Inicio Blog Página 499

CIDH rechaza la «persecución penal» contra dirigentes políticos afines a María Corina Machado #29Dic

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció la “persecución penal” contra la oposición venezolana, en particular contra el partido Vente Venezuela.

La comisión rechazó las órdenes de captura emitidas por el Ministerio Público (MP) de Nicolás Maduro contra 14 personas, de las cuales, tres son miembros del equipo de trabajo de María Corina Machado.

Según el organismo, estas medidas forman parte de un “patrón de persecución dirigido a desalentar la participación política”.

Destacó el caso de Roberto Abdul, presidente de la ONG Súmate, quien fue “detenido, temporalmente desaparecido y presentado ante los tribunales sin contar con acceso a una defensa técnica de su elección”, que fue liberado el 20 de diciembre, luego de 14 días preso.

Leer también: CIDH presenta caso contra Venezuela por la “Masacre de El Junquito” #28Dic

En el comunicado la CIDH criticó el sistema de justicia venezolano por su falta de independencia y destacó que “no ofrece garantías de independencia e imparcialidad” y “ha jugado un rol significativo en la represión de opositores“.

Finalmente, la comisión exigió al Estado venezolano la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente y la adopción de medidas para garantizar la participación política de la oposición.

publicidad

«Táchira cierra otro año con una economía paralizada y servicios públicos intermitentes» #29Dic

Trabajo de: www.lanacionweb.com

A pocos días que culmine el 2023, la coordinadora política de Primero Justicia, Karim Vera, aseguró que el estado Táchira mantiene un retraso considerable debido a la crisis que se agudiza día tras día en los servicios público y en el suministro de combustible, ocasionando incluso la paralización de la actividad económica en la entidad, lo que no genera estabilidad ni seguridad no sólo para sus habitantes, sino para el turista que «con falsas propuestas gobernamentales está siendo invitado».

Vera manifestó preocupación: “el deterioro en la calidad de vida del tachirense es notorio y no puede ser tapado con un dedo, ni tampoco con falsas declaraciones desde la gobernación, porque aunque digan que hay avances, los comerciantes que mueven la economía y hasta las amas de casa, dan fe que es todo lo contrario, debido a que los servicios públicos en el mejor de los casos diariamente funcionan de manera intermitente y si hablamos de la gasolina, las colas son infinitas, es más, no se puede negar que hay municipios que tienen más de 20 días sin recibir combustible”.

La también presidenta de la tolda aurinegra en la entidad andina, lamentó que todo lo anunciado del lado venezolano una vez que se oficializó el paso de la frontera, “se mantiene en promesas politiqueras, ya que la producción venezolana continúa siendo golpeada, ni siquiera es rentable para el mismo venezolano que día a día trata de vencer obstáculos y consume más lo hecho en Colombia para poder rendir el poco ingreso económico que percibe ¿Cuál es la garantía de tranquilidad, estabilidad, seguridad en todos los aspectos, se le puede brindar a un turista?”.

Vera lamentó que el 2024, año electoral, pinta muy comprometedor para el ciudadano, “la verdad es que aquí la gente está clara, consciente que con pinturita en las calles no se solapa la crisis y menos se puede impulsar al Táchira como opción turística, cuando no se puede brindar la mínima cuota de seguridad que va desde los servicios básicos que ni siquiera se le puede dar desde hace años a las comunidades”.

Leer más: www.lanacionweb.com

publicidad

Detenidos 34 migrantes venezolanos que intentaban ingresar a Curazao en lancha #29Dic

Trabajo de: www.runrun.es

La Guardia Costera del Caribe Neerlandés reportó que interceptaron en aguas de Curazao una lancha con 34 migrantes venezolanos a bordo, incluido un niño de 2 años, en la tarde del martes 26 de diciembre.

De acuerdo con el balance del organismo de seguridad, en la embarcación se trasladaban 24 hombres, nueve mujeres y el infante de 2 años, «todos de nacionalidad venezolana». La Guardia Costera agregó que los entregaron al Cuerpo de Policía de Willemstad, capital de la isla.

Pese a que las autoridades de las islas han declarado que reforzaron los controles para frenar la llegada de migrantes indocumentados, las lanchas siguen zarpando desde Venezuela

Los días 9 y 10 de diciembre, dos embarcaciones partieron desde el estado Falcón rumbo a Aruba. Una se volcó al norte de la isla, dejando cuatro fallecidos. La otra desapareció con nueve hombres a bordo, según denunciaron sus familiares. Hasta la fecha, no hay más información oficial sobre estos casos.

A inicios de diciembre, la Oficina de Turismo de Curazao reportó un incremento de la llegada de venezolanos por mecanismos legales. Registraron entre enero y septiembre el ingreso de 3.358 viajeros provenientes de Venezuela, 362% en comparación con el mismo período en 2022.

Falcón refuerza patrullaje costero

Mientras tanto, el secretario de Seguridad Ciudadana del estado Falcón —entidad venezolana fronteriza con las islas neerlandesas—, Miguel Morales, anunció este 27 de diciembre que realizarán un plan de patrullaje en conjunto con las autoridades de las islas de Aruba y Curazao para mitigar las rutas migratorias irregulares en alta mar.

Aunque las autoridades de ambos países no han especificado a la prensa los detalles de los planes de seguridad costera, la Fiscalía de Curazao advirtió que desde el mes de septiembre el tráfico de personas ha aumentado en las rutas migratorias irregulares hacia las islas.

«Los niños traficados varían en edad entre los 4 y los 15 años, y a menudo son transportados en embarcaciones que también llevan drogas y armas de fuego a bordo», agregó el Ministerio Público curazoleño en un comunicado de prensa. 

Entre septiembre y diciembre del 2023, las autoridades de Curazao han podido identificar y detener a seis menores de edad junto a sus presuntos padres y representantes. Mientras los niños fueron liberalos por las autoridades al mes de ser detenidos, los padres siguen bajo custodia por los presuntos cargos de trata de personas.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Remigio Ceballos asegura disminución del 16% en índice de criminalidad durante el 2023 #29Dic

Remigio Ceballos Ichaso, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, presentó un balance en materia de seguridad ciudadana y prevención durante el 2023.

Según Ceballos, en comparación con los años anteriores, el índice delictivo disminuyó en un 16,8%, señalando que les ha “permitido obtener grandes victorias” y calificó como “un duro golpe a las mafias criminales”.

El también vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, informó el despliegue de 3 mil cuadrantes de paz, en 804 parroquias y 329 municipios del territorio nacional, que beneficiará al 83,65% de la población.

Ceballos destacó que en operativos contra el narcotráfico, fueron incautados “más de 52 toneladas” durante 2023, lo que representa un 26,91% en relación al 2022.

El funcionario destacó la labor de los órganos de seguridad en el desarrollo de la Operación de Liberación Gran Cacique Guaicaipuro, contra las mafias carcelarias, que “permitió liberar a Venezuela de las mafias carcelarias (…) eso se acabó, y ha sido gracias a la acción radical del equipo de Gobierno que lidera nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros”, señaló.

El ministro también informó la entrega y dotación de 2 mil 903 vehículos, camionetas especiales y motocicletas para el fortalecimiento de la Gran Misión Cuadrante de Paz. Asimismo, el Almirante en Jefe anunció la activación del Grupo Motorizado de Emergencias (Grumae) para la atención y administración de desastres.

publicidad

#VIDEO Ryan Gosling reinventa su poderosa balada de Barbie ‘I’m Just Ken’ para Navidad #29Dic

El miércoles, Ryan Gosling, el Ken de “Barbie” de Margot Robbie en la película, lanzó el EP “I’m Just Ken” junto a sus colaboradores Mark Ronson y Andrew Wyatt. 

Incluye la poderosa balada original de la película, al estilo de los 80, nominada al Grammy, también titulada “I’m Just Ken”, así como tres remezclas: la sencilla “I’m Just Ken (In My Feelings Acoustic),” la pista de baile lista “I’m Just Ken (Purple Disco Machine Remix)”, y la festiva “I’m Just Ken (Merry Kristmas Barbie)”.

Este último fue lanzado con un video musical oficial, donde se ve a Gosling, Wyatt y Ronson trabajando en el remix navideño de la canción en un estudio bañado en luces navideñas con una impresionante banda en vivo, bromeando entre ellos. 

En un momento, Gosling se pone un par de gafas de sol para meterse en el personaje y le dice a Ronson que lo hace porque «el mundo puede tener la voz de Ken, pero sólo Barbie puede tener sus ojos».

Al trío se une una banda completa, dos violonchelistas, cuatro violinistas y un glockenspiel. La voz de Gosling se transmite a través de reverberación, lo que se suma a la reinvención triunfante y caprichosa. 

Feliz Navidad, Barbie”, termina la canción. «Donde quiera que estés

“I’m Just Ken” está nominada a la mejor canción escrita para medios visuales en los Premios Grammy 2024, así como al Globo de Oro a la mejor canción original.

En julio, Ronson, quien trabajó como productor ejecutivo de la banda sonora de “Barbie” y también compuso la música junto a Wyatt, dijo a Associated Press que normalmente sólo contribuye con música a canciones para películas, pero en el caso de “I’m Just Ken” no pudo deshacerse de algunas letras que llegaron al corte final, como su memorable estribillo de “I’m just Ken, en cualquier otro lugar sería un 10”.

publicidad

Entre 80 y 90 dólares por persona cuesta una cena de fin de año fuera de casa en Puerto Ordaz #29Dic

Trabajo de: www.correodelcaroni.com

Aunque es costumbre que las celebraciones decembrinas, como el año nuevo, se realicen en casa en compartir con familiares, amigos y vecinos, hay quienes optan por celebrar fuera de casa.

Cada año, en Ciudad Guayana hay hoteles y clubes que organizan y venden entradas para fiestas de fin de año. Sus precios incluyen generalmente un cóctel de bienvenida, una copa de vino o whisky, agua o refresco y la cena, que suele ser un menú de comida tradicional y/o platos especiales para la noche de fin de año.

En consulta con hoteles de Puerto Ordaz, el precio por persona de estas cenas en las que además ofrecen música en vivo y DJ, entre otras atracciones, oscila entre 80 y 90 dólares, en el caso de los adultos; mientras que las tarifas para niños, con menú infantil, están entre los 30 y 40 dólares.

Por un costo adicional también se promocionan habitaciones con desayuno incluido y pase a la piscina para el 1 de enero.

“Desde hace tres años pasamos o el 24 o el 31 de diciembre en una de esas cenas en hoteles. Casi toda mi familia está en Colombia, y la de mi esposo en Caracas. Entonces, si no viajamos para una de esas fechas, porque también tenemos nuestro negocio propio, reservamos para una de esas cenas. Así compartimos con otras personas, sobre todo para Navidad, para que el niño pueda recibir el regalo de Santa y se divierta también”, comentó Lucía Hernández, comerciante.

En un club campestre de la ciudad los precios se ofertan por paquetes de dos hasta cinco personas, con hospedaje incluido, así como las atracciones para recibir el año nuevo. Su costo va desde los 180 hasta los 300 dólares.

“En mi casa somos mi mamá y yo. Este año hice un esfuerzo y ahorré. Para el 24 no gastamos, cenamos en casa y ya. Pero si compré entradas para ella y para mí, y pasar un 31 diferente”, expuso Georgina Torres.

