La organización no gubernamental Provea informó en un estudio publicado que la mortalidad materna aumentó 124% en los últimos tres años, luego de la pandemia por Covid-19, probablemente motivado por la mala higiene, falta de insumos en los centros de salud y la desinformación en los métodos de cuidado en la mujer.
La burla del régimen de Nicolás Maduro hacia los trabajadores venezolanos, al no aumentar el salario mínimo a propósito de celebrarse el pasado el 1° de mayo, el Día Internacional del Trabajador, fue rechazada este martes por la Asamblea nacional Legítima.
Tras denunciar el deplorable estado en que se encuentra el Sistema Eléctrico Nacional y señalar las recurrentes fallas del servicio en el estado Zulia, la diputada a la legítima Asamblea Nacional (Primero Justicia) Elimar Díaz, exigió a sus colegas seguir visibilizando este grave problema que ha sido obviado por la administración de Nicolás Maduro.
Al menos 31 actos de persecución y criminalización ejercidos como parte de la política de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder, fueron documentados durante el mes de febrero desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz).
El presidente Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira, comunicó este martes 9 de mayo que en Venezuela se han registrados temperaturas récords en las últimas semanas por la ola de calor que azota al país.
El Comité de Afectados por Apagones, reportó que durante el mes de abril se reportaron un 14.7% más de apagones con respecto a marzo, donde unas 900 fallas se sumaron a la cuenta.
José Eduardo Rondón, director del Instituto de Psicología de la UCV, comentó en una entrevista para Unión Radio que la tasa de suicidio a nivel nacional ha venido en aumento durante los últimos años, generando un riesgo de salud publica del que poco se habla.
La sociedad de honor de investigación científica Sigma Xi anunció la incorporación de Juan Carlos Vásquez Carmona, científico venezolano, como “Miembro de Pleno Derecho” de esta instancia por su contribución fundamental al mundo de la ciencia.
El presidente de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), Nelson González, criticó la propuesta de la ministra de Educación, Yelitze Santaella, de iniciar una consulta pública a fin de elaborar un nuevo contrato colectivo para el gremio docente.
Todavía hay escepticismo por la medida que anunció el gobernador Ángel Marcano el pasado 28 de abril, sobre prohibir las colas nocturnas en las estaciones de servicio de Ciudad Guayana. Esto debido a la desconfianza de los conductores y el temor de quedarse sin abastecer de combustible a sus vehículos, a la espera de una solución de fondo que garantice el despacho diario y sin restricciones.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) se solidarizó este 8 de mayo con las familias de los migrantes venezolanos que fallecieron luego de haber sido atropellados el domingo en Texas, Estados Unidos. Además, pidió orar por la recuperación de los heridos.
La administración de Nicolás Maduro informó el lunes 8 de mayo en el programa “Con Maduro” que en Venezuela se mantendrán las medidas contra el Covid-19.
La tarde de este lunes 8 de mayo a través de una rueda de prensa, el contralor general de Venezuela, Elvis Amoroso, en conjunto con el fiscal general, Tarek William Saab y el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz; anunció la inhabilitación política del exalcalde del municipio Simón Rodríguez del estado Anzoátegui, Ernesto Paraqueima.
La empresa aérea bandera venezolana, Conviasa reactivo este lunes la ruta Caracas-San Fernando de Apure, dando cumplimiento de esta manera a los anuncios hechos por la directiva de la empresa, de mantener una política de expansión, tanto en rutas nacionales como internacionales.
Que el diálogo y la negociación pendiente en Venezuela, avance con prontitud y no se quedé todo en la fotografía oficial que se produjo en la reciente Cumbre Internacional celebrada en la ciudad de Bogotá, Colombia, exigen un grupo de venezolanos, entre los que destacan líderes sociales y dirigentes locales que hacen vida en 13 estados del país, se unieron para hacer público un pronunciamiento público.
La Comisión Nacional de Primaria (CNdP) publicó el reglamento para la participación de los venezolanos en el exterior, para la elección primaria que tendrá como finalidad escoger al candidato o candidata unitario de la oposición el próximo 22 de octubre.
La Comisión Nacional de Primaria inició este lunes el proceso de registro preliminar de candidatos para la elección del líder de la oposición venezolana, de cara al evento electoral del próximo 22 de octubre de 2023.
