Inicio Blog Página 501

#VIDEO Barranquilla inaugura estatua de 6,5 metros de altura en honor a Shakira #26Dic

La ciudad de Barranquilla inauguró una escultura fundida en bronce de 6,5 metros de altura que representa a Shakira en su icónico baile, con el pelo suelto, los pies descalzos, una falda de aperturas y las palmas unidas sobre la cabeza.

La escultura en homenaje a la colombiana está ubicada a orillas del río Magdalena, en la ciudad de Barranquilla, Colombia, de donde es oriunda la artista.

La imponente escultura fue elaborada por el artista Yino Márquez y se necesitaron más de 30 personas para realizar la obra.

En su cuenta de Instagram, Shakira manifestó su felicidad por compartir el homenaje con sus padres «en especial con mi madre en el día de su cumpleaños», escribió la barranquillera en la publicación acompañada de una serie de imágenes de su familia, la escultura y la placa que la identifica.

El alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo Heins expresó: “Con esta escultura los barranquilleros se sentirán más orgullosos de nuestro referente de cultura, más cerca de ella y, ella, recibirá un homenaje de parte de la ciudad que tanto ama».

publicidad

Denuncian derrame de petróleo en las costas de Carabobo #26Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Activistas ambientales denunciaron este martes 26 de diciembre un nuevo derrame de petróleo en las costas del estado Carabobo, cerca del Parque Nacional San Esteban.

El activista por los derechos del ambiente, Gabriel Cabrera, denunció a través de su cuenta en X, antes Twitter, que pescadores y trabajadores reportaron un nuevo derrame de la refinería El Palito.

Cabrera agregó que no es primera vez que ocurre un derrame de petróleo en Carabobo. En su publicación, indicó: “esta grave emergencia ha dejado más de 20 derrames petroleros provenientes de la misma refinería, con un grave impacto en las comunidades más vulnerables”.

Igualmente acotó: “entre 2019 y 2023, nuestro equipo de investigación ha documentado más de 20 derrames petroleros, provenientes de la misma refinería. Estos vertimientos no solo representan la degradación de los ecosistemas y biodiversidad. También son graves violaciones a los DDHH en Venezuela”.

Gabriel Cabrera es coordinador de la organización Fridays for Future Venezuela de la región Central que también se hizo eco de la denuncia.

El agosto pasado, la agencia Reuters reveló que fuentes internas de Petróleos de Venezuela, S. A. (Pdvsa) aseguraron que la empresa estatal continúa enfrentando serias dificultades para controlar los derrames de petróleo y la quema de gas. Además, un documento interno revisado por Reuters, les sirvió para confirmar que los esfuerzos del Gobierno para abordar la crisis ambiental han sido insuficientes.

Lea más en: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

#VIDEO Fedecámaras Lara hace balance de su gestión y anuncia su primera Asamblea para el 2024 #26Dic

Tras cumplir el primer semestre al frente de la institución, el presidente de Fedecámaras Lara, José Manuel Alejos, hizo un balance de su gestión en el que destacó las alianzas alcanzadas en este 2023, así como los desafíos que enfrenta el sector empresarial en medio de la crisis económica y social que vive el país.

“Nos conseguimos con una serie de retos, veníamos saliendo de la pandemia, las dos directivas anteriores les correspondió a través de la pandemia y lo que era la post pandemia. Sumado a eso, tenemos un país con unas dificultades que todos conocemos, con unas expectativas que se generaron este año a nivel de crecimiento que no se dieron o que no se han sentido en el tema de la actividad económica, consumo y desarrollo”, dijo.

Ante esta situación, el presidente de Fedecámaras Lara afirmó que su gestión se ha enfocado en impulsar las alianzas con las universidades y el Colegio de Economistas, con el fin de ofrecer capacitación, asesoría y datos estadísticos a las cámaras y a las empresas afiliadas. 

Lee también: Juramentada nueva directiva de Fedecámaras Lara

Asimismo, Alejos resaltó la importancia de mantener una relación constructiva con el gobierno regional, con el que ha buscado soluciones conjuntas a los problemas que afectan al sector productivo, especialmente en la Zona Industrial II de Barquisimeto, que presenta dificultades en el acceso y en los servicios básicos. 

Finalmente, desde Fedecámaras Lara anunciaron que para el año 2024 tienen previsto celebrar la primera Asamblea de la institución, que pretende convertirse en un evento económico de relevancia para la región. 

“Para este año 2024 aspiramos a celebrar la primera Asamblea de Fedecámaras Lara a tratar de construirla como un evento económico de importancia en la región. Sería para mediados de año, que estaríamos celebrando esta Asamblea”, adelantó.

publicidad

DDHH Olvidados | Algunos vieron la luz, pero muchos quedan tras la rejas #26Dic

Trabajo de: www.runrun.es

Roland Carreño, Juan Requesens, Roberto Abdul, el estudiante John Alvarez,  Marco Antonio Garcés Carapaica, Eurinel Rincón, Mariana Barreto, seis sindicalistas y diez ciudadanos estadounidenses fueron liberados en 2023 producto de las negociaciones entre Gobierno y Plataforma Unitaria en Barbados 


El regreso a Venezuela del empresario colombiano Alex Saab, aprehendido por las autoridades estadounidenses por supuestos delitos de lavado dinero, significó la liberación de un grupo de venezolanos, presos políticos del régimen de Nicolas Maduro.

Roberto Abdul, presidente de la organización Súmate y mano derecha de la candidata presidencial por la oposición María Corina Machado, además del estudiante de antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) John Alvarez, vieron la luz luego de semanas de cautiverio.

También lo hicieron los seis sindicalistas detenidos por protestar y condenados a 16 años de prisión por presuntos delitos de conspiración y asociación para delinquir (Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés).

Igualmente en el canje del señalado como testaferro de Maduro salieron a la calle seis personas (Ivonne Coromoto Barrios Finol, Daeven Enrique Rodríguez Argueta, Andry Ramón Finol, Leobardo Antonio Primera Gutiérrez, Asterio José Gonzalez García y Guillermo José Zárraga Lazaro) señaladas por el Ministerio Público de pertenecer a la red de colaboradores de Matthew Heath, el marine y presunto espía de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA por sus siglas en inglés),  quien fue capturado en las inmediaciones de las refinerías de Paraguaná en el estado Falcón, cuando supuestamente planificaba acciones «terroristas».

La administración del presidente estadounidense Joe Biden por supuesto empleó la ficha de Saab, principal empresario responsable de la comercialización y distribución de los Clap, para lograr la liberación de ciudadanos americanos presos políticos en Venezuela (Eyvin Hernández, Jerrel Lloyd Kenemore, Joseph Ryan Cristella, Savoi Rigth, Edgar José Marval Moreno, Luke Alexander Denman, Airan Berry, Jason Saaad y el apodado “Fat Leonard”).

El vía crucis de Alvarez y el karma de Abdul

El estudiante de la UCV, John Alvarez, fue detenido el pasado 30 de agosto por miembros de la Dirección de Acción Estratégicas y Táctica (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Al secretario juvenil del partido Bandera Roja lo vincularon con los seis sindicalistas condenados a más de 15 años de cárcel.

Familiares, compañeros, autoridades universitarias y miembros de la sociedad civil clamaron por la liberación de Alvarez, quien fue torturado durante su cautiverio y por ende perdió la visión del ojo izquierdo y padeció otra serie de patologías.

Por su parte, Abdul fue aprehendido este 6 de diciembre por funcionarios del Sebin poco después de que el fiscal impuesto por la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente, Tarek Wiliam Saab, lo señalara de “sabotear el referéndum consultivo sobre el territorio Esequibo”. 

El ingeniero de 53 años fue miembro suplente de la Comisión Nacional de Primaria, encargada de coordinar las elecciones del pasado 22 de octubre para escoger al candidato que enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024.

Nuevo amanecer para otros presos políticos

Apenas dos días después de la firma de los acuerdos de Barbados entre el régimen de Maduro y representantes de la Plataforma Unitaria el 17 de octubre de este año, fueron liberados el periodista Roland Carreño y el ex diputado, Juan Requesens

Carreño fue aprehendido el 26 de octubre de 2020 por una comisión de la PNB y acusado de poseer un arma de guerra, además de dinero en efectivo para financiar actos terroristas. 

Su abogado Joel García denunció que el juicio sufrió una serie de irregularidades y retrasos procesales, incluyendo el cambio de juez que obligó a que el proceso judicial comenzara de cero.  

“Me llena de mucha esperanza que también llegue la libertad de Venezuela”, dijo Carreño luego de estar tres años preso.

A Requesens le fue revocada una medida privativa de libertad domicilaria que tenía luego de estar preso en un recinto penitenciario a raíz de su presunta vinculación con el aparente intento de asesinato a Maduro en agosto de 2018 en las inmediaciones de la avenida Bolívar de Caracas.   

Luego de cuatro años de reclusión, Requesens había sido condenado en agosto de 2022 a ocho años de cárcel. 

Junto a Carreño y a Requesens, también fueron liberados Marco Antonio Garcés Carapaica, Eurinel Rincón y Mariana Barreto.

A Garcés Carapaica también lo implicaron en el caso de Matthew Heath. Su pecado fue compartir un carro por puesto de Maracaibo a la ciudad falconiana de Coro con el estadounidense.

Yurayma Carapaica, madre de Marco Antonio, denunció que este fue víctima de una desaparición forzada y durante su estadía en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) fue sometido a tratos inhumanos, crueles y degradantes.

Rincón, otrora empleada del Ministerio de Defensa, fue aprehendida en 2015 luego de tomarse una foto con el ex diputado en el exilio Giber Caro y recluida en la cárcel de mujeres de Los Teques (Inof). 

A Barreto la encarcelaron después que protestara en una cola para surtir gasolina.

Aunque estos ex presos políticos celebraron la Navidad en compañía de sus seres queridos, de acuerdo con cifras del Foro Penal Venezolano todavía quedan 277 tras las rejas aguardando por el restablecimiento de la democracia en Venezuela.

Lea más en: www.runrun.es

publicidad

Denuncian detención arbitraria de Alfredo Lizcano, jefe del Cuerpo de Bomberos de Miranda #26Dic

Este martes, la ONG Provea, denunció la detención arbitraria del Comandante del Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda, Alfredo Lizcano, tras difundir un video en el que denuncia el incumplimiento del pago de un bono de $ 150 ofrecido por Nicolás Maduro.

El Funcionario del cuerpo de Bomberos habría sido arrestado luego de la divulgación de un video en el que exigía mejoras salariales y reivindicaciones laborales, además del compromiso de diálogo de Nicolás Maduro con los trabajadores del sector.

En el video, Lizcano expresó que el 24 de diciembre los bomberos no habían recibido el bono prometido, día en el que seguían “peleando por beneficios”, resaltó que los bomberos no tuvieron recursos para proporcionar una navidad digna a las familias, comprar juguetes a los hijos y brindar una cena navideña.

Trascendió que el jefe del Cuerpo de Bomberos, tiene 34 años de experiencia en la institución y es parte del grupo de funcionarios del cuerpo que ha convocado manifestaciones pacíficas por las reivindicaciones de sus derechos laborales.

publicidad

#PulsoEmpresarial Sebastián Serenelli, la nueva promesa del deporte a motor en Venezuela

Sebastián Serenelli, con tan solo 11 años, está demostrando ser una nueva promesa en el deporte a motor. Hijo de Giancarlo “El Gato” Serenelli, uno de los pilotos venezolanos con mayor cantidad de triunfos en el automovilismo internacional, Sebastián está siguiendo los pasos de su padre en las pistas de carreras. Ambos compitieron recientemente en el Full Motor Track Day, en San Carlos el 10 de diciembre de 2023.

Giancarlo, conocido cariñosamente como “El Gato”, ha tenido una carrera exitosa en diversas categorías, incluyendo la Fórmula Ford y Reanult 2000, GP2 y la LATAM Series Challenge. Ahora, está decidido a entrenar a su hijo, compartiendo su experiencia y consejos valiosos.

Sebastián ha demostrado su talento y velocidad en la categoría 60cc, ganando dos carreras y avanzando a la clase Expertos. El próximo año, enfrentará el desafío de correr en la Copa Easy kart en Venezuela, en la 100 cc, una categoría más rápida y exigente.

Además, a principios de año, Sebastián participará en la primera válida del SKUSA Winter Series, en Homestead, Florida. Este evento es una gran oportunidad para que el joven piloto demuestre su habilidad y determinación en un escenario internacional.

La pasión por el automovilismo es algo que une a padre e hijo. Giancarlo respeta la decisión de su hijo de estar en el automovilismo, mientras que Sebastián se inspira en su padre y en su ídolo Michael Schumacher.

Con el apoyo de su padre y su innegable talento, Sebastián Serenelli está listo para hacer su marca en el deporte a motor. ¡Estamos emocionados de ver lo que el futuro le depara a esta joven promesa!

publicidad

Tras las fiestas de Navidad el dólar paralelo llegó al nuevo tope de Bs. 39 #26Dic

Trabajo de: www.talcualdigital.com

El dólar no oficial aumentó el diferencial respecto al tipo de cambio del BCV, que para este martes 26 de diciembre estableció un precio de 35,81 Bs/$


El dólar paralelo no da tregua ni en la época navideña. Tras el feriado por las fiestas para celebrar el nacimiento del Niño Jesús, el precio de la divisa norteamericana en el mercado no oficial, alcanzó un nuevo tope al cerrar en la jornada de este martes 26 de diciembre en 39,07 bolívares.

