Inicio Blog Página 510

#OPINIÓN Vientos de cambio en Latinoamérica #12Dic

Ahora que Javier Milei fue proclamado presidente de los argentinos, nuevos vientos soplan en Latinoamérica. Todo un reto tiene por delante el primer presidente liberal-libertario de la humanidad: hacer renacer a la golpeada economía de Argentina y solucionar los incontables inconvenientes que afectan a su país.

Por lo pronto hay indicios de que grandes compañías internacionales estarían dispuestas a invertir en Argentina. Si la cosas salen bien durante el gobierno de Milei, se abrirá un precedente esperanzador y de reconstrucción para la región, y especialmente para el pueblo venezolano de cara a un futuro libre del madurismo.

Nuevas formas de conducir a la política son requeridas en nuestra región. Necesitamos un Estado que brinde oportunidades para que cada individuo desarrolle sus habilidades, capacidades y conocimientos. Ha quedado demostrado que los Estados paternalistas, en su mayoría fomentan la miseria, y después reparten algunas migajas en la población a la que ellos mismos hundieron en la pobreza. Eso es precisamente lo que Milei parece estar dispuesto a cambiar.

Javier Milei irrumpe en una Latinoamérica dominada por la izquierda y por la corrupción. Ha recibido una Argentina hundida en la inflación, sin embargo tiene por delante la posibilidad de hacer historia. El continente no se resigna a seguir andando el camino trazado por los políticos anacrónicos, y Milei encarna el espíritu de cambio que ansían en este momento millones de hermanos de América Latina.

Grant Torres

X:@granttorres

Instagram:@granttorresmusica

publicidad

#AvanceIMP Comunidades de Barquisimeto protestan por falta de agua potable y exigen soluciones a Hidrolara #12Dic

La mañana de este martes, 12 de diciembre, diversas comunidades del municipio de Iribarren se han concentrado en la sede principal de Hidrolara para presentar un documento y exigir a la Hidrológica el suministro regular de agua potable en su zona.

Los habitantes de distintos sectores del macrosector de El Cercado, Manuelita Sáenz, El Carmen, entre otros, denunciaron que llevan meses e incluso años sin recibir el vital líquido por las tuberías, lo que les obliga a comprar camiones cisterna a precios elevados o a recurrir a fuentes no seguras.

Aire Cantillo, representante del Consejo Comunal de Manuelita Sáenz, expresó su descontento por la situación y señaló que no saben si se trata de un problema de distribución o de falta de voluntad de la empresa. 

Agregó que cuando les llega el agua, es por muy poco tiempo y con poca presión, lo que les impide llenar sus tanques y almacenar el líquido. “De repente puede que la suelten, entonces nos duran, ¿qué? 30 minutos, 40 minutos, y entonces de verdad eso nos afecta mucho. Tenemos que estar llamando a los tanqueros, y eso nos cobra de 6 a 7 dólares, entonces cuando apenas tenemos para comprar una harina, entonces tenemos que sacrificarlo para poder tener el vital líquido”, manifestó.

Lee también: Transportistas de Lara plantean ajuste del pasaje a 0,40 centavos de dólar

Por su parte, Alida Andrade, de macrosector de El Cercado, indicó que el problema se debe a la falta de mantenimiento del acueducto que surte a su zona y a otras comunidades aledañas, destacando que “el acueducto beneficia a más de 8.000 habitantes”, pero que ellos son los últimos en recibir el agua y que muchas veces no les llega nada. 

Gladys Quiroz, habitante de la comunidad del sector Lomas Verde del macrosector El Cercado, comentó que este martes lograron ser atendidos por un ingeniero de Hidrolara, quien les informó que están trabajando para reparar la bomba que está averiada en la estación del vidrio. 

Aseguró que el ingeniero les garantizó que la bomba será instalada este miércoles y que el servicio se restablecerá en los próximos días. 

Los manifestantes exigieron a Hidrolara que cumpla con su compromiso y que les brinde una solución definitiva a la falta de agua potable, que consideran un derecho humano fundamental. Asimismo, solicitaron a las autoridades competentes que fiscalicen y supervisen el funcionamiento de la Hidrológica y que sancionen a los responsables de la situación.

publicidad

#VIDEO Guanipa exige la liberación de Roberto Abdul y los demás presos políticos #12Dic

El dirigente político de Primero Justicia (PJ), Juan Pablo Guanipa, rechazó la detención del presidente de la Asociación Civil Súmate, Roberto Abdul, por lo que exigen su liberación, así como también para los más de 300 presos políticos en Venezuela.

Guanipa denunció que la detención de Abdul, ocurrida el pasado lunes, es una muestra más de la persecución y la violación de los derechos humanos que ejerce el régimen de Nicolás Maduro contra los ciudadanos que se oponen a su gestión.

«Cuando una persona es detenida por motivaciones políticas, sin razón jurídica alguna, la nación debe repudiar tal hecho y presionar para que se restituya el derecho. No podemos normalizar esta situación. El último caso es el de Roberto Abdul, presidente de Súmate. Desde aquí le enviamos fuerza y solidaridad a él y a su familia. Los más de 300 presos políticos esperan su libertad. Sus familias y la sociedad exigen su liberación», expresó Guanipa a través de un video publicado en sus redes sociales.

Lee también: Fiscalía investiga a productoras de concierto de Romeo Santos por retraso de 9 horas

El líder opositor hizo un llamado a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos a que se pronuncien y actúen en favor de la liberación de Abdul y los demás presos políticos, así como también de la restauración de la democracia y la libertad en Venezuela.

Súmate es una organización no gubernamental que promueve la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia en Venezuela. Abdul ha sido acusado de conspiración, asociación para delinquir y financiamiento al terrorismo, cargos que según Guanipa son falsos y pretenden silenciar su labor.

publicidad

Venezuela será la sede de la Serie Hípica del Caribe en 2024 #12Dic

Trabajo de www.laverdad.com

La Confederación Hípica del Caribe decidió en su Asamblea de Final de Año que Venezuela será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2024.

La decisión fue tomada con la presencia de los delegados de Ecuador, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

De acuerdo a lo informado por el departamento de prensa de la Confederación, Venezuela recibirá una vez más el año próximo a los ejemplares y profesionales que competirán en las carreras de la denominada Serie Hípica, que este año se celebró en el hipódromo Presidente Remón, de Panamá.

Esta decisión se debe gracias a la exitosa realización en Caracas de la edición 2022, cuando Venezuela puso en la mesa su nombre como postulación para el 2024.

El primer Clásico del Caribe celebrado en Caracas fue el 25 de julio de 1967, día del Cuatricentenario de la capital venezolana.

Fue anfitriona de este evento en 1967, 1971, 1975, 1980, 1985, 1990, 1997, 2010, 2014 y 2022.

Nueve de esas ediciones efectuadas en Venezuela fueron en el hipódromo La Rinconada y una en el Hipódromo Nacional de Santa Rita, en el Zulia, en 1990, recuerda el diario deportivo Meridiano.

Leer más en Diario La Verdad

publicidad

Exministro de Energía de Ecuador sobre los apagones: “Cada año va a ser peor” #12Dic

Fernando Santos Alvite, el último ministro de Energía del gobierno de Guillermo Lasso, exoneró al expresidente ecuatoriano de la responsabilidad por la crisis energética que sufre su país y atribuyó la situación al modelo de Estado establecido en la Constitución. 

«Esta no es una crisis coyuntural, esta es una crisis estructural. ¿Qué está pasando en el país? El país crece, la demanda de energía crece, pero la oferta no sigue al mismo ritmo desde hace algunos años. ¿Por qué? Porque, de acuerdo a la Constitución, de acuerdo a las leyes, el suministro energético es un monopolio del Estado, solo por excepción puede entrar el sector privado (…) Se quedó sin dinero y ahí está: la generación se estancó y la demanda siguió creciendo. Cada año esto va a ser peor», sostuvo ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento. 

Lee también: Nicolás Maduro sobre reunión con Guyana: Creo en el diálogo, ha sido mi propuesta siempre

Asimismo, Santos Alvite señaló que la Administración anterior optó por crear un Comité de Emergencia para atender el déficit energético. 

«El presidente de la República tiene otras cosas que hacer, para eso hay ministros. Pero tampoco el ministro es un señor con una varita mágica que dice: ‘hágase una planta’. No, no, es un equipo», afirmó. 

En el mismo sentido, resaltó que, aunque no era obligación de Lasso, él usó su cargo para negociar directamente con el Gobierno de Colombia la compra de energía. 

«El presidente de la República estaba tan consciente, que aún no siendo su responsabilidad, él se fue a Colombia para tratar de por lo menos conseguir que no nos cierre Colombia completamente la venta (…) Hasta donde la memoria no me falla, el presidente (Gustavo) Petro nos dijo: ‘les doy electricidad hasta el 31 de diciembre de 2023, porque yo también estoy con problemas de sequía’». 

Desde la óptica del exfuncionario de Energía ecuatoriano, los permisos ambientales, la burocracia y las restricciones de exportación impuestas por Colombia debido a su propio modelo económico, se combinaron para agravar un problema estructural. 

Por otro lado, aunque admitió que Quito está pagando la energía a un precio mayor al valor de mercado, cargó esta responsabilidad a Bogotá: «Conminé a las autoridades colombianas, de acuerdo a sus leyes y de acuerdo al mercado –hay una bolsa de valores donde se fija el precio– y el Estado ecuatoriano no tiene nada que ver en esa aplicación del precio. Es alto, es caro», aseguró.

publicidad

OIM y Acnur alertan una crisis humanitaria cada vez más profunda en el Darién #12Dic

Trabajo de www.runrun.es

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) informó este viernes que más de 501.297 migrantes y refugiados cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2023, más del doble que en 2022. Advierten que los países de Suramérica y Centroamérica deben «implementar una respuesta regional basada en la cooperación y la solidaridad».

«Ningún país puede con sus propias herramientas y aisladamente abordar tales desafíos. Tan sólo trabajando conjuntamente con los actores claves de relevancia sobre la base de un enfoque colaborativo y observando con atención lo que podría llegar a hacerse en cada instancia del viaje es que podremos luchar contra tales desafíos de forma efectiva», sostuvo Filippo Grandi, Alto Comisionado para los Refugiados, en una nota de prensa de la ONU.

La nacionalidad venezolana es la más frecuente al cruzar la selva del Darién, con 320.465 migrantes, según los datos de Migración Panamá para el 7 de diciembre. La mayoría tiene como destino Estados Unidos, Costa Rica o México.

«Los países de acogida piden un mayor apoyo de parte de la comunidad internacional para fortalecer los servicios nacionales y brindar oportunidades de integración para que las personas puedan encontrar estabilidad y evitar embarcarse en viajes tan peligrosos», dijo Amy Pope, directora general de la OIM.

Los niños también son mayoría en el Darién

El jefe de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México y América Central, Olivier Dubois, explicó a la agencia de noticias EFE que esta situación demanda «una respuesta de asistencia humanitaria inmediata», así como una reacción coordinada entre los países de origen, tránsito y destino junto con los organismos humanitarios.

Los organismos internacionales explicaron el enfoque requeriría empezar por atender las causas que hacen que las personas abandonen su país, haciendo frente a la desigualdad económica, al acceso a la salud y a la educación y mitigar los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos.

