La Alianza por los derechos de propiedad- PRA - coalición global de 110 entidades en 53 países, organiza varias actividades de divulgación en todo el mundo, con motivo de conmemorarse hoy el Día mundial de la Propiedad Intelectual, teniendo este año como lema: es “Mujeres y PI: Acelerar la innovación y la creatividad”.
La actividad económica de Venezuela registró una caída de 8,3% en el primer trimestre, cuando se compara con el primer trimestre de 2022, de acuerdo con el Indicador Mensual de Actividad Económica que elabora el Observatorio Venezolano de Finanzas.
El Programa Mundial de Alimentos anunció el miércoles que está ampliando sus operaciones en Venezuela al proveer comidas calientes a 16.000 niños y adultos en más de 100 escuelas.
El venezolano Marcos Julio García Sánchez, @fraymarcosmchef11 fray dominico participante en MasterChef España @masterchef_es, sigue deleitando al jurado con su comida y esta vez lo hizo con arepas venezolanas de tres sabores distintos.
Muchos venezolanos sienten que presionar en el tema político no obtiene los resultados deseados, entonces se concentran en lo que sí puede controlar en su día a día, expresó el economista Asdrúbal Oliveros.
Nicolas Maduro recibió este 25 de abril en el Palacio de Miraflores al embajador de Brasil para el Cambio Climático, Luiz Alberto Figueiredo, con miras a la IV cumbre de la Organización del Tratado para la Cooperación Amazónica (OTCA).
Venezuela reportó 2.291 casos probables de dengue entre los meses de enero y febrero de 2023, según informó la Agencia de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés) en su último informe sobre la situación venezolana.
A juicio de José Gregorio Gómez, dirigente de la Parroquia Pueblo Cumarebo, la negligencia e incapacidad de algunos voceros del régimen, ha llegado a tales niveles, que tal actitud supera la capacidad de asombro de los venezolanos.
La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN) otorgó el Premio Luis y Juli Carbonell 2023 al Museo de Historia Natural La Salle (MHNLS) “por su dilatada contribución al estudio y valoración de nuestra biota”, a través de la exploración de hábitats y la construcción y el mantenimiento de colecciones biológicas.
En el marco de la “Conferencia Internacional” sobre el proceso político venezolano, propiciada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para realizarse en su país, el diputado de la Asamblea Nacional Juan Carlos Palencia señaló que ojalá este dialogo no sea una excusa del régimen venezolano para desviar la atención de la crisis que hay en Venezuela.
El presidente de la Fundación El Amparo y representante legal de las víctimas de deportaciones forzosas en la frontera colombo- venezolana, Walter Márquez, manifestó este martes 25 de abril que la reanudación de la investigación contra Venezuela por crímenes de lesa humanidad por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) es inminente, en virtud del informe del fiscal Karim Khan, quien el 30 de marzo manifestó que los crímenes ocurridos en la nación sudamericana ameritan investigación y enjuiciamiento.
Remigio Ceballos, Ministro del Poder Popular para el Interior, Justicia y Paz, informó en redes sociales que la causa de la explosión registrada el martes en el conjunto residencial Pueblo Viejo de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, fue la acumulación de gases inflamables.
La noche del martes 25 de abril, la Plataforma Unitaria (PU) venezolana emitió un comunicado en el que agradeció la participación de los 20 cancilleres y sus equipos en la conferencia internacional sobre Venezuela.
El poeta venezolano, Rafael Cadenas, quien recibió este lunes 24 de abril el Premio Cervantes 2022, donó este martes su primera máquina de escribir al Instituto Cervantes.
La temporada de ondas tropicales iniciará el 1 de mayo y se extenderá hasta noviembre, informó el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira.
Miembros del partido político Voluntad Popular, ofrecieron este martes 25 de abril, declaraciones a propósito de la situación de su dirigente Juan Guaidó, quien llegó en horas pasadas a los Estados Unidos, procedente de Colombia, donde aspiraba participar en la Cumbre sobre Venezuela en Bogotá.
El país entero quedó en vela a la espera de que la administración de Nicolás Maduro anunciara un aumento del salario mínimo después de que la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, afirmara el pasado 14 de enero que se anunciaría una decisión al respecto en “pocas horas”.
A través de un comunicado, más de 100 organizaciones de la sociedad civil venezolana y más de 70 activistas le exigen a la comunidad internacional un mayor compromiso para propiciar la reinstitucionalización democrática en el país.
