Inicio Blog Página 500

#InfografíaIMP Tabla de posiciones: Cardenales cierra el año con victoria #28Dic

La novena de los Cardenales de Lara (33-23) se llevó la victoria este miércoles ante Águilas del Zulia (24-32) con marcador de seis carreras por tres en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto para cerrar la temporada regular 2023-2024.

El lanzador ganador por los crepusculares fue el derecho Franklin Van Gurp (1-0), mientras que el revés fue para Gregory Infante (1-2) y el salvamento para Vicente Campos (11).

El abridor por los larenses fue el carabobeño Brayan Pérez, quien actuó durante cuatro entradas completas, permitiendo tres imparables y sin permitir carreras limpias. La labor de Pérez fue relevada por Yofrec Díaz (1.0 IP), Michele Vassalotti (0.2 IP), Luis Rico (0.1 IP), Franklin Van Gurp (1.0 IP), Yapson Gómez (1.0 IP) y Vicente Campos (1.0 IP). En total fueron 19 los dejados en base por los zulianos ante el cuerpo monticular de los crepusculares.

A la ofensiva destacaron Pedro Castellanos (4-1, 2 CI), Gorkys Hernández (4-1, 2 CI) e Ildemaro Vargas (3-2, 2 CA). Los maderos larenses sonaron un total de 10 indiscutibles en lo que fue la victoria del día de hoy. Cardenales finaliza su actuación hasta el Round Robin, a la espera de la definición de los demás clasificados.

publicidad

Son titulares jueves #28Dic

Reportan mega bajón eléctrico en varios estados de Venezuela

SNTP denuncia que la DGCIM impidió cobertura periodística tras derrame de petróleo en playas de Puerto Cabello

Se desconoce la cantidad de hidrocarburos derramada en playas de El Palito .

Dgcim prohibió a periodistas cubrir derrame en El Palito y ordenó borrar material grabado

El chavismo intenta silenciar un derrame petrolero en una de sus mayores refinerías

OVP presentó informe: El pranato se consolidó durante gestión de El Aissami e Iris Varela

Este es el diciembre más caluroso en 30 años y se espera que la temperatura suba en 2024

Gobierno entrega dos bonos en la última semana del año 2023

Contadores públicos sugieren exonerar el ISLR a personas naturales y exigen publicación del calendario tributario

San Benito recorre 13 kilómetros de procesión en las calles de Cabimas

Denuncian que el estado de salud del preso político Hernández Da Costa es grave.

Familiares denunciaron que funcionarios confiscaron objetos personales a presos políticos de la DGCIM.

Familia de coronel detenido en la Dgcim desde hace 13 días exige fe de vida. El padre del coronel activo Carlos Jesús Sánchez Vásquez dijo que están devastados por no tener noticias del militar, a quien dicen se le acusa de traición a la patria.

Delsa Solórzano: «Mientras haya presos políticos no me voy a conformar con un acuerdo mediocre»

Abatidos 4 delincuentes y 3 detenidos de la Banda del Tren del Llano en Apure

Renuncias masivas y despidos en el principal hospital de Paraguaná «Doctor Rafael Calles Sierra», ubicado en la ciudad de Punto Fijo, luego de que se diera a conocer la renuncia de la directora Mayerling Yánes y todo su equipo de trabajo. cuando se iniciara una investigación para verificar denuncias e irregularidades dichas por pacientes, familiares y trabajadores del mismo recinto.

Ataque armado en el Zulia en un evento, dejó al alcalde de Miranda dejó dos muertos y 17 heridos

Luego de siete años de ausencia Avianca volará la ruta Bogotá-Caracas

Jubilados del Ministerio de Transporte protestan este 27 Dic para exigir reivindicaciones

Iglesia católica investiga a sacerdote de Guárico por acusaciones de abuso sexual

Roberto Marrero asegura que el 7 de octubre de 2012, Chávez ordenó liberar a todos los presos políticos, resultando evidente que Chávez, quien se sabía desahuciado, había entendido que su revolución había fracasado y por ello buscaba su propia redención bajando la conflictividad que no sólo acabó con su revolución sino con su propia vida.

Chávez apareció el 8 de diciembre dejando a Maduro a cargo y más nunca lo volvimos a ver, hoy todos son presos de Maduro, los policías del 11 de abril, los hermanos Guevara, y la extensa lista de presos políticos.

CIDH presentó informe contra el régimen de Maduro por la «Masacre de El Junquito»: le asigna responsabilidad e impunidad en ejecuciones extrajudiciales de Oscar Pérez y otras seis personas en 2018

Control Ciudadano: Casi un mes y no hay nada oficial sobre el decreto que crea la Zodi Guayana Esequiba.

Luego del dinero gastado en un referéndum, aparentemente quedamos peor que antes.

Cashea, la plataforma convertida en el salvavidas de los venezolanos

Al menos 34 migrantes venezolanos detenidos en su intento de ingresar en lancha a Curazao

El salario mínimo en Venezuela se estancó en 2023 en menos de 4 dólares

Reportan sismo en Falcón durante la madrugada de este 27 Dic

La CIDH rechazó la «persecución penal» contra «dirigentes opositores» en Venezuela que busca «obstaculizar» la participación política.

Intervenciones de las cárceles de Venezuela dejaron más dudas que respuestas

Vuelve a notarse un incremento de peatones por el puente Simón Bolívar

Observatorio Social Humanitario: La creciente migración venezolana es una realidad ignorada

Gonzalo González, asegura que Calificar la liberación de Alex Saab como una traición de Biden y una gran victoria de Maduro peca de simplista

Es comprensible la molestia y el desagrado, pero esas emociones no pueden ser las que guíen la respuesta y la acción política del campo democrático ante el hecho.

Lo acertado en el caso que nos ocupa es entender que se está en presencia de un acto más de la construcción de un proceso cuyo objetivo es sentar las bases para una transición hacia un nuevo régimen mediante elecciones libres.

Luis Rati se disculpa ante Villarroel por sus infundios contra la Cruz Roja. Tratando de prevenir una demanda ante sus infundios y su temeridad

Periodista Alejandro Marcano se retracta públicamente tras ser demandado por difamación por Laura De Rosa

Denuncian que PDVSA no existe, solo produce 750.000 b/d, 60% de Equipos fueron vendidos como chatarra, 75% de productos derivados desaparecieron (Pequiven). Los derrames petroleros son cosas cotidianas, y ya no existe mano de obra calificada ni certificada. Solo personal Obrero.

PDVSA clasificó en 1999 posición número 23 entre las 500 empresas más grandes del mundo, hoy es la Nro 76.

La Faja Petrolífera ya no es nuestra, el 68% de las concesiones está en manos extranjeras.

La producción se va a China y Rusia para pagar deudas.

Ya no existe ganancia en las operaciones externas de mercado. Solo regalo a los aliados políticos y gastos operacionales.

La crisis de los servicios públicos, y el hambre, han dejado sin efectos los discursos intimidatorios del gobierno de Maduro hacia los trabajadores de la administración pública y beneficiarios de sus programas sociales.

El dólar paralelo sobrepasa los 39 bolívares. El precio del dólar BCV se ubicó en 35,78 bolívares por cada divisa norteamericana.

BCV realizó una intervención cambiaria de 100 Millones de dólares en el cierre de 2023

¿Cuándo se conocerá la decisión del TSJ sobre la candidatura de María Corina Machado?

Unas 250 hectáreas se vieron afectadas por el incendio en el parque Henri Pittier

Nace un bebé danta en la reserva ecológica Guáquira

Entrega de muñecos de Maduro y Cilia a niños vulnerables de Táchira generó contundente rechazo

INTERNACIONALES

Las tropas de las FDI han descubierto un nuevo túnel de HAMAS dentro y alrededor de múltiples hospitales dentro de Gaza

El Hospital Rantisi es simplemente otro bastión terrorista utilizado para conectar y transferir terroristas y armas por toda Gaza, para ser utilizadas contra los israelíes.

Erdogan compara a Netanyahu con Hitler por su «crueldad» en Gaza.

Netanyahu responde a Erdogan: «Es la última persona que puede predicarnos moralidad»

Israel aseguró que 22 de los 129 rehenes aún cautivos en Gaza están muertos

Rusia advierte a Japón sobre el suministro de misiles Patriot a Ucrania: «Conllevará graves consecuencias».

Gobierno de Milei impulsó una ley para declarar amplia emergencia económica hasta finales de 2025

Turistas quedaron atrapados en un teleférico a más de 300 metros de altura en Colombia

Se registró un sismo de magnitud 4 al norte de Perú

Blinken visita México en busca de medidas para frenar la migración

Una masiva caravana de migrantes avanza por México hacia Estados Unidos mientras se aguarda la reunión de Antony Blinken con López Obrador

Corte de Michigan rechaza recurso para impedir que Trump sea candidato

Capturan a primo de alias Otoniel, uno de los narcos más buscados del Clan del Golfo en Colombia

La justicia de Putin negó la candidatura presidencial a una ex periodista que pide la paz en Ucrania

Alcalde de Nueva York restringe la llegada de nuevos autobuses con migrantes

EEUU libera última ayuda militar a Ucrania sin aprobación del Congreso

Al Qaeda relanza su revista «Inspire» con amenazas de nuevos ataques contra Nueva York.

El Gobierno de Milei impulsó una ley para declarar una amplia emergencia económica hasta finales de 2025.

Frente opositor de Argentina rechaza proyecto para otorgar poderes extraordinarios a Milei

Milei creará un impuesto especial con el nombre del ministro de Economía que expropió YPF a Repsol y que le costó miles de millones al país.

Gobierno de Brasil aumentó el salario mínimo un 6,8 %

Kim Jong-un ordenó al ejército de Corea del Norte acelerar los preparativos de guerra y aumenta la tensión con Occidente.

La gasolina venezolana es regalada a Cuba, y se les vende a los cubanos más barata que a los venezolanos .

Cuba legaliza la eutanasia para pacientes terminales

Ventas navideñas en EEUU aumentaron a pesar de desafíos económicos

Asciende a más de 42.000 el total de muertos por armas de fuego en lo que va de año en EEUU

El buque de guerra HMS salió de su puerto natal de Gibraltar a principios de diciembre y actualmente está en Bridgetown, Barbados. No descartan una visita oficial a Georgetown.

Detuvieron en Brasil a Diego Marset, el hermano del narcotraficante uruguayo prófugo de la Justicia

Las tarifas hoteleras se dispararán hasta casi un 500% en París durante los JJ.OO.

Brasil crece y ataja la inflación, pero dispara su déficit en el primer año de Lula

Las intensas lluvias comienzan a causar inundaciones y desbordamientos en Perú

Cuba legaliza la eutanasia para pacientes terminales

Aeropuerto de Miami rompe récord histórico con 190 Mil pasajeros diarios durante navidad

«Berlín»: la anticipada precuela de La Casa de Papel llega a Netflix el 28 de diciembre

All I Want for Christmas mantiene su dominio en la lista Hot 100 de Billboard

Mickey y Minnie Mouse pasan al dominio público 95 años después de su creación

Muere a los 94 años Gaston Glock, el inventor de una de las pistolas más famosas del mundo

Fan que murió en show de Taylor Swift en Río de Janeiro sufrió agotamiento por calor

Hallan muerto a un actor de la película ganadora del Oscar en 2019, ‘Parásitos’. Lee Sun-kyun, al parecer se habría suicidado tras inhalar monóxido de carbono

Joan Manuel Serrat cumple 80 años y deja una huella indeleble en la música

Expertos descubrieron 29 geoglifos antiguos en cerros de Nasca, en el sur de Perú

New York Times demanda a OpenAI y Microsoft por violación de derechos de autor

Nicolas Cage dice que hará “tres o cuatro” películas más antes de retirarse del cine

DEPORTES

Carlos Pérez es el Jugador de la Semana de la LVBP: El carabobeño fue la bujía de los Bravos para acariciar la clasificación al Round Robin

Cristiano es el máximo goleador de 2023 en duelo ante Benzema

Relatora ONU critica reforma legal en EEUU para integrar personas transgénero en deporte

LaLiga pide al Tribunal de Justicia Europea que rectifique y aclare su comunicado sobre la Superliga

Cristiano Ronaldo brilla en el reencuentro con Benzema: Doblete en la victoria del Al Nassr

El portero venezolano Alain Baroja es fichado por el fútbol boliviano

NBA aprobó la venta de los Dallas Mavericks a la familia Adelson, magnates en Las Vegas.

Tenis. Alcaraz vence a Djokovic en la exhibición de Riad.

publicidad

Nicolas Cage dice que hará “tres o cuatro” películas más antes de retirarse del cine #27Dic

El reconocido actor Nicolas Cage, anticipa su retiro del cine, con la intención de explorar nuevos horizontes en su carrera y dedicar más tiempo a su familia.

Nicolas Cage, en una reciente entrevista con Vanity Fair, reveló que su despedida de la gran pantalla está en el horizonte. El actor afirmó que solo le quedan “tres o cuatro películas más” antes de su retiro.

Cage es uno de los actores más prolíficos de Hollywood, asegura sentirse satisfecho con su trayectoria en el cine, considera que ha llevado su interpretación cinematográfica tan lejos como pudo. Expresó que ha dicho todo lo que tenía que decir a través del cine.

A pesar de su inminente retiro del cine, Cage no tiene intención de abandonar completamente la actuación. Está interesado en explorar la televisión y el streaming para evitar quedarse “estancado”.

