Inicio Blog Página 498

Un bombardeo mata a 14 personas en la ciudad rusa de Belgorod tras los ataques aéreos de Moscú en Ucrania #30Dic

Un bombardeo en el centro de la ciudad fronteriza rusa de Belgorod mató a 14 personas, incluidos dos niños, e hirió a otras 108 el sábado, dijo el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

Los funcionarios rusos acusaron a Kiev de llevar a cabo el ataque, que tuvo lugar un día después de que un bombardeo aéreo de 18 horas en Ucrania matara al menos a 39 civiles.

Imágenes de Belgorod en las redes sociales mostraban autos en llamas y columnas de humo negro elevándose entre los edificios dañados mientras sonaban las sirenas antiaéreas. Un impacto se produjo cerca de una pista de hielo pública en el mismo corazón de la ciudad.

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que identificó las municiones utilizadas en el ataque como cohetes Vampire de fabricación checa y municiones de racimo Olkha. No proporcionó información adicional y The Associated Press no pudo verificar sus afirmaciones.

«Este crimen no quedará impune», afirmó el ministerio en un comunicado en las redes sociales.

El Kremlin dijo que el presidente ruso Vladimir Putin había sido informado sobre la situación y que el ministro de salud del país, Mikhail Murashko, recibió la orden de unirse a una delegación de personal médico y trabajadores de rescate que viajaban a Belgorod desde Moscú.

Más temprano el sábado, funcionarios de Moscú habían informado del derribo de 32 drones ucranianos sobre las regiones de Moscú, Bryansk, Oryol y Kursk del país.

publicidad

Guyana asegura que no tiene planes de ejecutar acciones ofensivas contra Venezuela #30Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

El Gobierno de Guyana aseguró el jueves 28 de diciembre que no ha roto sus compromisos adquiridos en la Declaración de Argyle y los acuerdos firmados recientemente con Venezuela de mantener la zona de paz.

El pronunciamiento ocurre horas después de que el Gobierno de Venezuela ordenara una acción militar conjunta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en Caribe oriental y la fachada atlántica del Delta del Orinoco frente al Esequibo.

Sobre el delicado asunto habló el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, quien aseguró que su país no tiene ningún plan de tomar acciones ofensivas contra Venezuela.

Al referirse directamente al arribo del buque de guerra enviado por Reino Unido a puerto guyanés, dijo que eso ya estaba planificado desde hace meses y no responde a asuntos relacionados con el Esequibo.

“No se trata de librar guerras, sino de vigilar mejor nuestra zona económica exclusiva y (salvaguardar) nuestra integridad y soberanía territorial”, dijo el vicepresidente guyanés en una rueda de prensa en la capital del país, Georgetown. 

“Nada de lo que hacemos o hemos hecho amenaza a Venezuela”, añadió, insistiendo en que mantiene su compromiso con lo acordado con el presidente Nicolás Maduro. 

Así respondió Jagdeo a la decisión del presidente Maduro de ordenar el 28 de diciembre una “acción conjunta de carácter defensivo como respuesta a la provocación y la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de Venezuela”.

Leer más en: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Ministro de Petróleo asegura saneamiento del 99% de la zona afectada por derrame en El Palito #30Dic

El ministro del Poder Popular de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea informó este viernes luego de un recorrido aéreo por las costas de Falcón y el estado Carabobo, el saneamiento del 99% de la zona afectada por el derrame de hidrocarburos de la refinería El Palito. 

En horas de la noche de este viernes 29 de diciembre, la estatal petrolera, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), publicó un video a través de X, antes Twitter, en el que el ministro oficialista asegura que “la afectación ya fue corregida en un 99%”.

“Fuimos a hacer un recorrido ahorita, en el helicóptero, desde Falcón, toda la costa, llegamos hasta Puerto Cabello (…) Pudimos hacer una verificación de todas las condiciones”, explicó Tellechea.

Tellechea destacó la participación de los habitantes y pescadores de El Palito en la recuperación y saneamiento de la costa. 

Además, indicó que con los “equipos de ambiente” salieron a atender el llamado de una emergencia. En este sentido, señaló que lo llamaron “una emergencia” “porque todo lo que sea un daño ambiental no es un daño para alguien, es para todos los que convivimos en Venezuela y todos como un solo equipo salimos a atenderla”, finalizó.

Según el Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo, el accidente se produjo la mañana del martes 26 de diciembre, cuando debido a las intensas lluvias se elevaron los niveles de la laguna de tratamiento de efluentes de la refinería, provocando el derrame de los hidrocarburos que alcanzaron los balnearios de Puerto Cabello.

Contaminación en las playas de Puerto Cabello por derrame de petróleo ocurrido en la refinería El Palito el 26 de diciembre.
publicidad

#VIDEO Venezolanos rechazan anuncio sobre espectáculo pirotécnico en el Hotel Humboldt #30Dic

El anuncio de un espectáculo de fuegos artificiales en el Hotel Humboldt, ubicado en el parque nacional El Ávila, oficialmente Waraira Repano,​​ en Caracas, ha generado controversia en redes sociales debido al impacto ambiental que representa y la distancia que guarda con la realidad actual de Venezuela.

El icónico Hotel Humboldt, conocido por sus espectáculos de luces, se prepara para un evento de pirotecnia este 31 de diciembre. Sin embargo, la noticia ha sido recibida con críticas en las redes sociales, donde los usuarios cuestionan el gasto y el impacto ambiental.

En un video difundido a través de la red social TikTok, se divulgó la noticia, que es dada por un sujeto que sin identificarse, atribuye la organización del evento a la empresa G&M Pirotecnia y promete 20 minutos de fuegos artificiales que iluminarán Caracas

A pesar de la expectativa creada, la ciudadanía expresa su preocupación por la fauna local y el riesgo de incendios forestales en el parque. Asimismo, usuarios en redes sociales destacaron el alto costo que implica la logística del evento pirotécnico y denuncian la precariedad de los servicios públicos, entre otras situaciones que afectan la calidad de vida de los venezolanos.

El Colegio de Médicos Veterinarios de Miranda se suma a las voces de protesta. En un comunicado, advierten sobre los efectos nocivos de la pirotecnia en los animales, cuyo oído es más sensible que el humano, y pueden desarrollar fobias y pánico.

Además de los riesgos para la fauna, el gremio señala que los fuegos artificiales son tóxicos y liberan partículas dañinas para la salud de animales y humanos. Este evento, lejos de ser una celebración, se convierte en un desafío a la realidad venezolana.

publicidad

#InfografíaIMP¿Cuánto cuesta el kilo de uvas en…? #30Dic

El Impulso junto con medios del interior consultaron los precios del kilo de uvas, –fruta que forma parte de los rituales de la fiesta de Año Nuevo venezolana– en los principales municipios de siete estados, de las distintas regiones del país, más el Distrito Capital. Las ofertas van desde los $3 a los $13.

Las uvas forman parte de los rituales de la fiesta de Año Nuevo venezolana. Comer 12 uvas mientras suenan las campanadas que marcan la medianoche del 31 de diciembre es una tradición que se repite en los cuatro puntos cardinales del país. Cada uva representa un deseo para cada uno de los meses del próximo año.

El Impulso junto con a TalCual, El Tiempo, el Correo del Caroní, La Nación, Yaracuy al Día y La Verdad consultaron, entre los días 20 y 27 de diciembre, los precios del kilo de uvas en mercados y fruterías de ocho ciudades del país. En este lapso, de acuerdo al Banco Central de Venezuela (BCV), el dólar se ubicó entre 35,75 bolívares por dólar (Bs/$) y 35,83 (Bs/$).

La opción más económica se encontró en Maracaibo (Zulia), donde se consiguen desde $3, las nacionales. Le siguen San Cristóbal (Táchira) en $5.20 y Caracas (Distrito Capital) en $5,49.

Desde $8 en Anzoátegui

En la zona norte de Anzoátegui (Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería), junto con Puerto Ordaz, fue donde se ubicó el precio más alto: las ofertas parten de los $8 en Bolívar y $7 en las principales ciudades del estado oriental.

En Barquisimeto, capital del estado Lara, los precios oscilan entre los $6 y los $10 y en la mayoría de los comercios se consiguen solo las uvas importadas. Situación que se repitió en San Cristóbal, donde los precios iban desde los $5.20 a $7.80 (entre 20.000 y 30.000 pesos colombianos, moneda de mayor circulación en la entidad).

Mientras que, en Mérida, capital del estado homónimo, para la fecha de consulta, solo se conseguía la fruta en los supermercados. En estos establecimientos el precio de las cosechas internacionales estaba entre $4.7 y $10.

En la mayoría de las ciudades donde se encontraban uvas nacionales e importadas, la diferencia entre las cosechas criollas y las extranjeras no superaba los $2.

Créditos: Jhoalys Siverio (Correo del Caroní), Bleima Márquez (La Nación), María V Costero y Frida Guerrero (TalCual) y José Manuel Escalona (El Impulso) redacciones La Verdad, El Tiempo y Yaracuy al Día.

publicidad

Las primarias y María Corina fueron el suceso y personaje del año #30Dic

Los resultados de una encuesta realizada por La Verdad, Tal Cual, El Tiempo, El Impulso, La Nación, Yaracuy al Día y Runrunes revelaron que un cambio de gobierno es el mayor deseo para el país en 2024.

Las elecciones primarias realizadas por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) fueron el suceso más destacado en Venezuela en 2023, según los resultados de una encuesta realizada por La Verdad, El Tiempo, El Impulso, La Nación, Yaracuy al Día, Runrunes y TalCual.

El sondeo revelado por los siete medios en los estados Zulia, Anzoátegui, Lara, Táchira, Yaracuy, Mérida y Miranda, así como en Caracas, arrojó también que María Corina Machado, la ganadora de los referidos comicios y proclamada candidata de la PUD a las presidenciales de 2024, fue el personaje del año.

Las 613 personas consultadas a través de encuestas virtuales, realizadas por Telegram, WhatsApp y correo electrónico, así como de entrevistas en la calle, entre el 15 y el 27 de diciembre, manifestaron también que su principal deseo para el país en 2024 es un cambio de gobierno.

A la pregunta ¿Cuál es el suceso más destacado en Venezuela en 2023?, unos 349 encuestados (56.96 %) respondieron que fueron las elecciones primarias, 125 (20.39 %) los casos de corrupción en Pdvsa, 64 (10.44 %) las protestas de maestros y empleados públicos, 50 (8.14 %) el referendo sobre el Esequibo efectuado el 3 de diciembre y 25 (4.07 %) la toma de los penales.

La mayor cantidad de preferencias la obtuvieron los comicios del 22 de octubre en Mérida (72.22 %), Miranda (70.3 %) y Lara (59 %).

En cuanto a la interrogante ¿Cuál considera que fue el venezolano más destacado en 2023?, unas 326 personas (53.18 %) escogieron a la exdiputada María Corina Machado.
La también coordinadora nacional de su partido Vente Venezuela obtuvo la mayor cantidad de votos en Miranda (59.9 %), Lara (58 %) y Táchira (56,43 %).

Por su parte, 88 encuestados (14.36 %) se decidieron por la campeona olímpica Yulimar Rojas, campeona y plusmarquista mundial de triple salto, y 79 (12.90 %) por la Vinotinto de fútbol masculino, que finalizó en las Eliminatorias para el Mundial 2026 en el cuarto lugar con 9 puntos en zona de clasificación.

