Inicio Blog Página 507

#PulsoEmpresarial El canal del conocimiento, 25 Años Transformando El Futuro…

VALE TV (Valores Educativos Televisión), red canal 5, continua su preventa 2024 y estará celebrando su 25 Aniversario.

Nace como canal de televisión cultural dedicado al conocimiento, el 4 de diciembre de 1998. La conceptualización y puesta en marcha del canal le fue encargada a su actual directora general María Eugenia Mosquera quien tuvo la oportunidad de cofundar el canal con S.E.R. Cardenal Ignacio Velasco (QEPD).

“Más que una iniciativa de televisión cultural y educativa clásica, VALE TV se entiende a sí mismo como un canal de televisión del conocimiento. No se trata solamente de producir y difundir contenidos, sino de hacerlo bajo un esquema que garantice independencia editorial, pluralidad, excelencia estética, audiencias, autogestión y continuidad financiera”. María Eugenia Mosquera

Bajo este modelo, VALE TV ha logrado posicionarse como una alternativa cultural, entretenida y plural en el mercado de la televisión abierta venezolana entre los sectores socioeconómicos menos favorecidos, derribando el mito según el cual la TEC en América Latina no tiene mercado porque sólo interesa a las élites culturales.

VALE TV, es el único canal de televisión en Venezuela dedicado al conocimiento y la transmisión de valores, de señal abierta y sin fines de lucro en Venezuela. Su misión está orientada hacia la permanente exploración y difusión de la diversidad cultural en su más amplia acepción, así como la transmisión de valores, de construcción de país y ciudadanía.

VALE TV es el único medio de comunicación que produce y transmite mensajes de beneficio social (RSE) y se sustenta económicamente mediante la inversión de instituciones públicas y privadas que generan buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial para su público de interés y demás audiencias, lo que convierte a VALE TV en un canal 100% responsable.

El canal ha logrado más de 50 alianzas nacionales e internacionales, con las mejores casas productoras, canales de televisión e instituciones del mundo, lo que nos ha permitido estrenar más de 40 programas semanales y 2.000 al año; que van desde películas, series históricas, dramáticas, infantiles, animé, musicales, danza, teatro, medio ambiente, economía, tecnología, informativos y emprendimiento.

La programación se verá fortalecida con estrenos durante el mes de diciembre 2023:

ESTRENOS

  • La Curagua, un producto de nuestra tierra (Documental).
  • Testimonio de la Fe: El Museo Sacro de Caracas (Documental).
  • Elixir del amor (Ópera).
  • La Cavalleria rusticana y Pagliacci (Ópera).
  • Giselle (Ballet)

Documentales en alianza

  • 7 cocodrilos, 8 países, 1 destino.
  • ProFauna.
  • Pasión Amerindia.
  • Curar con Humor.
  • Llama de Amor Viva.
  • Volver a la tierra.
  • Ser Feliz con Poco.
  • Junipero Serra.
  • La Mujer Vestida de Sol.
  • Egipto Bíblico.
  • Una Ventana de Fe: Sierra Leona.
  • Montaña, Pasión y Mensaje.
  • Una Ventana de Fe: Nuestra Sra. De Budslau.
  • Cuestión de Fe.

Musicales en alianza:

  • Gualberto Ibarreto
  • Yordano
  • Nella Rojas
  • Chipi Chacón
  • Neguito Borjas
  • Marcial Istúriz
  • Canciones del Piano Bar
  • Una VESS cada Navidad

Además, continuamos con estrenos de nuestra programación emblemática:

Conversando con Mosquera, un espacio que desde el pensamiento crítico y reflexivo nos permite analizar y entender la situación país, una conversación original y fresca con una visión proactiva, positiva y de compromiso social y ciudadano, un programa que suele sorprender por su enfoque y por adelantarse a los acontecimientos.  Reflexiones y propuestas del mundo académico, con la historiadora y fundadora de VALE TV, María Eugenia Mosquera.

Espacio Arte, una forma, fresca y moderna de sembrar conciencia y brindar respaldo a los diferentes integrantes del medio artístico.

De la mano de con la Iglesia, un programa cuyos protagonistas son  sacerdotes, hermanas y misioneros, quienes junto a sus comunidades hacen posible diferentes obras sociales y educativas.

Emprendiendo con Victoria, un espacio quincenal que nos permitirá conocer quiénes son los nuevos emprendedores, los empresarios, empresas y estrategias de negocios.

Asombrosa Tecnología, un programa en el que se abordan los avances que revolucionan, a través del tiempo hasta la actualidad, el mundo digital, la ciencia, la medicina, el cine y los videojuegos.

Postales de Venezuela, una serie de micro- documentales de imágenes que muestran las potencialidades geográficas y naturales de nuestro país.

ONG por una causa, un espacio dedicado a la difusión y al fortalecimiento del trabajo social de las diferentes organizaciones de nuestra sociedad.

En líneas generales, la pantalla del canal es entendida como un espacio para estimular la curiosidad y facilitar herramientas para la puesta en contexto e interpretación de los conocimientos e informaciones que se difunden desde la escuela, los otros medios de comunicación y la práctica social cotidiana. En una frase, se trata de reducir la incertidumbre que caracteriza a la globalización.

VALE TV es a la vez un canal de TV, una institución y una escuela. Con una plantilla fija de 28 personas, conformada en su mayoría por jóvenes universitarios entre 18 y 30 años, la dinámica laboral está diseñada para que el recurso humano se forme en la práctica.

La influencia de VALE TV ha sido notable en el mercado de la televisión nacional, especialmente en los canales comerciales, pues se han sumado a la tarea de generar campañas educativas, culturales y de Responsabilidad Social Empresarial.

Este ha sido uno de los grandes aportes de VALE TV en los últimos 25 años:

Acompañar a Venezuela.

VALE TV celebrará su 25º aniversario en un ambiente cultural, disfrutando de un maravilloso Concierto interpretado por la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela dirigido por el Maestro Andrés David Ascanio Abreu.

VALE TV, 25 Años Transformando El Futuro…
@ValeTVCanal5

publicidad

#VIDEO Centro Gumilla presenta Cultura democrática: reflexiones situadas en las comunidades #14Dic

La Fundación Centro Gumilla presentó la investigación «Cultura democrática: reflexiones situadas en las comunidades«, dirigida por Melanie Pocaterra, coordinadora de investigación del Centro Gumilla y Javier Contreras, sacerdote jesuita politólogo y miembro del equipo de investigación del Centro Gumilla.

Melanie Pocaterra explicó que la investigación se realizó a través de Focus Group, con una participación de 8 a 10 personas por entidad, aplicando el programa en 10 ciudades y Distrito Capital, tales como Mérida, Zulia, Aragua, Monagas, Apure, Anzoátegui y Sucre, Guayana, Lara y Miranda.

Pocaterra y Contreras también indicaron que la selección de los participantes se realizó con un rango etario entre 18 a 72 años, involucrando hombres, mujeres y jóvenes, con filiación política o sin filiación política, entre los que pudieron observar debates y diferencias ideológicas a través de la dinámica.

Los expertos explicaron que el objetivo de la investigación era conocer desde una mirada profunda la comprensión que tienen las personas sobre la cultura de la democracia, a través de escuchar las voces de las personas que hacen vida en las comunidades sobre lo que piensan acerca de la democracia, la política y la participación.

Según el politólogo Javier Contreras, entre los principales hallazgos de la investigación encontraron que las personas valoran la democracia como una posibilidad de construir nuevas relaciones sociales, asimismo, destaca que “más allá del desprestigio que tiene” la política sigue siendo considerada como una oportunidad para dirimir conflictos.

En este sentido, apuntó que las personas que ven en la política una vía para encontrar soluciones, también generan rechazo a los actores políticos que perciben como agentes de conflictividad para el país.

Entre los hallazgos, el investigador destaca que a través de los participantes de la investigación, encontraron que las personas tienen convicción en que la democracia continúa siendo el “mejor camino para hacer una sociedad que sea viable para todos”, además, estima que existe un resurgimiento de la importancia de la ciudadanía en la construcción del esquema político y las relaciones democráticas.

publicidad

AC Las Mercedes denuncia maltratos y traslados arbitrarios de reclusas del anexo femenino del centro penitenciario David Viloria #14Dic

El pasado sábado, un grupo de reclusas del anexo femenino del Centro Penitenciario David Viloria, también conocido como Uribana, ubicado en el estado Lara, protestaron por los “presuntos malos tratos” que han recibido de la nueva directiva del penal.

Según Nayibe López, presidenta de la Fundación Asociación Civil Las Mercedes, dedicada al apoyo a los privados de libertad en Lara, las reclusas fueron víctimas de tortura, golpes, cortadas y traslados forzados a otros centros penitenciarios del país, sin respetar sus derechos humanos ni el debido proceso.

Durante el balance anual de los DDHH en Lara, López intervino y afirmó que ha recibido múltiples denuncias de parte de familiares de las femeninas recluidas en el anexo de Uribana, quienes le han informado de la situación crítica que viven las internas. “Queremos denunciar los hechos irregulares que se presentaron el día sábado en el anexo femenino de las privadas de libertad. Hay una ley que es sobre la violencia contra la mujer, que hay muchas aquí que lo pregonan, pero cuando las mujeres privadas de libertad están siendo atacadas, están golpeándolas, nadie aparece, ni la Fiscalía 13 tampoco aparece”, expresó.

Lee también: Asociación Civil Las Mercedes denunció situación irregular en anexo femenino del centro penitenciario David Viloria

La activista señaló que algunas de las reclusas fueron trasladadas a San Antonio del Táchira, a Santa Ana, a Guárico, a Barinas, a Tocuyito y a la cárcel de la 37, sin previo aviso ni justificación. Además, indicó que muchas de ellas ya estaban por obtener su libertad, pero se les negó por la ausencia de la Defensa Pública. “Algunas las trasladaron porque esto ya es costumbre del Ministerio Penitenciario, trasladar cuando se protesta, para tapar todo, pero aquí estamos nosotros”, dijo López.

Asimismo, la presidenta de la AC denunció que las reclusas fueron sometidas a golpizas y vejaciones por parte de la Guardia Nacional, que ingresó al recinto penitenciario por orden de la nueva directora. “Desde las nueve hasta las doce de la noche, en plena oscuridad se oían como pedían auxilio porque las golpeaban, porque ahora lo nuevo, la Guardia Nacional, hombre, se mete hasta dentro del recinto penitenciario por orden de la nueva directora”, relató.

Nayibe López hizo un llamado a los entes nacionales e internacionales y a la opinión pública para que se haga justicia y se respeten los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad.

“Por los momentos estamos acudiendo a los entes nacionales e internacionales y será también ante Dios porque esta vez tiene que hacerse justicia, justicia para nuestras mujeres que están privadas de libertad, que ya están pagando su delito, no a la tortura, no a los golpes y no a la violación de los derechos humanos”, concluyó.

publicidad

Fe y Alegría y la Cámara de Construcción buscan potenciar la participación de sectores empobrecidos de Venezuela #14Dic

El pasado 7 de diciembre, se realizó una reunión entre la Escuela Técnica Industrial San José Obrero de Fe y Alegría, Formación-Dual.org (FDUAL), y la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Mineros de Venezuela (AIMM) con el objetivo de discutir la implementación de un programa de formación en conjunto para trabajadores de la industria metalúrgica y minera.

Con esta reunión, ambas organizaciones buscan potenciar el desarrollo integral y la participación de los sectores empobrecidos y excluidos, brindando oportunidades de formación y empleabilidad en oficios específicos.

El programa busca como finalidad capacitar a los jóvenes en habilidades técnicas y teóricas, a través de la modalidad de formación dual, donde combinarán la práctica laboral en empresas o instituciones con el estudio de la teoría en aulas o plataformas virtuales. Además, se busca fomentar la orientación vocacional a los adolescentes, previo a la toma de decisiones sobre su ruta de vida y la inscripción en una formación en oficio específico.