El actor, que ha tenido un año muy activo con cinco estrenos en 2023, aún busca su próximo paso. Su película más reciente es ‘Dream Scenario’, del cineasta noruego Kristoffer Borgli.

Cage, de 59 años, desea dedicar más tiempo a su familia, especialmente después de convertirse en padre por tercera vez en 2022. Reflexionando sobre el tiempo que le queda, Cage desea pasar más tiempo con su familia, tomando a su padre como modelo.

publicidad

#VIDEO Kevin Spacey arremete contra Netflix e insinúa una posible candidatura presidencial #27Nov

Kevin Spacey, conocido por su papel como el político Frank Underwood en la serie House of Cards, volvió a la escena pública en una entrevista ficticia con el ex presentador de Fox News, Tucker Carlson.

En un video de siete minutos titulado «Being Frank With Tucker«, Spacey, como Underwood, responde a la pregunta de si consideraría postularse para presidente en 2024, manteniendo el acento característico de su personaje, que tal decisión sería realmente de la gente.

Luego, mirando a la cámara, desea a los espectadores felices fiestas, un guiño a su participación en la serie de Netflix.

Continúa diciendo que siempre ha creído que nada debe descartarse en la vida y en el arte, y que estaría dispuesto a hacer el sacrificio de postularse por la nación.

Spacey también habla de su despido de Netflix tras las denuncias de agresión sexual en su contra. El actor expresó su desconcierto por la decisión de la empresa de cortar lazos con él basándose únicamente en acusaciones que ahora se ha demostrado que son falsas.

Refiriéndose al éxito inicial que House of Cards le trajo a la plataforma de streaming, concluye rotundamente: «Netflix existe gracias a mí. Los puse en el mapa y trataron de enterrarme’».

publicidad

Christopher Nolan: El cine de superhéroes no sería lo mismo sin Zack Snyder #27Dic

El reconocido director Christopher Nolan, recientemente reconocido por su película Oppenheimer, ha expresado su admiración por Zack Snyder, destacando su influencia en el cine de superhéroes y ciencia ficción.

A pesar de las opiniones divididas sobre Rebel Moon la última película de Snyder, Nolan y otros colegas mantienen un alto respeto por él.

Nolan ha señalado que la huella de Snyder es evidente en las películas actuales de superhéroes y ciencia ficción. Al ver una película de Snyder, se puede apreciar su amor por el cine, su habilidad para combinar lo fantástico con lo real y su talento para emocionar al público.

Snyder, cuyo trabajo en DC Studios fue interrumpido con la llegada de James Gunn, no perdió tiempo en embarcarse en su nuevo proyecto, Rebel Moon. La película, que se estrenó recientemente en Netflix, es la primera de una saga completa que Snyder planea desarrollar.

Rebel Moon, sin embargo, no ha tenido el impacto esperado. Snyder ha sugerido que la versión del Director’s Cut será una película completamente diferente, describiéndola como un “universo diferente” en comparación con la película original.

publicidad

#FOTOS Expertos descubrieron 29 geoglifos antiguos en cerros de Nasca, en el sur de Perú #27Dic

Un equipo de arqueólogos peruanos ha descubierto 29 geoglifos antiguos en los cerros de la provincia de Nasca, en el sur de Perú.

Los geoglifos, que datan de entre 300 años antes y 100 años después de nuestra era, se encuentran en los distritos de El Ingenio y Changuillo, en Nasca, en la región sureña de Ica; donde se extendieron las culturas Paracas y Nasca conocidas por las figuras dibujadas en el desierto del sur de Perú.

Los geoglifos hallados representan felinos y figuras antropomorfas.
En el distrito de El Ingenio, se han identificado 10 figuras de felinos de diferentes tamaños, desde 17 metros de largo por 12 metros de alto, hasta 42 metros de largo por 43 metros de alto.

En el centro poblado San Juan en Changuillo, se encontraron ocho geoglifos con formas de felinos, y otros de 37,3 metros de largo por 13,7 metros de alto.

Los geoglifos descubiertos miran al sur, hacia las Líneas de Nasca, lo que sugiere que los felinos podrían haber tenido un significado especial para los habitantes de esa época.

En la ladera del cerro en el centro poblado San Francisco de El Ingenio se encontraron diez geoglifos con apariencia antropomorfa y en San Juan de Changuillo otra figura antropomorfa.

El descubrimiento de estos nuevos geoglifos es un importante hallazgo para la arqueología peruana. Los hallazgos se lograron con el uso de drones y un software especializado que permitió analizar las imágenes para identificar la forma de los geoglifos.

publicidad

#VIDEO Economistas de Lara prevén un crecimiento moderado para el 2024 #27Dic

El presidente del Colegio de Economistas del estado Lara, Joaquín Añez, ofreció un balance de la situación económica de la región en el 2023 y las expectativas para el próximo año, en una entrevista concedida a El Impulso.

Añez señaló que el 2023 fue un año negativo para la actividad económica comercial e industrial de Lara, debido a diversos factores que afectaron el consumo y la demanda de los ciudadanos, entre ellos la hiperinflación, la escasez de combustible y las sanciones internacionales.

“El cierre del 2023, ya todos lo sabemos, la región va a cerrar negativo totalmente en el área de consumo, en el área de demanda, en el área de la actividad económica comercial, industrial, dado algunos elementos que se han presentado durante el transcurso del año, durante los tres trimestres que pasó, y bueno, ha sido negativo para el sector”, afirmó.

Sin embargo, el economista expresó que tiene una visión más optimista para el 2024, siempre y cuando se mantenga el acuerdo de liberación de las sanciones, destacando que “es un escenario positivo, sin embargo, tengo una duda que también es que hay un escenario político que no me está dando, digamos, pies para decir, vamos bien económicamente”, dijo.

Lee también: Ventas decembrinas en el centro de Barquisimeto: entre la esperanza y la angustia

Explicó que el levantamiento de las sanciones permitiría un aumento de los ingresos petroleros del país, lo que se traduciría en un crecimiento económico de entre el 3.5 y el 4% para los primeros trimestres del 2024. No obstante, advirtió que hay una incertidumbre sobre el destino que le dará la administración de Maduro a esos recursos, y si los invertirá en mejorar los servicios públicos y la producción nacional, o si los desviará para otros fines.

“Ahora, la pregunta es para dónde, en el caso de recibir el gobierno nacional este dinero, bueno, va a ser para, digamos, inversiones productivas, algunos elementos que se requieren para el levantamiento de algunos servicios públicos, bueno, ahí es donde queda la duda. Entonces, hay cierta incertidumbre”, manifestó.

Para concluir, Añez comentó que espera un aumento de la actividad económica para 2024, aunque reiteró la importancia del levantamiento de las sanciones para que esto pueda suceder.

publicidad

Buscar soluciones a los problemas de la educación es prioridad en el programa “Tierra de Gracia” de MCM #27Dic

En medio de la crisis educativa en Venezuela, los dirigentes de Vente Venezuela en el estado Lara, destacan que dignificar el trabajo docente y buscar soluciones estructurales a la crisis educativa es prioridad para el programa de gobierno “Tierra de Gracia” de María Corina Machado.

Los sindicatos y gremios regionales de docentes del estado Lara, se reunieron con los miembros de Vente Lara para analizar soluciones al caos del sistema educativo en la entidad, afectado por la desalarización del trabajo pedagógico, el irrespeto a la autonomía de los gremios y la violación de los derechos laborales.

Carlos Leal, coordinador estadal del partido Vente Lara, y Dilia López, coordinadora de Vente Iribarren, explicaron en un comunicado de prensa, que el programa de gobierno “Tierra de Gracia” de María Corina Machado busca soluciones estructurales para los graves problemas de deserción escolar, migración de docentes y falta de asistencia a los estudiantes.

Según Leal, el régimen de Nicolás Maduro mantiene «prácticas de persecución y acoso laboral con trasfondo partidista, la imposición de modificaciones al currículo escolar con sesgo ideológico y la vulneración también de la autonomía universitaria en todas sus expresiones», señala el comunicado.

El coordinador regional de la tolda celeste, aseveró que las propuestas y soluciones serán aplicadas cuando María Corina Machado se convierta en presidente de la República en 2024, lo que consideran que será posible «con los millones de votos de la gran alianza nacional».

publicidad

Imaubar recolectó 450 toneladas de desechos en operativo de navidad #27Dic

El Instituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario de Barquisimeto (IMAUBAR), adscrito a la Alcaldía de Iribarren, realizó un operativo especial de limpieza el pasado 24 de diciembre, en el que recolectaron 450 toneladas de desechos en el centro de la ciudad y las principales vías del municipio.

El presidente de IMAUBAR, Janer Romero, explicó que el operativo contó con la participación de 250 trabajadores y trabajadoras de la limpieza, quienes se encargaron de barrer y recoger los desechos generados por las actividades comerciales principalmente. “Trabajamos hasta altas horas de la noche para dejar la ciudad limpia y bonita para el pueblo”, dijo.

Romero informó que se tiene previsto realizar un operativo similar el próximo 31 de diciembre, para lo cual se ha invitado a los comerciantes a cerrar sus locales a las 5 de la tarde, con el fin de facilitar las labores de limpieza. “Queremos que Barquisimeto reciba el año nuevo con una imagen impecable”, expresó.

Lee también: Imaubar: Promueven correcta disposición de desechos sólidos en Lara con nuevos contenedores 

Es impotante mencionar que según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), cada venezolano produce un kilogramo de basura al día, lo que significa que en Iribarren se generan alrededor de 2 millones 400 mil kilos de desechos diarios, y 876 millones de kilos anuales. Ante esta situación, Romero hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con el cuidado del ambiente y el manejo adecuado de los residuos.

publicidad

Joan Manuel Serrat cumple 80 años y deja una huella indeleble en la música #27Dic

El icónico cantante español, Joan Manuel Serrat, celebra su 80 cumpleaños, dejando un legado musical que trasciende generaciones y fronteras.

Serrat ha sido reconocido tanto en su país natal, donde recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, como en Francia, donde fue condecorado con la Legión de Honor, además, fue galardonado con el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2014,

El 23 de diciembre de 2022, Serrat se despidió de los escenarios con un concierto masivo en Barcelona. Este evento, parte de su gira de despedida “El vicio de cantar 1965-2022”, reunió a más de 15.000 espectadores, quienes se deleitaron con sus melodías por última vez en vivo.

La carrera de Serrat es tan diversa como extensa. Con más de 100 canciones en su repertorio y 32 álbumes de estudio lanzados hasta la fecha, Serrat ha dejado una huella indeleble en la música hispana. Entre sus obras más populares se encuentran “Mediterráneo”, “La Saeta” y “Lucía”.

“Mediterráneo”, lanzada en 1971, explora la esencia del mar y su relación con el autor, evocando recuerdos relacionados con este espacio natural. Gracias a su letra original y su melodía, se ha convertido en uno de los himnos de la Nova Cançó.

Finalmente, es importante destacar que Serrat ha sido una figura influyente en la música durante más de cinco décadas, y es considerado uno de los mayores referentes del Nova Cançó.

Su interpretación cálida y su manera única de componer, tomando la poesía y la literatura como influencia para su extensa obra, han hecho de él uno de los cantautores hispanos más importantes de la historia.

publicidad

#VIDEO Ventas decembrinas en el centro de Barquisimeto: entre la esperanza y la angustia #27Dic

A pocos días de finalizar el año, los comerciantes del centro de Barquisimeto hicieron un balance de cómo han sido las ventas durante este mes de diciembre, marcado por la crisis económica y social que vive el país, donde algunos se muestran optimistas y agradecidos, mientras que otros expresan su preocupación y descontento.

Yurlis Escalona, quien tiene un puesto de ropa para dama, dice que ha tenido ventas, pero no las que esperaba. “Claro, no eran las ventas que nosotros esperábamos en comparación de años atrás. Ya tú sabes toda la situación país que hemos estado viviendo, pero sí estamos conformes. Tenemos hasta el 30, que son las ventas fuertes”, comenta.

Por su parte, Eduin Nieves, que ofrece pantalones, expresó que «las ventas han mejorado, 11 meses atrás estaban muy malas. Mejoró solamente diciembre, pero los otros 11 meses fueron de angustia. Bueno, para mí, desde el 10 de diciembre para acá todos los días han sido sábados, porque se ha vendido”, relata.

Lee también: Terminal de Barquisimeto registra un 10% de aumento en la movilidad de pasajeros en este cierre de 2023

Jairo Pérez, fue el más positivo de los consultados, destacando que las ventas “han estado espectaculares. Mucho más buenas que el año pasado. Todo se vendió. Usted se va para los puestos de pantalones, no hay pantalones. Se va para la zapatería, no hay número de zapatos, porque vendieron todo”, exclama.

Sin embargo, no todos los comerciantes comparten este entusiasmo. Alexander Pereira, que tiene un puesto de lentes y correas, dice que las ventas han sido muy bajas. “Las ventas a comparación del otro diciembre no están muy buenas. El único día que estuvo bueno fue el 23. Es una caída para muchos de nosotros, porque uno trabaja día a día”, lamenta.

Así, los comerciantes del centro de Barquisimeto viven entre la esperanza y la angustia, esperando que en los últimos días de este 2023 haya mejores condiciones para sus negocios.

publicidad

Bajón eléctrico afectó a varios estados del país este miércoles #27Dic

Este miércoles se registró una falla eléctrica que afectó a quince estados del país, entre estos, el estado Lara, la caída abrupta del voltaje se produjo a la 1:20 de la tarde y fue reportada por usuarios en las redes sociales.