De igual manera, 73 (11.91 %) por el pelotero Miguel Cabrera, quien este año se retiró de las Grandes Ligas, tras 21 años de brillante carrera; y 47 (7.67 %) por el poeta Rafael Cadenas, quien el pasado abril ganó el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras en español.

A las personas consultadas se les pidió, además, seleccionar, entre cinco opciones, ¿Cuál es su mayor deseo para el país en 2024? y 242 (39.48 %) eligieron un cambio de gobierno.

Con 83.33 %, Mérida lideró en las preferencias por un nuevo liderazgo en Miraflores, seguido por Anzoátegui (50 %) y Miranda (43.2 %).

Que se realice la elección presidencial de forma libre y transparente resultó ser la segunda alternativa preferida con 218 votos (35.56 %), seguida por que mejore la situación económica con 122 (19.90 %), que hayas más y mejores oportunidades de empleo con 19 (3.10 %) y que mejoren los servicios públicos con 12 (1.95 %).

publicidad

Avión venezolano-iraní retenido en Argentina podría ser entregado a EEUU #30Dic

Tras un dictamen favorable de la fiscalía argentina, el avión venezolano-iraní de Emtrasur, retenido en Argentina desde junio de 2022, está a un paso de ser entregado a los Estados Unidos según informó el medio argentino El Clarín.

La fiscal federal de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, y Diego Solernó, titular de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General de la Nación (DIGCRI), han respaldado la solicitud de decomiso del avión por parte del Tribunal Federal del Distrito de Columbia de los Estados Unidos.

Ahora, solo queda pendiente la decisión del juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena. El gobierno de Javier Milei ha enviado la solicitud de la Justicia de Estados Unidos, que había sido bloqueada durante meses por Juan Martín Mena, ex viceministro de Justicia y aliado de Cristina Kirchner, debido a sus vínculos con el chavismo.

El avión sigue incautado mientras se lleva a cabo una investigación dirigida por el juez federal Federico Villena. La retención de este avión, que infringió las leyes estadounidenses, ha generado un conflicto diplomático con el gobierno de Venezuela y con Irán.

En octubre de 2022 y mayo de 2023, la justicia estadounidense solicitó asistencia jurídica internacional para el decomiso de la aeronave “Boeing 747-300 con número de matrícula YV-353”. Estas solicitudes podrían tener implicaciones significativas para las relaciones diplomáticas de Venezuela.

publicidad

#PulsoEmpresarial Fundación Empresas Polar aumentó en 38% sus beneficiarios en toda Venezuela

Fundación Empresas Polar presentó ante el país los resultados de su gestión realizada desde septiembre de 2022 hasta octubre de 2023, periodo en el cual la institución logró atender a 156.506 personas en todo el territorio venezolano, lo que representa un incremento de 38% con respecto al año anterior.

En el mismo tiempo, la Fundación apoyó a 1.315 escuelas, 1.685 comunidades y 292 organizaciones de base. Todo esto, durante 59.313 horas de formación.

“En Fundación Empresas Polar nos inspira desarrollar capacidades para contribuir a que las personas puedan transformar su realidad y generar un impacto positivo en sus comunidades”, dijo Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar, quien además explicó que para esta fundación empresarial el foco principal es la educación, como elemento fundamental para el desarrollo.

Por su parte, la gerente general de la institución, Alicia Pimentel, indicó que el objetivo siempre ha sido transformar los desafíos del país en oportunidades para construir.

“Desde hace muchos años nos propusimos ser facilitadores de experiencias de aprendizajes para niños, jóvenes y adultos, en sus roles como docentes, padres, líderes comunitarios o emprendedores; porque estamos convencidos de que la educación de calidad es un impulsor clave para el desarrollo de Venezuela”, expresó Pimentel.

Entre las iniciativas más destacadas de Fundación Empresas Polar en el último año se encuentran las alianzas establecidas para la realización de las Olimpiadas de Historia de educación primaria y Olimpiadas Juveniles de Matemáticas, la tercera edición del ciclo de conferencias Regreso a Clases, el programa gerencial para organizaciones comunitarias avalado por la UCAB, la publicación de diversas obras editoriales y el programa de becas universitarias que en el periodo 2022-2023 benefició a 394 jóvenes estudiantes.

A todo esto, se suma el robustecimiento de los contenidos de libre acceso y descarga en BiblioFEP, la plataforma educativa de Fundación Empresas Polar.

Asimismo, la institución cuenta con tres centros especializados en los cuales se promueve la historia, cultura y artesanía. Se trata de la Casa Alejo Zuloaga y el Centro de Capacitación y Promoción de la Artesanía, ubicados en el estado Carabobo, además de la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela, en el centro de Caracas. 

El Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, señaló que la Fundación realiza esfuerzos significativos para optimizar su labor, responder a los retos actuales y adelantarse a las exigencias futuras.

“El trabajo de nuestra Fundación se adapta al contexto del país y evoluciona de forma permanente. Juntos crecemos y avanzamos en beneficio de toda Venezuela”, dijo.Para conocer más sobre los resultados de la gestión de Fundación Empresas Polar en el periodo 2022-2023, se puede ingresar a www.fundacionempresaspolar.org y consultar el informe oficial, así como disfrutar de un resumen audiovisual en el canal de Empresas Polar en YouTube.

publicidad

Times Square lleno de papel de colores por pruebas de confeti para Año Nuevo #30Dic

Los visitantes de Times Square tuvieron el viernes un pequeño adelanto de la famosa fiesta de Nochevieja de la ciudad de Nueva York, cuando los organizadores del evento lanzaron puñados de papel de colores hacia el cielo en un evento promocional para probar su confeti.

Dado que se espera que multitudes de celebrantes acudan a Times Square para las festividades, ni siquiera los detalles más pequeños pueden pasarse por alto, dijo Jeff Straus, presidente de Countdown Entertainment. Eso incluye los trozos de papel de 2 por 2 pulgadas (5 por 5 centímetros) que caerán al suelo al filo de la medianoche del domingo.

Si bien la prueba puede haber sido más promocional que práctica, la liberación real de confeti de Año Nuevo, que ha sido parte del evento desde 1992, sigue siendo una operación que requiere mucha mano de obra.

Se estima que cada año se transportan en camiones 3.000 libras (1.361 kilogramos) de confeti al centro de Manhattan y luego se transportan a los tejados de los edificios de oficinas con vistas a Times Square. Alrededor de un centenar de “ingenieros de dispersión” voluntarios dejan el botín en la calle para recibir el año nuevo.

En una sesión informativa de seguridad más tarde el viernes, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, dijo que el departamento de policía de la ciudad estaba preparado para recibir multitudes de espectadores.

Más allá del confeti, se estaban llevando a cabo una serie de otros preparativos para la celebración, que se extiende desde las 6 de la tarde del domingo hasta pasada la medianoche. Situada detrás de la pantalla de luces “2024” que llegó esta semana , la brillante bola de cristal estaba programada para someterse a su propia caída de prueba el sábado.

https://twitter.com/timessquareball/status/1740795142787969127
publicidad

#OPINIÓN Lo que queremos #30Dic

Queremos un año nuevo sin presos políticos. Que cese la persecución, que ya no se hable más de esa cacería implacable contra ciudadanos inocentes que solamente se han atrevido a disentir del régimen y por hablar, por decir lo que sienten y lo que piensan, son encarcelados! Esa es la aspiración de todos los venezolanos que solo pedimos paz, convivencia, confraternidad y libertad plena para desarrollar nuestros ideales.

Queremos que se abran las rejas de las cárceles. Que esas decenas de seres inocentes se reencuentren con sus familias. Que respiren aire de libertad. Que se vean en el espejo y miren a un ser humano digno de respeto, con sus respectivas hojas de vida limpias, sin manchas, como esos juicios indebidos que les han montado con la única finalidad de satanizarlos. 

Queremos un gobierno verdaderamente democrático. Con gobernantes que le sirvan al pueblo y no al revés. Un gobierno para todos de verdad. Que sepa administrar nuestras riquezas. Que rinda cuenta de sus actos. Que produzca soluciones continuamente para sacarnos de este abismo en el que estamos hundidos como nación. 

Queremos una educación que esté a la altura de los desafíos que nos presenta la realidad actual. Con docentes bien remunerados, mejor capacitados y comprometidos con esos ambiciosos proyectos de desarrollo tecnológico. Queremos que retornen nuestros educadores a sus casas de estudios. Que nunca más las universidades se vean arrinconadas por la falta de presupuestos adecuados. 

Queremos que todos los niños, del sector social que sea, estén incorporados al sistema de educción temprana. Que puedan proseguir sus cursos escolares hasta llegar a coronar una carrera universitaria. Que nuestros jóvenes sean capacitados para desempeñar oficios que redunden en la calidad de vida de todos los venezolanos. Queremos que todos las escuelas están suficientemente equipados con los insumos indispensables para formar el futuro que merecemos y necesitamos para dejar atrás la pobreza y el subdesarrollo.

¡Queremos contar con eficientes servicios de salud! Que nunca más ningún venezolano muera de mengua.  Que no se tengan que despedir de sus hospitales ni los médicos ni las enfermeras porque sus remuneraciones son miserables. Que nadie, absolutamente nadie esté desamparado a la hora de requerir ser atendido.

Queremos que nuestros abuelos cumplan su ciclo vital con dignidad. Que ningún anciano termine en la indigencia o suplicando un mendrugo. Un estado que no se ocupa de la suerte de sus niños y de sus ancianos es un estado reprochable. 

Queremos vivir con seguridad. Que desaparezcan las bandas hamponiles. Que los servicios policiales se correspondan con los juramentos de los funcionarios formados y proveídos para proteger al ciudadano y no convertirlo en víctimas de tropelías. 

Queremos que el nuevo año sea el año de la elección de María Corina Machado como presidenta de todos los venezolanos. ¡Amen!

Mitzy Capriles de Ledezma

publicidad

Plataforma Unitaria rechaza provocación innecesaria en el territorio Esequibo #30Dic

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición opositora venezolana, emitió un pronunciamiento sobre la llegada del buque británico a las costas de Guyana, en medio de la disputa territorial que mantiene Georgetown con Venezuela por el Esequibo.

La alianza opositora rechazó la presencia del buque de guerra británico HMS Trent en el territorio en reclamación por considerarla  una “acción provocadora e innecesaria”, aseguraron en el comunicado publicado en su cuenta X, antes Twitter.

“Desde la Plataforma Unitaria Democrática levantamos nuestra voz en rechazo a esta acción e instamos a su inmediato retiro”, señala el comunicado.

“Hacemos un llamado a las partes a la construcción de soluciones por medio de las vías diplomáticas”.

Asimismo, la organización política instó a que este conflicto sea solucionado mediante la «vigencia y validez» del Acuerdo de Ginebra de 1996 y de manera pacífica.

publicidad

En su gira de Estado John F. Kennedy visitó Venezuela #30Dic

En su gira realizada por Latinoamérica en diciembre de 1961, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy decidió que el primer país que visitaría sería Venezuela. Así se convirtió en el primer presidente de la nación norteamericana que vino a Venezuela en visita de Estado.