No todos tienen la posibilidad de invertir en una celebración como esta, pero los guayaneses hacen su esfuerzo para pasar tiempo de calidad en familia. Y aunque en estas fechas también se siente la nostalgia por quienes se fueron del país, todavía hay sectores donde vecinos se reúnen para juntos recibir el año nuevo.

Leer más: www.correodelcaroni.com

publicidad

La población mundial aumentó en 2023 y llegará a 8 mil millones el 1 de enero #29Dic

La población mundial creció en 75 millones de personas durante el año pasado y el día de Año Nuevo ascenderá a más de 8 mil millones de personas, según cifras publicadas por la Oficina del Censo de Estados Unidos el jueves.

La tasa de crecimiento mundial durante el año pasado fue de poco menos del 1%. A principios de 2024, se esperan 4,3 nacimientos y dos muertes por segundo en todo el mundo, según cifras de la Oficina del Censo.

La tasa de crecimiento de Estados Unidos el año pasado fue del 0,53%, aproximadamente la mitad de la cifra mundial. Estados Unidos añadió 1,7 millones de habitantes y tendrá una población el día de Año Nuevo de 335,8 millones de personas.

Si el ritmo actual continúa hasta el final de la década, la década de 2020 podría ser la década de crecimiento más lento en la historia de Estados Unidos, arrojando una tasa de crecimiento de menos del 4% durante el período de 10 años de 2020 a 2030, dijo William Frey, demógrafo de la Brookings Institution.

La década de crecimiento más lento actualmente ocurrió después de la Gran Depresión en la década de 1930, cuando la tasa de crecimiento fue del 7,3%.

A principios de 2024, se espera que Estados Unidos experimente un nacimiento cada nueve segundos y una muerte cada 9,5 segundos. Sin embargo, la inmigración evitará que la población disminuya. Se espera que la migración internacional neta agregue una persona a la población estadounidense cada 28,3 segundos. Esta combinación de nacimientos, muertes y migración internacional neta aumentará la población estadounidense en una persona cada 24,2 segundos.

publicidad

El mayor bombardeo aéreo de la guerra: Rusia dispara 122 misiles y 36 drones a Ucrania #29Dic

Rusia lanzó 122 misiles y docenas de drones contra objetivos ucranianos, dijeron funcionarios el viernes, matando al menos a 24 civiles en todo el país en lo que un funcionario de la fuerza aérea dijo que fue el mayor bombardeo aéreo de la guerra.

La fuerza aérea ucraniana interceptó la mayoría de los misiles balísticos y de crucero y los drones tipo Shahed durante la noche, dijo el jefe militar de Ucrania, Valerii Zaluzhnyi.

El comandante de la Fuerza Aérea Mykola Oleshchuk escribió en su canal oficial de Telegram que se trataba de “el ataque aéreo más masivo” desde la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022.

Según la fuerza aérea ucraniana, el anterior mayor asalto se produjo en noviembre de 2022, cuando Rusia lanzó 96 misiles contra Ucrania. Este año, el mayor fue 81 misiles el 9 de marzo, según muestran los registros de la fuerza aérea.

Funcionarios y analistas occidentales advirtieron recientemente que Rusia había limitado sus ataques con misiles de crucero en los últimos meses en un aparente esfuerzo por acumular reservas para ataques masivos durante el invierno, con la esperanza de quebrar el ánimo de los ucranianos.

publicidad

Adiós a una leyenda: Fallece el lanzador Juan Carlos Pulido «El domador de Leones» #29Dic

El mundo del béisbol venezolano está de luto tras la pérdida de Juan Carlos Pulido, una figura icónica que dejó una huella imborrable en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

El ex lanzador de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Juan Carlos Pulido, falleció a los 52 años en Caracas. Pulido, que jugó para Aragua, Magallanes, Lara y La Guaira, luchaba contra una enfermedad crónica.

Pulido se destacó como el lanzador más dominante entre 1991 y 1997, especialmente con los Navegantes. Logró un récord de 32-15 y una efectividad de 2.44 en 453.2 innings.

En la temporada 1993-1994, Pulido obtuvo un balance de 11-1 y un promedio de carreras limpias de 2.24, lo que le valió el premio Pitcher del Año. Su carrera prolífica terminó en 2008-2009 con un récord de 72-55.

Pulido fue exaltado al Salón de la Fama del Magallanes en 2016. Su calidad en el montículo lo llevó a las Grandes Ligas en 1994. La LVBP expresó sus condolencias a la familia y amigos de Pulido.

publicidad

Gobernación del estado Lara ofreció balance de gestión del año 2023 #29Dic

El gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, ofreció balance de la gestión del año 2023 en su programa “Rumbo Seguro”, en el que destacó los logros del año y prometió que habrá mejoras para 2024.

Pereira resaltó los avances en el Sistema Alto Tocuyo (SAT) y el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara (AIJL), que ahora tiene vuelos internacionales. También mencionó las 179 exportaciones a 28 países a través del Puerto Seco Intermodal G/D Jacinto Lara.

El Dr. Javier Cabrera, Secretario de Salud, destacó la colocación de 116 implantes cocleares, 934 atenciones a través de la Misión Milagro, y más de 10.000 partos gratuitos en la red pública de salud. 

En servicios públicos, Omar Rondón, Secretario de Obras Públicas, resaltó la rehabilitación de 30 pozos de agua por Hidrolara, permitiendo recuperar 564 litros por segundo de agua.

Mientras que en materia de seguridad, el Secretario de Seguridad Ciudadana y Paz, G/D Martín Maldonado, informó que en 2023 se registró una disminución del 17.74% en la tasa de delitos, con 358 incidentes menos en comparación con 2022. Esto se atribuye a la acción coordinada de los órganos de seguridad, que resultó en el desmantelamiento de 97 bandas criminales.

El Secretario de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, Eleamer Elkatrib, destacó la rehabilitación de 178 instituciones educativas y el desarrollo de 47 más a través del Plan 58 de Fundaescolar. Por su parte, Jaime Restrepo, Secretario de Desarrollo Social, indicó que se realizaron 1.201.273 atenciones durante el año.

Finalmente, en el sector agrícola, Ivette Segovia informó que se distribuyeron 902 mil insumos a 600 productores en 50 parroquias. Además, el Fondo Único de Financiamiento Productivo (Fonfip) apoyó a emprendedores en los nueve municipios larenses.

publicidad

#OPINIÓN Final del Año según Jorge Luis Borges #29Dic

Estamos en el fin de un año más. Una ocasión especial que registra diversas reacciones en el hombre desde la alegría a la tristeza. En la literatura han quedado para siempre los testimonios de ese momento.

La noche del 31 de diciembre de 1923 en la capital argentina Buenos Aires, el genial joven Jorge Luis Borges escribía su poema Final del Año. En esa creación reflexiona sobre el misterio del tiempo que pasa con la fuerza del viento. Su cronología que religiosamente todos llevamos durante los 365 días del año. Todo condicionado por el hecho de que el pasado no lo podemos cambiar, el presente si lo podemos modificar y el futuro es impredecible.

El poema se mueve alternativamente entre las corrientes filosóficas de la dialéctica, idealismo y metafísica. Ontológicamente se juntan naturaleza del ser, existencia y realidad.

Borge devela los motivos vinculados a esta festiva fecha en la historia de la cultura cristiano occidental. Nos sumerge en variables como: astronomía, campanadas, tiempo, infinito, agua, río, inmóvil. 

El dilema vida y muerte cruza el poema de principio a fin. Es lo que le da consistencia y sentido a esta creación cargada de profundidad filosófica que no podemos evadir de un solo tirón.

Su referencia al aforismo del filósofo griego Heráclito sobre el río resalta el inseparable movimiento en que discurre la vida del hombre. El río donde ciertamente nunca nos bañamos dos veces por  su movible corriente. Pero como él lo dice “somos las gotas del río de Heráclito”, Es una manera de suscribir el necesario cambio en la vida del hombre y el mundo lo cual explica su evolución de lo simple a lo complejo.  

JLB nos da a entender que aunque se termina un año la vida sigue su rumbo con el hombre de protagonista principal. Subsistimos existencialmente cuando pasamos de un año a otro cargados de renovados sueños y propósitos. Hechos que nos invitan a caminar un kilómetro más o resistir y levantarnos cuando caemos en algún combate en esta lucha por la vida. 

En el poema subyace la alusión a la muerte a la que el hombre teme. Pero es la manera de advertirnos que somos finitos y que pese a que ciertamente moriremos perdura nuestra esencia de seres humanos o algo queda. Pese a que el hombre muera siempre perdura. Cuando fallecemos nos recuerdan luego a los seres queridos  como evidencia de que pasamos por este mundo de desigualdades naturales y sociales..

Las campanadas anuncian la conclusión y principio de una jornada con su constante dialéctica. Aunque al concluir el poema se refugia en la metafísica  al invocar lo inmóvil en oposición al movimiento del río. 

Disfruten de esta excelente creación poética del admirado, genial y siempre polémico Jorge Luis Borges, el erudito que soñó con la biblioteca de Babel, un preludio de internet:

Final del Año

Ni el pormenor simbólico

de reemplazar un tres por un dos

ni esa metáfora baldía

que convoca un lapso que muere y otro que surge

ni el cumplimiento de un proceso astronómico

aturden y socavan

la altiplanicie de esta noche

y nos obligan a esperar

las doce irreparables campanadas.

La causa verdadera

es la sospecha general y borrosa

del enigma del Tiempo;

es el asombro ante el milagro

de que a despecho de infinitos azares,

de que a despecho de que somos

las gotas del río de Heráclito,

perdure algo en nosotros:

inmóvil.

Freddy Torrealba Z.

Twitter: @freddytorreal11

publicidad

National Geographic situó a Venezuela entre los destinos más peligrosos para viajar en 2024 #29Dic

National Geographic ha incluido a Venezuela en su lista de los destinos más peligrosos para viajar en 2024, que incluye a 20 naciones, destacando la seguridad ciudadana, los conflictos y las condiciones sanitarias como factores clave.

La prestigiosa revista National Geographic ha situado a Venezuela entre los países más peligrosos para visitar en 2024. Los abusos a los derechos humanos, la falta de atención médica básica, fallos en las infraestructuras y la delincuencia son algunos de los argumentos utilizados para justificar esta clasificación.

La selección se basa en varios factores, entre ellos la seguridad ciudadana, los conflictos externos e internos, las condiciones sanitarias y el nivel de delincuencia. En este sentido, la peligrosidad es el elemento más importante.

Sorprendentemente, Israel también ha sido incluido en la lista debido al estallido de la guerra con Hamás y la crítica situación en la Franja de Gaza. Ante los riesgos existentes y la posibilidad de cancelación de vuelos, se desaconseja viajar a Israel.

Además de Venezuela, otros 19 países fueron colocados en la lista, incluyendo Afganistán, Bielorrusia, Burkina Faso, República Centroafricana, Myanmar, Gaza, Haití e Irán. Cada uno de estos países presenta sus propios desafíos y riesgos para los viajeros.