Dubois alertó que detrás de este «número bruto» de ingreso de migrantes, hay que poner atención en que muchos de ellos son «niñas, niños y adolescentes que llegan deshidratados tras días sin probar alimentos, enfermos, con necesidad de atención física y de salud mental, pero también con necesidades de protección específicas especialmente si fueron víctimas de violencia sexual, de extorsión, secuestros» y otros delitos.

En el Gobierno de Panamá acusó a los países del sur de América, especialmente a la vecina Colombia, de dar la espalda al problema migratorio, en cuya gestión el país centroamericano ha invertido cerca de 70 millones de dólares en los últimos años, de acuerdo con datos oficiales. Al menos 33.297 personas pasaron por la frontera selvática entre Panamá y Colombia entre el 15 de noviembre y el 7 de diciembre. 

Mientras tanto, la OIM y la Acnur advierten que las políticas restrictivas, como las implementadas por Chile, crean barreras al asilo y devuelven a las personas a lugares donde sus vidas podrían correr peligro son contrarias al derecho internacional de los refugiados y no son la respuesta adecuada ya que llevan a la gente a tomar rutas aún más arriesgadas que sólo benefician a los traficantes de migrantes. 

Leer más en Runrunes

publicidad

#PulsoEmpresarial Universidad Santa María celebra 70 años de educación privada universitaria al alcance de todos los venezolanos

La Universidad Santa María (USM) fue la primera universidad privada que surgió en Venezuela y lo hizo con osadía para su época: fue fundada por una mujer, Lola Rodríguez de Fuenmayor, en plena dictadura perezjimenista, el 13 de octubre de 1953. Siete décadas después se enorgullece de ser la institución que mayor acceso a la educación superior ha brindado a los jóvenes venezolanos y la de mayor cobertura en el país, con calidad educativa aplicada a la vida real.

Con Lola Rodríguez, una mujer visionaria, se inicia la historia de la USM que luego toma el rumbo de la expansión cuando es adquirida por el empresario Umberto Petricca. Es así como se establece en 4 puntos del país: dos sedes en Caracas (El Paraíso y La Florencia), una en Amazonas, otra en Barinas y otra en Barcelona.

“Hablamos de acceso a la educación privada universitaria porque brindamos ayuda económica con recursos propios al 15% del estudiantado. En cuanto a la calidad de nuestra educación, buscamos profesionales prestados a la docencia para que nuestros estudiantes aprendan desde la vida real para la vida real”, destacaGiselle Petricca, Vicerrectora Administrativa de la USM.

Como parte de la celebración de sus siete décadas, el 29 de noviembre la Universidad Santa María homenajeó a su personal con reconocimientos por años de servicio, y proyectó un documental producido por Cinesa, que resume la historia y los logros más importantes de la casa de estudios. Con el testimonio de docentes, autoridades y estudiantes, se muestra el recorrido de los últimos 70 años, destacando la velocidad con la que rápidamente se llenaron las aulas de la primera sede en El Paraíso, lo que dio pie a la construcción y expansión de las nuevas infraestructuras.

Educación, salud y empleo también en el interior

Llevar la educación universitaria a todo el país ha sido un compromiso permanente que ha beneficiado a las comunidades de las regiones donde se encuentran. Con Odontología como parte de su oferta académica, las jornadas de salud y las prácticas profesionales de sus estudiantes han trascendido las ciudades donde se ubican sus sedes.

“Brindamos atención odontológica en tierra firme, en territorio insular, en zonas vulnerables, en instalaciones militares, penitenciarias y hasta en el corazón de la selva. Y hemos generado empleos directos e indirectos en ciudades del interior, no solo en el ámbito docente sino también en seguridad, administración y suministros, por nombrar algunos”, agrega Petricca.

De sus estudiantes también han emergido iniciativas de apoyo en salud. La organización Cruz Azul, conformada por voluntarios de la USM, asiste a comunidades vulnerables en todo el país llevando jornadas médicas y odontológicas sin costo para sus habitantes.

La universidad seguirá creciendo también en oferta académica. Pronto se abrirán nuevas maestrías: Vías y Estructuras, en Ingeniería Civil; magíster en Historia de la Arquitectura y en Diseño Urbano, en la facultad de Arquitectura. Vuelve el Doctorado en Derecho Constitucional y se publicarán nuevos posgrados en Odontología.

“Estos son apenas los primeros 70 años de nuestra Alma Mater. Ahora, como una Institución madura, iniciamos el abordaje de la educación desde una mirada multidimensional, que buscará iluminar el camino de sus exitosísimos profesionales, para convertirlos en los mejores seres humanos posible”, puntualiza Petricca.

Para conocer las novedades de la USM y las actividades por el aniversario, sigue en las redes sociales @usm_vzla en Instagram y en su página web: www.usm.edu.ve.

publicidad

Venezolanos con discapacidad migran en búsqueda de atención de salud y calidad de vida #12Dic

Trabajo de www.runrun.es

El presidente de la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven), Juan Ángel De Gouveia, recordó la situación de los migrantes venezolanos con discapacidad, quienes migran a otros países en búsqueda de atención de salud y calidad de vida.

Según cifras de un estudio realizado por Consorven, 95.4% de migrantes venezolanos con discapacidad abandonaron el país debido a la crisis política, institucional, social y económica de la última década. 91% para superar la difícil situación económica del país y 45.5% para atender problemas de salud.

Otro dato de interés del estudio señala que 7 de cada 10 personas con discapacidad o sus familias no conocen ningún tipo de medida para garantizar condiciones de trabajo dignas, razonables y justas.

Por otro lado, 7 de cada 10 migrantes venezolanos con discapacidad no cuentan con un documento de certificación de discapacidad, emitido por el Estado del país receptor. “Este instrumento contribuiría a asegurar la adecuada protección de todos sus derechos y los consecuentes ajustes razonables.

También, 13.6% de esta población se han sentido discriminada en procesos de solicitud de empleos o en espacios de trabajo y 3 de cada 10 no conocen medidas para garantizar su derecho a la salud en los países receptores.

Calidad de vida 

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, De Gouveia recordó la importancia que revisten para las garantías de derechos humanos y las posibilidades de que las personas con discapacidad alcancen un nivel de vida adecuado en su lugar de acogida.

“Es importante que los migrantes venezolanos con discapacidad conozcan los programas dirigidos a esta población que aseguren una participación positiva y en iguales condiciones que las demás personas venezolanas migrantes en la región; por ello queremos recordar algunos Convenios Internacionales que protegen y velan por los derechos de esta población”, dijo.

El Presidente de Consorven manifestó la importancia de recordar que todos los Estados de la Región, como firmantes de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), están comprometidos a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad.

Leer más en Runrunes

publicidad

¿Embajada de EEUU reanuda entrevistas para solicitud de visas desde Caracas? #12Dic

Trabajo de www.talcualdigital.com

Una información compartida en Instagram el segundo fin de semana de diciembre de 2023 provocó una duda razonable entre algunas personas que pidieron al equipo de EsPaja verificar si la Embajada de EEUU en Caracas reanuda las entrevistas para la solicitud de visas, que ya estaría otorgando para enero de 2024. La versión es falsa.

En el video un hombre extranjero hablando en español dice: «para los que están esperando una entrevista en la embajada de Estados Unidos en Venezuela les tengo una noticia súper interesante que me salió ahora en un grupo de abogados de inmigración de Estados Unidos».

Gabriela Chacón, el nombre de la persona de la cuenta mgabrielacha que difunde el video, identifica a quien ofrece la información como el abogado Jonathan.

El jurista continúa diciendo: «Fíjense aquí dice que esta persona tiene su entrevista en enero 26 del año 2024 en la ciudad de Caracas, Venezuela en la Embajada de los Estados Unidos. Esto es muy interesante porque sabemos que han pasado muchos años desde la última vez que la Embajada de Estados Unidos en Venezuela estaba haciendo entrevistas para que las personas pudieran viajar de Venezuela hacia los Estados Unidos. Esto viene como parte de las relaciones nuevas entre Estados Unidos y Venezuela y después de ese anuncio, en septiembre, sobre TPS (Estatus de Protección Temporal) para los venezolanos. Entonces, muy interesante para las personas esperando su entrevista con la Embajada de los Estados Unidos».

Seguidamente mgabrielacha señala: «y no podía dejar de comentar el día de hoy la nueva noticia acerca de la reapertura de entrevistas en la embajada americana en Caracas. Amigos, quienes estén con peticiones pendientes, familiares de ciudadanos venezolanos atentos porque se abre una nueva era de relación entre el gobierno americano y venezolano».

En los comentarios del post de mgabrielacha la mayoría de los usuarios señalan que es falsa tal información, y que, en general, causa incredulidad tomando en cuenta que las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos se interrumpieron en enero de 2019. El personal que aún quedaba en la sede ubicada en la urbanización Valle Arriba fue retirado en su totalidad después del 11 de marzo de ese año, como lo anunció el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo.

No ha habido restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y desde entonces, las entrevistas requeridas para la tramitación de las visas americanas se realizan desde otros países en los que EEUU tiene representación consular.

Mientras redactábamos esta nota, la embajada de EEUU en Venezuela publicó en su cuenta de Instagram un desmentido de la versión que circula en redes.

Asimismo, reitera que los solicitantes de visa de no inmigrante pueden aplicar en cualquier embajada o consulado de los EEUU en otro país. Para obtener más información sobre cómo solicitar visas de no inmigrante pide ingresar a la siguiente dirección: travel.state.gov.

Sin embargo, Jonathan Shaw, el abogado que originalmente dio a conocer la información sobre la reanudación de entrevistas en Caracas, publicó un post en su cuenta en Instagram con una actualización del caso, indicando que «@usembassyve compartió un comunicado la embajada en Caracas no ha iniciado entrevistas de ningún tipo (…) Seguiremos verificando si es que esta cita fue un error por parte de un funcionario del departamento del estado».

Jonathan Shaw es un abogado fundador de Intermountain Immigration, una oficina que ofrece servicios privados de inmigración.

Con el comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, el mensaje diifundido en ambas cuentas de Instagram es falso.

Leer más en www.talcualdigital.com

publicidad

#VIDEO Turquía suspende todos los partidos de liga tras la agresión de un presidente a un árbitro #12Dic

La Federación de Fútbol de Turquía suspendió todos los partidos de liga en el país luego de que el presidente de un club golpeó a un árbitro en el rostro al final de un encuentro de primera división.

El presidente del MKE Ankaragucu, Faruk Koca, atacó el lunes al colegiado, Halil Umut Meler, sobre el césped, tras el pitazo final en el empate 1-1 contra el Caykur Rizespor en la Super Liga.

El árbitro, que cayó al piso, fue pateado también en el tumulto que se produjo cuando los aficionados invadieron el terreno de juego tras el gol del empate del Rizespor en el último minuto.

https://twitter.com/postunited/status/1734328239760310443?s=20

La federación anunció la suspensión de todos los partidos de liga de forma indefinida tras celebrar una reunión de urgencia para abordar la violencia.

Meler ingresó en un hospital con una fractura leve cerca de un ojo pero su estado no revestía gravedad y se espera que reciba el alta el miércoles.

Koca, quien se consideró que corría riesgo de sufrir un infarto, fue hospitalizado durante la noche. Tras ser interrogado por la fiscalía se ha ordenado su detención provisional a la espera de juicio por lesiones a un funcionario público, dijo el ministro de Justicia, Yilmaz Tunc, en X, la red social antes conocida como Twitter.

Otros dos sospechosos acusados de patear a Meler fueron detenidos y tres más quedaron libres pero tendrán que presentarse de forma periódica ante la policía.