El resultado de esta reunión, entre FDUAL y la AIMM, concluyó con los siguientes proyectos específicos:

1- Desarrollo de cursos de Formación Dual: FDUAL y AIMM están desarrollando cursos de formación en el sector de la construcción con cinco oficios metalmecánicos. Estos cursos están diseñados para enseñar a los jóvenes aprendices tanto la práctica como la teoría del oficio.

2- Apoyo a la formación de aprendices en construcción civil: Siguiendo las instrucciones del Ing. Enrique Madureri, expresidente de la CVC y actual director, se transmitió la disposición de la CVC de apoyar la formación de aprendices en construcción civil en la ETI SJO (Escuela Técnico Industrial San José Obrero). Esto implicaría la colocación de aprendices en empresas y trabajos de construcción.

3- Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la formación de trabajadores en el sector de la construcción y promover la inserción laboral de los jóvenes aprendices.

Es importante recordar que la colaboración entre FDUAL y la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Mineros de Venezuela (AIMM) comenzó en 2022 con un proyecto piloto en la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC).

publicidad

Messi, Mbappé y Haaland: Nominados al premio The Best 2023 #14Dic

La FIFA reveló este jueves los tres finalistas al premio The Best al Jugador Masculino de 2023, que se entregará el próximo 15 de enero en una ceremonia en Londres. Los candidatos son el argentino Lionel Messi, el francés Kylian Mbappé y el noruego Erling Haaland, que han destacado por sus actuaciones en sus respectivos clubes y selecciones durante el año.

Los tres finalistas han sido elegidos por un panel de expertos de la FIFA, a partir de una lista previa de 12 candidatos, en función de sus méritos entre el 19 de diciembre de 2022 y el 20 de agosto de 2023.

El ganador se decidirá por la votación de los capitanes y entrenadores de las selecciones nacionales, los periodistas y los aficionados, que podrán emitir su voto en la página web de la FIFA¹ hasta el 31 de diciembre. El premio The Best al Jugador Masculino de la FIFA se entrega desde 2016, y Messi es el único que lo ha ganado en dos ocasiones (2019 y 2022). Los otros ganadores han sido Cristiano Ronaldo (2016 y 2017), Luka Modric (2018) y Robert Lewandowski (2020).

publicidad

Reunión Venezuela-Guyana no cambiará escenario en disputa por el Esequibo, dicen expertos #14Dic

Trabajo de www.talcualdigital.com

Tras los dimes y diretes entre los gobiernos de Venezuela y Guyana por el territorio Esequibo, los mandatarios de estas naciones se encontrarán de frente en San Vicente y las Granadinas este 14 de diciembre luego de una invitación del primer ministro de este país, Ralph Gonsalves.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que daba la bienvenida a estas conversaciones «directas y cara a cara» a las que acudirá «con el mandato» que le dio el pueblo.  Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, aceptó reunirse pero dejando claro que el tema de «la controversia no está abierto a discusión».

En la red social X, Ali hizo referencia a «varias inexactitudes» en la carta enviada por Maduro sobre el encuentro de este jueves. Entonces,  ¿cómo llega  Venezuela a esta reunión?  Especialistas coinciden en que este encuentro no cambiará el escenario del diferendo por el Esequibo.

En busca de respuestas, TalCual conversó con Ricardo Salvador de Toma, doctor en Estudios Estratégicos Internacionales, y con Sadio Garavini, doctor en Ciencia Política y exembajador de Venezuela en Georgetown (1980-1984). Ambos estudiosos de la disputa por el Esequibo. 

Los especialistas coinciden en que de este encuentro no se pueden anhelar grandes cambios en la política de ambas naciones. De Toma pregunta: «¿De qué van a hablar?, ¿qué negociación será esa? si el presidente de Guyana dijo que se sentará a conversar, pero que el caso continúa en la Corte Internacional de Justicia y que no está  dispuesto a ceder territorio. ¿Cómo nos presentamos en una reunión con un tipo que ya está declarando que no pretende abandonar la demanda presentada en la CIJ?».

Garavini opina de manera similar y expone que con encuentros entre ambas partes no va a haber solución. Sin importar lo que haga Venezuela -dice-  «te aseguro que Guyana no va a reabrir negociaciones bilaterales sobre la sustancia del tema. La CIJ en un par de años o tres va a tomar una decisión, que nos defendamos o no, va a ser indeclinable, inapelable y definitiva». 

Tanto de Toma como Garavini concuerdan en que ambos mandatarios van a conversar para bajar las tensiones que han ido escalando desde que Guyana autorizó la exploración y explotación de petróleo en aguas en disputa, y posteriormente con las acciones emprendidas por Venezuela: el referendo para defender el territorio Esequibo y la creación del «estado Guayana Esequiba», entre otras medidas.

¿Qué debe hacer Venezuela?

Si el conflicto por el Esequibo no cambiará con una reunión entre ambas naciones, la gran interrogante es qué debe hacer Venezuela para demostrar que este territorio le pertenece.

Ricardo de Toma explica que para Guyana no es necesario sentarse a negociar porque desconoce la existencia de una controversia y la reclamación venezolana y, además, porque ejerce la ocupación y la administración del territorio; por lo que a su juicio  «para negociar en los términos planteados por Delcy Rodríguez -en los cuales dice que coincide-, Venezuela tiene que prepararse para romper el status quo y forzar una negociación».

Al profundizar en el tema, de Toma detalla que la única manera de romper el status quo y forzar la negociación es «por medio de una acción armada, pero la pregunta es: ¿Estamos preparados para impulsar una acción pacífica pero armada entendiendo que el Estado ordenó la creación del estado de la Guayana Esequiba?».

Expone que de no tomar esta vía, Venezuela continuará «negociando» con Guyana que tiene una posición de ventaja y que «necesita dilatar esas negociaciones mientras continúa ocupando nuestro territorio, distribuyendo concesiones y mientras la CIJ emite una sentencia».

Insiste en decir que «una negociación sin que se produzca la ruptura del status quo será sumamente peligrosa para el Estado venezolano».

Por su parte, Sadio Garavini afirma que «hacia afuera estamos (Venezuela) haciendo el ridículo porque el verdadero objetivo de Maduro es de política interna y hacer olvidar el resultado de las primarias» con esas acciones de nombrar una autoridad única para el Esequibo, ofreciendo documentos de identidad como cédulas y pasaportes. «¿Si no se tiene el control del territorio qué se va a defender?», se pregunta el exembajador.

Añade que la única forma que tiene Venezuela de ejercer la soberanía en ese territorio es con una acción militar, pero asevera que no tiene la capacidad. «Militarmente sería un chiste porque no hay capacidad de apresto de la FAN, no hay carreteras por donde puedan pasar los tanques. Debería ser una acción de aviación o marina y tenemos muy poca capacidad de tener un tipo de invasión». Si esto llegara a suceder -dice- la comunidad internacional va a reaccionar.

Para el exembajador Garavini, Venezuela debe enfocarse en preparar la contramemoria que debe presentar en abril de 2024 ante la Corte Internacional de Justicia «porque si no nos presentamos, perderemos seguramente la sentencia».

En su opinión, el país tiene una oportunidad que no debe desaprovechar. «Si hacemos un buen trabajo con asesores nacionales e internacionales, juristas de primer nivel hay un chance 50/50 de poder ganar la demanda de que el Laudo Arbitral sea considerado nulo. Eso es lo serio».

Al respecto, de Toma piensa que el Estado no comparecerá ante la CIJ en abril porque están buscando una negociación. Sin embargo, sostiene que por parte de Venezuela «el discurso tiene que ser fuerte, pero las acciones tienen que ser contundentes».

Sadio Garavini enfatiza que el resto del mundo no apoya a Guyana, sino que está a favor de que la solución sea a través de la Corte Internacional de Justicia como dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que «sea una solución pacífica y jurídica».

Al encuentro entre los presidentes de Venezuela y Guyana también asistirá el excanciller de Brasil, Celso Amorim. La ONU enviará  dos observadores que son: Courtney Ratray, jefe de gabinete de Guterres, y Miroslav Jenca, vicesecretario general para Europa, Asia Central y las Américas.

Esta reunión también es apoyada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comunidad del Caribe (Caricom).

publicidad

Conindustria propone políticas públicas que contribuirán a la reindustrialización del país #14Dic

La implementación de 10 políticas públicas propone la Confederación de Industriales de Venezuela, como un nuevo aporte para impulsar el desarrollo del sector manufacturero y sus cadenas de valor tengan un rol protagónico en la Venezuela que debe venir, como un factor generador de riquezas y empleo. 

El planteamiento lo hizo el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, en el marco del evento Perspectivas 2024,  el cual recoge las propuestas de los sectores que conforman la manufactura nacional, orientados a impulsar la reindustrialización del país. 

Políticas propuestas

  • Entorno macroeconómico: La economía venezolana precisa de un inaplazable plan de estabilización consensuado entre los agentes económicos, para contener la inflación.
  • Hacia la Institucionalidad: Solo un cambio institucional permitirá el funcionamiento eficiente de la economía.
  • Estado Promotor: Que se abran los espacios a la participación privada venezolana en las empresas con encadenamientos importantes  y que provean insumos claves. 
  • Infraestructura un reto impostergable: Para  el crecimiento económico sustentable y la eficiencia y productividad de las industrias, se precisa de servicios públicos que estén en condiciones de funcionamiento y uso.
  • Sistema de Industria, Comercio, Tecnología y Turismo: En Venezuela necesitamos orientar nuestra acción hacia el objetivo estratégico  de transformar y desarrollar capacidades en industria, comercio, tecnología.
  • Empleo productivo:  Una mayor productividad equivale a una mayor rentabilidad para las empresas.
  • Financiamiento: Actualmente la cartera de créditos representa el 1,4% del PIB, por lo que es necesario incrementar  esa proporción para llevarlo a un 10%  y un 12% del PIB. 
  • Adecuación Tributaria: Se propone una reforma integral tributaria dirigida a la creación de planes de estímulos a la inversión. 
  • Reinserción de Venezuela en el comercio global:  Es importante una agenda público-privada para la generación de confianza y de fortalecimiento institucional. 
  • La fórmula ideal para competir y crecer:  Conocimiento (Educación) + Innovación + Agenda Digital + Asociatividad + Ensamble Competitivo (ODS-9) Estos son los componentes ineludibles del esfuerzo necesario para reindustrializar a Venezuela. 

Los industriales se comprometen 

El sector manufacturero en su conjunto se compromete a trabajar para que alcancemos una industria próspera, innovadora y generadora de progreso y bienestar, así como para alcanzar los objetivos de la ruta que hoy dibujamos. También, nos comprometemos a:

  • Asumir la Responsabilidad Social Empresarial como un factor clave de competitividad de la empresa
  • Ver en el talento humano la clave para lograr productividad y competitividad, para lo cual se construye un marco de respeto, reconocimiento e incentivos adecuados.
  • Hacer nuestro el reto de construir la excelencia en nuestras empresas impulsando la innovación, la ciencia y la tecnología (I+C+T), y estando en permanente vinculación con los centros de excelencia académica. 
  • Construir alianzas empresariales, con el propio sector, con las cadenas de valor, el Estado y los trabajadores.
  • Tener vocación exportadora con una fuerte estrategia de inserción internacional.
publicidad

#VIDEO Rector Juan Pedro Pereira presentó gestión de la Universidad Yacambú durante 2023 #14Dic

El rector de la Universidad Yacambú, Juan Pedro Pereira, visitó a El Impulso para presentar los avances que ha logrado esta casa de estudio durante 2023, a pesar de los altibajos propios del alma mater y la situación del país.

“Este año aperturamos oficinas en Lechería, en el estado de Anzoátegui, y en el estado Carabobo, para un total de tres oficinas de relaciones, sumándose la de Margarita, que fue la primera. A nivel internacional, tuvimos dos actos de grados en Quito, Ecuador, donde se graduaron más de 450 ecuatorianos de la Universidad de Yacambú, que ahora son nuestros estudiantes internacionales”, manifestó la máxima autoridad.