Países más peligrosos para viajar en 2024 según National Geographic:

  • Afganistán: El país de Asia Central sufre una oleada de violencia, terrorismo y secuestros a mano armada.
  • Bielorrusia: Ha sido acusada de abuso de leyes, detención, amenaza de ataque ruso a Ucrania y acumulación de tropas rusas en la frontera. La Embajada de EE. UU. en Minsk cerró en febrero 2022.
  • Burkina Faso: Terrorismo, crimen y secuestros afectan el país africano. Ataques sin previo aviso a escuelas, hoteles y restaurantes frecuentados por occidentales. Emergencia en regiones del este y Sahel.
  • República Centroafricana: La guerra civil que vive el país ha aumentado los riesgos como delitos violentos, secuestros y disturbios civiles, limitan el apoyo de la Embajada.
  • Myanmar: Los golpistas lo han convertido en un país que lo tiene todo en contra, conflictos armados, disturbios civiles, golpe militar, restricciones COVID-19, escasos recursos médicos, detenciones injustas, minas terrestres y artefactos explosivos.
  • Gaza: Este es uno de los avisos más controvertidos de los EEUU, que declaró a Hamas como organización terrorista. El aviso establece que «los disparos esporádicos de morteros o cohetes y las correspondientes respuestas militares israelíes pueden ocurrir en cualquier momento».
  • Haití: Sufre una crisis de inseguridad y pobreza crónica, agravada por desastres naturales y violencia de pandillas. 
  • Irán: El secuestro y las detenciones injustas son factores de riesgo para todos los viajeros; especialmente a partir de las protestas que está viviendo el país contra la Policía de la moral encabezadas por las mujeres.
  • Irak: Un país devastado por la guerra agitado por la violencia de terroristas y milicias armadas.
  • Libia: Se ha visto afectada por conflictos armados entre grupos armados en el este y el oeste, ataques terroristas y enfrentamientos entre milicias y grupos extremistas provocan una atmósfera de tensión y riesgo constante.
  • Malí: El conflicto armado y la falta de información hacen de esta nación de África Occidental un lugar inseguro, con riesgo de secuestro, terrorismo y crimen organizado.
  • Corea del Norte: La larga dictadura que sufre el país lo convierte en uno de los destinos más peligrosos e inciertos para el viajero.
  • Rusia: Tras su invasión de Ucrania, se ha convertido en uno de los países proscritos.
  • Somalia: Golpeado por el encarecimiento de los alimentos y por el cambio climático, sufre una hambruna con severa afectación en la salud de la población. Algo que se une a otros factores de riesgo, como la piratería en sus costas o terrorismo.
  • Sudán del Sur: Guerra civil, hambruna extrema, desestabilización política y persecución a periodistas.
  • Sudán: Y el país vecino tampoco sale muy bien parado. El golpe militar del 2021 desencadenó protestas que han provocado disturbios civiles como factor de riesgo para los viajeros.
  • Siria: La situación de Siria es de gran inseguridad, con conflictos armados, terrorismo, disturbios civiles, secuestros y detenciones injustas como principales amenazas.
  • Ucrania: La guerra de desgaste que sufre lo ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo.
  • Yemen: Guerra civil, crisis humanitaria, falta de recursos, terrorismo, disturbios civiles, salud, secuestro, conflicto armado, minas.
publicidad

#OPINIÓN Entorno en Viñetas: Petroquiriquire #29Dic

VENEZUELA

Petroquiriquire

PDVSA y Repsol firmaron un Acuerdo Marco en el Complejo MinPetróleo, consolidando la administración conjunta de la Empresa Mixta Petroquiriquire. La empresa mixta, compuesta en un 60% por la Corporación Venezolana del Petróleo y un 40% por Repsol, opera en las divisiones Occidente y Furrial en Venezuela. El acuerdo sigue el modelo de negocios establecido previamente con Chevron en diciembre de 2022. Francisco José Gea de Repsol señaló que esta firma refleja el compromiso de Repsol con Venezuela. El ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea, agradeció a las empresas internacionales por su confianza y destacó la importancia del acuerdo para el crecimiento continuo de la industria petrolera en Venezuela.

Gran avance en las negociaciones

-El presidente Maduro expresó su compromiso de mejorar las relaciones con Estados Unidos, destacando la importancia del respeto mutuo y la igualdad. Estas declaraciones siguieron a la liberación de Alex Saab, detenido por tres años y medio en EE. UU. Su liberación coincide con las negociaciones entre ambos gobiernos para superar las diferencias bilaterales recientes. Maduro, desde el Palacio de Miraflores, consideró este paso como un avance hacia una etapa diferente en las relaciones, subrayando la esperanza de que contribuya positivamente a dicho proceso.

Shell, Trinidad y Tobago

-Venezuela ha otorgado una licencia por 30 años a Shell y a la Compañía Nacional de Gas (NGC) de Trinidad y Tobago para producir gas natural frente a la costa venezolana. La firma de la licencia tuvo lugar en Caracas después de que Estados Unidos autorizara el proyecto en enero. La licencia permitirá la producción de 185 millones de pies cúbicos diarios de gas, que se enviarán a Trinidad para la fabricación de gas natural licuado (GNL) y petroquímicos. Venezuela busca monetizar sus vastas reservas de gas, las más grandes de América Latina, como complemento a los ingresos por exportaciones de crudo y combustibles.

ECONOMÍA EN CIFRAS

*variación respecto a la semana pasada

**Índice Quinta Crespo: promedio del precio de los alimentos de la canasta básica en los principales mercados municipales del país (hortalizas, frutas, proteínas animales, cereales, lácteos, etc.)

Dólar

Tasa de cambio paralela: 38,14  (2,12%*)

Tasa de cambio BCV: 35,81 (0,17%*

Tasa paralela inicio 2023: 23,00 

Devaluación acumulada año (paralelo): 65,83%

Tasa de cambio paralela prevista al cierre de 2023: 50,00

La tasa paralela asciende nuevamente con fuerza luego de estar contenida por mas de 2 semanas consecutivas. La tasa oficial aun se mantiene por debajo de 36 bolívares por dólar. 

Gráfico, Gráfico en cascada

Descripción generada automáticamente

Inflación

Índice Quinta Crespo** (IPC alimentario): Bs 157.84 (+1.42%*)

Inflación acumulada año: 182.47% (ajustado)

Inflación acumulada prevista al cierre de 2023: 250%

Costo canasta básica: $522.01 

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

Dolarización

Extensión de dolarización informal: 56%

Extensión de la dolarización prevista al cierre de 2023: 55%

LATAM ENLATADA

-La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró que Perú desobedeció sus instrucciones al liberar al expresidente Alberto Fujimori sin investigar adecuadamente si su indulto violaba el derecho internacional. Fujimori, condenado a 25 años por violaciones a los derechos humanos, fue liberado tras un indulto respaldado por el Tribunal Constitucional en 2017. La Corte IDH ordenó a Perú investigar la legalidad del indulto antes del 4 de marzo y presentar informes cada tres meses. La Corte llevará el caso a la Asamblea General de la OEA. Esta es la segunda vez que la Corte IDH declara a un país en desacato, siendo Nicaragua el primero.

-El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, rechazó acusaciones de irregularidades en las elecciones, afirmando que son “absurdas y ridículas”. Desestimó la credibilidad del Ministerio Público, acusándolos de mentir y orquestar un “golpe de Estado” en su contra. La Fiscalía señaló supuestas irregularidades administrativas que podrían anular los comicios, pero el Tribunal Supremo Electoral ratificó los resultados. Arévalo de León, ganador con el 58% de los votos, dijo que asumirá el cargo el 14 de enero y denunció un intento real de golpe. La situación podría cambiar con una decisión de la Corte de Constitucionalidad

DE MERCADOS

-En la región Asia-Pacífico, la bolsa china tuvo un mal rendimiento, especialmente el Hang Seng hongkonés que cayó un 1.7%, afectado por las propuestas del gobierno chino sobre límites a los videojuegos. 

El Nikkei 225 japonés tuvo un modesto aumento del 0.1%. En Estados Unidos, los índices Dow Jones, S&P500 y Nasdaq experimentaron aumentos cercanos al 0.3% al cierre de la sesión europea, impulsados por datos de inflación ligeramente mejores de lo esperado. 

-La inflación medida por el índice de precios del gasto en consumo personal cayó un 0.1% en noviembre, la primera caída desde abril de 2020, manteniendo la moderación de los precios. 

-Comparado con la semana pasada, Dow Jones subió un 0.22%, S&P500 aumentó un 0.75%, y Nasdaq creció un 1.21%.

-Mantenemos la perspectiva de la semana pasada en cuanto al posicionamiento cauteloso en sectores ultra apalancados y sectores como el financiero y de alto consumo

MATERIAS PRIMAS

-En la última semana, el precio del Petróleo Brent se mantuvo estable alrededor de $79,00 por barril, experimentando un aumento del 2.74% desde la semana anterior. Por otro lado, el precio del Oro aumentó en un 0.3%, alcanzando cerca de sus máximos históricos de $2,064.50 por onza.

-Entre los problemas que se están presentando en la cadena de suministros por el conflicto geopolítico y los ataques al Canal de Suez, junto a los recortes realizados en la producción de crudo, los futuros de petróleo se pueden ver atractivos actualmente y en las próximas semanas. Se recomienda tener precaución a la hora de posicionarse en petróleo o en el sector energético por la alta volatilidad. 

Commodities

Petróleo Brent: $79,00 por barril (2.74%*)

Oro: $2.064,50 (1.51%*)

Criptoactivos

BTC: $43.733,71 (3,85%*)

ETH: $2.310,74 (3,01%*)

Mercado Bursátil

Dow Jones: 37.385,97 (0,22%*)

S&P500: 4.754,63 (0,75%*)

NASDAQ: 14.992,97 (1,21%*)

Bolsa de Valores de Caracas -IBC: 55.910,68 (2,32%*)

Oscar Doval

publicidad

#InfografíaIMP Tabla de posiciones: Águilas elimina a Magallanes y accede a la Ronda del Comodín #29Dic

Las Águilas del Zulia se impusieron a los Navegantes del Magallanes en la jornada de este jueves y clasifican a la Ronda del Comodín.

El conjunto zuliano venció este jueves a los turcos, con un racimo de cinco carreras en la primera entrada que marcó la victoria 8-3 en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Con este triunfo, el equipo occidental accedió a la Ronda del Comodín que disputará con Tigres de Aragua el viernes y tendrá la misión de imponerse a los bengalíes en dos juegos seguidos para acceder al Round Robin.

Los zulianos consiguieron su primer avance a la postemporada desde la campaña de 2019-2020 con récord de 25-32, terminando el calendario regular en el sexto lugar de la tabla de posiciones.

Por su parte, la nave turca vio terminar su odisea en la temporada regular 2023-2024 al terminar con foja de 24-33 en la séptima posición, quedando fuera de los playoff por primera vez desde 2019-2020.

publicidad

Son titulares viernes #29Dic

Pdvsa dice que «no existe, en este momento, ninguna fuente activa de derrame»

Pescadores denuncian que aún no se sabe cuánto petróleo se derramó de El Palito

Aruba permanece en alerta por derrame de petróleo en El Palito

Los presos políticos militares Adrián de Goveia y Abraham Suárez Ramos fueron liberados este jueves 28 de diciembre de la cárcel de Ramo Verde donde estaban recluidos desde hace cinco años acusados de traición a la patria.

Ayer con motivo del día de los inocentes fue viral la nota de: «Nombrado El Aisami como encargado de las negocios de Venezuela»

Jubilados de CVG pican torta de aniversario para conmemorar 6 años de reclamos laborales sin respuesta

Los pensionados hicieron un llamado urgente a las instancias internacionales para evaluar la situación de pobreza extrema en la que viven los adultos mayores venezolanos.