Durante su interrogatorio, Koca negó haber causado lesión alguna e insistió en que solo abofeteó al árbitro, según la televisora HaberTurk. Además, culpó del incidente al propio Meler, a quien acusó de “decisiones equivocadas” y de actos de provocación, agregó la televisora citando fuentes judiciales no identificadas.

“Este ataque es lamentable y vergonzoso en nombre del fútbol”, afirmó el presidente de la federación, Mehmet Buyukeksi, tras la reunión.

“Decimos basta ya”, agregó apuntando que todos los implicados serán sancionados.

Buyukeksi culpó también del ataque a la cultura del desprecio a los árbitros que existe en Turquía.

“Todos los que han atacado a los árbitros y han animado a otros a cometer delitos son cómplices de este ataque despreciable», afirmó. “Las declaraciones irresponsables de presidentes de clubes, directivos, entrenadores y comentaristas de televisión contra los árbitros han allanado el camino para este ataque».

En declaraciones a reporteros tras visitar a Meler en el hospital, Buyukeksi dijo que espera que el incidente sea un “revulsivo” para un cambio en el fútbol en Turquía, que fue elegida para organizar la Eurocopa de 2032 con Italia.

El presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, también condenó el ataque.

“El deporte significa paz y fraternidad. El deporte es incompatible con la violencia. Nunca permitiremos que haya violencia en el deporte turco”, escribió en X, la red social antes conocida como Twitter.

A pesar de los esfuerzos para erradicarla, la violencia en el fútbol es algo habitual en Turquía y en otros países europeos.

Grecia anunció el lunes que, durante los dos próximos meses, todos los partidos de primera división se disputarán sin público en los estadios luego de los disturbios relacionados con el deporte que causaron heridas muy graves a un policía la semana pasada.

publicidad

#OPINIÓN Formas de organización política #12Dic

El Centralismo Democrático (CD) es un concepto político y organizativo, asociado históricamente con el marxismo-leninismo y, en particular, con la estructura de partido político del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) bajo la dirección de Vladimir Lenin y sus sucesores. La idea fundamental del centralismo democrático es la combinación de la centralización del poder con la democracia interna dentro del partido. 

El CD maneja la centralización del poder, esto implica la existencia de una jerarquía clara y que la toma de decisiones es centralizada, es decir, las resoluciones importantes son tomadas por la cúpula del partido. Los miembros del partido están obligados a seguir las decisiones tomadas por la dirección de este, de manera disciplinada. La unidad y la cohesión interna son fundamentales para lograr los objetivos de la organización.

A lo largo de la historia, el centralismo democrático ha sido implementado en varias instancias, especialmente en movimientos revolucionarios y partidos políticos de orientación marxista. La Unión Soviética y otros estados socialistas han utilizado este modelo para consolidar el poder del partido gobernante, argumentando que facilita la implementación rápida de políticas y decisiones estratégicas.

Frente al centralismo democrático se proponen varios mecanismos y enfoques alternativos que buscan equilibrar la eficiencia en la toma de decisiones con la participación y diversidad de opiniones, entre estos se cuentan:

La Democracia Participativa promueve la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas. Incluye herramientas como referendos, asambleas ciudadanas y otras formas de consulta popular.

La Democracia Representativa delega la toma de decisiones a representantes elegidos por la población. Busca equilibrar la eficiencia con la representación de diversas perspectivas a través de un cuerpo legislativo.

El Federalismo descentraliza el poder político a través de la creación de unidades autónomas o estados dentro de un país, lo que permite que las regiones tengan un mayor control sobre sus asuntos locales.

El Pluralismo Político promueve la existencia de múltiples partidos políticos y la coexistencia de diversas ideologías. Busca evitar la concentración excesiva de poder en manos de un solo partido o grupo.

La Transparencia y Rendición de Cuentas apoya la apertura y la transparencia en la toma de decisiones. Establece mecanismos para que los líderes políticos rindan cuentas ante la población.

Los Sistemas de Gobierno Mixto combinan elementos de diferentes sistemas políticos para equilibrar la centralización con la participación. Pueden incluir aspectos de democracia directa y representativa.

El Uso de Tecnologías de la Información facilita la participación ciudadana a través de plataformas en línea y aplicaciones que permiten la votación y la expresión de opiniones. Estos sistemas pueden mejorar la transparencia y la accesibilidad en la toma de decisiones.

Los Sistemas de Checks and Balances distribuyen el poder entre diferentes ramas del gobierno (ejecutivo, legislativo, judicial) para evitar la concentración excesiva y garantizan el control mutuo.

También se han venido abriendo paso los partidos políticos modulares, de ciudadanos o de cuarta generación, como también se les conoce, en los cuales, la toma de decisiones es más horizontal, se organizan por módulos, no por secretarias y su mecanismo de relacionamiento con la sociedad comienza por lo social, en segunda instancia pasan a lo político para concretar su accionar en lo electoral. Ruta contraria a la que han venido siguiendo históricamente los partidos políticos tradicionales en Latinoamérica.

En última instancia, la elección entre estos modelos no es un dilema de «uno o el otro», sino más bien un desafío de encontrar un equilibrio dinámico que se adapte a las necesidades y valores específicos de cada sociedad. La reflexión sobre estos mecanismos alternativos invita a considerar la riqueza inherente a la diversidad de enfoques políticos y a la continua búsqueda de sistemas que promuevan la eficiencia sin sacrificar la representación y la participación ciudadana.

Noel Álvarez

Coordinador Nacional del Movimiento Político GENTE

[email protected]

publicidad

Maduro: Chávez es recordado como el mejor presidente de la historia de Venezuela #12Dic

El líder del chavismo venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que el fallecido ex presidente Hugo Chávez, su mentor y predecesor, “quedó absuelto por la historia” de las críticas y acusaciones que recibió durante su gestión, y lo calificó como “el mejor presidente” que ha tenido el país en su vida republicana.

“Chávez quedó absuelto por la historia de las acusaciones criminales, de las mentiras, de la manipulación y es recordado y será recordado como el mejor Presidente que ha tenido Venezuela en su vida republicana”, dijo Maduro, quien también es el líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Maduro destacó el legado de Chávez en materia de política socialintegración regionaldefensa de la soberanía y resistencia al imperialismo, y aseguró que su figura sigue inspirando a los pueblos del mundo que luchan por la justicia y la libertad.

Lee también: Nicolás Maduro sobre reunión con Guyana: Creo en el diálogo, ha sido mi propuesta siempre

Asimismo, reiteró su lealtad al proyecto político de Chávez y su compromiso de seguir trabajando por el bienestar del pueblo venezolano, que enfrenta una grave crisis económicasocial y humanitaria, agravada por las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países.

publicidad

#OPINIÓN Lectura: La Pequeña Serentata Nocturna #12Dic

La primera vez que oí “La pequeña serenata nocturna” fue en un estreno en el Teatro Municipal de Caracas. Tocaba la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la dirección del director inglés Sir Thomas Beecham. Entonces lo más granado en Caracas para ejecutar conciertos era el Teatro Municipal. Ni en sueños, todavía la idea de edificar el Teatro Teresa Carreño estaba en el pensamiento de los promotores. De modo que lo más inmediato entonces era el Municipal.

La versión ejecutada por la Orquesta Sinfónica Venezuela con la dirección de Beecham fue impecable, y esa es la versión que todavía recuerdo. Todas las versiones posteriores que he escuchado de “La pequeña serenata nocturna” del Salzburguez Wolfgang Amadeus Mozart, no han tenido la rigurosidad de la fidelidad. La versión que ejecutó la Orquesta Sinfónica de Venezuela, con la dirección de Ser Thomas Beecham de la Pequeña Serenata Nocturna, es la versión más completa que he oído de esa obra.

Por esto, cuando escucho cualquier otra versión, comparativamente la asocio con la versión conocida. Mi sentido auditivo espera siempre oir la versión conocida porque como melómano esa es la audición que espera escuchar mi sensibilidad. Es el recuerdo que opera en mí que procura imponérmelo. La versión que conozco, es pues, la que en todo momento recuerda mi mente. La versión originaria que oí y que recuerdo escuché en el Teatro Municipal de Caracas, dirigida por Antonio Esteves, conspicuo director que reprodujo una versión excelente de esta obra. Antonio Esteves, venezolano, ha sido siempre un eximio director, y conservo el recuerdo de su magistral ejecución. La música de Mozart es muy pura y la ejecución, en este caso, fue magistral.

La Orquesta Sinfónica de Venezuela fue fundada por el venerable maestro Vicente Emilio Sojo, quien la dirigió por muchos años. Y quien hizo de ella una incomparable orquesta, tan buena como cualquier orquesta de prestigio internacional. De modo que la “Pequeña Serenata Nocturna”, de Wolfgang Amadeus Mozart, fue una obra novedosa para el público de Caracas, porque además de ser un estreno era una obra desconocida para el público melómano de la capital. La Pequeña Serenata Nocturna de Mozart consta de cuatro movimientos: Allegro, Romanza, Minuetto y Rondó, y cuenta con la alegría desbordante de la música de Mozart.

Carlos Mujica

[email protected]

publicidad

#VIDEO Acuña Jr. repite como rey del Derby de Jonrones de la LVBP en homenaje a Cabrera #12Dic

Ronald Acuña Jr. se coronó por segundo año consecutivo como el campeón del Derby de Jonrones, que en su edición número 21 rindió tributo a la leyenda Miguel Cabrera, quien también participó en el evento. El estelar jardinero de los Bravos de Atlanta superó en la final al cubano Yasiel Puig, ambos compañeros de equipo en los Tiburones de La Guaira, en el estadio Monumental “Simón Bolívar” de La Rinconada, en Caracas.

Acuña Jr. aprovechó el cansancio de Puig, quien había dado 12 jonrones en la primera ronda, para imponerse con ocho cuadrangulares ante las siete pelotas que sacó el antillano. De esta manera, el oriundo de La Sabana sumó 26 estacazos en todo el torneo y se unió a Eliezer AlfonzoMiguel Cabrera y Carlos González como los únicos toleteros que han ganado el Derby en más de una ocasión. Además, solo él y “Car-Go” lo han logrado de forma seguida.

https://twitter.com/Meridianoonline/status/1734404119371165805?s=20

La jornada estuvo marcada por la expectativa que generó la presencia de Cabrera, quien recibió múltiples homenajes por parte de los más de 25 mil fanáticos que llenaron el estadio y de los organizadores del evento. El “Tigre de Aragua” se mostró emocionado y agradecido por el reconocimiento a su trayectoria, que incluye dos títulos de Serie Mundial, cuatro títulos de bateo, dos premios de Jugador Más Valioso y 11 selecciones al Juego de Estrellas.

https://twitter.com/MLBVenezuela/status/1734403766563037499

En la primera ronda del Derby, 12 peloteros se enfrentaron en seis “duplas”, de las cuales los ganadores avanzaron a la semifinal. En la primera llave, Rougned Odor despachó cuatro cuadrangulares ante los tres de Eduardo Escobar. El siguiente cruce fue muy parejo, ya que el receptor de los Mets de Nueva YorkFrancisco Álvarez, pegó ocho vuelacercas frente al local de los Leones del CaracasJosé Rondón, quien sacó nueve pelotas. Después fue el turno de Wilson García, que conectó 11 bambinazos ante los nueve de Eugenio Suárez.