Horas antes de que iniciara la cumbre convocada por Petro en Colombia sobre la situación de Venezuela, la oposición reunida en la Plataforma Unitaria condenó afirmaciones de Maduro y Jorge Rodríguez
Un grupo de venezolanos en Colombia se concentró este martes en la Plaza de Bolívar de Bogotá para pedirle al mandatario colombiano, Gustavo Petro, que negocie «para los venezolanos y no para (su homólogo, Nicolás) Maduro» en el marco de la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela que se celebró en la capital colombiana este 25 de abril.
En Venezuela no se da cumplimiento a lo establecido en el Artículo 103 de la Constitución, que establece que todo ciudadano tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente en igualdad de condiciones y oportunidades, y esto lo reflejan los resultados el estudio realizado por la organización Con la Escuela.
Con el salario promedio de un docente por un monto de $31,91, equivalente a Bs. 794,48, solamente puede adquirir el 6,2% de la Canasta Alimentaria Familiar, que para el mes de marzo tuvo un costo de $510,88 o Bs. 12.715,72.
El hecho de que Latinoamérica y Estados Unidos estén discutiendo opciones para promover soluciones la crisis en Venezuela es una excelente noticia que hay que celebrar y estimular, asegura el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León.
Un total de 14 propuestas en la que destaca que el gobierno regrese las instituciones que pertenecen a la UCV y se respete la autonomía, ha presentado Paulino Betancourt, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y candidato a la rectoría de “la casa que vence la sombras”
El intercambio comercial total entre Venezuela y Estados Unidos durante el año 2022, fue de USD 2.680 millones, teniendo nuevamente y por tercer año consecutivo un déficit total para Venezuela, que en este 2022 fue de USD 1.853 millones, de acuerdo con la información dada a conocer por la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham).
El Gobierno de Estados Unidos confirmó este martes que ayudó al dirigente opositor venezolano Juan Guaidó, a salir de Colombia, luego de no poder participar en la Cumbre Internacional sobre Venezuela en Bogotá.
Cualquier diálogo serio e intención de rectificación por parte de Nicolás Maduro, pasa obligatoriamente por la liberación de todos los presos políticos venezolanos y el anuncio formal de elecciones presidenciales libres para el año 2024, anunció el candidato a las primarias opositoras por el movimiento Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, en masiva manifestación en San Cristóbal, estado Táchira.
La arbitraria expulsión del líder político venezolano, Juan Guaidó, de suelo colombiano, por parte del gobierno de Gustavo Petro, quien con esta decisión avala las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro contra el líder de nuestro partido, fue rechazada por el partido Voluntad Popular.
Un total de 318 reclamos, un promedio diario de 3,5 conflictos, contabilizó el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, durante los primeros tres meses de 2023, lo que representa una caída de 24,5% en comparación con las 421 manifestaciones de descontento laboral registradas en igual período de 2022.
La Asamblea Nacional electa en 2015, emitió este martes 25 de abril un comunicado en el que se solidarizaron con el dirigente político Juan Guaidó, luego de que este abandonara el territorio colombiano, tras recibir amenazas de deportación, según indicó él mismo.
Juan Guaidó, llegó la noche del lunes a la ciudad de Miami, Estados Unidos, procedente de Colombia, horas después de cruzar desde Venezuela para intentar reunirse con algunos de los invitados a una conferencia internacional que tiene previsto discutir este martes la crisis política venezolana en la capital colombiana.
La Cámara Inmobiliaria de Venezuela sostiene que la reforma de las leyes de Arrendamiento de Viviendas, Ley Contra la Estafa Inmobiliaria y Ley de Deudor Hipotecario, en conjunto, podrían proporcionar la seguridad jurídica y facilidad de pagos necesarias para poder ofertar 50 mil viviendas al año en todo el país y de esa manera impactar positivamente en el producto interno bruto (PIB).
Víctor Poleo, exviceministro de Energía y Minas (1999-2001) e ingeniero electricista, no tiene esperanzas de que la crisis del combustible y de la electricidad mejore, pues aseguró que lo que ha visto es que no hay voluntad del Gobierno en solucionar las problemáticas dentro de la industria petrolera y de energía eléctrica.
El martes 25 de abril se realizará el Colombia la conferencia para el fortalecimiento del diálogo venezolano, que convocó el presidente colombiano Gustavo Petro. En el encuentro participará el canciller argentino Santiago Cafiero, además de representes de unos 20 países y delegaciones del gobierno y la oposición venezolana
La Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF) está expandiéndose en todo el territorio nacional y proyecta, en un futuro inmediato, exportar sus productos al Caribe, Estados Unidos y Europa.