en el primer trimestre de 2023.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha instado a la comunidad internacional a no demorar más la aprobación del tratado internacional para estar preparados ante futuras pandemias.
La Feria del Libro de Madrid presentó la programación de su 82ª edición en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. Eva Orúe, su directora, ha hecho un repaso también por las principales novedades de esta cita anual entre libros, que este año se celebrará del 26 de mayo al 11 de junio en el Parque de El Retiro, y cuya inauguración coincide con el último día de campaña electoral de las elecciones autonómicas y municipales.
La Unión Europea impuso el lunes a Meta una multa récord por privacidad por valor de 1.300 millones de dólares y le ordenó que deje de trasladar datos de los usuarios al otro lado del Atlántico, un nuevo capítulo en una saga que se ha prolongado una década y que comenzó por preocupaciones en torno al ciberespionaje estadounidense.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes que comenzó a distribuir el nuevo billete de 2000 pesos, el de mayor valor nominal en la actualidad, de un poco mas de 8 dólares americanos en la actualidad, este conmemora el desarrollo de la ciencia y la medicina en el país.
El daño económico de los desastres relacionados con el clima sigue aumentando, incluso cuando las mejoras en la alerta temprana han ayudado a reducir el número de víctimas, señaló el lunes la agencia meteorológica de la ONU.
De acuerdo a las autoridades, al menos 20 personas han muerto y varias más han resultado heridas en un incendio en la ciudad minera de Mahdia, en el centro de Guyana, según un comunicado del Departamento de Información Pública.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se dirigió este viernes a los líderes del grupo G7 con una declaración que llama a reformar el Consejo de Seguridad, el órgano encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales, para adaptarlo al nuevo panorama geopolítico.
El próximo 25 de mayo, el Parlamento cubano votará el proyecto de Ley de Comunicación Social, una normativa que busca regular los contenidos de la prensa en la isla y que ha generado críticas y preocupación entre periodistas independientes y organizaciones no gubernamentales.
Un grupo de activistas climáticos arrojó hoy un líquido negro en el agua de la Fontana de Trevi, uno de los monumentos más emblemáticos de Roma, para protestar contra las inversiones en combustibles fósiles y alertar sobre el colapso ecológico que amenaza al planeta.
El volcán Popocatépetl, ubicado entre los estados de México, Puebla y Morelos, ha protagonizado una impresionante erupción la mañana de este viernes, que ha sido captada en un video difundido por las autoridades mexicanas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en Hiroshima, Japón, donde se celebra la cumbre de líderes del G7. En el encuentro, Biden anunció que enviará otro paquete de 375 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania para apoyar su defensa frente a la agresión rusa.
El sábado 20 de mayo se registró una estampida en el estadio Cuscatlán de la capital de El Salvador, que dejó un saldo de 12 personas fallecidas y más de 100 heridas, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
La Corte Penal Internacional (CPI) ha expresado su rechazo a las "amenazas" recibidas por parte de Rusia tras haber emitido una orden de captura contra el fiscal Karim Khan, colocándolo en una lista de personas buscadas.
Un caza F18 del Ejército del Aire español se estrelló este sábado en la Base Aérea de Zaragoza, mientras realizaba unas prácticas de exhibición para una jornada de las familias que se celebrará el próximo 10 de junio. El piloto, un capitán del Ala 15 con más de 1.000 horas de vuelo, pudo eyectarse a tiempo y fue trasladado al hospital con traumatismos y lesiones en las piernas.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viajará a Japón para asistir en persona a la cumbre de líderes del G7 que se celebra hasta el domingo en Hiroshima, según confirmó este sábado el Ministerio de Exteriores japonés.
El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos devolvió a 27 balseros a Cuba, en una nueva operación de repatriación que se suma a las realizadas en los últimos días, informó el Ministerio del Interior de la isla.
El próximo 28 de mayo, se llevarán a cabo las elecciones municipales en España y un venezolano opta por uno de los cargos de elección popular en la comunidad autónoma de Cataluña, provincia de Barcelona.
En respuesta a una nueva ronda de sanciones de Estados Unidos, Rusia anunció el viernes que prohibirá la entrada al país a 500 estadounidenses, incluido el expresidente Barack Obama y el comediante Stephen Colbert.
El presidente estadounidense Joe Biden respaldó el viernes los planes para que los pilotos ucranianos reciban entrenamiento en aviones de combate F-16 fabricados en Estados Unidos, de acuerdo con dos personas familiarizadas con el asunto.
