Inicio Blog Página 7158

El estado Lara es referencia nacional en oncología

Este miércoles fueron anunciados cambios en el gabinete de la Dirección Regional Sectorial de Salud, ente adscrito a la gobernación del estado Lara.
Yleana Guarenas, directora de salud, anunció los cambios y mencionó que se hicieron previas evaluaciones, con el objetivo de fortalecer los programas, servicios y centros de salud.
Referencia nacional
En otro orden de ideas, Yleana Guarenas, recordó que el estado Lara es referencia en el área oncológica, que cuenta con el único centro público con tres equipos para hacer radioterapias, dos aceleradores lineales y una máquina de cobalto.
En marzo lanzarán una campaña de prevención, y continuarán en el fortalecimiento de la atención oportuna para el tratamiento.
“SAO es el único servicio gratuito que tiene braquiterapia, con técnicas novedosas, simulaciones en tercera dimensión”, dijo Guarenas.
Control epidemiológico
Yleana Guarenas indicó que la vigilancia epidemiológica con relación a la AH1N1 no fue suspendida, sino que continúa, al igual que con la nueva cepa de influenza estacional que circula en este momento en el país.
“Hemos tenido 3 casos sospechosos de influenza estacional, y las muestras se han mandado al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, en Caracas. Sólo tenemos un resultado y es negativo”, precisó Guarenas.
Sin embargo, indicó que cuentan con tratamiento para los pacientes que lo ameriten, quienes serán evaluados en cada uno de los puntos centinelas que se encuentran distribuidos en la región.
Vacunación al día
Destacó que se encuentran en los ambulatorios las vacunas contra la influenza estacional, que sólo se aplica a grupos de riesgo: cardiópatas, asmáticos, inmunosuprimidos, entre otros.
El resto de los biológicos que se encuentran dentro del Esquema Nacional de Vacunación también están disponibles.
Sobre la vacuna contra el neumococo, aún no incluida en el plan gratuito, que se encuentran en negociaciones para hacer un Plan Regional, pero debido al costo deben evaluar bien el proyecto.
Presupuesto insuficiente
El presupuesto asignado por el Ministerio de Salud a Lara fue de 463 millones para el año 2012, un 89% para el pago de nómina.
“Con el resto se deben cumplir con gastos de funcionamiento, mantenimientos preventivos, y correctivos, gases medicinales, y otros de los ambulatorios y hospitales de la región”, dijo Guarenas.
Sólo el Hospital Central necesita 6 millones mensuales para material médico quirúrgico, de allí se pueden sacar las conclusiones sobre la insuficiencia presupuestaria para el año en curso.

publicidad

Marinos y Gaiteros inauguran LPB

 Marinos de Anzoátegui y Gaiteros del Zulia inauguran oficialmente la XXXIX edición, Copa Maltín Polar, de la temporada de la Liga Profesional de Baloncesto 2012 hoy a las 8.00 de la noche en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz, pero a la vez también se enfrentan Gigantes de Guayana y Panteras de Miranda a las 7.30 en el Hermanas González de Puerto Ordaz.
La directiva de la LPB, encabezada por Ronaldo Urdaneta, bautizó el evento como el año del sueño olímpico y de paso dio la bienvenida a los nuevos dueños de equipos: el exgrandeliga Luis Sojo, de Guaros de Lara; el grandeliga Bob Abreu, de Panteras y Hanthony Coello, de Guaiqueríes de Margarita. 
Cuando el dirigente se refirió al año del sueño olímpico fue  porque por primera vez en Venezuela se efectuará el Preolímpico Mundial FIBA del 2 al 8 de julio en El Poliedro de Caracas. De  hecho el sorteo se realizó el martes en salón José Félix Ribas del teatro Teresa Carreño, donde la selección de nuestro país quedó en el grupo B con Lituania y Nigeria.
Marinos es el campeón defensor, luego de aventajar a Cocodrilos de Caracas en 2011 y ahora surge con opción de repetir la hazaña que lo pondría en camino de conquistar su noveno título en la Liga Profesional, luego de barrer en 1991, 1993, 1998, 2003, 2004, 2005, 2009 y 2011. En 1991 lució pero la Liga no era profesional.
El Acorazado Oriental ha estado en 12 finales y tiene cuatro subcampeonatos, aparte de acumular 900 triunfos en la Liga y 23 triunfos seguidos como local, de los que 21 fueron en la campaña regular de 1991. Arranca sin el estelar Héctor “Pepito” Romero, transferido a Trotamundos de Carabobo por José “Grillito” Vargas y Miguel Marriaga.
Gaiteros fue último en la temporada pasada pero este año el cuerpo técnico, liderado por Carlos Gil, ha hecho ajustes para estar en la pelea desde el principio. Es un equipo de tradición e, inclusive, suma cuatro campeonatos en 1984, 1985, 1996 y 2001.
Dos de sus importados, Ian Jones y Donald Simm, jugaron en el encuentro de pretemporada ante Guaros en el Domo y mostraron solvencia en el tabloncillo antes del accidente protagonizado por Francisco Centeno que, con una clavada, derribó el tablero del lado derecho. Los dos equipos terminaron empatados a 66 puntos debido a la situación que se presentó en el Domo Bolivariano.
Debut en Caracas
Guaros de Lara debuta el sábado contra Cocodrilos a las 6.00 de la tarde en el Parque Naciones Unidas de la urbanización El Paraíso de la ciudad capital, después de un año de muchas frustraciones que le impidieron avanzar a los tercios de final. Su retorno se produce con nuevos dueños, al concretarse la venta en Costa Rica. El exgrandeliga Luis Sojo y el empresario Jorge Hernández lograron el objetivo.

publicidad

D.T CD Lara: La consigna es mejorar

Pese al buen balance –dos triunfos en igual número de salidas y frente a rivales directos- el técnico Eduardo Saragó no se muestra totalmente conforme con el desempeño del Club Deportivo Lara en este inicio del torneo Clausura.
El caraqueño festeja la consecución de los seis puntos disputados hasta el momento –producto de triunfos ante Deportivo Táchira y Deportivo Petare- pero advierte que el equipo tiene la obligación de mejorar su juego y tratar de cerrarlos con menos sufrimiento.
“Jugamos dos partidos que se pudieron ganar, que se resolvieron positivamente, pero necesitamos mejorar”, soltó Saragó de forma autocrítica tras el entrenamiento de ayer, celebrado en la cancha alterna del estadio Metropolitano.
“Creo que podemos mejorar en el funcionamiento del equipo, porque sé que se puede dar más, pero para ello necesitamos trabajo, corregir dentro de los mismos partidos, para llegar a lo que se quiere”, agregó el estratega, quien se ha quejado en reiteradas ocasiones del poco tiempo que disponen los elencos criollos para prepararse entre un torneo y otro, toda vez que sólo disponen de un mes, entre diciembre y enero, para hacer el proceso.
Saragó admitió que su deseo es que el cuadro larense siempre exhiba un fútbol vistoso, pero “cuando no se puede, lo más importante es ganar”, como ha ocurrido en los dos partidos del presente semestre.
La oncena rojinegra superó a Táchira en la primera fecha con una importante remontada en la segunda mitad, gracias a un trío de goles que le permitió dar vuelta al marcador, mientras que el domingo reciente, en otro duelo difícil, se deshizo de Petare, pero con una cuota de angustia, por la férrea resistencia del rival.
En opinión de Saragó es un gran alivio que la oncena crepuscular tenga balance perfecto de seis puntos pese a no estar en el nivel que el mismo técnico quiere, aparte de que los triunfos los ha conseguido frente a candidatos a la corona.
“Derrotamos a un Táchira que viene con proceso diferente, con un gran plantel, que se prepara para una competencia internacional, y luego le ganamos al Petare, que tenía 14 partidos sin perder y era el rival más complicado que podíamos enfrentar. Es importante, pero hay que seguir, buscar mejorar”.

publicidad

Crónicas de Facundo

Durante mucho tiempo me pregunto sobre el brutal aumento de los homicidios que nos anega. Los muertos a manos del crimen son 4.500 en 1998 y ocurren 18.000 cada año, durante los años más recientes.

Como gobernador y luego ministro del interior llego a creer que las necesidades básicas insatisfechas están en el origen de nuestra violencia. Venezuela existe y avanza, a finales del siglo XX, con un ingreso estimado en 9 dólares por cada barril de petróleo. Pero transcurren casi 13 años y las arcas del Estado repletas.

Se desborda y derrocha tanto dinero como no lo conoce nuestra historia ni lo hace, incluso, la Venezuela Saudita de Carlos Andrés Pérez, a mediados de los ‘70.Hoy nos damos el lujo, por si fuese poco, de mantener a otra nación – una suerte de concubina, Cuba – con cargo a nuestros ingresos.

¿Por qué, entonces, tantos muertos?

El discurso trasgresor y divisor del Presidente – lo llega a sugerir la Corte Interamericana – contribuye en mucho; mas no basta para explicar nuestra grave circunstancia Y la posible respuesta llega recién, poco a poco. Muestra un rostro diabólico y perverso, que asusta.

Un antiguo ex presidente colombiano, conocedor de estos menesteres, comenta sobre el efecto lamentable que provoca la cauterización progresiva del fenómeno de la narcoguerrilla en los predios neogranadinos. Le preocupa la simpatía y relación de algunos líderes de la revolución bolivariana con las FARC.