Con este resultado, el dólar no oficial aumenta el diferencial respecto al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) que para este martes estableció un precio de 35,81 bolívares por dólar. En ese sentido, el paralelo se cotiza en Bs 3,26 por encima del dólar oficial.

El mercado cambiario se ha mantenido relativamente estable durante todo 2023, aunque continuó su senda de crecimiento a pesar de los esfuerzos del BCV para mantenerlo a raya con la venta de divisas en las mesas de cambio de los bancos públicos y privados.

De acuerdo a una nota publicada por el portal Banca y Negocios, el cual le ha llevado el pulso a este tema, el ente emisor colocó en el mercado cambiario un total de 4.699 millones de dólares en lo que va de 2023. Solamente este 26 de diciembre, el BCV vendió $100 millones para consolidar la estabilización del tipo de cambio en la última semana del año y en el último trimestre acumula $1.544 millones.

«Semana corta y con aire festivo, pero el Banco Central de Venezuela no bajó la marcha con la intervención cambiaria y vendió 100 millones de dólares a las entidades financieras este 26 de diciembre, sin que se pueda dar por descontado que esta colocación sea la última de 2023. En el caso de que lo sea, el mes habrá cerrado con un costo de intervención para el BCV de 480 millones de dólares, 6 millones menos que en noviembre y sería el tercer desembolso mensual más elevado del año», refirió la información.

Lea también: #VIDEO Ministro de Ecosocialismo dice que aumento de zamuros es parte de la recuperación económica #26Dic

A pesar de las continuas colocaciones de divisas en las mesas de cambio, el monto acumulado de intervención en el año, es 12,98% inferior a los 5.400 millones de dólares vendidos en 2022.

Desde inicio de año y hasta este 26 de diciembre, el precio oficial del dólar acumula un alza de 104,75%; mientras que la cotización de la divisa en el mercado paralelo pasó de 17,55 a 39,07 bolívares para un alza de 122,6% (Bs 21,52) en el año.

En Venezuela desde que se instauró la dolarización de facto se fortaleció esta divisa como precio de referencia. El equipo económico y financiero del gobernante Nicolás Maduro dejó circular los dólares en efectivo, permitió la apertura de cuentas bancarias en divisas y aceptó el pago de bienes con tarjetas internacionales y otras plataformas, todo para estabilizar la economía y acabar con la escasez de todo tipo de producto en el país.

Para el economista y director de la consultora Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, Venezuela es una economía distorsionada y con un sistema de precios destruido independientemente de la moneda que circule. Esto ha hecho que también ocurra una «inflación en dólares» que afecta los ingresos de los venezolanos.

«Hay un dato revelador, lo que se compraba con 100 dólares en enero de 2019, hoy para comprar lo mismo se requiere 400 dolares. De esa manera, también en dólares se ha perdido poder de compra y es lo que la gente ve en la calle y es lo que comúnmente llama inflación en dólares», apuntó Oliveros.

Lea más en: www.talcualdigital.com

publicidad

Biden ordena ataques contra un grupo alineado con Irán tras atentado con drones en Irak #26Dic

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó al ejército estadounidense que llevara a cabo ataques aéreos de represalia contra grupos de milicias respaldados por Irán después de que tres miembros del servicio estadounidense resultaron heridos en un ataque con aviones no tripulados en el norte de Irak.

La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, dijo que uno de los soldados estadounidenses sufrió heridas críticas en el ataque ocurrido el lunes temprano. La milicia Kataib Hezbollah, respaldada por Irán, y grupos afiliados, se atribuyeron el mérito del ataque que utilizó un dron de ataque unidireccional.

Funcionarios iraquíes dijeron que los ataques estadounidenses contra sitios de milicias el martes temprano mataron a un militante e hirieron a 18.

Los ataques estadounidenses se llevaron a cabo alrededor de las 4:45 am del martes en Irak, menos de 13 horas después de que el personal estadounidense fuera atacado. Según el Comando Central de Estados Unidos, los ataques de represalia contra los tres sitios «destruyeron las instalaciones objetivo y probablemente mataron a varios militantes de Kataib Hezbollah».

publicidad

#VIDEO Terminal de Barquisimeto registra un 10% de aumento en la movilidad de pasajeros en este cierre de 2023 #26Dic

El terminal de pasajeros terrestre de Barquisimeto ha experimentado un incremento del 10% en la movilidad de pasajeros durante el mes de diciembre, según informó Jhonny Colmenáres, director administrativo del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto quien ofreció.

Colmenáres indicó que el terminal ha movilizado un promedio de 3.000 usuarios diarios, que se traduce en unas 15.000 unidades mensuales, que prestan servicio a 55 destinos diferentes, principalmente a los estados vecinos de Yaracuy y Portuguesa, que son los más demandados y concurridos por los viajeros.

Asimismo, señaló que desde la pandemia se ha venido recuperando la movilidad, aunque aún no se alcanzan los niveles de hace 10 años atrás, cuando se registraba una mayor afluencia de pasajeros. Sin embargo, manifestó que se espera que la situación mejore progresivamente a medida que se reactive la economía y que se normalice el flujo migratorio.

«Los mejores días que se visualizaron fueron el lunes 18, martes 19, el miércoles 20, 21, fueron los días que tuvieron mayor movilidad y que aspiramos también que en enero hay mucha gente retornando de la frontera hacia Barquisimeto y hacia la región central y occidental», expresó.

Lee también: Comunidades de la parroquia Concepción protestan por falta de agua en Lara

En cuanto a las unidades operativas, el director informó que se cuenta con más o menos 3.500 unidades, de las cuales salen un promedio diario de 400 a 500. Además, destacó que se han instalado siete cámaras de seguridad nuevas en el terminal de pasajeros, con el fin de reforzar el sistema de vigilancia y prevención de delitos.

Para finalizar, el director reconoció que la movilidad de pasajeros ha disminuido al menos en un 70% en comparación a hace 10 años, pero confió en que para finales de este 2023 se logre un repunte en el traslado de personas, teniendo en cuenta que muchos están en las fronteras esperando para poder llegar al terminal de Barquisimeto.

publicidad

Guaidó: Maquinaria de propaganda oficialista busca desmoralizar a la oposición #26Dic

El expresidente interino, Juan Guaidó, explicó este martes que el ecosistema de desinformación y la maquinaria de propaganda del régimen busca desmoralizar a la oposición democrática, mediante el ataque a las voces disidentes y fomentando discursos de odio.

En entrevista con Noticiero Digital, Guaidó explicó que el video viralizado en X, antes Twitter, en el que se le observa practicando tenis en una cancha en Estados Unidos, donde se encuentra exiliado, fue divulgado por la maquinaria de propaganda del oficialismo, que lo acusa de “disfrutar de vida de millonario en Miami” con la intención de «fomentar el resentimiento».

El dirigente de Voluntad Popular también destacó que el ataque viene de que recientemente recordara la participación de su equipo en la investigación contra el empresario colombiano Álex Saab, cercano al régimen de Nicolás Maduro, que fue liberado la semana pasada por Estados Unidos.

Según Guaidó, “el ecosistema de medios de comunicación, de opinadores afiliados a Maduro”, “se articula”, para aniquilar moralmente a la oposición. El exdiputado señaló que la campaña surgió después de que Cazadores de Fake News desmintiera la supuesta visita realizada por el FBI a la sede del canal EVTV Miami.

A través de su perfil en X, Guaidó también explicó que la cancha de tenis a la que asiste es una instalación comunitaria en la que practica con su hija, a quien está enseñando el deporte.

publicidad

Gobierno de Aruba advierte a balseros venezolanos que serán interceptados y no recibirán asilo #26Dic

Como parte de un conjunto de medidas establecidas por Aruba para el control de la inmigración ilegal y la trata de personas, las autoridades de la isla advirtieron a los migrantes venezolanos que los balseros será interceptados y no obtendrán asilo.

Según Rocco Tjon, ministro de Justicia de la isla, los accesos están siendo vigilados por la Guardia Costera del Caribe Neerlandés, el Cuerpo Policial de Aruba, cámaras de vigilancia y radares operativos.

El ministro desmintió que los balseros venezolanos puedan acceder a algún beneficio y explicó que las posibilidades de recibir asilo son prácticamente nulas, por lo que serán interceptados en el mar y detenidos si intentan ingresar ilegalmente.

Tjon, exhortó a los migrantes venezolanos a no intentar migrar a Aruba a cruzando el mar en balsas y aseguró que su gobierno sostiene conversaciones con el chavismo para “colaborar conjuntamente con esta situación”.

El funcionario resaltó que toman la situación de los migrantes con seriedad y las leyes se mantienen “inquebrantables”, señaló que las autoridades buscan contener el contrabando y el narcotráfico en la región.

publicidad

#VIDEO Comunidades de la parroquia Concepción protestan por falta de agua en Lara #26Dic

Un grupo de habitantes de la parroquia Concepción, del municipio Iribarren, estado Lara, se concentró este martes 26 de diciembre frente a la sede de Hidrolara, la empresa encargada del suministro de agua potable en la entidad, para exigir una respuesta ante la falta de este servicio que los afecta desde hace varios meses.

Los manifestantes denunciaron que son más de 1.800 familias de 14 comunidades las que padecen la escasez de agua, lo que les impide realizar sus actividades cotidianas y les genera problemas de salud e higiene. Aseguraron que han reportado la situación a través de la aplicación Ven APP, pero no han recibido ninguna solución por parte de las autoridades competentes.

César Vizcaya, miembro de la comunidad, expresó su descontento con la situación y señaló que no han visto ninguna acción por parte del gobernador del estado, del presidente de Hidrolara o de los ingenieros de la empresa para resolver el problema.

«Hoy estamos nuevamente con el drama, que es un drama que lo mantenemos, que es la falta del vital líquido de agua en las diferentes comunidades de la parroquia Concepción. Somos 14 comunidades de más de 1.800 familias que se sienten afectadas, donde no ha mejorado el tema del agua», señaló.

Lee también: Federación de Colegios de Contadores Públicos sugiere exonerar ISLR a personas naturales

Vizcaya agregó que lo único que piden es que les den una respuesta y que les suministren el agua, al menos para pasar el fin de año. «Queremos que nos den una respuesta, que mañana nos suelten el agua y que podamos tener agua, por lo menos pasar el 31, feliz entre comillas», manifestó.

Por su parte, Antonia Linares, de la comunidad Ezequiel Zamora, relató que «lo que necesitamos es que nos solucionen el problema del agua, por lo menos esta semana hasta el 31 y que de ahí lo piensen cómo lo van a hacer para solucionarlo por completo el otro año. En mi caso, en mi caso estoy esta semana sin medio, porque tuve que ahorrar 7 dólares y pico para comprar un tanque que ayer se me terminó. Tengo ahora la toma de la tubería, pero lo único que me sale es aire«, contó.

Los afectados esperan que su protesta sea escuchada y que puedan contar con el servicio de agua potable para finales de este 2023 y así recibir el 2024 con este servicio básico garantizado.

publicidad

#VIDEO Ministro de Ecosocialismo dice que aumento de zamuros es parte de la recuperación económica #26Dic

Este domingo, el Ministerio de Ecosocialismo anunció la activación del “Plan de Control de la Población de Zamuros”, en la Estación de Transferencia de Basura Las Mayas, a las afueras de Caracas, donde los recolectores de basura vierten los desperdicios temporalmente para iniciar el control de la población de aves.

El ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, afirmó que la presencia de los zamuros, también llamados buitres, se incrementó porque hay más basura. Por eso, aplicarán un plan para controlar la especie (Coragyps atratus).

Según Lorca, el vertedero de Las Mayas pasó de recibir 1.200 toneladas de basura en enero de 2023 a 2.100 en las últimas semanas.

El titular del ministerio, reconoció en una nota de prensa del Ministerio que la cantidad de zamuros “ha tenido un incremento importante debido al aumento de los desechos sólidos en la ciudad”.

En el mismo sentido, el ministro explicó que tal incremento de basura en Las Mayas “habla también de la recuperación económica del país, pero también indica los esfuerzos que tenemos que aumentar para seguir garantizando la seguridad de nuestra ciudad”.

publicidad

Permiso ETIAS para ingreso a la UE entrará en vigor en 2025 #26Dic

La implementación del permiso de viaje ETIAS, anunciado por la Unión Europea (UE) para el ingreso a la comunidad europea de los viajeros provenientes de los países exentos de visado fue retrasado hasta 2025, hasta el momento se desconoce la fecha exacta.

A partir de 2025 los venezolanos deberán solicitar la autorización ETIAS para ingresar a 30 países del territorio europeo, los solicitantes podrán realizar el trámite en línea, cancelando una suma de 7 euros.

Luego de aprobarse el permiso electrónico, la autorización será vinculada al pasaporte del ciudadano, que podrá movilizarse por la Unión Europea durante 90 días, sin embargo, el permiso estará vigente por 3 años a partir de la fecha del registro o hasta que expire el pasaporte registrado.