Lee también: Luciano Darderi se consagró campeón del Drácula Open 2023

En la otra mitad del grupo, Anthony Santander se impuso frente a Gleyber Torres por 5-4. El bicampeón del torneo, Acuña Jr. necesitó cinco tablazos para dejar fuera del camino al joven Jackson Chourio, que solo tuvo cuatro. La primera etapa la cerraron Puig y Cabrera. El toletero cubano avanzó sin problemas a la semifinal, al pegar 12 jonrones ante los tres que pudo dar “Miggy”, quien cerró su participación con tres pelotas en las gradas.

Como dato curioso, el Derby tuvo un total de 152 cuadrangulares que quedaron distribuidos de la siguiente manera: 75 fueron entre los 12 participantes de la primera ronda. Los seis clasificados a la semifinal sacaron 62 pelotas, mientras Acuña Jr y Puig, dieron 15 vuelacercas.

publicidad

#OPINIÓN Se busca un Emprendedor: Pon tus planes en papel (Parte VIII) #12Dic

«Un plan de negocios es como el guión de una película. Si lo sigues cuidadosamente, tienes más posibilidades de crear un final exitoso».

Steve Jobs 

Medios de comunicación tradicionales

Las opciones de periódicos incluyen diarios de larga o pequeña circulación, semanarios. Seleccione solo aquellos que mejor lleguen a su mercado objetivo.

Revistas, que son más específicas que los periódicos en cuanto a tema y audiencia, pero también más costosas. Estudie los números de circulación y los gráficos de demostración de los lectores para asegurarse de que sus opciones lleguen a su mercado objetivo.

La televisión brinda la oportunidad de promocionar productos y servicios tanto visuales como audibles, pero el costo por cada mil clientes potenciales alcanzados puede ser elevado.

La radio es menos costosa que la televisión, pero con muchos beneficios similares. Audiencia cautiva (muchos la escuchan mientras conducen), audiencia objetivo (el formato/ programación varía según la emisora) es atractivo para el mercado local. Entre los inconvenientes está la corta vida útil y, a veces, baja comprensión de la audiencia (la gente sintoniza, pero no necesariamente presta atención estricta).

Los correos directos incluyen folletos, boletines informativos, postales y cupones enviados por correo postal directamente a clientes existentes y/o potenciales. Las listas de correo son claves y por tanto cree la suya propia o alquile una a una empresa especializada en correo directo.

La publicidad exterior incluye vallas publicitarias, publicidad de tránsito y letreros en el sitio, el tiempo de exposición es corto, por lo que estos vehículos deben ser atractivos, legibles y directos.

Los obsequios publicitarios especializados, como bolígrafos, blocs, tazas, gorras y camisetas con el nombre/logotipo de una empresa, tiene una doble función, por un lado, son «obsequios» gratuitos para los clientes y por el otro anuncio para su empresa. Para lograr el mejor efecto, haga los útiles, que reflejen su negocio y sean económicos, pero no cursis.

Publicitar productos y una empresa es fundamental para el éxito de cualquier emprendimiento, recuerden siempre.

Investiga y comprende el mercado al que te diriges, además identifica y conoce a tu público objetivo para adaptar el mensaje publicitario de manera efectiva.

Destaca lo que hace que tu producto o servicio sea único y comunica claramente la propuesta de valor que ofreces a tus clientes.

Desarrolla y mantiene un sitio web profesional y atractivo además de utilizar las redes sociales de manera efectiva para llegar a tu audiencia.

Crea contenido relevante y valioso que resuene con tu audiencia además de utilizar blogs, videos, infografías, etc. Para mantener a tu audiencia comprometida.

Considera la publicidad en línea a través de plataformas como Google Ads, Facebook Ads, Instagram Ads, etc. y evalúa la rentabilidad y ajusta estrategias según los resultados.

Establece relaciones con medios de comunicación locales, además de participar en eventos y actividades comunitarias para aumentar la visibilidad.

Solicita y muestra testimonios de clientes satisfechos además de fomentar reseñas positivas en plataformas relevantes.

Debes estar dispuesto a ajustar estrategias según las tendencias del mercado y el feedback de los clientes.

Definitivamente, asegúrese de que todas las campañas publicitarias cumplan con las leyes y regulaciones pertinentes y mantenga practicas éticas en la publicidad para construir una reputación sólida.

CONTINUARÁ…

Italo Olivo

www.iolivo.com

publicidad

Fiscalía investiga a productoras de concierto de Romeo Santos por retraso de 9 horas #12Dic

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este martes que ordenó una investigación contra las productoras Panteras Entertainment y Global Boletos Venezuela, tras el retraso que padecieron los fanáticos del cantante Romeo Santos, durante el concierto en la base aérea La Carlota, el pasado domingo.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Saab precisó que será la Fiscalía 24 Nacional quien investigará y sancionará las irregularidades de ambas empresas porque «agraviaron y abusaron de la buena fe de la fanaticada» del rey de la bachata.

El fiscal designado por el régimen destacó que a través de pesquisas iniciales, identificaron que el presunto responsable de la organización del concierto es Juan Carlos Araujo Durán, quien está detenido y enjuiciado por ser el dueño de una aeronave capturada con 459 kilos de cocaína en el 2015 en República Dominicana.

«Dicho hampón fungió también en su momento como dueño y presidente de la empresa de eventos Solid Chow usada para legitimar capitales del narcotráfico, este hombre estando preso y con la complicidad interna de su lugar de reclusión, también habría estafado a los organizadores del Concierto de Anuel celebrado el pasado mes de marzo a través de la empresa Live VIP».

Asimismo, confirmó que el grupo de Araujo Durán junto al director del centro de reclusión en el que se encuentra detenido, Argenis Guerra, operaban desde el mismo centro carcelario; y ya se encuentra privado de libertad por hechos de corrupción: «por lo que los fiscales encargados de la investigación le sumaran esta pluralidad de delitos para aumentar su condena».

Lee también: Nicmer Evans: Referéndum Consultivo sobre el Esequibo es el peor precedente electoral

El Ministerio Público como medida preventiva solicitará de forma inmediata la prohibición de enajenar y gravar, así como la inmovilización de todos los activos de las empresas investigadas por estos delictivos hechos.

Productora culpó a restricciones aéreas del retraso

La empresa Panteras Entertainment se desligó este lunes de la situación irregular que vivieron los asistentes al concierto del cantante Romeo Santos, conocido como el rey de la bachata.

En un comunicado en su cuenta de Twitter, y luego de que el cantante estadounidense explicó a sus fans venezolanos que fue la empresa organizadora del evento la responsable del retraso que se prolongó por 9 horas, Panteras Entertainment alegó que el retraso fue a causa de restricciones aéreas entre Venezuela y Aruba.

«Debido a las restricciones en el espacio aéreo entre Aruba y Venezuela, el avión charter encargado de transportar el equipo y los instrumentos de Romeo Santos tuvo que seguir una ruta indirecta, pasando por República Dominicana«, suscribe el texto. «Además, al aterrizar en República Dominicana, el avión fue sometido a una exhaustiva revisión por parte de las autoridades locales. Esta revisión inesperada resultó en un retraso significativo ya que se requirió desembarcar y examinar más de 1.700 kilos de equipo, incluyendo 80 racks y 102 maletas con instrumentos».

Según la empresa, este proceso concluyó cerca de la medianoche y fue después de esa hora que el avión despegó hacia Caracas.

Por su parte, Romeo Santos «comprometido con su presentación, llegó a Venezuela a las 10 de la noche usando una ruta alternativa a través de Curazao».

«Este esfuerzo refleja su dedicación y compromiso con sus fans».

Pese a la lluvia de críticas en redes sociales, fotos y videos de los asistentes dormidos y las quejas debido a la larga espera, ya que el cantante inició su presentación pasadas las 4:30 a.m., Pantera Entertainment aseveró que el evento se llevó a cabo sin problemas.

publicidad

Son titulares martes #12Dic

Tasa de escolaridad actual en Venezuela es la más baja desde 2014

Venezuela tiene en «marcha» su plan de licencias petroleras en zona disputada con Guyana

Asocauchos tiene capacidad de abastecer 80% del mercado en 2024

Esposa de Roberto Abdul, presidente de Súmate, presentó denuncia ante el Ministerio Público tras su desaparición forzada

El Aissami, líder de la banda, continúa desaparecido.

Brasil anuncia que retomará las importaciones de energía de Venezuela en las próximas semanas

Hidrocapital realizará trabajos en el complejo Taguaza: Suspenderá el servicio de agua por 36 horas

Funcamama: La corrupción en Venezuela genera escasez de servicios para enfermos oncológicos

Compromiso Venezuela realizó solicitud de Referéndum Revocatorio para el gobernador y siete alcaldes de Lara

Aerolínea colombiana Wingo abrirá vuelos Medellín – Caracas

El dólar en Venezuela cierra el año “estable” pese a pronósticos de alza

Dólar: 35,62 – Paralelo: 37,41 – Bitcoin: 41.125,60

Asdrúbal Oliveros: Canasta Navideña aumentó su precio en dólares 7,2% en comparación al 2022.

Certifican 9 ejemplares Mucuchíes como única raza pura del país

“Las mafias que existen en las estaciones de servicio hacen que la situación sea muy difícil”

Venezuela empieza a emitir documentos de identidad cerca del área disputada con Guyana

Confirman reunión de Presidentes de Venezuela y Guayana, el 14 de diciembre a instancias del CARICOM y el Celac.

El CEO de Chevron con intereses en Venezuela y Guyana dice que no habrá guerra

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, aseguró que las grandes petroleras que operan en aguas de Guyana “están avanzando agresivamente a pesar de las amenazas” del gobierno de Venezuela.

Maduro espera que reunión con presidente de Guyana sea un «punto de partida» para el retorno del diálogo

Lula enviará a asesor especial a reunión entre Venezuela y Guyana sobre Esequibo.

Digitel suspende servicios de mensajería multimedia y WAP a partir del 15 de diciembre. MMS y WAP son dos servicios de mensajería que se utilizan para enviar mensajes de texto con imágenes, audio y video

ONU pide 650 millones de dólares para atender crisis humanitaria en Venezuela durante 2024

Se desconoce el contenido: Venezuela suscribe acuerdo con Unicef para proteger a los niños ante la crisis climática

III Parada Nacional de Bandas de Marcha se realizó en Puerto Cabello

INTERNACIONALES

Zelenski reitera en Estados Unidos la necesidad de más ayuda para Ucrania: «Esperamos contar con ustedes»

Una médica israelí reveló que los rehenes secuestrados por Hamás fueron drogados en Gaza.

La Casa Rosada anunciará recortes en el uso de inmuebles, vehículos y hasta militares en el Estado. Hoy anuncian las medidas económicas.

Trump tacha a Biden de ser «la verdadera amenaza» para la democracia de EEUU.

Operaciones en 42 países consiguieron incautación de casi 200 toneladas de cocaína

Comisión del Congreso de Colombia retoma investigación a Petro por posible financiación ilegal

China eleva la tensión en el estrecho de Taiwán: volvió a desplegar uno de sus portaaviones

Las autoridades de Panamá decomisan 7,9 toneladas de drogas en menos de 24 horas

Gobierno de Aruba rescata tres cuerpos de venezolanos que viajaban en una lancha que zozobró

La dictadura cubana pidió 30 años de cárcel para tres personas acusadas de propaganda antigubernamental y violencia

Un buque noruego fue atacado con un misil frente a las costas de Yemen controladas por rebeldes hutíes.