El entonces 35° mandatario tomó en cuenta el paso que estaba dando Venezuela hacia la democracia, bajo el liderazgo de Rómulo Betancourt, electo en 1959. Así que aterrizó en el aeropuerto de La Carlota el 16 de diciembre, junto a su esposa, Jacqueline Lee Bouvier.

Desde el momento que los Kennedy asomaron sus siluetas por la puerta principal del Air Force One, a eso de las 9:00 de la mañana de aquel 16 de diciembre, en la víspera de Navidad, al arribar al Aeropuerto Internacional Maiquetía, la conmoción de los presentes se tradujo en gritos y aplausos ensordecedores.

Una ovación de grandes magnitudes se produjo cuando el mandatario norteamericano saludó a la multitud al tiempo que descendía por las escalerillas. Lo esperaba el primer magistrado venezolano acompañado de la primera dama Carmen Valverde y una gran comitiva, entre ministros, personal militar y civiles de alto gobierno, la sociedad de damas caraqueña y una banda de guerra que entonó ambos himnos nacionales. Fue una recepción de honor.

John F. Fennedy bajando del Air Force en Maiquetía

La visita formaba parte de la primera gira oficial de los Kennedy a Latinoamérica, la cual incluía a Venezuela y Colombia como resultado de un proyecto conocido como “Alianza por el progreso”, el plan más importante de la época presentado por Washington para América Latina.

El plan proponía realizar en América Latina lo que el Plan Marshall había hecho por Europa (1947-1952), este contemplaba un vasto plan de reformas económicas, sociales y educativas, que permitieran acabar con el latifundio en la región, promover un nuevo reparto de la tierra a campesinos como pequeños propietarios, incentivar la industrialización, la diversificación de las economías, impulsar el comercio con los Estados Unidos, favorecer la creación de viviendas, escuelas, hospitales y carreteras, en esto los Estados Unidos aportarían la asistencia financiera, mientras que los gobiernos latinoamericanos se debían comprometer a propiciar estos programas. Las metas eran elevadas y el tiempo propuesto toda la década.

Ovacionados por la gente

De Maiquetía partió la gran caravana hasta el Aeropuerto de La Carlota, en Caracas, desde donde se trasladaron en helicóptero hasta las poblaciones de El Frío en el estado Carabobo y La Morita, en Aragua.

Durante todo el trayecto, la muchedumbre se conglomeró para saludar a los ilustres visitantes. Los aplausos y gritos al paso de la comitiva no cesaban. Los mandatarios, sonrientes, saludaban al conglomerado. Las muestras de afecto venían desde las aceras, edificios, balcones y casas a lo largo y ancho de cada avenida transitada.

9.25 am Multitudes con carteles y banderas estadounidenses y venezolanas se reúnen en Caracas, Venezuela, para observar la caravana del presidente John F. Kennedy

En la localidad carabobeña “Parcelamiento La Alianza”, ambos mandatarios se reunieron no sin antes saludar a la multitud. Allí, en un breve acto de un poco más de 30 minutos, Kennedy y Betancourt entregaron créditos a 48 familias del Banco Interamericano de Desarrollo. Eran tiempos de la reforma agraria democrática.

Inmediatamente abordaron los helicópteros para dirigirse a La Morita, donde Jacqueline Kennedy compartió con los campesinos de la zona, conversando en perfecto español. También intercambiaron obsequios.

El Presidente John F. Kennedy y el Presidente de Venezuela Rómulo Betancourt llegan a una ceremonia de concesión de tierras en el Proyecto de Reasentamiento de La Morita, Venezuela, a bordo de un helicóptero de los Marines

Un discurso para la posteridad  

En la localidad La Morita se instaló una gran tarima de madera, con una pancarta de igual tamaño con los rostros de los presidentes Betancourt y Kennedy; se colocaron enormes altavoces y varias filas de sillas para los invitados. Fue una recepción apoteósica.

En ese sitio Betancourt le comentó a Kennedy: «Esta reforma agraria nuestra se ha realizado enmarcada en fórmulas legales, por métodos pacíficos y acertando unas veces y errando otras, pero aprendiendo de lo que se hizo bien para hacerlo mejor en el futuro».

Allí, Kennedy otorgó 86 títulos de tierra, en cuyo discurso (en inglés) expresó:

«He de regresar a Washington el lunes, y diré al pueblo de mi país que vosotros y él estáis unidos en una de las grandes aventuras de la experiencia humana para hacer de todo nuestro hemisferio una luz brillante y resplandeciente para todo el mundo. Los Estados Unidos y Venezuela marchan juntos, y en la década de 1960 creo que podremos demostrarlo así, y que todo el mundo querrá seguir nuestro ejemplo de que la libertad y la prosperidad pueden avanzar juntas. Me siento orgulloso hoy de encontrarme en esta tribuna con vuestro distinguido presidente, quien ha estado esforzándose en este campo durante tantos años y está mostrando ahora al pueblo de este país y a todo el hemisferio, lo que puede significar el verdadero progreso para el pueblo. Expreso nuestro agradecimiento a todos y puedo afirmaros que el pueblo de mi país, en los buenos y malos tiempos, está comprometido con el progreso de vuestro pueblo y de este hemisferio.” Para concluir, Kennedy subrayó: “Hoy, 86 familias recibirán títulos de propiedad en virtud de un programa que ya está asentado: 38 mil familias en tres millones 800 mil acres de tierra. Este es su programa, el programa de su gobierno progresista y con visión de futuro, y el pueblo de mi país participará en este programa poniendo a disposición más préstamos para construir viviendas rurales y más créditos para financiar sus cultivos.»

El presidente John F. Kennedy le da la mano a un agricultor que recibe una concesión de tierras en el Proyecto de Reasentamiento de La Morita, Venezuela

Seguidamente Kennedy presentó a su esposa. Ella, con su dulce voz pronunció unas cortas líneas en español: «Yo creo que no hay esposa, ni madre, ni padre, ni familias en este Continente que puedan conformarse hasta que todos los habitantes de nuestros pueblos tengan oportunidades de trabajo bien remunerado para vivir decentemente y recibir enseñanza. Estas cosas deberían estar al alcance de todos y no limitarse a unos pocos afortunados. Ustedes conocen la dedicación de mi marido por colaborar con el que necesita ayuda. Estamos sorprendidos por el esfuerzo que se hace aquí por mejorar las condiciones de vida. Pero no quedaremos satisfechos hasta ver a los habitantes de estos pueblos con mayores oportunidades de trabajo, de vivienda y, en fin, de participación de todos y no de pocos», manifestó la primera dama antes de que los asistentes le tributaran un largo aplauso al tiempo que ondeaban las banderitas de Venezuela y Estados Unidos.

A juicio del cronista Carlos Guerra Brandt, la intervención de Jackie Kennedy fue un hecho innovador en los eventos políticos de la época, fueron las palabras de una mujer culta (hablaba inglés, francés y español) que se interesaba en apoyar los asuntos públicos, en colocarse en el lugar de otras personas, y de ayudar a su esposo en su proyecto para Latinoamérica. 

La Primera Dama Jacqueline Kennedy habla en la ceremonia del Proyecto de Reasentamiento de La Morita, Venezuela

Tributo al Libertador y Miraflores

Seguidamente los dos helicópteros, con los mandatarios, sus esposas y toda la comitiva, partieron hacia el Hotel Maracay, y pasadas las dos de la tarde regresaron a Caracas. 

En la noche, a las 8:00 los visitantes fueron objeto de agasajo en la residencia presidencial de Los Núñez, en Caracas, con fotografías a un lado del árbol de Navidad de la casona de Betancourt.

Al día siguiente, el 17 de diciembre, muy temprano, luego de la misa, el presidente Kennedy visitó el Panteón Nacional, para rendir honres a la memoria del Libertador Simón Bolívar. 

De allí, la cita será en el Palacio de Miraflores, donde ambos dignatarios, firmaron una declaración conjunta en la que se comprometieron a alcanzar los objetivos de la Alianza para el Progreso con la ejecución de un plan realista de largo alcance para el desarrollo económico y social, especialmente en el campo de la industria, la agricultura, la reforma agraria, la educación y la construcción de viviendas y acueductos.

Betancourt devolvió el gesto a Kennedy en febrero de 1963, al realizar una visita oficial a la ciudad de Washington DC, diez meses antes de que el carismático gobernante resultara asesinado en Dallas, Texas, el 22 de noviembre.

Después de Kennedy, otros tres presidentes de Estados Unidos efectuaron visita oficial a Venezuela: Jimmy Carter (marzo de 1978) y Bill Clinton (octubre de 1997), demócratas; y George W. Bush (diciembre de 1990) republicano.

Luis Alberto Perozo Padua

Periodista y cronista

[email protected]

@LuisPerozoPadua

publicidad

#OPINIÓN Por la puerta del sol (184): Año Viejo #30Dic

Con lágrimas, campanas al viento, abrazos, doce uvas y un brindis, el mundo te despide el 31, también yo te despido y agradezco a Dios a pesar de la ausencia de mis hijos, por haber podido enfrentar momentos duros, acompañando a mi esposo en sus últimos tristes finales de vida. Gracias a mis santos por no desampararme, gracias a mis hijos por estar siempre pendientes de mi, gracias porque sigo respirando, abrigando sueños, gracias siempre a Dios y a mi Virgencita por hacer realidad mi sueño después de cinco años, volver a abrazar a mi hija, a mi yerno y a mi nieta. Superando obstáculos y barreras de salud y de todo tipo, aquí estoy en la hermosa tierra holandesa, tierra bendita donde he disfrutado espléndidamente cada día al lado de mi hija, amigos y familia tan querida.

Venezuela:

Aunque el dolor nos aguije, los encantos de la vida van llegando por migajas, los miedos, ingratitudes y contrariedades por montones. Seguimos siendo los eternos buscadores de la felicidad, encarnados en el misterioso barro de que fuimos hechos. Seguimos en esta lucha que seguiremos afrontando hasta salir de la pesadilla que carcome nuestra alma y el alma nacional.

Gracias Año Viejo por brindarnos una nueva luz y pintar toda la patria de alegría, de libertad y respeto, de calidad de vida, rescate de los principios, de poder desatar las cadenas y rescatar las perdidas esperanzas del bravo pueblo que mira confiado la ruta a seguir en el 2024. En medio de tantos sinsabores, del hambre y crueles opresiones, hemos aprendido que la crueldad y violencia no son eternos, que la paciencia tiene su tiempo de espera, la perseverancia su respuesta, la fe el milagro y la entrada de Dios haciendo su presencia en este mundo de bárbaro caciquismo.

Te vas Año Viejo cargado de inmensas convulsiones y enormes daños. Te vas quedando rígido y quieto sobre el final de los silencios, dormido en la hora suprema del espacio, tramontas la barrera del fin, lentamente te vas debilitando, la última hoja del calendario será inevitablemente tu sudario. Te vas dejando la inflación más alta del mundo y de la historia, te vas sin que se hayan resuelto los inmensos problemas del país, de la electricidad, del agua, arreglo de calles, avenidas y autopistas, de la impresionante falta de gasolina y los abusos de los guardias, los problemas de la agricultura, de la educación, de las trampas, de las mentiras, la inseguridad, de los odios, venganzas políticas, del desabastecimiento, la espantosa carestía, falta de control y abusos de los comerciantes, del desempleo, profundos odios, calles llenas de basuras, nos dejas la desgracia de contar con alcaldes y gobernadores ineptos y vividores, Termina el año con un balance totalmente negativo en salud, en moral, economía, en política , en cultura, educación etc. terminamos con los medios de comunicación  auto censurados, reprimidos, terminamos sin ley ni justicia imparcial y abusivas imposiciones.

