Sobre la participación de venezolanos en el extranjero en las primarias, Jesús María Casal destacó que han recibido varias propuestas de movimientos ciudadanos y se está definiendo abrir un registro electoral para esos ciudadanos en el exterior que les permita participar en estos comicios
Debido a la crisis del sector transporte a nivel nacional, que afecta tanto a quienes lo ejercen, como a sus usuarios, los representantes de este sector, de diversos estados del país, acudieron a una asamblea nacional, convocada por Fedetransporte, para preparar las propuestas que presentarán en los próximos días...
Exigiendo los derechos de las mujeres, condiciones de vida digna, y le dijeron no a la discriminación y el abuso contra la mujer, mujeres docentes, enfermeras y representantes de distintos gremios, conmemoraron este miércoles el Día de la Mujer, con una gran marcha en Caracas.
Con motivo del día internacional de la mujer la Confederación de Sordos de Venezuela, emitió un comunicado expresando que las mujeres con discapacidad deben seguir luchando por alcanzar igualdad en derechos civiles, políticos y económicos.
Las agresiones de las que fueron víctimas seis periodistas y dos reporteros gráficos de varios medios en el estado Bolívar, por parte de un grupo de oficialistas afectos al alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, rechazo Sonia Medina, vicepresidente de la Comisión de Medios del legítimo Parlamento.
Este miércoles 8 de marzo, por conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), reflejó a través de su cuenta en Twitter cifras de protestas en el país durante en el 2022 en el que estuvieron mayormente involucradas las mujeres.
La ONG Amnistía Internacional denunció que Chile pone en peligro a los venezolanos que buscan refugio en el país sureño, motivado a las dificultades que tienen para regularizar su estatus e imposición de visado con requerimientos difíciles de conseguir.
La petición de la secretaria nacional Femenina del partido Acción Democrática (AD) en resistencia, Aixa López, con motivo del Día Internacional de la Mujer, es erradicar la violencia contra el sexo femenino.
Un mensaje de reconocimiento a las mujeres venezolanas, hizo público este miércoles 8 de marzo, la dirigente política y activista social, Gricelda Reyes, donde exaltó sus cualidades de lucha y resistencia frente a todos los obstáculos que supone ser parte de este género en el país.
Nubosidad fragmentada en gran parte del territorio nacional registra el informe diario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) para este miércoles 8 de marzo; asimismo, se observan núcleos convectivos aislados, productores de precipitaciones y algunas descargas eléctricas en zonas del Zulia, Mérida y sur Amazonas.
La ONG Espacio Público, contabilizó unas 28 violaciones a la libertad de expresión durante el mes de febrero y explicaron que el 56% de ellas ocurrieron en internet.
La Organización No Gubernamental Utopix reseñó en un informe, publicado a finales de febrero en su página web, las cifras de ataques violentos a mujeres, que se registraron en medios digitales en enero de 2023; revelando datos sobre femicidios de venezolanas dentro y fuera de Venezuela.
A través de su cuenta Twitter la organización no gubernamental Convite (@conviteac) publicó un estudio donde explica que durante el mes de enero la escasez de medicinas en general en el país fue de un 31,7%.
Condena la decisión del Gobierno de Nicaragua de cancelar la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), importante gremio empresarial de ese país, así como de 18 asociaciones empresariales de los distintos sectores productivos que lo integran, acordó a través de un comunicado, Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS), organización empleadora más representativa.
Según cifras publicadas por el observatorio venezolano de finanzas Venezuela alcanzó una inflación de 20,2% en el mes de febrero, la acumulada de 60,7% y una anualizada de 537,7%, en un análisis que indica una falta de estrategia para detener esta nueva subida que estuvo más aplacada durante el 2022.
En horas del mediodía de este miércoles 8 de marzo, se está llevando a cabo una reunión por parte de los rectores del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, Roberto Picón, Leonel Parica y Carlos Quintero, y parte de la Comisión Nacional de Primarias (CNP); Jesús María Casal, Francisco Castro, Ismael Pérez, Roberto Abdul y Miguel Cañas.
Los representantes de la ONG Fundaredes acudieron a la audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el propósito de denunciar las agresiones del Estado venezolano contra el activista por los Derechos Humanos, docente e investigador, Javier Tarazona, quien se encuentra detenido desde el 2 de julio de 2021.
Este miércoles 7 de marzo se realizó un encuentro desde la sede del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), entre la autoridad aeronáutica, MG. Juan Teixeira y el viceministro venezolano para Europa, Franklin Ramírez en el que evaluaron la “Hoja de Ruta” por la reapertura de fronteras marítimas con Aruba, Curazao y Bonaire.