Tres cadáveres fueron encontrados en la vía pública de Mariches

Venezuela figura entre los países más peligrosos para viajar en 2024, según National Geographic

El 2023 fue un año de estancamiento para la industria y el comercio carabobeño

Venezolano botado por Chavez de Pdvsa, está a punto de transformar la industria de las arenas bituminosas de Canadá

Táchira cierra otro año con una economía paralizada y servicios públicos intermitentes

Tres detenidas por vender juguetes del Clap en Lara

Café venezolano se vende en las estaciones de gasolina de Rosneft en Rusia

Waraos y pemones abandonan sus tierras ancestrales para escapar del hambre y las enfermedades

Observatorio Venezolano de Violencia contabiliza este año 1.956 asesinatos

OVV computa 202 muertes violentas en zona minera, el territorio más peligroso de Venezuela

Bomberos y protección civil atendieron 12 854 incendios en Venezuela durante el 2023

La economía de Venezuela en 2023: del repunte al estancamiento

Sanare conmemoró el Día de los Santos Inocentes con el colorido Baile de las Zaragozas

Más de 15 mil personas asistieron a Sanare para presenciar el baile de las Zaragozas

Dgcim obligó a periodistas borrar las deplorables imágenes del derrame petrolero en Carabobo

El HMS Trent, el buque de guerra del Reino Unido que ancló en aguas de Guyana

Maduro anuncia «acción conjunta» en respuesta a la «amenaza de Reino Unido contra Venezuela»

Fiscalía de Venezuela acusa a un hombre de contrabandear 250 litros de gasolina

El Canciller Yván Gil: Llegada del buque británico HMS Trent a Guyana es una provocación

Guyana asegura que no planea atacar a Venezuela: «No se trata de librar guerras, sino de vigilar mejor nuestra zona económica»

Cines venezolanos recibieron 40% más espectadores que en 2022.

EEUU demora el juicio al “Pollo” Carvajal en pleno diálogo con Maduro

Papa Francisco bendice a los Niños Cantores del Zulia desde Roma

INTERNACIONALES

Los combates se extienden en los últimos días a todas las zonas de Gaza, según la ONU

Israel pierde tres oficiales en combates en Gaza, entre ellos un general

Israel concede un acuerdo preliminar para un corredor humanitario.

Florida. Reportan serias amenazas contra instituciones judías.

Ucrania alerta de que dejará sin salario a dos millones de funcionarios si no recibe ya la ayuda de Occidente.

Carguero choca contra mina rusa en mar Negro, cerca de puertos de Ucrania

EEUU propone al G7 explorar vías para confiscar 300.000 millones de dólares en activos rusos: FT.

Cárcel para dos rusos por un poema hostil a la operación en Ucrania.

Aumenta la desconfianza en el crecimiento de China: los inversores extranjeros retiraron 33.000 millones de dólares

El Partido Comunista Chino endurece sus reglas internas: libros, sexo y drogas aparecen en la nueva lista de “delitos graves”

“Así empezó Chávez en Venezuela”: critican fuertemente al Gobierno de Petro en Colombia por cierre de un almacén

Gobierno de Milei aclaró que no privatizará necesariamente 41 empresas públicas en Argentina

Principal central obrera de Argentina convocó a paro general para el próximo 24 Ene

Banco Central argentino lanza bono para regularizar millonaria deuda con importadores

La misión de la ONU en el Líbano fue agredida por un grupo de residentes: un oficial resultó herido

Brasil alcanzó en noviembre un nuevo récord en la producción de petróleo y gas natural

«Un segundo Tapón del Darién»: los migrantes desaparecidos en la peligrosa «ruta VIP» de la isla de San Andrés

Cruces de migrantes en la frontera mexicana de Tijuana suben un 31 % en el año

México y EE.UU. acuerdan evitar cierre de pasos ferroviarios y puentes fronterizos por migración

Texas ha detenido a miles de migrantes en la frontera por cargos de invasión de propiedad privada.

El Gobierno de EEUU amenaza con presentar demanda contra ley antiinmigrante SB4 de Texas, que otorga a autoridades estatales el poder de expulsar a migrantes del país

Detienen en Perú a 21 presuntos integrantes de banda criminal vinculada al Tren de Aragua

En Florida aumentó la aplicación de la pena de muerte

Fiscalía colombiana incauta más de 100 millones de dólares en propiedades al jefe del Clan del Golfo

Kim Jong-un insta a los militares a «acelerar las preparaciones de guerra»

Maine se convierte en el segundo estado en expulsar a Trump de las primarias republicanas

Honduras no impondrá sanción a flujos de migrantes que ingresen en situación irregular

El 2023 será recordado como el año más caluroso jamás registrado en la historia

Brasil aumenta el salario mínimo a 292 dólares

En enero comienza el voto remoto por internet para presidenciales de El Salvador

Amnistía Internacional acusa a India de emplear spyware para vigilar a periodistas.

Bildu se hace con la Alcaldía de Pamplona con los votos a favor del Psoe

Denuncian la detención de otro religioso en Nicaragua

Los muy ricos se hicieron aún más ricos en 2023

El petróleo de Texas baja un 3,15 % hasta 71,77 dólares.

El petróleo Brent baja un 1,58 % hasta los 78,39 dólares.

Autoridades alertan de la presencia de cocodrilos en playas del sur de México

Al menos dos personas murieron en una avalancha en Francia

Estados Unidos roza los 336 millones de habitantes.

Aumentan las solicitudes de seguro por desempleo en EEUU.

Ex Miss Bolivia, tras las rejas: la acusan por tráfico de armas y drogas

DEPORTES

Bravos derrotó al Magallanes y consiguió su clasificación al Round Robin

Yulimar Rojas y Ronald Acuña Jr. elegidos Atletas del Año 2023 en Venezuela

Yulimar Rojas fue elegida por séptima vez Atleta del Año en Venezuela

Alcaraz prefiere conseguir el oro olímpico que otro Grand Slam en 2024

Salomón Rondón es nuevo jugador del Pachuca de México

publicidad

#PulsoEmpresarial Banco Exterior promovió aportes a la sociedad con apoyo de su Voluntariado Corporativo

Banco Exterior se encamina al cierre de 2023 dejando un impacto significativo en la sociedad venezolana a través de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, con la destacada participación del equipo de voluntarios involucrados en diversas actividades que han dejado una huella importante para la Sociedad venezolana, concebida como uno de los principales grupos de interés de la organización.

Entre las más destacadas, se encuentra la participación en la Olla Milagrosa de la Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá, brindando apoyo en la preparación y distribución de alimentos para personas en situación de vulnerabilidad. También se llevó a cabo una jornada ambiental en el Jardín Botánico UCV, realizando labores de limpieza, siembra y mantenimiento para preservar el entorno natural de nuestra ciudad, con motivo del Día del Medio Ambiente.

Adicional, se retomó la jornada por el Día Mundial de las Playas contribuyendo a su limpieza y concienciación  sobre el cuidado de los espacios marítimos. De igual forma, se brindó apoyo en las actividades con motivo de los días de la Madre y del Padre en atención a la comunidad de La Candelaria,  sumado a las  jornadas de salud que fueron de gran beneficio para los vecinos de la Sede Principal y la agencia La Morita en el Edo Aragua,  ofreciendo servicios médicos y atención integral a las familias.

Durante el presente año, Banco Exterior ha logrado un resultado tangible a través de su programa de Responsabilidad Social, enfocándose en sus ejes fundamentales de salud, educación, cultura y medioambiente; sumándose a  iniciativas que promueven el bienestar de la comunidad, programas de prevención y atención médica para grupos vulnerables y colaborando con organizaciones dedicadas a la investigación y tratamiento de enfermedades.

En cuanto a la educación, Banco Exterior ha seguido trabajando en la mejora de la calidad educativa, brindando apoyo a instituciones y programas de formación para niños, niñas y adolescente. En el ámbito cultural, han respaldado proyectos que fomentan la preservación del patrimonio cultural y el acceso a la cultura para todos los ciudadanos.

Cabe destacar que durante el año 2023, el voluntariado corporativo experimentó un notable incremento, superando con creces el 10% del total de equipo de colaboradores de la institución,  lo que demuestra el compromiso de la empresa y su personal con las actividades enmarcadas en responsabilidad social. Con miras hacia el 2024, se espera que el programa continúe creciendo y teniendo un impacto aún mayor en la comunidad, promoviendo valores como la solidaridad y el cuidado del entorno.

¡Participamos en el desarrollo sostenible de la sociedad venezolana!

publicidad

Técnica de Microsoft entrena modelos de IA con libros de Harry Potter #28Dic

Investigadores de Microsoft han desarrollado una técnica que permite a los modelos lingüísticos de gran escala (LLM por sus siglas en inglés) olvidar selectivamente información relacionada con los derechos de autor, como las referencias a los libros de Harry Potter.

Los LLM, que alimentan los chatbots de Inteligencia Artificial generativa, pueden ser editados para eliminar información conflictiva. Esta técnica fue desarrollada por Mark Russinovich y Ronen Eldan, investigadores de Microsoft.

Leer también: El New York Times demanda a OpenAI y Microsoft por usar sus contenidos para entrenar chatbots #28Dic

La técnica permitió a un LLM de Meta olvidar las referencias a los libros de Harry Potter, incluyendo personajes y tramas, sin sacrificar la capacidad de análisis del sistema de IA, permitiendo al modelo desaprender un subconjunto de datos de entrenamiento, sin tener que volver a entrenarse desde cero.

Los LLM se entrenan con grandes conjuntos de datos de Internet, que a menudo contienen información protegida por derechos de autor y datos privados, lo que plantea desafíos legales y éticos.

La técnica fue evaluada con el LLM Llama2-7b de Meta, logrando borrar efectivamente la capacidad del modelo para generar contenido relacionado con Harry Potter en aproximadamente una hora de ajuste fino.

publicidad

Feligreses de Cabimas bailaron a San Benito en un recorrido de Fe y Devoción #28Dic

En un despliegue de fe y devoción, San Benito, el copatrono de Cabimas, recorrió 13 kilómetros en una procesión que duró más de 15 horas, uniendo a las comunidades en una sola oración de baile y cántico.

Con tambores y baños de ron, la imagen del santo negro fue entregada al pueblo tras la Santa Eucaristía oficiada por monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín. La multitudinaria procesión, llena de alegría y fe, se desplazó desde la Catedral hasta la parroquia Ambrosio.

Entre aplausos y júbilo, unos 70 cargadores llevaban la sagrada imagen, a quien rociaban licor y bailaban en su honor. Los devotos se turnaban para tocarle y expresarle su amor, creando un ambiente de animación y devoción.

A las diez y media de la noche, San Benito de Palermo regresó a la Catedral de Cabimas, sobre los hombros de miles de feligreses que bailaron al son del chimbanguele durante más de 15 horas. La seguridad del evento estuvo garantizada por más de 500 funcionarios de seguridad.

La fiesta de San Benito de Palermo no fue exclusiva de Cabimas, sino que unió a las comunidades de El Mene, El Menito, Punta Gorda, sectores de Ciudad Ojeda y Lagunillas en una sola oración de baile y cántico. Para el próximo 6 de enero, San Benito saldrá nuevamente a las calles de Cabimas con destino al sector Ambrosio.

publicidad

#VIDEO Más de 15 mil personas asistieron a Sanare para presenciar el baile de los Zaragoza #28Dic

Más de 15 mil personas asistieron a la conmemoración del Día de los Santos Inocentes y la celebración de los Zaragoza en las calles de Sanare, municipio Andrés Eloy Blanco, del estado Lara, donde se pintaron de color y alegría en esta festividad religiosa.