Por su parte, Pereira resaltó la entrega de la orden Yacambú en su primera y segunda clases a distintas personalidades regionales y nacionales, con motivo de su aniversario número 34.

“Otro punto a resaltar ha sido el reconocimiento, la entrega de la Orden Universidad de Yacambú en su primera y segunda clase. Este año lo hicimos completamente diferente en el marco de los 34 años de la Universidad. Fue una noche totalmente de gala donde entregamos un total de 46 reconocimientos, de los cuales 25 fueron en su primera clase y 21 en su segunda clase”, explicó.

Por último, reveló los proyectos que realizará esta casa de estudios en el 2024, lo que permitirá la expansión y desarrollo académico.

“En el 2024 tenemos un mundo de posibilidades, planes y proyectos, además de seguir firmando convenios y ejecutar nuevos programas. Dios nos dio un regalo el 30 de noviembre porque nos aprobaron la primera y única especialización de empresa familiar para la Universidad Yacambú”, puntualizó Pereira.

publicidad

Exigen en la ONU libertad de Roberto Abdul y cese de persecución política en Venezuela #14Dic

Trabajo de www.runrun.es

Organizaciones de la sociedad civil presentaron una denuncia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) para exigir la liberación de Roberto Abdul, presidente de Súmate, así como el cese de la persecución política y actos de tortura en Venezuela.

Esta denuncia se realizó el pasado lunes, 11 de diciembre, durante la 22° Asamblea de Estados Parte de la Corte Penal Internacional, que se realiza en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

El evento, auspiciado por el Gobierno de Suecia y organizado por Defiende Venezuela, Un Mundo Sin Mordaza y Civil Rights Defenders, contó con la participación de víctimas, defensores de derechos humanos, representantes del Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de Estados Americanos (Panel de Expertos de la OEA) y de la Corte Penal Internacional.

Rodrigo Diamanti, presidente de la ONG Un Mundo Sin Mordaza, señaló la tendencia de hostigar a personas cercanas a líderes de la oposición.

Al respecto, Diamanti advirtió sobre el recrudecimiento de esta persecución ante las próximas elecciones presidenciales, cuya agenda comenzó con la persecución y órdenes de detención del sector más cercano de María Corina Machado y la detención arbitraria de Roberto Abdul, presidente de la organización Súmate.

“Como no se atreven a detener a quienes levantarían las alertas internacionales, como puede ser la detención de María Corina Machado, van detrás de su equipo de confianza”, sentenció.

Diamanti recordó que esto ha ocurrido en casos como los de Henrique Capriles y Juan Guaidó: «No hay dudas de un patrón sistemático de persecución política por parte del gobierno de Maduro para mantenerse en el poder, a través de la comisión de crímenes de lesa humanidad».

Además, alertó sobre el riesgo inminente que enfrentan cientos o miles de venezolanos el próximo año debido a esta persecución, tortura y asesinato, subrayando la urgencia de la denuncia.

Víctimas de la represión

José Gregorio Pernalete y Elvira Llovera de Pernalete, padres de Juan Pablo Pernalete, demandaron que el crimen de asesinato constituya una de las prioridades en la investigación de la Fiscalía de la CPI en la situación Venezuela I.

Igualmente, Olga González, esposa de Leonardo González, víctima de asesinato en 2017, narró la terrible historia de cómo su esposo fue perseguido por funcionarios policiales, quienes le propinaron más de 20 impactos de bala y ocasionaron su muerte.

“Hablo no solo en representación de mi esposo, sino de todas las personas asesinadas en Venezuela por el hecho de pensar distinto. Venimos a exigir justicia”, señaló González.

Durante el evento, se pudo conocer que el Panel de Expertos próximamente presentará un nuevo informe en el que se evidencia la falta de procesos judiciales en Venezuela que cumplan con los estándares de justicia, lo que reforzará la solicitud de que la investigación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional continúe.

Leer más en Runrunes

publicidad

Pequiven impulsa producción y comercialización de fertilizantes de calidad a precios justos #14Dic

Un convenio para el impulso de la producción y comercialización de fertilizantes, firmaron representantes de la Representantes de la Petroquímica de Venezuela (Pequiven) en sinergia con la Corporación Venezolana de Café y Mucuchíes Services.

De acuerdo con la información, el objetivo del convenio es garantizar este suministro de este insumo de calidad a precios justos, el cual apalanca el desarrollo óptimo del Plan de Siembra establecido por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, se informó a través de las redes sociales de Pequiven.

Durante este mes, se desarrolla el programa “Pequiven Fertilizando al País” de allí que el equipo se trasladó a la Unidad de Negocios de Fertilizantes (UNFER), donde efectuó un día de campo en la finca El Jagüey, ubicada en Sanare, estado Lara. Se evaluó la eficacia del plan de fertilización basado en el Ferti Café de la línea, aplicado en los cultivares de este rubro tan importante para el país. 

Se recuerda que los agricultores antes del programa de siembras, deben preparar adecuadamente las tierras, alimentándose con fertilizantes, de manera de obtener optimismo en los rendimientos en las cosechas. 

publicidad

Pdvsa busca reponer bajos inventarios de combustible #14Dic

Trabajo de www.eltiempove.com

Las empresas comerciales, primeros compradores de crudo venezolano tras la flexibilización de las sanciones petroleras de EE. UU. en octubre, están suministrando a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) combustibles para motores y diluyentes para la producción de crudo pesado, según informes revelados por la agencia Reuters.

A pesar de la escasez de los últimos años de gasolina y diésel en Venezuela, los encargados del suministro de combustible en el país han iniciado importaciones para evitar una nueva escasez, considerando las próximas elecciones presidenciales previstas para finales de 2024.

Pdvsa busca reponer los bajos inventarios que anteriormente demandaban importaciones regulares, buscando evitar vulnerabilidades ante aumentos en la demanda, de acuerdo con fuentes citadas por Reuters.

Los nuevos suministros complementan los acuerdos previos negociados por Pdvsa con empresas mixtas y socios extranjeros, englobando grandes petroleras como Chevron, Eni y Repsol, así como acuerdos establecidos en años anteriores con socios como Irán, reseñó Banca y Negocios.

Pdvsa importó en noviembre un promedio de 54.000 barriles diarios de nafta pesada y mezcla de gasolina provenientes de Chevron y Repsol, marcando la cifra mensual más alta desde enero.

Datos excluidos

Estos datos excluyen las importaciones de petróleo liviano y condensado de Irán, que han disminuido en la segunda mitad del año, según datos de seguimiento de tanqueros del London Stock Exchange Group (LSEG).

Asimismo, se espera que este mes se reciba un volumen similar de nafta pesada proveniente del operador suizo Vitol, según los documentos.

Vitol fletó un petrolero para recolectar un cargamento de 1 millón de barriles de crudo pesado venezolano a finales de diciembre, según información de LSEG.

Desde octubre, empresas como Vitol y Trafigura han comprado crudo y fueloil venezolanos a intermediarios, mayormente destinados a China, aunque recientemente se autorizó a Eni y Chevron a llevarlos a refinerías indias, indican los documentos y datos revelados.

Hace dos meses, Estados Unidos emitió una licencia de seis meses que levantó la mayoría de las sanciones a la industria petrolera venezolana, permitiendo exportaciones de crudo y gas, así como importaciones de combustible desde casi cualquier fuente, con la condición de cumplir con un acuerdo para celebrar elecciones presidenciales libres.

Leer más en El Tiempo

publicidad

Cepal estima en 3 % crecimiento económico en Venezuela para este año #14Dic

Trabajo de www.laverdad.com

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este jueves un 0,6 % su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,7 %, estimado el pasado septiembre, al 2,2 %, pero alertó sobre los riesgos de «mantener una senda de bajo crecimiento».

Para 2024, el crecimiento caerá hasta el 1,9 %, lo que implica una desaceleración del crecimiento regional respecto a los niveles observados en 2022, indicó el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, su último informe del año.

«Es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para promover la inversión pública y privada, y adecuar el marco de financiamiento para potenciar la movilización de recursos», dijo el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Pese a que todas las subregiones mostrarán un menor crecimiento en 2023 con respecto a 2022, el informe destaca la heterogeneidad que existe entre los países de la región.

La tendencia de bajo crecimiento, de acuerdo al documento, «significará una desaceleración en la creación de empleo y la persistencia de la informalidad y de las brechas de género, entre otros efectos».

Panamá, Costa Rica y Paraguay, los que más crecen



Panamá (6,1 %), Costa Rica (4,9 %) Paraguay (4,5 %), México (3,6 %), Guatemala (3,4 %) y las islas del Caribe -sin contar Guyana- (3,4 %) liderarán el crecimiento económico este año, Nicaragua (3,3 %), Honduras (3,3 %) y República Dominicana (3,1 %).

En el medio de la tabla se encuentran Venezuela (3 %), Brasil (3 %), El Salvador (2,3 %), Bolivia (2,2 %), Ecuador (1,9 %) y Cuba (1,5 %).

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Uruguay (1 %), Colombia (0,9 %), Perú (0,3 %) y Chile (0,1 %). Haití (-1,8 %) y Argentina (-2,5 %) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia, creció un 6,9 % en 2021, como rebote tras el desplome del 6,8 % registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del 3,7 %.

Inflación cayendo



En 2023, la Cepal espera que la inflación mediana de la región baje al 3,8 %, muy inferior al 8,2 % anotado en 2022, mientras que en 2024 sería del 3,2 %.

«Aunque la inflación ha disminuido, las tasas de interés de las principales economías desarrolladas no se han reducido, por lo que los costos de financiamiento se han mantenido en niveles elevados todo el año y se espera que continúen así durante los próximos años», indicó el organismo.

Con respecto al empleo, el organismo pronostica que el número de personas ocupadas habrá crecido un 1,4 %, lo que supone una reducción de cuatro puntos porcentuales con respecto al 5,4 % registrado en 2022.

«Esta menor creación de empleo se extenderá en 2024, cuando se proyecta que el número de ocupados crecerá un 1 %», añadió.

Leer más en Diario La Verdad

publicidad

Anber: Autoridades sancionan con decomisos a comercios zulianos que expendían refrescos contrabandeados #14Dic

Numerosos comercios de Maracaibo y San Francisco que expendían refrescos colombianos de las marcas Pepsi y Coca-Cola, introducidos y comercializados ilegalmente en Venezuela, fueron objeto de medidas de comiso, en distintos procedimientos adelantados durante las últimas semanas por el Ministerio Público y la fuerza pública del estado Zulia.

Revela la información que estos refrescos colombianos no solamente son introducidos en forma ilegal al país, sino que no cumplen con la normativa sanitaria, de etiquetado y de metrología; ni contribuyen con el correcto pago de los tributos aplicables.

“La incautación de productos contrabandeados e ilegalmente comercializados que adelantan las autoridades nacionales y locales, constituyen medidas necesarias para proteger a la industria nacional y evitar que miles de consumidores compren productos cuya forma de traslado y almacenamiento es desconocida por la autoridad sanitaria, lo que pudiese impactar negativamente en la salud pública”, aseguró Carlos Palumbo, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber).

Asegura que estas acciones atienden una denuncia introducida por Anber y complementan la lucha decretada contra el contrabando por parte del Ejecutivo Nacional y del Alto Mando Militar.

Las autoridades han informado que los operativos continúan, por lo que cualquier comercio que introduzca y/o expenda productos ilegales, se expone a ser objeto de comiso; y los responsables tendrán que enfrentar las posibles consecuencias, incluso penales.

“Desde la asociación siempre hemos sido responsables en advertir y educar oportunamente sobre las implicaciones y riesgos de comercializar este tipo de productos. El país necesita apoyo a lo formal y a lo hecho en Venezuela, invitamos a los comercios venezolanos a vender productos legales”, expresó Palumbo.