En 2022 fue anunciada la autorización de viaje emitida por Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) que tendrían que solicitar los viajeros provenientes de los países exentos de visado, en el momento del anuncio, el permiso iba a entrar en vigor en noviembre de 2023, pero luego fue retrasado a 2024.

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS por sus siglas en inglés) es un permiso para poder viajar a Europa, cuyo objetivo es agilizar la entrada de países exentos de visado a los Estados miembros del espacio Schengen, y reforzar la seguridad fronteriza.

publicidad

Colombia: Alerta amarilla por actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz #26Dic

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) alertó el pasado domingo que se registró aumento de actividad sísmica en el volcán Nevado del Ruiz, causante del mayor desastre natural de Colombia en 1985.

Según el SGC se mantiene el estado de alerta amarilla, que significa “volcán activo con cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones».

El organismo informó que la actividad está asociada con “actividad de fracturamiento de roca en el sector oriental del volcán, aproximadamente a 5 km de distancia del cráter Arenas».

Según el servicio, los sismos se registraron entre 3 y 4 km de profundidad, con una magnitud límite de 2,5.

El boletín del SGC explica que a pesar de un incremento sísmico “bajos”, algunos han sido reportados por los habitantes de sectores próximos.

El informe también reportó actividad sísmica asociada al domo de lava ubicado en el fondo del cráter, «presentando aumento en su nivel de energía, principalmente entre las 04:50 a.m. y 05:50 a.m.” del lunes.

Recomendaron a las poblaciones aledañas estar atentos a las actualizaciones, ya que el aumento de la actividad puede llegar a alerta naranja e incluso roja.

publicidad

#PulsoEmpresarial La Niña Plumrose: el rostro de la Navidad Plumrose

El primer comercial de Navidad de Plumrose, difundido en 1987, hizo de la marca el sinónimo de esta época festiva en el país, debido a su emotivo mensaje de familia, de compartir y de unión, que quedaron plasmados en la memoria de los venezolanos junto al Jamón Planchado y a la famosa Niña Plumrose, protagonista de aquel comercial, que engloba y personifica estos valores esenciales.

En este sentido, Plumrose, que es símbolo a la Navidad en Venezuela, más que una marca es un sentimiento que une a los venezolanos en todo momento, y sobre todo en esta esperada y preferida época del año.

Ahora, en 2023, 36 años después de esa primera emisión del comercial, en un encuentro con la prensa realizado en la sede de la empresa, María Andreina Rauseo, quien interpretó a la Niña Plumrose en el emblemático comercial navideño de 1987, enfatizó que este personaje es un ícono que representa el inicio de la Navidad en Venezuela y simboliza a la familia, el compartir, las buenas acciones, la inocencia y la capacidad de soñar.

Aseguró que el hecho de que ese comercial sea recordado, no solo por las personas que lo disfrutaron en su momento de lanzamiento sino también por las nuevas generaciones, “demuestra la importancia de los mensajes y valores que transmitió esa publicidad de la marca”.

Resaltó que la Niña Plumrose engloba todos los aspectos más apreciados de la Navidad, por lo que “los encapsuló en el tiempo y sigue presente como emblema de ellos desde entonces”.

Reencuentro aniversario

Rauseo mencionó que la última vez que había estado en una actividad de la empresa fue en 2006, y ha vuelto este año 2023, en el marco del 70 aniversario de Plumrose, cuando se reencuentra presencialmente con su familia de la marca, lo cual genera gran satisfacción, ya que es una empresa que la acompañó en su crecimiento desde el desarrollo del primer comercial de Navidad.

Por su parte, la gerente de Enteros y Navidad de la marca, María Cecilia Loreto, reafirmó que Plumrose es parte de la Navidad en el país y, por ello, volver a encontrarse con un ícono de las festividades decembrinas, como la querida Niña Plumrose, es el regalo navideño perfecto.

Del mismo modo, dado que el reencuentro con la Niña Plumrose ocurrió en el marco del 70 aniversario de la marca, esta representa, a su vez, una gran alegría para conmemorar la extensa trayectoria de la empresa, llevando felicidad y productos de alta calidad a la mesa de todos los venezolanos.

Para obtener más información sobre la empresa y sus actividades, visite el sitio web: www.plumrose.com/, y también su cuenta en Instagram @plumrosevzla. Y para volver a ver el icónico comercial de la Niña Plumrose puede acceder al canal de la marca en Youtube: Plumrose, para observar la cuña de 1987, así como otras versiones que ha editado la compañía.

publicidad

#VIDEO La ciudad de Suiza donde se puede ver el trineo de Santa Claus en el cielo #26Dic

El mercadillo de Navidad de Montreux, en la parte francófona de Suiza, es un lugar mágico que se luce cada año con sus castillos, pistas de hielo y festivales de luz. Sin embargo, el principal atractivo es el trineo y la casa de Santa Claus en los Alpes suizos

Cada año, desde el 26 de noviembre al 24 de diciembre, la Región del Lago Lemán se entrega al espíritu navideño.

El trineo de Santa sobrevuela todas las tardes el mercadillo de Montreux y está abierto a turistas que pueden subir a las 5:00 pm, a las 6:00 y a las 7:00 pm. Con una asombrosa perspectiva rodeada de montañas y picos nevados, salpicada por decenas de lagos y frondosos bosques y adornada por castillos y pueblos de cuento.

Además, la casa de Santa Claus en los Alpes suizos, también abre sus puertas, está ubicada en la cima del monte de Rochers-de-Naye, a 2.000 metros de altura y con impresionantes vistas a los Alpes. 

Para llegar a la casa de Santa, los visitantes deben subir al GoldenPass, que sale de la estación de Montreux, y recorre espectaculares paisajes nevados y excepcionales panorámicas, en alrededor de una hora de camino.

publicidad

#OPINIÓN Nochebuena y Navidad: iguales o distintas #26Dic

Durante mucho tiempo, sobre todo en mi época de infancia, nunca tuve muy claras las semejanzas y diferencias entre Nochebuena y Navidad, así como tampoco, la mayor o menor importancia de cada una de ellas. Con estas dos importantes festividades acontece algo similar a lo que se registra con la Nochevieja y el Año Nuevo. En muchas oportunidades les formulé esta pregunta a mis padres, pero ellos, poco versados en materia de festividades, nunca me dieron una clara respuesta.

Para desbrozar un poco el tema, previamente debo decir que, La Nochebuena se celebra los 24 de diciembre y la Navidad los 25 del mismo mes, cada año. La Nochebuena generalmente implica la celebración y cena festiva en la víspera del día de Navidad, mientras que la Navidad en sí, se centra en conmemorar el nacimiento de Jesucristo y suele incluir servicios religiosos, intercambio de regalos y reuniones familiares. Estas fechas son ampliamente reconocidas y celebradas en todo el mundo, aunque las tradiciones y las costumbres específicas pueden variar según la región y la cultura.

A pesar de las similitudes, las diferencias culturales son evidentes en la forma en que se celebran ambas festividades en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, algunas culturas pueden destacar la importancia de la misa de medianoche en Nochebuena, mientras que otras se centran en la apertura de regalos en la mañana de Navidad.

La Nochebuena en Venezuela se celebra con una cena especial en familia que se llenan con platos tradicionales o mejor dicho se llenaban, estos platos suelen incluir hallacas de carne, y en Trujillo se hacen de caraotas (carabinas), pan de jamón, ensaladas, y dulce de lechosa y el ponche crema, hecho con huevos, leche condensada y ron. En algunas partes de Trujillo sustituyen el ron por miche andino.

La Nochebuena, que se celebra en la víspera del 25 de diciembre, a menudo se destaca por las reuniones familiares y las cenas festivas, puede tener una connotación más cultural y familiar, con tradiciones específicas de cada región que pueden no estar directamente relacionadas con la conmemoración religiosa del nacimiento de Jesucristo.

La Navidad por su parte, que conmemora el nacimiento de Jesucristo, tiene un significado religioso profundo para millones de personas en todo el mundo. Las celebraciones de la Navidad a menudo incluyen servicios religiosos, representaciones de la natividad y otros rituales vinculados a la fe cristiana. Además, la Navidad ha sido adoptada de manera más amplia como una festividad cultural y comercial, con intercambio de regalos, decoraciones festivas y actividades especiales.

Nochebuena y Navidad también pueden ser interpretadas de manera única por cada individuo, reflejando sus propios valores y creencias. Algunos pueden centrarse en la espiritualidad y la reflexión, mientras que otros ven estas festividades como oportunidades para la generosidad, el intercambio de regalos y la diversión.

Ambos eventos comparten un sentido general de alegría y camaradería. La familia y los amigos se reúnen para compartir momentos especiales, crear recuerdos y disfrutar de la mutua compañía. La comida desempeña un papel crucial en ambas celebraciones, con platos tradicionales que varían según la región y la cultura. Las dos festividades son de gran importancia alrededor del mundo, pero su relevancia puede variar dependiendo de la región, la cultura y las creencias religiosas de la población.

En muchos lugares, la Nochebuena y la Navidad están tan entrelazadas que es difícil separarlas en términos de importancia. La importancia relativa de Nochebuena y Navidad varía según la perspectiva individual y las tradiciones culturales locales. Ambas festividades son apreciadas y celebradas de manera significativa en todo el mundo.

En conclusión, Nochebuena y Navidad, aunque entrelazadas por la celebración y la tradición, ofrecen una mirada fascinante a la diversidad cultural y las interpretaciones personales. Ya sea a través de la cena de Nochebuena o el servicio de medianoche en Navidad, estas festividades nos brindan la oportunidad de conectarnos con nuestras raíces, compartir alegría y reflexionar sobre lo que realmente valoramos en la vida. En última instancia, independientemente de cómo celebremos, ambas festividades nos recuerdan la importancia de la familia, la generosidad y la gratitud en nuestras vidas.

Noel Álvarez

Coordinador Nacional del Movimiento Político GENTE

[email protected]

publicidad

Pedro Pérez, voz de la banda “PP´s” #26Dic

Por: José Luis Mata

“El New Wave está de moda otra vez, gracias al revival de los 80s”

La música Punk nace en el Reino Unido en la década de los 70s, como protesta debido al desempleo y a la difícil situación económica que vivía dicho país para aquel entonces. Con la llegada de la música Disco, a finales de la década del setenta, y el uso de sintetizadores, comenzaron a surgir nuevos estilos musicales, nacidos de las cenizas del Punk: el gótico, el synthpop, los nuevos románticos y el new wave. Este último, tenía más cercanía con la música pop, que con la rebeldía y agresividad del Punk, y su intención no era más que hacer bailar y divertir, a quien lo escuchara. Bandas españolas fueron las primeras en grabar temas new wave en nuestro idioma, entre los años 1978/1979, debido a la cercanía geográfica con el Reino Unido. Agrupaciones como Kaka de Luxe, Alaska y Los Pegamoides, Radio Futura, Nacha Pop, entre otras, formaron parte de un movimiento al que llamaron “La Movida”, que no solo abarcó la música, sino también la estética y hasta el cine. En América Latina, Argentina lideró el movimiento New Wave, cuando Raúl Porchetto editó los discos “Metegol” y “Television” en 1980. Luego le siguieron Virus, Soda Stereo, Sumo, Daniel Melero, Miguel Mateos y Los Abuelos de la Nada. Este estilo tuvo gran éxito a mediados de los ochenta, pero terminó con las muertes lamentables de Federico Moura de Virus y Miguel Abuelo de Los Abuelos de la Nada, ambos en 1988; y de Luca Prodan de Sumo en 1987 en Buenos Aires.

New Wave a lo venezolano

Hasta finales de los 70s, en Venezuela imperaba el Rock Sinfónico y el Rock Progesivo, aunado a bandas de Hard Rock, que integraban la movida musical venezolana, repartida entre las ciudades de Valencia y Caracas. Con la llegada de los 80s, alguna de estas bandas se “pasaron” al rock pop o se volvieron más “comerciales”, con la intención de adaptarse a la nueva década y adaptarse a los nuevos estilos musicales, que estaban naciendo para aquel entonces. Las agrupaciones Tempano y Aditus se alejaron del Rock Progresivo, para experimentar con el New Wave, pero el precursor de dicho movimiento fue Pedro Pérez y su banda PP’s (Pedro Pérez Show). A diferencia de los antes citados, PP´s era como la versión latina de Talking Heads, y los shows de la banda eran hipnóticos, ya que tanto la estética, como visualmente, no tenían nada que envidiar a las bandas New Wave del Primer Mundo. Aún muchos recordamos las actuaciones en televisión de su vocalista, ataviado con pantalones dorados y lentes oscuros, saltando de un lado otro y moviéndose al ritmo de algunos de sus temas. Con la llegada de los 90s, el New Wave dejó de ser popular y muchas bandas desaparecieron, mutaron o se mantuvieron con los años, como fue el caso de PP´s. El Impulso conversó con Pedro Pérez, voz líder de la banda, quien nos contó desde su encuentro con Warhol hasta detalles de su nuevo disco.

-. Vienes de una familia que estuvo relacionada con el arte, ¿fueron ellos tus influencias más directas o se las atribuyes a otros que te llevaron a ser artista?