La gerencia del negocio de narcóticos y la violencia suma que apareja, como hipotecas que pesan sobre la vida de Colombia durante más de medio siglo, se mueven hacia el aliviadero venezolano. Aquí encuentran su nueva residencia. Dejan sus primeras manifestaciones, como la corrupción de las fuerzas del orden, el empleo de nuevos operadores, la contaminación de las redes financieras, en fin, el paulatino control del poder político para asegurarse la estabilidad.

Desde 1999 se documenta el vínculo inaugural de la Dirección de Inteligencia de la DISIP con la guerrilla vecina. Se evidencia, además, la proximidad al entramado gubernamental de un joven hombre de negocios, Alex del Nogal, buscado por la justicia de Palermo, Italia, acusado del tráfico internacional de drogas y lavado de dineros.

Ha lugar, hacia 2005, al corte de las relaciones de cooperación con la DEA y se incrementa el viaje regular de aeronaves cargadas de droga, originadas en Venezuela y capturadas en diversos destinos internacionales, como África occidental. El mismo Presidente mexicano, Felipe Calderón, denuncia que la droga llega hasta su país desde Colombia teniendo como punto de escala a Honduras, cuyo territorio defienden como propio los miembros del eje Socialista del Siglo XXI.

La historia de Walid Makled, de quien poco se habla ahora, es decidora y emblemática. Da cuenta de un supuesto Cártel de los Soles, de cuya trama e integrantes temen escribir las redacciones de los periódicos.

Lo cierto, en todo caso, es que tanto como se habla – y ya no se habla desde la llegada de Makled a nuestra patria por pedido de nuestro Gobierno – de generales tarifados o en nómina, ahora la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos de América anuncia la incorporación de varios nombres afectos al régimen a su lista de cooperadores con el narcotráfico.

No tenemos elementos de convicción para condenar a nadie a priori, por lo cual omitimos identidades que conoce bien la opinión pública. Pero sí preocupa y es un error la inmediata y automática solidaridad que les expresan el Canciller de la República y el Jefe del Estado, sin más.

En una democracia y en una nación donde funciona el Estado de Derecho, una denuncia de tal calibre y fuerza contaminante de opinión, sean quienes fueren los afectados, demanda la apertura de una investigación penal y el pedido consiguiente al gobierno denunciante de los elementos de convicción que posea; para valorarlos y sucesivamente determinar la verdad judicial sobre los hechos denunciados y las personas señaladas. No obstante, la Fiscal General de la República permanece en discreto silencio; el mismo que mantiene a propósito de la valija de los 800.000 dólares llegados a tierra austral a manos de nuestra industria petrolera, según las investigaciones.

El asunto de marras no es trivial. No es uno más dentro de la agenda política espasmódica a la que se nos tiene acostumbrados. De su consideración a profundidad dependen las elecciones y la gobernabilidad. Sin éstas ningún gobierno ni aspirante presidencial – por veteranoso audaces como se crean – tienen capacidad para la gobernanza; a menos que pacten con el “poder real” de los cárteles o los confronten a fondo, como lo hacen Álvaro Uribe y Calderón, caigan quienes caigan y a todo riesgo.

publicidad

Liberada niña de 12 años

publicidad

Casados durante 73 años, mueren con sólo 4 horas de diferencia

Presley y Ethel Bradshaw, de 101 y 99 años, murieron el lunes de la pasada semana, de forma natural y con sólo cuatro horas de diferencia, tras haber pasado 73 años casados, según informa la televisión estatal de Kentucky Wave3.
Ethel, que padecía demencia senil, fue ingresada en una residencia de Louisville y Presley decidió ir a vivir con ella hace dos años. «Si pasabas a su lado, siempre estaban sentados juntos y Presley decía ‘¿has visto a mi novia?'», ha contado la directora de la residencia a la televisión. «Él siempre estaba ahí para sujetar su mano, ponerle la manta en la cama y darle un beso de buenas noches».
Según relata el portal de la televisión, el personal de la residencia sabía que ambos estaban ya en declive y el lunes de la semana pasada Presley murió a los 101 años en la habitación compartida con su esposa. Cuatro horas más tarde, Ethel fallecía «en paz» a los 99 años, según Wave3.

publicidad

Fracasó inversión oficial en sector agrícola

Este domingo, el Jefe de Estado reimpulsó la Misión AgroVenezuela con la creación del Fondo Ezequiel Zamora cuyo propósito fundamental será centralizar los recursos de la banca privada, pues según el presidente Chávez, estas instituciones han fallado en el otorgamiento de créditos a pequeños y medianos productores. 
Cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) revelaron que en 2011 la inversión en el sector agrícola aumentó en 54% pero la producción cayó. 
Estas contradicciones entre inversión y producción se convierten en el verdadero dolor de cabeza para las autoridades, por cuanto los niveles de desabastecimiento y el elevado margen de importaciones mantienen estancada la economía. 
El economista y profesor de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Gerardo Álvarez, señaló que el sistema bancario es uno de los sectores económicos que más ha tardado en ser controlado. “Desde los años 70 los Gobiernos han querido favorecer a algunos sectores que no han sido beneficiados con créditos entre ellos el sector agrícola y la pequeña y mediana industria. Los mismos ganaderos se han quejado porque históricamente no han recibido suficiente dinero para financiar sus producciones”.
El Gobierno, dijo, arreció los controles y le ha exigido con mayor intencionalidad que una parte importante de la cartera de créditos se oriente hacia la producción de alimentos. 
Explicó Álvarez que la cantidad de créditos otorgados parece no tener consonancia con la producción de bienes y servicios. “Parece contradictorio que a pesar de que los bancos han dado los créditos la producción no aumenta. Existen varios elementos que pueden explicar esta situación: o no ha sido una inversión productiva o el dinero fue destinado a otros fines”.
Más allá de las consideraciones económicas, los anuncios ligeros por parte del mandatario nacional pueden generar corridas bancarias o retiros nerviosos. «Si el Presidente cumpliera su advertencia de expropiar los bancos más importantes del sector privado, prácticamente el sistema quedaría reducido a su mínima expresión”. 

“El Gobierno fracasó”

El ganadero Julio Anzola aclaró que el sistema crediticio ha mejorado considerablemente durante el Gobierno de Hugo Chávez. “Sin duda tenemos más oportunidades de pedir créditos. Sin embargo, la disminución de la producción no se debe a la falta de créditos sino a la baja rentabilidad que implica trabajar en el campo”. 
El dirigente agrícola señaló que la mayoría de los productores no tiene cómo honrar sus compromisos económicos debido al control de precios que afecta sus ganancias. “Los insumos agropecuarios aumentaron en 110%. El ganadero abandona el campo y se dedica a otras actividades porque está quebrado”.
Una de las opciones que plantean los agricultores para solventar la situación es el subsidio gubernamental. “Otro factor determinante en la caída de la producción son las expropiaciones o robo de tierras. El Gobierno tomó casi tres millones y medio de hectáreas y apenas 50 mil están en funcionamiento”. 
Sólo en el estado Lara el Ejecutivo nacional expropió 19 mil hectáreas sin cumplir con los procedimientos de indemnización consagrados en la Constitución nacional. “Las inversiones del Gobierno en el sector agrícola fracasaron. El dinero destinado a las cooperativas se fueron a un hueco sin fondo”.
Aunque las autoridades entregaron tierras y ofrecieron recursos fallaron en la asesoría técnica y especializada. “Expropiaron Agroisleña y esta empresa financiaba a los pequeños productores e incluso ofrecía asesoría técnica. Además conseguíamos todos los insumos. Hoy no hay”. 
A juicio de Anzola el único camino para revertir la caída de la producción nacional es mediante la entrega oportuna de insumos, con una política de comercialización justa que no afecte al consumidor y que incentive económicamente la cadena agroalimentaria. 

Otros factores

Producir alimentos no es sencillo. Diferentes factores pueden determinar el éxito o fracaso en una tierra productiva. 
Para el presidente de Fundacebolla, Juan Carlos Gómez,  las condiciones climatológicas han jugado en contra de los trabajadores del campo. “El 2011 fue un año para el olvido. Los cebolleros tratamos de buscar financiamiento pero no hipotecando lo que tenemos. La falta de seguridad jurídica implica que no hagas inversiones considerables o diversifiques tu producción. Hay muchos riesgos. Si producíamos cebolla ahora hay que hacer de todo”.
Gómez reconoció que los bancos han sido responsables en la asesoría financiera al sector productor. “Ellos quieren ayudarnos, pero tampoco pueden darnos dinero si no tenemos la capacidad de pago”.
El año pasado, decenas de cebolleros en el Valle de Quíbor no sembraron ante el aumento de las importaciones concretadas por el ejecutivo. 
En este sentido, agricultores y ganaderos coincidieron en la necesidad de promover un acercamiento con las autoridades oficiales, a fin de que se construyan condiciones básicas de seguridad, equidad y eficiencia en el diseño de políticas económicas que afectan la actividad en el campo.

publicidad

En Gaceta: Designación de Jaua como nuevo ministro Agricultura y Tierras

En Gaceta Oficial fue publicado este martes la designación de Elías Jaua Milano como el nuevo ministro de Agricultura y Tierras, sustituyendo a Juan Carlos Loyo. 

