El presidente de la junta directiva de Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea), Álvaro Burgos, informó que las operaciones del sector se ubican en un 37 % de capacidad instalada.
A partir de las 6 de la mañana de este martes 28 de febrero se iniciara el paro de 48 a nivel de todo el sistema de educación universitaria, para ratificar la solicitud de un incremento salarial justo y sostenible, para todo el sector, anunció el presidente del Sindicato de Trabajadores de la UCV, Eduardo Sánchez.
El Canciller venezolano Yván Gil anunció que tras concluir las mesas de negociaciones, para el próximo 3 de abril, el país retomará las conexiones aérea y marítima con Curazao, y en la misma fecha, también se restablecerá el tránsito por mar con Bonaire, mientras que el 1 de mayo se hará efectiva la reapertura con Aruba.
Si el tipo de cambio (TC) mantiene la senda alcista mostrada hasta el 27 de febrero, cerraría el año en Bs. 75 por US, con máximos en torno a Bs. 85, advertencia que formula el economista y profesor universitario Hermes Pérez.
La muy recordada Venezuela de hace 34 años en la que a pesar de las dificultades económicas por las que pudiera atravesar el país en aquel momento por problemas como la devaluación del Bolívar, corrupción, deuda externa, abuso de poder y otros entre los que se perfilaba una creciente pérdida del poder adquisitivo y el desabastecimiento, de pronto se vio signada los días 27 y 28 de febrero por un fenómeno que estigmatizaría la política nacional y generaría cambios a mediano plazo que culminarían con un proceso de deterioro económico y social que se ha prolongado por años.
Como pernicioso, regresivo, inflacionario y recesivo, califica la economista Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, al que señala como uno de los grandes responsables de la “desaceleración” que registra la economía venezolana.
La crisis política ha afectado seriamente a Alianza del Lápiz, que surgió en el 2013 como expresión política de la Fundación Arturo Uslar Pietri y, como tal, se arrogaba el pensamiento de intelectuales venezolanos que han dado a la educación el papel fundamental para el desarrollo del país.
El cielo de Venezuela se mantiene en condiciones meteorológicas estables, y con poca nubosidad; sin embargo, no se descartan algunos mantos nubosos productores de lloviznas dispersas, sobre la línea costera y zonas de montaña del territorio, especialmente en horas de la madrugada y al final de la tarde.
Tal como están las cosas, es difícil que se lleven a cabo procesos electorales en los cuales no se haga presente el ventajismo del régimen, declaró Juan Barragán, dirigente regional de Alianza Bravo Pueblo.
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés) calificó como grave la situación de los profesores de las universidades públicas en Venezuela y aseguró que urge reivindicar sus derechos laborales para que puedan contar con un salario y condiciones de vida dignas.
Ninguna respuesta tiene hasta ahora a los trabajadores de la educación la titular del Ministerio, Yelitze Santaella, quien no da señales de vida, declaró a El Impulso el profesor y abogado Falime Hernández, quien afirmó que esta semana prosiguen las manifestaciones en reclamo por un salario digno y suficiente, así como por sus beneficios conculcados por el Estado venezolano.
Desde ya se contempla la reapertura de otros cinco en una segunda fase. Estos serían: Puerto Ordaz, Valencia, El Amparo, Puerto Ayacucho y San Fernando de Atapabo
Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), informó que se produjo una disminución en el consumo de algunos rubros como arroz, maíz y azúcar.
En las instalaciones del Complejo de Piscinas Bolivarianas de la ciudad de Barquisimeto, transcurrió la 1ra. Válida Nacional de Paranatación este fin de semana, donde el gobernador de Lara; Adolfo Pereira, acompañado de Juan José Rujano; presidente del Comité Paralímpico Venezolano (Copaven), Arnoldo Zambrano; presidente del Instituto de Deporte del estado Lara (IDEL) y Miguel González; presidente de la Fundación para el Deporte de la región (Fundela), resaltó el éxito de la competencia , además de la dedicación y tiempo que padres y representantes invierten para las prácticas de sus hijos.
Trabajo de: www.talcualdigital.com
El Ministerio Público venezolano ha dispuesto 24 fiscalías superiores para recibir denuncias sobre tráfico ilegal o irregularidades con la gasolina o el diésel
La Fiscalía General activó hace poco más de un año un centro de atención para recibir denuncias e información sobre posibles casos de tráfico...