EEUU prohíbe la entrada al país a 300 guatemaltecos, incluidos 100 diputados.

Petro nombró a una guerrillera como negociadora de paz con el ELN.

EE.UU. entrega buques a la Marina Nacional de El Salvador para combatir el narcotráfico

Bernardo Arévalo ganó la presidencia de Guatemala. El líder anticorrupción enfrenta un aluvión de ataques legales destinados a impedir un traspaso ordenado del poder.

El Supremo de EEUU rechaza una iniciativa a favor de las ‘terapias de conversión’, una práctica que la ONU califica como tortura en contra de la población LGTBI.

Los egipcios acuden a unos comicios marcados por la guerra en Gaza.

iPhone puede grabar videos que se verán en tres dimensiones con lentes de realidad virtual

Google lanza Gemini: la nueva era de la inteligencia artificial

Creador del videojuego Fortnite gana batalla legal contra Google por monopolio

Meryl Streep rompe su récord como la actriz más nominada de la historia de los Globos de Oro

México se prepara para recibir 11 millones de peregrinos que venerarán a la Virgen de Guadalupe

Chris Rock y otros comediantes rechazan ser anfitriones en los Globo de Oro

Los Globos de Oro anticipan una reñida temporada de premios entre ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’

Romeo Santos responsabilizó a la productora por ocho horas de retraso de su show en Caracas

Panteras Entertainment, organizadora del concierto de Romeo Santos, culpó a las restricciones aéreas entre Aruba y Venezuela por el retraso

DEPORTES

Yulimar Rojas gana premio ‘Mejor atleta del año en pruebas de campo’ por segundo año, que otorga World Athletics,

Luciano Darderi se consagró campeón del Drácula Open 2023

Ronald Acuña Jr. se convirtió en bicampeón del Derby de Jonrones

Messi y Cristiano se enfrentarán el 1 de febrero en amistoso entre Inter Miami y Al Nass

publicidad

#FOTOS Nicolás Maduro sobre reunión con Guyana: Creo en el diálogo, ha sido mi propuesta siempre #11Dic

Este lunes Nicolás Maduro, expresó su agradecimiento al Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, por su mediación en la controversia territorial entre Venezuela y Guyana. Maduro destacó la importancia del diálogo directo y la preservación de la zona de paz.

Maduro también agradeció a la Comunidad del Caribe (Caricom) por considerar la solicitud de su administración para un diálogo directo. En su carta, Maduro aseguró que la solicitud de diálogo fue promovida por su gabinete en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En la misiva explica que la controversia territorial fue reconocida por el Reino Unido en 1966 a través del Acuerdo de Ginebra, después de que Venezuela demostrara que el laudo emitido en 1899 por el Tribunal Arbitral de París era nulo. Maduro criticó la imposición de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como instancia para resolver la controversia, argumentando que viola el principio de consentimiento mutuo.

Finalmente, Maduro expresó su esperanza de que la reunión de alto nivel permita abordar las principales amenazas a la paz y la estabilidad de la región, incluyendo la intervención del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio en disputa. Maduro reafirmó su compromiso con el diálogo y la convivencia pacífica entre los países.

publicidad

«Las mafias que existen en las estaciones de servicio en Aragua hacen que la situación sea muy difícil» #11Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

José Luis Trocel, presidente del Frente Unido de Transporte (FUT) en el estado Aragua, aseguró este lunes 11 de diciembre que la falta de combustible es el problema más grave que tienen en este momento en todo el territorio nacional, pues afecta a más de 100 mil transportistas y 200 mil hogares.

Durante una entrevista en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias, Trocel calificó la situación como una “crisis humanitaria” que les impide llevar el sustento a sus familias y mencionó que entre los estados más afectados están Lara, Aragua y los fronterizos.

“Cada día parece agudizarse más. Las mafias que existen en las estaciones de servicio hacen que la situación sea muy difícil para que nosotros podamos equipar en las gasolineras asignadas al transporte público”, expresó Trocel.

Resaltó que llegan cantidades de gasoil muy limitadas, por lo que algunos solo pueden surtirse una vez a la semana y hasta una vez cada 15 días lo cual, según él, evidencia que el Plan de Distribución de Combustible del gobierno, que comenzó suministrando 120 litros diarios a los transportistas, no se está cumpliendo.

“Cuando la organización tiene mayor cantidad de unidades y de socios, se hace mucho más complicado el equipar el combustible”, añadió.

Asimismo, recalcó que esto afecta a los usuarios al no haber suficientes unidades disponibles para su traslado y las pocas que están circulando van abarrotadas de personas.

Anclar el pasaje al dólar

El presidente del FUT insistió en que la tarifa del pasaje debe anclarse al dólar lo antes posible, tal y como lo está para “todo el mundo” haciendo referencia a negocios o supermercados.

“Es la única manera de mantener la sostenibilidad de la tarifa a lo largo del tiempo”, afirmó.

Según Trocel, también han solicitado al Gobierno nacional al menos un ajuste de 15 bolívares para el pasaje mínimo urbano que, aunque no es suficiente, entienden que los trabajadores también están en una situación económica complicada.

El gremio se mantiene a la espera de respuestas por parte del Ejecutivo. Sin embargo, indicó que ya hay compañeros que están cobrando esa tarifa en entidades como Zulia, donde usuarios de los municipios Maracaibo y San Francisco denuncian que el pasaje largo está hasta en 20 bolívares.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Certifican 9 ejemplares Mucuchíes como única raza pura del país #11Dic

Trabajo de: www.laverdad.com

La Federación Canina de Venezuela (FCV) otorgó la certificación con reconocimiento internacional al criadero de perros Mucuchíes, ubicado en el estado Mérida, documento que oficializa a estos caninos como única raza pura del país.

El certificado fue entregado al criador, Édgar Albarrán, para constatar que nueve de sus ejemplares Mucuchíes, son raza pura. Es importante resaltar que este criadero tiene más de 20 años funcionando para el cuidado de esta raza canina histórica.

Asimismo, Albarrán es fundador de la Misión Nevado, Capítulo Mérida y promovió el “Proyecto Nevado va a la Escuela”.

Por otra parte, se adelanta en la población Miscinta, una Granja Integral dedicada a la protección del perro Mucuchíes, así como una Granja de Contacto que cuenta con diversas especies, (ovejos, conejos, gallinas, cochinos, vacas y truchas); en la que también se desarrolla la lombricultura.

En ese sentido, se tiene previsto para marzo de 2024 que la raza Mucuchíes sea evaluada en la Conferencia Canina Internacional que se celebrará en Honduras, para ser incluida en su catálogo canino.

Leer más: www.laverdad.com

publicidad

Yulimar Rojas es nombrada «Mejor atleta del año en pruebas de campo» por World Athletics #11Dic

La campeona y plusmarquista mundial de triple salto, Yulimar Rojas, fue galardonada este lunes con el premio “Mejor atleta del año en pruebas de campo” que entrega la organización World Athletics.

Yulimar Rojas, consagrada campeona del mundo al aire libre por cuarta vez en 2023, tres veces campeona de pista cubierta y medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, continuó su reinado como monarca del triple salto este año, imponiéndose en la votación a la nómina de finalistas de los Premios Mundiales de Atletismo 2023.

Seis atletas fueron reconocidos por la organización como los Premios Mundiales de Atletismo 2023, según la página web de World Athletics, consideraron que la diversidad de disciplinas y habilidades hacía “increíblemente difícil limitar el voto a un solo atleta”, por lo que este año dividieron los premios en tres categorías de eventos: atletismo, campo y fuera de los estadios.

Los ganadores de los premios World Athletics son campeones del mundo y récords mundiales, «por lo que es lógico que sean reconocidos como los atletas del año en sus respectivos campos», dijo el presidente de World Athletics, Sebastian Coe.

Ganadores de los World Athletics 2023:

Pista femenino: Faith Kipyegon, KEN, 1500 m/milla/5000 m
Campo femenino: Yulimar Rojas, VEN, triple salto
Mujeres fuera de los estadios: Tigist Assefa, ETH, maratón
Pista masculino: Noah Lyles, EE. UU., 100 m/200 m
Campo masculino: Mondo Duplantis , SWE, salto con pértiga
Masculino fuera de estadios: Kelvin Kiptum, KEN, maratón

publicidad

Curazao registra aumento del 362% en número de venezolanos tras reapertura de frontera #11Dic

Trabajo de: www.talcualdigital.com

En el mes de septiembre unos 953 venezolanos viajaron a Curazao, un 893% en comparación a 2022 cuando solo 77 de nuestros nacionales fueron hasta allá, según el reporte de la Oficina de Turismo

La Oficina de Turismo de Curazao reportó un aumento en el número de turistas procedentes de Venezuela desde que reabrió el pasado 3 de abril. De acuerdo con el reporte, entre enero y septiembre, unos 3.358 venezolanos ingresaron a la nación insular, lo que representa un 362% en comparación al mismo periodo en 2022 cuando solo se contabilizaron 722 de nuestros nacionales que viajaron hasta el Caribe neerlandés.

Solo en septiembre de 2023, 953 venezolanos viajaron a Curazao; un repunte de 893% si se compara con el mismo mes del año pasado, cuando solo entraron a ese país unas 96 personas. La data de la Oficina de Turismo de esa nación señala que Venezuela ocupa el cuarto lugar de nacionalidades que la visitan por detrás de Suriname (1.355), Brasil (3.079) y Colombia (3.467).

Las cifras de la Oficina de Turismo de Curazao muestran el avance en el número de venezolanos que están aprovechando esta nueva etapa para viajar a Willemstad: En abril fueron 100 venezolanos, en mayo 274, en junio 327, en julio 508, y en agosto 880, refirió Crónicas del Caribe.

El director de la Oficina de Turismo de Curazao para Venezuela, Marco Leal, realizó en septiembre de este año una gira por el estado Falcón, donde se reunió con empresarios, operadores turísticos, productores y exportadores con la finalidad de fortalecer el intercambio bilateral entre los dos países.

“Reafirmamos el compromiso de Curazao con el estado Falcón y con Venezuela, yendo más allá del tema turístico para impulsar el intercambio bilateral entre los dos países”, destaca Leal. También anunció que próximamente aumentará la oferta de vuelos entre Venezuela y la isla con la reactivación de Albatros a partir del 18 de septiembre y la incorporación de Rutaca y dos aerolíneas curazoleñas. Laser y Avior ya cubren esta ruta.

El pasado 21 de noviembre, Albatros Airlines anunció el incrementó de la frecuencia de vuelos entre Las Piedras, en el estado Falcón, con la isla de Curazao.

A través de sus redes sociales, la aerolínea indicó que volará cinco veces a la semana, los días lunes, martes, viernes, sábado y domingo; desde Las Piedras a las 10:00 am y llegará a la isla de Curazao a las 10:40 am.

Una de las razones por las cuales los venezolanos viajan a Curazao es para tramitar la visa estadounidense en la Embajada de EEUU ahí, además de que también la interconexión aérea puede ser más accesible desde el caribe neerlandés a otras naciones.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Canasta navideña aumentó un 7,2% en comparación al 2022 #11Dic

Trabajo de: www.lamananadigital.com

La Canasta Navideña tuvo un aumento de 7,2% en el precio en dólares, en comparación al año 2022, de acuerdo al economista Asdrúbal Oliveros.

En ese sentido el director de Ecoanalitica, precisó en sus redes sociales la canasta incluye todos los productos navideños tales como hallacas, pan de jamón, panettone, entre otros.