– Mi madre era cantante en una Europa prohibitiva, específicamente en la España de Franco y no pudo seguir más. Sin embargo, siempre cantaba en casa, aquí en Venezuela, en las fiestas, en los viajes por carretera y nos ponía a cantar todos juntos, en especial a mi tío que tenía voz de tenor y a mi desde que yo tengo uso de razón. Definitivamente ella fue una gran influencia y una maestra para mí. A los 13 años de edad empecé a escribir una ópera Rock llamada: «REFLEXIÓN», sentado y sin parar, por horas, en mi vieja máquina de escribir, mi padre se quedaba extrañado por esa pasión por la música. Esto me hace pensar que la verdadera influencia la lleva uno en la sangre. También el director de teatro musical Levy Rossell, fue una gran influencia a mis 16 años de edad cuando trabajé con él en la obra: «El Viejo Ebenezer» (The Old Scrooge).

-. Tu biografía señala que tu primera banda la formaste en 1977 en San Francisco, Estados Unidos, ¿qué estilo de música tocaban?

-. Era de género Rock, con estilo New Wave y se llamaba: «Nuevos Robots». Anteriormente, había formado la «Latin Jazz Band» en Montreal, Canadá, a comienzos de 1976, con la cual mudé a San Francisco en el verano de 1977. Y lo de la mudanza fue porque había una tienda de ropa en San Francisco, llamada”Stage Clothing” que me gustaba mucho. La tercera vez que la visité, el dueño me preguntó: ¿tú eres el director y cantante de la «Latin Jazz Band»?. Al responderle que sí, seguidamente me ofreció algunas prendas sin costo alguno, con la condición de tomarme algunas fotos para promocionar su tienda. Yo tenía el cabello un poco largo para la época y me dijo: de ahora en adelante, te lo vas a cortar y tu banda se va a llamar “Nuevos Robots”, yo voy a ser tu manager y productor. Me fui a casa boquiabierto y así fue como todo comenzó. El productor se hacía llamar Luther Blue, también manager de una banda de Nueva York conocida como “Indoor Life”.
Los “Nuevos Robots” tocamos múltiples veces en el legendario Mabuhay Gardens de San Francisco y el en afamado “Savoy Tivoli”, como teloneros de bandas como: The Offs, Dead Kennedys, Nuetrinoz, Silvertone, C’est la guerre, Ultra Sheen y otras. Éramos todos amigos, incluso hicimos un jamming con algunos integrantes de Sex Pistols cuando fueron a San Francisco. Yo tenía 22 años de edad, para aquel entonces, y fue una experiencia inolvidable para mí. Pero en realidad todos, excepto Sex Pistols, éramos nuevos en el ámbito musical. En el Festival reggae del Savoy Tivoli abrimos para Third World, Jah Jah Children y UB40. Todo esto ocurrió hasta septiembre de 1980, cuando regreso a Caracas.

-. ¿Qué te lleva volver a Caracas de nuevo?

-. Yo regresé a Caracas, pero con la intención latente de volver a los Estados Unidos, para continuar mis estudios de cine, porque quería hacer un master, después de haberme graduado en el San Francisco Art Institute, con una licenciatura en cinematografía (B.F.A. in Film Making). La cuestión no se dio como yo pensaba y de inmediato me enganché con la movida musical de Caracas de la época, que por cierto, todavía estaba en pleno auge. Fue entonces cuando formamos la banda PP ‘S (Pedro Pérez Show).

-. ¿Por qué cuando decides formar la banda PP´s, optas por el New Wave y no por la música Disco o el Hard Rock que imperaba en la época?

-. Yo opté por el Rock New Wave ya que esto es lo que venía haciendo y era lo que imperaba en el mundo, para aquel entonces. De hecho, aquí en Caracas nos veían como «marcianos» cuando presenciaban nuestros conciertos en los 80’s, hasta que le agarraron el gusto y entendieron nuestro estilo. Llenamos las salas y poníamos al público a saltar y a bailar como locos. Poco a poco, logramos hacer una transición musical en el país.
La gente comenzó a vestirse diferente, otras bandas de Rock progresivo y otros estilos comenzaron a hacer Rock New Wave con sus gafas oscuras. Pienso que hicimos una transformación total en el país, en cuanto a la música se refiere. Un auténtico fenómeno social ocurrió en aquel entonces entre finales de 1980 hasta finales de 1985 en Caracas, Venezuela.

????????????????????????????????????

-. ¿Por qué no formaste parte de otra banda mítica venezolana, como lo fue “Témpano”, si audicionaste y quedaste como vocalista? ¿Lo descartaste por tu propio proyecto personal?

-. Yo audicioné con Tempano pero con una nueva propuesta: PP’S, cuyo nombre fue creado por el diseñador y productor de Tempano para aquel entonces. Témpano tocó como PP’S en unos cuantos conciertos al principio de su formacion y luego Pedro Castillo y yo nos abrimos paso y formamos el PP’S definitivo: Pedro Castillo (guitarra y coros), Victor Castillo (teclados), Ignacio Angulo (batería), Carlos Spósito (bajo) y Pedro Pérez (Voz Principal).

-. ¿Qué tiene el New Wave que no tienen otros estilos musicales? ¿Qué lo hace tan especial?

-. Contiene mucho que lo hace muy especial: sus ritmos bailables, sus vestuarios, las fusiones musicales tan ricas, su basamento Punk y el fenómeno NEW WAVE como tal en los 80 ‘s. Cuando hablo de New Wave Rock, hablo de bandas que tienen una configuración musical orgánica, que usan la batería, bajo, guitarra, teclados y voz. Tales como: Talking Heads, Blondie, The Motels, Ramones, The Tubes, The Cars y pare de contar. No me refiero a aquellas agrupaciones más electrónicas que sonaban más a música Disco que a Rock.

-. Con esto del revival de los 80s que muchos músicos aplican en la actualidad en sus composiciones, ¿crees que el New Wave también renacerá?

-. Si hay un revival de los 80’s en cuanto a los sonidos más orgánicos y analógicos que muchas bandas jóvenes buscan tener hoy en día. Pero no lo considero un revival del propio New Wave con el mismo nombre, sino más bien un parecido en cuanto al ritmo y sonido en general, que quizás deba llevar otro título de estilo musical, pero siempre dentro del género Rock.

-. En la biografía de la banda, se especifica que PP´s fue la precursora del New Wave en América Latina, mientras que la agrupación argentina “Virus” se atribuye tal título. ¿Cuál de los dos fue primero?

-. Nosotros PP’S no nos atribuimos nada por el estilo, pero sí lo hacen los escritores de libros de la historia del Rock como Felix Allueva, Eddio Piña, y algunos otros. Ellos nos atribuyen ese crédito como resultado de sus investigaciones. Por mi parte, y debido a tu pregunta, me puse a investigar un poco sobre los queridos colegas de Virus y noté que ellos mencionan en un documental haber publicado su primer LP en Diciembre de 1981. Mientras que PP’s publicó su primer LP con la disquera Limelight Records en junio de 1981. Entonces parece ser que el primer LP publicado de una banda de Rock New Wave Latinoamericana fue el del PP’S en Caracas, Venezuela. En cuanto a los conciertos y shows en vivo, pienso que Virus y PP’S iban paralelos.

-. ¿Cómo era la movida musical de los 80s? ¿qué tenía esa época de especial?

-. La movida musical en los 80 ‘s aquí en Venezuela, cuando llegué de los Estados Unidos, era un tanto atrasada con respecto a la pauta mundial. Aquí predominaba todavía el Rock Progresivo y el Heavy Rock. Después de la aparición del PP’S en la escena musical del país, varias bandas de Rock Progresivo, entre ellas, Aditus y el mismo Tempano, se cambiaron al estilo New Wave, al cabo de cierto tiempo de pensarlo y de la noche a la mañana, incluyendo las gafas oscuras. Lo mismo sucedió en otros países latinoamericanos, donde nuevas bandas aparecieron con el estilo e incluso, artistas de renombre también se cambiaron al New Wave. Por supuesto mucho después que Virus y PP’S comenzaran a promover el New Wave por primera vez en Latinoamérica .

-. Tuvieron la dicha de compartir escenario con grandes artistas de la época, ¿cuál de ellos te impresionó más y por qué?

-. Si, compartimos tarima con varias bandas de renombre internacional y las que más nos impresionaron fueron: XTC y Jools Holland & His Millionaires debido a su alta calidad musical y su puesta en escena.

-. Andy Warhol fue el padre del arte pop y de la movida pop de la Nueva York de los 60s, que tuvo repercusión hasta los 80s, fecha de su muerte. ¿Cómo fue tu experiencia de conocerlo y hasta de filmar una película con uno de sus pupilos: George Kuchar?

-. George Kuchar fue mi profesor de «Dramatic Narrative» durante 4 semestres de los 4 años de estudios en el S.F.A.I. Tuve la oportunidad de protagonizar dos de sus películas de cine en blanco y negro, filmadas en 16 milimetros., estas son: el cortometraje «Nocturnal Immaculation» y «One night a week», un mediometraje de 45 minutos. Ambos dirigidos por George Kuchar y coproducidos por su amigo y maestro, Andy Warhol, a quien me presentó en una fiesta. No sé por qué, pero Andy Warhol me dio una nalgada al despedirse.

-. Después de varios álbumes exitosos, el último , “Tercera Guerra Mundial”, se editó en 1984 y después PP´s reaparece en el año 2012 con el disco titulado “La Iguana”. ¿Qué pasó en el transcurso de este tiempo? ¿Por qué tantos años de silencio?

-. Después de nuestros 3 LPs en vinilo y hasta finales de 1985, en vísperas de grabar nuestro cuarto LP, la banda se disolvió por razones de fuerza mayor, los detalles podrán leerlos cuando se publique el libro del PP’S que es trabajo en progreso. Uno de nuestros últimos conciertos que hicimos fue en la afamada sala «Mata de Coco» de Caracas, en su inauguración y compartiendo tarima con Bernard Lavilliers de Francia. Desde el 1986 hasta el 2009, cuando empiezo a grabar el cuarto LP, esta vez en versión CD, me dedico a experimentar e investigar la música a fondo con mi banda del momento llamada DM-1, no deseaba tocar en vivo, ni publicar nada… solo descubrir nuevos sonidos y disfrutar plenamente cada uno de mis ensayos. Ya para el 2014 sale otro LP, grabado durante uno de nuestros conciertos, llamado “PP´s en vivo”.

-. Esta nueva etapa de PP´s tiene una nueva formación de músicos, ¿qué pasó con los originales? ¿qué aportan de nuevo estos muchachos?

-. Esta nueva etapa tiene nuevos integrantes, con una amplia experiencia musical y mucho talento, siempre en la búsqueda de la excelencia. Estamos ensayando con mucha pasión y cariño, gozando al máximo cada uno de nuestros ensayos. Ya grabando el primer single que forma parte de lo que sería la sexta producción discográfica. Con respecto a los integrantes originales, pues andan regados por el mundo, Pedro y Victor Castillo en Florida, Ignacio Angulo en Puerto Rico y Carlos Sposito, recientemente falleció (Q,E,P.D.)

Por lo tanto el PP’S queda conformado para este 2023 por:
Chapis Lasca (bajo y coros)
Claudio Leoni (batería)
Victor Mendoza (teclados y guitarra)
Raquel Garcia (guitarra)
Pedro Pérez Márquez (Voz principal)

-. Venezuela se ha visto invadida de reguetón y vallenatos, ¿cómo ves el futuro del rock local en el país?

-. Definitivamente el Reggaeton y otros tipos de música, como el vallenato que tu mencionas, han venido inundando la escena musical del país. El reggaeton diría yo que a nivel mundial, a pesar de su limitada creatividad de solo 2 teclas y su texto vulgar y ordinario. Después se presentó la pandemia y, desde entonces, ya habían muchas bandas de Rock jóvenes naciendo y otras con gran trayectoria. Hoy en día, aquí en Venezuela,, hay cientos de bandas de Rock de diferentes estilos pero no hay la infraestructura adecuada para albergar sus presentaciones y conciertos. Ha venido mejorando la movida con nuevos locales, que están abriendo sus puertas, pero que no llegan a ser los suficientemente rentables como para ejercer la música profesionalmente y que sea sustentable. Existen conciertos de Rock pesado y metal patrocinados por el gobierno, que son de entrada libre. Pero eso es otra tela que cortar.

-. Ahora los discos se editan en formato digital y se distribuye en plataformas en la Red, ¿extrañas la vieja usanza de grabación y promoción en formato físico?

-. ¡Por supuesto que extraño las publicaciones en formato físico! Bien sea vinilo o CD. Hoy día uno se siente con las manos vacías, una vez terminada la exhaustiva tanda de grabaciones para un larga duración, con unos 12 temas de contenido. Por esto, nosotros vamos a tratar de publicar en vinilo nuestro próximo LP, que estamos ya en sesiones de grabación y también pensamos agregarlo a las plataformas digitales, para que de esta forma, no sentirnos tanto como si estuviéramos en las nubes solamente.

-. La música de The B-52´s tiene letras eclécticas, las de Devo son graciosas, las de Virus son de corte romántico, mientras que las de PP´s son existencialistas, ¿acaso son así para marcar una diferencia?