Se conoció por los usuarios que reportaron la fluctuación, que la falla afectó varias zonas del Área Metropolitana de Caracas, Lara, Miranda, Portuguesa, Barinas, Zulia, Mérida, La Guaira, Cojedes, Sucre, Monagas, Bolívar, Aragua, Anzoátegui y Nueva Esparta.

La falla fue reportada como un “bajón” por la mayoría de los usuarios, sin embargo, en algunos sectores el servicio no fue restituido tras la fluctuación.

La Asociación Civil Activos por la luz, condenó la inestabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y rechazaron el silencio de Corpoelec ante este tipo de eventos y los racionamientos eléctricos.

Según el Observatorio de Gasto Público del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), la electricidad y el agua son los servicios públicos que presentan más fallas.

Pese a los constantes cortes eléctricos y la reciente falla generalizada, el pasado 11 de diciembre el Ministerio de Energía y Minas de Brasil y la empresa de energía Ambar anunciaron que Brasil retomaría la compra de electricidad a Venezuela.

publicidad

La palabra «desnutrición» en los pueblos #27Dic

Trabajo de: www.talcualdigital.com

En pueblos de Venezuela no saben de grandes pantallas, palmeras, edificios altos recién construidos o murales. Hasta allá no llega la pintura, las luces incandescentes, las cuadrillas de “Juntos todo es posible”. En los caseríos hay polvo, hambre, fachadas destartaladas de gente que no volvió a tener dinero para pintar sus casas

Antes, en los pueblos las conversaciones iban de qué número compraste en el Chance de las siete, si habías conseguido topocho o aguacate en la mata o si comprarías pan en alguna de las dos panaderías que existen. Las abuelas, las tías, las familias hablaban de los muchachos que llegaban a bachillerato o de los que andaban perdidos a punto de no llegar. Esa era la cotidianidad que conocían, la realidad que pegaba en las costillas, al menos en Albarico, una pequeña localidad al noroeste del estado Yaracuy.

Pero la prolongada crisis económica y política del país, que recrudeció entre 2015 y 2019, primero con una aguda escasez de alimentos e hiperinflación, y luego con un gran apagón nacional, así como el deterioro de las pensiones y los salarios, lo ha cambiado todo, llevando a millones de personas a hacer maromas para comer y sobrevivir.

Dos mujeres se organizan para cuidar a un vecino que acaba de ser dado de alta por un derrame pleural. Es jubilado y un anciano de 80 años, sin hijos, ni familia. Las vecinas hacen lo que pueden para llevarle comida y algunas medicinas, entre varios han puesto para reunirle los antibióticos, compran las pastillas detalladas.

Los pañales, los centros de cama también llegan a través de la caridad. Le dan gracias a Dios porque el hospital lo atendió y no lo dejó morir. Un día, una de las vecinas lo encontró nadando en heces y en orines, las enfermeras no estaban dispuestas a limpiarlo, así que ese día se arremangó el suéter y lo limpió con papel y agua, porque por suerte en el hospital había agua.

Ella aún recuerda el color amarillo de los ojos y de la piel del anciano, ese día en el que nadie le dió comida en el hospital ni lo aseó, y le pide a su memoria olvidarlo pronto.

Hay días en que el vecino almuerza y otros que no, todo depende de la ayuda de esas mujeres o de algún otro vecino que pasa a dejarle un vaso de café con pan.

Mientras están en la faena de atenderlo, una de las mujeres le dice a la otra: “hay que darle uno de los sobrecitos esos, los de la desnutrición”. La otra asienta con la cabeza y dice que sí porque está muy flaco, pero que ya pasó lo peor.

En el pueblo ahora se nombra una palabra que antes parecía no existir en la lengua de la gente: desnutrición, pero ahora esa comunidad de Yaracuy sabe de la existencia de Caritas y saben también que allí algunos pueden buscar ayuda, cuando el hambre hace estragos.

Allá, donde no llegan los murales, ni las medicinas, pero sí la propaganda del Esequipo, con pintura fresca y colorida que bordea el mapa de Venezuela, así como otros mensajes sobre el referendo, allá ahora la gente habla de los “sobres” nutricionales, de la ropa que enviará un hijo desde Estados Unidos. De los que van en camino al Darién o de los que acaban de llegar a Colombia.

Allá donde todo parece detenido en el tiempo, donde los carros son aún más viejos y las chatarras cobran valor, allá la vida ha cambiado de forma, aparecen nuevas palabras que desnudan el colapso, la ausencia de recuperación, pero sí la fragilidad y la precariedad para quienes el Estado y la asistencia social olvidó y solo usa en época de elecciones.

Allá todo tiene color amarillo como la piel del vecino que enfrenta a menguas una infección. Pero, esa gente sí ha cambiado, ya no cae en la propaganda que sí llega a los lugares más recónditos, ya no creen, no la escuchan.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Observatorio Social Humanitario: La creciente migración venezolana es una realidad ignorada #27Dic

La migración venezolana, un fenómeno que afecta a más de 7.7 millones de personas, sigue siendo desatendida por los países de la región. El Observatorio Social Humanitario (OSH) organizó un encuentro a través de la plataforma Zoom para discutir esta crisis.

La periodista independiente Paula Andrea Jiménez, reveló que casi 2.9 millones de venezolanos y un millón de colombianos retornados residen en Colombia, convirtiéndola en el país con más refugiados venezolanos.

Jiménez expresó su preocupación por los niños no acompañados que cruzan la frontera, expuestos a la trata, la mendicidad, la explotación sexual y el trabajo forzado. Las autoridades parecen no registrar estas entradas.

Destacó que hay más de 3.700 casos de niños venezolanos vulnerados en Colombia. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha iniciado un proceso administrativo para restituir sus derechos.

Jiménez insistió en que el gobierno colombiano tiene un rezago en los procesos de regularización, lo que dificulta la inserción laboral de los migrantes.

Pedro Pablo Peñaloza, otro periodista, señaló que Aruba y Curazao no pueden manejar el flujo migratorio de venezolanos, que representa un porcentaje significativo de su población.

Peñaloza destacó la falta de información y transparencia tanto de las autoridades de las islas como del gobierno venezolano, lo que agrava la situación de los migrantes.

publicidad

La Corte IDH recibió caso «Masacre de El Junquito» #27Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

A pocos días de cumplirse seis años de la llamada “Masacre de El Junquito”, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) conoció el caso de parte de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

El caso se presentó bajo el numero 14.178 el 11 de octubre de 2023. Se describe como el resultado de “ejecuciones extrajudiciales de Oscar Pérez y otras seis personas, por parte de agentes estatales en 2018”, reza una nota publicada por la Organización de Estados Americanos (OEA).

En el informe, la Comisión Interamericana concluyó que el uso de la fuerza letal por parte del Estado “fue incompatible con las obligaciones internacionales y consideró que no se cumplió con el principio de absoluta necesidad ni se adoptaron medidas menos lesivas, lo que resultó en la ejecución extrajudicial de siete personas ya neutralizadas”.

La Comisión señaló que “las víctimas fueron acorraladas y posteriormente ejecutadas, lo cual evidenció la violación del derecho a la vida y de la integridad personal”.

¿Qué concluyó la Comisión Interamericana?

En su informe, la CIDH considera que el Estado venezolano es responsable por la violación a los siguientes derechos:

1.- Violación de los derechos a la vida (artículo 4.1)
2.- Violación a la integridad personal (artículo 5.1)
3.- Violación a las garantías judiciales (artículo 8.1)
4.- Violación a la libertad de conciencia y religión (artículo 12)
5.- Violación a la protección judicial (artículo 25.1)

En consecuencia, la Comisión recomendó al Estado de Venezuela las siguientes medidas de reparación:

1.- Reparar integralmente las violaciones de derechos humanos tanto en el aspecto material como inmaterial.
2.- Realizar una investigación diligente y oportuna de los hechos para identificar a las personas responsables y aplicar las sanciones correspondientes. Por la gravedad de las violaciones el Estado no puede utilizar garantías legales como la cosa juzgada, ne bis in ídem o prescripción para eludir esta recomendación.
3.- Disponer mecanismos de no repetición que incluyan:
a.i) la capacitación de agentes policiales y militares en cuanto a estándares internacionales sobre el uso de la fuerza, incluida la fuerza letal. a.ii) establecer mecanismos adecuados de rendición de cuentas respecto de abusos cometidos por los miembros de tales cuerpos de seguridad.

“Masacre de El Junquito”

El Sistema Interamericano adoptó el nombre de “Masacre de El Junquito” a los hechos ocurridos la madrugada y mañana del 15 de enero de 2018.

Ese día, unos 500 funcionarios de la fuerza pública “atacaron” la residencia en El Junquito donde se encontraban Oscar Pérez y otras seis víctimas, reseña el informe.

La operación ocurrió al mismo tiempo que se publicaban videos en los que Oscar Pérez y las víctimas se rindieron y manifestaron su disposición para iniciar una negociación.

Sin embargo, las autoridades estatales ingresaron a la vivienda, utilizando armamento pesado. Todas las víctimas perdieron la vida durante el operativo.

“Las autopsias y fotos publicadas en medios indicaron ejecuciones con tiros de gracia”. Posteriormente, familiares enfrentaron intimidaciones y el Estado no les permitió realizar un funeral adecuado.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actuar como órgano consultivo de la OEA en la materia.

La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

El Lago de Maracaibo sigue en rescate #27Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias

Presentaron nuevos resultados del Plan para rescatar el Lago de Maracaibo. Las autoridades destacan la siembra de árboles, la recolección de basura y la sustitución de tuberías.

El vicepresidente de Obras Públicas, Nestor Reverol publicó un video en el que informan la recolección de 134 mil 756 toneladas de desechos sólidos y petrolizadas.

En el video difundido a través de la red X, también se informó que sustituyeron 400 kilómetros de tuberías convencionales por otras flexibles en las profundidades del Lago.

Rescate del Lago de Maracaibo

En el marco del “Plan de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo”. También se plantaron 4.500 árboles en las inmediaciones de la cuenca del Lago.

El video también muestra que se juramentaron más de 3 mil “defensores del Lago”.

Dentro de los resultados del plan, también cuentan la reinauguración del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo.

Acciones anteriores

El pasado 10 de noviembre, el vicepresidente Néstor Reverol informó que se completó el 100% del saneamiento de las playas del Bajo.

El Lago de Maracaibo es una fuente vital de agua. Como recurso natural es muy importante para la biodiversidad del planeta y para los cientos de zulianos que ven en el lago un sustento económico.

La recuperación del lago es sumamente importante, y aunque se están llevando a cabo algunos trabajos para salvarlo, todavía queda mucho por hacer para limpiarlo.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias

publicidad

Este es el diciembre más caluroso en 30 años y se espera que la temperatura suba en 2024 #27Dic

Trabajo de: www.lamananadigital.com

Este diciembre ha sido el más caluroso de los últimos 30 años y, por si fuera poco, se espera que la última semana de este año y la primera quincena de 2024, las temperaturas sean superiores a los promedios históricos, con un incremento de hasta cuatro grados con respecto a los valores históricos.

Generalmente en diciembre las temperaturas son más bajas en el país, tanto que en algunas zonas se refieren al frío clásico de la temporada decembrina como «Pacheco». La estación de hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) esboza algunos valores del promedio histórico de la temperatura en esta época del año.

De acuerdo con el instituto de esta casa de estudios, el promedio histórico, observado en diciembre de entre los años 1980 y 2015, la temperatura máxima media había sido de 28,6°, la media de 21,3° y la mínima de 16,0°, al menos en Caracas.

¿Qué ha hecho este diciembre distinto a los anteriores? La principal respuesta es que en este 2023 la temperatura máxima media en la capital se ha ubicado en los 29 grados, mientras que la mínima media ha estado en 20 grados, valores altos si toman como referencias los datos antes expuestos.

El calor es por «El Niño» y no Jesús

En su informe, la estación de la UCV citó datos la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos (EEUU). De acuerdo con el ente, «para Venezuela entre el 27 de diciembre de 2023 y el 11 de enero de 2024 se presentarán anomalías positivas de temperatura (incremento o aumento de la temperatura respecto al promedio).

El pronóstico de la oficina coincide con lo antes expuesto por la estación de la UCV. El ente estadounidense vaticina que las temperaturas incrementen hasta dos grados del promedio para el cierre de diciembre de 2023 y hasta cuatro grados por encima del promedio para la segunda semana de enero de 2024.

La NOAA atribuye el alza del calor a los efectos del Fenómeno del Niño. En entrevista telefónica con TalCual, Valdemar Andrade, ingeniero y especialista en hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela, explicó que el fenómeno «El Niño» es un calentamiento de la masa oceánica del océano Pacífico, que se va moviendo desde Australia hacia la costa occidental de América del Sur.

La estación de hidrometeorología concluye que en este mes de diciembre ha habido un aumento del mínimo promedio de de las temperaturas por cuatro puntos, respecto al promedio.

«Podría haber un aumento de la demanda de energía eléctrica, debido al aumento de la temperatura, se recomienda a la población hidratarse y a no estar tan abrigados en estas fechas como se acostumbra», añadió.

«Eso a su vez genera un calentamiento de la atmosfera. En las distintas regiones de Suramérica genera aumento de lluvias, mientras que en otras como en Venezuela causa disminución de precipitaciones e incremento de las temperaturas», dice el profesor de la UCV.

Al preguntarle a Andrade sobre si el aumento del calor se debe al cambió climático dijo que «no quisiera achacarle todo» a esto. Agregó que el «inusual» aumento de la temperatura en el Atlántico género varios cambios en los patrones climáticos.