El vocero agregó que “estas medidas son un paso en la dirección correcta para frenar el flagelo que sigue afectando a la industria nacional de refrescos, la cual ha sido promotora consecuente de la importancia y necesidad de llevar adelante estas acciones para poder competir en igualdad de condiciones y garantizar que los venezolanos tengan el derecho a consumir productos de calidad, en estricto cumplimiento de las normas sanitarias”.

Recuerda que actualmente, ingresan más de 2 millones de cajas de colas negras mensuales por contrabando, situación que continúa poniendo en riesgo a más de 6.500 de puestos de trabajo directos y más 32.500 puestos de trabajo indirectos que genera la industria en toda su cadena de valor.

El director ejecutivo reiteró que “con las condiciones adecuadas, en el país hay suficiente capacidad para producir. Si la demanda interna aumenta, las empresas afiliadas a Anber tienen la capacidad plena de abastecer el mercado venezolano de refrescos”.

Con más de 60 años trabajando por la defensa y promoción de los derechos del sector industrial, Anber ratifica su compromiso de seguir impulsando iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de la producción nacional y que garanticen el cumplimiento del marco normativo, en conjunto con las autoridades venezolanas.

publicidad

Ministro de Defensa israelí promete continuar la guerra en Gaza pese a la presión internacional #14Dic

El ministro de Defensa israelí dijo este jueves que tomará “más de varios meses” aniquilar a Hamás y pronosticó una guerra prolongada aunque el país y su principal aliado, Estados Unidos, enfrentan un aislamiento internacional creciente y críticas por la devastación que está provocando la campaña israelí en la Franja de Gaza.

Las declaraciones de Yoav Gallant antes de su reunión en Tel Aviv con el asesor de seguridad nacional estadounidense Jake Sullivan ponen de relieve la dinámica que ha predominado entre los dos aliados desde hace semanas.

El gobierno del presidente Joe Biden ha expresado malestar ante la incapacidad de Israel para reducir las bajas civiles y sus planes para el futuro de Gaza, pero sigue brindándole pleno apoyo a su campaña con armas y respaldo diplomático. Mientras tanto, los gobernantes israelíes dicen que su plan es continuar el asalto militar hasta aniquilar a Hamás, aunque las esperanzas de una victoria rápida se han disipado.

Una emboscada letal de Hamás a fuerzas israelíes en Ciudad Gaza días atrás demostró el poder de resistencia del grupo y planteó el interrogante de si Israel es capaz de derrotarlo sin borrar de la faz de la tierra a todo el territorio.

Gallant dijo que Hamás ha construido su infraestructura militar en Gaza durante más de una década, “y no es fácil destruirlos. Requerirá algo de tiempo”.

Israel ha impuesto un sitio total sobre el norte de Gaza, incluida Ciudad Gaza, y ha reducido una buena parte a escombros en lo que ya es una de las campañas militares más devastadoras del siglo XXI. Días antes de la visita de Sullivan, Biden dijo que Israel estaba perdiendo apoyo internacional debido a su “bombardeo indiscriminado”.

“Vamos a seguir hasta el final, no hay duda», afirmó el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahy, el miércoles en la noche. “Digo esto a pesar del gran dolor y de la presión internacional. Nada nos detendrá”.

publicidad

#VIDEO Con el acompañamiento de la CARICOM: Inicia la reunión entre las delegaciones de Venezuela y Guyana #14Nov

Con el acompañamiento de la Comunidad del Caribe (CARICOM), la tarde de este jueves 14 de diciembre inició la reunión por la disputa del Esequibo entre las delegaciones de Venezuela y Guyana.

Desde San Vicente y las Granadinas, Nicolás Maduro conversa con el presidente guyanés Irfaan Ali, en un encuentro auspiciado por la Caricom y gobiernos de la región, principalmente el de Brasil. En la reunión, también se encuentran representantes de Colombia y Honduras.

Es importante recordar que, más temprano, Maduro aseguró que espera que por medio de la diplomacia y la negociación se lleguen a “soluciones efectivas” y “práctica”, como lo establece el Acuerdo de Ginebra, mientras que Ali reiteró que “la frontera terrestre de Guyana no está sujeta a discusión” porque actualmente está en manos de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

publicidad

El Abierto Mexicano de Tenis se realizará en Acapulco a pesar de los destrozos por el huracán Otis #14Dic

Aunque el huracán Otis provocó severos daños a las instalaciones del Abierto Mexicano de Tenis, el torneo no cambiará de sede y realizará la edición 2024 en Acapulco como estaba programada, informaron este jueves los organizadores.

El balnerario mexicano, localizado a unos 350 kilómetros al sur de la capital, fue devastado el pasado 25 de octubre por un huracán categoría 5 con vientos de 270 kilómetros por hora, que dejó un saldo de 51 muertos y devastó los hoteles de la ciudad que tiene un millón de habitantes.

Uno de esos hoteles es el Princess de Acapulco, que es el sede del torneo calendarizado para realizarse del 24 de febrero al 2 de marzo del 2024.

“Este evento marca un hito significativo en la reconstrucción y revitalización de esta emblemática ciudad”, dijeron los organizadores en un comunicado. “Al llevar a cabo el torneo en Acapulco, no sólo impulsamos el tenis, sino que también generamos un impacto positivo en la economía local”.

El Abierto Mexicano de Tenis es un evento categoría 500 de la gira ATP que se realiza en Acapulco desde hace 23 años en instalaciones cercanas al hotel Acapulco Princess.

“Expresamos nuestro reconocimiento y agradecimiento al gran trabajo y apoyo de los guerrerenses, al público que ha adquirido boletos, a todos nuestros patrocinadores por su continuo respaldo, y al tenis encabezado por la ATP”, dijo Álvaro Falla, director del torneo.

El pasado 8 de noviembre, los organizadores compartieron imágenes en las que se podían apreciar daños al estadio llamado Arena GNP, inaugurado apenas el año pasado. Aunque la estructura es de concreto, se veían daños en el alumbrado de la parte superior, además de algunos techos metálicos que desaparecieron por los fuertes vientos de Otis.

El Abierto Mexicano de Tenis es la segunda parada de la gira ATP en México el próximo año. La primera es el Abierto de Los Cabos, también organizado por Mextenis, que se realizará del 19 al 24 de febrero.

publicidad

Miguel Henrique Otero, Tamara Sujú y Antonio Ledezma denunciaron en España a Nicolás Maduro #14Dic

Perpetuarse en el poder es la intención del presidente Nicolás Maduro, denunció en España un panel de conferencistas integrado por Miguel Henrique Otero, Tamara Sajú y Antonio Ledezma, exiliados en esa nación ibérica.

Otero, director del diario El Nacional; Sajú, abogada penalista; y Ledezma, ex alcalde metropolitano de Caracas, participaron el martes 12 en un encuentro auspiciado por la municipalidad de Gijón, ciudad española, ubicada en la zona central de Asturias.

El encuentro se realizó con motivo de celebrarse este 10 de diciembre el 75 aniversario de la Declaración de los derechos humanos y tuvo como título “El día que tuve que dejar mi tierra”, en alusión a la población migrante de Venezuela.

“En Venezuela, el gobierno incurre en una violación sistemática de los derechos humanos”, afirmó Sajú, delegada ante la Corte Penal Internacional (CPI) desde 2019, en Madrid, y quien denunció a Maduro ante el tribunal mundial, en julio de 2016.

Expuso que Venezuela está hoy en la CPI porque los poderes públicos, en especial el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía, se han constituido en una estructura criminal para perseguir a los venezolanos.

Afirmó que muchos militares, descontentos a quienes no les permiten la baja, han desertado y huido al exterior junto con todos sus familiares para evitar represalias.

Cumplir los compromisos

Ledezma denunció que el 60 por ciento del territorio venezolano está bajo el control del narcotráfico. “312 megabandas tienen sitiado el país”.

Pidió a Naciones Unidas, Unión Europea, OEA y gobiernos garantes de las negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana “hacer cumplir los compromisos adquiridos en Barbados”.

“Los venezolanos quieren encarrilar la vía electoral pero el régimen pretende descarrilar ese tránsito con mayor represión contra dirigentes que promueven la democracia”, dijo Ledezma en referencia a las órdenes de detención en contra de dirigentes opositores.

El político rechazó los ataques en contra del equipo de la candidata presidencial de la oposición María Corina Machado, de quien es su coordinador internacional.

Maduro cada vez más solo

A su turno, Otero comentó que el pasado 3 de diciembre, día del referendo sobre el Esequibo, los militares constataron que el régimen cada vez está más solo.

“La unión de los venezolanos alrededor de un cambio urgente de gobierno, crece cada día”, dijo.

“A los detenidos por motivos políticos los matan, los torturan, los violan, los golpean, los expropian… Y una mayoría puede llevar 15 años en la cárcel sin haber tenido un juicio”, narró Otero ante la audiencia.

publicidad

Transportistas en Barquisimeto exigen más seguridad ante el aumento de atracos #14Dic

Los transportistas miembros de la Asociación Cooperativa Mixta Lara 1 denunciaron el incremento de la inseguridad por parte de antisociales que aprovechan las horas pico para asaltar las unidades colectivas que cubren la ruta hacia la zona oeste de Barquisimeto.

Según los afectados, los delincuentes utilizan un modus operandi que consiste en abordar la unidad en diferentes paradas, simulando ser pasajeros, y luego amenazar con armas a los usuarios y al conductor para despojarlos de sus pertenencias.

“Es muy difícil porque hasta mujeres se prestan para este tipo de fechorías, siempre casan un horario, se monta uno adelante y el otro se pone en la parte de atrás y así produce su atraco”, relató uno de los choferes.

Los transportistas indicaron que las zonas más vulnerables son la Pasarela del Cementerio Nuevo, El Tostao, el Bolívar y la Paz, donde hay una falta de vigilancia policial.

Lee también: AMTT: No se aumentará el pasaje en Barquisimeto. Se mantiene en 10 bolívares

“Pedimos más supervisión policial para que no sucedan estas cosas incómodas que se viven en día a día más que todo en la zona oeste de Barquisimeto”, expresó otro de los afectados.

La directiva de la AC señaló que no tienen un registro exacto de los atracos, ya que muchos usuarios no denuncian por temor a represalias, pero aseguraron que son frecuentes, especialmente en esta época decembrina.

Ante esta situación, los transportistas dijeron que no les queda otra opción que salir a trabajar encomendados a Dios, y pidieron a las autoridades que hagan más presencia en la zona para garantizar la seguridad de los usuarios y de ellos mismos.

publicidad

#FOTOS Rock con Sentido: Un concierto para disfrutar y ayudar este viernes #14Dic

Este viernes 15 de diciembre, los amantes del rock y la buena música tienen una cita imperdible en Beer Rock And Bar, en el sótano del Rio Lama, donde se realizará la octava edición del concierto Rock con Sentido, un evento que combina el talento de cuatro bandas locales y una invitada de Caracas con una noble causa: recolectar juguetes para los niños de la comunidad de Buenos Aires.

Las bandas que participarán en el concierto son Apollinaire, Jimbox, Kingtons Roots y CizcoCircus, esta última proveniente de la capital. El repertorio incluirá temas propios y versiones de clásicos del rock nacional e internacional. El público podrá disfrutar de una noche de buena música y ambiente, mientras colabora con una iniciativa solidaria.

El concierto Rock con Sentido nació como una idea de Miguel Assing, un reconocido locutor y productor musical, que junto con otros amigos decidió organizar este evento para apoyar a los niños de la llamada “Escuelita”, una institución que funciona en la comunidad de Buenos Aires, en las montañas del estado Lara.

La entrada al concierto es un juguete nuevo o usado en buenas condiciones, que será entregado a los niños como parte de una jornada de celebración navideña. Los organizadores esperan superar la cifra de los años pasados. La producción del evento está a cargo de Emily Mamarock, el programa radial Los Culpables de Todo y Jimbox Productions.