-. Algunas son existencialistas y otras más sencillas, con el simple objetivo de hacer mover las caderas del público. En realidad nuestras letras, responsabilidad que recae sobre mi persona, nacen de diferentes fuentes de inspiración, acorde a las vivencias del momento. Algunas más complejas que otras, siempre con un pequeño toque de buen humor, sin dejar de mencionar aspectos existenciales que a todos nos conciernen y sin olvidar nunca que, a todos o «casi todos» nos encanta «bailar».

-. Preparan nuevo disco y un tour que, posiblemente, los traiga a la Argentina, háblanos un poco de ambos proyectos, ¿cuántos temas tiene el álbum? ¿algunos nombres de las canciones? ¿Dónde inician el tour?

-. Estamos en proceso de preproducción de un larga duración con 12 temas, entre ellos: «El Perro de la Ciudad», «Don Reggae» y «Rock n’ Rolly», entre otros.
Por ahora el tour comienza en Caracas con la intención de continuar por Latinoamérica, en especial Argentina, Chile, Colombia y México. También se anda preparando una segunda fase por diferentes ciudades de España y, posiblemente Italia, Francia y Alemania.

-. Compartiste escenarios con grandes músicos, has grabado juntos a los grandes de Venezuela y hasta te codeaste con artistas de la factoría Warhol, ¿algún otro sueño por cumplir?

-. Si, mi sueño a cumplir es «seguir soñando», seguir haciendo aquello que tanto me apasiona: la música. Y por supuesto, tocar no sólo en Venezuela, sino también en otros países, ¿y por qué no también en Buenos Aires en el verano 2023-24?. ¡Así que nos veremos en Argentina!

publicidad

Contraloría remitió al TSJ documentos sobre la inhabilitación de María Corina Machado #26Dic

La Contraloría General remitió este lunes a la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) las copias certificadas de los «actos administrativos» a través de los cuáles le fue impuesta la inhabilitación política por 15 años a María Corina Machado.

El pasado 19 de diciembre la Sala Político-Administrativa del TSJ dio un plazo de tres días a la Contraloría para consignar los actos que justifiquen la inhabilitación en contra de la dirigente de Vente Venezuela.

Según el abogado Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia, el lapso de tres días que establece la ley “está más que vencido” y precisó que la Sala Político-Administrativa no debe demorar su decisión.

El sitio web del TSJ, informa que el documento fue recibido el pasado 21 de diciembre.

La solicitud del ente judicial fue realizada tras la demanda impuesta el pasado 15 de diciembre por el abogado Perkins Rocha Contreras, representante de la candidata presidencial electa por la oposición el 22 de octubre.

La demanda de reclamación por vía de hecho, consignada por la defensa, señala que Machado no está inhabilitada al no haber recibido notificación de la sanción, por lo que se trata de “un acto inexistente”.

publicidad

#OPINIÓN Lectura: La ingravidez #26Dic

Newton concibió la teoría de la atracción de la gravitación, posiblemente admirado por la grandiosidad del Universo y por los millones de millones de cuerpos ponderables que en él orbitan, temiendo que si no hubiese una ley de la atracción podría operarse un desconcierto de cuerpos en el espacio y el Universo se desorganizaría. De modo que pudo haber sido su temor el que lo indujo a concebir su teoría de la atracción gravitacional. “los cuerpos se atraen recíprocamente con la fuerza proporcional al volumen de sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias.”

Fue el primer científico que hizo uso de su imaginación para concebir la ley de la gravitación universal. El apasionamiento ha sido para mí el motor que me plantea problemas del Universo, y que más apasionado por las soluciones he ido encontrando las verdades del Universo. El primer descubrimiento es que el Universo es ingrávido. Comprobamos que el espacio del Universo no estaba vacío. Igualmente encontramos que las estrellas son como nuestro Sol. El Sol es una estrella. Las estrellas son Grandes productores de energía. ¿Adónde va toda esa energía que producen las estrellas? Fue mi inquietante sorpresa. El Sol con la plenitud de la luminosidad que produce a la atmósfera de la Tierra genera la claridad de los días. Entendí que toda la energía producida por los millones de millones de estrellas va al espacio del Universo. Nadie, hasta éste momento, había descubierto la energía estelar, y a nadie se le había ocurrido, mucho menos, que toda esa energía llenaba el espacio del Universo. Einstein, en su teoría de la relatividad generalizada había asomado lo que llenaba el espacio, pero sin mencionar a la energía. El espacio, está lleno de energía. La ingravidez es una propiedad del espacio del Universo contrario a la gravidez; la gravidez es atracción; la ingravidez es lo contrario: no hay atracción.

Carlos Mujica
[email protected]

publicidad

#OPINIÓN Se busca un Emprendedor: Pon tus planes en papel (Parte X) #26Dic

«La adaptabilidad es clave en el mundo digital. Aquellos que se adaptan más rápido a las nuevas tecnologías y cambios en el comportamiento del consumidor son los que prosperarán.»

Eric Qualman, autor y orador

Toma elecciones de medios delicadas y sabias

Al tomar decisiones sobre dónde anunciarse, considere primero a sus clientes. ¿Qué vehículos despertarán más su interés? Los Millennials y la Generación Z responden bien a los sitios web y las redes sociales, los Boomers por otro lado, tienden a ser más de la vieja escuela, todavía toman decisiones de compra basándose en anuncios de televisión y periódicos.

Ya sea que elijas medios tradicionales, digitales o una combinación de ambos, ten en cuenta que nunca podrás llegar a todos, ni tampoco debes intentarlo.

Luego, siga adelante y comience a tomar decisiones, teniendo en cuenta dos advertencias importantes, Responder a comentarios y consultas en las redes sociales puede consumir tiempo que sería mejor dedicar a actividades que solo usted, como propietario del negocio puede. Al comprar espacios publicitarios, evite la trampa de, cuanto más grande mejor. Los estudios de medios muestran repetidamente que cuando se trata de publicidad paga en los medios tradicionales, la frecuencia y la continuidad son más importantes que el tamaño/longitud del anuncio o la cantidad que se paga por él.

Reserva algo de tu tiempo para planificar el crecimiento de tu empresa

Probablemente no será la falta de dinero lo que derribe a una empresa, sino más bien la falta de planificación por parte del creador de esta.

A medida que analiza todos los detalles necesarios para hacer despegar su nuevo negocio, es posible que se sienta tentado a dejar de lado los pensamientos sobre el futuro. En lugar de ello, mientras avanza en las etapas de la propiedad de su pequeña empresa, reserve algo de tiempo para planificar el crecimiento futuro de la misma respondiendo las siguientes preguntas,

¿Dónde veo mi negocio dentro de un año?

¿En cinco años?

¿En diez años?

¿Qué pasos dará para llegar allí?

Escriba sus respuestas en papel y agréguele notas periódicamente. Luego, cuando estés realmente preparado para expandirte, tendrás un plan a seguir.

No espere hasta que se le acaben el espacio o los recursos para pensar para hacer crecer su negocio. Tan pronto como se siente el polvo de su gran inauguración, comience a sentar las bases para una futura expansión.

Definitivamente, cuanto antes empieces a hacer y responder estas preguntas, mayores serán las probabilidades de que tu empresa no esté entre el 50%, que no sobrevive más de 5 años.

CONTINUARÁ…

Italo Olivo

www.iolivo.com

publicidad

Reino Unido enviará un barco de guerra en apoyo a Guyana en la disputa con Venezuela #26Dic

El Ministerio de Defensa Británico anunció el domingo que enviará el buque HMS Trent para brindar apoyo a Guyana, en la escalada del conflicto territorial sobre el Esequibo con Venezuela a pesar de las recientes conversaciones bilaterales.

Un portavoz del Ministerio de Defensa, dijo a la cadena británica BBC, que el HMS Trent realizará visitas y ejercicios conjuntos con la marina de Guyana y otros aliados, después de la Navidad.

El buque de guerra zarpó de Gibraltar a inicios de diciembre y estuvo atracado en Bridgetown, Barbados, durante la Navidad y esperan que eche anclas frente a Georgetown, Guyana, a finales de este mes.

David Rutley, ministro británico de Relaciones Exteriores para América, visitó Georgetown el 18 de diciembre, y prometió que Guyana tendrá el “apoyo inequívoco” de Reino Unido y recibió con beneplácito el compromiso de Venezuela de no usar la fuerza.

El HMS Trent es un buque de guerra que cuenta con 65 tripulantes, una velocidad máxima de 24 nudos y un alcance de 5.000 millas náuticas. El barco está armado con cañones de 30 mm y un contingente de cadetes de la Marina Real. También puede desplegar helicópteros tipo Merlin y aeronaves no tripuladas.

publicidad

Federación de Colegios de Contadores Públicos sugiere exonerar ISLR a personas naturales #26Dic

La Federación de Colegios de Contadores Públicos sugirió la exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) a las personas naturales, con el objetivo de facilitar el costo de vida para los venezolanos.

El pasado sábado, la Federación de Colegios de Contadores Públicos emitió un comunicado a través de la red social Instagram, en el que sugieren a la administración de Maduro publicar “un Decreto de Exoneración del ISLR a las personas naturales residentes”.

Según los contadores públicos, la medida es un “paliativo” que debe ser considerado por el Ejecutivo Nacional, “para aliviar la carga tributaria” de los contribuyentes.

Los profesionales consideran que el poder adquisitivo de los venezolanos se vería fortalecido con la disminución de la carga tributaria, por lo que la cesta básica y el costo de vida sería más accesible.

publicidad

El opositor ruso Alexei Navalny fue enviado a una prisión cerca del Círculo Polar Ártico #26Dic

El principal opositor ruso, Alexei Navalny, fue encontrado en una colonia penitenciaria en el Círculo Polar Ártico después de tres semanas sin contacto con sus abogados, luego de que estuviese enfermo, se le negara la comida y permaneciera en una celda sin ventilación, según informes de Associated Press.

Su portavoz, Kira Yarmysh, confirmó que Navalny se encuentra en la ciudad de Kharp, en la región de Yamalo-Nenets. Aseguró que Navalny está “bien, al menos lo más posible después de una etapa tan larga” y que ha sido visitado por un abogado.

Navalny, cumple una condena de 19 años por extremismo y había estado detenido en la región de Vladimir.

La región es conocida por sus inviernos largos y severos. Leonid Volkov, estratega jefe de Navalny, describió la colonia como el “nivel más alto posible de aislamiento del mundo” debido a su inaccesibilidad.

«Lo enviaron deliberadamente a esta colonia en particular precisamente para aislar a Alexei tanto como fuera posible, para no darle ninguna oportunidad de comunicarse con el mundo exterior», dijo Volkov. “Todo esto sucede precisamente porque Alexei, a pesar de estar en prisión, sigue siendo el principal oponente de Vladimir Putin… No es sorprendente que ahora mismo comenzaran a trasladarlo a otra colonia, para que no pudiera interferir con la campaña de Putin”.

Navalny ha estado en prisión desde enero de 2021, tras regresar a Moscú después de recuperarse de un envenenamiento en Alemania. A pesar de su encarcelamiento, sigue siendo el principal oponente de Vladimir Putin.

publicidad

Incendio forestal en el Parque Nacional Henri Pittier ha sido controlado en un 90% #26Dic

La noche del 24 de diciembre se registró un incendio forestal de “gran magnitud” en el Parque Nacional Henri Pittier, estado Aragua.

El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, informó el lunes que han sido controladas el 90% de las llamas.

El viceministro informó que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, mantiene labores de mitigación con helicóptero y personal con herramientas manuales para contener el incendio.

El incendio forestal consumió 250 hectáreas del parque nacional, según la gobernadora de la entidad Karina Carpio.

La organización Sembramos Todos, explicó a través de X, antes Twitter, que el incendio aparentemente inició en La Pedrera y avanzó hacia la fila de Palmarito.

Según la cuenta oficial del viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, los efectivos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos ejecutan maniobras para extinguir las llamas, con Operación Llovizna y cuerpo a cuerpo con herramientas manuales.

publicidad

Son titulares martes #26Dic

Contraloría remitió al TSJ copias certificadas de “actos administrativos” sobre inhabilitación a María Corina Machado

Caso Canserbero: detienen a la patóloga que practicó la necropsia al cadáver del rapero en 2015

Médicos Unidos rechaza detención de forense que practicó autopsia a Canserbero: «Inconcebible, abominable e inaudito»

Emiten licencia a Shell que permitirá producir gas por 30 años

Controlan 90% del incendio en el Parque Nacional Henri Pittier

Más de 4.000 polacos visitaron Margarita en 2023

Venezolanos necesitarán permiso para viajar a Europa en 2025

Volcamiento dejó cuatro heridos en la autopista Caracas – La Guaira

Caracas inicia cacería de buitres debido al aumento de vertederos

Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia arrestó a tres sujetos por hurto de material estratégico de Cantv

INTERNACIONALES

Israel mostró por dentro la estructura de túneles de Hamás en la que halló los cuerpos de cinco rehenes asesinados

Israel intensificó sus operaciones contra Hamás: hallaron armas en escuelas usadas como refugio

Netanyahu visitó Gaza y aseguró que la guerra contra Hamas “no está ni cerca de acabar”

HAMAS y la Jihad Islámica rechazaron una propuesta de Egipto para ceder el poder a cambio de un alto el fuego permanente

Ambos grupos, que han estado manteniendo conversaciones separadas con mediadores egipcios en El Cairo, rechazaron ofrecer concesiones más allá de la posible liberación de más rehenes capturados el 7 de octubre cuando los militantes irrumpieron en el sur de Israel, matando a 1.200 personas.

