InicioNoticiasActualidad

Actualidad

¿Hasta cuando el engaño del presidente?

Si hay algo que sabe hacer el señor Hugo Chávez es hablar. Para bien o para mal, el mandatario venezolano tiene la capacidad de extenderse horas sobre diversos temas. Por lo general salta con frecuencia de un tema a otro sin llegar a concluir absolutamente nada. Sin embargo, hay intervenciones muy curiosas que, por alguna razón inexplicable, recibe una inspiración divina y comienza a inventar historias. En nuestro caso queremos resaltar su última intervención sobre la agricultura venezolana, la cual forma parte de sus 560 minutos de cadena de radio y televisión en campaña

Inameh: Miércoles nublado y con lluvias dispersas

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica cielo nublado y precipitaciones dispersas, algunas con descargas eléctricas en gran parte del territorio nacional

El Rincón de los Miércoles 25/07/2012

Los venezolanos de hoy tendrán la magnífica oportunidad de empezar a reconstruir al país a partir del próximo año cuando se produzca el cambio de gobierno hacia el cual se apuntan todos los esfuerzos de los sectores de oposición

Conferencia: Reconéctese con su capacidad de disfrute y valore su tiempo de ocio

Edgar Benítez, reconocido psiquiatra de la región, presidirá la conferencia El Ocio, el negocio y el antiocio mañana en la Sala Alternativa de la Fundación Juan Carmona de este matutino

¡Basta ya de tanta indiferencia!

Sin pretender emular al famoso hidalgo, aun cuando tengo algo de soñador, sí convoco al esfuerzo y la buena voluntad que debiera existir, mensaje éste que va dirigido al actual gobierno municipal, sobre todo a la Prof. Amalia Sáez y demás miembros pertenecientes a dicha administración

Migración de Educadores del Provincial al Bicentenario

Nuestro título debería ser: Migración de empleados del Ministerio del Poder Popular para la Educación, MPPE, que se traduce en: Personal docente (activo y jubilado), administrativo y obrero, a los bancos aludidos. Y parte de los comentarios, nos apoyamos con el “gremiodocente.blogspot.com”.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción!

¡FORTALEZA! Reflexionemos sobre el rescate de un valor esencial para nuestra sociedad: “La Valentía”. Para ello podemos analizar tres verdades.

Guten Tag, Herr Bolívar! (III)

Pero la “crítica crítica” aquí no es hacia Marx (entendiendo que en la dialéctica marxista-bolivariana quien escribe estas líneas no posee la autoridad para proponer una síntesis) sino hacia los que vivimos en el sustrato de la ciudadanía, en las clases vulneradas por las barrabasadas del poder

Debacle moral de nuestro tiempo

Me he dado cuenta que a mucha gente no le agradan los temas sobre moral. Puritanismo, conservadurismo, tradicionalismo u otros calificativos semejantes, algunos muy fuertes como troglodita, cavernícola, etc, suelen salir de  labios de gran cantidad de personas para referirse a quien se atreve no solo a hablar de temas morales, sino a denunciar como impropias y contrarias a la dignidad de la persona humana y  su moralidad correctamente entendida,las desviaciones de conducta de algunas personas.

Recuerdos de Enrique

Extraño empezar un artículo con esta décima, más por el título de mi texto. Me lo envió mi hijo intelectual desde Madrid, donde vive, a propósito de otra cosa, pero me viene bien para lo que intento: hablar de un hombre que orientó su vida hacia la perfección cristiana.

Fernando Báez y la identidad cultural en América latina

Con un iluminador epígrafe de Denys Cuche, extraído de su libro “La nociòn de cultura en las ciencias sociales”, el pensador venezolano Fernando Bàez se propone discutir los alcances filosóficos, socio-antropològicos y políticos de la nociòn de identidad puesta en relación con la idea de memoria y de recuperación de la misma en el marco de lo que èl mismo denomina “La destrucción cultural de América latina”.

Carta abierta a Capriles Radonski

Por recomendación del desaparecido Hermann Garmendia, ex cronista de Barquisimeto, intelectual de larga trayectoria, quien me decía: “Escribe corto pero escribe que algo queda”.

Giordani, ¡aplazado!

Si usted fuese estudiante de economía y le formulasen esta pregunta: “Usted dirige una empresa cuya demanda se está expandiendo vigorosamente, provocando un aumento casi exponencial del precio del bien que produce, ¿cuál sería su decisión ante esa coyuntura?

Esa partícula

El físico y premio nobel de física, León Lederman, había bautizado la partícula del bosón de Higgs como: “la condenada partícula.” Pero el editor de su libro donde  le otorgaba ese nombre, lo consideró inapropiado y  lo cambió por “la partícula de Dios”.

Nomenclatura centenaria de Barquisimeto

Cuando comenzaba el siglo XX, la calle del Comercio tenía 18 esquinas debidamente identificadas, con nombres propios. En esos albores de la nueva centuria, años de la iniciación del gobierno militar de facto de los generales Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez...

La sensación y el chip

De un tiempo para acá las grandes políticas del candidato-presidente pueden resumirse en dos: la sensación y el chip.
Necesariamente hay que separarlos porque son términos diferentes pero ambos tienen algo en común: son un disparate, una verdadera burla a los venezolanos porque intentan justificar lo injustificable: el desastre de una gestión de 14 años.