Lee también: «Te cuento una historia» de Oscar Castro Leal tendrá especial de Navidad este viernes 15 de diciembre

El concierto Rock con Sentido es una oportunidad para disfrutar de la música y la cultura rockera, al mismo tiempo que se contribuye con una causa social. La cita es este viernes 15 de diciembre, a partir de las 8:00 pm, en Beer Rock And Bar, en el sótano del Rio Lama.

publicidad

#FOTOS Vecinos de Pueblo Nuevo reclaman asfaltado de la calle principal #14Dic

Los residentes de la carrera 3b entre calles 3 y 4 de Pueblo Nuevo, al oeste de Barquisimeto, denuncian que tienen un problema de asfaltado que afecta la movilidad y la seguridad en la zona. Según ellos, hace cuatro meses se presentó un bote de agua que fue reparado por Hidrolara, pero las autoridades no terminaron el trabajo y dejaron la vía sin asfaltar.

“Esto es una arteria vial principal del sector, por aquí pasan muchas personas y vehículos, y esto está muy malo, falta que le echen asfalto”, dijo Yoalbert Angulo, habitante de la zona. Aseguró que el mal estado de la vía ha causado varios accidentes, especialmente de motorizados, que se caen al pasar por el hueco. “Anoche justamente un muchacho se cayó y se lastimó la pierna”, relató.

Los vecinos también se quejan de que los carros sufren mucho al transitar por la carrera 3b, ya que se dañan los cauchos, los amortiguadores y otras partes. Además, dicen que el hueco genera polvo y suciedad que afecta la salud y la limpieza de las casas.

Lee también: ¡Lara al borde del colapso! La Red de Derechos Humanos alerta sobre la grave crisis humanitaria

Los afectados piden a las autoridades competentes que se haga el asfaltado de la vía lo antes posible, ya que es una necesidad urgente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pueblo Nuevo. Hacen un llamado a la Alcaldía del municipio Iribarren y a la Gobernación del estado Lara para que se hagan responsables del trabajo que iniciaron y no concluyeron.

publicidad

¡Cifras en aumento! 20 fallecidos y 7 desaparecidos en accidente en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho #14Dic

Tras el trágico accidente ocurrido el día de ayer en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA) en el estado Miranda; el periodista de Sucesos y corresponsal de Unión Radio, Román Camacho, aseguró la mañana de este jueves 14 de diciembre para el medio mencionado, que hasta el momento se han confirmado 20 fallecidos y que esta cifra puede aumentar.

También informó que hay al menos 7 desaparecidos y que algunos cuerpos que quedaron irreconocibles, se encuentran en la Morgue de Bello Monte. Explicó que muchos de los fallecidos habían quedado bajo los escombros, calificando las imágenes como muy fuertes.

“Dos de los heridos de gravedad fallecieron anoche en el Hospital Domingo Luciani. El gobernador de Miranda envió insumos para estos heridos”.

Las autoridades durante la reconstrucción de los hechos, determinaron que a eso de las 6:45 am de miércoles, se presentó un accidente debido al trabajo en la pavimentación que están realizando en esta zona. Había colisionado un autobús SITSSA con un camión tipo cava que transportaba los tambores de thinner, explicó.

“En el canal rápido había colisionado una camioneta con otros dos vehículos y ahí se encontraban dos grúas con funcionarios haciendo el levantamiento del choque”, acotó.

Camacho al relatar los hechos, indicó que “en ese momento llega la gandola, que estaba transportando harina, y sufrió el desperfecto mecánico en los frenos, no logra detenerse y colisiona con estos vehículos, dándole a la parte trasera del camión que transportaba el thinner”, expresó para el circuito Unión Radio.

Alertó además, que no había ningún tipo de señalización que indicara que el asfalto en el lugar había sido levantado para labores de repavimentación.

publicidad

Biden sopesa nuevas restricciones fronterizas y al asilo para tratar de destrabar ayuda a Ucrania #14Dic

Funcionarios del alto rango del gobierno de Estados Unidos trataron el miércoles de concretar un acuerdo para brindar ayuda militar a Ucrania —incluso aceptando las demandas de los senadores republicanos de reforzar las políticas fronterizas— con un sentido de urgencia debido a que el Congreso se prepara para salir de Washington por el fin de año sin resolver el asunto.

La Casa Blanca se apresuraba a concretar un acuerdo en principio con los negociadores clave del Senado, de acuerdo con dos personas al tanto de los planes que hablaron bajo condición de anonimato. El grupo negociador central, que ha incluido al secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas, partió del Capitolio el miércoles por la noche luego de lograr avances, pero sin haber concretado los principios de un acuerdo.

A medida que se daban a conocer los detalles del plan, defensores de los inmigrantes y miembros del Partido Demócrata, al que pertenece el presidente Joe Biden, expresaron su inquietud por las políticas que se debatían. Algunos se manifestaron en el Capitolio, advirtiendo de un retorno a las estrictas medidas fronterizas y de inmigración de la presidencia de Donald Trump.

El Congreso no tiene mucho tiempo para llegar a un acuerdo sobre los 110.000 millones de dólares que solicitó Biden para Ucrania, Israel y otras prioridades de seguridad nacional que los republicanos retienen para exigir cambios en la política fronteriza. Aunque funcionarios de la Casa Blanca y negociadores clave del Senado parecían estar reduciendo una lista de prioridades para reforzar la frontera sur de Estados Unidos y expulsar a algunos migrantes recién llegados que ya están en territorio estadounidense, los republicanos del Senado dijeron que no hubo suficiente progreso para justificar su permanencia en Washington más allá del jueves.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, visitó Washington esta semana para implorar el apoyo de los legisladores, quienes seguían dispuestos a marcharse durante semanas mientras continuaba seriamente en duda uno de los compromisos internacionales clave de Estados Unidos: ayudar a detener la invasión del presidente ruso Vladímir Putin en Ucrania. También quedaría pendiente un acuerdo sobre uno de los temas más engorrosos de la política estadounidense: la inmigración y la seguridad fronteriza.

“Continúan las negociaciones”, comentó el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, al concluir la sesión en el Senado el miércoles por la noche.

publicidad

#PulsoEmpresarial Copa Airlines celebra 15 años conectando a Valencia con América y el Caribe

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, cumple 15 años conectando a la ciudad de Valencia, estado Carabobo, con más de 75 destinos de América y el Caribe a través del Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá. Luego de 15 años de haber iniciado su ruta Valencia – Panamá, Copa Airlines demuestra su compromiso con Venezuela, pues actualmente conecta a los venezolanos desde 5 ciudades, Caracas (con más de 25 vuelos semanales), Valencia (un vuelo diario), Maracaibo (6 frecuencias semanales y un vuelo diario para el venidero año 2024), Barcelona (3 vuelos semanales) y desde el pasado 17 de octubre, Barquisimeto (3 vuelos semanales).

Copa Airlines se encuentra comprometida con Venezuela y una muestra de ello es la constante evaluación realizada con el fin de aumentar las frecuencias desde las ciudades operativas en el país, así como la apertura de nuevos destinos, esto para que los venezolanos puedan conectarse con más de 75 destinos de América y el Caribe con la que es catalogada por la OAG, como la aerolínea más puntual de Latinoamérica” así lo destacó Roberto Pulido, Gerente General de Copa Airlines en Venezuela.

Actualmente Copa Airlines ofrece un vuelo diario entre la Ciudad de Panamá y Valencia, estos saliendo del Aeropuerto Internacional de Tocumen a las 11:46 a.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 2:58 p.m. (hora local). El vuelo de regreso a Panamá está programado a las 4:08 p.m. en los mismos días, llegando a Panamá a las 5:32 p.m. (hora local). La ruta es operada por un Boeing 737-700 y ofrece una capacidad de 12 pasajeros en Clase Ejecutiva y 112 pasajeros en la cabina principal.

15 años al servicio de los Carabobeños

Copa Airlines ha operado ininterrumpidamente durante estos 15 años, contribuyendo significativamente con el desarrollo del turismo y los negocios de la ciudad y la región del país, además de ofrecer un servicio de clase mundial para los venezolanos que se ha visto reflejado en:

  • Mejor conectividad internacional: Copa Airlines cuenta con 1 vuelo diarios desde y hacia Valencia, es decir 7 vuelos semanales para conectar con más de 75 destinos en el continente a través del Hub de las Américas® en Panamá, lo que la consolida como unas de las mejores opciones para viajar internacionalmente desde la ciudad. 
  • Conexiones rápidas y cómodas: Con la ruta Valencia – Panamá y conexiones, los venezolanos cuentan con más opciones al planificar su viaje y con horarios  convenientes para conectar con destinos de América y el Caribe en un mismo día. Adicionalmente, cuentan con muchas ventajas que destacan la experiencia de viaje, como conexiones fáciles, rápidas y cómodas en el Hub de las Américas®, con un tiempo de 50 minutos promedio, sin pasar por emigración ni aduana, y con el equipaje registrado directamente hasta el destino final.
  • Puntualidad: Para Copa Airlines la puntualidad de pasajeros es una prioridad, por esto fue reconocida por OAG como “La aerolínea más puntual de Latinoamérica” este 2023.
  • Servicios premium: Copa Airlines es una aerolínea premium, por lo cual ofrece el servicio Clase Ejecutiva Dreams que busca brindar una experiencia superior, con base en dos elementos fundamentales que elevan el nivel de su reconocido servicio de clase mundial: comodidad y conveniencia.
  • Connect Miles: Todas las personas que viajan con Copa Airlines, pueden disfrutar de ConnectMiles, este es un programa de lealtad que le permite acumular millas en cada viaje que realice y redimirlas en viajes futuros, ya sea con Copa Airlines o cualquier otro miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, permitiéndole, entre otros beneficios, ascensos de clase de cortesía, una mejor franquicia de equipaje, y acceso a las salas VIP de Copa Airlines o miembros de Star Alliance, que cubre más de 1.300 destinos en 193 países.

Roberto Pulido, Gerente general de Copa Airlines en Venezuela afirma que “en este aniversario queremos reafirmar el compromiso que tenemos con Venezuela. Queremos seguir apoyando el crecimiento venezolano y para esto es de suma importancia seguir interconectados como país y como continente, por eso nuestra meta seguirá siendo la de trabajar por continuar conectando de la mejor manera a Venezuela con nuestra extensa red de rutas en América y El Caribe. Queremos también dar las gracias a todos los viajeros, clientes y entes involucrados en la industria del turismo que han confiado en nuestro producto y servicio en estos 15 años de operación desde y hacia Valencia”.

En lo que va de 2023, Copa Airlines ha transportado a más de 78.000 pasajeros desde y hacia el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, en la ciudad de Valencia.  

Al momento de planear su viaje, puede pensar en Panamá Stopover, programa que le permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque su destino final sea otro.

Los pasajeros interesados en volar con Copa Airlines pueden hacer sus reservaciones en la página web copa.com, en el call center (58) 212 720 1450, en su agencia de viajes preferida o en las oficinas de Nest ubicadas en el Centro Financiero Madrid, Las Mercedes, en la ciudad de Caracas.

publicidad

#FOTOS Un hueco en el centro de Barquisimeto causa molestias a los vecinos #14Dic

Los habitantes de la calle 25 entre carreras 23 y 24, en el centro de Barquisimeto, están preocupados por un hueco que se formó en el medio de la vía desde el pasado sábado 9 de diciembre, donde, según uno de los vecinos, el hueco es producto de una filtración de aguas blancas que afecta el asfaltado.

“Los trabajadores de la Alcaldía del municipio Iribarren han venido a ver, pero no han hecho nada, nos dijeron que eso le corresponde a Hidrolara”, dijo el vecino, quien prefirió mantener su nombre en reserva. Añadió que hace dos meses se realizó un trabajo de asfaltado en la zona, pero al parecer no se hizo una revisión adecuada de las tuberías.

El hueco representa un riesgo para los conductores y peatones que transitan por la calle, ya que puede provocar accidentes o daños en los vehículos. Los vecinos han colocado un palo y una bolsa para señalizar el hueco y evitar que las personas choquen o caigan en él.