Tras un año del cobro de un impuesto a las grandes transacciones financieras, aplicado a las operaciones que se hacen en una moneda distinta al bolívar, continúa la polémica sobre su aplicación y la incidencia en el comportamiento económico del país.
El abogado y defensor de los derechos civiles, Rafael Narváez, catalogó de inhumana la administración de Maduro por “el derroche de recursos en los carnavales” mientras los maestros a nivel nacional llevan 2 meses en las calles exigiendo un salario digno.
En el reporte anual del Monitoreo Comunitario de Servicios Públicos, Javier Martucci, vocero del Observatorio Social Humanitario (OSH) indicó en rueda de prensa que la crisis de servicios públicos se mantuvo durante todo el 2022 afectando las labores diarias de los venezolanos.
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) convocó a un paro nacional universitario de 48 horas, los días martes 28 de febrero y miércoles 1 de marzo.
Así lo dio a conocer el gremio a través de su cuenta en Twitter, acotando que las razones del paso son para exigir y lograr un salario digno indexado al dólar, la negociación colectiva y la libertad sindical.
Diversas películas nos han dado una angustia histórica sobre el poder del hombre a crear algo que rompa las leyes de la naturaleza y lo iguale como un padre creador de la existencia a algo más poderoso que lo envuelva y lo arrastre a mundos distópicos, que lo manipule a conveniencia de unos pocos o que le haga vivir en lo ilusorio de un mundo confortable, a su medida.
La directiva nacional del partido político Convergencia se reunió este sábado con representantes internacionales de la tolda tricolor, y destacaron lo primordial que será para las primarias y los próximos comicios presidenciales, que la diáspora ejerza su derecho al sufragio.
Leopoldo López, dirigente político de Voluntad Popular, reiteró su respaldo a Ucrania y al presidente Volodímir Zelenski tras cumplirse un año de la invasión rusa.
Andrés Velásquez, dirigente nacional de La Causa R, expresó su respaldo a la lucha que llevan a cabo los trabajadores del sector público y docentes ante los bajos salarios y la falta de derechos laborales.
Julio Borges, vicepresidente de Estrategia, Comunicación y Relaciones Internacionales de Primero Justicia (PJ), afirmó que la administración de Nicolás Maduro "sigue siendo la mayor amenaza para la región".
La sociedad venezolana está entrando en un proceso de elección primaria, para la escogencia del candidato que representará a la oposición para los comicios presidenciales de 2024. Recientes encuestas han medido preferencias y disposición para votar, a la par de la circulación, por diversas vías, de mensajes en torno a quién debería ser el aspirante con el mayor favoritismo.
José Guerra, economista y diputado ante la Asamblea Nacional electa en 2015, se pronunció sobre la situación laboral de los trabajadores venezolanos, indicando que sí es posible un aumento salarial.
María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, indicó que para generar "confianza y fuerza" en los factores democráticos de cara al proceso de primarias, es necesario evitar que el Consejo Nacional Electoral tenga participación en el evento político opositor.
El dirigente político Juan Guaidó, reiteró su respaldo a Ucrania y rechazó el apoyo de Nicolás Maduro al régimen de Vladímir Putin, al cumplirse el viernes un año de la invasión rusa.
El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) desde el año 2014, ha identificado y documentado diversos patrones de persecución y criminalización que afectan de forma diferenciada y en distintos contextos a personas y organizaciones en Venezuela. Patrones que han sido ejercidos supuestamente de manera sistemática por Nicolás Maduro como parte de una estrategia para mantenerse en el poder, expresó el comunicado.
El Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas-FVM, informó este miércoles que la canasta alimentaria de enero se ubicó en 486,87 dólares, lo que representa un aumento de 26,7 % respecto a diciembre.
Julio Borges, vicepresidente de Estrategia, Comunicación y Relaciones Internacionales de Primero Justicia (PJ), anunció que organiza un cónclave opositor para debatir la situación tras la liquidación del gobierno interino de Juan Guaidó y «reconstruir la presión interna». Destacó la urgencia de "armar muy rápido y con mucha legitimidad" un rompecabezas para las primarias de octubre y las presidenciales del 2024