La información la publicó Globovisión, donde señalan que Jaua ya se había desempeñado de esa cartera entre los años 2.006 y 2.010.

El presidente Chávez aseguró durante su programa Aló Presidente que Jaua estará al frente de la cartera de Agricultura y Tierras hasta julio o agosto cuando tiene previsto iniciar su campaña por la Gobernación del estado Miranda.

publicidad

Cilia Flores es la nueva Procuradora General

El presidente Chávez, aseguró este martes durante el acto de la entrega anual del informe sobre gestión del Tribunal Supremo de Justicia, aseguró que Cilia Flores fue designada como la Procuradora General de la República. 
“He designado y así lo anuncio, a la doctora Cilia Flores como Procuradora General de la República. Para continuar lo que había hecho nuestro compañero Carlos Escarrá”, resaltó.
Flores sustituirá al fallecido Carlos Escarrá, quien murió el pasado 25 de enero en horas de la tarde, tras sufrir un infarto en su residencia. 

publicidad

Familiares de internos exigen celeridad tribunalicia

Las manifestantes se apostaron a las puertas del sótano del Edificio Nacional y exigieron reunirse de forma inmediata con Yanina Karabín, presidenta del Circuito Judicial Penal del estado Lara, a quien pidieron respuesta por los retrasos en la atención que los tribunales del estado deben dar a la población penal.
Nayibe López, vocera de los familiares, aseguró que debe instalarse una mesa de diálogo en Uribana, que cuente con la participación de todos los organismos competentes.
“Los muchachos ya tienen quince días en huelga judicial, pero nadie se ha presentado en la cárcel. Ellos son nuestros hijos y debemos ayudarlos. Ya han dicho que si no hay respuesta irán a huelga de hambre y luego de sangre”, explicó.
Además de forzar el cierre de la vía, las manifestantes impidieron la salida de automóviles del sótano de la sede de los tribunales, entre los cuales destacó el de una funcionaria del Poder Judicial, devuelto al estacionamiento ante la acción de quienes protestaban. 
Al bajarse de su vehículo, la funcionaria escuchó las razones de la protesta y respondió a las manifestantes que “todos los días se libran boletas de traslado (para quienes se encuentran detenidos en Uribana), pero ellos no vienen (a los tribunales). Allí están los libros (que lo comprueban)”.
Esta declaración fue rechazada por las mujeres, quienes dialogaron con otros funcionarios del Circuito Judicial y les ratificaron su decisión de mantener su protesta hasta conversar con la jueza Karabín. En la tarde se realizó el encuentro, durante el cual se acordó, mediante acta de compromiso, instalar una mesa de diálogo en el penal, pautada para el jueves en la mañana.

Testimonios

Edith Valera : Monopolio judicial

“Es una burla que nos hace el Gobierno. Salió el decreto de la ministra Iris Varela y yo no le veo solución a nada. ¿Cuál es la respuesta para los heridos, quienes están allá o sufren otras enfermedades? Hay un monopolio jurídico en el Edificio Nacional que no lleva solución a quienes lo necesitan. Muchos, por sólo robar un celular tienen de cinco a seis años que no ven una audiencia, sin ayuda del Gobierno. Si fuera un familiar de ella (Yanina Karabín) ya lo hubiera sacado rapidito, pero como no es así no le importa”.

Juana Torrealba: Los guardias son los agresivos

”Los privados de libertad dicen que es mentira que ellos le disparan a los guardias nacionales ¿Y por qué no pueden disparar en estos momentos? Porque se encuentran en medio de una lucha para lograr que les sean respetados sus derechos humanos. Los guardias son quienes le disparan a los presos y los tienen a monte, por eso le pedimos a la presidenta del Circuito Judicial que se dedique a lograr que los tribunales vayan y normalicen la situación en Uribana”.

María Castillo: No teníamos cinco millones

“Yo le he traído papeles a Yanina Karabín para pedir que suelten a mi hijo que tiene quince meses preso en Uribana. Me lo sacaron violentamente del taller mecánico donde estaba trabajando. Le estaban pidiendo cinco millones de bolívares fuertes y como no los tuvo lo enviaron a la cárcel. Yo necesito que lo saquen de allá. Sólo son dos días a la semana que van para allá, he traído todos los recaudos que me han pedido y nada. Él es el único que me ayuda en la casa; por eso quiero que salga”.          

publicidad

Presidenta del TSJ: En 2011 se dictaron 7.394 sentencias

Durante la apertura de las actividades judiciales del 2012, la presidenta del TSJ presentó el informe de su gestión durante 2011, en el cual indicó que la cantidad de delitos contra la propiedad descendió durante el lapso 2006 – 2011.
«No ha sido fácil la reconstrucción del Poder Judicial, pero vamos por buen camino, ya que es una necesidad para el pueblo», expresó.
La presenta del máxima órgano de justicia del país indicó que durante el año 2011 se dictaron 7.394 sentencias, lo que representa un incremento de 21,45% en relación al 2010. Contabilizó 2.007 asuntos decididos por la Corte Constitucional, 1.998 asuntos decididos por la Sala Político Administrativa, otros 464 casos resueltos por la Sala de Casación Penal.
«Son pocos los jueces para tantas causas, pero las cifras demuestran que el rendimiento es óptimo», manifestó Morales, quien reconoció la labor de los jueces en el país.
Magistrado Delgado rechaza que se divida la sociedad en militar, civil y política
El magistrado Arcadio Delgado Rosales, integrante de la Sala Constitucional del TSJ, ofreció el discurso de orden, en el que rechazó que se separe el concepto de sociedad. “Todos los ciudadanos están dentro del Estado, son actores del Estado y potencialmente políticos”, agregó.
El presidente Hugo Chávez y demás miembros del Gabinete Ejecutivo se encuentran presentes en el lugar.

publicidad

Pablo Pérez: Hay que profundizar la descentralización

El precandidato Pablo Pérez, durante un recorrido por el estado Cojedes, insistió en darle apoyo al sector agropecuario del país y denunció que las vías de comunicación en la entidad están devastadas.
“El Gobierno ha actuado como un terrateniente, tiene 4 millones de hectáreas que no producen”
Insistió en darle apoyo al sector agropecuario del país y denunció que las vías de comunicación en la entidad están devastadas.
Señaló que “cree ciegamente en el proceso de descentralización y la profundización del mismo“.
Denunció que los servicios públicos en los estados llaneros están deficientes.
“Yo soy el candidato del estudiante, del campesino, en fin, de todos los venezolanos”, dijo.

publicidad

La unidad como opción única

A fines de noviembre último, ya casi en la recta final de las primarias, la intención de voto de los para entonces tres principales precandidatos presidenciales, estaba repartida así:

33 por ciento era favorable a Henrique Capriles Radonski. 26 por ciento a Pablo Pérez. 21 por ciento a Leopoldo López. En esto las diferentes encuestadoras planteaban algunas variaciones en cuanto a proporción, pero la ubicación de los aspirantes se mantenía, tercamente, en ese orden.

Capriles seguía posicionado en el imbatible primer lugar, pese a las protuberantes jugadas que desde las sombras hacían los partidos tradicionales, enterados de que un triunfo del actual gobernador de Miranda significaría una derrota de la Quinta República, pero también la sepultura definitiva de la Cuarta. Es decir, Capriles daría la estocada final a la «vieja forma de hacer política». Acabaría el trabajo de Hugo Chávez, iniciado desde los tiempos en que prometió freírles la cabeza a adecos y copeyanos.

«Cualquiera menos Capriles», era la enseña que surgía, fundamentalmente por los lados de Acción Democrática. Y, en forma recíproca, desde las huestes caprileras, y del propio partido Primero Justicia, las expresiones no eran menos rudas. Se hablaba de los «cavernícolas» empeñados en cerrarle el paso, a como diera lugar, a una emergente y exitosa generación política.

En esa tensa partida de ajedrez, aún en curso, surge la figura de Pablo Pérez, quien se ve obligado a resistir dos obstáculos, uno interno, en su partido UNT, y otro íntimo, personal. El primero, la abierta pretensión de su mentor, Manuel Rosales, de volver a ser candidato, salir de su ostracismo, dorado, pero ostracismo de todos modos. Y el otro, su propia vacilación. Al emprender la aventura precandidatural sacrificaba, o ponía en riesgo, su seguro y cómodo nicho del Zulia, y todo cuanto eso significa. Buena parte de los zulianos expresan su proverbial regionalismo al quererlo confinado en Maracaibo, y recuerdan que ninguno de los suyos ha salido exitoso en esa carrera hacia Miraflores. Además, Pablo Pérez percibía el peligro de que por entre las grietas que pudieran surgir en el liderazgo local, era factible se colara, por los caminos verdes, como en efecto ha ocurrido, la silueta del comandante Francisco Arias Cárdenas. El hecho de que un personaje de tan ingrata recordación haya ganado terreno nada menos que en ese emblemático y caro bastión opositor que es el estado Zulia, no deja de ser un elemento poderosamente turbador, mírese por donde se le mire. Por todo ello la salida al ruedo de ese inmenso muchachote que es Pablo Pérez, lució siempre como forzada, errática, y el público ha reparado en ello. Es como si no tuviese más remedio que seguir adelante. Muy lejos, por ejemplo, de aquel gozoso: «No me empujen, que yo voy», del eterno candidato Rafael Caldera.

