El 19 de abril de 1810 se inició de manera formal el proceso de independencia de Venezuela de la corona española, toda vez que se cuestionó en cabildo abierto la autoridad del capitán general Vicente Emparan.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), pronosticó para este miércoles 19 de abril, un cielo parcialmente nublado en gran parte del país.
Un encuentro con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, previo a la reunión internacional sobre Venezuela a realizarse en Bogotá el próximo 25 de abril, confirmó este martes que sostendrá la delegación de la Plataforma Unitaria.
Su condena a que niños criollos sigan muriendo producto del hambre que reina en el país, mientras jerarcas del Gobierno saquean a la hoy empobrecida industria petrolera nacional, expuso este martes la dirigente política y activista social venezolana, Griselda Reyes.
Las constantes fallas en los servicios públicos como agua potable y electricidad, agravan el estado de salud de los pacientes renales que asisten a la Unidad de Diálisis Barquisimeto.
Representantes de organizaciones de defensa de derechos humanos advirtieron este martes, 18 de abril, que la Justicia en Venezuela necesita una reforma estructural que acabe con una corrupción que hace muy difícil luchar en el país contra abusos desde el poder.
Este lunes 17 de abril, los familiares de las víctimas del incendio ocurrido en Ciudad Juárez, México, se dirigieron a la Morgue de Bello Monte donde se encuentra la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses para hacer el retiro de los cuerpos.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) ha informado sobre el estancamiento en las remuneraciones del sector privado en el Área Metropolitana de Caracas durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el cuarto trimestre de 2022. De acuerdo con el OVF, este fenómeno se debe principalmente al elevado nivel de inflación que se ha registrado en los primeros tres meses del año.
Joseph Poliszuk, cofundador y editor de Armando.info, aseguró que el Gobierno aprovechó las sanciones para entregar la caja de Pdvsa a muchas empresas que, como en los países “más bárbaros del Estado islámico”, vendían el petróleo “bajo cuerda” sin ningún debido proceso.
Eduardo Salcedo-Albarán, de la Fundación Vortex, precisó que la macro red de corrupción en Venezuela cuenta con al menos 10.251 nodos, personas naturales y empresas que de distintas formas están involucrados con irregularidades. «Esto da idea de la dimensión a las que nos enfrentamos»
Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, luego del decreto que realizó en 1997 la Organización Mundial de la Salud para concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa.
Aún no se sabe cuándo terminarán las discusiones que sostienen los miembros de la Comisión Técnica, que analiza los estudios del gobierno, del sector empresarial y la representación sindical, para establecer el salario mínimo.
Funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) realizan un operativo de divulgación y orientación para el cumplimiento de las normativas tributarias vigentes en la región central, oriental y andina.
La grave situación a la que se enfrenta actualmente el sector por los constantes cortes en el servicio de energía eléctrica no programados y la falta de gasoil para las operaciones de las industrias, dio a conocer a través de un comunicado la Cámara de Industriales del Estado Aragua.
Un reconocimiento la labor efectuada por 20 de los embajadores del gobierno interino durante los años anteriores, especialmente en relación a la atención a los venezolanos en sus respectivas jurisdicciones, así como la vinculación efectiva con los gobiernos de acreditación y con los organismos internacionales, lo cual es especialmente relevante en temas como la protección de los activos venezolanos y las acciones que se siguen contra el régimen de Maduro, hizo el Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo (MCVM)
El cielo de Venezuela amanece con nubosidad convectiva y descargas eléctricas en Zulia y Bolívar, revela el informe diario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh, publicado a través de su cuenta oficial en Twitter.
Por cuarto año consecutivo, la delegación de la Universidad Católica Andrés Bello ante el Modelo Nacional de las Naciones Unidas (NMUN UCAB) obtuvo el premio “Outstanding Delegation” en el National Model United Nations (NMUN), celebrado en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
César Pérez Vivas, candidato a las elecciones primarias de la oposición venezolana, recorrió a profundidad el reconocido y polémico barrio El 70 en la popular parroquia El Valle, en la ciudad de Caracas donde, tras escuchar a sus habitantes, presentó su propuesta educativa y laboral dirigida a los jóvenes de escasos recursos.
