El tercer mes del año registró la decisión del TSJ de anular los actos emanados de la Asamblea Nacional por aparente desacato al Poder Judicial. En tanto, una treintena de saqueos se desarrollaban en varios estados por hambre.
La noticia suceso fue la masacre de mineros en Tumeremo, estado Bolívar,
seguida...
Se acabó la espera, “El Rey”, Félix Hernández regresó a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional 12 años después de su debut cuando lo hizo con los Cardenales de Lara
El presidente de la República, Nicolás Maduro envió este jueves un mensaje al diputado Julio Borges, quien posiblemente será designado presidente de la Asamblea Nacional, para el próximo período legislativo del año 2017. "Julio Borges a aquí te espero para derrotarte como lo hice con Ramos Allup, este año", dijo
A sólo horas de que llegue la Nochebuena y la Navidad, muchos esperan con ansías la llegada del Niño Dios, especialmente los más pequeños, quienes disfrutan la idea de los regalos y el presente que el Niño Jesús traerá. Sin embargo, los más grandes de la casa también les gusta recibir un "detallito" por estos días.
Una de las tradiciones navideñas en Venezuela es la de estrenar prendas de vestir los días 24 y 31 de diciembre, esto como parte de las celebraciones decembrinas que, desde pequeños, abuelos y padres han inculcado a sus hijos, y que se ha ido extendiendo de generación en generación
Este jueves el Parlamento Europeo manifestó su apoyo y confianza en la nueva directiva de la Asamblea Nacional, que será encabezada por el diputado Julio Borges, para lograr la pronta reinstitucionalización del país.
“Cuando la democracia funciona con normalidad no hay que hablar del diálogo porque se hace el diálogo constantemente, la democracia funciona por el diálogo, cuando empezamos a preocuparnos por el diálogo es porque nos está faltando algo”, estas fueros las palabras del padre jesuita, Arturo Sosa durante una rueda de prensa
La Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional abrirá una investigación por el caso de los 98 millones de dólares pagados en sobornos a funcionarios del Gobierno venezolano entre los años 2006 y 2015, por parte de la constructora brasileña Odebrecht, así lo informó el diputado Freddy Guevara
Un nuevo día, otra calle cerrada, la misma ciudad y un pueblo que protesta, pero el motivo es el mismo que se ha registrado en los últimos meses en el estado Lara: la falta de gas en las empresas que surten del servicio a las comunidades. A esto se le suma la indignación que sienten los transeúntes y habitantes de la zona donde se desarrollan las manifestaciones por lo usual que se han vuelto
La Alcaldía del Municipio Iribarren junto a Emica, Imaubar, Imvi, y la Dirección de Planificación y Control Urbano iniciaron este jueves la incorporación de vitrinas urbanas al Paseo de la Devoción, como parte de los trabajos que se adelantan a propósito de la visita 161 de la Divina Pastora
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática Jesús “Chúo” Torrealba en entrevista sostenida a El Capitolio TV, certificó que es necesario una reestructuración de la alianza opositora, en referencia a la relación de los partidos en ella, que además debe hacerse “de cara al país” y no a puertas cerradas
Las perspectivas son de mayor conflictividad, asegura el vicepresidente de Funpaz, Andrés Colmenárez. Lamentablemente las políticas económicas de Maduro no han variado, por el contrario, se han reforzado. Algunas señales dejan ver que 2017 no será distinto a 2016
El Costo de la Canasta Navideña 2016 se ubicó en 321.324,30 bolívares, lo que refleja una variación de 254 %, equivalente a Bs. 230.730,28 en comparación con el costo registrado en el año precedente que se ubicó en Bs. 90.594,30
La gigante constructora brasileña Odebrecht pagó sobornos en 9 países latinoamericanos por "centenas de millones de dólares" para obtener contratos, según documentos divulgados este miércoles por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Venezuela recibió 98 millones de dólares por sobornos
Con detenidos de la red de alimentos del Gobierno nacional comenzó febrero, mediante la denominada operación Ataque al Gorgojo, y con el anuncio de que los centros comerciales deberían generar su propia electricidad ante el fenómeno El Niño
La tienda de ropa infantil EPK deberá bajar los precios de sus productos hasta un 70%, según ordenó este miércoles la Superintendencia de Precios Justos (SUNDDE), tras una inspección hecha a la sede principal de Caracas. La medida alcanza al menos 31 tiendas de todo el país
Fedeagro manifestó su disconformidad con el aumento de los precios de productos regulados entre ellos la harina de maíz, el café y el azúcar, pues consideran que no satisfacen las expectativas que tenían al respecto
Este miércoles la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela publicó el nuevo aumento de los precios de algunos productos regulados, entre ellos la harina de maíz, café, azúcar, caña de azúcar, maíz blanco y amarillo.