«El Atlántico normalmente está con temperaturas menores que las ocurridas esté año. Hasta los momentos se desconoce porque ocurrió eso», explicó.

A su juicio en este año 2023 y para inicios del 2024 el «Niño» tiene mayor importancia que el cambio climático. Argumentó que mientras «el proceso del cambio climático es lento y progresivo el del ‘Niño’ es más violento e instantáneo, en cuanto a que genera menos lluvia que es lo usual, pero este año en la región centro norte costera fue el más lluvioso en 74 años».

Altas temperaturas hasta abril

En noviembre la Organización de las Naciones Unidas dijo que el fenómeno meteorológico «El Niño», en general asociado a un aumento de las temperaturas mundiales, se prolongará hasta abril de 2024. El organismo multilateral adelantó que se mantendría la tendencia al alza del calor.

En ese mes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que había 90% de probabilidad de que el fenómeno cíclico del Pacífico persistiera hasta abril de 2024.

En septiembre, «la temperatura de la superficie del mar en la zona centroriental del Pacífico ecuatorial presentaba magnitudes moderadas», explicó la organización, que apunta que las «temperaturas bajo la superficie del este del Pacífico ecuatorial» fueron «muy superiores a la media».

Leer más: www.lamananadigital.com

publicidad

#VIDEO Sistemas Nacional para la Gestión de Riesgo confirmó derrame de petróleo en El Palito #27Dic

El Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo (SNGR) confirmó la denuncia formulada por activistas ambientales sobre un derrame de petróleo en la refinería de El Palito, que contaminó las costas del estado Carabobo.

Según el Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo, el accidente se produjo la mañana del martes 26 de diciembre, cuando debido a las intensas lluvias se elevaron los niveles de la laguna de tratamiento de efluentes de la refinería, provocando el derrame de los hidrocarburos que alcanzaron los balnearios de Puerto Cabello.

Se conoció que en autoridades de PDVSA, trabajadores de la refinería, Ministerio de Ecosocialismo y la Dirección de Contrainteligencia Militar y la Policía de Carabobo se encuentran en la zona afectada.

A través de las redes sociales, los habitantes de Puerto Cabello y activistas ambientales compartieron imágenes en las que se observa la contaminación por hidrocarburos en las aguas.

publicidad

#PulsoEmpresarial EPA certificó a 74 auxiliares de construcción

Luego de 2 meses y medio, recibiendo conocimientos de técnicos y profesionales a través de clases teóricas y prácticas, el Centro de Formación para la Construcción entregó certificado de culminación a 74 auxiliares de construcción

Representantes de EPA y autoridades de las instituciones educativas se dieron cita para hacer la entrega de los certificados, destacando la disposición y compromiso que mantuvieron durante el desarrollo del curso.

Este programa social de EPA se desarrolla en alianza con la Asociación Civil Centro de Educación para la Construcción Social (ACCECS) y el Colegio Universitario Padre Isaias Seijas (Cupio) en la ciudad de Valencia, mientras que en Caracas se llevó a cabo de la mano con el Centro Comunal Catia. 

Como se recordará este año se retomaron las clases 100 por ciento presencial en las ciudades antes mencionadas, donde los jóvenes y adultos asistieron a los cursos de albañilería, plomería, electricidad, lectura de planos y emprendimiento. Esta formación en oficios les permitirá ingresar al mercado laboral, mejorando la calidad de vida tanto para ellos, como para su entorno familiar. 

El Centro de Formación para la Construcción es un programa social que la red de ferreterías diseñó hace más de una década para ofrecer la oportunidad de capacitación en oficios a personas con escasas oportunidades. Vale acotar que estos cursos son totalmente gratuitos. Para mayor información, puede visitar las redes sociales @FerreteriaEPAVE en Instagram y X, Ferreteria EPA Venezuela en Facebook y también la página web.

publicidad

Los hechos que marcaron la frontera en 2023 #27Dic

Trabajo de: www.lanacionweb.com

Los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander fueron reactivados el pasado 17 de febrero

El Dato

La piratería sigue siendo un factor que perjudica al transportista legalmente constituido

Varios hechos marcaron a la frontera colombo-venezolana en 2023. Justo el 1° de enero, y tras el primer paso dado por ambos países el 26 de septiembre de 2022, fue inaugurado el puente internacional Atanasio Girardot, con la presencia de autoridades de Colombia y Venezuela.

Ese día, domingo, el paso de vehículos se restableció por un tramo binacional que esperaba en silencio ser estrenado por los habitantes de las dos naciones. Los arreglos y el condicionamiento de las oficinas y demás instalaciones, se ejecutaron en tiempo récord. El gran letrero en azul, con la palabra «Venezuela», fue la principal atracción.

Ese avance significó un punto de quiebre para los más de siete años de cierre que sumaba la frontera entre Táchira con Norte de Santander. Un mes y 17 días después, por los emblemáticos puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, se reactivó el paso de vehículos.

Con fuerte incredulidad por parte de la ciudadanía, se llevó a cabo la circulación de los primeros carros y motos por los trayectos de San Antonio del Táchira y Ureña, quedando un horario de 15 horas para su funcionamiento: de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., hora venezolana.

A los días, los túneles fueron retirados del puente Simón Bolívar y reinstalados en las taquillas para el sellado de pasaportes. Era necesario para facilitar el tránsito de vehículos por un punto que, históricamente, ha sido el más frecuentado por visitantes y propios.

Con estos virajes, los informales que nacieron a raíz del cierre, se fueron despidiendo de la zona: Carretilleros, silleteros, trocheros, lomotaxistas, carrucheros y bicitaxis. En la actualidad, más del 90 % de estos grupos, conformado en su mayoría por migrantes internos, ya no está en el eje San Antonio del Táchira-Ureña.

Retorno de los interurbanos

A partir del lunes 26 de junio, se dio el regreso de los buses interurbanos a la frontera, tras más de tres años sin poder hacer el recorrido hacia una zona que reclamaba su ingreso a los andenes del terminal de San Antonio del Táchira.

Con la llegada de la pandemia, en marzo de 2020, el servicio fue suspendido hacia unos municipios donde se decretó toque de queda y aislamiento total. La medida estuvo justificada durante esa emergencia; sin embargo, con el levantamiento de las restricciones por el COVID-19, no se justificaba el bloqueo que aún tenían los expresos, pese a que a San Cristóbal ya estaban entrando.

La llegada de los buscamas con rutas hacia el centro y oriente del país, permitió que el dinamismo regresara a unas instalaciones que estuvieron condenadas a la soledad y estaba asfixiando a los cientos de trabajadores que hacen vida en el puerto terrestre.

Guerra de decretos

Hubo tres decretos que, a mitad de 2023, entorpecieron la posibilidad de que se restableciera el transporte público binacional. La Alcaldía del municipio Bolívar arrancó con una resolución (001) que creó un corredor vial en la avenida Venezuela y limitaba a los taxis a llegar al puerto terrestre. La incitativa no fue vista con agrado por los transportistas.

Le secundó el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), con la resolución 077, que reducía el tránsito del transporte público binacional venezolano por el Atanasio Girardot, en el sector de Tienditas del municipio Pedro María Ureña, atizando también el malestar de conductores y usuarios.

Ureña no se quedó atrás. Las autoridades emitieron un decreto en el que cerraban las opciones de los taxistas colombianos a tres rutas y que, al final, dio a entender que se trataba de una “guerra de decretos” que estaba perjudicando el libre tránsito de los transportistas.

Regresaron los vuelos comerciales

El viernes 15 de septiembre regresaron los vuelos comerciales a la frontera con la aerolínea Conviasa y la ruta Caracas-San Antonio, viceversa. Se trató de una orden presidencial, dada por Nicolás Maduro en su programa de los lunes, y durante la petición que hiciera el ciudadano de Libertadores de América, Carlos Eduardo Barrera Maldonado, el pasado 14 de agosto.

Con ese gran paso y tras más de 11 años cerrado (solo llegaban vuelos privados), se derrumbó la tesis de que la pista no estaba apta para el aterrizaje de aviones como los Boing 737-300. A las semanas, se sumó Estelar con la misma ruta y, recientemente, lo hizo Rutaca con el vuelo Porlamar-San Antonio, y viceversa.

El cambio de nombre del puerto aéreo, sin la aprobación de la mayoría de los habitantes del municipio Bolívar, se dio a conocer en Gaceta Oficial 42.724. Las instalaciones ya no se llaman Juan Vicente Gómez, sino Cipriano Castro, una decisión con bastante tinte político por las explicaciones que dieron las autoridades. «Gómez era imperialista, mientras Castro era nacionalista y antiimperialista», argumentaba el gobernador Freddy Bernal tras el cambio.

Más de 250 mil migrantes

Por esta frontera, más de 250 mil venezolanos migraron en 2023. A diario, precisó el analista en temas de frontera William Gómez, se estimó una diáspora de 700 personas, que se traducían en 21 mil cada mes.

Gómez recordó que, a lo largo de este proceso migratorio, más de 7.7 millones de venezolanos se han establecido en todo el mundo. Solo en Colombia hay un aproximado de 2.8 millones de venezolanos.

El Darién y la isla de San Andrés son los puntos más frecuentados por venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos tras haber atravesado zonas que han dejado al desnudo la gran vulnerabilidad a la que se exponen estos grupos: Extorsión, secuestro y tráfico de migrantes.

«Bienvenidos, colectivos binacionales»

El pasado 23 de octubre, la Alcaldía del municipio Pedro María Ureña, junto al AMC, dieron el gran paso con el restablecimiento de los Transoriental y Frontera y algunas empresas de carritos cinco puestos. El ejemplo lo siguió el municipio Bolívar, con el paso de los Corta Distancia el 6 de noviembre.

La medida trajo consigo una respuesta positiva por parte de los usuarios, quienes venían, mes tras mes, solicitando la reactivación de un transporte que garantiza mayor comodidad y seguridad para los ciudadanos.

La Moderna, Bolivarianos y Col-Ven -esta última cinco puestos- también lograron reactivarse tras algunas trabas puestas por funcionarios venezolanos al momento de cruzar el puente Simón Bolívar. El problema fue subsanado para las pocas unidades que han habilitado en el país vecino. El principal talón de Aquiles de las empresas venezolanas es la longevidad de sus buses y carros.

Leer más: www.lanacionweb.com

publicidad

El salario mínimo en Venezuela se estancó en menos de 4 dólares en 2023 #27Dic

Los venezolanos finalizan el 2023 con un salario mínimo estancado por debajo de los 4 dólares, es el más bajo de Latinoamérica, siendo los más afectados quienes no pueden acceder a otras fuentes de ingresos, como jubilados y pensionados.

Un estudio del centro de investigación Equilibrium Cende, estima que en mayo de 2023, el 80% de los venezolanos (11 millones de personas), ganaban menos de $100 al mes.

El último aumento salarial, establecido en marzo de 2022, fijó el salario mínimo en 130 bolívares, que entonces alcanzaba aproximadamente $30, mientras que actualmente equivale a 3,6 dólares.

Desde marzo de 2022, trabajadores del sector público, pensionados y jubilados, siguen recibiendo un salario mínimo empobrecido que no alcanza a cubrir las necesidades básicas de la población.

Contreras señaló que una familia venezolana “necesitan 116 salarios mínimos para cubrir la canasta alimentaria familiar”, un promedio de $407 al mes.

El economista destacó que los jubilados y pensionados son quienes se ven más perjudicados por el empobrecimiento del salario, ya que su ingreso exclusivo es una asignación equivalente.

publicidad

Estas son las precuelas y secuelas del cine más esperadas en 2024 #27Dic

El próximo año promete una avalancha de secuelas y precuelas muy esperadas, luego de un año de estrenos taquilleros como Barbie, Oppenheimer y Super Mario, además de las huelgas de sindicatos en Hollywood.

Entre los principales títulos que volverán a las pantallas en 2024 están ‘Dune: Parte Dos’, ‘Cazafantasmas’, ‘Gladiador’, ‘Deadpool’, ‘Mad Max’, ‘John Wick’ y ‘Joker’.

El público infantil también tiene mucho que esperar con películas como ‘Intensamente 2’, ‘Kung Fu Panda’, ‘Mi villano favorito’, ‘Beetlejuice 2′ y la precuela ‘Mufasa: El rey león’.

Intensamente 2, trae de vuelta a una Riley adolescente, nueve años después de su primera aparición en 2015, con su avalancha de sensaciones y una nueva emoción, Ansiedad.

En ‘Beetlejuice 2′, Tim Burton cumple su promesa de recuperar a la familia Maitland, nada menos que 25 años después. Michael Keaton, Winona Ryder o Catherine O’Hara repiten junto a Jenna Ortega y Willem Dafoe.

Dune: Parte Dos, dirigida por el canadiense Denis Villeneuve, que hizo la primera en 2021, vuelve a contar con la participación de Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson o Javier Bardem e incorpora a Florence Pugh o Austin Butler.

Del pasado también vuelve ‘Gladiador 2′, dirigida nuevamente por Ridley Scott, que dirigió la primera en el año 2000.

Joaquín Phoenix vuelve a interpretar al Joker, en la secuela ‘Joker: Folie a Deux’, esta vez acompañado de Lady Gaga en una historia que se convierte, nada menos, que en un musical, dirigida por Todd Phillips

También llega ‘Deadpool 3’, con Hugh Jackman interpretando a Wolverine, de la saga X-men, y Ana de Armas llega al universo de John Wick con ‘Ballerina’.