Indicó que en comparación al año pasado, esta misma canasta tuvo un aumento de 31%, por lo que actualmente se ve «una fuerte desaceleración, desde 31% a 7,2%, que habla de la importante contracción de consumo que ha ocurrido este año en Venezuela».

«Es el menor aumento de esta canasta en los últimos 4 años», apuntó al tiempo que expresó que en un contexto de caída de consumo y salarios, «las ventas siguen sin subir significativamente».

Leer más: www.lamananadigital.com

publicidad

Nicmer Evans: Referéndum Consultivo sobre el Esequibo es el peor precedente electoral #11Dic

El politólogo Nicmer Evans denuncia que los resultados del Referendo Consultivo sobre el Esequibo no son auditables porque después de una semana del evento electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado los resultados por mesas y centros electorales.

El también profesor universitario y director de Visor 360 Consultores, señaló que el órgano solo ha publicado la información de los resultados por preguntas, y detalla que los módulos que permiten consultar la información electoral por municipio, parroquia, centro y mesa, no permiten el acceso por carecer de datos.

Explicó que la información faltante impide cotejar las actas electorales con el resultado ofrecido por el CNE, que afirma que 10,5 millones de venezolanos participaron en los comicios.

Así mismo, señaló que en ambos episodios mencionados, la oposición no tuvo participación en los centros electorales, que funcionaron sin testigos de mesa, ni contraloría, facilitando que hechos como estos ocurran.

.

publicidad

Dip. Martínez: Diputados opositores haremos observaciones al Proyecto de Ley de Presupuesto 2024 #11Dic

Diputados del partido Acción Democrática tiene muy serias consideraciones sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto correspondiente al ejercicio económico financiero del año 2024, tras analizar detalladamente este instrumento, señaló el parlamentario, Luis Eduardo Martínez.

Según precisó el legislador, este proyecto, que monta en Bs 631.790.974.194, con un adicional de Bs. 98.157.460.497 por Ley de Endeudamiento, totaliza al cambio de la cotización del Banco Central de Venezuela unos $ 20.475.411.913 para este lunes, 11 de diciembre.

En su evaluación conjunta con sus colegas Oscar Ronderos y Pedro José Rojas, así como un grupo de técnicos cercanos a su organización política, Martínez destacó que mantienen serias observaciones «tanto en la forma como en el fondo».

«Tenemos serias observaciones que haremos saber primero a nuestra fracción parlamentaria y al Comité Ejecutivo Nacional de Acción Democrática y luego a los restantes diputados de la oposición democrática; a la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional y a la plenaria, en la espera que se nos escuche y se proceda a hacer los cambios y ajustes que solicitaremos para una mejor gestión pública el año que viene», subrayó el abanderado presidencial de la tolda blanca.

El dirigente político explicó que, el objetivo de estas observaciones es promover cambios y ajustes que, según, son necesarios para mejorar la gestión pública en el próximo año.

Asimismo manifestó que confían en que sus propuestas sean consideradas para garantizar un presupuesto que beneficie de manera eficiente a la ciudadanía.

Martínez destacó la importancia de estas revisiones para asegurar un uso efectivo de los recursos en pro de un desarrollo económico sostenible y transparente para el país.

publicidad

#VIDEO Compromiso Venezuela realizó solicitud de Referéndum Revocatorio para el gobernador y siete alcaldes de Lara #11Dic

El movimiento Compromiso Venezuela entregó este lunes 11 de diciembre ante la oficina regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), una solicitud de Referéndum Revocatorio al gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira y siete alcaldes oficialistas.

La actividad estuvo encabezada por Alí Escalona, director general de esa organización política, quien afirmó que el pueblo de Lara valora de manera negativa la gestión de estos funcionarios públicos.

«Estamos consignando ante el CNE la solicitud de inicio del proceso revocatorio contra el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira y siete alcaldes chavistas. Nosotros los larenses no aguantamos un solo año más ni de Pereira ni de estos alcaldes», señaló.

«Una vez que el CNE haya aprobado la solicitud, también procederemos a la solicitud de la revocación del mandato de los diputados al Consejo Legislativo y las diferentes cámaras municipales», agregó.

Por otra parte, puntualizó que los larenses ratificaron su «convicción de renovación» el día 3 de diciembre.

«Así como nos quedamos en nuestras casas y rechazamos el circo electoral de Maduro, asimismo, venimos a llamar al pueblo de Lara a que continuemos con esa gesta heroica, con esa gesta libertaria, para tratar de acabar con la dictadura que nos oprime», sentenció.

Por último, Ali Escalona lamentó las fallas de los servicios públicos que padecen los larenses y las condiciones en las que se encuentran los municipios gobernados por alcaldes oficialistas, destacando la urgencia de un cambio político.

«Aquí en Lara no nos representa Pereira ni nos representan los siete alcaldes chavistas, estamos haciendo el llamado a todas las organizaciones políticas, gremios, sindicatos, todos los que queremos transformar el país, todos los que queremos transformar a este estado y a nuestros municipios, a que se sumen a este llamado para que no solamente tengamos el próximo año un cambio de gobierno nacional, sino que también tengamos un cambio de gobierno en el estado de Lara», concluyó.

publicidad

Irak intenta contener los combates entre tropas estadounidenses y grupos respaldados por Irán #11Dic

Irak se encuentra en una difícil situación mientras intenta contener los combates entre las tropas estadounidenses y los grupos respaldados por Irán.

Los ataques de facciones respaldadas por Irán en Irak contra instalaciones militares estadounidenses, ha obligado a Irak a mantener el equilibrio, que se vuelve más difícil cada día, durante los dos meses de la guerra entre Israel y Hamás.

Un ataque con cohetes contra la embajada de Estados Unidos en Bagdad el viernes marcó una nueva escalada mientras los funcionarios iraquíes luchan por contener los efectos de la última guerra en Medio Oriente.

Después del ataque a la embajada, el Pentágono dejó claro que los ataques contra las fuerzas estadounidenses deben cesar.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el director de la CIA, William Burns, han advertido a Mohammed Shia al-Sudani, primer ministro iraquí, sobre las consecuencias si su gobierno no actúa para detener los ataques.

Irán tiene una influencia considerable en Irak, al mismo tiempo, hay unos 2.000 soldados estadounidenses en Irak en virtud de un acuerdo con Bagdad, principalmente para contrarrestar al grupo militante Estado Islámico.

Irak también depende en gran medida de las exenciones de sanciones de Washington para comprar electricidad a Irán, y desde la invasión estadounidense de 2003, las reservas de divisas de Irak han estado alojadas en la Reserva Federal de EE.UU., dando a los estadounidenses un control significativo sobre el suministro de dólares de Irak.

Los predecesores de Al-Sudani también tuvieron que caminar por una delicada línea entre Teherán y Washington, pero la guerra entre Israel y Hamás ha aumentado considerablemente las apuestas.

publicidad

#VIDEO Transportistas de Lara plantean ajuste del pasaje a 0,40 centavos de dólar #11Dic

Giovanny Peroza, secretario general del Sindicato Automotor del estado Lara, reiteró este lunes 11 de diciembre la necesidad de un ajuste de la tarifa del pasaje urbano.

El sindicato solicita que el pasaje se ancle a la divisa estadounidense a 0.40 centavos de dólar, que calculado a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela se ubicaría en 14,24 bolívares.

«En el día de hoy hemos convocado el Consejo Consultivo del Transporte Urbano para explicar dos puntos esenciales que es lo que nos tiene ahora preocupado para seguir prestando este servicio tan importante a la ciudad. Que es el ajuste tarifario, establecido en la ley del transporte, que indica que a principio de año o al final se tienen que ir ajustando progresivamente las tarifas», declaró Peroza a El Impulso.

Agregó que este ajuste no se ha ejecutado «porque desde que establecieron la tarifa a 10 bolívares a nivel nacional eso está muy por debajo de las aspiraciones que nosotros estamos pidiendo. Nosotros estamos solicitando que el pasaje sea anclado al dólar», puntualizó.

De igual forma, señaló que el sector transporte aspira que esta propuesta de ajustar el pasaje al dólar se pueda concretar en el menor tiempo posible.

«Estábamos pidiendo primero 0.70 centavos de dólar. Ahora en las conversaciones que hemos venido sosteniendo a todos los niveles estamos solicitando el 0.40 centavos de dólar para que eso llegue, si se quiere, a 15 bolívares o más de 15 bolívares que todavía no cubre las expectativas porque no nos da para los gastos de operación», dijo.

Sobre la situación del combustible, destacó que en días pasados los transportistas también plantearon la necesidad de que se garantice el acceso a este para poder laborar.

«Hicimos el planteamiento específicamente para el gas, gasolina y el gasoil porque comprarlo en precios internacionales con nuestros ingresos no podemos», resaltó.

Por último, el secretario general del Sindicato Automotor del estado Lara, recordó que durante la pandemia el sector llegó a tener menos del 10% de la flota operativa en la entidad, cifra que podría ser similar a la que se registra actualmente debido a los bajos ingresos y altos costos operativos.

«En estos últimos días, con estas tarifas y con estos precios de los repuestos, y con la escasez de combustible, ya estamos bajando el servicio, y por eso es que se ven pocas unidades. A veces nos preguntan si es que estamos decretando paro. No, nosotros no decretamos paro, porque esto se da en el paro técnico cuando no hay el combustible, no hay los insumos, y cuando las unidades se tienen que arrumar por falta de repuesto», concluyó.

publicidad

#FOTOS Luciano Darderi se consagró campeón del Drácula Open 2023 #11Dic

El tenista italoargentino Luciano Darderi se alzó con el título del Drácula Open 2023, el torneo de tenis más importante de Venezuela, al derrotar en la final al portugués Gonçalo Oliveira por 7-6(4), 6-4 en una hora y 50 minutos de juego, en un evento llevado a cabo en el Centro Nacional de Tenis en Puerto Cabello, estado Carabobo.

Darderi, quien venía de superar una lesión, se mostró muy satisfecho con su triunfo y agradeció el apoyo del público venezolano. “Me sentí muy bien a pesar de mi lesión, me fui encontrando paso a paso el camino y logré ganar la final. Entre mis objetivos personales para este 2024 es llegar al top 100”, dijo el campeón.

En la modalidad de dobles, los dominicanos Roberto Cid y Nick Hardt se impusieron por 7-6, 7-6 al estadounidense Aleksandar Kovacevic y al zimbabuense Benjamín Lock, en una final llena de emoción y adrenalina. Los campeones expresaron su alegría por el título y elogiaron la organización del torneo. 

“Se mantuvieron positivos, con las ganas de ganar y quedar campeones. Además agradecieron el apoyo a la organización por el excelente torneo de talla internacional”, declararon.

Por su parte, el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, estuvo con más de 240 niños que forman parte de la masificación del tenis, un proyecto impulsado por su gestión para promover el deporte blanco en la región, donde el dirigente oficialista resaltó que este programa ha generado triunfos significativos en diversos torneos realizados en la región carabobeña, por tal razón, se espera que para el 2024, estos jóvenes tenistas compitan a nivel nacional e internacional.

Lee también: “Este es el evento más grande del tenis venezolano”: Todo listo para la tercera edición del Drácula Open 2023

La máxima autoridad de esa región aseguró que el proyecto “masificación del tenis” es sólo el inicio de muchas actividades deportivas que dejarán el nombre del estado Carabobo en alto en todo el mundo. 

