Con sus llamativas plumas de tonalidades naranja y su cresta aplanada, esta ave destaca entre muchas otras, sobre todo en época de cortejo cuando el macho impone su jerarquía con danzas, saltos, vuelos y sonidos.
Este animal es endémico de la cuenca del río Orinoco, ubicada entre Colombia y Venezuela, sin embargo, se poseen varios registros de algunos ejemplares en la isla de Trinidad y en Granada y considerado como el mejor depredador de toda América Latina
Más conocido para los ornitólogos como Tersina viridis, el azulejo golondrina, es una especie de ave, la única de su género, perteneciente a la familia Thraupidae. Aunque en realidad la viridis (verde) es la hembra y el macho presenta un plumaje muy llamativo e imponente azul que le da su nombre a la especie.
Esta especie endémica de Suramérica, es vegetariana, de hábitos terrestres y semiacuáticos, que por lo general puede ser observado en grandes grupos para alimentarse de pastizales siempre cercanos al agua.
Y es que este elemento no solo los ayuda a sobrevivir por medio de la alimentación o evitar la deshidratación,...
El León es un ave fácilmente identificable por la variedad de sus colores, gran parte de su plumaje corporal es verde, la garganta es olivo, en el medio del pecho tiene una mancha o varias plumas negras ovaladas, en la espalda tiene tonos verdes de claros a oscuros que se degradan en una cola de larga, azul por arriba y negra por debajo
El perro Mucuchíes es originario de Venezuela, su origen es debatido en dos hipótesis. Por un lado, se le otorga al veterinario Wilender Ferrari la autoría de los cruces que dieron lugar a la primera camada. Por otro se cree que descienden de los canes introducidos por los conquistadores españoles a finales del siglo XVI como el Mastín español, del Pirineo y el Argelino, o como el Ovejero del Atlas o Aidi y el Montaña del Pirineo.
Aunque es conocida con diferentes nombres, el más común es Guacamaya Bandera, esto debido a que, en años recientes de la independencia de los países de Suramérica, fue creada la Gran Colombia y los colores de su bandera eran amarillo, azul y rojo, los contenidos en el plumaje llamativo de esa ave.
El perro de monte es un cánido que vive en gran parte del territorio americano, en bosques a menos de 1700 msnm desde Costa Rica y a través de América del Sur hasta Paraguay y el noreste de Argentina. De allí que se le conozca con tantos nombres
Esta ave fue traída al Caribe hace más de dos siglos, se cree que como ave ornamental, y con el paso del tiempo, se dispersó de manera natural a las islas cercanas.
El Cunaguaro es un mamífero carnívoro distribuido en gran extensión del continente americano, dividido en numerosas subespecies.
Es un felino manchado de mediano tamaño, con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 cm promedio y un peso en el entorno de los 11 kg.
Cazador solitario y de grandes dotes...
El nombre científico de la cotorra cabeciamarilla es Amazona barbadensis y aunque este nombre hace referencia a Barbados no hay evidencia que esta ave haya habitado esa isla, lo que ocurrió es que, en tiempos coloniales, las aves cazadas de esta especie eran trasladas allí y desde esa zona...
Conocida también como el tapir amazónico, anta, tatabra, mbeorí, mboreví o sachavaca, es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia Tapiridae propia de Sudamérica
Esta ave es una especie sin subdivisiones que pertenece a la familia de Catártidas (Cathartidae), del griego “kathartes” que significa “el que limpia”, característica principal del Cóndor dada su condición de animal carroñero.
Esta ave pertenece a la familia Cracidae de la orden de los Galliformes. Se caracteriza por ser muy ruidosa y se puede observar en grupos de hasta ocho individuos
En los años 80 el médico veterinario Alexander Blanco inició un proyecto en Venezuela llamado el Programa Nacional sobre la Conservación de Águilas harpías, que destacaba la importancia de resguardar esta ave emblemática en el país.
Esta águila es la más grande del Hemisferio Occidental y Austral, la única especie...
El jaguar está emparentado con el leopardo, de allí algunas de sus semejanzas físicas, pero generalmente es de mayor tamaño. Su cuerpo robusto y comportamiento son más similares a los del tigre.
Su hábitat, por lo general, es asociada a las selvas densas y húmedas, pero puede acomodarse a una...
Los murciélagos son mamíferos placentarios (las crías son retenidas y alimentadas en el útero materno durante largo tiempo) y cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas.
Se conocen en la actualidad 1100 especies y representan aproximadamente un 20 % de todas las especies de mamíferos siendo el segundo animal más...
Los perezosos pertenecen a la familia de los Xenartros, un grupo de mamíferos de los más antiguos del mundo. Comprende tres tipos de animales: los perezosos, los hormigueros, (no, no son osos) y los armadillos.
Son endémicos de la región Neotropical, desde la península de Yucatán en Centro América hasta...
También conocido como vaca marina, es un mamífero herbívoro, cuya alimentación principal son plantas acuáticas y pastos presentes a orillas de los ríos y lagunas fluviales.
Puede estar hasta 20 minutos bajo el agua, sale a flote a respirar y da leche caliente a sus crías por su condición de...
En español podemos llamarlo “et” pero es más común conocerlo por su nombre inglés Ampersand. Este símbolo surgió como alternativa gráfica para el latín et que significa “y”.
En idiomas como el francés sí se ha mantenido et, pero en otros como el italiano o portugués lo redujeron simplemente a...
Desde hace varios años el peligro que tienen varias especies animales de desaparecer es latente y en este caso el Oso Frontino no es la excepción.
Llamado también como Oso Andino, podemos conseguirlo en Venezuela en el estado Lara, los Andes, la Sierra de Perijá y Portuguesa.
El Frontino es el...
El Cardenalito fue descubierto por el ornitólogo William Swainson en 1810, quien localizó poblaciones a lo largo de toda la franja norte de Venezuela.
Esta ave es endémica, lo que quiere decir que no se localiza en ningún otro país del mundo de manera silvestre, por eso también es...