George Miller vuelve al universo Mad Max con ‘Furiosa’, que contará con la participación de Ana Taylor-Joy y Chris Hemsworth.

Otras de estas secuelas serán ‘Alien: Romulus’ por Fede Álvarez, que recrea la entrega de 1979, ‘Cazafantasmas: Imperio Congelado’, ‘El planeta de los simios: nuevo reino’ y la enésima de Godzilla, son otras de las nuevas entregas que llegarán de historias más que conocidas.

También habrá una nueva precuela de ‘El señor de los anillos: la Guerra de los Rohirrim’ una animación de Kenji Kamiyama ambientada 183 años antes de la trilogía.

publicidad

HolaTúInscríbeteRE: balance del registro electoral en 2023 es negativo #27Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Brenda Ribeiro, coordinadora nacional de la iniciativa ciudadana HolaTúInscríbeteRE, que busca promover la inscripción en el registro electoral venezolano de millones de personas, calificó el balance del CNE en esta materia como negativo durante 2023.

En concreto, expresó que “el registro electoral en el 2023 lejos de aumentar ha disminuido, consideramos positivo que se realicen las depuraciones de fallecidos, pero cuando esa cifra supera la de nuevos inscritos definitivamente no está bien. Durante el año estos fueron los números de nuevos inscritos: 27.174 (31 de Mayo ORE), 16.046 (31 Julio ORE), 139.784 (22 Octubre ORE más operativo de 10 días). Total de inscritos 2023, según cortes del CNE en gacetas: 183,004 nuevos inscritos, esto en un año es muy bajo cuando la demanda de inscripción supera los 3.000.000 de personas en Venezuela”.

En declaraciones ofrecidas a los medios nacionales este martes 26 de diciembre, otro líder de la iniciativa, David Campobasso, coordinador de universidades, es del parecer que el rector principal Juan Carlos Delpino “tiene una deuda con todos los jóvenes en el país, con todos los venezolanos que deben actualizar datos y con la diáspora que también viene organizándose para exigir su derecho a participar de cara a 2024”.

Por otro lado, confirmó que no han obtenido respuesta del supuesto operativo especial de inscripción que según consideran “fue para migrar electores a unos nuevos centros y no para facilitar el proceso de inscripción, deben cumplir lo acordado o prometido como deseen llamarlo, eso es lo que exigimos”, dijo Campobasso.

Cuando se reunieron con el rector Juan Carlos Delpino

También, Gabriel Díaz Coordinador HolaTúInscríbeteRE en Aragua, agregó que “sabemos que el Registro Electoral también se discutió en Barbados como parte de la negociación y se fijó dentro de los acuerdos, a los representantes en la mesa de negociación, al Rector Delpino y al Directorio en pleno del CNE, desde HolaTúInscríbeteRE les exigimos avanzar en éste sentido, termina el 2023 con un RE que bajó en vez de crecer, aquí siguen más de 3.000.000 pendientes por inscribirse y que están en el país, 2.000.000 por actualizarse que están en el país y la diáspora que suma 7.700.000 (, sgeún Acnur) de los cuales 3.299.663 ( datos deSúmate) mayores de 18 años y están inscritos para votar dentro de Venezuela, pero requieren actualizar sus datos de residencia y su centro de votación en el exterior, para poder ejercer su derecho al voto”.

Brenda Ribeiro, coordinadora nacional de la iniciativa ciudadana HolaTúInscríbeteRE

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Provea pide salarios dignos para los docentes y trabajadores de la educación en 2024 #27Dic

La ONG Provea expresó que en esta Navidad piden salarios dignos y contratos colectivos para los docentes y trabajadores de la educación, que les permitan tener mejor calidad de vida.

Provea publicó un video animado sobre los deseos para los educadores y trabajadores de la educación, que tras un año de protesta por reivindicaciones salariales, contratos colectivos y condiciones laborales dignas, continúan esperando respuestas a sus exigencias. 

Cantamos parrandas de protesta, por la esperanza de una mejor Venezuela y todos los retos del nuevo año”, escribió la organización en su perfil de la red social X, antes Twitter.

En el video cantan «Niño Jesús tú eres buena gente, que maestros tengan salario decente«, con música de parranda navideña.

publicidad

#OPINIÓN Cuando te unes a la corrupción en la institución #27Dic

«Los consejos duros no surten efecto;
son como martillos siempre rechazados por el yunque».
Claude Adrien Helvetius.

Tips para ser corrupto por Mambrú Pitufo (MP). La organización, coordinación, planificación y estrategia para la corrupción institucional de la mano del coronel Mambrú, junto con los monos voladores jalabolas del coronel Julio Vásquez y los gerentes entrantes del nuevo director.

Los martilleros, Henry el Sarasa y la India Bizzy; entre coca y nicotina. Porque además de forjar documentos, también martillando se están apropiando de ingentes fortunas. La India Bizzy es adicta al refresco negro, es dependiente de la droga cola y también al cigarrillo. Bizzy la aborigen, padece de una dependencia a la nicotina y, el tabaquismo es su signo más característico, pues es una fumadora crónica. Aunque hay múltiples modos, también con la humareda y con los encargos de la droga cola se ubican fácilmente a Henry y a la India Bizzy en sus encuentros furtivos, en la Panadería o en algún espacio cercano fuera de la institución donde concretan los negocios ilícitos y la Catarina Henry entrega cuentas y enseña e instruye en el arte de la corrupción en el que es ducho, a la India Bizzy, sobre la forma, el modo y manera de alterar documentos y la adiestra y la pone al tanto pormenorizadamente respecto de los clientes externos que están ofreciendo, u ofrecieron o entregaron los dólares para lograr la inserción o la modificación de los records “ aka – endémicos” que les conciernen en el entramado para otorgar y recibir posteriormente documentos forjados sin veracidad lícita ni real. Además Henry y la India se entregan mutuamente cuentas de las coimas. Henry el Sarasa también conocido como la Catarina, enseña a la India Bizzy conjuntamente con Ant la Reina y la cara de July (no pierdan de vista a este personaje), como lucrarse delictivamente mediante la adulteración y el forjamiento de la data y de los datos en los records. Delitos estos que son bien pagados en dólares por una cartera de clientes externos, sin ética ni principios. Recordemos que Henry y Juanita fueron traídos a la institución de manos del novio de ambos el traicionado y golpeado Ananás, aquel gerente que fungió también como la estilista del narcisista Julio Vásquez y que fue sustituido por su orden por “la bonita” Chabela, luego a su vez sustituida por la India Bizzy que es quien ahora ostenta las riendas de la mafia en esos menesteres.

Basta con ver la cara de July. De la India Bizzy se tenían muy buenas recomendaciones, provenientes de personas honestas y correctas, quienes la describieron como una mujer de férreos principios éticos y morales, de una formación familiar encomiable; pero a los días de asumir la jefatura de esa dependencia, se le vieron las costuras a su reputación y como un castillo de naipes todas las virtudes descritas se fueron al piso. La India Bizzy resultó ser una estafa, un verdadero fiasco. Bizzy viene de otro cargo donde se vio envuelta en el forjamiento de documentos importantes. Al llegar a la institución tuvo de parte de Fujimori las debidas advertencias sobre la delincuencia que ocupa y está instalada en la gerencia que ella ostenta. Pero la India Bizzy se ha hecho de la vista gorda y arropó protectoramente a los delincuentes internos, como a Henry “el Sarasa”, a And la Reina “la Tribada” y a la taimada la cara de July. Entre otros siniestros funcionarios que mantienen de manera sostenida la corrupción en esa oficina. De modo Bizzy, que tal como dijo el psicólogo Carl Jung “Eres lo que haces, no lo que dices que vas a hacer”. Estás al descubierto Bizzy, ya todos te conocen y saben que eres otra corrupta encubierta. La evidencia empírica te ha dejado al desnudo.

Las coimas del Coronel Mambrú. Estas coimas no son otra cosa que la recaudación del cohecho consentido, donde también interviene en su área de acción la Lesbia Carlota y cuyas ganancias punibles o parte de ellas las recaudan para la India Bizzy, cómplices tales como el Sarasa Henry y And la Reina la Tríbada. Pero no perdamos de vista a la cara de July, ésta mujer falsa y desalmada corrupta que entró de la mano de Juanita luego de haber sido escandalosamente expulsada de otra institución donde se desempeñó como directora, pero cometió actos ilícitos e ilegales contrarios a la ética y la moral en menesteres muy parecidos a los que ahora hace en esta corporación. La cara de July es ducha en corrupción y “se pea” en grupo sin vergüenza ninguna, dejando su fetidez en el ambiente. Cara de July es de una personalidad engañosa, capaz de cometer las acciones más indignas y lucir fresca como si no hubiera matado ni a una mosca. Pero es que todos estos personajes se manejan de ese modo, y se han convidado a confluir en la institución a sabiendas que con ella y a través de las actividades que se realizan dentro, de ese modo pueden corromper y corromperse llenándose con altas sumas de dinero en divisas que no declaran ni al fisco ni a las contralorías. Dicho de otro modo, el Diablo los hace y ellos se juntan.

Nos referimos en esta epístola solo a una de las gerencias de la institución y específicamente al modus operandi de la India Bizzy y de Henry el Sarasa, quienes están lucrándose ilícitamente cometiendo corrupción de manera coordinada. En la institución Henry Academo o el otro Sarasa y su jefa la India Bizzy y el equipo de ésta; son conocidos como “los martilleros”, pues no hay usuario o cliente externo que se salve de sus extorsiones y además promueven que los sobornen a la hora de remendar capotes y asentar anotaciones falsas o alteradas. Ninguna nota que hacen figurar en los registros, ninguna es auténtica, todas son forjadas o alteradas y eso les reporta a estos corruptos, ingentes sumas de dólares lavados.

En esta institución también hacen esto. A manera de ejemplo he aquí un monólogo que se ha hecho viral en las redes sociales y que viene de otro organismo (en este caso del poder judicial). Pero que con sus bemoles también es práctica consuetudinaria en esta corrompida institución cuyas perversiones son desvestidas por la evidencia empírica. (Se transcribe tal cual el dialecto de la zona con su jerga local). Preparando el terreno, obsérvese la manera cómo en este soliloquio una jefa, instruye a sus funcionarios sobre los preámbulos, las tácticas y procedimientos para incurrir en el delito de corrupción y que esta jueza ahora muy conocida, denomina: organización, coordinación, planificación y estrategia. Así, tal cual entrenan a sus funcionarios corruptos Mambrú Lozada y sus gerentes pervertidos en la institución a que se contrae esta epístola. Así tal cual, les bajan las directrices los jefes a sus subordinados para que cuadren los negocios corruptos.

“Esos son los clienticos que nos buscan allá. Bueno entonces sean astutos, díganle a los clientes. Mirá y así le brindan la cenita. Mirá, nos vemos en Bambi Café. Pa’ que les brinde la hamburguesita, el cafecito y hacemos el negocito. O antes de llegar aquí, a las 7 de la mañana en su casa, 7 y media. Mirá, nos vemos aquí en la esquina en la plaza. ¿Por aquí tenemos la Plaza de la República cerca?, ¿no? Ahí en la plaza, una farmacia., ¿Mirá, vos queréis que te atienda que te resuelva?. Ahhh. A las 7 de la mañana nos vemos en Café Bambi, me brindáis el desayuno y hablamos y ahí me entregáis vos la platica yo te entrego el documento, pum pum pum, la copia certificada, la cuestión plan plan plan. ¿Qué opináis vos de eso Rafael sobre esa propuesta? R= Que usted tiene razón doctora. Y si tenéis cinco clientes, ponéis, uno a las 7, uno a las 7 y cuarto, a las 7 y media, hasta que te den las 8. A las 8 estáis aquí. No, porque uno en el desayuno, uno café, uno juguito de naranja, el otro café con leche. Ya está. A las 8. Al coño chamo me voy. El que no llegó a la hora. Bueno chamo te fregaste. A las 12 en el almuerzo. De 12 a 1 lo atendéis. Almorzáis y a la 1 estáis aquí, coño te estoy dando idea. Coño les estoy dando idea. A las 5 nos vemos en Fein Kaffee. Me brindáis un postrecito ahí con café con leche, se toman el postrecito con café con leche y se van a las 6 pa’ su casa, con la operación ya realizada. ¿Qué opináis Paul ..? ¿Pero es buena la idea o no es buena? Claro matamos dos pájaros de un solo tiro. Tiene su clientico, sui sui y le brindan. ¿Es o no es así? Claro, y se dan su tupé. “Gastate” por lo menos 20 dólares conmigo. Yo te voy a resolver en 4 días, una vaina que tenéis ahí 1 año. ¡Toma!. ¿O no es así? ¿O no es así? Claro, Sergio sabe lo que estoy diciendo. Dense su tupé. Que los clientes no vengan pa’ acá a tener esto como lo que dijo el Alcalde, ¡una jungla! Es una idea que les estoy dando. Se llama organización, coordinación, planificación y estrategia. ¿Ustedes no son sus pequeños gerentes ahí en sus puestos de trabajo pues? Porque a uno lo llaman, los primos, el vecino, el nieto, yo siempre se los he dicho a ustedes, entonces, bueno…”

Los encuentros de los corruptos de esta institución para pagarse y darse el vuelto. La panadería extramuros, los negocios circunvecinos y las áreas circundantes son las locaciones preferidas por los corruptísimos funcionarios de la oficina que ostenta la India Bizzy. En estos espacios se transan y creen que al hacerlo a la luz pública, en tal caso están confundiendo al observador, porque si lo hacen abiertamente luego la gente ha de presumir que nada corrupto se está guisando. Estiman estos cánceres institucionales que al transarse y recibir coimas – sobornos y extorsiones – sin disimulo y con caradurísmo espeluznante, después ha de creérseles honestos y que todo lo que sucede intramuros es asintomático de corrupción y bandidaje. Le dice Henry a la India Bizzy, “Si conversamos en el frente de la garita, pero distanciados de ella, mientras usted fuma y se toma una droga cola, nadie va a sospechar que estamos haciendo corrupción, porque todos nos están viendo conversar pero se les dificultará escucharnos. Por otra parte, si nos desayunamos en la panadería, nadie pondrá en duda la inocencia de nuestros consuetudinarios encuentros.