La sanareña Carmen Olavarrieta, dijo que esta tradición es parte de su identidad y de su familia. “Antes los Zaragoza eran muy poquitos, pero a medida que va pasando el tiempo, las personas se van uniendo, y ahora en este año tenemos 800 personas que se disfrazan. Mi papá se disfrazó 55 años, por eso nosotros lo respetamos, queremos y les pedimos que esto continúe”, expresó.

Otra residente de Sanare, Mirna Sequera, también opinó que los Zaragoza representa lo esencial del pueblo. “Los que vivimos aquí, cuando se llega al 28, eso es una fiesta, se empieza desde el 27. Para nosotros es un orgullo esto, que nos vengan a visitar otras personas, de otras partes del estado”, afirmó.

Lee también: Sanare conmemoró el Día de los Santos Inocentes con el colorido Baile de las Zaragozas

La joven Migary Silva, quien vino por primera vez a Sanare desde Barquisimeto, señaló que le impresionó la cultura y la alegría de la gente. “Es la primera vez que vengo y había escuchado de esto como patrimonio cultural y desde el colegio te lo están inculcando, pero verlo y vivirlo es una experiencia totalmente increíble y a todo aquel que no haya visitado, no haya venido a sanar en estas festividades, realmente los invito a disfrutar de esta experiencia”, dijo.

La francesa Alice Deejay, quien se encontraba de visita en Venezuela, comentó que le sorprendió la mezcla de religiosidad y diversión que caracteriza a los Zaragoza. “Para nosotros nuestros ojos europeos, creo que es bastante sorprendente, muchísima alegría, muchísima mezcla, intergeneracional de los niños hasta gente más mayor. Es la primera vez que veo algo así, me gustaría seguir viniendo”, manifestó.

Las personas señalaron que a pesar de que este año no contaron con la presencia de muchísimos visitantes como en ocasiones anteriores, debido a la situación económica y sanitaria del país, siguen celebrando este día por todo lo alto, con fe y esperanza en el futuro.

publicidad

El actor Pierce Brosnan es acusado de invadir una zona termal de Yellowstone #28Dic

Pierce Brosnan, cuyo personaje cinematográfico ficticio James Bond ha estado en problemas muchas veces, ahora se enfrenta al calor en la vida real, acusado de salirse de los límites en un área termal durante una visita reciente al Parque Nacional Yellowstone.

Brosnan caminó en un área prohibida en Mammoth Terraces, en la parte norte de Yellowstone, cerca de la línea Wyoming-Montana, el 1 de noviembre, según dos citaciones federales emitidas el martes.

Brosnan, de 70 años, tiene prevista una comparecencia ante el tribunal obligatoria el 23 de enero en la sala del tribunal del parque nacional más antiguo del mundo. The Associated Press envió el jueves una solicitud de comentarios a su cuenta de Instagram y mensajes de correo electrónico a su agente y abogado.

Los funcionarios de Yellowstone declinaron hacer comentarios. Brosnan estaba en el parque en una visita personal y no para trabajar en una película, dijo la Oficina del Fiscal Federal de Wyoming.

Mammoth Terraces es un lugar pintoresco de aguas termales con incrustaciones minerales que brotan de una ladera. Son sólo algunos de los cientos de elementos termales del parque, que van desde géiseres que lanzan chorros hasta ollas de barro gorgoteantes, con agua en el punto de ebullición o cerca de él.

Salirse de los límites en esas áreas puede ser peligroso: algunos de los millones de personas que visitan Yellowstone cada año sufren quemaduras graves al ignorar las advertencias de no desviarse del camino.

Ser atrapado también puede traer peligro legal , con penas de cárcel, fuertes multas y prohibiciones de entrada al parque impuestas a los intrusos con regularidad.

Además de sus cuatro películas de James Bond, Brosnan protagonizó la serie de televisión de los años 80 “Remington Steele” y es conocido por sus papeles protagónicos en las películas “Mrs. Doubtfire” y “El caso Thomas Crown”.

publicidad

#VIDEO Sanare conmemoró el Día de los Santos Inocentes con el colorido Baile de los Zaragoza #28Dic

Como cada 28 de diciembre, las calles de Sanare, municipio Andrés Eloy Blanco, del estado Lara, se pintaron de color, alegría y festividad al conmemorarse el Día de los Santos Inocentes y la celebración de los Zaragoza, una fiesta popular tradicional venezolana cristiana.

Más de 15 mil personas y 800 sanareños disfrazados participaron en esta manifestación cultural que rinde homenaje a los niños mártires que fueron asesinados por orden del rey Herodes, según el relato bíblico, al sentirse engañado por los Tres Reyes Magos que le habían prometido revelarle el lugar exacto del nacimiento de Jesús, el nuevo Mesías que amenazaba su poder.

Para esta conmemoración, los trajes de los Zaragoza estuvieron hechos de refajos de lana, sayas y delantales que podían variar en función de la clase social o la funcionalidad. Los personajes utilizaron máscaras alusivas a la fecha y los vestuarios estuvieron confeccionados en varios colores.

Lee también: Hallacas: Un sabor de navidad venezolano en el New York Times

El Baile de los Zaragoza se preparó en torno a las normas que lleva una “cofradía” y sus integrantes son los encargados de organizar la celebración, custodiar el cuadro de los Santos Inocentes y coordinar las actividades que se realizan durante el día.

En la noche víspera del 28 de diciembre se armó el altar ante el cuadro que representa la degollación de los Santos Inocentes. El ceremonial inició a las 4:00 am cuando los Zaragoza –como se les denomina a los promeseros– presentaron sus respetos, fueron bendecidos, ofrecieron sus promesas, se tocó el tamunangue ¡Ay, Zaragoza! y se iniciaron los rezos.

Luego se realizó la procesión encabezada por el capitán menor portando el cuadro de los Santos Inocentes al son musical de ¡Ay Zaragoza! hasta llegar a la Iglesia de Santa Ana, donde se ofició la segunda misa.

Al culminar la misa, los Zaragoza salieron a danzar de forma libre y bromeaban entre promeseros, fieles y el público en general, creando un ambiente de júbilo y diversión.

En el sitio estuvieron presentes Israel Daniel Quiñones, alcalde del municipio Andrés Eloy Blanco, así como el gobernador del estado Lara Adolfo Pereira y la autoridad única de Turismo en la región, la licenciada Sthephany Ferry, quienes destacaron la importancia de preservar y difundir estas expresiones culturales que forman parte de la identidad del pueblo venezolano.

publicidad

Industria del cine en Venezuela se recuperó en 2023 #28Dic

El cine venezolano experimenta un renacimiento, con un aumento del 40% en la asistencia en 2023, impulsado por éxitos internacionales y locales.

El 2023 ha sido un año de resurgimiento para los cines venezolanos, con un aumento del 40% en la asistencia en comparación con el año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por el éxito de películas internacionales como “Mario Bros” y “Barbie”, así como por el fenómeno local “Simón”.

A pesar de la pandemia, las salas de cine venezolanas registraron 8,2 millones de espectadores en 2023, una señal de recuperación significativa. Sin embargo, la industria aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia, cuando se reportó una ocupación de más de 11 millones de butacas en 2019.

La película venezolana “Simón”, ha causado un gran revuelo a nivel internacional, obteniendo una nominación a los Premios Goya y siendo solicitada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos para su colección permanente.

A pesar de los rumores de censura, “Simón” ha atraído a más de 115.000 espectadores y sigue en cartelera.

Además del aumento en la asistencia, la industria del cine ha visto una recuperación en la publicidad, que había disminuido durante la pandemia. Las agencias de publicidad y los clientes particulares han vuelto a confiar en el cine como medio para promocionar sus productos y servicios.

publicidad

OVV registró disminución del 25% en muertes violentas según el Informe anual 2023 #28Dic

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) presentó este jueves el Informe Anual Violencia 2023, que registró las muertes violentas ocurridas de enero a diciembre, según el cual se registró una disminución del 25% en relación con 2022 y 2021.

Según el reporte, en 2023 se registraron 6.973 casos de homicidios, una tasa de 26,8 asesinatos por cada 100 mil habitantes, lo que representa una disminución de 25% de las muertes violentas ocurridas en 2022 y 2021, que tuvieron una cantidad de 9.367 y 9.447 respectivamente.

Los estados Distrito Capital, Miranda, Bolívar, La Guaira y Amazonas se situaron como los estados más violentos.

El 66% de las víctimas de homicidio tenían edades comprendidas entre los 15 y 44 años. El Observatorio considera que una tasa de 26,8 homicidios por cada 100 mil habitantes en una base poblacional estimada de 26 millones de habitantes, es una importante reducción de 8,5 puntos por debajo de la incidencia de 2021 y 2022, que se situaron en 34,9 y 35,3.

El reporte del OVV indica que el promedio por mes durante el 2023 fue de 581 fallecidos, 134 por semana y 19 homicidios por día. Por otra parte, señala que el promedio de muertes por intervención policial fue de 79 por mes, 18 por semana y 3 por cada día del año.

De los 6.973 casos, 1.956 fueron víctimas de delincuentes, 956 fallecieron por acciones de intervención policial y 4.064 asesinatos corresponden a casos «cuya causa e intencionalidad están en averiguación, según el Observatorio.

El informe también distingue una diferencia importante en la victimización de ciudadanos con o sin antecedentes penales, ya que en las muertes por homicidio el 71% no tenía antecedentes, mientras que en el 64% de los casos por intervención policial sí tenían antecedentes policiales.

publicidad

Hallacas: Un sabor de navidad venezolano en el New York Times #28Dic

El New York Times publicó por primera vez una receta de hallacas, un artículo sobre la experiencia de preparar el plato navideño favorito de los venezolanos y la importancia que tiene la tradición para quienes han emigrado.

Con el artículo «Las hallacas, el sabor de Venezuela que transporta la nostalgia«, el medio estadounidense, ha hecho historia al publicar una receta de hallacas, el plato insigne de la navidad en Venezuela y contar la emoción de los venezolanos detrás de su preparación.

En el artículo describen las hallacas como una variante del tamal mexicano, pero también es un reflejo de la influencia de los migrantes venezolanos que han construido sus hogares en más de 50 países, producto de la crisis humanitaria compleja que afecta al país.

Durante la temporada decembrina las familias venezolanas se reúnen para preparar las hallacas, plato principal de la cena navideña que lleva horas de preparación.

La receta fue proporcionada por el restaurante venezolano Casa Ora en Brooklyn, que ha obtenido una estrella Michelin.

Debido a su preparación el medio califica las hallacas como un “plato de autor en su máxima expresión”, ya que se necesitan 5 horas y media para preparar al menos 20 hallacas.