Y, en tanto, en las interioridades de su tienda, Voluntad Popular, Leopoldo López también cargaba con su incómoda cruz. Las mediciones de opinión revelaban que, en noviembre pasado, un amplísimo 20 por ciento de los electores decididos a votar en las primarias del 12 de febrero, veían con simpatía la fórmula de López; no obstante confesaban que no sufragarían por él porque «el TSJ no lo dejaría asumir la Presidencia». Valoraban su persistencia al vencer los obstáculos. Lo veían como el «más temido» por el Gobierno. Como quien transmitía más emoción. Pero no perderían su voto, al escoger a alguien con semejante impedimento legal.

En fin de cuentas, el oficialismo había logrado su perverso objetivo. Sembró la duda en el colectivo, planteó una «inhabilitación sicológica», y ahora no tendrá necesidad de sostener una inhabilitación desde el punto de vista jurídico. Fueron los propios votantes quienes lo desecharon. Ya no hay, por tanto, desacato alguno al fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Dígame usted si no estamos en presencia de la magna perfección del cinismo. Es la mentira elevada a una condición de gloria. El sarcasmo más refinado, vuelto delicia oficial. El amo del poder nos supone imbéciles, y explota todas y cada una de nuestras debilidades, las ciertas, las falsas, mientras nosotros, desde aquí, petrificados, convencidos de que no hay nada qué hacer contra sus bribonadas y astucias, respondemos elevándolo al pedestal destinado al héroe infalible. Nos sentimos condenados a soportar lo inevitable. Sin más salidas que aquellas que él permita, o afloje, cuando llegue desde el cielo alguna señal, sólo ese día. Su descaro nos incapacita. Aceptamos su agenda, su humillación. Hemos doblado la cerviz, y cedido, otra vez, al chantaje, «porque somos demócratas».

Ahora, lo realmente deplorable no es que el aspirante a la perpetuidad insista en su plan reeleccionista, una ambición personal (y de un entorno aferrado a su blindaje de impunidad), mediante la cual, por cierto, él pareciera decidido a inmolarse, en clara demostración de que su revolución no lo sobreviviría. Lo trágico de todo esto es que la oposición dé señales, peligrosas, de no valorar cuanto se juega la Venezuela democrática en estas dos tandas cruciales: las primarias del 12 de febrero y las presidenciales del 7 de octubre.

Más que su cálculo particular, los partidos políticos, los tradicionales y los que han surgido más recientemente, están obligados, por igual, a cuidar esta oportunidad de oro. La historia no les perdonará ninguna doblez, ninguna mezquindad, ninguna ruindad. Sería criminal. Por encima de sus intereses propios, o grupales, por muy legítimos que sean, está la suerte definitiva del país.

De nada vale salvaguardar espacios, o feudos, si los venezolanos hemos de encarar la mortal frustración de un nuevo revés electoral, un severo golpe en la nuca que puede, y debe, ser evitado.

Nadie, ni los de antes, ni los de ahora, tienen derecho a estropear, así les asista su verdad, la probabilidad cierta de salir airosos de una prueba que, de por sí, estará minada de muchos tropiezos. Frente al ignominioso ventajismo oficial, se impone que todas las flaquezas opositoras se unan, hasta conformar una fuerza apreciable. Sólida. Inquebrantable.

Eso pasa, en primer término, por la unidad, palabra hueca mientras no sea acompañada por muestras inequívocas de desprendimiento, grandeza, y sinceridad. Una buena oportunidad se dio, pongamos por caso, cuando María Corina Machado se enfrentó al opresor, sola, en la Asamblea Nacional, y le recordó que llevaba nueve horas de desmemoria sin ocuparse de la patética realidad venezolana. Otro desliz acaba de ser perpetrado por Diego Arria cuando, en su obsesión por aparecer como alguien distinto a los demás, no firma, con raptos de arrogancia, el Compromiso para el Gobierno de Unidad Nacional 2013-2019, apelando a la excusa de que allí se sugiere «un simple cambio de Gobierno», al no contener, ese trabajo meticulosamente elaborado por 400 expertos, su discutible propuesta, sin consenso, de convocar a una Asamblea Constituyente. Y Pablo Medina, quien antes amagó con poner en manos del TSJ el desarrollo de las primarias, no cedió a la tentación de firmar «con reservas».

¿Había necesidad de provocar ese ruido? ¿Algo probadamente natural, y lícito por lo demás, como la alianza entre Henrique Capriles Radonski y Leopoldo López, merecía reacciones tan infelices por parte de quienes están cansados de practicarlas, antaño como hogaño?

¿Por qué dudar, ahora, que el abanderado de las primarias estará en capacidad de convocar a todo el universo opositor, y ser atendido con entusiasmo, visto que, como se ha pregonado hasta la saciedad, «todos hacemos falta», «nadie sobra», y urge poner fin a la exclusión, exhibida como práctica distintiva del Gobierno?

El ganador en las primarias tiene el ineludible encargo de asumir su compromiso con humildad franciscana. Y los no favorecidos, dar un paso al frente, de una vez, con gallardía. Una nación sumida en agónica esperanza quiere verlos, y admirarlos, dedicados a trabajar con ahínco, sin excusas ni reservas. Sólo eso contagiará convicción, e intrepidez, en las mayorías, y sellará la promesa de cambio. La determinación colectiva de romper las cadenas del miedo.

Todo juego al margen de la unidad estará absolutamente prohibido, porque la posibilidad de triunfar el siete de octubre dependerá siempre de cuan moralmente pertrechados, y firmes, se salga de la prueba a ser presentada dentro de apenas dos domingos.

Repiques

Esta foto fue tomada con fines publicitarios a una familia pobre de Columbus, Ohio, en los Estados Unidos. Padre y madre, con sus sextillizos. La idea era recaudar fondos para sostenerlos. Son negros (o afrodescendientes, por si acaso), pero dieron en el blanco.

El Gobierno eliminó de sus consignas la palabra muerte. Pero, al parecer, los efectos de esa rectificación tardan en manifestarse.

Mi anterior Campana, titulada «Águila de espaldas», me prodigó muchas palabras de estímulo por parte del público, que agradezco, pero también algunos mensajes no tan amables, que deseo compartir con ustedes:

Franklin Rivero ( [email protected]), además de una andanada de epítetos absolutamente impublicables, en cualquier horario, concluye: «Por cada chino que respire caiga sobre ti y tu maldita familia mis maldiciones. Cúmplase».

Por su lado, en el Twitter, @urdaneta02 se refirió así al trabajo de este reportero: «Un mediocre editorial digno de un esperpento personaje, un lenguaje soez y lleno de adjetivos deshonrosos, eres de mente pobre».

Hace tiempo leí sobre el método shakesperiano para maldecir con clase. Decía, por ejemplo, que en vez de proferir: «Eres un ser insoportable, sucio y asqueroso», es más recomendable afirmar: «El oleaje de tu ser rompe contra mis penas, y sólo trae agua turbia y turbulenta».

El escritor británico también dijo: «Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo».

Otra cosa, caballeros, los malos deseos se revierten.

La MUD del municipio Crespo (Duaca) hizo un pronunciamiento para ratificar su «apoyo firme, solidario e irrestricto» a las candidaturas por consenso de Henri Falcón (gobernación) y José Moreno (alcaldía). Y señalan: «Rechazamos cualquier campaña malintencionada que pretenda hacernos aparecer ante la opinión pública como un ente dividido y resquebrajado, cuando en realidad el movimiento opositor crespense está más unido y sólido que nunca».

Desde aquí también rechazamos cualquier nueva conspiración, soterrada o abierta, contra José Moreno, un hombre digno que, por mil títulos, debe ser el próximo alcalde de Crespo.

Leído en Twitter:

@QUEEJON: Obama termina su Memoria y Cuenta en 65 minutos

@wernercorrales: «En el fondo hay dirigentes ‘democráticos’ que son tan sectarios y groseros como HChF… La guerra sucia de los últimos días los ha desnudado»

@noticias24. Voto Joven: 1,8 millones de jóvenes faltan por inscribirse en el CNE

@Informe21: Apple en problemas: Los ‘tablets’ Android recortan distancia al iPad

Los atareados diputados del Consejo Legislativo del estado Lara se autoaumentaron sus dietas (sueldos) de 9.600 bolívares fuertes a 12.300 bolívares fuertes. Y en 2011 apenas aprobaron una ley. ¿Cuánto costó?

En el año 1981, Jorge Luis Borges ofreció una conferencia de prensa en el hotel de la Via Veneto, en Roma. La última pregunta fue: «¿A qué atribuye usted que todavía no le hayan otorgado el Premio Nobel de Literatura?»

«A la sabiduría sueca», respondió.