El diplomático Francisco Palmieri se convirtió este jueves 19 de mayo en el nuevo embajador de Estados Unidos para Venezuela, en sustitución de James Story, quien ocupaba el cargo desde 2018.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconoció este jueves 18 de mayo que continúa la búsqueda de los cuatro niños que desaparecieron en un accidente aéreo ocurrido en las selvas del sur del país hace 18 días. También lamentó la situación al admitir que la información previa sobre su hallazgo con vida no estaba confirmada.
Los líderes de las democracias más sólidas del mundo se comprometieron este viernes a endurecer los castigos a Rusia por su invasión de Ucrania, que comenzó hace 15 meses, antes de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, asista en persona en la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, el domingo.
La mayoría opositora de la recién disuelta Asamblea Nacional de Ecuador aún confía en poder revertir el decreto del presidente Guillermo Lasso para volver a sus funciones y continuar el juicio político que podría llevar a la destitución del mandatario, aunque la autoridad electoral ya anticipó que los nuevos comicios podrían celebrarse el 20 de agosto.
Rusia disparó 30 misiles de crucero sobre distintas zonas de Ucrania a primera hora del jueves en la última prueba nocturna para las defensas antiaéreas del país, que derribaron 29 de ellos, según funcionarios.
Lluvias torrenciales en el norte de Italia, una región que había sido azotada por la sequía, desbordaron ríos y cobraron al menos ocho vidas el miércoles, obligando a evacuar a miles de personas y a que las autoridades advirtieran que el país requiere de un plan nacional para el combate a inundaciones inducidas por el cambio climático.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU especializada en el clima, ha publicado un informe que pronostica que las temperaturas medias anuales cerca de la superficie terrestre podrían superar transitoriamente en 1,5 °C entre 2023 y 2027. Este nivel de calentamiento es el límite máximo establecido por el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un estudio que desaconseja el consumo de edulcorantes artificiales, sustitutos del azúcar que se utilizan para endulzar alimentos y bebidas, debido a sus posibles efectos adversos en la salud a largo plazo.
La expresidenta y actual vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ratificó el martes que no competirá en las elecciones generales de octubre y acusó al Poder Judicial de proscribirla y ser funcional a la oposición.
Luego de que el pasado domingo 7 de mayo, un trágico suceso ocurrió en Brownsville, Texas, un conductor identificado como George Álvarez arrolló con su vehículo a un grupo de personas en su mayoría venezolanos que habían llegado recientemente a Estados Unidos, autoridades policiales y migratorias han informado que los testigos y sobrevivientes del arrollamiento podrían optar a un nuevo estatus legal.
La gobernación del estado de Florida en Estados Unidos ha catalogado las nuevas leyes migratorias como “la legislación más fuerte contra la inmigración ilegal” de Estados Unidos y sus efectos preocupan a muchos.
El gobernador de la región, Ron DeSantis firmó la semana pasada una ley que dificulta la vida de los inmigrantes sin papeles en el estado y que establece duras penas no solamente para quienes les den trabajo, sino incluso para quienes les transporten en sus vehículos.
El Gran Premio de Emilia-Romagna de este próximo fin de semana en el norte de Italia fue cancelado este miércoles 17 de mayo debido a inundaciones mortales en la región.
La Fórmula 1 dijo que tomó la decisión por razones de seguridad y para evitar cualquier carga adicional sobre los servicios de emergencia, luego de consultar con figuras políticas italianas. Pilotos como Lewis Hamilton y Max Verstappen dieron su respaldo, y Ferrari dijo que el equipo apoyaba la decisión de cancelar su carrera de casa.
El Gran Premio de Emilia-Romagna de este próximo fin de semana en el norte de Italia fue cancelado este miércoles 17 de mayo debido a inundaciones mortales en la región.
La Fórmula 1 dijo que tomó la decisión por razones de seguridad y para evitar cualquier carga adicional sobre los servicios de emergencia, luego de consultar con figuras políticas italianas. Pilotos como Lewis Hamilton y Max Verstappen dieron su respaldo, y Ferrari dijo que el equipo apoyaba la decisión de cancelar su carrera de casa.
El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, disolvió la mañana de este miércoles la Asamblea Nacional y puso fin así al juicio político que estaba en marcha con la intención de destituirlo.
Con la disolución del Parlamento, Lasso podrá gobernar hasta por seis meses por decreto con el control de la Corte Constitucional.
En una cadena de radio y televisión, Lasso aseguró que “todos los esfuerzos del Poder Legislativo están enfocados en desestabilizar al gobierno”.
Este jueves se acaba el Título 42, la norma que permitía expulsar rápido a los migrantes que llegaban a Estados Unidos por la pandemia. Más de 2,8 millones fueron devueltos en tres años.