No habrá fraude, vayan a votar

En Venezuela no es posible, por ningún método, alterar la voluntad de los electores expresada en votos. Quien tenga los votos ganará, y así será proclamado.

Contradicciones en el mundo (2)

No hay la menor duda del crecimiento veloz de la economía, tanto en la producción pero sobre todo en el comercio y servicio. Pero si bien esto es cierto debemos precisar que más del 70% de este comercio se concentra entre los países desarrollados. Solamente los E. E. U.U  controla el 20% del comercio mundial y Europa Occidental un 25%.

Libertador de libertadores

Una ocasión propicia, el cumpleaños del Libertador Simón Bolívar, para recordar al Libertador de la humanidad. Y reflexionar un poco, acerca del grave problema que afrontó una parte numerosa del pueblo judío en los tiempos de Jesús

El gobierno de la inseguridad

El gobierno que termina incorporó en su agenda, desde un comienzo, una política de inseguridad como prioridad para atemorizar a la ciudadanía. Hoy  es un tema prioritario para el elector y para el oficialismo, aunque por distintas razones.

Retacitos 23/07/2012

Una buena parte de los seguidores del proceso, están descontentos, no les agrada la forma como el mandante está realizando la campaña, solo a través de la televisión y cuando va a los pueblos, se muestra lejano, ya no es el mismo, ahora no pone los pies en el piso sino que anda en una “carroza” llena de gente, lo que le impide al soberano acercarse, entregarle los papelitos con las peticiones, lo que no terminan de entender, porque observan que no es la misma persona, lo que ha obligado a muchos a mirar hacia otro lado, lo que causan inquietud en la sala situacional del Palacio, donde observan que solo sube en las encuestas oficiales

Asesino de Colorado sigue actuando como “El Guasón” en la cárcel

Una persona que estuvo en la cárcel junto con James Holmes y que acaba de ser liberado manifestó que el asesino de 12 personas en Colorado afirma que el multihomicida sigue actuando como el personaje de The Joker, que inmortalizara el fallecido actor Heath Ledger.

Pronostican un lunes lluvioso en la mayor parte del país

Este lunes, el Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inameh), pronostica cielos nublados con precipitaciones dispersas, algunas acompañadas de actividad tormentosa sobre gran parte del territorio nacional, especialmente en las regiones oriental, central, llanos centrales y sur.

Culmina promesa a San Antonio

Como todos los años la comunidad de Las Cuibas sector III, a través de la Vocería de Cultura del Consejo Comunal, culminó con grandes augurios la promesa ofrecida a San Antonio, patrono de los casos perdidos.

Una manera de mitigar el dolor en animales

Los animales al igual que las personas sufren de enfermedades. Muchas veces se complican con patologías o accidentes que deben tratarse de manera quirúrgica.

La sabana de Barquisimeto (2)

De los numerosos acontecimientos bélicos en Barquisimeto o sus alrededores, uno de ellos tuvo lugar en su sabana. Francisco de Paula Vásquez, trae la siguiente narración:

¿Roja tengo el alma?

¿Roja tengo el alma? Es la pregunta que muchos venezolanos deben hacerse antes de decidir cómo votar el 7 de octubre próximo.
¿Qué significa tener “el alma roja”? ¿Acaso darle al comandante-presidente un cheque en blanco para que siga destrozando al país y buscando desestabilizar más allá de nuestras fronteras?

Hugo…un castro comunista fracasado!

El cuadro dramático de destrucción que presenta el país es digno de un análisis, muy serio, en relación a los resultados obtenidos, aguas debajo de un proceso político iniciado hace 14 años. Literalmente hablando, hemos marchado al garete. Sin rumbo definido.

Si pero… ¿cómo?

Las campañas electorales no deben ser un concurso de poesías, ni de contrapunteo, debe ser el periodo durante el cual los candidatos informen sobre su programa electoral, mismos que serán los programas de gobierno, en consecuencia, es el cómo harán realidad sus promesas lo realmente determinante.

Polonia: 70 años de la liquidación del gueto judío por los nazis

Las ceremonias de conmemoración del 70º aniversario de la liquidación del barrio judío de Varsovia por los nazis, una operación en la que murieron 260.000 personas, comenzaron el domingo con una exposición de dibujos inéditos sobre la vida cotidiana del gueto.

En la Sala Alternativa: Conferencia El ocio,el negocio y el antiocio

Los espacios de la Sala Alternativa Juan Carmona servirán para llevar a cabo el próximo 26 de julio la conferencia El ocio, el negocio y el antiocio, actividad incluida en la programación del plan Aula Abierta al Ciudadano de la Fundación Sociedad Amigos de Barquisimeto (Fundasab).

El desafío abierto de la Democracia

Iberoamérica, en su conjunto, hace de la democracia una suerte de proceso inacabado pero maleable. Avanza y retrocede sobre sus exigencias mínimas a la par de sus circunstancias, de sus falencias culturales o materiales

Camino de Aguada Grande

Al pueblo de Aguada Grande, en el norte del estado Lara, llegó el progreso automotor a través de una quebrada hecha camino a fuerza de pico y pala en tiempos de la dictadura del general Juan Vicente Gómez.

Me robaron la guitarra

En realidad se la robaron a Miguel Coronel pero siento que fue un robo para todos quienes estamos comprometidos con la Carora Musical.