Públicamente deseo agradecer el inmenso honor que me brindara Leopoldo López al escogerme como el jefe de su comando de campaña en Lara. El compromiso sigue intacto.

publicidad

Leopoldo López: Hay que darle oportunidades a los jóvenes

 Desde Cagua, el dirigente político señaló que para tener un mejor país y acabar con el tema de la violencia y la inseguridad en las calles de Venezuela es necesario darles oportunidades de empleo y de estudio a los jóvenes.
Por ello, de llegar a Miraflores, pretende reactivar la economía con empleo y confianza en la industria nacional, a fin de tener productos con sello “Hecho en Venezuela”.
Indicó que como el caso de Cagua, hay fuentes de trabajo importantes pero que  ahora están paralizadas, sin embrago, cree que se podrían reactivar.
“El tema del empleo y la seguridad están estrechamente vinculados”, dijo a Globovisión.
IML

publicidad

Reservas internacionales bajan a 28.620 millones de dólares

   Del total de reservas, 28.617 millones de dólares están depositados en el BCV y tres millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), un mecanismo creado para contrarrestar riesgos en la economía.
   El gobierno venezolano comenzó a repatriar en noviembre de 2011 las reservas de oro que mantenía depositadas en bancos extranjeros, unas 211 toneladas valuadas en cerca de 11.000 millones de dólares.
   Antes de esta decisión, el BCV ya custodiaba otros 7.236 millones de dólares en oro.
   Las reservas internacionales de Venezuela, un 60% de las cuales están  denominadas en oro, cerraron en 27.453 millones de dólares en 2011 lo que representó una caída de 10% respecto al cierre de 2010.
AFP/IML 

publicidad

Comercio entre Brasil y Venezuela estableció nuevo récord en 2011

En 2011 las exportaciones brasileñas a Venezuela sumaron 4.591 millones de dólares y las importaciones 1.269 millones.
El saldo de 3.322 millones de dólares favorable a Brasil es el cuarto que este país tiene en su comercio exterior, atrás de los superávits comerciales con China, Holanda y Argentina.
 «El 2011 fue un año extraordinario en la relación bilateral. No sólo por el récord histórico alcanzado en el volumen de comercio, sino también porque éste creció más de 25% respecto al año anterior», dijo Marcondes.
A pesar de un superávit extremamente favorable a Brasil, Marcondes destacó que las importaciones brasileñas de productos venezolanos aumentaron 50% el año pasado, lo que «ciertamente impulsará un crecimiento todavía mayor en 2012».
Los tres primeros socios comerciales de Brasil son, en ese orden, China, Estados Unidos y Argentina. El comercio con Venezuela ha ido ganando espacio y el anterior récord se había dado en 2008, con 5.688 millones de dólares, mientras que en 2003 el intercambio no llegó a 900 millones de dólares.
Brasil exporta a Venezuela principalmente azúcar, carnes, bebidas y vehículos, mientras que importa naftas para petroquímica y otros derivados petroleros y aluminio.
AFP 

publicidad

Postularán al Maestro Abreu para el Premio Nobel dela Paz

Manifestó su satisfacción porque es la primera vez en la historia de Venezuela que presenta una propuesta de manera formal. “Ahora debemos esperar hasta octubre para la votación final en Noruega, pero la sola presentación ante el comité de Oslo y que haya sido por unanimidad ya es una noticia”, expresó.
El lunes 23 de enero tres académicos entregarán los recaudos ante el comité en Oslo. “Se han seguido una serie de pasos serios y muy formales que engloban desde el estudio de la persona, la votación en secreto, entre otros”, dijo.
Destacó que el maestro José Abreu, creador del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y otros países del mundo, “reúne todas las condiciones”.

publicidad

Trabajadores dela Fundacióndel Niño: No queremos ningún vínculo con Falcón

 
 El grupo de trabajadores decidió tomar desde muy temprano la protesta por el incumplimiento de pagos y salarios, pues desde el pasado 16 de enero que se incorporaron a trabajar tras las vacaciones decembrinas se encontraron con la desagradable noticia que habían quedado “en el aire” por la desaparición de la institución, sin una notificación previa a los más de 450 trabajadores que forman parte del personal.
 .Yenifer Gonzáles, auxiliar de personal indicó al Noticiero Promar que buscan es el respaldo y la solución directa del Presidente Hugo Chávez. “Queremos que la fundación nacional nos absorba no queremos ningún vinculo con el gobernador de Lara Henri falcón”, dijo.
 Por su parte, el presidente de Fudeco, Luis Reyes Reyes señaló que el gobierno nacional ha asumidola Fundaciónen resguardo de los menores que a lo largo de los años se han beneficiado de la institución.
Reyes Reyes explicó que durante su gestiónla Fundaciónsiempre trabajó con los recursos propios del estado y no con créditos adicionales del Gobierno nacional, para cumplir con los trabajadores.
Aunque el Ejecutivo nacional asumirá las responsabilidades de esta institución que ha beneficiado a más de 1700 niños, los pasivos laborales deberán ser responsabilidad del Gobierno de Lara
 Lea también: Henri Falcón: Nunca dieron recursos a Fundación del Niño
Reyes Reyes niega formación de gobierno paralelo en Lara
PSUV Lara: Gobernador debe retomar responsabilidades dela Fundacióndel Niño
Trabajadores dela Fundacióndel Niño no dependen dela Gobernaciónde Lara
IML

publicidad

Pablo Pérez: pondremos mano dura contra la delincuencia

 El gobernador del estado Zulia y candidato de las primarias de la MUD, Pablo Pérez, aseguró este viernes durante un recorrido en Valle de la Pascua, estado Guarico, que el principal aliado de su gobierno serán los productores nacionales, a quienes les otorgará créditos para mejorar la tecnología y comercialización de los productos, de resultar electo Presidente. 
“Nuestros productores nacionales serán los responsables de abastecer los programas de alimentación que se realizarán en todas las escuelas del país, es por eso que ellos son mis grandes aliados” dijo. 
 
Por otra parte, ratificó que devolverá la propiedad privada que ha sido expropiada por el gobierno, los circuitos radiales y la concesión a RCTV. 
 
Asimismo señaló que su gobierno atacará fuertemente la inseguridad. “Vamos a atacar los secuestros y la inseguridad que hay en las calles, no puede ser que hay personas que duran meses secuestradas y las autoridades no le den respuesta a sus familiares, si no hay un presidente que de la cara para todos estos problemas siempre los tendremos, es por eso que vamos a tener mano dura contra la delincuencia.

publicidad

Senado estadounidense posterga votación de ley antipiratería en internet

El Senado estadounidense postergó una votación prevista para el martes sobre la ley antipiratería en internet, en estudio en el Congreso, debido a las recientes medidas de protesta contra ese proyecto, informó el jefe de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid. 
«A la luz de los acontecimientos recientes, he decidido postergar la votación del martes» sobre el proyecto de ley de protección de derechos de autor, señaló Reid en un comunicado, luego de los movimientos de inéditas protestas en internet llevados a cabo esta semana por Wikipedia y Google, entre otros. 
 
«No hay razón para que las cuestiones legítimamente planteadas por muchos en este proyecto de ley no puedan ser resueltos», afirmó Reid. 
 
«Hemos hecho buenos avances mediante debates que hemos sostenido en los últimos días, y soy optimista respecto a que podemos asumir un compromiso en las semanas venideras», agregó. 
 
El apoyo del Congreso estadounidense a la legislación -el Protect IP Act (ley Proteger el IP) en el Senado y la Stop Online Piracy Act (ley Detener la piratería en línea, SOPA por sus siglas en inglés) en la Cámara de Representantes- se ha ido erosionando debido a las protestas en línea que señalan a los proyectos de ley como un peligro para la libertad en internet. 
 
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, dijo el miércoles que había una «falta de consenso en este punto» en la versión de la Cámara del proyecto de ley, y que sería necesario seguir trabajando en la comisión.

publicidad

La Vinotinto y España se miden el 29 de febrero en Málaga

La Federación Española de Fútbol ha anunciado en la mañana de este viernes que Málaga acogerá el encuentro amistoso que el próximo 29 de febrero enfrentará a España con Venezuela a partir de las 09.30 pm (hora local).
Este duelo será el último antes de que el seleccionador Vicente del Bosque dé, el 15 de mayo, la lista de los jugadores que viajarán a la Eurocopa de Polonia y Ucrania, donde España defenderá el título.
 
La recaudación del partido, que se enmarca en los actos de Conmemoración del Milenio del Reino de Granada, irá a beneficio AFE. Además se ha confirmado que la selección vestirá la segunda equipación oficial y que la provincia malacitana acogerá entre 2012 y 2013 un partido de la sub-19 y otro de la sub-21.
 
Esta será la tercera vez que ambas selecciones se vean las caras y en todas ellas España ha salido victoriosa. El último de estos enfrentamientos tuvo lugar el pasado 8 de junio en Puerto La Cruz. En él los hombres de Vicente Del Bosque se impusieron por 0-3 con tantos de Villa, Pedro y Xabi Alonso.
 
En lo que se refiere a Málaga, será la séptima vez que la ciudad andaluza reciba la visita del combinado nacional. El balance es de tres derrotas y cuatro victorias, una de ellas en el último partido disputado contra Francia en febrero de 2008, donde un gol de Iniesta fue suficiente para desnivelar el marcador.
 