La gastronomía es una de las principales fuentes en el New York Times, que incluye contenidos de recetas en la ediciones de fin de semana, este año las hallacas tomaron gran relevancia gracias al crecimiento acelerado de la comunidad venezolana en la Gran Manzana.

publicidad

Cendas: Un docente necesita 24,2 salarios al mes para alimentar a la familia #28Dic

Trabajo de: www.talcualdigital.com

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), señaló que el salario promedio de un docente en Venezuela es de 21,57 dólares al mes, lo que representa 4,1% del costo de la canasta alimentaria familiar, pese a que la Constitución establece que el ingreso debe ser suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador y de su familia

Un docente en Venezuela necesita ganar el equivalente a 24,2 veces su salario promedio mensual para acceder a la canasta básica de alimentos -calculada para una familia representativa de cinco personas-, cuyo costo en noviembre fue de 469 euros, dijo el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

En una nota de prensa, el ente independiente señaló que el salario promedio de un docente en este país es de 21,57 dólares al mes, es decir, 4,1% del costo de la canasta alimentaria familiar, lo que, a su vez, supone un «déficit de 95,9%», pese a que la Constitución establece que el ingreso debe ser suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador y de su familia» Los maestros venezolanos no solo esperamos un mejor salario, los maestros también esperamos condiciones de vida digna para sus estudiantes, los padres y representantes y para la sociedad, porque somos los forjadores de ciudadanía», dijo el Cendas-FVM en la nota.

Los salarios en bolívares, que cobran sobre todo trabajadores del sector público, han perdido poder de compra ante el alza de la cotización del dólar en el país, donde los comercios usan esta divisa como referencia para fijar sus precios.

Venezuela acumuló entre enero y noviembre una inflación del 182,9 %, cifra a la que llegó luego de que los precios aumentaran un 5,9 % en octubre y un 3,5 % en noviembre, el dato más bajo del año en cuanto a incrementos mensuales de los bienes y servicios, según datos oficiales.

Gremio desamparado

El 2 de octubre inició el nuevo año escolar en todos sus niveles. A pesar del precario salario que reciben los docentes de la administración pública, que no les alcanza ni para costear el costo de los pasajes, se ven obligados a asistir diariamente a clases por órdenes de las directivas de las instituciones, según denuncias de Édgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital.

«Muchos docentes están esperando a ver qué pasa estos días, porque prefieren renunciar y hacer otro oficio que sea más lucrativo para sobrevivir con su núcleo familiar. El Estado parece que no se da cuenta de la situación, obligando a un docente a trabajar cuando es el docente el que está subsidiando la educación en estos momentos», dice Machado.

El año escolar anterior, los docentes se vieron en la obligación de impartir clases solo dos o tres veces por semana debido a la insuficiencia salarial. Aunque hubo una flexibilidad en el horario debido a las condiciones salariales, la orden actual es que deben asistir todos los días y muchos se cuestionan si continúan en las aulas o renuncian.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Nicolás Maduro ordena «acción defensiva en el Atlántico» ante la llegada del buque HMS Trent a Guyana #28Dic

Nicolás Maduro rechazó la llegada del buque de guerra británico HMS Trent a las costas guyanesas y ordenó la activación de una “acción defensiva en el Atlántico”, como respuesta a la amenaza y la provocación.

La estabilidad mantenida en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana luego de la reunión entre Nicolás Maduro y Mohamed Irfaan Ali en San Vicente y Granadinas se tambalea luego de que este jueves arribara a las costas guyanesas el buque de guerra británico HSM Trent, la cual ha sido calificada por el oficialismo como una “provocación hostil”.

Nicolás Maduro ha ordenado la activación inmediata de la “Acción Conjunta General Domingo Antonio Sifontes” para proteger la integridad territorial del país, que involucra un despliegue de las Fuerzas Armadas Bolivarianas sobre el Caribe Oriental y la Fachada Atlántica «como respuesta a la provocación y la amenaza del Reino Unido contra la paz y la amenaza de nuestro país«, aseguró Maduro.

La tarde de este jueves Nicolás Maduro manifestó desde un acto de Salutación de Fin de Año a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que “Venezuela ha respetado los acuerdos de Argyle, pero no se puede quedar con los brazos cruzados frente a una amenaza”, dijo refiriéndose a la reunión celebrada el pasado 14 de diciembre en San Vicente y Granadinas.

Maduro destacó que procuraron solicitar a Guyana que detuviese la llegada del «buque amenazante» y que cancilleres y primeros ministros exigieron que no recibieran el buque británico.

publicidad

#PulsoEmpresarial Vacílate Esto, anuncia el primer torneo de Pelotica de Goma

La comunidad podcaster venezolana cada día es más grande, como siempre los venezolanos damos de que hablar positivamente, como lo vemos con “Vacílate Esto”, un podcast informativo que analiza diversos temas de actualidad con humor, ideados para divertir y culturizar a todo público, bajo la conducción de Jhon Da Silva y Juan Carlos Martínez, quienes además de tener un éxito rotundo, batieron récord con su podcast “eterno” denominado el más largo del mundo, con 40 horas de transmisión ininterrumpida a través de streaming; estos genios del mundo digital aprovecharon la oportunidad para anunciar, el primer Torneo de Pelotica de Goma que estará a cargo de Vacílate Esto y tú ¡No te lo puedes perder! 

Este magno evento congregará a 8 equipos liderados por influencers del país, donde durante 5 fines de semana, iniciando a finales del mes de enero, se disputarán 4 juegos diarios, los días sábados y domingos, los cuales serán transmitidos en vivo, en las que se combinarán las reglas tradicionales del juego, con normas innovadoras que harán del evento un show divertido y dinámico. El primer anuncio de la competición se realizó a inicios del mes de marzo del año en curso, desde entonces miles de personas han manifestado su intención de formar parte de este encuentro que rescata el deporte popular no oficial de Venezuela.

 “Los Chivos”, serán la figura del líder del equipo, que tendrá las prerrogativas dirigir a los jugadores de jugadores, para llevarlos a la victoria. Estos serán personalidades relevantes en el país, con algún tipo de influencia dentro del nicho en el que se desempeñen y con comunidades significativas en las redes sociales. Los chivos del torneo son: Akapellah rapero y freestyler venezolano, Coquito actor y locutor, Feirlygab streamer, Fernando Andrés influencer, María Alejandra Bastidas comentarista deportiva, Lucho Mosqueda creador de contenido, Luis Sojo pentacampeón de la MLB y Reny Vega exportero de la Vinotinto.

El deporte en el 2023 mira hacia el futuro, viendo las oportunidades que la Kings League ha desbloqueado tras su nacimiento, esta es considerada como la expresión más exitosa de este paradigma, por ello, como respuesta a la necesidad de captar una mayor audiencia en el mundo deportivo, ha nacido el Sportainment, vinculado 100% con el entretenimiento que transmiten los encuentros de este índole una fórmula que incluye: entretenimiento interactivo, tecnología inmersiva, espectáculos y performances, elementos de juego y gamificación, contenido personalizado e  interacción por redes sociales.

Ya no se trata simplemente de ver un partido desde el sofá de tu casa o de asistir al estadio para sentir la acción que se vive en el campo, ahora hablamos de vivir una experiencia multisensorial e inmersiva. La transmisión en tiempo real de los eventos deportivos ha permitido que los aficionados puedan disfrutar de sus deportes favoritos desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Algunas de sus máximas expresiones son: Half-time show del super bowl, NBA All-Star Weekend; FIFA World Cup Fan Zones, Formula 1 Festivals, los XGames, la Velada del año, La King’s League, entre otros.

Como inspiración, “Vacílate esto”, se propuso idear experiencias alrededor del deporte en Venezuela creando una fórmula personalizada y exitosa, transformando, rescatando y renovando el deporte de la calle más popular del país: La pelotica de goma. Con la finalidad de ponerlo sobre la palestra social y digital, logrando que la gente se sienta identificada con él y retome su práctica en las calles venezolanas y se unan aficionados en todo el mundo.

Únete a vivir la experiencia del Torneo de Pelotica de Goma Vacílate Esto y rescatemos este deporte popular que revive los mejores momentos de la infancia de muchos venezolanos.

Síguelos a través de sus redes sociales: Instagram: @peloticadegomave @vacilateestopodcast TikTok: @vacilateesto Twitter: @vacilate_esto YouTube: Vacílate Esto Podcast

publicidad

La economía de Venezuela en 2023: del repunte al estancamiento #28Dic

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Venezuela cierra el año 2023 con una economía estancada y sin mejoras a la vista en la calidad de vida de la población, según expertos. El economista Luis Vicente León, de la firma Datanálisis, señaló que el inicio de 2023 arrancó «terriblemente mal», principalmente el primer semestre al que consideró muy negativo debido fundamentalmente a los hechos de la trama de corrupción Pdvsa cripto

Una trama de corrupción en la principal empresa del país, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), trabó el comportamiento de relativa mejoría de la economía de la nación sudamericana, que cerrará 2023 estancada y peor de lo que se había proyectado, según expertos.

Venezuela tuvo en 2022 un rebote económico después de ocho años sucesivos de recesión. Y ese reacomodo, que se sintió principalmente en Caracas con nuevos establecimientos, estuvo impulsado por la flexibilización de férreos controles económicos.

No obstante, a finales del año pasado la economía comenzó a experimentar un proceso de desaceleración y esos comercios, por ejemplo, comenzaron a cerrar o a cambiar estrategias por poca demanda.

“El año 2023 arrancó terriblemente mal. Un primer semestre que fue realmente muy negativo, que estuvo signado fundamentalmente por los hechos de corrupción en PDVSA”, explica a la Voz de América el economista Luis Vicente León, de la firma Datanálisis.

Se refiere a una red de corrupción millonaria en PDVSA y otras empresas del Estado, que las autoridades venezolanas revelaron en marzo y llevaron al arresto de una docena de personas y a la renuncia de Tarek El Aissami, el poderoso e influyente ministro de Petróleo, que desde entonces desapareció de la vida pública y actos del chavismo.

El escándalo coincide con el freno en el crecimiento que estaba hasta entonces experimentando la economía venezolana. “Colapsaron el flujo de caja del gobierno y le impidió mantener su estrategia de estabilización cambiaria”, explica León.

El gobierno de Nicolás Maduro no ofreció el monto de desfalco al Estado, pero reportes de prensa lo sitúan entre 3.000 y 21.000 millones de dólares, entre pagos por crudo en criptoactivos.

La cifra contrasta con el presupuesto anual para el 2024 que el gobierno presentó hace unos días ante el Parlamento y que equivale a 20.500 millones de dólares.

“Economía estancada”

La economía venezolana llegó a perder 80 % de su valor en una década, producto de una profunda crisis económica, y empezó a mostrar tímidos signos de recuperación en 2022.

En el primer semestre de 2023, no obstante, reportó una contracción de 7 %, con caída del consumo, según el Observatorio de Finanzas (OVF), un organismo independiente al margen del Banco Central, que rara vez publica indicadores económicos.

Y consultoras comenzaron a modificar sus proyecciones de crecimiento económico.

La firma Ecoanalítica, por ejemplo, había estimado un crecimiento de 9 %, pero en octubre lo rebajó a 1,7 %. Alegó entonces poco dinamismo en el sector petrolero, problemas graves de los servicios públicos y un sector exportador muy precario.

En líneas generales “es una economía estancada”, resume por su parte Henkel García, director de AlbusData.

Pero “cerrar en estancamiento después de haber tenido un primer semestre tan malo ya es más bien una buena noticia”, dijo León, de Datanálisis.

Inflación alta, pero menos volátil

Venezuela se mantuvo en 2023 en el tope de los países con la inflación más alta del mundo, pero el año mostró un patrón menos volátil, que economistas celebran como un cambio importante.

En noviembre, por ejemplo, el país registró una inflación de 3,2 %, por debajo de lo reportado en octubre cuando se ubicó en 5,9 %, y acumuló entonces 182 %.