La Asamblea Nacional discutirá el tema del supuesto abandono de cargo del Presidente Nicolás Maduro el próximo mes de enero cuando se reanuden las sesiones ordinarias, tras el receso navideño que tendrá el parlamento nacional.
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles pidió este miércoles al Gobierno nacional un poco de sensatez sobre el tema de la actualización del cono monetario, que generó una crisis de efectivo en el país la semana pasada y que terminó en hechos de violencia en varios estados
El también Presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, aseguró que el Gobierno Nacional no tomó previsiones. "¿En qué cabeza cabe que la sustitución de los billetes se deba hacer en fechas navideñas y de cobro? Se nota la improvisación", agregó.
Reos de Garantía de Detenidos de la Policía Nacional Bolivariana en Barquisimeto asesinaron a dos “compañeros” de celda por una presunta deuda pendiente
Por la recuperación de la estabilidad macroeconómica en el país y la confianza en la moneda, se pronunció la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), al fijar posición en torno a los últimos acontecimientos que se han registrado en el país, señalando que la economía venezolana se encuentra sumergida...
La época navideña es un momento de gran importancia para los comerciantes de la ciudad. En esta fecha gran parte de los venezolanos reciben el pago de utilidades, prestaciones o algunos bonos de fin de año, lo que se debería traducir en un notorio incremento de ventas comerciales; o años anteriores así era visto.
Por segundo día consecutivo adultos de la tercera edad se dirigieron a las entidades bancarias a cobrar su pensión. Una vez más largas colas se registraron a lo largo de toda la ciudad por parte de este grupo que espera durante largas horas para obtener tan solo una parte de su pago
El año comenzó con nueva plataforma política, al instalarse el 5 de enero una mayoría opositora en el parlamento, que ejercerá sus funciones hasta el 5 de enero de 2021.
Además, se produjo el nombramiento del vicepresidente de la República: Aristóbulo Istúriz.
A patadas sacan cuadros de Bolívar y de Hugo...
Nuestro país muere de mengua, y es que no es fácil vivir las consecuencias de un modelo económico, hoy llamado Plan de la Patria, que sólo ha traído miseria y destrucción, asegura Fedecámaras a dar a conocer este martes su tradicional mensaje de Navidad y Año Nuevo, mostrándose muy poco optimista en torno a las perspectivas del año 2017
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), hace un llamado urgente a las autoridades civiles y militares del país para que respeten y hagan valer las garantías de los reporteros venezolanos en el cumplimiento de sus funciones
Este martes a las 06:00 am Venezuela reabrió el paso fronterizo con Colombia, luego de que los mandatarios de ambas naciones acordaran la medida, que ordenó el Presidente Nicolás Maduro la semana pasada.
Los reporteros Rafael Hernández (NTN24) y Gonzalo Rojas (Caraota Digital), fueron amanerados por un grupo de civiles quienes impedían que los profesionales de la comunicación realizaran su trabajo frente a Banco Central de Venezuela en Caracas
Un grupo de miembros de los partidos Voluntad Popular, Vente Venezuela, Alianza Bravo Pueblo, entre otros se concentraron este martes en las afueras del Palacio de Miraflores para exigir la renuncia del Presidente de la República, Nicolás Maduro, ante los últimos hechos de violencia con el retiro del billete de 100Bs, que han ocurrido en el país.
Una familia promedio venezolana debió tener en su bolsillo al menos 15.350 bolívares diarios para poder comprar los alimentos básicos que contiene la Canasta Alimentaria Familia del mes de noviembre, cuya cifra se ubicó en 460.381,55 bolívares, Bs.30.755,47 más que la canasta del mes anterior.
Este martes fue publicada una sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordenó el embargo ejecutivo contra Banesco Banco Universal por un total de 7 millones 751 mil 233,90 dólares, en un caso emitido hace 7 años.
Con centenares de personas aglomeradas a las puertas de los pocos supermercados que lograron sobrevivir a los masivos saqueos del fin de semana, la localidad de Ciudad Bolívar intentaba el lunes volver a la normalidad
Este lunes los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro y de Colombia, Juan Manuel Santos llegaron a un acuerdo de abrir de manera progresiva la frontera entre ambas naciones, luego que el Jefe de Estado venezolano ordenara el cierre por 72 horas la semana pasada como una manera de frenar el supuesto tráfico de billetes de 100 Bs. hacia el vecino país, por parte de mafias.
Gracias a la extensión hasta el 2 de enero del plazo para que el comercio acepte a los compradores los billetes de cien bolívares, este lunes retornó parcialmente la normalidad en las entidades bancarias de Barquisimeto y otras ciudades