Durante el evento, que contó con la presencia del seleccionador, el secretario general de la RFEF Jorge Pérez Arias afirmó que aún no se conocen los rivales de los encuentros previos a la Eurocopa si bien indicó «que la planificación será similar a la que se hizo previa al Mundial y a la pasada Eurocopa».

publicidad

Imputados vendedores de agua adulterada en la Divina Pastora

El Ministerio Público imputó al propietario de Inversiones Rodríguez Jardín, C.A (licorería), Kenmer Parra, y a su empleado, Sandro Ramos, quienes fueron detenidos cuando borraban con acetona la fecha de vencimiento de seis mil envases plásticos con agua mineral, que intentaron vender en la procesión de la Divina Pastora el pasado fin de semana.
La aprehensión y el decomiso se realizó el 13 de enero de este año, un día antes de la procesión, por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana conjuntamente con representantes del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso y Bienes y Servicios, en la sede de la referida licorería, ubicada en la calle 37 entre avenida Venezuela y calle 27, en Barquisimeto, sitio por donde pasarían los feligreses.
 
La fiscal 9° de Lara, Nohelia Hernández, imputó a ambos hombres por presuntamente incurrir en los delitos de comercialización de bienes nocivos para la salud y envenenamiento de agua potable, previstos y sancionados en la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso de Bienes y Servicios y en el Código Penal.
 
Parra y Ramos fueron presentados ante el Tribunal 5° de Control de Lara, instancia que acogió la precalificación fiscal y otorgó una medida cautelar a ambos, la cual consiste en presentación periódica cada 30 días ante esa instancia judicial.
 
Los seis mil envases de agua vencida, se encontraban en 250 cajas, las cuales fueron decomisadas, y actualmente, se le hacen las experticias correspondientes para su destrucción.

publicidad

Continúan la búsqueda de los cuerpos de personas fallecidas en helicóptero en Bolívar

Rescatistas de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD) iniciaron este viernes un nuevo intento para recuperar los cuerpos de las cinco personas que fallecieron en la caída de un helicóptero de turismo en el pico del Cerro Auyantepui, en el Parque Nacional Canaima, estado Bolívar.
El director de PCAD-Bolívar, José García, informó a primera hora de este viernes: «Estamos preparando el regreso al sitio en dos helícopteros y esperamos poder sacar hoy los cuerpos». 
 
Señaló que la altitud del sitio del choque y el mal tiempo impidieron recuperar los cuerpos el jueves. 
 
Recordó que la aeronave fue hallada poco antes del mediodía, cuando se vio desde un avión de la gobernación de Bolívar que participaba en la búsqueda y más tarde un grupo de rescatistas llegó al sitio y confirmó el fallecimiento de los pasajeros y el piloto. 
 
Acotó que la aeronave quedó totalmente volteada sobre un terreno fangoso en la meseta selvática que ocupa el pico plano de la montaña, y en su interior quedaron atrapados los cuerpos del piloto y los cuatro turistas. 
 
El aparato siniestrado es un Bell Long Ranger 206, siglas YV-1385 que cumplía un recorrido turístico entre la zona de Wonken y el campamento Canaima, en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar. 
 
En el choque murieron el piloto, Henry Francisco Viana Arcia, y los pasajeros, Adriana Margarita Recao Sánchez, Raúl Marcial Garmendia Hoyos, Gerardo Barreto y Alvaro José Talayero Tamayo.

publicidad

Iris Varela: 60% de los presos está en situación de retraso procesal

El 60% de la población reclusa de Venezuela lleva más de dos años en prisión sin haber recibido sentencia, indicó hoy la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, al anunciar un plan para reducir a cero ese porcentaje.
Varela indicó no puede transcurrir más de dos años desde la detención de un acusado y la sentencia condenatoria o absolutoria, lo que no sucede en un 60% de los alrededor de 45.000 reclusos que atestan los 35 penales del país.
Sin sentencia los presos no pueden pedir rebajas ni otros derechos que pueden ir hasta la libertad vigilada, añadió Varela, la cual apuntó que por ello se desencadenan periódicamente protestas de reclusos y de sus familiares.
La meta del Gobierno del presidente Hugo Chávez es que en el corto y mediano plazo «no haya retardo procesal» y el próximo lunes se anunciará un plan para mejorar la infraestructura penitenciaria «con la ayuda de los propios privados de libertad».
«Los que están intramuros van a ponerse a trabajar; lo que queremos es reducir a cero el ocio dentro de los centros penitenciarios» y los presos «están muy dispuestos y ansiosos» para seguir el ejemplo de unas pocas cárceles donde los reclusos se abastecen de verduras y de pan producidos por ellos mismos, agregó.
Las autoridades judiciales, fiscales y gubernamentales se han comprometido, «en aplicación a la ley del sistema de justicia», subrayó, a mantener «operativos permanentes» en las cárceles para reducir progresivamente ese 60% y asimismo llevarlo a cero, agregó.
El objetivo es transformar las cárceles «en grandes escuelas para la transformación del hombre y la mujer en el ser nuevo (…), que cada uno de los privados de libertad se asuma como protagonista de su propia transformación para que nos ayuden en la construcción de la patria socialista», sostuvo la ministra.
Las declaraciones de Varela se producen un día después de que la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) asegurara que al menos 560 muertos y 1.457 heridos se registraron el año pasado en las cárceles.
Según el director del OVP, Humberto Prado, tales cifras, que revelan 124,4 fallecimientos por cada 10.000 reclusos, ubican a Venezuela «como el país más violento del mundo».
La ONG también denunció un hacinamiento del 360 % en el sistema carcelario venezolano

publicidad

Más de 18 millones de venezolanos se han inscrito en el Registro Electoral

Como resultado de los movimientos aplicados sobre el padrón electoral durante los últimos días del año pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) conoció y aprobó el Registro Electoral de diciembre, que alcanzó los 18 millones 338 mil 913 electores. 
En la primera sesión de este año, las autoridades electorales revisaron el informe presentado por la Comisión de Registro Civil y Electoral, en el que se presenta el universo electoral venezolano, conformado por 18 millones 132 mil 149 electores de nacionalidad venezolana y 206 mil 764 extranjeros residenciados en el país.
El número de venezolanos residenciados en el exterior e inscritos en el registro electoral se ubicó en 71 mil 082, refiere una nota del ente rector.
De acuerdo con la información presentada por la comisión, estos resultados corresponden a los movimientos aplicados a escala nacional sobre el registro del 1º al 31 de diciembre de 2011. Estos movimientos corresponden a solicitudes de inscripción y actualización de datos, depuración de fallecidos, objeciones y levantamiento de objeciones.
Registro electoral
Para participar en las elecciones presidenciales del 7 de octubre y en las regionales de diciembre de este año, los venezolanos que deseen inscribirse y actualizar sus datos en el Registro Electoral pueden hacerlo en los 1.300 puntos distribuidos en estaciones del metro, ferrocarriles y plazas de las principales ciudades del país.
Desde el lunes 16 de enero, los nuevos votantes y electores que requieran actualizar sus datos podrán dirigirse a estos puntos, cuya ubicación puede consultarse en el sitio Web del CNE (www.cne.gob.ve) y que están abiertos de lunes a sábado, de 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.
En las estaciones de metro y ferrocarriles, estos puntos funcionarán de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Para este trámite, los interesados sólo deben presentar la cédula de identidad, vigente o vencida, y luego de registrar sus nuevos datos deberán colocar sus huellas dactilares en el equipo capta huella, para autentificar la información y que le sea asignado un centro de votación, que será certificado a través de un comprobante impreso

publicidad

Apocalyptica descargará su metal sinfónico

La virtuosa banda de rock finlandesa Apocalyptica, que ha visitado más de 50 países y en el 2005 dejó atónito al público venezolano con su primera visita, se presentarán el 19 de enero en el CIEC de la Universidad Metropolitana de Caracas; espectáculo que forma parte de su gira latinoamericana que ya pasó por México y seguirá por Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay, Ecuador, Colombia, Costa Rica, entre otros.
En ese concierto los virtuosos cellistas Eicca Toppinen, Paavo Lötjönen, Perttu Kivilaakso y el baterista Mikko Sirén tocaron gran parte de su último disco 7th Symphony, a lo que se le suma una selección inmejorable de piezas de sus discos anteriores, incluyendo los covers de Metallica, con los que saltaron a la fama, un tema de Sepultura y composiciones propias. 
En México se vieron forzados a tocar con cellos prestados porque la aerolínea los dejó en el aeropuerto anterior. Sin embargo, la descarga de buena música no faltó y la prensa de Guadalajara los elogió sin límites. Fue un programa que combinó sus facetas académicas y roqueras en perfecta armonía, junto a una puesta en escena llena de sorprendente energía.
A pocos días de su presentación, los maestros del cello expresaron la emoción que los embarga.
“Estamos súper emocionados con esta gira. Hace mucho que no recorríamos esa parte del mundo para encontrarnos con ustedes”, dijo uno de los integrantes, según la empresa de espectáculo que los trae al país Profit Producciones.
 