“El Drácula Open es un torneo que ha venido creciendo cada año y que ha puesto a Venezuela en el mapa del tenis mundial. Estamos muy orgullosos de ser sede de este evento y de apoyar el desarrollo del deporte en nuestro país”, manifestó.

publicidad

Ecarri a Maduro sobre reunión con Irfan Alí: «Hable suave, pero lleve el garrote para defender el Esequibo» #11Dic

Sobre la reunión anunciada para este próximo jueves 14 de diciembre, entre Nicolás Maduro e Irfan Alí, candidato a la presidencia por la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, recomendó al mandatario venezolano hacer uso de la diplomacia pero con «el garrote en la mano para defender el territorio Esequibo».

«Tengo una recomendación al presidente Nicolás Maduro, y es una cita de Theodore Roosevelt (expresidente de Estados Unidos): Habla suave, pero lleva un garrote para defender nuestro Esequibo», manifestó el máximo dirigente del movimiento social y político Lápiz en encuentro con la prensa nacional y medios internacionales.

Destaca que, la diplomacia sin fuerza no es nada, Ecarri dijo que ve con buenos ojos el encuentro, pero que en paralelo urge -como había planteado anteriormente- patrullaje aéreo y marítimo sobre un territorio legítimamente venezolano.

Mensaje al presidente Lula

Ecarri también envió un mensaje al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y al primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves; quienes servirán de acompañantes del encuentro, afirmando que explotar petróleo y hacer ejercicios militares en zonas en disputa son actos bélicos y provocadores.

«No se han sentado todavía en la mesa de negociación y ya el señor Ali está diciendo que no va a retirar la ocupación ilegal guyanesa de nuestras aguas y nuestros suelos. Empieza con mal pie», advirtió Ecarri.

Ante esto, el dirigente político dijo que la administración de Maduro debe aprender a caminar y a mascar chicle al mismo tiempo: «Que vayan a la reunión, aceptamos la buena voluntad de la Celac, pero al mismo tiempo los venezolanos esperamos que nuestros aviones sobrevuelen mares y territorios y que haya patrullaje permanente», apuntó.

Dardo a Petrocaribe

Antes de cerrar, Ecarri también envió un mensaje a lo que citó como los chulos de Petrocaribe: «En Venezuela tenemos memoria larga, nuestro país se va a poner de pie y va a cobrar todo lo que nos están haciendo y todo lo que nos robaron (…) Con Venezuela nadie se mete, es momento de actuar, de ponerse los pantalones llore el malandro de Alí, la ExxonMobil o quien tenga que llorar».

publicidad

#VIDEO #PulsoEmpresarial Expocómic Venezuela 2023: Un evento que deleitó a los amantes del cómic en Barquisimeto #11Dic

Los fanáticos del cómic tuvieron una cita imperdible este sábado y domingo en el Centro Comercial Arena Plaza de Barquisimeto para disfrutar de la Expocómic Venezuela 2023, un evento que reunió a más de 20 expositores de cómics, manga, anime, muñecos, juegos, música y más.

“Hemos tenido una gran receptividad del público en general como tal. Diferentes actividades, interacción en tarima con los aliados, conciertos sinfónicos con la orquesta juvenil de Lara, diversidad de cosplayers, juegos de cartas, torneos para gamers. Ha sido muy variado todo lo que hemos ofrecido también aquí. Tenemos una sección también para lectores de cómics y coleccionistas especiales para quienes quieran venir a leer sus cómics y llevárselos también”, expresó el representante de comercialización del evento, Bladesneyder Venegas.

En horas de la mañana del domingo, se desarrolló en el mismo centro comercial, el Maratón Comics, una carrera 10k y caminata 5k para toda la familia; donde los pequeños asistieron con sus trajes temáticos; y se contó con la integración de una cadena de farmacias y la asistencia del equipo Carabobo Runners, además de gran asistencia de personas.

Venegas destacó que “hemos recibido, yo creo que más de mil personas; han circulado por acá desde ayer y hoy. Ha superado las expectativas esperadas esta Expocómic Venezuela, realmente muy agradecido”.

Lea también: #VIDEO #PulsoEmpresarial Expocómic Venezuela 2023: Un evento para los amantes del cómic en Barquisimeto

La primera edición de este evento cerró con broche de oro con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado Lara, quien interpretó temas clásicos y actuales para el disfrute de los presentes. La Expocómic Venezuela 2023 fue una oportunidad única para los amantes del cómic para disfrutar de un evento de calidad, diversión y entretenimiento en Barquisimeto.

publicidad

Richard Casanova: La GMVV es una estafa y el gobierno miente #11Dic

Como  una  “ descomunal e insólita mentira”, es calificada la cifra de 4 millones 800 mil viviendas construidas en todo el país por parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela –anunciada por Nicolás Maduro en el estado Carabobo–  a juicio del presidente de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), Richard Casanova. 

En opinión del dirigente gremial, simplemente hay que contrastar ese anuncio con las cifras de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para verificar que “estamos ante un gobierno mentiroso que se burla de los venezolanos con cifras absurdas e insostenibles”.

Casanova explicó que –partiendo de cifras oficiales– “si dividimos la población actual entre el número promedio de habitantes por unidad de vivienda (4) que tenemos en Venezuela, resulta que en el país hay aproximadamente siete millones de viviendas. Si fuera verdad que el gobierno ha construido 4 millones 800 mil, tendríamos a más del 68% de la población viviendo en un apartamento de la GMVV”.

Propuestas desde el CIV

Ratificó que esa es una mentira que ni ellos pueden creer, pues significa que siete de cada 10 venezolanos son beneficiarios del mencionado programa de viviendas; advirtiendo que si se considera la reducción de la población por efecto de la diáspora, «nueve de cada 10 venezolanos estarían habitando las viviendas supuestamente construidas por el gobierno. Eso es una descomunal mentira”.

Insiste Richard Casanova en que si las cifras de vivienda que anuncia el gobierno fueran ciertas, en Venezuela prácticamente no tendríamos barrios o su presencia en el entorno urbano sería mínima. “Al contrario, para 2017 ya teníamos la alarmante cifra de 67,9% de la población viviendo de barrios y urbanizaciones populares. Hoy, seguramente, la cifra se ha incrementado por la manifiesta incompetencia del gobierno y su tendencia a mentir descaradamente”, asegura.

Agregó que “desde el CIV insistiremos en aportar soluciones”, y propuso, una vez más, realizar una auditoría junto al gobierno para determinar efectivamente el alcance de la GMVV, la calidad de las obras ejecutadas y hacer las rectificaciones necesarias. Lamentó además que el gobierno siempre se ha cerrado a las sugerencias y recomendaciones del gremio que representa y, peor aún, el fracaso del proyecto que terminó “convirtiéndose en una gran estafa, un pestilente foco de corrupción y un mecanismo para manipular políticamente las necesidades de vivienda de la población”.

Viviendas para Guyana

Por otra parte, Nicolás Maduro, anunció que la GMVV construirá viviendas en la Guayana Esequiba, específicamente 120 casas en el sector San Martín de Turumbán.  Al respecto, Casanova aseguró que “si el gobierno no ha hecho más que mentirle a los venezolanos ¿Qué pueden esperar los habitantes de esta zona en reclamación?”.

Además aclaró que San Martín de Turumbán es una población ubicada a orillas del río Cuyuní, en la parroquia Dalla Costa del municipio Sifontes del estado Bolívar. Es decir, que está fuera de la zona en reclamación y no es parte del Esequibo.

Casanova  afirmó que respalda todos los esfuerzos pacíficos y dentro del marco constitucional que se hagan para recuperar el territorio que, indiscutiblemente, nos pertenece. Sin embargo, “con mentiras, manipulaciones y medidas efectistas no vamos a resolver este histórico diferendo fronterizo”.

publicidad

Nuevo doctorado en Ingeniería UCAB promoverá investigaciones y proyectos con visión sustentable #11Dic

Con el fin de formar ingenieros en «investigación con juicio crítico y autónomo» para que puedan «deliberar sobre la realidad, interrogarla y, en consecuencia, explicarla racionalmente con base en las ciencias aplicadas”, la Dirección de Postgrado y la Facultad de Ingeniería de la UCAB ofrecerán para el próximo período académico (a comenzar en marzo de 2024) el nuevo doctorado en Ingeniería.

De acuerdo con la información, el programa, aprobado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) el pasado mes de agosto, tiene una duración de siete semestres y está dirigido a ingenieros, profesionales de carreras afines o con estudios de cuarto nivel en áreas de la ingeniería.

Asimismo, los egresados del doctorado profundizarán en «investigación fundamental en campos de la ingeniería, especialmente considerando el desarrollo sostenible, y el bien común y ético de la humanidad». También serán capaces de desarrollar «proyectos innovadores, en el contexto de la ingeniería, que satisfagan necesidades a nivel local, regional y global».

Quien dirige este doctorado es Luis Ramírez, doctor en Energías Alternativas por la Universidad Simón Bolívar, quien explicó que este curso responde a la «necesidad imperativa de actualización» de la oferta académica de este tipo en el país, un proceso que -dijo- no se hace desde hace, al menos, 10 años, debido a la crisis que atraviesan las universidades públicas, en varias de las cuales se dictan programas similares.

“Lo trascendental es que se hizo una revisión de los doctorados que se ofrecen actualmente en Venezuela, pero también en la región y en países de primer mundo. Vimos las tendencias y diseñamos las unidades curriculares en función de ellas», comentó Ramírez.

Un Doctorado comprometido con los ODS y el país

El ingeniero y docente apuntó que el doctorado en Ingeniería de la UCAB cuenta con un diseño curricular diferenciado en su contenido y visión. «La UCAB trabaja por competencias y estas nos solicitan que llevemos a la práctica la parte académica. Y esa es una de las distinciones de este doctorado, que trabaja por competencias y que busca desarrollar la ingeniería como ciencia aplicada», dijo.

De hecho, recordó que la universidad tiene muy presentes los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, por lo que el programa tendrá la mirada puesta en este tema, clave en la formación a la que apuesta la universidad. Dijo que se buscará promover respuestas a los problemas de Venezuela o de Latinoamérica.

“Queremos buscar soluciones a los problemas del país y de la región. Bien sea eléctrico, de aguas, agrícola; generación de electricidad con energías alternativas; producción eficiente o servicios de datos. Incluso, en la parte digital sé que hemos avanzado mucho y queremos contribuir allí también. Queremos dar respuestas distintas, efectivas y aplicables a problemas reales”, precisó.

En esto coincidió María Isabel López, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería (CIDI) de la UCAB, dependencia que participó en el diseño del doctorado. López señaló que desde esta instancia apoyarán al programa a través de docencia, organización de foros y jornadas de investigación.

También se pondrá a disposición de los doctorandos (quienes deben producir investigación) la revista Tekhné, publicación académica en la que podrán publicar sus trabajos, tanto de libre decisión, como aquellos propios de los estudios que estén realizando.

“Lo que yo considero más importante es la visión de innovación que tiene el doctorado; mantenerse siempre al día en temas de punta. Se considera, por ejemplo, incorporar programas espaciales, innovación industrial, desarrollo sostenible, telemática, formación de capital humano en investigación y desarrollo e innovación”, afirmó López.

La profesora enfatizó en que el egresado del programa tendrá algunas competencias importantes y diferenciadas.