El Banco Central dijo en ese momento que “la variación del Índice de Precios al Consumidor del mes de noviembre del 2023 es la más baja observada para un mes de noviembre desde el año 2012″.

Organismos independientes atribuyeron la desaceleración a la apreciación del tipo de cambio y a la caída del gasto público, entre otros.

León, de Datanálisis, explica que “hay un proceso de desaceleración de la tasa inflacionaria, pero no hay caída en la inflación”.

Entonces, la inflación sigue siendo una variable “muy dañina” tanto para la capacidad de consumo de la población, como para las operaciones de las empresas.

En 2022 el país cerró con una inflación de 234 %. El dato significó una importante desaceleración respecto al 686,4 % de 2021.

Alivio de sanciones, “muy temprano para sentir el efecto”

Expertos coinciden en que el alivio de sanciones económicas otorgado en octubre por Estados Unidos al sector de petróleo y gas de Venezuela no supone una mejora inmediata.

García, de la firma AlbusData, dice que “es muy temprano para saber el efecto, eso se va a ir notando progresivamente a medida que vaya avanzando el 2024”.

Y augura que habrá beneficios “siempre y cuando se mantenga, por ejemplo, el nivel de precios del petróleo”.

“Desde el punto de vista proyectivo es quizás la noticia económica más importante de los últimos 10 años y sin duda podría ser muy importante en la recuperación económica de Venezuela en mediano y largo plazo”, apuntó León.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Yván Gil: Llegada del buque británico HMS Trent a Guyana es una provocación hostil #28Dic

El canciller de Nicolás Maduro, Yván Gil condenó la llegada del buque de guerra británico HMS Trent a las costas de Guyana, calificándola de “provocación hostil”.

En un comunicado emitido por su despacho, el Canciller de Maduro cuestionó las acciones y declaraciones de actores militares y políticos de Reino Unido y Estados Unidos, a los que acusa de inmiscuirse en la disputa territorial por el Esequibo que mantienen Venezuela y Guyana.

Gil ha criticado duramente la presencia del HMS Trent, considerándola una violación a la Declaración de Argyle. Este documento, firmado recientemente en San Vicente y las Granadinas, establece una hoja de ruta pacífica para resolver la controversia.

«Venezuela rechaza de manera categórica la llegada del buque HMS Trent, de la Armada Británica, a las costas de Guyana, lo que se convierte en un acto de provocación hostil y una violación a la reciente Declaración de Argyle, asumida como una hoja de ruta para abordar la controversia«, indica la misiva de la Cancillería.

El comunicado también alerta sobre declaraciones de voceros políticos y militares británicos, presuntamente sincronizadas con acciones del Comando Sur de Estados Unidos. Según la Cancillería, estas acciones representan una amenaza directa a la paz y la estabilidad de la región.

«Se convierte, a todas luces, en una amenaza directa a la paz y la estabilidad de la región», sentencia la Cancillería y advierte a los miembros de Caricom y Celac que estas acciones no están en línea con lo acordado en San Vicente y Las Granadinas.

Finalmente, Venezuela insta a Guyana a tomar las acciones necesarias para el retiro del buque HMS Trent y a abstenerse de involucrar a potencias militares en la controversia territorial. 

publicidad

El cómic: un lenguaje para defender los DDHH en Venezuela #28Dic

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Nicolás Maduro, que buscará la reelección el año próximo, enfrenta graves acusaciones de violaciones de DDHH y a raíz de la represión contra las manifestaciones de 2017, con más de un centenar de muertos, la CPI abrió una investigación que sigue en curso

Ni Spider-Man ni Superman salvan el día. No hay final feliz en los cómics con los que el ilustrador Lucas García París da voz a víctimas de violaciones de derechos humanos (DDHH) en Venezuela.

Sus viñetas, con altos contrastes entre luces y sombras, son crudas: una gigantesca bota militar amenaza con aplastar a manifestantes en las protestas de 2017 contra el gobernante Nicolás Maduro; pescadores confundidos con «guerrilleros» son atravesados por balas disparadas por soldados y policías en la masacre de El Amparo, ocurrida hace más de 35 años en un pequeño pueblo fronterizo con Colombia; un hombre es ejecutado por un agente con una máscara de calavera en un barrio pobre.

Los cómics de García París nacieron en colaboración con organizaciones de derechos humanos como el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) ante «la necesidad» de «un lenguaje, una iconografía, que fuera más cercana» a la gente, comenta a la AFP este artista de 50 años, en el pequeño estudio que tiene en su departamento en Caracas.

«Si tú me hubieses dicho hace 10 años que este era el género con el cual íbamos a tratar temas centrales de lo que está pasando en el país, no lo hubiera creído», confiesa.

Venezuela tiene larga tradición en la caricatura, con grandes exponentes del humor político en América Latina como el fallecido Pedro León Zapata (1829-2016) o Rayma, pero el cómic ha sido un territorio poco explorado.

«Aquí no se hicieron cómics de superhéroes» o «grandes novelas gráficas de ficción», repasa García París.

Maduro, que buscará la reelección el año próximo, enfrenta graves acusaciones de violaciones de DDHH y a raíz de la represión contra las manifestaciones de 2017, con más de un centenar de muertos, la Corte Penal Internacional (CPI) abrió una investigación que sigue en curso.

«Una buena experiencia»

«¿Cómo le explicamos lo que está pasando a estos jóvenes que están frente a las protestas de una manera que sea más sencilla, más cercana?», fue la pregunta que según Marino Alvarado, directivo de Provea, impulsó la serie «Cómics de la Rebelión» en 2017.

Se buscaba con estas historietas de distribución gratuita, aunque no masiva, sortear un sofocante clima de «censura» que denuncia el gremio de la prensa.

Su impacto llevó a nuevas colaboraciones entre Provea y García París en los años siguientes: «Camino a la Justicia» resume los informes de las investigaciones de los fiscales de la CPI y «Lo que se cuenta no se olvida» lleva a las páginas de los cómics testimonios emblemáticos de víctimas en un libro del mismo nombre.

«Nos ha dado una buena experiencia», comenta a la AFP Alvarado.

«El Amparo», publicado este año, rememora la masacre de 14 pescadores el 29 de octubre de 1988. Los dos únicos sobrevivientes, aún hoy, piden justicia en un caso en el que no hay ni un detenido.

García París ha colaborado igualmente con otras organizaciones de derechos humanos como Reacin (Red de Activismo e Investigación por la Convivencia), así como con webs informativas; y acaba de publicar un libro propio: «El Tema. Una memoria gráfica sobre los derechos humanos».

García París recuerda que cuando migró temporalmente a España en 2012, en medio del masivo éxodo por la crisis de Venezuela, regaló todos los libros de su biblioteca, salvo los cómics que atesoraba desde su adolescencia.

«Es un medio súper interesante (…) Yo escribía y ahorita ya no escribo, porque me he dado cuenta de que lo que me gusta es hacer cómics», explica este ilustrador, cuyas primeras aproximaciones con organizaciones de derechos humanos se dieron como diseñador o asesor de comunicación.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

#FOTOS El restaurante ‘Ratatouille’ real reabre ante los Juegos Olímpicos de París 2024 #28Dic

La Tour d’Argent ya cuenta con una bodega de 320.000 botellas, una receta de pato mundialmente famosa y una historia de 441 años.

Ahora, el legendario restaurante parisino está a punto de servir su “plato de resistencia”, una vista en primera fila de dos de los eventos más importantes de 2024: el renacimiento de la catedral de Notre Dame y los Juegos Olímpicos de verano de 2024.

Un hito de la ciudad en sí mismo, y una inspiración para el restaurante de la película «Ratatouille«, el Tour d’Argent reabrió recientemente sus puertas después de su propia renovación, que conservó las tradiciones veneradas y se adaptó al siglo XXI.

El restaurante afirma ser el más antiguo de París y su fecha de apertura, 1582, está grabada en las puertas. Dice que el rey Enrique IV comió aquí paté de garza; El »Rey Sol» Luis XIV organizó aquí una comida en la que participó una vaca entera; y presidentes, artistas como Salvador Dalí y celebridades como Marilyn Monroe han adornado sus mesas desde entonces.

Hoy en día, el restaurante con estrella Michelin sigue siendo uno de los lugares más exclusivos para cenar en la capital francesa, fuera del alcance de la mayoría. El menú de almuerzo de precio fijo más sencillo cuesta 150 euros (167 dólares), y la cena de precio fijo más asequible cuesta 360 euros, y eso sin siquiera echar un vistazo al libro de 8 kilos (17 libras) apodado la «Biblia» de su bodega.

Pero el renacido Tour d’Argent ofrece opciones para aquellos que quieran respirar su atmósfera enrarecida sin invertir en una comida completa: un salón en la planta baja que sirve croissants por la mañana, un bar adyacente que sirve cócteles junto a la chimenea por la noche y una terraza en la azotea es un bar abierto en los meses más cálidos, donde las impresionantes vistas del restaurante están a la vista.

La catedral de Notre Dame ocupa un lugar central en este panorama de París, una obra en construcción como ninguna otra. Los artesanos están montando una nueva aguja y un techo en el monumento, reemplazando los que se derrumbaron en un incendio de 2019 que amenazó con destruir toda la catedral medieval.

Pieza por pieza, el andamio que envuelve el sitio se derrumbará en el transcurso de 2024, a tiempo para su reapertura al público prevista para el 8 de diciembre. Para sus vecinos de la Tour d’Argent, la restauración de Notre Dame es una buena noticia.

publicidad

Jubilados de CVG pican torta de aniversario para conmemorar 6 años de reclamos laborales sin respuesta #28Dic

Trabajo de: www.correodelcaroni.com

Este 27 de diciembre autoridades de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar (Fedajupebol) se reunieron con sus afiliados para picar una torta frente al edificio de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y conmemorar seis años de reclamos laborales continuos sin respuestas por parte del holding.

A pesar del cambio que se vivió en el 2023 tras la destitución del tren directivo de la corporación por corrupción, y que directivos van y vienen, el silencio administrativo continúa siendo el mismo para los protestantes que permanecen exigiendo el cumplimiento de las normativas laborales.

Durante el 2023, Fedajupebol organizó más de 12 manifestaciones laborales frente a la CVG, una huelga de hambre y dos vigilias para reclamar el incumplimiento en los pagos de prestaciones sociales, la falta de atención médica para los adultos mayores y el incumplimiento en la pensión de sobreviviente para las viudas del holding.

A pesar de estas acciones solo pudieron sostener 2 reuniones con las autoridades de la CVG y una con el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano. En sus palabras, los tres encuentros fueron infructuosos a pesar de la firma de un acta convenio el pasado 23 de agosto, la cual comprometía a la estatal a instalar una mesa de trabajo con los afectados. Este compromiso nunca fue acatado por la junta interventora.

El cumpleaños

Los manifestantes dispusieron una torta de aniversario con el mensaje “aquí no se cansa nadie”, la cual cortaron tras cantar el feliz cumpleaños.

“Hoy cumplimos 6 años acá frente a la CVG. Queremos hacer un llamado enfático al comisionado de alto nivel, doctor Volker Turk, con quien nos reunimos el 26 de enero de 2023, reunión donde se comprometió a hacer un planteamiento radical a Nicolás Maduro para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Sin embargo, eso no es lo que estamos viviendo. Lo que estamos viviendo es la pobreza extrema. Si hay alguien que sepa de pobreza extrema, son ustedes los miembros de organismos internacionales. En ninguna de las empresas de Guayana ni instituciones de este país se cumple con la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente que fue hecha en este gobierno. Tampoco se cumple con la Ley del Seguro Social, que quedó en letra muerta. Este régimen, para no dar a conocer lo que percibe el trabajador no entrega un recibo de pago donde se le demuestre al trabajador que se le está descontando. Ningún trabajador percibe el descuento. Obligan a la clase trabajadora a incluirse en esas misiones de Amor Mayor. Eso tenemos que reclamarlo”, enfatizó el presidente de Fedajupebol, Hugo Medina.

