Alrededor de 500 venezolanos se encuentran protestando frente a las instalaciones de la embajada de Venezuela en Perú, la noche de este jueves 10 de enero.
Miguel Ángel Martín, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, se manifestó sobre la sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) donde se manifestó que el régimen de Nicolás Maduro Moros es ilegítimo
Chile reiteró este jueves su rechazo a la juramentación de Nicolás Maduro. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, expresó que hoy es un “día negro” para la democracia venezolana.
El pequeño Partido Liberal Demócrata británico reiteró este jueves 10 de enero a Nicolás Maduro a “dejar voluntariamente el poder”, coincidiendo con su toma de posesión para un segundo periodo de seis años
"Saludamos el compromiso de los países de las Américas desconociendo al ilegítimo régimen de @NicolasMaduro. El pueblo de #Venezuela no está solo, seguimos trabajando xa recuperar la democracia, los derechos y libertades de tod@s #OEAconVzla", tuiteó Luis Almagro, luego de conocerse la resolución donde 19 países desconocen la juramentación de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela.
El Consejo Permanente de la OEA "no se reconocerá la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro a partir del 10 de enero de 2019", como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Estados Unidos Paraguay y Perú. La Organización de Estados Americanos manifiesta que desconoce la legitimidad de la segunda presidencia de Venezuela que asumió este jueves Nicolás Maduro.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, hizo un llamado a los países para que rechacen la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela
Marco Rubio, senador republicano por el estado de Florida, envió un mensaje a los venezolanos poco antes de la juramentación de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial.
Un alto funcionario del gobierno de los Estados Unidos, expresó en una entrevista exclusiva a la Voz de América, que están en proceso de tomar acciones y medidas contundentes contra Nicolás Maduro y el régimen.
Autoridades colombianas de la ciudad de Cali, en el departamento de Valle del Cauca, han informado que desalojarán a 400 venezolanos por “Invasión” a terrenos aledaños al terminal de transportes.
Roberto Ampuero, canciller de Chile, manifestó su opinión ante la situación que se vive en Venezuela. Aseveró que hay “un cuadro muy claro” para restablecer la democracia en Venezuela
Este jueves 10 de enero, cuando se llevará a cabo la juramentación de Nicolás Maduro para un nuevo mandato, considerado ilegítimo por surgir de unas elecciones que no fueron libres ni transparentes, la Embajada de Venezuela en Argentina amaneció con “orden de desalojo”.
Los venezolanos que se encuentran en Madrid, España, tomaron la decisión este jueves 10 de enero de hacer presencia frente a la fachada del Consulado de Venezuela en dicha ciudad
Durante una conferencia de prensa en Ciudad en Panamá, el director Eirc Estrada del Servicio Nacional de Frontera (Senafront), confirmó la presencia de helicópteros y tropas del ejército norteamericano pertenecientes al Comando Sur en la provincia de Darién, grupo al cual vinculan con las supuestas acciones militares hacia Venezuela, aunque su principal misión es trabajar en pro a la reducción de estupefacientes, cocaína y el blanqueo de capitales.
Antonio Tajani, el presidente del Parlamento Europeo, afirmó que dicha organización solo reconocerá a la Asamblea Nacional como institución legítima de Venezuela
La juramentación de Nicolás Maduro del próximo 10 de enero, no contará con la participación del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, quien a su vez envió al ministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Han Changfu.
Juan Sartori, el precandidato presidencial por el partido opositor Partido Nacional (PN) de Uruguay, realizó fuertes críticas contra el régimen de Nicolás Maduro
Estados Unidos impuso respuesta de la medición que tomo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ante el magnate de los medios de comunicación cercanos al presidente Nicolás Maduro, acusándolo de tramitar un fraude financiero por una deuda de 2.400 millones de dólares a las redes públicas.
Donald Trump argumentará ante la nación que una "crisis" en la frontera con México requiere que se construya el muro largo e invulnerable que el estado haya sido exigente antes de poner fin al cierre.
Christofer Burger, el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, manifestó que su país se une a la postura de la Unión Europea al desconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela luego de las elecciones ilegítimas del pasado 20 de mayo
Sin grandes avances a la vista, el presidente Donald Trump promoverá ante la nación norteamericana este martes por la noche, en horario de máxima audiencia, su plan de un muro largo e invulnerable, argumentando que es necesario para hacer frente a una "crisis" en la frontera con México.
El gobierno británico descartó en una reunión este martes 8 de enero pedir una prórroga del período de dos años que tomarían por el descartar la solicitud de la ampliación del periodo que existe entre la Unión Europea y la Primera Ministra, Teresa May.
Un hombre de 49 años, retuvo este martes a 20 niños con un martillo en el interior de una escuela primaria en Beijing, dijo las autoridades chinas. Tres de los menores sufrieron heridas graves aunque no hay un riesgo para su vida, dijo el gobierno del distrito de Xicheng en redes sociales, explicando la agresión en torno a las 11:17 de la mañana.
Este edificio que desafía a la gravedad y se relaciona con las elevadas ambiciones de lo que se supone que iba a ser un símbolo de la unidad de Sudamérica, en contraste con el árido paisaje lunar en la línea ecuatorial, dos voladizos de cristal en un modo de alas se eleva de la forma dramática sobre una piscina que los servicios, simbolizando la libertad y la transparencia y la apariencia de haber salido de una película de ciencia ficción.
El gobierno de Argentina está evaluando fijar alertas financieras y prohibirle el ingreso al país a los diplomáticos venezolanos en un intento por aumentar la presión contra el régimen de Maduro, luego de las decisiones que tomo el Grupo de Lima, integrado por 13 países los cuales desconocen la presidencia de Maduro.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su confianza de que se hará justicia y se esclarecerán de forma total los asesinatos en Colombia de tres periodistas ecuatorianos, pese a que el implicado como autor intelectual de los crímenes fue abatido en un operativo militar.
Autoridades estatales y locales informaron el lunes de la balacera ocurrida el domingo por la noche en el local “Las Virginias”, en una zona popular relativamente alejada de la parte turística. Seis cadáveres quedaron en el bar donde tuvo lugar el ataque y el séptimo murió en el hospital.
En una entrevista realizada para el portal RPP Noticias,Néstor Popolizio, canciller de Perú, informó que su país impedirá el ingreso de funcionarios que esté relacionado con cúpula del régimen de Nicolás Maduro.
Un hombre identificado como un ex boxeador profesional y sospechoso de atacar violentamente a la policía antimotines con puños y pies durante la protesta más reciente de los “chalecos amarillos” en Francia se entregó a las autoridades y quedó bajo arresto este lunes.
El canciller de Perú, Néstor Popolizio afirmó que se impedirá que los miembros que estén vinculados a la cúpula del régimen de Nicolás Maduro, y sus familiares, ingresen a tierras incas
La Vicepresidente de la República de Colombia, Marta Lucía Ramírez sostuvo a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, que “Millones de colombianos, estamos con nuestro presidente Iván Duque, reconociendo a Juan Guaidó como el nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela”.
El nuevo presidente de México ordenó el cierre de algunos oleoductos a fin de detectar y detener a los ladrones de combustible que, según él, han establecido una red de distribución ilegal en el país.
El gobierno de Gabón frustró el lunes un intento de golpe de Estado y detuvo a los conspiradores, que eran oficiales del ejército, dijo un vocero del ejecutivo a Radio Francia Internacional