Lee también: ¡Lara al borde del colapso! La Red de Derechos Humanos alerta sobre la grave crisis humanitaria

Los afectados exigen una pronta solución al problema, que además de generar incomodidad, también genera malos olores. Hacen un llamado a las autoridades competentes para que atiendan el caso y reparen el hueco lo antes posible.

publicidad

La revelación del pintor Argimiro “Chemiro” Gabaldón #14Dic

Por la amplitud de su gesta Argimiro Gabaldón (1919-1964) forma parte de la pléyade privilegiada de hombres multifacéticos en que se conjugan los quehaceres humanos de la cultura, política, educación, historia y arte motorizado por el incansable espíritu del estudio. De esa estirpe son pocos los destacados. 

Cuando se le alude generalmente la primera imagen que asalta es la del hombre de ideas comunistas. Sistema ideológico-filosófico al que se adhiere desde joven antes de viajar a Brasil  a proseguir estudios de arquitectura.  

Advenido en el seno de una familia dedicada a las labores agropecuarias ello lo condiciona, desde temprano, hacía una inclinación para el trabajo propio de esos entornos. Por ello se dedica a la cría de ganado.

Faenas que lo hacen madrugador, pues en Chabasquén se le observaba, antes de la puesta del Sol, repartiendo la leche producida por el ganado de la hacienda Santo Cristo, propiedad  de su padre el general José Rafael Gabaldón

En el campo de la educación ejerce la dirección del Colegio Federal de Biscucuy, estado Portuguesa. Siempre fue manifiesto su  interés por el estudio e investigación de las ciencias sociales, entre estas la etnografía, historia, política y arte con varios libros inéditos.

La vertiente del pintor y escultor en su inquieta existencia apenas se conocía por los rumores y cuentos de pasillos en los medios políticos de izquierda. Es un oficiante de la pintura condicionado por el paisajismo y el retratismo que lo hacen un artista figurativo. Esas eran las corrientes de la plástica conocidas y en boga en nuestro medio roto parcialmente en 1936 cuando su padre, en funciones de gobernador del estado Lara, fundó la Escuela de Artes Plásticas que luego asumiría el nombre de Martín Tovar y Tovar. Atesora los méritos de un logrado cultivador de esas manifestaciones artísticas de la plástica con evidente destreza que alcanza de manera autodidacta y académicamente. 

En sus cuadros es patente el buen dibujante. Sus figuras son las de un diestro conocedor y practicante del mismo, propio de alguien con natural talento para este arte. Exhibe un dominio profundo de su técnica que sorprende. 

En noviembre de 2019 dijimos al respecto: “Los retratos de los pintores Armando Reverón y Pablo Picasso se distinguen por su marcada expresividad. A Reverón lo pinta con la fuerza del artista insatisfecho, triste y deprimido. El permanente contestatario despegado del mundo cotidiano con abundante barba y cabellera descuidada para lo cual recurre a colores fríos. Mientras que Picasso, por el contrario, tiene los rasgos físicos de un hombre fuerte, altivo, desafiante y dominante con severa mirada muy consciente de sus potenciales.”

El empleo de los colores lo percibimos moderado para expresar los signos psicológicos de una positiva y bien conformada personalidad. Con todo, atrae de inmediato al observador contagiando positivos estados de ánimo entre estos la  alegría y deseos de vivir inherente a una persona consciente y madura para afrontar las adversidades de la vida. Ya lo decía: “El camino es duro, difícil, pero es el camino”. Era dueño de una portentosa paleta consustancial a quien conoce el círculo cromático.

Cronológicamente calculamos que sus creaciones las realizó antes de 1948, fecha a partir de la cual el país es dominado políticamente por la dictadura perezjimenista. Luego,  en la década de 1960, viene la época de la lucha guerrillera. El tiempo lo consume en el trajinar político en la clandestinidad hasta el momento de su trágico deceso. El 13 de diciembre de 1964, en las montañas del municipio Morán, de sus labios se escucha la expresión de dolor: “¡Coño, me diste!”. Había recibido un disparo accidental del fusil de uno de sus compañeros que le segó la vida, durante una reunión de la comandancia de la guerrilla de la FALN en armas contra la democracia liberal recién instalada en el país.

publicidad

#OPINIÓN Carta a mi padre #14Dic

Por: Rodolfo Barráez Medina

Querido padre,

Hoy 9 de diciembre de 2023 con júbilo quiero celebrar junto a ti a nuestro Coro y su puerto de La Vela, a los 30 años de su nombramiento por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.

Mi corazón se hincha de felicidad y orgullo porque nuestra tierra sigue siendo celebrada en el planeta entero. Por su caudal de recursos provenientes del pasado que han sido transmitidos a las nuevas generaciones y nos han dejado como legado las prácticas, expresiones, saberes y tradiciones que se transmiten de generación en generación. De esa manera no sólo podemos conocer nuestro pasado, sino también comprenderlo.

Sé que estás feliz, como cuando me contabas que nuestro Coro y su puerto de La Vela fue el primer territorio reconocido como patrimonio por la UNESCO en nuestro país, el 9 de diciembre de 1993. Historia que me fascinaba y podía escuchar una y otra vez. De hecho, todo eso ocurrió el mismo año de mi nacimiento.

Me contabas que el proyecto al inicio tenía muy poco apoyo popular. A pesar de que fue un gran trabajo realizado por varias personas, fue rechazado en primera instancia. Fue allí donde se hizo una única prioridad para ti y tu gestión. ¡Y cuánta pasión tenías por la historia, defendiendo que Coro y su puerto merecían ser declarados patrimonio de la humanidad!

Siempre resuena en mi memoria, y recuerdo tu gran enfoque y cómo te apasionaste con el tema: Coro fue la puerta de entrada de la evangelización a América del Sur. Su primera misa fue celebrada allí, donde hoy se ubica nuestra cruz de San Clemente. Recuerdo cuando querían reemplazarla y me dijiste, alarmado: “Hijo, quieren reemplazar la cruz porque está muy vieja. ¿Entonces reemplazamos a la abuela cuando ya está vieja?”. Me contaste del gran equipo de investigación que se formó para preparar la presentación que se dio en Cartagena, que llevó a la aprobación del proyecto.

Mencionaste como crearon una corporación llamada “Mariano de Talavera”. Tanto la Alcaldía de Miranda (Coro), como la alcaldía del municipio Colina (La Vela), escogieron un representante. El propósito era que fuese esta corporación la que manejara el proyecto, y no las alcaldías como instituciones individuales.

Se encargaría principalmente de la evaluación y el mantenimiento de las edificaciones coloniales (más de 602 para la época). Tenía un departamento llamado “Área de Protección del Patrimonio Cultural”, donde evaluaban las casas, y manejaban los recursos para el mantenimiento del patrimonio.

Mi parte favorita de la historia es la gira que realizaste por las escuelas de la ciudad, como parte de la campaña “Ellos también son patrimonio de la humanidad”, junto a la Dirección de Cultura. Los llamados “días cívicos”. En un acto formal, tú, personalmente, junto al presidente de la Corporación Mariano de Talavera, presentaban una exposición sobre la importancia del nombramiento de la ciudad como patrimonio cultural de la humanidad. Informando y motivando a los niños a apreciarlo. En un apasionado discurso dijiste “Todo Coro, todo Miranda y la Vela, son parte del patrimonio. El gentilicio coriano y veleño es el patrimonio” y finalizaste diciendo: “Ustedes también son patrimonio cultural de la humanidad”, hacía que los niños se pararan de sus asientos contentos y dijeran “Yo también soy, yo también” y se tocaban el pecho con orgullo. Tu afán por darle ese calor humano al patrimonio. “Que no fuese una declaración vacía de casas viejas, sino de calor humano. Y mejor que el calor humano coriano, no hay”, eran tus palabras.

Recuerdo también cómo pintaste la ciudad de murales artísticos con retratos de personalidades de nuestra ciudad en cada uno de nuestros barrios, como parte de esa campaña. Así aprendí que nuestra cultura son nuestros artistas, poetas, músicos, maestros, arquitectos, deportistas, artesanos, carpinteros. Nuestra gente es nuestro más grande patrimonio.

Me ha tocado en muchas oportunidades, en diferentes lugares en el mundo, decir de dónde soy, de dónde vengo. Quizás sería más sencillo decir “soy de Venezuela”. Sería más fácil para un extranjero a más de 15 mil kilómetros de distancia reconocerlo. Pero no, lo que hago y digo siempre es: “soy de Coro, estado Falcón” y les cuento; “la primera capital de Venezuela, tiene montañas y playas, posee un clima cálido, su gente es la mejor parte y es patrimonio cultural de la humanidad”.

Padre, desde la última vez que hablamos con un café en mano sobre la situación de la ciudad patrimonial, ésta no ha cambiado mucho, lamento decirte que, al contrario, se ha agravado.

Me comentabas que en el año 2005 nuestro patrimonio entró a la Lista de Patrimonios Mundiales en Peligro. Luego de varias visitas de representantes de la UNESCO en años anteriores, se presentó un informe para analizar el estado de conservación de los bienes, determinando que Coro y su puerto se encontraban en estado de peligro debido a tres principales factores. El primero, el considerable deterioro de materiales y estructuras, resultantes de la falta de conservación, mantenimiento integral y las lluvias torrenciales. El segundo, el deterioro de la coherencia arquitectónica y urbana que compromete la integridad y autenticidad de los bienes. Y, por último, la falta de mecanismos de gestión, de una planificación de conservación adecuada y eficiente, así como de acuerdos institucionales.

Lamento decirte que hoy, 18 años después, nuestro Patrimonio sigue siendo parte de esta lista. La decisión de mantenerlo en la misma, fue tomada por el Comité Intergubernamental de Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial en su más reciente convención, el pasado mes de septiembre. Han enviado también sus recomendaciones que deben ser abordadas con urgencia. Te las comento, resumidamente, porque sé que, tanto a ti como a nuestros hermanos venezolanos, y sobre todo falconianos, nos interesa:

Nos han recomendado desarrollar un plan completo de estrategia de conservación y un plan de acción, integrando a su vez los conocimientos tradicionales de protección, restauración y mantenimiento de los bienes. Han otorgado un plazo de dos años, en los que se deben llevar a cabo una serie de mejoras. Entre ellas: solucionar el problema de la vulnerabilidad de las propiedades a inundaciones y daños por agua, debido a la inexistencia de un sistema de drenaje completo. Desarrollar e implementar una estrategia de tránsito vehicular para el patrimonio, así como también asegurar los recursos adecuados para apoyar el mantenimiento y la conservación de las edificaciones. Han recomendado también promover la inclusión social en la toma de decisiones, de modo que la implementación de los esfuerzos de conservación y manejo incluya formalmente a los consejos comunitarios en las estrategias de manejo.

Han solicitado al Estado venezolano presentar, a más tardar el 1 de febrero de 2024, un informe actualizado sobre el plan y el estatus de conservación del bien, que siga las directrices operativas y formato obligatorio, proporcionando información clara y completa sobre la implementación de cada medida correctiva adoptada. Informa que dicho informe será examinado por el Comité del Patrimonio Mundial en su próximo período de sesiones.

Padre, aún y con esto seguimos aguantando este centenar de edificaciones coloniales, hechos con un corazón de bahareque y alma de barro, puesto por la mano del hombre de la manera más hermosa en una manifestación del arte a través de la artesanía, que trasciende la belleza y nos conecta con lo más profundo de nosotros mismos.

El barro ¡cuántas historias nos puede contar y cuánto nos puede enseñar a través de su ejemplo de resistencia! De él aprendí a tener fortaleza ante las más enormes adversidades.

Espero que en un futuro cercano pueda darte mejores noticias. Lo que sí te puedo afirmar es que, tanto mis hermanos falconianos como yo, seguiremos trabajando para levantar nuestro patrimonio, mejorarlo y mantenerlo. Recordando siempre su historia, el porqué de su importancia, y defendiendo el reconocimiento que se merece nuestra ciudad y su gente.