“Participará en trabajos en equipo a nivel nacional e internacional. Podrá liderar el desarrollo de líneas y proyectos de investigación y establecer vínculos con organizaciones nacionales e internacionales. Podrá, además, identificar nuevas áreas de investigación, colaborar con el desarrollo nacional y actuar con sentido ético. En fin, será un profesional con competencias tecnológicas actualizadas y vinculadas con la aplicación para resolver problemas que mejoren el desarrollo humano sostenible«, señaló.

¿Cómo aplicar?

Tanto Ramírez como López comentaron que la plantilla de profesores del Doctorado estará conformada por especialistas de la UCAB, así como de otras universidades, entre ellas la Simón Bolívar, (USB) la de Los Andes (ULA) y la Central de Venezuela (UCV).

“Con nuestros profesores, expertos en área como telecomunicaciones, ingeniería estructural, civil y otras, además del CIDI, tenemos un background importante en la investigación”, precisó Luis Ramírez.

Indicaron que, gracias a los convenios de la UCAB con universidades panameñas, ecuatorianas y colombianas. estudiantes de estas instituciones podrían participar.

Además de la tesis doctoral, entre otras materias el estudiante cursará, Tendencias actuales en Ingeniería, Ingeniería avanzada (I y II), Tópicos de investigación (I, II y III), Métodos de Investigación (cualitativo y cuantitativo); Elaboración de Proyectos de Investigación e Investigación y Producción Intelectual.

Las preinscripciones para este programa están abiertas hasta el 24 de febrero de 2024 y las clases comenzarán en marzo. La modalidad será semipresencial y para aplicar al doctorado, los aspirantes deben tener una propuesta básica de tesis; y de no contar con un tutor, la UCAB se encargará de asignarle uno a cada profesional.

publicidad

#PulsoEmpresarial Motos Bajaj llega a Venezuela con su reconocida calidad y estilo innovador

En la actualidad, Bajaj es el mayor exportador de bienes de ingeniería y tecnología de la India, con una robusta y completa red de distribución en Latinoamérica, Medio Oriente y Asia. Durante la última década, Bajaj ha desarrollado tecnología exclusiva patentada en sus motores brindando un amplio portafolio de vehículos, diseñados para los más exigentes consumidores los cuales buscan calidad, durabilidad de forma accesible sin sacrificar la experiencia y confort al manejar en cualquier terreno en el mundo.

La marca Bajaj llega con una gran pasión y es hacer que cada motociclista logre ver, sentir y escuchar el motociclismo al más alto nivel.

Cuenta con un equipo de ingenieros que trabajan por perfeccionar cada detalle llevando productos de alto desempeño a 79 países como México, Colombia, Argentina, Egipto, Grecia, Rusia, Malasia y Filipinas.

En nuestro país, inicialmente se comercializará el modelo Pulsar, con las siguientes versiones:

Pulsar 150 Neón

La Pulsar 150 Neón cuenta con un carácter y diseño deportivo, combinando potencia, tecnología y versatilidad, capaz de satisfacer a aquellos usuarios que desean incluir más aventura a su vida diaria.

Este modelo cuenta con un económico motor de 150 cc, además, su caja mecánica de 5 velocidades le permite alcanzar grandes velocidades a una potencia de 13.81 caballos de fuerza. 

Su angosto chasis, bajo peso y la altura del asiento, facilita su control y permite abrirse camino en el tráfico sin mayor dificultad.

Serie N: Pulsar N250 y Pulsar N160: 

Esta serie cuenta con las siguientes características:

1. Diseño deportivo, aerodinámico y moderno: faro con ojo de ángel que ofrece luz uniforme para una conducción más segura de noche, tablero con amplio display que brinda una mejor visibilidad de todos los indicadores e información que el usuario necesita, asiento ergonómico para trayectos largos, entre muchos más beneficios.

2. Desempeño emocionante: gran potencia y torque a bajas RPM, para un manejo ágil y sin esfuerzo, con la mayor maniobrabilidad de motos en su tipo. 

3. Manejo con confianza: la primera en el segmento 160 cc con inyección electrónica de combustible y frenos ABS de doble canal, gracias al cual se evitarán derrapes durante alguna frenada de emergencia, manteniendo la estabilidad. Además, ofrece un manejo suave, con menos fatiga, gracias a su triángulo ergonómico.

4. Tecnología con propósito: esta máquina posee una tecnología DTS-i (encendido digital de doble bujía), que ayuda a una mejor aceleración y eficiencia de combustible. Con el enfriado con aceite, presenta un desempeño óptimo con menos sensación de calor en las piernas. 

De la mano de Bajaj llega todo el respaldo de su distribuidor oficial: Grupo UMA, con más calidad, garantía y con personal capacitado para acompañar al usuario en una experiencia de servicio diferencial.

Grupo UMA es un conglomerado empresarial con más de 50 años, presente en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana, Colombia y ahora Venezuela. Con una plantilla de más de 3.000 empleados a lo largo del continente. La compañía tiene una proyección de crecimiento durante los próximos años, trayendo innovación y progreso para la región.

“Grupo UMA es una compañía multilatina, que surge de la fusión de dos grupos: uno centroamericano y otro de República Dominicana. Abre su operación en Centroamérica, hace unos 6 años. En Colombia entra en el 2019 y en este 2023, arribamos a Venezuela, un país que en algún momento fue importante para Pulsar y ahora queremos que vuelva a retornar ese ADN de nuestra marca al mercado. Que el consumidor la vea no solo como una alternativa para pasear el fin de semana, sino como una moto que la puede usar todos los días para su trabajo. Vamos a revolucionar el mercado con una forma nueva de brindar servicio, de comunicarnos con nuestros consumidores y de mantener una excelente presencia a nivel nacional”, expresó Rafael Gaviria, presidente para la región andina de Grupo UMA

Inaugurada primera tienda en Chacao

La primera tienda de Motos Bajaj fue inaugurada en la Avenida Andrés Galarraga en Chacao. Los visitantes podrán disfrutar de un acogedor espacio que incluye exposición de venta, atención al cliente, área de repuestos y taller mecánico.

“La tienda tiene un área de 136 metros cuadrados de show room, donde el visitante vivirá la experiencia Bajaj, que está enfocada en el servicio al cliente, que es nuestro aspecto diferenciador. Tendremos exhibidas las motos con la posibilidad de probarlas y sentir el rugido del motor. Contamos con un área de taller, que abarca más de 160 metros cuadrados, en el que contaremos con un servicio técnico especializado, único y exclusivo para la garantía de nuestras motocicletas. Hay un área de espera, en la que el cliente puede ver su moto cuando la están trabajando, bien sea para un mantenimiento preventivo o cualquier cambio de pieza que sea necesario. En esta sede también poseemos un centro de capacitación, donde vamos a formar a los mecánicos especializados en la marca y por supuesto, ofreceremos un amplio stock de repuestos. Chacao es nuestra primera sede modelo. Nosotros estamos aspirando que, en un plazo no mayor a tres meses, expandir nuestra presencia en las regiones principales del país. Queremos invitar a todos los inversionistas locales a que nos acompañen y se unan a una marca ganadora, presente en más de 70 países”, señaló Armando Arias, Country Manager de Grupo UMA para Venezuela. 

Para mayor información está disponible la página web: www.grupouma.com/venezuela y sus redes sociales: @pulsarvenezuelaoficial  y @bajajvenezuela, en Instagram; Pulsar Venezuela Oficial y Bajaj Venezuela, en Facebook y BajajVenezuela en TikTok.

publicidad

#VIDEO Maduro buscará una “distensión de las acciones” en reunión con el presidente de Guyana #11Dic

El canciller de la administración de Maduro, Yván Gil, adelantó este lunes que el Ejecutivo chavista buscará lograr una distensión de las acciones de los últimos días, en la reunión que celebrará el jueves en San Vicente y Granadinas con Irfaan Ali, presidente de Guyana.

En un encuentro celebrado con periodistas nacionales e internacionales este lunes, Gil anunció que Maduro asistirá “con expectativa, alegría y ánimos de paz” a la reunión, auspiciada por Brasil y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).

Según Gil, el segundo objetivo que esperan alcanzar es una “distensión de las acciones, sobre todo por parte de Guyana”, considerando que Georgetown ha mostrado “nerviosismo” los últimos días.

El canciller plantea que su gobierno aspira a “bajar la agresividad en el discurso de Guyana”, que representa una amenaza para Venezuela, por sus prácticas militares con apoyo estadounidense, según Gil.

La reunión fue propuesta en medio del aumento de la tensión diplomática entre los países por el avance de la disputa territorial y las medidas anunciadas por la administración chavista tras los resultados del referendo consultivo sobre el Esequibo del pasado 3 de diciembre.

publicidad

Encuentro Ciudadano celebrará su quinto aniversario con diversas actividades #11Dic

El movimiento político Encuentro Ciudadano (EC), que nació en el 2018 como una alternativa democrática frente a la dictadura, está en víspera de su quinto aniversario, por lo que para conmemorar esta fecha, ha organizado una serie de actividades que incluyen una misa, una rueda de prensa y un mensaje de fin de año.

Jeferson Durán, Coordinador Regional de Juventudes por Encuentro de Ciudadanos en el estado de Lara, invitó a toda la colectividad a sumarse a esta festividad de su organización.

“Nos encontramos haciendo el acto de la misa a propósito del quinto aniversario que estaremos cumpliendo el 13 de diciembre. Estamos invitando a toda la colectividad a sumarse a esta festividad de nuestra organización que se ha dedicado, que nacimos en dictadura desde el 2018, a trabajar en defensa y en pro de la ciudadanía y en defensa de los derechos humanos”, dijo.

La actividad central será el 13 de diciembre en la sede de Encuentro Ciudadano, a partir de las 9 de la mañana, con una rueda de prensa en la que se dará un balance de las acciones realizadas por el movimiento en el 2023 y se anunciará el plan de trabajo para el 2024.

“Daremos un mensaje de fin de año y de cierre de actividades por nuestra organización, seguimos sumando esfuerzos, seguimos trabajando, invitando a la ciudadanía que con esperanza y optimismo recobremos la libertad de nuestro país”, expresó Durán.

Además de la rueda de prensa, Encuentro Ciudadano tiene previsto realizar otras actividades en el marco de su aniversario, como encuentros con los ciudadanos, foros, talleres y asambleas.

Lee también: Desde Encuentro Ciudadano motivan a los jóvenes de Lara

“Otras actividades programadas sería la actividad principal y bueno, para el próximo año estaremos planificando diversas actividades marcadas en la agenda de cara al 2024, como es un año electoral. Prontamente les estaremos dando más detalles sobre estas actividades que vendrán a partir del próximo año, pero acá seguimos en la calle, encontrándonos con los ciudadanos como dice nuestro nombre y seguimos trabajando por la democracia y el rescate de la libertad de nuestro país”, afirmó el coordinador regional de juventudes.

Cabe resaltar que EC es un movimiento político que se define como “una plataforma ciudadana que busca generar espacios de encuentro, participación y acción para la transformación de Venezuela”. Su líder nacional es la diputada Delsa Solórzano, quien ha sido una de las voces más críticas contra el régimen de Nicolás Maduro y ha denunciado las violaciones de los derechos humanos en el país.

El movimiento cuenta con presencia en los 23 estados del país y tiene como principios la defensa de la democracia, la libertad, la justicia, la solidaridad, la inclusión, la transparencia y la ética. Su lema es “Encuentro Ciudadano, el poder eres tú”.

publicidad

Publicidad

Publicidad