Egipto propuso elecciones al tiempo que ofrecía garantías a HAMAS de que sus miembros no serían perseguidos ni procesados, pero el grupo rechazó cualquier concesión que no fuera la liberación de rehenes, dijeron las fuentes. Se cree que todavía hay más de 100 rehenes en Gaza.

Aumentan a 113 los muertos en varios ataques de individuos armados en Nigeria

EEUU expresó su preocupación por condiciones de detención de Navalni en el Ártico

Murió un general de alto rango de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque atribuido a Israel

Capturan a principal sospechoso de asesinar al alcalde colombiano de Guachené

«Éxodo de la pobreza»: Miles de migrantes se suman a caravana rumbo a EEUU

Miles de inmigrantes en Nueva York, no tienen un plan, ni donde ir, no tienen familia ni amistades, ni dinero» viven en albergues tras colapsar el sistema de refugios públicos.

Dos venezolanas ahogadas tras el naufragio de embarcación en Nicaragua

Tormenta en Australia deja un muerto y 110.000 casas sin electricidad

PP y Vox defienden el mensaje de «unidad» de Felipe VI mientras socios de Sánchez lo califican de «decepcionante»

Tormenta de nieve afecta el tránsito en Medio Oeste de Estados Unidos

Más de 2.300 menores de edad no acompañados de Honduras permanecen en albergues de EE.UU.

Llegan a Canarias 240 migrantes en cuatro embarcaciones desde África

Estados Unidos acusa por primera vez a Irán de atacar con un dron un buque frente a la India.

El ataque a un barco cisterna de productos químicos frente a la costa india es otra señal del creciente riesgo que supone para el transporte marítimo comercial atravesar el Mar Rojo.

Irán desmiente la acusación de EEUU de haber atacado un buque frente a las costas indias.

Israel negó extensión de visados y nuevas solicitudes a empleados de la ONU

Brasil será el primer país del mundo en vacunar contra el dengue en la sanidad pública.

Aumenta la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz en Colombia

Encuentran 29 antiguos geoglifos en cerros de Nasca al sur de Perú

Kevin Spacey y su extraño mensaje de Navidad criticando ‘House of Cards’: “Netflix existe gracias a mí”

Apple lanza actualización para iPhone de urgencia

DEPORTES

La FIFA amenaza con suspender a la Confederación Brasileña de Fútbol por la destitución de su presidente

Yulimar Rojas lleva juguetes a niños con cáncer en hospital de Anzoátegui

Manchester City prepara una millonaria oferta para contratar al Diablito Echeverri

publicidad

#PulsoEmpresarial Digitel lanza un descuento en las llamadas de Larga Distancia Internacional durante la temporada navideña

Digitel amplía los beneficios que ofrece a sus clientes a través de sus planes y servicios, con la incorporación de un descuento del 20% en el precio del minuto de las llamadas de Larga Distancia Internacional, y que se hará efectivo desde el 16 de diciembre de 2023 y hasta el 15 de enero de 2024. 

Todos los clientes de la operadora cuentan con el servicio LDI activo, por lo que para hacer uso de este descuento solo es necesario marcar cero, cero o el símbolo más, el código del país, el número de teléfono (móvil o fijo) al que se desea llamar y la tecla de llamada en el equipo móvil. Los precios del servicio LDI se encuentran publicados en digitel.com.ve

Además, la operadora 412 continúa ofreciendo, hasta el 31 de enero de 2024, un bono el primer mes equivalente al contenido completo, al activar los planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, que como beneficio principal les permite a los usuarios ahorrar hasta un 50% en el precio del Giga. Los clientes actuales de telefonía móvil podrán cambiar su plan actual a uno de los nuevos planes Inteligente Plus, y todo el que quiera comprar una nueva línea podrá activarlos.

“Sabemos que muchos tienen lejos a sus seres queridos, por eso, activamos este descuento en el servicio de Larga Distancia Internacional que permitirá a nuestros clientes estar más cerca de los suyos en estas fechas, y adicionalmente, todo lo que Digitel tiene para ofrecer, incluyendo el Roaming de Datos, si por el contrario salen de viaje al exterior en esta Navidad, podrán estar conectados a través de los datos de la línea móvil en más de 60 países alrededor del mundo” señaló Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel.  

Para más detalles sobre esta información, los clientes pueden visitar digitel.com.ve o cualquiera de los Centros de Atención o Agentes Autorizados a nivel nacional, así como también llamando al 121 en la opción Planes y servicios.

publicidad

Papa Francisco recordó el nacimiento de Jesús: Nuestros corazones están en Belén #25Dic

Al recordar el nacimiento de Jesús en un pesebre de Belén, el papa Francisco dijo el domingo en una homilía de Nochebuena que “el choque de armas, incluso hoy” impide que Jesús “encuentre lugar en el mundo”.

El pontífice presidió el domingo la misa vespertina ante unos 6.500 fieles reunidos bajo el esplendor de la Basílica de San Pedro, detrás de filas de prelados vestidos de blanco.

“Nuestros corazones están en Belén, donde el Príncipe de la Paz es rechazado una vez más por la inútil lógica de la guerra”, dijo el papa, refiriéndose a la guerra desatada por el ataque mortal de Hamás el 7 de octubre y la toma de rehenes en Israel.

Al comenzar la misa, se descubrió una estatuilla del Niño Jesús ante el altar adornado con vegetación y flores blancas, y niños que representaban a todos los rincones del mundo que colocaron flores alrededor de un trono dorado.

Francisco, vestido con una túnica blanca, dirigió la misa al pie de una de las grandes columnas de San Pedro.

Al recordar que Jesús nació durante un censo destinado a reforzar el poder del rey David, Francisco advirtió contra “la búsqueda de poder mundano, fama y gloria, que mide todo en términos de éxito, resultados, números y cifras, un mundo obsesionado con los logros”.

En contraste, Jesús llegó al mundo humildemente. “Aquí no vemos un Dios de ira y castigo, sino el Dios de misericordia, que se hace carne y entra al mundo en debilidad”, dijo el papa.

Cuando terminó la misa de Nochebuena, el papa, empujado en una silla de ruedas, avanzó por la basílica con la estatua de tamaño natural del Niño Jesús en su regazo y flanqueado por niños que llevaban ramos. La estatua fue colocada en un pesebre en un Nacimiento de la basílica.

Francisco, de 87 años, ha estado usando una silla de ruedas para recorrer distancias largas debido a una dolencia en el ligamento de la rodilla, mientras que usa un bastón para distancias más cortas.

Durante la tradicional bendición del Ángelus en la Plaza de San Pedro al mediodía, el pontífice recordó a los que sufren por la guerra, recordando los combates en Ucrania y el asedio de Israel a la Franja de Gaza en respuesta al ataque de Hamás.

“Estamos cerca de nuestros hermanos y hermanas que sufren la guerra. Pensamos en Palestina, Israel, Ucrania. Pensamos también en aquellos que sufren de la miseria, el hambre y la esclavitud”, dijo Francisco. “Que el Dios que tomó para sí un corazón humano infunda humanidad en el corazón de los hombres”, añadió.

publicidad

María Corina Machado envió un mensaje de Navidad: Que Dios bendiga a Venezuela #25Dic

La candidata unitaria de la oposición, María Corina Machado, envió un mensaje de feliz Navidad a los venezolanos, donde les deseó bendiciones y prometió un «futuro luminoso».

«En esta Navidad agradezco al Niño Dios por las bendiciones que hemos recibido. Cerramos el 2023 con renovada esperanza, porque este año los venezolanos de bien asumimos con coraje el reto de hacer realidad nuestra ruta a la libertad», indicó Machado mediante su cuenta en X, anteriormente Twitter.

«Nos hemos encontrado con los brazos y corazones abiertos, y logramos que triunfara la dignidad. Hoy estamos fortalecidos para avanzar en el 2024 hacia un futuro luminoso en Venezuela», agregó.

En este sentido, manifestó: «Mi corazón está con todos los venezolanos, civiles y militares, rehenes del régimen por la causa de la libertad. A ellos, mis palabras de aliento y mi compromiso con devolverles a sus familias en un país igualmente libre».

«A cada uno de ustedes que lucha con tenacidad y honestidad por nuestra libertad y para construir una nación fuerte y respetuosa de todos sus hijos, les pido que mantengamos la confianza y el foco en nuestro propósito. Sabemos que la nuestra es una lucha espiritual, por el bien y la verdad, y por eso vamos a triunfar», concluyó Machado.

publicidad

#PulsoEmpresarial El mejor ponche crema se disfruta con Natulac

El famoso ponche crema venezolano no es otra cosa que ponche de huevo preparado con una fórmula especial, que es el deleite de todos en las celebraciones decembrinas, un ícono que trae hermosos recuerdos y buenos augurios, en Navidad donde quiera se escucha “dame mi ponche crema”. 

Es una bebida alcohólica, dulce, tradicional de la época navideña, su preparación es sencilla, y su sabor glorioso. A lo largo y ancho del país se elabora el tradicional ponche crema navideño, y la gente suele decir que el suyo es el más parecido al original, como garantía de calidad y buen gusto.

Para rendirle tributo a esta hermosa y deliciosa tradición decembrina, tan venezolana como la hallaca, el pernil, la ensalada de gallina y el pan de jamón, la marca Natulac ofrece su versión, preparada con sus productos, elaborados con esmero y los mejores ingredientes de alta calidad, sin colorantes ni conservantes añadidos, como todos los alimentos que produce la empresa venezolana Industrias Maros, C.A.:

Ponche crema Natulac

Ingredientes:

  • 2 tazas de Leche Entera Líquida Natulac
  • 1 lata de 397 g de Leche Condensada Natulac
  • 6 yemas de huevo
  • 1 caja de Flan sabor vainilla
  • 1/2 taza de ron 250 ml.
  • Canela al gusto
  • Vainilla al gusto
  • Si es gusto de quien lo prepara, se puede agregar ¼ de caña clara y ¼ de licor de anís.

Preparación:

  1. Coloque la mitad de la leche en una olla mediana con las yemas de huevo y lleve a la cocina, a fuego medio bajo.
  2. Revuelva bien con un batidor de mano, hasta que la mezcla este bien integrada mientras se cocina a fuego bajo.
  3. Poco a poco, incorpore la mezcla para pudin. Cocine por aproximadamente diez minutos, sin dejar de revolver en ningún momento porque se puede pegar del fondo de la olla. Cuando la mezcla se torne espesa, apague la estufa y deje reposar unos minutos.
  4. Mientras la mezcla reposa, vierta en la licuadora, el resto de la Leche Entera, junto con la Leche Condensada, el ron, y la vainilla (puede incorporar el resto de los licores si es de su gusto). Bata por un par de minutos, y luego incorpora poco a poco el flan. Luego licue a velocidad alta y listo.
  5. Coloca la mezcla en una botella o en una licorera y déjalo enfriar en la nevera por un espacio de dos horas aproximadamente antes de servir.

Si se deseas variar un poco esta receta, puedes cambiar el sabor del pudin de vainilla por pudin de chocolate, y el resultado también es exquisito.

Esta bebida se puede almacenar un par de semanas en la nevera, sin ningún inconveniente. Esto permitirá que se pueda preparar los días previos a las festividades, y así ahorrará tiempo en noche buena o fin de año.

Para mayor más información sobre la marca y su portafolio de productos, les recomendamos visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

publicidad

«Un arbolito de Navidad» en el espacio fue captado por la NASA #25Dic

Un conjunto de luces que se compara con la forma de un árbol de Navidad, según expertos; se pudo observar luego de que los Observatorios Astronómicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) hayan captado un conjunto de estrellas jóvenes, situadas a unos 2.500 años luz de la Tierra.

El “Cúmulo del Árbol de Navidad”, como fue bautizado el conjunto de estrellas que forman el “NGC 2264”, está compuesto por cerca de 40 estrellas jóvenes y gases. En ese sentido, sus colores forman un “árbol cósmico” de luces y colores muy brillantes, reseña El Diario.

La imagen, captada por el Observatorio de rayos X de la NASA, fue compartida hace días atrás a través de las redes sociales y en pocas horas se ha viralizado hasta alcanzar millones de interacciones en la red social X (antes Twitter).

https://twitter.com/Rainmaker1973/status/1737478172705210397?s=20

Las estrellas que forman este “árbol de Navidad” tienen edades comprendidas entre 1 y 5 millones de años y están localizadas en la constelación de Monoceros, en la Vía Láctea. Las luces se completan con otros datos ópticos que muestran el gas del cúmulo formando una gran nebulosa verde, que la NASA ha comparado con un pino.

Los científicos explicaron que las estrellas jóvenes que componen “el árbol”, son volátiles y sufren fuertes llamaradas en rayos X y otros tipos de variaciones que se observan con distintos tipos de luz, pero la agencia espacial advirtió que las variaciones coordinadas y parpadeantes que se han mostrado en la animación son artificiales y que se ha hecho así para enfatizar las similitudes con un árbol de Navidad.