Anécdota 
 
La banda venezolana que abrirá el esperado concierto será Sibelius, quienes llevan el nombre de un reconocido compositor finlandés y de la academia donde se graduaron los integrantes de Apocalyptica.
Philipp Scheer, guitarrista de Sibelius, fundador y único integrante fijo de la banda, confesó que cuando Apocalyptica realizó su primer concierto en Venezuela no tenía ‘plata’.
“Hice una vaca, pero no me alcanzó el dinero. Las entradas eran muy caras. Me prometí que no faltaría al próximo concierto y así fue. Y mira… ahora somos sus teloneros”, comentó entre risas el joven que está ansioso de que llegue el gran momento.
En el espectáculo que ofrecerá la banda, el cual se estima se prolongará por media hora, interpretará canciones de los dos discos de la agrupación Rebellion (2008) y Classical tendencies (2010). 
Después se darán el gustazo de escuchar el metal sinfónico de sus grandes ídolos. 
Hace tres años estos venezolanos también pisaron la misma tarima que Symphony X, pero las expectativas de Scheer van más lejos.
“Sería extraordinario ser teloneros de Yngwie Malmsteen o Steve Vai”, dijo. 

publicidad

JLo y Marc Anthony se reencontraron delante de las cámaras

Luego de haber protagonizado el divorcio más comentado del 2011 (En un mundo donde no existe Kim Kardashian), y de haber reencontrado, supuestamente, el amor, J.Lo y Marc se vieron de nuevo… ¡Y delante de las cámaras!
El motivo: Promocionar el nuevo show que ambos producen, Q’ Viva The Chosen, delante de los críticos.
¿Hubo tensión? Mmm… Pues la verdad no. Los dos mostraron, una vez más, ser grandes profesionales y, como la propia Jennifer declaró: “Es como las anteriores veces que hemos trabajado juntos. Hemos tenido muy buenos momentos trabajando juntos”.
La semana pasada se corrió el rumor de unas supuestas declaraciones de Marc en las cuales aseguraba que Jennifer necesitaba terapia porque “no sabía estar sola”. Además, según las especulaciones, también habría asegurado que la nueva pareja de Jenny, el bailarín Casper Smart, era “un vividor”. Estas declaraciones nunca se confirmaron, y por lo visto nunca se confirmarán.
Aunque estén en pleno proceso de divorcio y conviviendo con la lucha de la patria potestad de sus pequeños gemelos, el show debe continuar.
Tanto Jennifer como Marc se mostraron muy cómodos en sus nuevas facetas sentimentales. Jenny con su bailarín 18 años menor que ella, y Marc junto a la modelo venezolana Shannon De Lima.

publicidad

Padres de Katy Perry encuentran nuevo novio a su hija

Katy Perry, que rompió recientemente con su marido, el cómico británico Russell Brand, y por esa razón sus padres han querido buscarle un sustituto que alivie sus penas. El afortunado sería el jugador de la NFL Tim Tebow, cristiano como ellos.
«Katy ha dicho más de una vez cuánto le gusta Tim. La madre de Katy cree que la mejor cura para un corazón roto es rápidamente enamorarse de nuevo. Para ella, Tebow es el perfecto chico para su hija. Es guapo, encantador, inteligente y sobre todo, un buen cristiano», contó una fuente al periódico New York Daily Post.
Russell solicitó el divorcio el pasado 30 de diciembre tras 14 meses de matrimonio y según ha trascendido, una de las razones de la ruptura podría ser que él no es cristiano y continúa haciendo chistes sobre la fe de la familia.
«Russell me contaba chistes blasfemos en el pasado, pero cada vez hace menos porque sabe que soy muy sensible en este aspecto», contó Katy.
Russell – quien ha sido tratado por su adicción al sexo y a las drogas – es un budista practicante, algo que asegura le ha servido para superar su salvaje pasado.
«Soy un neurótico. Una persona con mucha adrenalina. Pero después de meditar siento esa bonita serenidad y esa conexión desinteresada. Mi tendencia al egoísmo, es una perspectiva superficial y sinsentido», aseguró.

publicidad

La leyenda del boxeo Muhammad Ali cumple 70 años de edad

Cada aparición pública puede ser la última del que fuera rey del ring, que celebrará hoy su cumpleaños en su ciudad natal, Louisville. Ni siquiera la efeméride hará que el Parkinson le dé una tregua. Ali sabe que el duelo está perdido.
 
El sábado se le pudo ver en una gran fiesta en Louisville. Los cerca de 350 invitados, entre ellos el que fue su entrenador, Angelo Dundee, lo recibieron con entusiasmo, con aplausos y con gritos de “Ali, Ali”.
 
El ex púgil sigue siendo el luchador que fue y que le convirtió en una de las grandes leyendas del deporte. Ali fue un grandioso artista de los puños, fascinó también fuera del ring con su carisma, trastornó el sueño de muchos que se pegaron al televisor en todo el planeta para seguir sus peleas.
 
Ali fue a partes iguales un provocador y un narcisista; condenó las injusticias, atacó a los poderosos y su lucha por los derechos de los negros y la oposición a la Guerra de Vietnam se convirtieron en sus banderas. El que fue tres veces campeón mundial de los pesos pesados es un héroe y un mito.
 

Encendido del pebetero olímpico como un reconocimiento
 
Cuando aún se llamaba Cassius Clay y tenía 12 años quería castigar a todo el que le robara la bicicleta. Trasladó su sensibilidad por la justicia al boxeo. Seis años más tarde, en Roma, con sólo 18 años, el astuto chico se convirtió en campeón olímpico. La medalla de oro acabó en el río Ohio porque le negaron la entrada en un restaurante de su ciudad natal debido al color de su piel.
 
Un nuevo reconocimiento de oro tuvo en 1996 cuando ante millones de espectadores de todo el mundo y con las manos ya temblorosas encendió el fuego olímpico en los Juegos de Atlanta. Ahí conquistó también a los que alguna vez le atacaron.
 
Ali era directo, pero también contradictorio. Nadó contracorriente, pero se amoldó al sistema por el dinero, por su progreso y por su vanidad.
 
Cuando se dio cuenta de que sus capacidades en el ring, hasta ahora inigualables, se vendían mejor con controvertidas declaraciones, dio rienda suelta a su talento retórico y se convirtió no sólo en un púgil sino en un “entertainer”. Aunque alguien no lo haya visto pelear, conoce su grito de guerra: “Soy el más grande”. Con sus rivales no fue tan benévolo: eran “feos”, “analfabetos”, “boxeadores de prisión” o “vagabundos”.
 
“He sacudido el mundo”, gritó en 1964 tras conseguir su sensacional primer título de campeón del mundo ante Sonny Liston. Después se convirtió al islam, pasó a llamarse Mohamed Ali y empezó a hacer historia con su grácil movimiento de pies, su rapidez, sus reflejos para evitar los golpes rivales y por “flotar como una mariposa y picar como una abeja”
 

Sancionado por negarse a hacer el servicio militar
 
La sanción de tres años que recibió en 1967 por negarse a hacer el servicio militar obligatorio en señal de su oposición contra la Guerra de Vietnam, corroyó el arte de Ali, que perdió los títulos de la WBA y del WBC.
 
Cuando regresó al ring en 1970, ya no era tan rápido ni sus pies se movían con tanta ligereza, pero sus peleas fueron más espectaculares que nunca y fue de nuevo campeón.
 
“Thrilla in Manila”, y sus combates contra Frazier
 
En el recuerdo quedan, sobre todo, sus peleas con con su gran rival, Joe Frazier, que murió en noviembre. El 8 de marzo de 1971 en Nueva York Ali sufrió ante Frazier la primera derrota de su carrera.
 
El tercer duelo entre ambos es quizás la mayor pelea de la historia del boxeo: el llamado “Thrilla in Manila” los enfrentó el 1 de octubre de 1975 en el calor tropical, una matanza sin compasión durante 14 rounds que culminó sólo cuando Frazier, tan masacrado como Ali, dijo “basta” por orden de su entrenador.
 
“Llegamos a Manila como jóvenes campeones y salimos como dos viejos”, admitió más tarde Ali.
 
Pero Ali, como muchos boxeadores, no supo poner fin a su carrera en el momento adecuado. Ya afectado por la enfermedad que lo asola, perdió el 11 de diciembre de 1981 en un conmovedor combate ante el canadiense Trevor Berbick. La pelea, conocida como “Drama en las Bahamas”, entró también en la historia.
 
Sigue siendo imposible de demostrar que los 29.000 golpes recibidos en la cabeza durante su carrera hayan sido la causa del Parkinson.
 
Ali, padre de nueve hijos y casado en cuatro ocasiones, no se lamenta de nada y asume la enfermedad como “una prueba de dios”. “Morirás un día, así que está preparado para ir al cielo y vivir feliz eternamente”, es su credo.
 
Según su hija mayor, Maryum, la enfermedad de Ali se encuentra ya en sus últimos estadios y acabará por provocarle la parálisis total.
 
Ali ya no puede hablar y sólo por las mañanas, al levantarse, susurra algunas palabras. “Tres décadas de Parkinson es algo horrible”, dice Blair Ford, profesor de neurología de la Universidad de Columbia.
 
“Pero no está deprimido”, asegura Abraham Lieberman, director del Mohammed Ali Center en Phoenix.
 
“Se alegra de que la gente lo reconozca, y siempre dice que prefiere sufrir aquí que en el más allá”, afirma Maryum.

publicidad

Jinete venezolano Ramón Domínguez gana por segunda vez el Eclipse Award

El hipismo venezolano está de fiesta. El caraqueño Ramón Alfredo Domínguez capturó este lunes su segundo Premio Eclipse consecutivo como Mejor Jinete en Estados Unidos, tras totalizar 197 votos en ceremonia celebrada en el Hotel Four Seasons Beverly Wilshire, en la ciudad de Beverly Hills, California.
Domínguez, de 35 años edad, galopó la elección luego de superar al boricua John Velázquez (30 votos) y a su compatriota Javier José Castellano (14), convirtiéndose en el primer nativo en llevarse el prestigioso galardón dos años seguidos.
 