El 8 de marzo de 1908 se registró un lamentable suceso, luego que 129 mujeres fallecieron de manera trágica durante un incendio la fábrica de ropa "Triangle Shirtwaist" ubicada en la ciudad de Nueva York de los Estados Unidos, cuando se mantenían en huelga presencial en exigencia de sus reivindicaciones laborales, entre ellas la reducción de la jornada laboral e igual salario y beneficios que los hombres.
YouTube suspendió esta semana a una red de al menos cinco canales en los que se publicó videos desinformativos y propagandísticos favorables al oficialismo, conocida por pagar publicidad para aumentar la visibilidad de su contenido, según una nota publicada en el portal webCazadores de Fake News
En las últimas 24 horas se registraron en el país un total de 3 nuevos contagios de la COVID-19, todos de transmisión comunitaria. Actualmente hay 379 casos activos, lo que eleva la cifra de acumulados a 552 mil 157 casos, de los cuales 545 mil 924 pacientes se han recuperado satisfactoriamente.
Scimago Institutions Rankings, publicó este pasado 6 de marzo un documento con los resultados del año 2023, de las universidades más reconocidas a nivel mundial.
En Venezuela, la mujer ocupa un foco de atención importante en labores asociadas con la libre expresión y el acceso a la información. De acuerdo con los registros del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), entre enero y el 1 de marzo de 2023, se documentaron los casos de 18 mujeres afectadas por ejercer sus garantías informativas, una cifra que se encuentra cerca de la mitad del total de registros de 2022 aun cuando no finaliza el primer trimestre de 2023.
Aunque Nicolás Maduro dijo en su mensaje anual del 31 de diciembre de 2022 que ese año Venezuela elevó a “cifras históricas” la producción agrícola y que el país produce el 95% de los alimentos que consume, la crisis alimentaria continúa en el país, según Luisa Molina, investigadora del Centro de Investigaciones Agroalimentarias (Ciaal) de la Universidad de Los Andes.
La presidenta regional de Primero Justicia sostiene: “Si pudiera retroceder el tiempo una y mil veces seguiría formando parte de la política”. Aspira volver en algún momento a ser electa diputada de la Asamblea Nacional, señala que aún tiene mucho que aportar desde el parlamento venezolano para seguir empoderando mujeres y que contribuyan en la construcción de un mejor país
El 7 de marzo de 2019 a las 4:55 de la tarde se registró el apagón más largo de la historia de Venezuela cuando por 5 días, el país en su totalidad se encontró en completa oscuridad. Hoy cuatro años después, el venezolano continúa padeciendo con sus servicios públicos, incluyendo la electricidad.
Este martes, 7 de marzo, el docente y presidente de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), Nelson González, advirtió que a casi dos meses de haberse iniciado las protestas del sector educativo, se ha profundizado el conflicto.
El presidente de Asoquim, Guillermo Wallis, afirmó que durante el segundo semestre de 2022 se produjo un frenazo en la economía que generó una drástica caída en las ventas a finales de año. Dijo que los principales obstáculos para la producción y el comercio del sector químico son baja demanda nacional, falta de financiamiento, competencia desigual de productos terminados importados, exceso de tributos fiscales y parafiscales y dificultad en el acceso a materias primas de producción nacional
El Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo afirmó que tienen la disposición de manejar la complejidad de las primarias a escala global, «como una demostración de la capacidad de los venezolanos de poder gobernar Venezuela, un país hundido en la miseria por la destrucción de las instituciones»
La venta de medicamentos de prescripción médica en establecimiento comerciales no regentado por farmacéuticos, se está anarquizando en todo el país, situación que debe ser corregida por los competentes puesto que es un asunto de salud pública.
UCAB adelanta el proyecto de Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), que adelanta la Universidad Catolica Andrés Bello, que espera presentar próximamente ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y que, en una primera etapa, contempla tres carreras con grado de licenciatura, será un referente nacional, asegura el médico cirujano, Mariano Fernández, quien coordina el proyecto.
Su compromiso de seguir en las calles protestando, donde educadores y comunidades han estado unidos clamando no más salarios de hambre, ratificaron cerca de un centenar de sindicales de Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), en un encuentro nacional.
Casi 30 millones de ciudadanos del territorio nacional, está siendo impactado al recibir en sus hogares agua “fuera de norma”, denunció el exvicepresidente de Hidrocapital, José Noberto Bausson al insistir en la necesidad de activar plantas operativas con los químicos necesarios y «el talento necesario» para garantizar el tratamiento apropiado de las aguas.
La petrolera estadounidense Chevron no pretende hacer grandes inversiones en Venezuela. “Sus inversiones van a ser muy moderadas, muy modestas”, ratifica el economista, experto petrolero y docente de la UCV, Rafael Quiroz Serrano.
Carlos Vecchio, exrepresentante diplomático de Venezuela en Estados Unidos, informó que envió a la Corte Penal Internacional (CPI), un formulario con sus denuncias para que continúe la investigación contra el régimen venezolano sobre violaciones de derechos humanos.