Ha sido indetenible el sufrimiento y hundimiento del Titanic venezolano, hemos sufrido por casi un cuarto de siglo hambres, maltrato, humillaciones y violencias de todo tipo.

A pesar de esto la vida sigue y es extraordinaria. Hemos sido golpeados, ¡nunca vencidos! La esencia sigue intacta, la lucha hoy está más que nunca fortalecida.

Dejo como reflexión de fin de año a los lectores la frase del gran Martin Luther King:

Nosotros también tenemos un sueño; No estamos satisfechos y no lo estaremos, hasta que la justicia ruede como el agua y la rectitud como una poderosa corriente. Nadie está satisfecho ni lo estará mientras se tenga una justicia torcida y mal llevada”

El viento lleva muchos años soplando en contra, nuestras ideas, metas y sueños más queridos, están más activos que nunca. Unidos haremos que el viento sople a nuestro favor, con gran fe, con entusiasmo, fortalecidos  y dispuestos ahora que termina el Año Viejo, dando la bienvenida al que llega con el corazón palpitante de alegría: Bienvenido Año Nuevo

¡Venga un abrazo Venezuela, hijos míos y familia!

Amanda Niño P.

publicidad

José Guerra: Venezuela cierra el año con la inflación más alta del mundo con 260,70% #30Dic

Según las cifras del economista José Guerra, la economía venezolana cerrará el año con la inflación más alta del mundo, seguido por Líbano y Argentina, según sus cálculos no prevé crecimiento económico en 2024 a menos que hayan nuevos capitales.

El profesor universitario, indicó que durante 2023 la inflación venezolana tuvo un incremento de 8,62% en comparación con 2022, cuando se ubicó en 240% ascendiendo a 260,70%.

Según los datos del economista, la inflación venezolana de tres cifras, se mantiene como la más elevada del mundo, a pesar de que las mediciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportaron una tendencia a la baja durante el mes de noviembre.

Para Guerra, la economía nacional no tendrá crecimiento el próximo año a menos que haya un incremento o nuevos capitales en moneda extranjera, resalta que esto depende del mercado petrolero porque la economía interna no tiene fuerza.

Además, explicó que el próximo año el mercado petrolero de China arrancará con precios débiles debido a la preocupación porque la economía China se desacelere el próximo año, plantea que Venezuela debe impulsar la producción petrolera para “compensar la eventual caída o estancamiento de los precios”.

publicidad

#COLUMNA PsicoTips: ¿Hoy cómo estoy? Conoce y comprende tus Emociones #30Dic

psicotips

¡Hola Diciembre!

¿Cómo le damos la despedida al mes de diciembre? ¿Cuál es la postura emocional que activas diariamente? ¿Cómo le abres la puerta al súper enero?

¡Si… es inevitable! Necesitamos hablar sobre las emociones en primer lugar, y para nuestra próxima sesión, ¡upfs! Quise decir, en la próxima columna… revisaremos otros temas emocionales relacionados con la comprensión emocional, toma de decisiones, entre muchos otros.

Comenzaré  haciéndote varias preguntas,  te sugiero que si tienes a mano lápiz y papel,  escribas  tus respuesta y… dejes registro de cómo te estas sintiendo. La idea es que, en otro momento, puedas convencerte que las emociones no son eternas, y que lo que HOY puedas estar sintiendo (miedo, rabia, tristeza, alegría o amor) mañana, o en OTRO DIA será un recuerdo pasajero. 

Primera pregunta: El día de hoy ¿Cómo Estoy?

Para ello, es importantísimo que pienses en calma antes de responder, no te apures- ni afanes…

¡Mereces hacerlo a tu ritmo!

¿Qué son las emociones?

Las emociones son reacciones fisiológicas que experimenta una persona, y demuestran su capacidad individual de responder ante estímulos externos. Esta forma de reaccionar define la modalidad de adaptación que posee una persona ante situaciones de su entorno. Las emociones representan “la manera como” el individuo responde, acciona, siente y se expresa ante una situación específica.

¿Cuántas emociones existen?

Existen cinco emociones básicas que tienen la cualidad de ser “sentidas” por todas las personas, es decir son universales (miedo, alegría, rabia, tristeza y amor); vale destacar que a partir de estas emociones básicas, se amplía el espectro emocional inicial con otro repertorio emocional que se deriva de las primeras y, están tipificadas como:  desagrado (asco), vergüenza, excitación, desprecio, orgullo, satisfacción, entre otras más. 

Es importante destacar, que la intensidad emocional en cada persona responde a sus variantes socio-culturales y contextuales, por lo tanto te encontrarás seres que “reaccionan de manera diferente” ante una u otra situación específica; podrás observar, en consecuencia que no se generaliza, ni se emite la misma respuesta ante una buena noticia, un duelo o un desamor. Esto reafirma que cada cabeza es un mundo, que no tiene comparación (heeeee!!!!!)  e implica de esta manera, que cada persona debe ser abordada según sus diferencias particulares e historias de vida. 

Por ejemplo, dependiente de su lugar de origen, patrones de crianzas, modelamiento cultural, influencia de su entorno, entre diversas variables, se manifesta un repertorio conductual acompañado de una carga emocional tan diversa,  que en ocasiones nos parece poco lógico, extremo o descabellado ¡pero NO!… eso fué lo que aprendió.

Psico- Tips: 

Finalmente, las emociones pueden “hacer de ti” una persona positiva o tóxica; una persona exitosa o desastrosa. 

Todo se centra en  tu propia responsabilidad sobre este tema.

¡Ha… una buena noticia! Las emociones poseen la capacidad de aprenderse y desaprenderse, por lo tanto podemos:

  • Aprender,  a “sentirnos de mejor manera” 
  • Desaprender,  lo que No ayuda a “sentirnos de mejor manera”

Dra. Cecira Briceño

Psicóloga-Sexóloga

@dracecipsicologa 

[email protected]

publicidad

#InfografíaIMP Tabla de Posiciones LVBP: Águilas del Zulia ganan el primer encuentro ante Tigres #30Dic

Las Águilas del Zulia se impusieron a los Tigres de Aragua este viernes en el Estadio José Pérez Colmenarez de Maracay, en lo que fue el primer encuentro para obtener el boleto comodín al Round Robin semifinal.

Los zulianos triunfaron con pizarra de 7-2 y volverán a enfrentarse a los bengalíes la tarde de este sábado a las 6:00 pm en Maracay, donde definirán el juego decisivo.

Bengalíes y rapaces se disputan el último cupo a los Play Off de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, el cual se definirá por el triunfo de una de las novenas en los encuentros. Este sábado las Águilas y los felinos se enfrentan en una contienda de vida a muerte para ingresar a la postemporada del béisbol venezolano.

Según la tabla de posiciones los Tigres de Aragua se encuentran en la quinta posición, seguidos en el sexto lugar por Águilas del Zulia, con una diferencia de 8.5 con los aragueños.

«El primer enfrentamiento de la serie de Wild Card favoreció al conjunto rapaz; con buen picheo y bateo oportuno forzaron el segundo juego para conocer el quinto clasificado», escribió la LVBP en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

publicidad

Son titulares sábado #30Dic

Gran éxodo de ciudadanos que se mudan a la capital para recibir el año nuevo y así no sufrir por los apagones.

El CICPC ofrece recompensa de 5.000 $ por información de autores del tiroteo en Zulia:

Imágenes satelitales del derrame petrolero en El Palito muestran un área afectada equivalente a 1.500 canchas de fútbol.

En Barlovento saquean vehículo de carga perteneciente a la empresa Polar

Murió el empresario Gustavo Cisneros Rendiles, presidente de la Junta Directiva de Cisneros.

Denuncian retrasos en la salidas de vuelos nacionales en el Aeropuerto de Maiquetía por tener operativa una sola máquina de rayos “X”

Pdvsa asegura haber saneado más del 80% de la costa carabobeña afectada por derrame de crudo

Activos por la Luz: Este año se han reportado menos cortes, pero más horas sin electricidad que en 2022

Sucre: en los bloques de Playa Grande la luz se va a diario por cinco horas continuas

Cámara de Comercio de Tucupita lamenta que no ocurrió el “despegue económico” en 2023

Venezuela, Aruba y Curazao refuerzan patrullaje conjunto contra los zarpes clandestinos

Ministro Ceballos asegura disminución de 16% en el índice de criminalidad en 2023

Sigue activa la recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Tareck El Aissami

Aparatoso accidente dejó al menos nueve heridos en la bajada de Tazón entrando a Caracas

Diputado oficialista (PSUV) Alberto Aranguibel: “Hitler no merecía haber abandonado la vida tan prematuramente; le faltaba mucho por hacer con su gran obra en beneficio de la humanidad. Hoy lo sabemos cuando vemos la atrocidad del genocidio de Israel contra el pueblo palestino”.

Comunidad israelita en Venezuela rechazó apología al Holocausto de diputado del PSUV y lo calificó como «aberrantes» las declaraciones de Alberto Aranguibel por las redes sociales. El parlamentario hizo la publicación para hacer referencia al conflicto que se registra en la Franja de Gaza…

Cidh presentó ante la Corte IDH caso de Víctor Navarro por detención ilegal y tortura contra defensor venezolano de DDHH

El Presidente de Guyana insiste en su compromiso de mantener relaciones pacíficas con Venezuela.

Tripulantes del peñero desaparecido en Nueva Esparta aparecieron sanos y salvos.

El bolívar cierra el año 2023 con una caída superior al 50% frente al dólar

Contención cambiaria costó 4.789 millones de dólares al BCV en 2023

Diario elimpulso.com en Lara, el mas antiguo de Venezuela, próximos a cumplir 120 años este 1 de enero informando y compartiendo su historia

INTERNACIONALES

Muestran la red de túneles que era utilizada por el líder Yahya Sinwar y otros altos miembros de Hamás.

Uno de los túneles tenía un pozo con un ascensor que llegaba al escondite de Yahya Sinwar.

Ucrania pide más ayuda para defenderse ante los ataques masivos de Rusia

El mayor bombardeo aéreo de la guerra: Rusia dispara 122 misiles y 36 drones a Ucrania

Un misil ruso violó el espacio aéreo de Polonia durante el masivo ataque contra Ucrania: reunión de emergencia en Varsovia

Fiscalía argentina avaló el decomiso del avión iraní-venezolano que había solicitado EEUU

Milei toma un vuelo comercial en Argentina como el resto de los ciudadanos. Sin privilegios, sin darse vida de reyes con el dinero de todos.

EEUU duplica en el año fiscal 2023 el número de indocumentados deportados

Sudáfrica denuncia por «genocicio» a Israel ante la Corte Penal Internacional

Nueva York ordena el desalojo a los vendedores ambulantes del icónico puente de Brooklyn

En Uruguay, Arzobispo de Montevideo no acata orden de bendecir a parejas homosexuales:

La población mundial superó los 8 mil millones de habitantes antes de finalizar el año 2023.

Gobierno colombiano sube el salario mínimo en 12 % para 2024 y lo deja en unos 335 dólares

Supremo de Perú autoriza levantamiento del secreto bancario del expresidente Pedro Castillo

Javier Milei renunció formalmente al ingreso de los BRICS y confirmó el giro en la política exterior argentina.