En la medida en que la industria química se fortalezca, los demás sectores de la economía también se fortalecerán, aseguró Guillermo Wallis, presidente de la la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), al cumplir 60 aniversario, recordando que en casi todos los productos que usamos en nuestra actividad cotidiana, hay componentes generados por el sector.
Las primarias convocadas por la oposición venezolana son "protagonistas de primer orden" en los escenarios de acuerdos que representan Bogotá y México, afirmó Edgar Zambrano, primer vicepresidente de Acción Democrática (AD) en resistencia, tras la juramentación de la nueva directiva de la Unión Venezolana Liceísta (UVL) en la ciudad de Barquisimeto.
La Comisión Nacional de Primaria publicó el domingo los reglamentos que regirán el proceso opositor que se celebrará el próximo 22 de octubre, de cara a los comicios presidenciales, previstos para 2024, y que establecen las reglas para las postulaciones, propaganda, participación de testigos, el voto en el exterior y el proceso de votación.
José Pereira, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), indicó que este lunes 8 de mayo debe descender el calor en Venezuela, sin embargo, pronostica 28 grados centígrados en la región de Los Llanos después del mediodía.
La filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Estados Unidos, Citgo, alargó su existencia como activo venezolano frente al riesgo de enfrentarse a una subasta y venta para que acreedores del gobierno venezolano cobren sus deudas milmillonarias.
El pasado 1 de mayo, Día del Trabajador, Nicolás Maduro anunció un aumento del cestaticket que quedaría en 40 dólares y que el llamado bono de guerra sería de 20 dólares, lo cual no dejó contestos ni a sus propios seguidores, como quedó demostrado en videos difundidos a través de redes sociales.
El 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha establecida por organizaciones de pacientes con el propósito de concienciar sobre este cáncer femenino, el cual muestra la más baja tasa de supervivencia, y del cual, lamentablemente, aún existe muy poco conocimiento.
Casi 900 fallas eléctricas más se registraron en abril respecto a marzo en Venezuela, que sufre cortes intermitentes de este servicio a diario, especialmente en los estados del interior del país, según datos suministrados este domingo siete de mayo a EFE por el Comité de Afectados por Apagones.
A ocho aumento el número de migrantes fallecidos tras ser atropellados por un conductor de origen hispano a las afuera de un refugio en Texas el domingo 7 de mayo, luego de que uno de los que resultaran heridos falleciera en el centro de salud al que fue trasladado.
La inscripción de candidaturas a las primarias para escoger el liderazgo único que representará a los factores democráticos en las elecciones presidenciales se iniciará el 24 de mayo y finalizará el 23 de junio de 2023, tal cual lo determinó la Comisión Nacional de Primarias en el Reglamento de Postulaciones publicado este 6 de mayo.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este lunes 8 de mayo que Venezuela amanece con mantos nubosos, algunos con descargas eléctricas en áreas del lago de Maracaibo, Apure, Guárico, Amazonas, Bolívar y el Esequibo.
Entre un 35 y 40% es el reporte de reactivación de las operaciones en rutas aéreas nacionales e internacionales en suelo venezolano, tras superar la caída de operaciones registrada como consecuencia de la pandemia por COVID-19, así lo anunció el Viceministro de Transporte Aéreo del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, Freddy Borges.
Los déficits de servicios públicos en el país, siguen siendo una constante en los hospitales y por ende en las localidades dónde se encuentran esos centros asistenciales. Así lo reflejó el último boletín de la Encuesta Nacional de Hospitales.
El exparlamentario, abogado y defensor por los derechos civiles Rafael Narváez, manifestó que lo anunciado por el régimen de Nicolás Maduro el pasado primero de mayo, Día del trabajador, fue una estocada mortal al salario y el entierro de las prestaciones sociales de toda la clase trabajadora.
El líder opositor venezolano, Juan Guaìdó, llegó el 2 de mayo a Estados Unidos y culminó exitosamente su gira por Washington dónde elevó la voz de millones de venezolanos que piden por elecciones libres y un cambio democrático en el país.
Después de tres años y más de 1.000 reportes, las autoridades del país a través del vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñañez anunció el cierre del balance diario sobre la COVID-19.
En el marco de la celebración del Día del Periodista, el Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) ha anunciado la convocatoria del Reconocimiento "Reportaje Lo Mejor de Venezuela 2023".
De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys Venezuela), alrededor de siete millones de venezolanos no tienen acceso a información veraz y confiable , debido a que sólo disponen de un medio de comunicación o están en un "desierto informativo".