La documentación que notifica a la Comisión de Primaria, la decisión del Movimiento Político Unidos Por La Dignidad de hacer efectiva la postulación de Támara Adrián, como precandidata a la elección primaria de oposición a celebrarse el próximo 22 de octubre de este año 2023, fue entregada este lunes.
Carlos Ocariz, dirigente de Primero Justicia, instó al consejo nacional electoral (CNE) a iniciar los procesos de inscripción y actualización de datos de los votantes para las elecciones primarias de la oposición.
El asesor en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud, Guillermo Gonzalvez, explicó que países de Latinoamérica son los que albergan mayor porcentaje de infectados con la enfermedad de Chagas, con casi 7 millones de personas afectadas en la región.
Un grupo importante de personalidades larenses, agrupadas en el Movimiento DECODE, expresaron su apoyo a la Junta Electoral de Primarias, representada por Nelly Cuenca de Ramírez, Giorgio Renni y Juan Tirado, tres integrantes de dicha instancia que fueron postulados para tales cargos por el propio sector de independientes.
La implementación de un nuevo sistema de administración de peajes en toda Venezuela, fue abordado por Héctor Rojas, viceministro de Transporte Terrestre y Cornelio Rodríguez, director nacional de Peajes.
Los arquitectos Maximillian Nowotka, Montalvo Visconti, Gabriel Visconti, Michelle Isoldi y María Isabel Ramírez, egresados de varias universidades venezolanas, son autores la idea identificada con el código 1742A fue reconocida como ganadora -entre más de 30 propuestas presentadas- por el Jurado Calificador.
El partido político Movimiento al Socialismo (MAS), comunicó a través de una nota de prensa que el régimen de Nicolás Maduro no puede adelantar las elecciones presidenciales, recordando que es el Consejo Nacional Electoral (CNE) el ente encargado de la organización de estos comicios.
A un mes del ajuste del pasaje urbano y suburbano establecido por el régimen nacional, transportistas aseguran que la tarifa está devaluada pues, a pesar de que el precio aumentó en bolívares, ahora vale menos.
Robados. Así se sienten muchos educadores quienes denuncian que ninguna entidad quiere hacerse cargo del pago por sus años de servicio. Desde el año 2018, docentes de planteles pertenecientes a nóminas de las gobernaciones y municipios de distintos estados migraron para ser parte de la nómina del Ministerio de Educación (ME), debido a una decisión que respondía a una política tomada desde la cartera ministerial. Anteriormente, los maestros recibían sus pagos sea por organismos estadales o municipales.
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) promueve la alimentación saludable para proteger a los niños de la malnutrición a través del programa institucional «La Lonchera de mi hijo».
El mercado farmacéutico en el país cayó un 9 % en los dos primeros meses del año respecto al mismo período de 2022, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
Una deuda multimillonaria mantiene la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) con grandes empresas del sector eléctrico y entidades financieras internacionales. Así lo informaron los especialistas en el sector eléctrico Miguel Lara y José Aguilar, en entrevista para El Pitazo.
Al menos 400 nadadores ya se inscribieron en el paso a nado de los ríos Orinoco y Caroní, este evento que se realiza cada año, ya superó los participantes de la edición pasada.
Nicolás Maduro presentó la noche del lunes a la "presentadora estelar", creada con Inteligencia Artificial (IA), de su nuevo programa de televisión "Con Maduro +".
La socióloga, Sandra Oblitas, fue designada como nueva Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria por parte del régimen de Nicolás Maduro, así se pudo conocer a través de la red social Twitter.
A través de su cuenta de Twitter la candidata a las elecciones primarias de la oposición, María Corina Machado (@MariaCorinaYa) se expresó en referencia a la conferencia sobre Venezuela que se realizará en Bogotá que cuenta con la característica de no contar con figuras del régimen ni de la oposición.
La nutricionista Marianella Herrera, informó en una entrevista para Radio Fe y Alegría que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) ofrecen una dieta desequilibrada e insuficiente.
Muchas empresas en Venezuela, pecan de miopía en cuanto a la retención de trabajadores claves para sus organizaciones, advierte el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, al tocar un tema que es bastante sensible en cuanto a las relaciones obrero patronales.