Ante el anuncio de Javier Milei de no continuar con la educación gratuita para extranjeros en universidades de Argentina, Petro se lamenta y anuncia que Colombia recibirá a 20,000 estudiantes que regresan.

Alerta de Tormenta deja a miles sin luz en Escocia y norte de Inglaterra

Cuba: inflación récord, devaluación y hambre tras un año de ajustes y represión

Colombia: desmantelan banda que falsificaba dólares con billetes venezolanos

Seis muertos y 25 heridos tras una balacera en una fiesta de 15 años en México

Petro propone pacto a grupos armados y que el pueblo decida cuáles son las directrices

Elon Musk sumó miles de millones a su fortuna en 2023 y encabeza la lista de ricos de Bloomberg

Pronto los pacientes con enfermedades mentales podrían tener acceso a la muerte asistida en Canadá

Los hipocondríacos tienen un 84% más riesgo de fallecer por enfermedades graves, según estudio

SpaceX, de Elon Musk, lanza una nave secreta del Ejército de EE. UU. y rompe récords en 2023

Ryan Gosling reinventa su poderosa balada de Barbie ‘I’m Just Ken’ para Navidad

DEPORTES

Luto en el beisbol venezolano: falleció Juan Carlos Pulido

El Real Madrid anuncia la renovación de Carlo Ancelotti hasta 2026

Osmer Morales gana la triple corona de pitcheo en la Lvbp

publicidad

Muere el empresario venezolano Gustavo Cisneros a los 78 años #29Dic

El empresario venezolano Gustavo Cisneros, presidente de la Junta Directiva de Cisneros, falleció este 29 de diciembre de 2023 a los 78 años de edad. No se revelaron detalles sobre la causa del fallecimiento.

«Venevision informa con profundo pesar el fallecimiento del Presidente de la Junta Directiva de Cisneros, Gustavo Cisneros Rendiles, un líder excepcional que trascendió lo empresarial, caracterizado por su visión estratégica y compromiso con la innovación», reseñó el canal Venevisión en su cuenta de X (antes Twitter).

Era considerado uno de las personas más influyentes de la industria del entretenimiento de la región, así lo hizo saber el canal en su comunicado.

«Gustavo Cisneros se dedicó a construir un legado sostenible, destacándose por la internacionalización del grupo de empresas venezolanas y por liderar la industria del entretenimiento en América Latina y el mercado hispano de los Estados Unidos», añaden.

El mismo medio lo destaca por su liderazgo y excelencia que extendió hasta su familia. Se comprometen a seguir el camino que labró durante toda su vida.

«Su liderazgo y compromiso nos inspiran a seguir el camino de la excelencia y la responsabilidad con nuestro entorno y la sociedad», apuntan.

Cisneros fue uno de los hombres más ricos e influyentes de América Latina, con negocios en los sectores de medios, telecomunicaciones, productos de consumo y turismo.

Entre sus principales activos se encuentran Venevisión y Cisneros Media, una empresa global de entretenimiento en español.

Cisneros nació en Caracas en 1945, y asumió la presidencia de la empresa familiar en 1970, a los 25 años. Bajo su liderazgo, Cisneros expandió sus operaciones a más de 30 países, incluyendo Estados Unidos.

publicidad

Maduro critica a Milei y dice que decreto económico del presidente argentino es un «desastre» #29Dic

Nicolás Maduro, criticó duramente el reciente decreto económico del presidente argentino Javier Milei, calificándolo de “locura” y “desastre”.

Maduro denunció que el decreto de Milei, que contempla la desregulación de la economía, está convirtiendo a Argentina en una “colonia económica”. 

Según Maduro, Milei está “eliminando todos los derechos del pueblo, acabando con la soberanía económica de Argentina”.

El oficialista ha criticado a Milei desde su elección en noviembre, afirmando que Milei “viene de los sectores extremistas de Estados Unidos” y que se le está “imponiendo” al pueblo. Maduro también acusó a Milei de ser un “constructo” del sionismo y del trumpismo.

El presidente de Argentina, Javier Milei presentó al Congreso un paquete de leyes para reformar o derogar más de 300 normas. Estas medidas, que entrarán en vigor el viernes, han provocado protestas y hasta ahora han resultado en seis detenciones. Además, Milei ha anunciado que no renovará los contratos de 7.000 empleados públicos.

publicidad

Dólar oficial cerró 2023 con un aumento del 105,6% situándose en Bs.35,96 por divisa #29Dic

El dólar oficial y paralelo en Venezuela experimentaron aumentos significativos durante el 2023, sin embargo el año cierra con el menor aumento en cinco años.

El dólar oficial cerró el año 2023 con un aumento del 105,6%, situándose en Bs.35,96 por unidad, según el Banco Central de Venezuela (BCV). Este incremento es el menor registrado en los últimos cinco años, desafiando las expectativas de muchos analistas.

El dólar paralelo aumentó 110,94% en 2023 y cerró el año 8,10% sobre el valor oficial. La depreciación del bolívar a tasa oficial fue de 51%.

Por otro lado, el dólar paralelo experimentó un aumento ligeramente mayor del 110,94%, cerrando el año en Bs.39,13 por unidad. A pesar de este aumento, la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo fue solo del 8,10%.

Este panorama se debe a un ajuste monetario severo que comenzó en 2018 y que aún continúa. En 2023, se levantaron temporalmente las sanciones a la industria petrolera, permitiendo una mayor estabilidad en los ingresos del Estado.

A pesar de los desafíos, la banca logró incrementar la cartera de crédito en un 512,6% en el período de 12 meses que culminó en noviembre, según datos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

publicidad

Perros ante la pirotecnia: 7 formas de ayudar a tu mascota a sentirse más tranquila #29Dic

La pirotecnia es una de las tradiciones para navidad y fin de año, para muchos -sobre todo los niños- es una forma de celebrar, pero puede ser una fuente de estrés y angustia para los perros.

Según la médico veterinario Bernadette Anzola, quien conversó con El Impulso, muchos perros sufren de fobia a los ruidos, especialmente a los cohetes, fuegos artificiales y truenos. Esta fobia puede tener un impacto negativo en el bienestar y la salud de los animales, así como en la relación con sus dueños.

Lea también: #VIDEO ¿Cómo proteger a los animales de los fuegos artificiales? Veterinaria comparte algunos consejos #17Nov

La fobia a los ruidos puede estar determinada por la genética, por situaciones traumáticas, o por una falta o escasa socialización de los cachorros hacia los estímulos sonoros, asegura Anzola. Los perros que la padecen muestran una reacción desproporcionada al ruido, con signos de miedo intenso, y tratan de evitarlo o escapar de él. Esto puede provocar que se escondan, que ladren, que tiemblen, que saliven, que se orinen, que se hagan daño, o que dañen objetos o muebles.

¿Cómo proteger a tu perro del estrés de la pirotecnia?

Es importante tener en cuenta que los perros son seres sensibles que merecen protección, y que la pirotecnia puede causarles mucho sufrimiento. Por eso, se recomienda evitar el uso de estos artefactos, o al menos reducir su intensidad y duración, y tomar medidas para prevenir o minimizar el daño que puedan ocasionar a los perros y a otros animales.

La experta en comportamiento animal ofrece una serie de recomendaciones para calmar a los amigos peludos y evitar que sufran.

Preparación oportuna

Anzola explica que es importante preparar con anticipación el lugar donde el perro se va a refugiar durante los fuegos artificiales. No se trata de encerrarlo en una habitación el mismo día, sino de familiarizarlo con ese espacio en días previos, cuando no haya ruidos que lo asusten. Así, el perro se sentirá más seguro y tranquilo.

«Hay que facilitar la familiarización del animal con el ambiente donde se va a resguardar para ese día. O sea, no es que justamente ese día vayamos a someter al animal a un cuarto o a una habitación», refiere sobre este punto.

Este espacio debe ser tranquilo, limpio, fresco y con buena temperatura. Se puede usar un closet, una caja o una casita con cobijas para que el perro pueda esconderse. También se deberían colocar objetos familiares para el perro, como juguetes, mantas o camas, que le brinden consuelo y seguridad.

Elección de un espacio seguro

Aparte de estar familiarizado con el lugar, hay que darle a la mascota la libertad de buscar el lugar donde se sienta más seguro. A partir de ahí, se puede construir una casita o acondicionar el puesto, como señala en la primera recomendación.

«Hay que permitirle al perro o a la mascota que elija en ese espacio donde se quiere resguardar porque así nosotros le brindemos, le hagamos una casita, si él quiere meterse debajo de una cama o dentro de un closet, bueno, hay que permitírselo, es porque ahí se siente más seguro. Esa es otra recomendación», añade la especialista.

Ejercicio físico

Otro consejo que da Anzola es hacer ejercicio físico con el perro, especialmente los días que se espera que haya pirotecnia. Sacarlo a pasear y hacerlo correr lo suficiente como para que se canse le ayudará a liberar energía y a producir neurotransmisores que facilitan el control del miedo, como las endorfinas y la serotonina.

Además, el ejercicio físico regular previene otros problemas de comportamiento y estimula el instinto olfativo del perro, que le permite distraerse y relajarse.

«El ejercicio físico nos ayuda a liberar energía contenida, a la liberación también entonces de estos neurotransmisores que facilitan el control del miedo y también ayudan al perro a manifestar comportamientos naturales como es el comportamiento olfatorio, la exploración olfatoria y entonces el perro está en ese momento pendiente de lo que está oliendo y no pendiente de lo que le va a temer, que esa sensación de incertidumbre es característica en los perros ansiosos», señala.

Juega con tu perro y dale premios

Adicionalmente, los dueños tienen la oportunidad de aprovechar el espacio seguro para jugar con su perro y darle premios, como dulces o caricias. Esto le ayudará a distraerse y a liberar endorfinas, que son las hormonas del bienestar. Además, reforzará el vínculo entre el perro y el dueño, y le hará sentir que no está solo.

Minimiza los estímulos externos

Otro aspecto que se debe cuidar es: minimizar los estímulos externos que puedan alterar al perro, como el ruido, la luz y el olor de los fuegos artificiales. Para ello, se debe cerrar las puertas, las ventanas y las cortinas, y encender algún aparato que genere un sonido constante, como un aire acondicionado o un ventilador. Esto ayudará a amortiguar el impacto de los estruendos y los destellos.

«Entre los estímulos externos que tenemos que trabajar para minimizar son el ruido, por supuesto, que lo tratamos de hacer cerrando las puertas, prendiendo algo así como un aire acondicionado o un ventilador con puertas cerradas y ventanas cerradas y cerrando las ventanas si es posible con cortinas para minimizar también la exposición a los estímulos de luz que vienen juntos con los fuegos artificiales que terminan siendo también un detonante de la respuesta miedosa porque los perros tienden a asociar la luz de los destellos y el olor a pólvora», comenta la profesional.

También se puede poner música relajante para perros, que suele ser música clásica, que se encuentra en YouTube. La música debe ser puesta a un volumen moderado, y el perro debe estar acostumbrado a ella previamente.

Evitar reforzar el miedo del perro con tu actitud

La médica veterinario acota que el estado emocional de las personas afecta a las mascotas, ya que hay una relación entre las emociones y el olfato. «Las emociones tienen un olor, se produce cortisol y adrenalina que tienen un olor y los perros y otros animales tienen la capacidad de percibirlo», dice.