Los parpadeos de esas luces están relacionados con los campos magnéticos e incluyen llamaradas como las que experimenta el Sol, aunque mucho menos potentes, además de puntos calientes y regiones oscuras en las superficies de las estrellas que entran y salen de la vista a medida que las estrellas van girando.

La imagen que la NASA ha logrado viralizar se realizó mediante la rotación de la imagen y la elección de los colores para situar en la cúspide la forma cónica del árbol, destaca El Diario en su trabajo.

publicidad

¿Listo para viajar en el 2024? Conozca los 5 pasaportes más valiosos del 2023 #25Dic

VisaGuide.World, el sistema de clasificación de pasaportes del mundo, publicó luego del 15 de diciembre en su página web; la lista de los 5 pasaportes más poderosos del mundo durante este año.

El ranking evalúa y clasifica los pasaportes de 199 países y territorios en función de varios factores que determinan su solidez o de acuerdo a la cantidad de naciones a las que se puede ingresar con el documento. La Puntuación de Importancia del Destino (DSS, por sus siglas en inglés) se mide de 0 a 100 puntos. Este año, el pasaporte más poderoso del mundo superó por décimas la calificación de 90, reseñó El Diario.

El pasaporte español ocupa el primer lugar con 90,36 puntos. Los ciudadanos con esta nacionalidad pueden viajar sin necesidad de solicitar visa a 160 países y pueden visitar otras 43 naciones sin necesidad de presentar el pasaporte, solo con el carnet de identidad.

Singapur tiene el segundo puesto con 90,29 puntos, y a pesar de que las personas con el pasaporte asiático pueden ingresar a 164 países sin visado, no pueden entrar a ninguno sin presentar el documento.

Alemania ocupa el puesto tres con 90,26 puntos porque cuenta con menos países emisores de este pasaporte; pudiendo ingresar a 160 países del mundo sin necesidad de solicitar una visa y también pueden entrar a otras 43 naciones solo con el documento de identidad.

El cuarto puesto en este listado lo toma el pasaporte italiano con 90,15 puntos. Esto significa que los ciudadanos de esta nacionalidad pueden viajar sin visa a 161 países del mundo. Pese a esto, para ingresar al resto de países, los titulares de pasaportes italianos deben solicitar una visa previamente y para esto deben tener un pasaporte válido con al menos seis meses después de la fecha de salida. También es obligatorio que los italianos adquieran un seguro médico de viaje, según lo requiera el país de destino, reseña el medio anteriormente citado.

El pasaporte francés ocupó la quinta posición con 90,03 puntos. Los franceses pueden viajar a 160 países del mundo sin necesidad de pedir visa, sin embargo, para visitar algunos países de Medio Oriente deben solicitar un visado previo.

Venezuela

Con 60,83 puntos; el pasaporte venezolano obtuvo el puesto número 85 de los 199 pasaportes más poderosos del mundo, según VisaGuide.World. Esto significa que los venezolanos pueden viajar sin visa a 89 países del mundo. Sin embargo, para ingresar al resto de países, los titulares de pasaportes venezolanos deben solicitar una visa previamente. Pese a esto, 75 países solicitan visa a los venezolanos para poder ingresar, entre ellos: Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago.

publicidad

#OPINIÓN Diarios de Porlamar: El Coloso: de Rodas a Sabaneta (Parte III) #25Dic

A mi amado primo hermano, más hermano que primoAlfredo “MaulaMagoo-s.a.” Morales Faillace, en su aniversario, y mejor no expongo cuántos años cumple, pues me incrimino … Felicidades.

“El egoísta…

…se ama a sí mismo, sin rivales”.

Marco Tulio Cicerón.

“Un egoísta, es una persona…

…que piensa más en sí mismo, que en mí”.

Ambrose Bierce.

 “Me atrevo a decir que, si lo conociese, 

…no sería de ningún modo, amigo suyo…

…Es cosa peligrosa, conocer a sus amigos”.

Oscar Wilde.

  • A lo Grande

Sabía que lo mío es tremendo. Mi sola pinta antecede en plano y señal. Soy glorioso. Se nota a distancia, basta verme. Incluso, de lado, pues tengo perfil heleno y parezco Zorba el Griego. Soy mi propio ídolo, además. Un equilibrista seductor. Para mí, adorar es común. Me alabo todo día, y me brillo. Me hechizo. Nada luce como uno. Soy galanuras sutiles que distan del resto. Nada es tan cúspide o imponente. 

No discuto, sino conmigo mismo, y alimento diálogos a menudo penetrantes, y tan insolubles que ni los entiendo. Tengo un fan que dice que soy tan profundo, que no entiende ni una palabra. Yo no sé por lo general, qué es lo que me digo, pero como el mero, mero, sí sé, por qué me lo digo. Y no voy a dejar de hablar porque me escuché. Gozo, oírme platicar. 

Es uno de mis mayores placeres. 

No soy dos en uno, pero sí, un uno más uno, que no el dos. Nada con segundones, siempre número uno, el principal, el inigualable ser que tengo. Eso sí, no soy para nada un egoísta. Eso es para marginales, y fugaces. Los de mi rango, tenemos encanto especial y con eso basta. Adonis como uno, no servimos para nada y por eso vamos con todo de primera.

Alguien, una vez me conoció Premier, de estreno, principio y apertura; a esos cielos hasta el antro es trópico sin cáncer y acaso trópico de capricornio con nada de cabrío. Como postre, fresa con crema, como espesura, tono esmeralda, como elemento, oro y plata, como ser, coloso. No tengo paraíso, porque soy uno. Divago celajes, agasajo a San Pedro hurtando su mazo de llaves, retozo con San Miguel y San Gabriel, al que le birló la centella, con la que asesinó al demontre. 

  • El Magnífico

Me encanta San Prepucio, porque inventó las excusas para zanjar entre las vestales. Me rapté a Las Sabinas, para enojar a Júpiter, y a Jesús, le envié el Sanedrín, y a cada uno lo formulo, en mi propio nirvana, con mi oportuno parlamento. En mi orbe, soy el magnífico y cuando es uno el propio, no existe, el ambos.

Aclarado el asunto de mi supremacía, no tengo sangre roja rojita, solo azul. Líbreme los dioses, de ir a dar a la gentuza. Ni hablar, la cuna es cuna, y la mía está en monte sagrado. A uno le da de todo, las cunas tiránicas, también, cunas marginadas, pero las peores son las cunas comunistas, donde todo el mundo es zurdo, y siniestro. Los diestros, estamos en una onda diferente. 

La prudencia dice, que solo yo, soy rayano al diez, a lo perfecto, hasta lo no perfecto, también, es perfecto en mí. Calculo con destreza, no con las posaderas, como jala botas. El gato con bota, es diestro. El Rey Rata, es zurdo. 

No barajé lo cardinal, con diestras o zurdas. Los Ratas, dicen que son 5. Insistimos, que “mejor, es en 4”, de norte a sur y de este-oeste, rudo y adentro. Dije, nos, pues da pena dejar al resto, tan afuera. Así me pasa, voy a la vanguardia, a la cresta, al infinito y más. Sólo, me sacó filo. Apunto, a la cumbre, y no fallo, una buena diana. No me permito estupideces, ni palurdos de miércoles. Malvivir, también es un padecimiento, una dejadez, un descuido.

Se ha corrido la punta del lápiz, y de pronto, volvió mi tinta colorá. Mi bemba no es colorá, porque los agraciados no tenemos color, ni ralea, solo piel y letra, sangre y onda. Mi lápiz, tiene bemba propia. Raya a placer, y no mira a quién. Su recorrido, es soberano. No huye al peligro y el dilema, es su segundo apodo. No medita, es un errante que columpia en los que no se han entumecido. Despertar no es fácil. Un pueblo dormido es un panteón para el futuro de la multitud. Un plazo que no será. Un mito que, sin nacer ha muerto prematuro.

Como costumbre de mi propio bien, otro bien mayor. Y como adulto tendré el valor infantil de perder, lo que significa encontrar, y sí saber, qué diablos hacer con ello. No soy de los que son felices, porque al final se desilusionan. Soy feliz, porque no sé lo que significa la ilusión. Y porque yo soy la mía. En mi caso, una intensa compresión, se parece mucho a una intensa descompresión. Y solo certifico lo que veo porque no me importa si lo entiendo. De hecho, no lo pienso. 

Al coloso, el intelecto rueda cuesta abajo, donde lo espontáneo late y lo plástico se derrite a la luz del temperamento, y su temperatura. Solo sé que estoy vivo, y no importa si lo entiendo. Lo he visto. Aunque no me sirva para tanto lo observado, o me sirva para todo. Y es por eso que hablo, pues es la forma de hacer algo, con lo que voy siendo. 

Con eso en el panorama, me aferro a lo mío y a lo que no conozco mío, que es todo. Pero hay un calor que organiza dentro y no me abandona al abismo de lo manifiesto. A eso que el poeta llama el descomedimiento de la autenticidad”. Perder el intento de hablarme es perder de nuevo, perderme en mí mismo, porque perderme así, me perdería. 

  • Como Uno, no hay Dos

Pero creo en crear, que no es solo soñar, también es arriesgarse a la realidad. Una totalmente viva, que, en nuestro entorno, tiene la fuerza de mil infiernos, y solo porque vivir no se puede narrar, afirma Lispectorvivir así, no es vivible, a menos que seas el coloso que soy, pero como uno, ya no hay dos…

Publicado: 12 enero, 2018

Reescrito y Revisado: 25 diciembre, 2023

Marcantonio Faillace Carreño

publicidad

En estos países no se celebra la Navidad #25Dic

La Navidad es una festividad religiosa en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo. Sin embargo, en algunos países del mundo no se celebra principalmente por razones religiosas.

En Arabia Saudita quienes realicen este tipo de celebración pueden ser detenidos por una policía religiosa. No obstante, existe una minoría católica que en privado desarrolla una celebración, ya que en este país musulmán es vista como algo transgresor.

El 98% de la población en Argelia es islámica y el restante está dividido entre el cristianismo y el judaísmo. Aunque en este país africano no está prohibida la navidad, no se hace promoción de esta festividad ni se colocan decoraciones.

En Tayikistán, al igual que en Arabia Saudita y Brunei, el 98% también de su población es musulmana y entraron en los renglones de los países en sumarse a la prohibición de las fiestas de decembrinas.

En Corea del Norte, China y Tailandia las religiones más comunes son el budismo, el taoísmo, el confucianismo, el chondoísmo y cultos chamánicos tradicionales. Estos países tienen zonas donde la Navidad fue vetada.

Los ciudadanos en Irán y Somalia profesan la religión islam. Sin embargo, sí existen pequeñas áreas donde se celebra la Navidad. Su poblaciones en estas fechas se tiene que abstener de comer cerdo, consumir alcohol y participar en juegos de azar.

publicidad

#OPINIÓN Emmanuel Le Roy Ladurie y la herejía cátara #25Dic

Tuvo esta poco comprendida herejía medieval de los siglos XI y XII como asiento la brillante civilización provenzal, al sur de Francia, país de la lengua oc, llamada por ello occitania. Más que una herejía, el catarismo fue una religión pues su creencia fundamental es un dualismo que se opone al cristianismo en todas sus modalidades, de la católica romana a la bizantina griega. Sus orígenes pueden encontrarse, afirma el Nobel de Literatura Octavio Paz, en la antigua Persia, cuna de religiones dualistas, de las cuales la más conocida será el zoroastrismo. 

Los cátaros profesaban no sólo la coexistencia de dos principios -la luz y las tinieblas- sino en su versión más extrema, la de los albigenses, la de dos creaciones. Como varias sectas gnósticas de los primeros siglos, creían que la Tierra era la creación de un demiurgo perverso (Satán) y que la materia era, en sí misma, mala.

Cuando acaba de fallecer Emmanuel Le Roy Lauderie el pasado 22 de noviembre de 2023, medievalista francés de la Escuela de Anales, retomo la escritura del presente ensayo al repasar su extraordinario trabajo Montaillu, aldea occitana, publicado con enorme éxito en 1975, que conservo hogaño en fotocopia en mi muy desordenada biblioteca en Carora, República Bolivariana de Venezuela. 

 Tal aldea era en esos remotos siglos un foco muy activo de la herejía cátara que la Iglesia Católica no toleró bajo ningún aspecto, un enorme desafío para el poder de los papas del medievo. No aceptaban los purpurados la creencia de que el mundo material era el reino de Satanás y el mundo espiritual reino de Dios. 

En 1208 el papa Inocencio III decide aplastar la herejía cátara armando la famosa Cruzada Albingense. No se queda allí el papa, sino que en 1231 crea la Inquisición para perseguir y juzgarlos. La doctrina cátara representaba una amenaza existencial para la Iglesia Católica, ya que desafiaba la única autoridad religiosa válida y ponía en duda su interpretación de la Biblia. Además, muchos nobles del sur de Francia eran simpatizantes de la herejía cátara, lo que puso en peligro el control político de la Iglesia.

 El país fue invadido por las tropas de Simón de Montfort mandado por el rey francés Luis VIII en complicidad con el papa Inocencio III, un papa inusualmente joven, pues asume la Silla de San Pedro a los 37 años de edad. Sería el precursor de la llamada Inquisición pontificia y hubo de enfrentar diversas herejías: cátaros, valdenses o Pobres de Lyon y patarinos, duros críticos de la corrupción de los papas, con lo que se constituyen en antecedentes de la Reforma protestante.