PD: Como tú, con fervor y a viva voz proclamabas a los niños de aquella generación, yo te lo digo hoy a ti: “Tú también eres patrimonio”.

Con amor,

Rodolfo

Rodolfo Barráez Medina

publicidad

#VIDEO Nicolás Maduro ya se encuentra en San Vicente y las Granadinas para dialogar con el presidente de Guyana #14Dic

El representante de la administración nacional, Nicolás Maduro, llegó en horas de la mañana de este jueves 14 de diciembre a la isla de San Vicente y Las Granadinas para sostener el encuentro pautado con el presidente de Guyana, Irfaan Alí, en torno a la disputa del Esequibo.

En una breve transmisión a través del canal Venezolana de Televisión desde Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas, Maduro afirmó que llega “con un mandato del pueblo de Venezuela”, pero con el diálogo y la paz para defender los derechos de los venezolanos.

Maduro confía en que por medio de la diplomacia y la negociación se lleguen a “soluciones efectivas” y “práctica” como lo establece el Acuerdo de Ginebra, a su vez; saludó la iniciativa de la Celac y de la Caricom de haber impulsado la reunión con el presidente de Guyana, por lo que buscará aprovechar al “máximo” para que la región siga estando en paz, reseña Unión Radio.

Se dio a conocer, que en esta reunión, los observadores que asistirán son Courtney Ratray, jefe de gabinete de Guterres, y Miroslav Jenca, vicesecretario general para Europa, Asia Central y las Américas, quienes se dirigirán en breve a Kingstown, la capital de San Vicente y las Granadinas donde se celebrará la reunión, explicó hoy el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

Recordemos, que en días previos, Ali reiteró que “la frontera terrestre de Guyana no está sujeta a discusión, ya que actualmente está ante la CIJ (Corte Internacional de Justicia de La Haya) y, cuando se determine, será plenamente respetada por Guyana”.

publicidad

Papa Francisco pide un tratado para regular la inteligencia artificial #14Dic

El papa Francisco pidió este jueves un tratado internacional para garantizar que la inteligencia artificial se desarrolle y se use de forma ética, y apuntó que los riesgos de una tecnología que carece de los valores humanos de compasión, misericordia, moralidad y perdón son demasiado grandes.

El pontífice argentino se sumó a los crecientes llamados en favor de una regulación global vinculante para la IA en su mensaje anual para la Jornada Mundial de la Paz. El Vaticano hizo público el texto del mensaje este jueves.

Para Francisco, la petición tiene algo de personal: «A principios de año, una imagen generada por inteligencia artificial en la que aparecía vestido con un lujoso abrigo largo de color blanco se hizo viral, demostrando lo rápido que puede propagarse una imagen realista falsa por internet».

El mensaje del papa se hizo público días después de que los negociadores de la Unión Europa lograron la aprobación provisional de la primera normativa sobre IA del mundo, que se espera que sirva como ejemplo para los gobiernos que consideren elaborar su propia legislación.

Francisco reconoció la promesa que ofrece la IA y elogió los avances tecnológicos como una manifestación de la creatividad de la inteligencia humana, haciéndose eco del mensaje del Vaticano en la Asamblea General de Naciones Unidas de este año, donde varios líderes mundiales presentaron las ventajas y los peligros de la tecnología.

Pero su nuevo mensaje de paz fue más allá e hizo hincapié en las graves preocupaciones existenciales planteadas por los defensores de la ética y los derechos humanos acerca de la tecnología que promete transformar la vida cotidiana de forma que puede alterarlo todo, desde las elecciones democráticas al arte.

El pontífice insistió en que el desarrollo tecnológico y el despliegue de la IA deben priorizar la preocupación por garantizar los derechos humanos fundamentales, promover la paz y proteger de la desinformación, la discriminación y la distorsión.

Según el papa, los sistemas para controlar las armas de forma remota han conducido al “distanciamiento de la inmensa tragedia de la guerra y a una menor percepción de la devastación que causan y de la responsabilidad de su uso”.

publicidad

#OPINIÓN «La Natividad de Jesús» #14Dic

El nacimiento del niño Jesús, también conocido como la «Natividad de Jesús», es uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad.

Para los cristianos, representa el inicio de la salvación y la redención de los pecados del mundo. Según la tradición cristiana, el niño Jesús nació en la región de Judea, en tiempos del Rey Herodes.

José y María, quienes estaban comprometidos para casarse, viajaron desde Nazaret a Belén para cumplir con el censo ordenado por el rey. Sin embargo, al llegar a la ciudad, descubrieron que no había lugar disponible para ellos en ninguna posada.

Ante la falta de hospedaje, José y María tuvieron que conformarse con refugiarse en un establo, donde finalmente María dio a luz al niño Jesús.

Según la Biblia, el niño fue colocado en un pesebre, ya que no había una cuna disponible.
Esa noche, un grupo de pastores que cuidaban sus rebaños en los campos cercanos a Belén recibió la visita de un ángel.

El ángel les anunció que el Mesías había nacido y les indicó que encontraran al niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Los pastores, asombrados por la noticia, decidieron visitar al niño y adorarlo.

Poco después del nacimiento de Jesús, un grupo de sabios o magos llamados los Reyes Magos llegó desde oriente siguiendo una estrella brillante que le indicaba el camino hacia el Mesías.

Los Reyes Magos llevaron consigo regalos de gran valor: oro, incienso y mirra. Al encontrar al niño, lo adoraron y ofrecieron sus presentes.

El nacimiento de Jesús es celebrado por millones de personas alrededor del mundo el 25 de diciembre, día conocido como la Navidad.

Está fecha es considerada como una oportunidad para reflexionar sobre el significado de la llegada de Jesús a la tierra y para compartir amor, esperanza y generosidad con los demás.

El nacimiento del niño Jesús es un reconocimiento de que Dios se hizo hombre para vivir entre nosotros, transmitiendo un mensaje de amor, paz y reconciliación.

Al celebrar su nacimiento los cristianos renuevan su fe y se inspiran a seguir el ejemplo de Jesús en sus vidas diarias.

El nacimiento de Jesús, es un acontecimiento sagrado, para los cristianos representa la esperanza y el amor divino que llegó a la tierra en forma de un niño humilde en un establo.

«¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres de buena voluntad!» Lucas 2:14

Natividad Castillo P. (Natty)
[email protected]

publicidad

#OPINIÓN Visión Ciudadana: La perversa metamorfosis de la legalidad #14Dic

Cuando en Derecho la excepción se convierte en regla, lo normal es aplicar la ilegalidad. Pero a la vez, esa excepcionalidad que es lo ilegal, de tanto repetirlo es percibido como lo legal. Esta es la perversa metamorfosis de la cual se valen las tiranías para darle a sus inicuas acciones percepción de legitimidad.

Según la Constitución y el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) las únicas formas por las cuales se puede privar de libertad a una persona, es por ser sorprendida en flagrancia, es decir en la comisión del delito, o por orden judicial, o sea dictada por un juez, no por cualquier fiscal del Ministerio Público así sea el Fiscal General de alguna república. Esa sagrada regla de un Estado Derecho se comenzó a relajar por una decisión nada menos que de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia del 19 de marzo de 2004 (exp. 03-0180), por la cual se justificaba las detenciones policiales ilegales por medio de ficticios formalismos. A partir de esa decisión la práctica de detenciones ilegales, en violación de la Constitución y del COPP, se fueron extendiendo como una degeneración indetenible en nuestro sistema penal, por lo que de tanto repetirse se percibe como lo normal, lo legal. 

Si se lee el artículo 44.1 de la Constitución: “Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial a menos que sea sorprendida in fraganti”, no puede llegar a otra conclusión sino la precisada arriba. El COPP ratifica tal principio en su artículo 232 en el cual se establece que “Las medidas de coerción personal sólo podrán ser decretadas mediante resolución judicial fundada”, es decir por un juez y no por cualquier fiscal. Lo anterior se relaciona con el artículo 236 del COPP, que limita la facultad del fiscal a un simple solicitante: “El Juez de Control, a solicitud del Ministerio Público, podrá decretar la privación preventiva de libertad del imputado”, siempre que se acrediten algunas condiciones.

Se podría agregar para mayor profusión, que, en el Estatuto de Roma, instrumento de creación de la Corte Penal Internacional, en su artículo 58 se lee: “…la Sala de Cuestiones Preliminares dictará, a solicitud del Fiscal, una orden de detención contra una persona si, tras examinar la solicitud y las pruebas y otra información presentadas por el Fiscal, estuviere convencida” de la necesidad de tal medida. De allí se deduce que este principio es universal: quien puede ordenar la detención de una persona es un tribunal, el fiscal que sea, sólo es un simple solicitante de la decisión.  

Claro, estos argumentos serían suficientes para revocar las órdenes de detenciones dictadas por el Fiscal General en el asunto de las personas relacionadas con la candidata a la Presidencia de la República, María Corina Machado, como también revocar la detención de aquellos que hubieran sido detenidos. Sòlo faltaría que en esta sufrida Venezuela estuviera implantado un Estado Derecho en donde hubiera un Poder Judicial independiente y no sometido a los caprichos del oficialismo, para que sus jueces tomarán la decisión correcta de ponerle límite a las facultades ilegales que se ha autoarrogado el Fiscal General, puesto que el único que puede suspender la libertad de algún ciudadano es un juez.  

En verdad según la letra de nuestra Constitución se deduce principios que garantizan los derechos ciudadanos de manera precisa, no obstante, todos estos valores quedan suspendidos o eliminados con las prácticas arbitrarias de un régimen que le pasa por encima al sistema jurídica para implantar la ley del más fuerte, con absoluta venalidad de un poder judicial sumiso y complaciente.

De nada vale tener la mejor Constitución del mundo en garantizar derechos humanos, si en nuestras cárceles existen presos políticos, de nada vale que el régimen invoque que somos un país en donde priva el Estado de Derecho cuando en la Corte Penal Internacional hay pruebas de torturas y violaciones extremas de los derechos esenciales del venezolano. Por ello acompañamos el clamor popular respecto de que en Venezuela es menester un cambio político que restaure un sistema de justicia independiente, profesional y apegado estrictamente a los dictados de la Constitución.

En esto no puede haber medias tintas ni posiciones acomodaticias, se defiende la justicia o se hace silencio cómplice ante la injusticia. Nosotros estamos del lado de la ley porque la neutralidad es apoyar la ignominia y la opresión.

Jorge Rosell y Jorge Euclides Ramirez

publicidad

FVG: Durante el año tuvimos una destacada actuación en importantes torneos internacionales #14Dic

La representación nacional en el renglón femenino participó de forma individual en el Campeonato Latinoamericano Amateur (WALA) y por equipos en el Sudamericano Prejuvenil y en la Copa Los Andes, finalizando en el podio de cada una de estas importantes competencias golfísticas, según reseña una nota de prensa de la Federación Venezolana de Golf (FVG).

En el Sudamericano por equipos y en Copa Los Andes que se escenificó en el Club Campestre Cali en Colombia, la selección nacional ocupó el segundo puesto en la categoría de damas. En este torneo intervienen las selecciones nacionales de los países de Suramérica.

El combinado venezolano demostró un excelente nivel competitivo y luchó por conseguir el título en el sobresaliente torneo golfístico. El grupo integrado por Vanessa Gilly, Stephanie Gelleni, Claudia Perazzo, Agatha Alesson y María Mercedes Tablante, junto a su capitán Mario Maya mantuvo una puntuación perfecta durante los primeros tres días de competencia. En la cuarta y última jornada del evento, las venezolanas y colombianas totalizaron 14 puntos en la tabla general compartiendo el primer lugar. El título se definió por los enfrentamientos directos entre ambos países siendo Colombia el campeón y Venezuela el subcampeón.

Otra actuación sobresaliente del golf nacional este año en un torneo foráneo fue la conseguida por Vanessa Gilly quien culminó su participación en el Women´s Amateur Latin América ocupando la segunda posición de la clasificación oficial en el evento que se realizó en el Pilar Golf Club de Buenos Aires, en Argentina.