“Es un gran honor”, señaló Domínguez después de recibir el trofeo de manos del jinete Mike Smith. “Felicto a Jhonny (Velázquez) y Javier (Castellano), quienes también fueron nominados”, agregó.
 
Domínguez se anexó la estadística por dinero producido en el ámbito nacional con más de 20 millones de dólares y ganó la Breeders’ Cup Juvenile con el potro Hansen.

publicidad

Bruno Senna será compañero de Pastor Maldonado en Williams

 

 

El brasileño Bruno Senna fue confirmado este martes por la escudería Williams como segundo piloto, junto al venezolano Pastor Maldonado, para la temporada 2012 de Fórmula 1, sustituyendo a su compatriota Rubens Marrichello. 
 
La decisión permite que el nombre de Senna regrese a Williams, en la que su tío Ayrton, tres veces campeón mundial, conducía cuando murió en el Gran Premio de San Marino en mayo de 1994. 
 
«Me siento un privilegiado de que Williams me haya seleccionado como uno de sus pilotos», dijo Senna, que hará su debut en Jerez el 9 de febrero en el primero de los tests de invierno. 
 
«El equipo tiene una gran herencia y espero ayudar a poder escribir un buen capítulo de su historia», señaló Senna. 
 
«El proceso de evaluación ha sido intenso y metódico, pero el tiempo que he pasado en la factoría me ha demostrado que el equipo tiene gente valiosa y todos los recursos necesarios para hacer cosas interesantes esta temporada», añadió el piloto. 
 
«Será muy interesante conducir un equipo en el que mi tío ha pilotado, particularmente cuando pocos de los que están trabajaron con Ayrton. Esperemos que yo pueda dejar también buenos recuerdos», señaló. 
 
«Quiero conseguir algunos buenos resultados devolviendo a mi país el apoyo que me ha dado para llegar a esta posición», indicó. 
 
Sobre la elección de Bruno Senna, el patrón de la escudería, Sir Frank Williams, afirmó que necesitan probar al brasileño. 
 
«Las circunstancias de las dos temporadas de Bruno en la Fórmula Uno no le han dado una oportunidad ideal para mostrarse por lo que era esencial darle más tiempo para evaluarlo como piloto», señaló. 
 
«Le hemos probado en la pista y en el simulador y ha probado que es rápido, bueno técnicamente y sobre todo capaz de aprender y aplicar lo que ha aprendido de forma rápida y consistente. Ahora estamos ansiosos por ver su talento en las carreras», añadió.

publicidad

Hombre tomó como rehenes a integrantes de su propia familia en Quibor

Una situación irregular se registró este martes en horas de la mañana, en el barrio Bolívar en Quibor, municipio Jiménez, cuando un hombre de 24 años tomó como rehenes a los integrantes de su propia familia, luego de que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana intentaran capturarlo. 

El sujeto fue identicado como David Alexander Ochoa, y presuntamente pertenecía a la banda “El Guili”, se conoció que se encuentra involucrado implicado en dos secuestros.

Según informó el canal de noticias Globovisión una comisión del grupo Antiextorsión y Secuestro de la GNB llegó a la residencia de Ochoa, donde se produjo un enfrentamiento, dejando como resultado un efectivo militar herido de bala en la cabeza. 

En este sentido, el sujeto al verse acorralado por los funcionarios policiales, procedió a tomar como rehén a uno de sus familiares, exigiendo la presencia de de un fiscal del Ministerio Público, la situación culminó al presentarse el fiscal 21 del MP.

publicidad

Vinotinto viaja este martes para amistosos contra EEUU y México

La selección de fútbol de Venezuela viajaba el martes a Estados Unidos donde jugará amistosos con sus pares estadounidenses el sábado y cuatro días después contra México, como parte de su preparación para la eliminatoria sudamericana de Brasil-2014, informó la Federación local.
“Con la intención de realizar sus primeros dos fogueos de 2012″, la vinotinto se trasladaba a Phoenix para enfrentarse el sábado con los estadounidenses en el estadio de la Universidad de la ciudad del mismo nombre, señaló la Federación en un comunicado.
 
La selección se trasladará el domingo a la ciudad de Houston (Texas) para continuar sus entrenamientos y donde se medirá con los mexicanos el 25 de enero en el Reliant Stadium. Al día siguiente del partido el combinado regresará a Venezuela.
 
Para los encuentros, el técnico venezolano César Farías convocó a 21 jugadores de equipos locales y sólo a dos legionarios, los volantes Emilio Rentería del Columbus Crew y Alejandro Moreno del Chivas USA, ambos planteles de la MLS.
 
En principio Farías, que prevé identificar nuevos talentos en este tipo de partidos, había convocado a 35 jugadores para entrenamientos previos a los amistosos durante la semana pasada en la ciudad de Puerto La Cruz (noreste).
 
La selección llanera tiene pautado para el 29 de febrero un amistoso contra España, también preparatorio para la eliminatoria sudamericana, en la que marcha en el tercer lugar con siete puntos en cuatro encuentros, detrás de Uruguay y Argentina.
 
Los convocados son los siguientes:
 
Arqueros: José Leonardo Morales (Deportivo Anzoátegui) y Alan Liebeskind (Lara).
 
Defensas: Carlos Salazar, Carlos Rivero (Deportivo Anzoátegui), Joel Cáceres (Lara), José Manuel Velazquez, Jhon Chancellor (Mineros), Javier González (Petare), Andrés Rouga (Deportivo Táchira) y Rubert Quijada (Monagas).
 
Volantes: Francisco Flores (Deportivo Anzoátegui), Miguel Mea Vitali (Lara), Alejandro Guerra (Mineros), Diomar Díaz (Petare), Diego Guerrero, Ángel Chourio (Deportivo Táchira), Agnel Flores (Mineros).
 
Delanteros: José Reyes (Deportivo Anzoátegui), Edgar Pérez Greco (CD Lara), Darwin Machís (Mineros), Richard Blanco (Deportivo Petare), Emilio Rentería (Columbus Crew/USA) y Alejandro Moreno (Chivas USA, USA). 

publicidad

Canasta Alimentaría aumentó el 1,81% el mes pasado

Según las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la canasta básica registró durante el mes de diciembre una variación de 1,81% con respecto a noviembre del 2011, debido a que su incremento fue de 30,88 bolívares. 
La información fue publicada por Globovisión, donde aseguran que el INE precisó que el valor promedio de la Canasta Alimentaria Normativa se ubicó en 1.741,29 bolívares. Este comportamiento se debió al ajuste en los precios de los grupos Café, Té y Cereales, café molido (12.85%); en el Grupo de Leguminosas (3.31%, caraotas Negras (5.62%). En el grupo de Leche, Queso y Huevos, la Leche en Polvo (2,12%, Queso blanco duro con 3.12%.
En este sentido, de los once dominios de estudio, dos presentan variaciones por encima del promedio, Caracas 4.27% y Maracaibo 2.04%. Por debajo del promedio nacional están: Valencia 1,45%; Dominio Resto Nacional 1.44%; Barcelona-Puerto La Cruz 1.39%;San Cristóbal 1.29%; Maturín 1.06%;Mérida 1.02%;Barquisimeto 0.56%;Ciudad Guayana -0.14% y Maracay -0.23%.

publicidad

Sanción de Gabriel Cichero será hasta el 13 de junio

El defensor Gabriel Cichero volvió a recibir un duro golpe en su intención de regresar los más pronto posible a las canchas, debido que el tribunal de Bastia informó este lunes que la sanción sobre el lateral es de “ejecución provisoria”, es decir comienza a aplicarse el día del juicio (13 de enero). 
El retorno de Cichero que en principio era esperado para el mes de marzo, se vería postergado con esta decisión hasta el 13 de junio según precisaron fuentes judiciales.
El internacional venezolano del Lens puede apelar la decisión. Se espera pronta reacción del club y abogados. En caso que el lateral y el club decidan apelar, irán a la Corte de Apelaciones, para pedir que se tome en cuenta la suspensión de la justicia civil (20 de noviembre pasado). En caso de que esta lo haga, por ejemplo, dentro de dos meses, tendría que bajar la pena de cinco a dos meses para que Cichero pueda volver a jugar en Francia.
 
Se pudo conocer que la sanción no es de carácter internacional, debido que FIFA no tomó cartas en el asunto. El organismo nada más podría extender la suspensión de noviembre, más no la sentencia penal tomada la semana.

publicidad

Maradona sale del hospital en Dubai tras cirugía

 Diego Maradona fue dado de alta el lunes en un hospital de Dubai después de ser sometido a una cirugía para retirarle cálculos renales.
Al Wasl, el club de la liga de fútbol de Emiratos Arabes Unidos que dirige Maradona, informó el lunes en un comunicado que los médicos le informaron al ex capitán de la selección de Argentina que podía dejar el hospital y recuperarse en casa. Fue intervenido quirúrgicamente el domingo después de quejarse de dolor abdominal.
 
Maradona dirigió a Al Wasl a una victoria 2-1 sobre Al Ahli la noche del sábado. El próximo partido del equipo es el 23 de enero.

publicidad

Publicidad

Publicidad