Ah, pero también se transan la corrupción de manera encubierta cuando las cantidades de dólares hacen mucho bulto y no hay de otra que programar encuentros con mayor reserva. Como en la oficina del director por ejemplo, quien instruye organización, coordinación, planificación y estrategia, para consolidar la corrupción en la institución. Los encuentros para la corrupción son furtivos o públicos según convenga, pero la furtividad es característica de ambos así el retiro sea a la luz del sol, pues nada bueno hace quien se aparta del resto para dialogar lo que no debe ser de trato oculto cuando la decencia debe imperar. Mientras tanto el equipo de la India Bizzy está facturando en corrupción. Henry el Sarasa, And la Reina la Tríbada y cara de July la Zorrilla apestosa y otros maleantes camuflados de funcionarios públicos.

«Volar fuera del mango a veces hace que los martillos y
los humanos pierdan la cabeza, así como su efectividad».
William Arthur Ward

Crisanto Gregorio León
[email protected]

publicidad

Murió el actor surcoreano Lee Sun-kyun, de la película ganadora del Oscar ‘Parásitos’ #27Dic

Lee Sun-kyun, un popular actor surcoreano conocido por su papel en la película ganadora del OscarParasite”, fue encontrado muerto en un automóvil en Seúl el miércoles, dijeron las autoridades, después de semanas de una intensa investigación policial sobre su presunto consumo de drogas.

La policía y los agentes de emergencia inicialmente encontraron a Lee en lo que creían que era un estado inconsciente en el automóvil estacionado en una calle del norte de Seúl. Los agentes de emergencia confirmaron más tarde que estaba muerto, según la comisaría de policía de Seongbuk de Seúl.

La policía había estado buscando a Lee, de 48 años, después de recibir un informe de su desaparición.

Se negaron a proporcionar más detalles, incluido si habían determinado que Lee se suicidó. La familia de Lee informó el miércoles a la policía que abandonó su casa después de dejar un mensaje similar a una nota de suicidio.

Lee había estado bajo una investigación policial por acusaciones de que había consumido drogas ilegales en la residencia de la camarera de un bar. Lee insistió en que lo engañaron para que tomara los medicamentos y que no sabía lo que estaba tomando.

La investigación provocó una amplia cobertura sensacionalista y rumores en línea no confirmados no sólo sobre su presunto uso de drogas sino también sobre su vida privada. Lee presentó una demanda contra dos personas, incluida la anfitriona, alegando que lo chantajearon.

La policía de Incheon dijo el miércoles que pondría fin a su investigación sobre las acusaciones de uso de drogas de Lee, pero que continuaría investigando a las dos personas a las que Lee había demandado.

publicidad

#OPINIÓN Del Guaire al Turbio: Ya NO #27Dic

Paradójicamente, si los ancianos del mundo nos reuniéramos en una asociación, sería una constantemente renovada, porque muy poco duraríamos sus miembros; sería entonces una inusitada asociación juvenil-senil. Por eso no invito a mis colegas de la senectud a formar este original gremio, pero sí a que estemos unidos en un optimismo sano, que sobrepase todas las lamentaciones del pasado, que sea una lección de vida para las nuevas generaciones que tienen el futuro en sus manos. Nosotros fuimos, ellas son: tienen el horizonte abierto.

Nuestro primer paso como modelos, es no ser quejosos, ni por dolores físicos, ni situaciones o ausencias. Para los primeros siempre hay una pildorita, para las segundas una buena cara, una comprensión, para las terceras, una aceptación gozosa. No seamos absurdos. Tuve una prima que tenía siete hijos, todos con una situación ya hecha, con sus propias preocupaciones y problemas. Mi prima nunca estaba sola, sus hijos iban siempre a estar un rato con ella, bien repartidos en la semana, pero ella se quejaba, ella quería que estuvieran todos a la vez…, ¡todos los días!

Sólo es feliz el que no ansía más allá de sus posibilidades, quien se arropa hasta donde le alcance la cobija. Los ilusos siempre terminan decepcionados, son los que sueñan con castillos en el aire. Los ancianos no podemos darnos ese lujo. Tenemos que aferrarnos para conseguir las cosas a corto plazo. Como hobby sano para ocupar nuestras horas podemos y conviene tener trabajos de artesanía: tejidos, bordados, carpintería, jardinería… Pero también metas cortas que podamos alcanzar. No hay que ponerse a tejer o bordar un mantel, sino un tapete o la cobijita para un bisnieto recién nacido; trabajos que podemos ver terminados con alegría. No te pongas a labrar una viña en el campo, sino un pequeño cuadro en el jardín. Las flores brotan pronto; los árboles requieren su tiempo, ellos se siembran para el futuro.

No te quedes en frustraciones: que si yo hubiera hecho esto, que si hubiera tomado otra actitud. Bien, te equivocaste, pero todo eso es pasado, se fue, se enterró. Estamos en el presente, en el hoy, el ahora, vívelo lo mejor posible. Sácale el jugo a los días que te quedan de vida. Pon cara alegre a tus visitantes, no los espantes con tus llantos. Ríete de tus males y ponle humor a tus impedimentos seniles. Tuve un hermano que en sus últimos años fue, para mí, una lección de vida y muerte. Sufría de miastenia gravis y jamás lo oí quejarse. Lo visitaba los sábados y no hacíamos sino reírnos. De buena memoria los dos, compartíamos recuerdos y anécdotas de familiares y amigos; repasábamos la historia de las familias caraqueñas completando el uno el pequeño vacío en la memoria del otro, sobre enlaces o desenlaces. El último sábado lo disfrutamos; murió el viernes siguiente 26 de octubre de 2018. Me dejó una herencia de alegría. Por ley natural debería haberme ido antes que él, cinco años menor que yo, pero aquí estoy todavía, pidiendo pista.

Hay una expresión que debe haber ido cogiendo presencia en tu vocabulario, es el ya no. Ojalá sea preventivo y no pasivo. Que no te montes en un taburete para cambiar un bombillo y des con tu humanidad en el suelo con la consecuente rotura del fémur y después digas: es que yo antes… Sí, antes, pero ya no. Nuestra vida está plena del ya no. Íbamos de tiendas, subíamos al Ávila, caminábamos kilómetros, nadamos en mares, ríos y piscinas, viajamos a Europa, trotamos las calles de París y Londres, un día estábamos ante el Coliseo de Roma y otro en los dorados Bosques de Viena…, de ópera en ópera, de festival en festival. Eso, cuando había medios económicos, cuando no los había, contentos estábamos con breves recorridos por el paisaje venezolano o simplemente por nuestra ciudad. Pero ya no.

El ya no se ha apoderado de nuestras vidas, pero no lo tomes como algo negativo, es sólo un cambio de rumbo. Casi todos los motivos para el ya no son de origen físico: se nos acabaron fuerzas y destrezas. Ya no las necesitamos, éstas son propias y necesarias para la juventud que debe formarse, adiestrarse y actuar. Nosotros ya superamos esas etapas, tener la misma energía sería un desperdicio. Dios distribuye.

Qué humana planificación urbana sería la de asilos de ancianos, orfelinatos y jardines de infancia en torno a plazas o parques de uso común, donde habría un libre encuentro de edades. Ayudaría a la armonía de la Creación. Se restarían soledades. Son edades que se necesitan las unas de las otras. El anciano no estaría nostálgico frente al tobogán vacío pensando en su ya no puedo, sino que gozaría viendo al pequeñín deslizarse veloz sobre el cinc. Y esos niños carentes de padres se encontrarían con la grata figura del abuelo.

Nuestro crepúsculo no tiene porqué ser solitario. Puede que sea así por circunstancias que no está en nuestras manos solventar. Entonces, debemos aceptarlo, no con resignación, palabra fea, sino con aceptación gozosa. Quisiera sentir sobre mi todo el sol de la campiña o la vista y la brisa del mar sin horizontes, símbolo supremo de libertad, mientras yo estoy presa en un cuerpo inerme, casi fósil… Sólo me pueden llevar a la puerta del jardín. Tengo que sacarle jugo a ese cuadrito de luz: el verde césped recién podado con gotas de agua de las cuales un rayo de sol hace de repente un refulgente diamante; la florecilla que brota entre las húmedas hojas de su alcoba; la hormiga que busca caminillos en la tierra; el colibrí como sutil helicóptero de colores violáceos sorbe el néctar de las flores; y en la delgada rama de una mata de ají, junto a su fruto alargado y brillante, una oruga se retuerce, desde adentro algo rompe la oscura capa y salen al vuelo las ligeras y coloreadas alas de una mariposa. Se completa el diminuto paisaje. No vi el mar, ni la montaña, ni la llanura sin límites, pero en las pequeñas maravillas de la naturaleza vi la grandeza de Dios. Me hubiera gustado ponerme levantarme, como antes, caminar sola, sintiendo la mullida grama bajo los pies, tender mi mano hacia la fresca rosa y hasta sentir el picor del pinchazo de la espina. Mi imaginación vuela y mis pulmones aspiran con fruición el dulce frío de la brisa caraqueña, pero mis miembros motores no me permiten más…, ya no. Sin embargo, soy feliz.

Alicia Álamo Bartolomé

publicidad

Fue liberado el jefe del Cuerpo de Bomberos de Miranda: Teniente Coronel Alfredo Lizcano #27Dic

El abogado Eduardo Torres informó que el comandante del Cuerpo de Bomberos de Miranda, el teniente coronel Alfredo Lizcano fue liberado en horas de la tarde de este martes.

“En libertad el comandante del Cuerpo de Bomberos Alfredo Lizcano, gracias a todos por el apoyo moral”, escribió Torres en la red social X, antes Twitter.

https://twitter.com/torreseduardoj/status/1739775438057050477

La ONG Espacio Público confirmó la información e indicó que Lizcano había comunicado en un audio que se encontraba en libertad y se dirigía a una reunión en la Dirección Nacional de Bomberos.

Este martes la ONG Espacio Público y Provea, denunciaron la detención arbitraria del jefe de los bomberos de Miranda, quien el domingo 24 de diciembre divulgó un video en el que criticaba a Nicolás Maduro por incumplir el pago de un bono de $150 que prometió a los funcionarios.

Asimismo, Lizcano exigía las reivindicaciones laborales y condiciones de trabajo dignas para los funcionarios del Cuerpo de Bomberos, además, señaló “el cuerpo de bomberos es un organismo de seguridad nacional dictado por la Constitución Nacional”, dijo Lizcano en el video.

En el video, Lizcano expresó que el 24 de diciembre los bomberos no habían recibido el bono prometido, día en el que seguían “peleando por beneficios”, resaltó que los bomberos no tuvieron recursos para proporcionar una navidad digna a las familias, comprar juguetes a los hijos y brindar una cena navideña.

https://twitter.com/SomosTuVozV/status/1739814976267681829
publicidad

#PulsoEmpresarial Ronald Acuña Jr. se coronó campeón de la edición 21 del Festival Jonrón Pepsi

Ronald Acuña Jr. alcanzó por segundo año consecutivo el mayor número de cuadrangulares para lograr la victoria en la final del Festival Jonrón Pepsi 2023, en una electrizante final ante Yasiel Puig. En la edición 21, celebrada este lunes en el estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada, se lograron en total más de 150 cuadrangulares.

Empresas Polar hizo un gran homenaje a Miguel Cabrera en un emotivo video que recapituló parte de los principales logros del grandeliga. Asimismo, Lorenzo Mendoza, Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, entregó un trofeo especial, intervenido por el artista plástico Gerardo Campos, por su destacada carrera en el béisbol dentro y fuera de Venezuela. 

La edición 21 del Festival Jonrón Pepsi tuvo como invitados a jugadores de la gran carpa y equipos profesionales de Venezuela: Ronald Acuña Jr., Gleyber Torres, Eugenio Suárez, Rougned Odor, Jackson Chourio, José Rondón, Eduardo Escobar, Yasiel Puig, Wilson García, Anthony Santander, Francisco Álvarez y Miguel Cabrera, quienes demostraron su poderío con el bate.

Desde las 3:30 de la tarde comenzó la celebración de la edición 21 del Festival Jonrón Pepsi. Un desfile de artistas y deportistas le dio vida a la Alfombra Azul previa al espectáculo deportivo, transmitida en vivo en Instagram por @pepsiven, bajo la conducción de Marie Ferro y Alejandro Soteldo. La transmisión de la gran fiesta de batazos comenzó a las 7:00 de la noche a través de Simple TV, Venevisión, Televen, Canal i, Tves, IVC, Meridiano y el circuito Fm Center. Tuvo como invitados musicales en el terreno de juego a ganadores de Premios Pepsi Music de la reciente edición: Carmen De León, Mari La Carajita, los íconos de la gaita Maracaibo 15 y un gran cierre musical con Oscarcito y Luis Fernando Borjas, en medio de fuegos artificiales. 