La mentalidad de Inocencio III fue conformada por su origen noble y su formación como teólogo y jurista especializado en derecho canónico. Consideraba que la Iglesia católica tenía la plena potestad («plenitudo potestatis«) sobre toda la cristiandad, basándose en el texto de Mateo 16,19 en que Cristo confiere las llaves del reino de los cielos a Pedro; plena soberanía de la Iglesia incluso sobre el Emperador. Se reservaba Inocencio III intervenir en política cuando, a su juicio, hubiera razón de pecado («ratione peccati«) en el actuar de los príncipes, puesto que estos estaban para velar solo por el bienestar físico de sus súbditos, mientras que el papa estaba para velar por la salvación de las almas, empresa está más valiosa que la primera en términos morales. Ha sido uno de los papas más poderosos en la historia de la Iglesia.

El Amor Cortés

Pero de lo poco se habla de los cátaros es que ellos crearon el “amor cortés”, una noción inaceptable para la Iglesia, ya que se presentaba como una liberación femenina, un culto a la mujer. Veamos lo que dice el mexicano en La llama doble al respecto:

La aparición del «amor cortés» sería inexplicable sin la evolución de la condición femenina. Este cambio afectó sobre todo a las mujeres de la nobleza, que gozaron de mayor libertad que sus abuelas en los siglos oscuros. Varias circunstancias favorecieron esta evolución. Una fue de orden religioso: el cristianismo había otorgado a la mujer una dignidad desconocida en el paganismo. Otra, la herencia germánica: ya Tácito había señalado con asombro que las mujeres germanas eran mucho más libres que las romanas (De Germania). Finalmente, la situación del mundo feudal. El matrimonio entre los señores no estaba fundado en el amor sino en intereses políticos, económicos y estratégicos. En ese mundo en perpetua guerra, a veces en países lejanos, las ausencias eran frecuentes y los señores tenían que dejar a sus esposas el gobierno de sus tierras. La fidelidad entre una y otra parte no era muy estricta y abundan los ejemplos de relaciones extraconyugales.

Hacia esa época, continúa el mexicano, se había hecho popular la leyenda asturiana de los amores adúlteros de la reina Ginebra con Lanzarote, así como la suerte desdichada de Tristán e Isolda, víctimas de una pasión culpable. Por otra parte, aquellas damas pertenecían a familias poderosas y algunas no vacilaban en enfrentarse a sus maridos. Guillermo de Aquitania tuvo que soportar que su segunda mujer lo abandonara y que, refugiada en una abadía y aliada de un obispo, no descansará hasta lograr su excomunión. 

Entre las mujeres de ese período destacó la figura de Leonor de Aquitania, esposa de dos reyes, madre de Ricardo Corazón de León y patrona de poetas. Varias damas de la aristocracia fueron también trovadoras; ya he mencionado a la condesa de Dia, famosa trobairitz. Las mujeres disfrutaron de libertades en el período feudal que perdieron más tarde por la acción combinada de la Iglesia y la monarquía absoluta, sentencia Octavio Paz.  

La aldea occitana de Le Roy Ladurie

“Historiador de altos vuelos”, “mago de la historia”, “historiador total”: pocos historiadores han inspirado tantos superlativos como Emmanuel Le Roy Ladurie. Nacido en 1929, autor de obras importantes, entre las cuales están Paysans de Languedoc (1966), Histoire du climat depuis l’an mil (1967) y Montaillou, village occitan (1975), ha marcado con su pensamiento y con su pluma la historiografía de la segunda mitad del siglo XX, que vio cómo se afirmaban corrientes innovadoras como la Escuela de Annales, la historia cuantitativa como requisito para hacer historia verdaderamente científica, o la historia del clima y del cambio climático, del cual ha sido indiscutido precursor.

Sin embargo, si ese trabajo es esencial, tal cosa no explica por sí misma su excepcional fama y la que le otorgó con su libro a Montaillou, pequeña aldea que se plenó de turistas maravillados. No menor ha sido el papel que desempeñó en el desarrollo de varias instituciones de prestigio -la EHESS, el Collège de France, la BnF, el Institut de France. A ello se añade el especial lugar que ocupó en la escena mediática, su postura en los debates sociales y su lucha por los derechos humanos en los años setenta y ochenta, en el apogeo del totalitarismo comunista al cual combatió y de donde procedía. 

Dentro del marco historiográfico, la publicación de Montaillou, aldea occitana se vio acompañada por otras obras análogas como Guerreros y campesinos (Georges Duby, 1973), Historia de la muerte en Occidente: desde la Edad Media hasta nuestros días (Philippe Ariès, 1975), El queso y los gusanos (Carlo Ginzburg, 1976), El nacimiento del purgatorio (Jacques Le Goff, 1981), El regreso de Martin Guerre (la recientemente fallecida Natalie Zemon Davis, 1983) y La muerte y Occidente: de 1300 a nuestros días (Michel Vovelle, 1983), entre otras.

En la segunda mitad del siglo XII, dice Javier Fernández Martin, la región vivió un esplendor cultural y comercial que sirvió como caldo de cultivo para la propagación de la herejía cátara o albigense. La existencia de esta doctrina en pleno occidente europeo supuso un desafío al poder del papado, provocando que se convocara una cruzada contra ella encabezada por el noble Simón de Montfort con ayuda del rey de Francia. En 1244, con la conquista de la fortaleza cátara de Montségur y la ejecución de la mayor parte de sus resistentes en una hoguera masiva, la herejía fue extirpada. Desde esa fecha la doctrina herética sobrevivió con dificultad en zonas rurales, experimentando, gracias a la ardua tarea predicadora de los hermanos Authié, cierto auge a comienzos del siglo XIV en aldeas del Alto Ariège como Prades y Montaillou.

 Le Roy Ladurie utiliza el registro de Inquisición que realizó Jacques Fournier, futuro papa Benedicto XII y por entonces obispo e inquisidor de Pamiers, para analizar desde todas las perspectivas la comunidad campesina de Montaillou.  Dicho registro aúna las declaraciones que el inquisidor tomó a la mayoría de vecinos de esta aldea durante la investigación que emprendió entre 1318 y 1325 con la misión de erradicar los últimos focos de la herejía cátara en Occitania. La exhaustividad con la que se llevaron a cabo los interrogatorios generó un corpus documental rico en todo tipo de detalles sobre la vida diaria colectiva de esta aldea del sur francés, análogo a la investigación del italiano Carlo Ginzburg sobre el molinero Menocchio del siglo XVI, a quien se le levanta juicio por explicar la Creación del mundo de manera herética.

El historiador británico Peter Burke valora que Le Roy Ladurie es el más brillante discípulo de Braudel, a quien se le parece en algunos aspectos: fuerza imaginativa, amplia curiosidad, enfoque multidisciplinario de las cuestiones, preocupación por la Longée dure, y ciertas ambivalencias respecto al marxismo. Como Braudel este es un hombre del Norte, un normando enamorado del Sur. Su trabajo Los campesinos del Languedoc está construido en la misma escala que El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, y comienza, como cabía esperar, con una descripción de la geografía del Languedoc, país típicamente mediterráneo, de suelo rocoso y cubierto de matorrales, con cereales, viñedos, olivos, encinas y nogales. 

Por otra parte, Le Roy consideraba necesario mantener una distancia intelectual respecto a Braudel, así como este se mantenía a distancia de Marx, llego a la conclusión de que la maldición malthusiana había caído sobre el Languedoc en los siglos XVI y XVII. 

Montaillou es también un ambicioso estudio de historia social y cultural, agrega Burke. Su originalidad no está en las cuestiones que plantea, que son cuestiones que se plantearon (…) Febvre sobre la incredulidad o Braudel sobre la vivienda, o Aries sobre la infancia, o Flandrin sobre la sexualidad, etc. La Roy fue uno de los primeros en usar registros de la Inquisición para reconstruir la vida cotidiana y las actitudes de una época, pero no fue el único en hacerlo. La novedad en su manera de abordar la historia consiste en su intento de componer un estudio sobre una comunidad histórica en el sentido antropológico, no una historia de determinada aldea, sino una historia de la aldea trazada con las palabras de los propios habitantes y una pintura de la sociedad más amplia que representan los aldeanos. 

Montillou es un primer ejemplo de los que se ha dado en llamar “microhistoria”. Aquí el autor ha estudiado el mundo en un grano de arena o, para citar su propia metáfora, ha estudiado el océano en una gota de agua, asienta Burke. Y precisamente es en este punto donde se concentran las críticas más serias de las que fue objeto el libro. Se ha censurado en Montaillou (independientemente de las inexactitudes de detalle) un uso insuficientemente crítico de su fuente principal, que Le Roy caracterizó alguna vez como “el testimonio directo de los campesinos sobre sí mismos”. Por supuesto, nada de esto es cierto. Los aldeanos hacían sus declaraciones en occitano y esas declaraciones eran consignadas en latín. Los aldeanos no hablaban espontáneamente de sí mismos, sino que respondían a preguntas hechas bajo amenaza de tortura. Los historiadores no pueden permitirse olvidar a estos intermediarios que están entre los hombres y mujeres que ellos estudian. 

La segunda crítica principal del libro- y del enfoque microhistórico que se hacía cada vez más popular—plantea la cuestión de lo que es típico. Ninguna sociedad es una isla, ni siquiera una aldea de montaña como Montaillou. Sus conexiones con el exterior, que llegaban hasta Cataluña, surgen claramente del mismo libro. Queda pues pendiente la cuestión: ¿Qué unidad mayor representa la aldea? ¿De qué océano es la aldea una gota? Con todo, agrega Burke, se trata de un brillante tour de forcé de la imaginación histórica que revela las posibilidades de una historia antropológica. 

Mucho más severa es la crítica que hace el catalán Josep Fontana a Le Roy Ladurie. Dice que su Montaillou, aldea occitana ha tenido éxito, aunque de escaso valor. Decía cosas tan sensacionales como que el historiador del mañana será programador o no será. Abandonaron la tradición de la historia “económico-social”, los “nuevos” cayeron cayeron en un periodo inicial de desconcierto en que justificaban una práctica sin reglas ni principios con libros de reflexiones sobre la historia como Le territoire de l’historien.

Muchos años antes de que la historia de las emociones ocupará el espacio académico del que disfruta hoy, dice Heberto Corrales Domínguez, la obra de Le Roy Ladurie ya intentaba comprender la naturaleza dramática de las pasiones humanas y sus formas de intercambio. En su opinión, las emociones servían no sólo para añadir color a la experiencia, sino también para establecer vínculos sociales y disposiciones intelectuales. Mirando el atolladero de los pequeños, no se puede separar la fe de su origen ilegítimo, que no era más que un acto ritualizado que muchas veces comenzaba con un gesto. «Las emociones subyacen a los gestos, las lágrimas, las sonrisas, las actitudes irónicas u obscenas», escribió.

 Por supuesto, podemos ubicar el conocimiento en la esfera inmaculada del pensamiento, pero también podemos entretejer en el espacio material que lo hace posible. Obsesionado por describir experiencias cotidianas, la obra de Le Roy Ladurie avanza de las cosas a las creencias reconstruyendo prácticas emocionales que nos resultan a la vez familiares y ajenas. Del miedo al amor, al asombro, la ira o el apego, su obra construye una historia de tiempo lento en la que las fuerzas que determinan el destino del pasado no pueden ser dejadas de lado.

Hogaño emoción y sentimiento han permeado incluso a la hasta ahora rígida ciencia objetiva y cuantitativista de la geografía. Yi Fu Tuan ha creado el feliz concepto de topofilia, nuestro apego emotivo a parajes y paisajes geográficos.

Obras publicadas

A través de la abundancia de su obra y de su participación en numerosas obras colectivas, Emmanuel Le Roy Ladurie abrió nuevos caminos, no todos seguidos por el público, en particular la Historia del clima desde el año mil (1967), El territorio del historiador (2 vols. 1973-1978), El carnaval de los romanos (1979), L’Argent, l’amour, la mort en pays d’oc (1980), Le Siècle des Platter 1499-1628 (tres volúmenes hasta 2006, Fayard). La Bruja de Jasmín, 1984. También fue historiador político del período moderno en L’Ancien Régime, 1610-1770 (1991). En 2001 publicó una Historia de Francia de las regiones

También se desempeñó como administrador de la Biblioteca Nacional de Francia, de 1987 a 1994 y fue miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Uno de sus últimos libros, que resume la historia de Los campesinos franceses del Antiguo Régimen (2015), pretendía ser más accesible al público en general. Emmanuel Le Roy Ladurie dice que ha seguido siendo marxista en el plano metodológico, pues había renunciado al Partido Comunista de Francia a raíz de la invasión soviética a Hungría. Sufrió moralmente por el hecho de que su padre fue colaborador del régimen colaboracionista de Vichy.

Falleció Emmanuel Bernard Le Roy Ladurie el pasado 22 de noviembre de 2023 a los 94 años. 

Paz a su alma. 

Luis Eduardo Cortés Riera 

[email protected]

publicidad

Publicidad

Publicidad