La también venezolana María Mercedes Tablante se adueñó de la medalla de bronce en la categoría individual de damas durante el Campeonato Sudamericano Prejuvenil que tuvo lugar en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal de Santiago de Chile.

Venezuela tendrá la oportunidad de organizar el venidero Campeonato Sudamericano Prejuvenil de golf del año 2024 en el Valle Arriba Golf Club. La Federación Sudamericana de Golf, junto a su similar de Venezuela se encargarán de montar la competencia de suma importancia para la región y también, para el desarrollo y promoción del golf menor a nivel nacional.

publicidad

Machado: Al igual que Milei, considero que el rol fundamental es la libertad y eso es lo que nosotros representamos #14Dic

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, afirmó que ella representa la libertad para Venezuela, así como el presidente Javier Milei para Argentina. Recordó, en conversación con el medio argentino Clarín, las críticas que recibió cuando presentó un proyecto liberal en un país donde “se creó la costumbre del paternalismo de Estado”.

“Al igual que Milei, considero que el rol fundamental es la libertad y eso es lo que nosotros representamos. A mí también hace años me decían que estaba loca, que cómo era posible que el proyecto liberal generara fervor y emoción en Venezuela, donde solo había conocido socialismo y se había creado esa dependencia y costumbre al paternalismo del Estado. Yo confío en los venezolanos y en las enormes aspiraciones de surgir, de vivir bien y de no conformarse”, manifestó Machado.

La candidata unitaria de la oposición a las elecciones presidenciales del año 2024, añadió que tienen una gran responsabilidad porque, de alguna manera, “tenemos un mandato, en el caso del pueblo argentino y en el caso del pueblo venezolano, de llevar adelante un proceso de transformación basado en el orden ético y moral. Esto va mucho más allá de lo doctrinario”.

A su vez, enfatizó el respeto a la dignidad humana y el ser consciente de que la libertad implica responsabilidad, afirmó que muy pronto hablará con Milei. “Primero vamos a ver lo que va a hacer por su país. Al igual que en Argentina, y en Venezuela, se produjo el cierre de un ciclo político”.

Machado destacó que le hubiese gustado estar presente en la asunción de Javier Milei, mientras se lamentó de no haber podido porque el régimen de Nicolás Maduro le tiene prohibido salir de Venezuela desde hace 10 años, reseña El Nacional.

publicidad

#OPINIÓN Reflexiones en Positivo: Maestro de maestros, El Impulso #14Dic

Hay quienes dejan huellas y hay quienes marcan el camino, esto es aplicable a nuestro Diario el impulso, el maestro de maestros quien en pocos días cumplen sus primeros ciento veinte años, parece mucho, pero ha sido para los larenses y la nación como esas madres y padres tan buenos que debían de ser eternos; este diario que hace 120 años tuvo la idea su creador Don Federico Carmona, un hombre de grato recuerdos e ideas muy claras y acertadas, supo conducir por sobre todo o las temporadas de dificultades con la mayor ética y valentía que hasta hoy se han mantenido respetando los principios de su fundador por varias generaciones, donde la ética y la seriedad es su principal materia prima, ganando la admiración y el respeto de buena parte del universo y la conquista de su patria que lo vio nacer, porque ha sido como esas almas buenas que al mismo tiempo están en todas partes. 

En lo personal tengo gran agradecimiento por este cumpleañero, con el que aprendí a leer y a escribir, les cuento el villorrio Volcancito de la parroquia San Miguel, municipio Jiménez, Quíbor – Estado Lara, bello caserío donde comienza o termina la cordillera andina, era una época muy difícil y una carencia muy fuerte, ahí no había agua potable, ni electricidad, ni escuelas, ni auxilios médicos, esto fue en la década del año 30 al 40, con muy buen clima, pero la única diversión era el trabajo y cuando uno tenía ya 8 años de edad debía trabajar, porque si no era una carga, gracias a Dios y a la hora cuando mi padre me ordeno incorporarme al trabajo para que me hiciera un hombre  de bien y arranque con los peones, como regalo del Espíritu Santo vi a un señor que guardaba los periódicos viejos con preferencia “El Impulso” que era el que llegaba a la cordillera, este señor no es que era lector sino que los tomaba para tapar las roturas de su vivienda y no pasara el frio, oía las conversaciones de mi padre con otro señor, los dos bien ilustrados de ahí viene mi aprecio y gratitud con El Impulso, preguntaba aquí y allá y en poco tiempo era un lector empedernido de mi maestro El Impulso hasta hoy y por casi 30 años columnista sin fallar un solo jueves y esto me hizo cambiar para bien porque desde esa fecha amo la lectura.

Me daba cuenta lo difícil que es la vida del campo y en los sueños me sentía en esos grandes bailes de la alta sociedad, bien trajeado y no con unas cotizas y franelas destruidas, en esos pocos años también me sentí incómodo por el cambio de lenguaje y tenía poca relación con los otros niños que no se preocuparon en aprender, otra cosa que me marcó fue que veía la página social de El Impulso donde se celebraban las navidades y el niño Jesús que jamás nos visitó ni llevo juguetes en el caserío, pero eso no me privó de ser un hombre de bien; me hace recordar que mi padre supo que yo siempre andaba con el periódico y como él era comisario de la prefectura de Quíbor, le llegó un telegrama y él me dijo que dice ahí y yo le respondí y lo leí emocionado “favor detener a fulano de tal”,  lo volví a leer y él con una cara de satisfacción dijo “ya no me lo jode nadie”.

Nuestro querido maestro de maestros, El Impulso desde su nacimiento ha sido como un familiar muy cercano, es querido y requerido en todo los hogares; en una época que iba mucho a Nueva York por trabajo, allá conocí un señor que fue piloto de VIASA que tenía un negocio de comida con el nombre de “Así es mi tierra” y vendía productos larenses como arepas, suero, acemitas tocuyanas, queso de cabra, cuando uno llegaba a tomar café o a desayunar lo primero que nos ponía en la mesa era El Impulso y uno lo tomaba con el afecto de un familiar muy cercano, mis felicitaciones al maestro de maestros, siempre agradecido con un mención especial a Gisela Carmona a quien aprecio en grande.

Ahora más que nunca el campo es la solución, unidos todos por la paz, la convivencia, el respeto y la prosperidad de nuestro país.

José Gerardo Mendoza Duran

[email protected]

publicidad

Régimen nacional comenzó a emitir documentos de identidad cerca de Guyana #14Dic

La administración nacional comenzó a emitir documentos de identidad en la localidad de Tumeremo, capital del municipio Sifontes en el estado Bolívar, cercana al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que el país se disputa con Guyana, según informó esta semana el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

A través de la cuenta en Instagram, el ente compartió varias fotografías que muestran la entrega de cédulas en esta ciudad minera, en la que, provisionalmente, se asentarán las instancias de poder creadas por Nicolás Maduro, en su intento por incorporar a Venezuela el área bajo litigio, reseña Infobae.

Recientemente, Maduro había asegurado que el Saime abriría una oficina en Tumeremo, pero antes han puesto en marcha “jornadas especiales” para la entrega de documentos, sin aclarar si la sede del organismo ya abrió sus puertas, de la que no se mostraron imágenes.

Rosalba Gil, rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), encargada de los registros para la institución, informó en la misma red social de una “visita institucional de reconocimiento” a Tumeremo, donde prevé abrir “nuevas unidades” para la captación de datos de ciudadanos.

“Hacemos un llamado a todos los esequibanos (habitantes de la zona disputada), que estamos a la orden en el registro civil para atender cualquier situación, para arreglar sus documentos, y luego darles su identificación como es la cédula de identidad”, comentó la funcionaria.

Hasta el momento, el régimen nacional no ha informado cuántos “esequibanos” han solicitado la nacionalidad venezolana, mientras que la entrega de documentos de identidad a quienes residen en la zona disputada, la mayoría de comunidades indígenas, es una de las acciones propuestas por Venezuela, luego del referendo unilateral de pasado domingo 3 de diciembre.

publicidad

#OPINIÓN Argentina en la mira #14Dic

Javier Milei estrena su presidencia con un buen pie, claridad y consistencia en su mensaje. Plantea un interesante experimento que llevará a cabo sobre el cuerpo viviente de la sociedad argentina a partir de la triste realidad de innumerables fracasos.

No cabe sino desear su éxito, y mayor bienestar para la población de aquella nación, hasta ahora tan aferrada a ilusiones y fantasías sembradas hace décadas.

Argentina conoce las debilidades del gradualismo: Las vivió en el período de Mauricio Macri, como pasó con Venezuela durante Carlos Andrés Pérez 2; y Milei ahora anuncia una rápida política de saneamiento radical de la economía. Tiene apenas cuatro años para hacerlo.

Su mayor reto será superar la dependencia fomentada por décadas en amplios sectores de población por el paternalismo, y arraigada ya en la sociedad argentina – así como en muchas otras.

Los enunciados económicos de Milei son lógicos: su reto es aplicarlos en una sociedad democrática, con medios de comunicación díscolos, y adversarios implacables, totalmente inescrupulosos. Y no le ayuda mucho la estrafalaria imagen que tanto le rindió como candidato.

Será decisivo su manejo personal del proceso, porque esa dependencia política, económica y social tiene similitudes con la adicción a la morfina y a la heroína: Una interrupción repentina puede producir efectos sumamente dañinos en el dependiente. Para eso existe la metadona para atemperar los efectos extremos de un corte radical de la droga. Hay que remodelar la casa con la familia viviendo adentro. ¿Cómo lo hará Milei?

¿Podrá hacer la transición en medio de la despiadada crítica de sus opositores, mafias sindicales y muchos medios? ¿Podrá hacerlo sin recurrir al sistema represivo que hizo posible el milagro chileno hace 40 años? Por lo pronto ha sido sincero en su discurso de toma de posesión. Ojalá logre combinar teorías económicas con fuertes dosis de sentido común, porque el diablo siempre está en los detalles.

Sea lo que fuere, este cambio de mando en Argentina subraya la importancia de elecciones libres y democráticas en las transiciones pacíficas; y es lo que distingue al populismo democrático, por irresponsable que sea, de las primitivas dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Quizás lo único positivo del catastrófico legado kirchnerista ha sido su salida, respetando el voto libre del pueblo argentino; con abusos, pero sin represión, atrocidades y violaciones de los derechos de su gente. Ojalá que el ejemplo le sirva a Venezuela para entender que la salida no es la completa aniquilación del bando contrario.

Antonio A. Herrera-Vaillant

[email protected]

publicidad

#VIDEO Incendio en apartamento en Chacao deja 2 muertos la mañana de este jueves #14Dic

En el piso 5 del edificio Miami, se incendió un apartamento en horas de la mañana de este jueves 14 de diciembre, en la urbanización Los Palos Grandes en el municipio Chacao del estado Miranda.

Los habitantes del conjunto residencial fueron evacuados y los equipos de emergencia se encuentran en el sitio para sofocar las llamas; de acuerdo a la Alcaldía de Chacao, según reseña El Diario.

Carlos Pérez Ampueda, viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, confirmó la muerte de dos personas en el accidente, otras cuatros personas se encuentran afectadas por la inhalación de humo, según el medio citado.

A través de la red social X, usuarios reportaron que el incendio se produjo aproximadamente a las 6:30 am, mientras compartían imágenes y videos del hecho. Según los reportes, la magnitud de las llamas afectó a los dos apartamentos superiores del conjunto residencial.

Gustavo Duque Sáez, alcalde de Chacao, en su cuenta en la misma red social, indicó alrededor de las 7:30 am: “Incendio de gran magnitud en el piso 5 de las Res. Miami en la Segunda Transversal de Los Palos Grandes. Acá estamos en el sitio,
@PC_Chacao @chacao_obraspub , cisternas y Bomberos de Caracas atendiendo la emergencia. El edificio ha sido desalojado”.

publicidad

Publicidad

Publicidad