«Cuando ellos perciben este olor por parte de sus dueños o propietarios que son parte de su familia, porque recordemos que los perros son animales de grupo a diferencia de los gatos, entonces a ellos se les enciende una alarma, si este está asustado es por algo».

Por eso, es importante que los dueños mantengan la calma y no transmitan nerviosismo o ansiedad a sus perros. «Tenemos que recordar que nuestro estado emocional afecta directamente a nuestras mascotas y debemos entonces manejarlo de la mejor manera posible», aconseja Anzola.

No dejarlos solos

Otra consejo de Anzola es que los perros que sufren de fobia a los fuegos artificiales no deben quedarse solos en casa, bajo ninguna justificación.

«Eso es maltrato animal, así le adecúe en un ambiente no puede quedarse solo, un perro con fobia es un animal enfermo que es un trato cruel dejarlo solo justamente ese día cuando se van a presentar los estímulos al cual le tiene miedo», afirma.

Anzola sugiere que los dueños acompañen a sus perros y les brinden un ambiente acondicionado y preparado para ese día. «Es parte de nuestra responsabilidad al tener una mascota, son seres vivos a los cuales tenemos que cuidar y tenemos que adecuarnos a ese ser vivo que adoptamos, así como si fuera un hijo, pues es un ser vivo que tiene sus necesidades y si está enfermo tiene necesidades especiales al que le debemos responsabilidad», concluye.

¿Qué no hacer?

No debemos regañar ni castigar al perro si se muestra nervioso o asustado, ya que esto solo empeorará su estado emocional. Tampoco sobreprotegerlo o consolarlo en exceso, ya que esto podría reforzar su conducta miedosa. Lo mejor es actuar con normalidad y transmitirle seguridad y confianza.

Siguiendo estos consejos, cada uno ayudará a su perro a afrontar los fuegos artificiales con menos estrés y más tranquilidad.

publicidad

Trabajadores del sector educación protestan para exigir el pago del bono de alimentación #29Dic

Trabajo de: www.talcual.com

Trabajadores de la salud y docentes de Caracas –activos y jubilados–, se congregaron este viernes 29 de diciembre frente a la sede del Gobierno del Distrito Capital para reclamar el pago del beneficio de alimentación correspondiente al mes de diciembre

La mañana de este viernes 29 de diciembre trabajadores del sector salud, educación, así como jubilados y pensionados del Distrito Capital, se reunieron en la Plaza Bolívar de Caracas, frente al edificio del Gobierno del Distrito Capital; para reclamar el pago del Cestatickets (beneficio de alimentación).

De acuerdo con los protestantes se les adeudan dos pagos, que se traducen en 80 dólares, correspondientes al mes de diciembre de 2023.

«Una comisión ingresó a hablar con el secretario de gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández, para conocer cuándo se realizará el pago de los cestatickets, que quedaron en cancelarlos la semana pasada y aún no lo han hecho», informó la Red Sindical Venezolana, plataforma de articulación y apoyo para el sector sindical venezolano; a través de su cuenta en X, antes Twitter.

José Pérez, profesor y presidente de la Sitaenseñanza (Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza de Distrito Capital), es uno de los asistentes a la manifestación, aseguró que en una reunión realizada la semana pasada el funcionario del Gobierno del Distrito Capital ofreció el pago para finales de mes.

Docentes exigen beneficios

Durante todo el año 2023, docentes, trabajadores de la salud, activos y jubilados, llevaron a cabo varias protestas para exigir mejoras salariales y laborales. Hasta el lunes 18 de diciembre, cuando trabajadores y jubilados del gremio docente protestaron en el centro de Caracas para exigir el pago del bono alimentación, el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical (Inaesin) contabilizó 32 conflictos laborales durante el mes en todo el país.

El sector de la educación protagonizó el mayor número de reclamos con 36,36%, seguido del personal de salud con 18,18% y de los trabajadores de las industrias básicas con 15,15%, de acuerdo con el levantamiento de la información.

Leer más en: www.talcual.com

publicidad

Argentina anuncia formalmente que no se unirá a la alianza BRICS #29Dic

Argentina anunció formalmente el viernes que no se unirá al bloque de economías en desarrollo BRICS, el último de un cambio dramático en la política exterior y económica del nuevo presidente populista de derecha de Argentina, Javier Milei.

En una carta dirigida a los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, todos miembros de la alianza, Milei dijo que el momento no era “oportuno” para que Argentina se uniera como miembro pleno. La carta estaba fechada hace una semana, el 22 de diciembre, pero fue publicada por el gobierno argentino el viernes, último día hábil de 2023.

Argentina estuvo entre los seis países invitados en agosto a unirse al bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para formar un bloque de 11 naciones. Argentina debía unirse el 1 de enero de 2024.

La medida se produce en un momento en que Argentina se encuentra tambaleándose por una crisis económica cada vez más profunda.

El predecesor de Milei, el ex presidente de centroizquierda Alberto Fernández, respaldó unirse a la alianza como una oportunidad para llegar a nuevos mercados. Los BRICS representan actualmente alrededor del 40% de la población mundial y más de una cuarta parte del PIB mundial.

Pero la agitación económica dejó a muchos en Argentina ansiosos por un cambio, lo que llevó a la presidencia a Milei, un outsider político con una motosierra.

En política exterior, ha proclamado un pleno alineamiento con las “naciones libres de Occidente”, especialmente Estados Unidos e Israel.

A lo largo de la campaña para la presidencia, Milei también menospreció a los países gobernados “por el comunismo” y anunció que no mantendría relaciones diplomáticas con ellos a pesar de la creciente inversión china en América del Sur.

Sin embargo, en la carta dirigida a su homólogo Luiz Inácio Lula Da Silva en el vecino Brasil y al resto de los líderes de los miembros plenos del BRICS (Xi Jinping de China, Narenda Mondi de India, Vladimir Putin de Rusia y Matamela Ramaphosa de Sudáfrica) Milei propuso “intensificar los lazos bilaterales” y aumentar los “flujos comerciales y de inversión”.

Milei también expresó su disposición a sostener reuniones con cada uno de los cinco mandatarios.

publicidad

#ObituarioIMP Acuerdo de duelo para Noelia Teresa Peraza #29Dic

publicidad

Contención cambiaria costó 4.789 millones de dólares al BCV en 2023 #29Dic

El Banco Central de Venezuela (BCV) cierra el año con una intervención cambiaria de 4.789 millones de dólares, marcando un descenso del 11,31% en comparación con 2022. 

En diciembre, el BCV vendió un total de 530 millones de dólares a los bancos, siendo el segundo monto más alto del año después de octubre. El 28 de diciembre, se realizó una venta adicional de 50 millones de dólares, la más alta desde el 7 de noviembre.

A pesar de las altas ventas, el mercado se mantuvo estable. El tipo de cambio oficial registró un aumento de sólo 0,13% en los últimos siete días de diciembre, y un aumento total del 0,91% en el mes. Se espera que el cierre anual sea de entre 36 y 36,5 bolívares por dólar.

El tipo de cambio de intervención acumuló un aumento del 112,95% al cierre del año, un ritmo mucho más tranquilo que en 2022, cuando la paridad de intervención subió un 246,12%. A pesar de ser inferior al de 2022, algunos economistas argumentan que la intervención cambiaria es una política costosa que genera una apreciación artificial del tipo de cambio.

publicidad

Falleció el padre José del Rey Fajardo, rector fundador de la Universidad Católica del Táchira #29Dic

El destacado sacerdote jesuita y rector fundador de la Universidad Católica Extensión Táchira (UCAT) José del Rey Fajardo, falleció este jueves 28 de diciembre a los 89 años, informó la Compañía de Jesús de Venezuela.

El padre Fajardo, un prolífico académico jesuita, dedicó su vida a las letras y la historia, ocupó el puesto de director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UCAB hasta el momento de su muerte, además de ser individuo de número de la Academia Nacional de la Historia. 

José del Rey Fajardo fue director de la escuela de Letras, decano de la Facultad de Humanidades y Educación, vicerrector de la Extensión Táchira de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y asimismo rector fundador de la Universidad Católica del Táchira (UCAT). En 2018, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá lo nombró doctor honoris causa.

En marzo de 2015, Fajardo fue elegido para ocupar el sillón A de la Academia Venezolana de la Lengua, sucediendo a Ramón Velásquez, fallecido en 2014.

Fajardo fue un escritor prolífico y dejó un legado de obras sobre la historia e historiografía de los jesuitas en Venezuela, con especial énfasis en la historia de las misiones orinoquenses y los aportes lingüísticos de los misioneros.

Entre sus obras están Fuentes para el estudio de las misiones (1970); Aportes jesuíticos a la filología colonial venezolana (1971); Biobibliografía de los jesuitas en la Venezuela colonial (1974);  Hombre, tierra y sociedad (1996); El aporte de la Javeriana colonial a la cartografía orinoquense (2003), y Virtud y letras en el Maracaibo hispánico (2003), entre otras.

publicidad

Venezuela: 2023 cierra con récord en operaciones portuarias #29Dic

El Ministerio de Transporte anunció que el 2023 llegará a su fin como un año récord en operaciones portuarias, así como la modernización de la infraestructura y la expansión de la flota nacional.

En un comunicado de prensa, el ministerio ha anunciado un “récord de operaciones” en los principales puertos del país, incluyendo La Guaira, que atribuyen a la modernización de la infraestructura portuaria promovida por la estatal Bolivariana de Puertos (Bolipuertos).

Según la cartera de transporte, dicha modernización de puertos comprende la construcción y recuperación de buques, que pretende impulsar el desarrollo del país a través del crecimiento de este “motor estratégico”.

El organismo informó que la flota de remolcadores y pilotaje del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) aumentó en un 70% con la construcción de 15 buques nuevos. Además, el comunicado resalta que la compañía Diques y Astilleros Nacionales (Dianca) ha construido el buque más avanzado tecnológicamente de Venezuela.

Por otro lado, la Corporación Venezolana de Navegación (Venavega) ha recuperado tres buques multipropósito y firmó un memorándum de entendimiento con la rusa Sovfracht, con miras a avanzar en el desarrollo del sistema comercial, marítimo y portuario.

publicidad

Sudáfrica presenta un caso ante la ONU acusando a Israel de genocidio en Gaza #29Dic

Sudáfrica presentó el viernes un caso ante el máximo tribunal de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) acusando a Israel de genocidio contra los palestinos en Gaza y pidiendo al tribunal que ordene a Israel que detenga sus ataques.

La presentación de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) alega que “los actos y omisiones de Israel… son de carácter genocida”, ya que se cometen con la intención de “destruir a los palestinos en Gaza como parte de la comunidad palestina nacional, racial y étnica más amplia”. grupo.»

También pide al tribunal con sede en La Haya que emita una orden provisional para que Israel suspenda inmediatamente sus operaciones militares en Gaza.

Sudáfrica puede presentar el caso bajo la Convención sobre Genocidio porque tanto ella como Israel son signatarios de la convención.

publicidad

#FOTOS Reabrirán cruces en Pata e’ Palo y activarán semáforos inteligentes #29Dic

En los próximos días la circulación por la intersección de la Av. Libertador con Av. Carabobo, conocida como Pata E’ Palo, tendrá cambios ya que los conductores que transitan en sentido oeste-este podrán girar a la izquierda y tomar rumbo hacia el norte de la ciudad por la intercomunal Barquisimeto- Duaca, así como hacia las comunidades La Ruezga, San Jacinto, El Cují, entre otras.