 “Sobrepasamos las expectativas con más de 30.000 asistentes y cumplimos con una nueva edición del Festival Jonrón Pepsi para la fanaticada del béisbol venezolano, con esfuerzo logramos un resultado exitoso: un evento de calidad, de muchos jonrones y buena música”, resaltó José Ricardo Di Guida, gerente de Categoría Pepsi.

Ronald Acuña Jr. convalidó su título de campeón del festival 

Tras la primera ronda de grandes batazos, clasificaron los jugadores Eduardo Escobar, José Rondón, Wilson García, Yasiel Puig, Anthony Santander, y Ronald Acuña Jr. En la segunda ronda, lograron obtener el mayor número de jonrones Yasiel Puig y Ronald Acuña Jr, quienes se enfrentaron en la emocionante gran final. Por 1 jonrón de diferencia, Ronald Acuña Jr. logró por segundo año consecutivo la victoria en el Festival Jonrón Pepsi, con 8 cuadrangulares.

Carlos Martínez, gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar, manifestó su alegría y el compromiso de la organización con el deporte venezolano en este tipo de iniciativas que unen a todos los fanáticos del béisbol en  el país. “Solo Empresas Polar y Pepsi, a través del Festival Jonrón Pepsi, pueden reunir en el mismo terreno de juego a grandes estrellas del béisbol venezolano, son ya 21 ediciones junto a los máximos exponentes de nuestro béisbol. Este evento se ha convertido en tradición en el calendario de béisbol de nuestra temporada”.

Es un trabajo que sumó esfuerzos de muchas personas y aliados. Para la edición 21 del Jonrón Pepsi se contó con el apoyo de marcas como: Café Amanecer, Forum Supermercados, Copa Airlines, BBVA Provincial, Sella Tu Parley, Lidotel, Domino´s Pizza, Skyros, Arturo’s, Doritos, Gilette, Mapfre, FVF, P.A.N., Maltín Polar y Polar Pilsen. 

La cuenta de Instagram @pepsiven cubrió en vivo las múltiples dinámicas para que los seguidores pudieran ganar premios. Asimismo, los fanáticos del béisbol y de la música tendrán disponible para ver parte de la cobertura y material exclusivo en las redes de la marca en X (Twitter), Instagram y Tik Tok.

Resultados de las Duplas que se enfrentaron en el terreno de juego en la primera fase

  1. Rougned Odor (2 jonrones) vs Eduardo Escobar (3 jonrones)
  2. Francisco Álvarez (8) vs José Rondón (9) 
  3. Wilson García (11) vs Eugenio Suárez (9)
  4. Gleyber Torres (4) vs Anthony Santander (5)
  5. Jackson Chourio (4) vs Ronald Acuña Jr. (5).
  6. Yasiel Puig (12) Vs Miguel Cabrera (3).

Segunda Fase

Eduardo Escobar (7 jonrones)

José Rondón (12 jonrones)

Wilson García (11)

Yasiel Puig (14 jonrones)

Anthony Santander (5).

 Ronald Acuña Jr. (13)

Final 

Yasiel Puig (7 Jonrones)

Ronald Acuña Jr (8 Jonrones), nuevo campeón del Jonrón Pepsi

publicidad

#OPINIÓN Saludo navideño en la esperanza #27Dic

“…La verdad es dura, pero a pesar de todo aquí estamos, seguimos y seguiremos, allí está sobre la mesa la corona de Adviento que al esparcir su luz, inquieta y cálida, nos ilumina las caras y con su olor de cera consumida nos reconforta al recordarnos su significado…”

Jorge Puigbó

Como todos los años para esta época, y aunque no queramos, aflora inevitablemente la sensibilidad impulsada por los recuerdos y aquellas inveteradas costumbres se imponen, es así que, de nuevo sumerjo mi mirada en una copa grande y redonda de vino como si la misma fuera una bola de cristal, de aquellas que usaban los adivinos para ver el mañana y ella pudiera decirme algo que mitigara un poco esta incertidumbre que nos rodea. Paso mi mano sobándola suavemente, mi dedo húmedo frota el frágil borde buscando ese sonido agudo del cristal y bebo un largo trago. Siento ese tinto calor en el estómago que me relaja. Este año no hicimos hallacas, tratar de explicar el porqué no tendría ningún sentido, algunas veces las circunstancias imponen su voluntad, aún así en la olla hierven unas que hizo una amiga, muy parecidas a las nuestras, el olor a hoja de plátano ahumada y verde que envuelve en maíz delicias de aquí y de allá, me transporta adormecido en un viaje nostálgico, a un pasado de ollas inmensas, de montones de guisos y masas, quizá don Armando Scannone tenía razón cuando escribió: “la hallaca es algo trascendente, quizá el punto culminante de la cocina criolla, es un símbolo de identificación colectiva y con el país, que nos solidariza a todos, llegando a ser un sentimiento y un valor para los venezolanos, que alcanza su máxima expresión cada diciembre, unido a celebraciones tan importantes y con alto contenido religioso para la mayoría, como la Navidad y el Año Nuevo, pero que la disfrutan todos sin distingos de la religión, haciéndonos sentir íntegramente venezolanos donde nos encontremos…”. En años como los que corren nos damos cuenta de la importancia de ciertas tradiciones y que para algunos compatriotas se han tornado imposibles de conservar, esto último no lo debemos olvidar, en casi todas las mesas de nuestra patria este año habrá menos comida y más sillas sobrantes, un país que perdió el 25 por ciento de su población no puede estar alegre. En todos los pueblos y ciudades hay más luces apagadas y puertas cerradas. Muchas son las jardineras que ya no lucen sus matas, ni sus flores y adentro las telarañas crecen en los rincones. Sabemos que no nos gusta hablar de ello, a nadie le gusta, preferimos imaginarnos que no existe esa realidad abrumadora para poder vivir tranquilos. La verdad es dura, pero a pesar de todo aquí estamos, seguimos y seguiremos, allí está sobre la mesa la corona de Adviento que al esparcir su luz, inquieta y cálida, nos ilumina las caras y con su olor de cera consumida nos reconforta al recordarnos su significado. Contra viento y marea, a pesar de todas las circunstancias, todavía somos muchos los que creemos en la humanidad y debido a ello, rogaremos con más fervor al símbolo de nuestra esperanza, luego alzaremos nuestras copas, brindaremos y sobre todo recordaremos que compartir con el otro, así sea una llamada o un breve mensaje, es un valor profundamente humano, el único que realmente nos mantiene unido en estos tiempos de diáspora y lejanía.

En una entrevista realizada por Hugo Prieto al sacerdote jesuita Arturo Peraza el 28/08/2022, hoy rector de la UCAB, y cuyo título era “Venezuela es un país roto en muchos sentidos”, el entrevistador realiza una pregunta clave referida a estos momentos por los cuales atravesamos todos: ¿Podría hacer una reflexión sobre la esperanza como una noción religiosa, espiritual, pero también política?, a la cual el entrevistado responde: “Lo primero que se me viene a la mente es una frase del padre Mikel de Viana (recientemente fallecido). Él decía que “la esperanza no es optimismo”. Tenemos que aprender a distinguir ambas cosas. El optimismo nace del simple cálculo, la gente saca cuentas y si el resultado da positivo, pues las cosas van bien. Pero la esperanza es otra cosa. Es esa luz que se mueve en medio de la oscuridad o de la dificultad. El optimismo, a veces, trata de ocultar la realidad. La esperanza no. La esperanza revela la realidad. Pero la revela desde esa luz que se transforma en un horizonte hacia el cual tú te diriges. No necesariamente lo vas a alcanzar. Se puede parecer mucho a la imagen de Moisés, quien ve, desde la montaña, la tierra prometida. No entra en ella, pero es su esperanza. O la de Abraham, quien muere en la tierra que le han prometido y lo único que le queda es una pequeña tumba, como si fuera una semilla de una promesa que se va a cumplir muchos milenios después. Pero ambas figuras están marcadas por la misma palabra: esperanza. Y esa es una de las cosas -no es la única, la otra podría ser la utopía- que motoriza la historia. El optimismo no motoriza historias. Tanto la esperanza como el optimismo se suelen usar como sinónimos indistintamente, pero por lo visto son cosas muy diferentes…”

Circunstancias difíciles rodean a millones de familias en el mundo y su estresante panorama no les da mucho margen para pensar y menos celebrar, pero aun así tendrán que hacerlo, sobreponerse y actuar para poder sobrevivir y seguir adelante. Que el significado esperanzador de la Navidad, simbolizado por el nacimiento de un niño, nos ayude y fortalezca a todos en esta patria tan golpeada.

Jorge Puigbó

publicidad

Funvisis registró sismo en Falcón durante la madrugada de este #27Dic

En horas de la madrugada de este miércoles, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró un sismo en el sureste de la población Capatarida en el municipio Buchivacoa, estado Falcón.

El movimiento telúrico fue detectado a las 1:36 am, tuvo una profundidad de 25,1 kilómetros y una intensidad de 2,8 en la escala de Richter, Funvisis clasificó el movimiento como “no sentido”.

Según Funvisis, el sismo de la madrugada de este miércoles es el segundo registrado con características similares en menos de 24 horas

Al mediodía del 26 de diciembre la fundación registró un movimiento telúrico “no sentido”, con una magnitud de 3,2 en la escala de Richter, con epicentro en Capatarida y profundidad de 7,3 kilómetros.

publicidad

#OPINIÓN Red de Instituciones Larenses: ¡Reflexiones de fin de año! #27Dic

Cuando se cuente la historia, especialmente la de los últimos veinticuatro años, se tiene que decir la verdad, porque ahora los sucesos son fácilmente comprobables.

Vivimos en una “Tierra de Gracia”. Otrora comparada con el Edén, país inmenso que dio cobijo a propios y a extraños, a personas que huían del Holocausto, de persecuciones políticas, de sistemas económicos fracasados y desfasados, o simplemente venían a Venezuela en búsqueda de un mejor bienestar económico y social, a satisfacer las ansias de vivir en “libertad y en democracia”, allá, cuando éramos tan buscados como el llamado…

“SUEÑO AMERICANO, LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”.

Dios nos benefició al hacernos ductores de nuestro propio albedrío… de la libertad; y nos concedió innumerables recursos materiales, entre otros, una gran variedad de riquezas: minerales; oro, diamantes, hierro, bauxita, coltán, las mayores reservas de hidrocarburos y muchos más. Combustibles fósiles (altamente contaminantes), como el gas y el Petróleo; costas marítimas abastecedoras de alimentos y de exuberante belleza; montañas y llanos; Nieves eternas y desiertos, como lo son los médanos de Coro o las dunas llaneras y, selvas con regiones hasta ahora inexploradas; Clima tropical, agua dulce abundante, lo que nos hace ser el séptimo reservorio del vital líquido en el mundo, tierras óptimas para la agricultura y la ganadería… para la producción de alimentos. Etc., etc.

Nuestro sistema educativo logró ser ejemplo para el resto del globo terráqueo y así lo han demostrado profesionales, técnicos, y hasta la mano de obra especializada, todos formados en nuestras escuelas, colegios, liceos, universidades, Escuelas Técnicas y hasta en el Instituto Nacional de Capacitación Educativa, INCE; cuya sapiencia se ha impuesto en los distintos países donde, la situación inclemente que enfrentaron, los hizo emigrar y, en ellos lograron ocupar lugares privilegiados en las diferentes ramas en las que se han desempeñado. Sector económicamente productivo, integrado por una juventud plenamente capacitada y pujante, que es necesaria e indispensable para recuperar el sitio que ocupamos cuando se decía que Venezuela iba en camino a ser un país altamente desarrollado. 

Pero el sistema económico impuesto la ha acorralado y de manera desesperada se ha integrado a la diáspora que nos destruye, en búsqueda de un mejor bienestar social, de seguridad y/o de poder enviar algunas remesas en dinero, alimentos y/o medicinas para sus familiares que han quedado a la deriva.

Analizando algunas cifras, “presumo” qué tienen grandes fallas de información, y/o errores en los números sobre el destruido sistema productivo del país, evidentes contradicciones. Algunos organismos de control como son la Fiscalía y la Contraloría General de la República, y/o, la Defensoría del Pueblo, deberían hacer un seguimiento a las declaraciones de algunos funcionarios que contradicen la realidad y, aparentemente, son demostración fehaciente de la incorrecta utilización de los fondos públicos, en contra de algunos sectores productivos. ¿Por qué no se hace? Un sabio proverbio expresa:

“Desconfía del hombre que sabe cuál es su responsabilidad y no la cumple, pues es como el caballo de bronce, que siempre tiene la pata levantada, pero, nunca da el paso”.

“Supongo” que son muchas las cosas que se tienen que averiguar, para parar la destrucción, y el exterminio, sobretodo, de los sectores industrial y comercial, y luego llegar a la producción primaria, o sea la producción de alimentos, como un sistema económico que es, ahora cuando se presume que continuarán los tiempos borrascosos, con la producción petrolera en franca inestabilidad, como resultado del deterioro de la magna industria del país, que ha tenido como resultante la escasez de los combustibles necesarios para el transporte y la producción: Gasolina, gasoil, y gas, aunados a la destrucción del sistema eléctrico nacional demostrado con los constantes y continuos cortes de electricidad, realizados hasta por más cinco horas continúas, y los medios de producción alternativos destruidos, obligatoriamente, tenemos que ser realistas sin dejar de ser optimistas; lo demás, sería ser fantasioso.