Los afectados refirieron la lucha de todos los adultos mayores en el país, específicamente la huelga de hambre encabezada por jubilados de Petróleos de Venezuela en Caracas. Así como la desmejora que viven todos los adultos mayores de su calidad de vida, la cual se ve mermada ante un pago de pensiones que equivalen a 4 dólares.

Junta interventora: una gestión sin resultados

Como en otras oportunidades, recordaron la situación de emergencia médica que pasan los pensionados, quienes no cuentan con los recursos para costear tratamientos médicos ni consultas. En este orden de ideas, rechazaron la incapacidad el Hospital de Trabajadores de Guayana para atender a una población de más de 100 mil personas dependientes de CVG y sus empresas.

“Nosotros vamos a permanecer en la calle hasta que Dios Todopoderoso nos lo permita. Aquí no se cansa nadie. Estaremos el tiempo que sea necesario. No puede ser posible que ni la salud esté funcionando en Guayana. Ese mamotreto que tienen allí no funciona”, puntualizó Medina haciendo referencia al Hospital de Trabajadores de Guayana.

“El año que viene será un año con brisas electorales. Los jubilados jugaremos un papel importante y esperaremos que Dios nos acompañe para dar los pasos en dirección a los cambios que se requieran. La junta interventora está desde el mes de marzo y el rendimiento que ha tenido es muy poco. El único éxito que ha tenido la junta interventora es poner presos a dos compañeros sidoristas por reclamar los derechos contractuales y laborales en las industrias. Ni siquiera han podido resolver un listín de pago. Así como pedimos que inviertan en las empresas, pedimos una tremenda reestructuración para no ver morir a esas empresas a las que le dimos una vida y una juventud”, destacó Eleazar Gómez, jubilado de CVG Bauxilum.

Estas declaraciones hacen referencia a las detenciones de los sidoristas Leonardo Azócar y Daniel Romero, quienes fueron desaparecidos forzosamente tras encabezar una protesta laboral en Sidor durante el mes de junio.

Familiares de los apresados afirmaron que esperaban alguna novedad tras el canje de presos que hizo el gobierno de Nicolás Maduro con Estados Unidos para la liberación de Álex Saab; sin embargo, los dirigentes continúan detenidos.

“En el 2024 seguiremos dando luchas para rescatar nuestras reivindicaciones que por más de 80 años hemos logrado con nuestras federaciones. Nosotros los jubilados y trabajadores tenemos en 2024 un compromiso histórico con Venezuela. En 2024 vamos a plantear al gobierno que iremos a discusiones de contratos colectivos. El gobierno no respeta el orden constitucional. Es por eso que 2024 será un año de compromiso histórico para el movimiento sindical: tendremos una sola cláusula y es rescatar la democracia en este país. Hacia allá vamos los trabajadores”, vociferó el presidente de la Federación de Trabajadores del estado Bolívar, Fidel Brito.

Leer más: www.correodelcaroni.com

publicidad

Conozca los estrenos originales más esperados del cine en 2024 #28Dic

El año 2024 promete ser un año lleno de títulos originales y cineastas destacados. Aunque muchos grandes nombres del cine estrenaron en 2023, el nuevo año contará con títulos originales más allá de las secuelas, precuelas y remakes.

Grandes actores volverán a la gran pantalla en roles estelares, como lo son Zendaya, Andrew Garfield y Robert Pattinson. Además del regreso de directores de la talla de Guillermo del Toro, Bong Joon Ho (Parasites), Luca Guadagnino y el salto a la comedia de John Krasinski.

Entre los títulos más destacados se encuentra la vida de Amy Winehouse contada por Sam Taylor-Johnson y protagonizada por Marisa Abela, el Dr. Frankenstein, de Guillermo del Toro, y John Krasinski con la comedia If.

Lea también: Estas son las precuelas y secuelas del cine más esperadas en 2024 #27Dic

Otro título destacado es Challengers, la película de Luca Guadagnino en la que Zendaya, Josh O’Connor y Mike Faist forman un triángulo amoroso entre tres jugadores de tenis.

También despierta mucho interés Mickey 17, lo nuevo de Bong Joon Ho (Parasites), con una historia de clones protagonizada por Robert Pattinson.

Se espera también el estreno de Merrily We Roll Along, una comedia musical protagonizada por Paul Mescal, que es una adaptación de una obra musical de 1934, con el toque especial del realizador texano Richard Linklater.

Además, El Libro de Clarence  cuenta con un gran reparto, con Benedict Cumberbach, James McAvoy, David Oyelowo y Omar Sy, mientras que The Watchers, trae el debut de Ishana Shyamalan en la dirección, protagonizada por Dakota Fanning, estos son otros de los títulos destacados de 2024.

publicidad

Iglesia Santa Inés de Cumaná será elevada a Basílica menor #28Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

El arzobispo emérito de Cumaná, monseñor Jesús González de Zárate, informó a Radio Fe y Alegría Noticias que el próximo 21 de enero de 2024 elevarán al templo de Santa Inés a Basílica menor por parte del Dicasterio. Esta noticia que destaca en la historia y la fe de la ciudad.

Feligreses y la comunidad en general recibieron con alegría la noticia y mostraron gran entusiasmo por la celebración. Esta elevación a Basílica menor representa un reconocimiento especial por parte de la Santa Sede y es un motivo de orgullo para la comunidad católica en Cumaná y parte del oriente del país.

El anuncio lo hizo en compañía del párroco de la Iglesia Santa Inés de Cumaná, padre Oswaldo Orellana. Además, la fecha cobra mucho significado para la feligresía pues el 21 de enero es día de Santa Inés, la patrona de Cumaná.

Las autoridades eclesiásticas y miembros del consejo parroquial agradecieron a todos los que colaboraron en esta petición hecha el 25 de abril de 2023. Destacaron además la importancia del trabajo en equipo y la dedicación de la comunidad católica en Cumaná.

  • La Iglesia Santa Inés de Cumaná guarda la fe del pueblo


El arzobispo González de Zárate recalcó: “este templo de Santa Inés guarda la devoción que por más de 450 años ha tenido el pueblo cumanés por la Virgen y mártir romana Inés. Será un lugar donde podamos nutrirnos de las gracias espirituales que lleva consigo el otorgamiento del título de Basílica menor”.

La elevación de la Iglesia Santa Inés de Cumaná a Basílica menor será un hito histórico para la comunidad religiosa de esta ciudad oriental. Se espera que la celebración, a realizarse entre los días 19 y 21 de enero, sea un momento de gran regocijo y fe para todos.

Ésta pasará a ser la decima séptima basílica en todo el territorio venezolano. La más antigua es la Basílica Nuestra Señora de la Chiquinquirá, en Zulia, mientras que en oriente, la de más renombre es la Basílica Nuestra Señora Del Valle en Nueva Esparta.

Monseñor invitó a la comunidad a estar atenta a los comunicados y convocatorias que emitirán las autoridades eclesiásticas en los próximos días

Monseñor Jesús González de Zárate aclaró: “solo reciben el título de Basílica Mayor las cuatro grandes Iglesias de Roma: San Pedro, San Pablo Extramuros, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor”.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

CIDH presenta caso contra Venezuela por la “Masacre de El Junquito” #28Dic

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha presentado un caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en relación con las ejecuciones extrajudiciales de Oscar Pérez y otras seis personas en enero de 2018, conocida como la masacre de El Junquito ejecutada por cuerpos de seguridad nacionales.

La CIDH concluyó que la respuesta del Estado venezolano empleando la fuerza letal fue incompatible con las obligaciones internacionales, según el informe de fondo de la Comisión, aproximadamente 500 funcionarios atacaron la residencia de El Junquito, donde se hallaban Oscar Pérez y otras 6 personas.

La Comisión destaca que videos transmitidos antes del ingreso de los funcionarios a la residencia, evidencian que hubo una rendición de las personas, quienes manifestaron disposición a una negociación; sin embargo, los efectivos emplearon armamento pesado contra las víctimas.

La CIDH también destacó la impunidad persistente y la violación de los derechos de las familias, especialmente debido a la imposibilidad de realizar entierros y ritos funerarios de acuerdo con sus creencias.

Oscar Pérez fue un agente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), quien se manifestó como crítico del gobierno, fue cofundador del Movimiento Equilibrio Nacional y líder de la “Operación Génesis”.

La Comisión concluyó que el Estado venezolano es responsable por la violación de los derechos a la vida, integridad personal, garantías judiciales, libertad de conciencia y religión y protección judicial, en relación con el artículo 1.1 del mismo instrumento, en perjuicio de las personas identificadas en cada una de las secciones del informe.

Las recomendaciones de la CIDH al Estado de Venezuela contemplan las siguientes medidas de reparación:

  1. Reparar integralmente las violaciones de derechos humanos tanto en el aspecto material como inmaterial.
  2. Realizar una investigación diligente y oportuna de los hechos para identificar a las personas responsables y aplicar las sanciones correspondientes. Por la gravedad de las violaciones, el Estado no puede utilizar garantías legales como la cosa juzgada, ne bis in ídem o prescripción para eludir esta recomendación.
  3. Disponer mecanismos de no repetición que incluyan:
    a. i) la capacitación de agentes policiales y militares en cuanto a estándares internacionales sobre el uso de la fuerza, incluida la fuerza letal; y ii) establecer mecanismos adecuados de rendición de cuentas respecto de abusos cometidos por los miembros de tales cuerpos de seguridad.

La información fue publicada en la página oficial de la CIDH, órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

publicidad

SNTP denunció que DGCIM impidió cobertura periodística del derrame petrolero de El Palito #28Dic

Este miércoles el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), impidieron a los periodistas reportar el derrame de petróleo ocurrido en la refinería El Palito, que ocasionó una extensa contaminación en las playas del estado Carabobo.

Según el sindicato, los funcionarios prohibieron a los periodistas Ruth Lara Castillo, María Torres y el reportero gráfico Juan Carlos Hernández, cubrir el evento, obligándoles a borrar el material audiovisual de los dispositivos, “incluso de las papeleras de sus teléfonos”, informó el gremio a través de la red social X, antes Twitter.

Según el Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo, el accidente se produjo la mañana del martes 26 de diciembre, cuando debido a las intensas lluvias se elevaron los niveles de la laguna de tratamiento de efluentes de la refinería, provocando el derrame de los hidrocarburos que alcanzaron los balnearios de Puerto Cabello.

Funcionarios de diversos organismos se presentaron en el sitio, entre estos del Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo, de PDVSA, trabajadores de la refinería, DGCIM, Ministerio de Ecosocialismo, Bomberos de Puerto Cabello y Policía de Carabobo.

En redes sociales circularon imágenes del derrame y un video que presuntamente reflejaba la forma en que se estaba atendiendo la emergencia. El sindicalista Iván Freitez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón (Sutpgef) criticó el método ideado por el ministro de Petróleo, Pedro Tellechea.

publicidad

Publicidad

Publicidad