La información fue compartida por la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT), donde indicaron que al igual que las personas que se trasladan del este de la ciudad podrán cruzar también a la izquierda para tomar la Av. Carabobo y otros sectores del centro de la ciudad. 

Esta maniobra será posible gracias a la implementación de los semáforos con control moderno, siendo los segundos semáforos con sistema inteligente  en la ciudad, teniendo en cuenta que en días pasados en la Av. Libertador con Bracamonte se colocó el primer control moderno para semáforos. 

Nelson Torcate, director de AMTT, indicó que: “Con estas mejoras en Pata E’ Palo esperamos optimizar el funcionamiento y disminuir las infracciones que se cometen en esa importante intersección de Barquisimeto”.

Lee también: Sanare conmemoró el Día de los Santos Inocentes con el colorido Baile de los Zaragoza

Asimismo, comentó que “aprovecho de informar sobre los trabajos ya casi culminados en las cercanías de esta intersección como es la Carabobo estamos en la recta final, estamos terminando tanto la señalización como demarcación de toda la Av. Carabobo, es decir; de punta a punta”, concluyó.

publicidad

#FOTOS Julio César Morales Marquina: Un artista plástico multifacético #29Dic

Julio César Morales Marquina es un profesor, narrador, conferencista, escritor, abogado, crítico de arte, promotor cultural e investigador. Pero sobre todo, es un artista plástico que ha dedicado más de 40 años a la creación de obras pictóricas y escultóricas.

Nacido en el municipio Carache, estado Trujillo, se graduó de profesor en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto (IPB) e impartió clases de Sociología de la Educación y Derecho en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

En una entrevista exclusiva con El Impulso, Morales Marquina nos habló sobre su carrera como artista plástico, sus fuentes de inspiración, sus técnicas y materiales, y su visión del arte como una forma de expresión y transformación humana.

De dónde le surgió la vocación como artista

El profesor contó que su vocación artística le viene desde la infancia, influenciada por su familia, especialmente por sus parientes en Canarias, donde hay destacados artistas plásticos a nivel internacional que se desempeñaron en la actividad de elección visual que se desarrolló en la ciudad eterna de Roma, Italia.

Su trayectoria como artista plástico

Morales Marquina lleva más de ocho lustros ejerciendo como artista plástico, con una amplia producción de obras pictóricas y escultóricas que abarcan diversos temas, estilos y formatos.

“Me gusta experimentar con diferentes técnicas y materiales, como la marmolina, el yeso, la arcilla, la terracota, el ensamblaje de hierro y el bronce. También me gusta combinar la pintura y la escultura, creando obras dinámicas”, explicó.

El artista plástico mostró algunas de sus obras, entre las que destacan sus retratos de personajes históricos y culturales, sus paisajes y bodegones, sus composiciones abstractas y geométricas, y sus esculturas de animales y figuras humanas.

Su concepción del arte y la pintura

El investigardor de arte compartió con nosotros un ensayo donde el tema principal es el arte y la pintura, en el que destaca la importancia del arte como una expresión intrínseca del ser humano y su capacidad para transmitir emociones, ideas y valores.

En su ensayo, menciona a varios artistas y movimientos artísticos a lo largo de la historia, resaltando su contribución a la cultura y su capacidad para subvertir y trastocar paradigmas artísticos establecidos.

Asimismo, se enfatiza la importancia de la creatividad y la imaginación en el arte, así como la capacidad del arte para iluminar y transformar el mundo.

“El arte es una forma de expresión y reflexión humana, que nos permite comunicarnos con nosotros mismos y con los demás, y que nos ayuda a comprender y mejorar nuestra realidad. El arte es una forma de vida, una forma de ser y de sentir”, afirmó.

Lee también: Estampa Fértil: Un poemario que celebra la vida y la naturaleza

Su mensaje final para la nueva juventud

El profesor Julio César Morales Marquina finalizó la entrevista con un mensaje para la nueva juventud, especialmente para aquellos que tienen inclinación vocacional por las artes plásticas.

“Si el muchacho o la muchacha tiene vocación por el arte, si le gustan la pintura y la escultura, pues lógicamente que el padre o la madre, o el representante, tiene que ir incentivándolo, estimulándolo, motivándolo, para que haga lo correspondiente, para que estudie esa vocación que es muy hermosa. El arte es una forma de realización personal y social, que aporta beneficios tanto al individuo como a la colectividad”, concluyó.

publicidad

#PulsoEmpresarial Regresa al mercado el arroz perlado de Primor

Arroz Perlado de Primor regresa al mercado venezolano para ofrecer a los consumidores un producto que cuenta con 99,5% de granos enteros y más brillantes, para preparar las mejores recetas con arroz.

El producto está disponible en toda Venezuela y viene en presentación de 900 gramos, con una llamativa y diferenciadora imagen que se une al resto de opciones de la marca, como Arroz Clásico Superior, Arroz Tradicional, Pasta Premium, Pasta Extra Especial, Súper Oleína y Crema de Arroz.

“Estamos comprometidos en continuar desarrollando productos con la mayor calidad, para seguir presentes en la mesa de los venezolanos”, destacó José Gregorio Espinoza, gerente de Marca Primor.

“Con la llegada de Arroz Perlado al mercado se fortalece el portafolio de Primor, al brindar diversas alternativas de preparaciones, de acuerdo con cada ocasión de consumo y necesidades, porque con Primor siempre quedas mejor”, resaltó.

La presencia del producto en los anaqueles estará apalancada con una campaña digital y en puntos de venta, con la que se muestran todos sus atributos, como la calidad y variedad de platos que se pueden preparar.

A través de @primorvzla en Instagram y Facebook, los consumidores pueden encontrar deliciosas y útiles recetas propuestas por chefs aliados de Primor, además de innovadoras recomendaciones gastronómicas y atractivos concursos.

publicidad

Relación EEUU-Venezuela en 2023: canjes de presos, negociaciones, compromisos y tensiones #29Dic

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Los gobiernos de ambas naciones, cuyas relaciones diplomáticas están interrumpidas desde hace cuatro años, alcanzaron un punto cumbre en sus acuerdos el pasado miércoles 20 de diciembre, cuando Washington liberó al empresario colombiano Alex Saab, defendido por Caracas como su enviado diplomático

Los gobiernos de EEUU y Venezuela conversaron sin intermediarios en 2023. La Casa Blanca preparó en privado los acuerdos con el gobierno de Nicolás Maduro que llevaron a la devolución a Venezuela de un aliado de Maduro y a la liberación de estadounidenses detenidos en Caracas.

Las relaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela avanzaron este año entre momentos de canjes de detenidos, tensiones, la reanudación de negociaciones directas, reuniones confidenciales y compromisos cuyos alcances se van revelando con el paso del tiempo, de acuerdo con analistas consultados.

Los gobiernos de ambas naciones, cuyas relaciones diplomáticas están interrumpidas desde hace cuatro años, alcanzaron un punto cumbre en sus acuerdos el pasado miércoles 20 de diciembre, cuando Washington liberó al empresario colombiano Alex Saab, defendido por Caracas como su enviado diplomático, y el chavismo excarceló a 10 estadounidenses detenidos en Venezuela y a al menos 21 opositores en ese país.

El presidente Joe Biden afirmó que estaba “asegurando” que el gobierno venezolano cumpla con sus compromisos sobre la hoja de ruta electoral acordada con la oposición para tener elecciones presidenciales “competitivas» en 2024. En Caracas, mientras, celebraron aquel momento como una «victoria».

Antes de ese hecho, las posturas entre las administraciones de Nicolás Maduro y Joe Biden pasaron por la exigencia de la flexibilización de sanciones económicas y de respeto a la soberanía, desde Caracas, y, en Washington, por la demanda de garantías para elecciones libres, celo por los derechos humanos y la liberación de ciudadanos venezolanos y norteamericanos detenidos “injustamente”.

«[Hubo entre ambos gobiernos en 2023] intervalos de tensión y negociación”, evalúa Carolina Jiménez, analista de asuntos regionales y presidenta del centro de pensamiento Washington Office for Latin America (WOLA).

Las negociaciones también habían alcanzado un punto alto en octubre, antes de la primaria presidencial opositora, cuando el gobierno de Maduro y la Plataforma Unitaria del antichavismo firmaron en Barbados acuerdos políticos y electorales.

Estados Unidos flexibilizó entonces sus sanciones económicas contra el sector petrolero y gasífero de Venezuela durante 6 meses como incentivo de ese pacto, mientras sus voceros advertían de plazos para que Caracas cumpliera con su palabra en asuntos como la liberación de presos políticos y la rehabilitación electoral de candidatos de la oposición.

La administración Biden demandó al poder político venezolano que notificara antes del 30 de noviembre un cronograma de ejecución de ambos compromisos.

El chavismo reveló a finales del mes pasado que las inhabilitaciones de dirigentes opositores, que les impiden ser candidatos ni ejercer cargos públicos, serían revisadas a través de un proceso en el Tribunal Supremo de Justicia.

Entre intereses y avances

Si bien los intereses de las dos naciones permanecieron “muy opuestos” en cuanto a la situación política interna de Venezuela, sí hubo “avances” que permitieron “una relación de mayor comunicación” y acuerdos entre Caracas y Washington durante 2023, apunta la analista de la WOLA.

No siempre esas conversaciones ocurrieron públicamente. Tampoco las discusiones previas a los acuerdos de Barbados se conocieron públicamente sino hasta el momento de su firma con testigos de la comunidad internacional.

Hubo incluso una reunión privada en Qatar a mediados de año entre Jorge Rodríguez, líder parlamentario de Venezuela y delegado jefe del chavismo en las negociaciones, y Juan González, asesor de seguridad nacional de Biden.

También, ambos gobiernos acordaron en el primer semestre del año reanudar vuelos directos de deportación de venezolanos desde Estados Unidos a Caracas.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, casi 13.000 venezolanos han sido removidos de territorio estadounidense o regresados a su país desde mayo.

“Todavía hay poca claridad sobre el avance de algunos acuerdos que sabemos que se discutieron entre los dos gobiernos”, señala Jiménez.

Días después de la cita en el Caribe, se conocieron extraoficialmente las liberaciones de 6 opositores detenidos, entre ellos el exdiputado Juan Requesens, antes de la excarcelación de Saab, el grupo de estadounidenses y de presos políticos en Venezuela que se reveló a finales de diciembre.

El tema complejo de un «gran sueño»

Las relaciones con Estados Unidos siguen siendo “uno de los temas más desafiantes y complejos” de la política exterior de los gobiernos del chavismo durante este siglo, opina el experto en relaciones internacionales Félix Arellano.

La estrategia de descalificar a Estados Unidos ha sido “permanente” de parte de algunos voceros venezolanos, a pesar de que el gobierno de Maduro ha cumplido “su gran sueño”, según el analista: conversar sin intermediarios con la Casa Blanca.

Desde 2019, Estados Unidos había optado por negociaciones indirectas y dar respaldo al llamado gobierno interino del líder opositor Juan Guaidó, que cesó hace 1 año por decisión de la mayoría del liderazgo opositor.