Así como expresó don Rómulo Betancourt (Palabras más, palabras menos) …

Venezuela cuando necesitó a sus libertadores… ¡Los parió, no los importó!

Estoy seguro que esta, mi amada Patria… ¡Venezuela!, dispone del “Capital Humano” y de los recursos necesarios y suficientes como para que, en corto tiempo, podamos recordar lo descrito como una pesadilla superada y, en libertad y en democracia, hayamos emprendido la recuperación del bienestar social que nos caracterizaba…

“En la fe esta la verdadera vida”, es por ello que les deseo…

Feliz año a todos cuantos nos han apoyado, especialmente a la gran familia de:

“EL IMPULSO”, próximo a celebrar sus primeros ciento veinte años (120 años) de fundado…

A ustedes, los lectores… son nuestra razón de ser.

Maximiliano Pérez Apóstol

publicidad

#InfografíaIMP Tabla de Posiciones LVBP: Cardenales de Lara pierde ante Leones del Caracas y mantiene la primera posición #27Dic

La tabla de posiciones de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional de esta semana decidirá la ronda regular y los clasificados para la postemporada.

En la jornada de este martes Cardenales de Lara cayó ante Leones del Caracas (7-6), sin embargo, la bandada roja continúa compartiendo la primera posición tienen su cupo asegurado para la próxima etapa, aunque siguen sin definir cuál de los dos equipos tendrá el primer lugar.

Bravos de Margarita ocupa la tercera posición de la tabla, a pesar de que la derrota de este martes ante Tiburones de La Guaira (6-5), que ocupan el cuarto lugar, no les permitió sellar el pase.

Por otra parte, Navegantes del Magallanes sobrevive en la sexta posición luego de vencer a las Águilas del Zulia (5-2), que ocupa el séptimo lugar, seguidos por Caribes de Anzoátegui.

Para este miércoles se enfrentarán Cardenales de Lara con Águilas del Zulia en el Antonio Herrera Gutiérrez, en el Estadio Monumental Leones del Caracas se encontrará con Tiburones de La Guaira, en el José Bernardo Pérez de Valencia, Bravos de Margarita se enfrentará a Navegantes del Magallanes, mientras que Caribes de Anzoátegui tendrá doble juego con Tigres de Aragua a las 5:00 y 8:00 pm.

publicidad

Son titulares miércoles #27Dic

Piden exonerar del Impuesto Sobre La Renta a las personas naturales

Mochima, un paraíso vacío: cae 90% la asistencia de bañistas en diciembre

No están caídos, están bloqueados: La censura ataca de nuevo al medio informativo El Carabobeño

Sectores de Valencia tienen más de 40 horas sin electricidad

Violencia en Zulia: Sicarios matan a director gaitero y tirotean al alcalde del municipio Miranda

De pronóstico reservado, el estado de salud del alcalde zuliano baleado durante celebración de la Virgen de Altagracia

El frío Caraqueño dejó embarcados a los capitalinos ¿Seguirá la ola de calor?

El 76% de los hospitales en Venezuela no ofrece una alimentación adecuada a sus pacientes

Manager del cantante Canserbero, Natalia Améstica fue la autora intelectual y material del crimen de Canserbero y Carlos Molnar. También participó su hermano y contaron con la colaboración de tres funcionarios del Sebin

Bomberos y Protección Civil controlaron el incendio forestal en el Parque Nacional Henri Pittier*. «El cambio climatológico es innegable, ha causado un efecto de gran magnitud»

Alcaldía aplicará multa de hasta $120 por arrojar desechos en vías de El Tigre

Vecinos de Santa Rosa, en Barquisimeto, improvisan vertederos por falta de aseo urbano

Yanira León: Vente Venezuela espera decisión firme del TSJ que habilite a María Corina Machado

Finaliza el 2023 con balance negativo para el sector educativo

Falcón termina el año con largas colas para surtir combustible

Recolectan este año casi 135.000 toneladas de desechos del Lago

76 % de los hospitales en Venezuela no ofrece una alimentación adecuada a sus pacientes

Piden exonerar el Impuesto Sobre la Renta a personas naturales

Sin conocerse aún la decisión del TSJ sobre la candidatura de María Corina Machado

Gobierno cree que aumento de zamuros es parte de la «recuperación económica»

De acuerdo con Fiscalía, Canserbero fue asesinado por su manager

En noviembre venta de presentaciones pequeñas creció 41,16% en la industria farmacéutica

Autoridades refuerzan patrullaje en Falcón por zarpes ilegales hacia Aruba

Observatorio Social Humanitario: La migración venezolana es una realidad desatendida que va en aumento

Nuevo derrame petrolero afecta las playas de Puerto Cabello

Mancha de hidrocarburos cubre parte de las playas de El Palito, estado Carabobo, y seria por un desbordamiento de la laguna de oxidación de la Refinería

Tras las fiestas de Navidad el dólar paralelo llegó al nuevo tope de Bs. 39

BCV: 35,81 – Paralelo – 39,07

Diputados del Parlatino ven como una amenaza el envío de buque de guerra británico a Guyana: «Es una medida temeraria y guerrerista»

Robaron Banco Exterior de la Intercomunal Turmero-Maracay, Los antisociales ingresaron al banco con armas de fuego, sometieron al personal de trabajo y robaron dinero considerable que mantenían en resguardo en la caja fuerte

Entrega de muñecos de Maduro y Cilia a niños vulnerables de Táchira generó contundente rechazo

Familiares, amigos y colegas del profesor Robert Franco, se concentraron este martes, cuando se cumplen tres años de su aprehensión en Carúpano, estado Sucre, para exigir su liberación.

Trabajadores activos y jubilados de la gobernación del estado Anzoátegui acordaron retomar en 2024 la jornada de protestas, que intensificaron en las últimas semanas, para obtener unos mejores ingresos.

Provea denunció este martes la detención arbitraria del comandante del Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda, Alfredo Lizcano, quien había publicado un video en el que criticaba al gobierno de Nicolás Maduro por no pagarles un bono de $ 150 que les había prometido.

En el video, Lizcano afirmó que el 24 de diciembre los bomberos seguían sin recibir el bono, mientras luchaban por sus beneficios laborales. Añadió que los bomberos no contaban con los recursos suficientes para darles una navidad digna a sus familias, comprarles juguetes a sus hijos y ofrecerles una cena navideña.

Lizcano fue arrestado después de difundir el video, en el que también exigía mejoras salariales y condiciones de trabajo, así como el diálogo del presidente Maduro con los trabajadores del sector.

«Yo le pido esto señor presidente, hoy 24 de diciembre, cuando en mi hogar lo único que hay es el descanso de una guardia fuerte, no hay hallacas, no hay pernil, no hay arbolito. No hay nada para mis hijos», expresó Lizcano con tristeza.

Corpoelec invita a la población a hacer las denuncias de las averías por los números +58 426-5159979 y +58 424-2634299 por la referida red sociales

CIDH presentó en la Corte Interamericana caso contra el Estado venezolano por la “Masacre de El Junquito”

Avianca retomará sus operaciones desde Bogotá hacia Caracas

CICPC pone a orden del Ministerio Público a tres funcionarios vinculados al caso Canserbero

Hija de Guillermo Améstica niega versión presentada por Tarek William Saab en el caso Canserbero

Confirman liberación del comandante del cuerpo de Bomberos de Miranda, Alfredo Lizcano

Presentaron caso ante la CorteIDH sobre la masacre de El Junquito, donde asesinaron a Óscar Pérez

INTERNACIONALES

Israel presagió una guerra de meses en Gaza, donde se agudizará la crisis.

Kalashnikovs, granadas y bazucas: el Ejército de Israel halló armas en una habitación de niños en el centro de Gaza

EEUU derribó al menos 12 drones y cinco misiles dirigidos contra embarcaciones en el mar Rojo

El arzobispo de Montevideo nombrado por el papa Francisco rechazó bendecir parejas homosexuales y criticó al Vaticano

Capturan a cinco venezolanos, miembros de los «Piratas del Tren de Aragua», por secuestros en el norte de Chile

Suben a 22 los muertos por derrumbes de tierra causados por las lluvias en la República Democrática del Congo

California enfrenta en déficit presupuestario millonario tras migración de contribuentes ricos

Petro firma decreto que da acceso gratuito a escuelas de las Fuerzas Militares y Policía

Biden ordena ataques contra un grupo alineado con Irán tras atentado con drones en Irak

Ayer fue el funeral del general de brigada Seyyed Reza Mousavi del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán, que murió en un ataque aéreo israelí. Es el miembro de mayor rango del IRGC asesinado desde que Trump mató a Qasem Soleimani.

La embajada de USA en Haití cerró debido a un tiroteo.

USA ha advertido a los americanos que no viajen a Haití debido a la crisis y los disturbios civiles. La embajada dijo que hubo una alerta similar de disparos fuertes tres semanas atrás.

Crisis migratoria: Más de 2,2 millones de personas han llegado a la frontera sur de EEUU durante 2023

Descubren el complejo de tumbas nobiliarias más antiguo de China

Milei defiende decretos para desregular la economía en medio de críticas opositoras

Milei presentará decreto para despedir a 7.000 funcionarios

Sindicatos y organizaciones sociales marcharán este miércoles contra las reformas de Milei

Gustavo Petro demandará a una artista colombiana por desencuentro con su hija en redes sociales

«Le quedó grande el país y el orden público», dijo el fiscal Barbosa sobre Petro

El papa Francisco pide no confundir la celebración de la Navidad con el «consumismo»

EEUU amplía sus reclamaciones del lecho marino en el Ártico y el mar de Bering

Compras en línea superaron registros pandémicos durante navidad en EEUU

Empresas de criptomonedas aumentan sus donaciones a políticos estadounidenses

X de Elon Musk irá a juicio tras no pagar los millonarios bonos prometidos a sus trabajadores

Inauguran en Barranquilla, Colombia una escultura de Shakira. «Me hace feliz compartir esto». Sus padres Nidia Ripoll y Don William Mebarak estuvieron presentes

Murió el chef australiano Bill Granger, estrella de ‘La cocina de Bill en Notting Hill’

Ex reina de belleza venezolana se casará con Ignazio Boschetto, miembro del grupo Il Volo

DEPORTES

Sebastián Serenelli, la nueva promesa del Karting deporte a motor en Venezuela

Bellingham es el jugador más valioso del mundo*. Las grandes actuaciones del inglés rinden sus frutos en lo deportivo y económico

Los Miami Dolphins con una gran victoria para celebrar la Navidad

publicidad

Delegación de la Cruz Roja Venezuela cubrirá a países del Caribe en 2024 #26Dic

La Delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Venezuela, Aruba, Curazao, Bonaire y Trinidad y Tobago ampliará su cobertura geográfica a partir del 1° de enero de 2024, cuando empezará a cubrir adicionalmente las actividades realizadas por la Cruz Roja en Cuba, República Dominicana y los estados miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), con excepción de Haití.

Esta reorganización responde a una serie de medidas tomadas con la finalidad de optimizar los recursos existentes, preservar las operaciones en favor de las personas más vulnerables afectadas por la violencia, y promover la eficiencia organizacional en el 2024.

Anteriormente, la acción humanitaria de la organización en estos países fue coordinada desde la Delegación del CICR en Panamá, cuyas actividades en ese país continuarán bajo la dirección de la Delegación del CICR en México a partir del próximo año. Asimismo, la misión del CICR en Haití se convertirá en una nueva Delegación que buscará responder a las crecientes necesidades humanitarias en ese país.

En 2024, el CICR continuará su mandato humanitario de proteger y asistir a las personas más afectadas por la violencia armada en Venezuela, trabajando de la mano con las comunidades, la Cruz Roja Venezolana, autoridades y demás actores de la sociedad.

En los países del Caribe, mantendrá sus actividades de promoción del derecho internacional humanitario y otras normas internacionales relevantes junto a sus socios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja.

publicidad

ONG Sin Mordaza presentó el Informe de Regulación Migratoria para venezolanos en el mundo #26Dic

La ONG Sin Mordaza, junto a Coalición por Venezuela y Refugiados Sin Fronteras, ha estado investigando la diáspora venezolana que ha migrado a masivamente a otros países, causando que implementen medidas en sus marcos legales, lo que ha hecho que la regularización de sus estándares sea muy compleja.

El Informe de Regulación Migratoria para venezolanos en el mundo, presentado por la ONG Sin Mordaza, es un instrumento desarrollado con el objetivo de convertirse en una herramienta para migrantes.

Se centra en el análisis y desarrollo de las regulaciones migratorias, incluyendo refugio y asilo en 14 países, que han recibido un número considerable de migrantes venezolanos en los últimos años en busca de una mejor calidad de vida y huyendo de la emergencia humanitaria compleja.

En la rueda de prensa, Alonso Domínguez, director general de la Organización No Gubernamental Un Mundo Sin Mordaza, explicó que el informe proporciona una visión detallada de las diferencias y similitudes en las regulaciones migratorias, lo que permite una comprensión más completa de las realidades migratorias para los venezolanos en cada uno de los países estudiados.

Estos países fueron seleccionados por su importancia como destinos migratorios y la necesidad de comprender las leyes y políticas aplicables a los migrantes venezolanos.

Además, se facilita una visión amplia de las medidas legales adoptadas al decidir el destino. El informe se basa en un análisis detallado del marco jurídico migratorio de varios países, aspectos relacionados con el refugio y el asilo, y las políticas de integración de los migrantes. 

publicidad

Publicidad

Publicidad