“Empezamos a oír sobre conversaciones sin ninguna transparencia, muy típico de Miraflores, sorprendente en el caso de Estados Unidos, donde hay una libertad de expresión y una prensa muy acuciosa”, dijo Arellano a la Voz de América.

A pesar de la firma de Barbados, los resultados de las negociaciones han sido intermitentes debido a lo que Arellano denomina “el autoritarismo interno” de Venezuela, un poder que persigue recibir “un cheque en blanco”, sin sanciones, “a cambio de nada”.

“A Miraflores le cuesta entender que en negociaciones hay concesiones de lado y lado. “De nuevo, se usa la figura del preso político como un comodín, un mecanismo de chantaje y con una puerta giratoria: suelto unos hoy, detengo otros mañana”, advierte.

Los servicios de inteligencia de Venezuela detuvieron este mes al presidente de la ONG Súmate, Roberto Abdul, luego de que el fiscal Tarek William Saab anunciara órdenes de aprehensión contra personas a quienes acusó de recibir dinero de la transnacional petrolera ExxonMobil para “fracturar la lucha” por el Esequibo. Abdul estuvo entre los 20 presos políticos venezolanos liberados recientemente.

Jiménez, por su parte, da por sentado que las tensiones entre ambos gobiernos “siguen”. El tema del Esequibo, 159.000 kilómetros cuadrados que Venezuela y Guyana disputan, “aumentó” los roces de Washington y Caracas, indica.

Voceros del gobierno de Biden defendieron el derecho del gobierno guyanés de entregar concesiones energéticas en una zona que el chavismo reivindica como suyo y como parte de un territorio por delimitar.

Negociaciones y controles

Jiménez destaca que, al mismo tiempo, persisten negociaciones “mucho más directas sobre temas de interés para ambos países”, como la migración y el comercio. El experto opina que esto marcará la relación binacional el próximo año.

Arellano, por su lado, recuerda que se prevén elecciones presidenciales tanto en Estados Unidos como en Venezuela.

En el caso estadounidense, anticipa un “control mucho más rígido” del partido republicano sobre Biden y su política exterior, entre otros puntos.

“Cualquier concesión con Venezuela va a tener una mirada muy estricta, muy rigurosa”, bajo el argumento de que Caracas esté incumpliendo “la reciprocidad” de la negociación.

El aumento del número de presos políticos, una hoja de ruta democrática “cada día más obstaculizada” y ataques a posibles observadores electorales, como la Unión Europea, visualizan un 2024 “muy difícil” para la relación de Estados Unidos y Venezuela, concluye Arellano.

El presidente Maduro hizo votos a finales de noviembre para que Washington levantara todas sus sanciones a Venezuela para iniciara «una nueva era de relaciones de respeto y de colaboración al máximo nivel”.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

PDVSA tras derrame en El Palito: Más del 80% de la zona costera se ha saneado #29Dic

Este jueves Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) emitió un comunicado sobre el derrame de hidrocarburos ocurrido recientemente en la refinería El Palito, asegurando que la situación está bajo control.

La compañía petrolera informó que hasta la tarde del 28 de diciembre, más del 80% de la zona costera se había saneado y no existía ninguna fuente activa de derrame.

En la madrugada del martes 26 de diciembre, el estado Carabobo experimentó fuertes precipitaciones en su eje costero. Esto provocó un rebose del fluido contenido en las lagunas de la refinería El Palito hacia el canal pluvial del lado este, explicó la compañía petrolera en el comunicado emitido a través de X, antes Twitter.

Aclararon que no se trataba de un crudo pesado, sino de un vertido de hidrocarburos, de aguas residuales o efluentes que se dirigieron al medio marino costero. De manera inmediata, se activó el Plan de Emergencia de Atención con todas las instituciones que forman parte del Comité.

La empresa destaca que desde el primer momento, se establecieron cuadrillas de trabajo manual y se utilizó material absorbente, tal como lo establece el procedimiento de emergencia para la atención de derrames. También se incorporó maquinaria pesada para la extracción y el acarreo del material que se está retirando de las costas.

Según la información ofrecida por PDVSA, el personal cuenta con las medidas de protección establecidas para este tipo de eventos. PDVSA hace un llamado a la calma, ya que esta situación está siendo controlada por personal altamente capacitado bajo los protocolos de seguridad vigentes.

publicidad

El avión espacial militar de EEUU despegó en otra misión secreta que se espera dure años #29Dic

El avión espacial X-37B del ejército estadounidense despegó el jueves en otra misión secreta que se espera que dure al menos un par de años.

Al igual que misiones anteriores, el avión reutilizable parecido a un mini transbordador espacial llevó a cabo experimentos clasificados. No hay nadie a bordo.

El avión espacial despegó a bordo del cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA por la noche, con más de dos semanas de retraso debido a problemas técnicos.

Marcó el séptimo vuelo de un X-37B, que lleva más de 10 años en órbita desde su debut en 2010.

El último vuelo, el más largo hasta ahora, duró dos años y medio antes de terminar en una pista de aterrizaje en Kennedy hace un año.

Los funcionarios de la Fuerza Espacial no dijeron cuánto tiempo permanecería en el aire este vehículo de prueba orbital ni qué hay a bordo aparte de un experimento de la NASA para medir los efectos de la radiación en los materiales.

Construido por Boeing, el X-37B se parece a los transbordadores espaciales retirados de la NASA. Pero tienen sólo un cuarto del tamaño, 29 pies (9 metros) de largo. No se necesitan astronautas; el X-37B tiene un sistema de aterrizaje autónomo.

publicidad

¿Qué pasó con el salario mínimo? #29Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

A dos días para terminar el 2023, la pregunta recurrente es qué pasó con el salario mínimo en Venezuela. Al cierre del año no llega a 4 dólares por mes.

En las últimas horas del año, el salario mínimo se ubica en 130 bolívares, unos 3,6 dólares al mes.

El último aumento de salario se registró el 15 de marzo de 2022, dentro de 90 días ya habrán pasado dos años. Los más afectados son los jubilados y pensionados, la gran mayoría no tiene otros ingresos formales y sobreviven día a día.

¿Por qué no hay aumento del salario mínimo?

En principio, el gobierno nacional dijo que las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos no permitían mejorar las condiciones de los trabajadores.

Desde octubre de 2023, las sanciones se levantaron para rubros vinculados a la industria petrolera y la minería, que representan la mayor fuente de ingresos para el gobierno.

Si ya se levantaron las sanciones que impedían al Estado ingresar dólares, ¿por qué no se aumenta el salario?

En marzo de 2022, cuando se aumentó el sueldo por última vez, 130 bolívares representaban casi 33 dólares por mes. Casi tres años después, el valor no alcanza los 4 dólares.

¿De qué viven los venezolanos en Venezuela?

Un estudio del centro de investigación Equilibrium Cende calculó en mayo pasado, que 11 millones de venezolanos, cerca de 80 % de la población, gana menos de 100 dólares al mes.

Los jubilados y pensionados están en el universo de 5 millones de venezolanos cuyos ingresos dependen exclusivamente de una asignación igual al salario mínimo, según el estudio.

El resto de los trabajadores de la administración pública reciben bonificaciones esporádicas que no entran en las cuentas de las prestaciones sociales.

¿Cuánto se gana en la empresa privada?

En las empresas privadas del país la historia es diferentes, en promedio, al cierre de este año, el salario se ubica cerca de los 200 dólares mensuales.

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que el tercer trimestre evidenciaron salarios promedio de 202 dólares en el sector privado.

La organización calculó que la cantidad que las empresas entregaban a sus trabajadores como sueldo es de 161 dólares.

Sin embargo, todo parece indicar que diciembre culminará con un aumento de 25 % frente a esta remuneración anteriormente mencionada.

El OVF informó que, en promedio, el personal obrero y operario gana 189 dólares, mientras que los profesionales y técnicos llegan a 267 y los gerentes a 405 dólares.

La mayor parte de la masa laboral se encuentra en la primera categoría, inferior a los 200, detalló el Observatorio.

Año electoral

El año 2024 inicia con elecciones presidenciales marcadas en el calendario. ¿Subirá el salario en el año electoral?, ¿Cuánto tiene que subir para que los trabajadores puedan cubrir la canasta básica?

A noviembre de 2023, la Canasta Básica Familiar tiene un costo de 522,01 dólares o 19.314,47 bolívares, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas).

Por otro lado, la inflación entre enero y noviembre de este año es de 182,9 %.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Activos por la Luz: Este año se han reportado menos cortes, pero más horas sin electricidad que en 2022 #29Dic

El estado Lara ha sufrido un aumento de la duración de los cortes de luz en el mes de diciembre, según el reporte del grupo ciudadano Activos por la Luz, que monitorea la situación eléctrica en la zona metropolitana de Barquisimeto y Cabudare.

El ingeniero Raúl Azparren, miembro de este grupo, se refirió a la intensidad de los apagones y destcaó que «el lunes 25 de diciembre no hubo tantas fluctuaciones porque era día de fiesta, pero martes, miércoles y jueves fue horrible. Te puedo decir que ayer 15 sectores del área reportaron, 11 de Iribarren y 4 en Palavecino, con un promedio de duración de los cortes de 4 horas, 50 minutos. El miércoles fue similar, pero ese día hubo más fluctuaciones”.

Según el informe de Activos por la Luz, en lo que va del mes de diciembre se han registrado 251 cortes, mientras que en noviembre hubo 256 cortes, 72 fluctuaciones y un tiempo de duración sin luz de 670 horas.

Azparren explicó que el total de cortes va a ser menor que el año pasado, pero no así el número de horas sin electricidad, que ya superó al del 2022, señalando que “este año, hasta hoy 29 de diciembre, se han registrado 2936 cortes, mientras que en 2022 hubo 3040 cortes. Estamos un poco por debajo de esa cifra, pero los tiempos sin luz sí van a superar los del año pasado con un promedio de 4 horas”, afirmó.

Lee también: Gobernación del estado Lara ofreció balance de gestión del año 2023

Asimismo, el ingeniero señaló que en este 2023 hubo algo particular y fue que los primeros tres meses se registró una reducción de bajones, pero en medida que avanzaba el año comenzaron a subir el número de cortes “y como Corpoelec no da información, uno no sabe por qué empezó a empeorar, pero te digo eso, el número de cortes es menor al del año pasado, pero el número de horas sin electricidad sí lo supera”, agregó.

https://twitter.com/infopublicave/status/1740349377158300056?s=20

Indicó que «el único patrón de este año es que no hubo patrón«, y que todos los sectores son golpeados igual por los cortes de luz “en eso sí somos muy democráticos. Lo que preocupa es la duración de los cortes que han venido subiendo”, expresó.

El miembro de Activos por la Luz manifestó que las expectativas para el próximo año son muy malas, y que el problema es la falta de información por parte de las autoridades.

“Nosotros este año elevamos dos solicitudes a la Defensoría del Pueblo planteando ese problema, pero no hay respuesta”, concluyó.

El reporte de Activos por la Luz se basa en la información que proporcionan 240 personas que reportan su corte en la zona metropolitana de Barquisimeto y Cabudare, desde El Cercado hasta el extremo oeste en Villa Crepuscular y desde La Sábila hasta Agua Viva, Sarare.

publicidad

Publicidad

Publicidad