El presidente de Movimiento Futuro, Henri Falcón declaró en una entrevista concedida en el programa En Contexto que es necesario el voto masivo por parte de los venezolanos para hacer frente al régimen de una manera que no puedan revertir ningún tipo de resultado.
La producción nacional de café para la cosecha de 2023 podría alcanzar los 600 mil quintales, ya que se ha registrado una mejoría porque en años anteriores la cosecha fue de apenas 380.000, recordando que este es un cultivo que al sembrarlo hoy se empieza a ver la producción a los 3 años, aseguró Pedro Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro
El presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, expresó que la posibilidad de empleo para los periodistas no ha sido una de las mejores oportunidades que han tenido en el mundo debido a los cierres de medios de comunicación y a las trabas que le ponen actualmente a los comunicadores.
El nuevo intento de politizar el tema migratorio venezolano por parte de organismos internacionales, referentes a la manipulación de las cifras enlazadas a movilidad humana, con la finalidad de captar recursos financieros no sometidos a rendición o auditoría ante la opinión pública que tratan manipular, fue rechazado por la administración de Maduro.
El informe diario del Inameh registra nubosidad fragmentada y zonas despejadas; así mismo, se aprecia nubosidad convectiva, productora de lluvias y chubascos con descargas eléctricas (destellos azules) en áreas del estado Zulia.
La Academia Nacional de Ciencias Económicas se pronunció en referencia al salario que actualmente reciben los venezolanos y los catalogó de preocupantes, puesto que el poder de compra que los empleados pueden alcanzar en Venezuela no son suficientes para una vida digna y óptima para su desarrollo personal.
El vicerrector administrativo de la Universidad Monteavila (Caracas), Orlando Perez Caldera, expresó que los jóvenes venezolanos se ven limitados a estudiar por diversos factores de la crisis del país.
El representante del comando intergremial del transporte José Luis Trocel declaró que es insuficiente la tarifa de 7 bolívares en pasaje urbano luego de la asamblea nacional del transporte en la sede de Fedetransporte.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) determinó que los migrantes venezolanos necesitan mayor apoyo por parte de grupos de ayuda internacional.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en su informe mensual publicado este martes 14 de marzo, indicó que hubo un aumento en el volumen de petróleo producido de hasta los 30 millones de barriles diarios, 117.000 bd más que en enero. Señalaron que este aumento se debió más que todo a Nigeria que incrementó sus extracciones a 79.000 barriles diarios.
El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, en compañía del alcalde del municipio Arismendi del estado Sucre, José Guerra, realizaron un encuentro con el gremio pesquero de esa jurisdicción, específicamente en la población de El Morro, para debatir el tema de la extensión de la veda en la pesca de sardina y las acciones que se emprenderán para recuperar la biomasa de la especie, afectada por la sobre explotación y las capturas fuera de talla.
Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Trabajadores del Transporte del estado Zulia (CUTT), aseguró que los conductores de las 76 rutas de Maracaibo y las 40 de San Francisco acatarán el precio del pasaje urbano de 6 bolívares para las rutas cortas y 7 bolívares para las largas establecido por el Gobierno nacional y publicado en Gaceta Oficial.
La tarifa del pasaje urbano quedó fijada a nivel nacional en 7,00 bolívares, un promedio de 1.260,00 pesos colombianos, y el pasaje mínimo suburbano será de 10,00 Bs, unos 1.800,00 pesos colombianos.
El director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Rodrigo Agudo, informó que el 91% de los quesos que se producen en el país son hechos en la informalidad, y solo el 7% son hechos en la industria.
El video que se difundió a través de redes sociales donde la ministra de educación, Yelitze Santaella, asegura que no firmará la contratación colectiva, no cayó nada bien en el magisterio venezolano. Por esto, la secretaria general del Sindicato Unitario del Magisterio del estado Zulia y representante de este ente en Machiques, Margarita Lapeira, aseguró que van a “radicalizar” las protestas que lleva el personal educativo del país desde el 9 de enero pasado.
Este 13 de marzo de 2023 Senos Ayuda arribó a su aniversario número 17, casi dos décadas de ardua y perseverante labor en la lucha contra el cáncer de mama en Venezuela.
Actualmente en Venezuela pareciera que lo más sencillo es no seguir insistiendo en la educación, así lo expresó el educador y director de la ONG Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), Fernando Pereira, quien indicó que aún en medio de las dificultades que vive el país, hay que insistir para que el deseo de aprender de los niños, niñas y jóvenes no se extinga.
Luego de oficializarse el aumento del pasaje urbano y suburbano en todo el territorio nacional a través de la Gaceta N° 42.583 con fecha 7 de marzo, donde se estableció el precio de 6 bolívares a rutas cortas, 7 bolívares rutas largas y suburbanas en 10 bolívares, el Ministerio para el Transporte exhortó a todos los alcaldes del país, gremios de transportes, entre otros, a que respeten y mantengan las nuevas tarifas establecidas.
Después de concluir las modificaciones tecnológicas en su portal web, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció el nuevo proceso para solicitar el pasaporte venezolano de manera más eficiente y cómoda.
Tan solo el 47 % de las mujeres venezolanas que se estableció en Brasil en los últimos años huyendo de la crisis de su país usa anticonceptivos, según un estudio divulgado este lunes por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
En Venezuela, 97 dominios en línea están bloqueados y 62 de ellos pertenecen a medios de comunicación, según denunció la ONG Ve sin Filtro. Además, aseguró que el bloqueo viene por parte de distintas operadoras públicas y privadas que ofrecen sus servicios de internet el país.
El dirigente Henrique Capriles evitó comentar sobre las posibilidades de que el candidato opositor electo en las primarias, y esté inhabilitado, vaya a las presidenciales sin que esta prohibición se levante, pues considera que forma parte de una agenda mucho más amplia. Reiteró su rechazo a una posible privatización de Pdvsa, como han propuesto varios candidatos a las primarias, entre ellas la dirigente María Corina Machado
El 13 de marzo de 2023 se cumplen tres años desde que se reportaron los primeros casos de coronavirus en el país. El gobernante Nicolás Maduro aseguró que su Gobierno está «fortalecido» en sus capacidades para hacer frente a la covid-19. La aseveración la hizo en Twitter, casi en simultáneo a la llegada de más de un millón de vacunas contra la enfermedad de la marca Vero Cell
El nuevo modelo económico para la democracia debe estar sustentado en la economía de mercado, asegura el precandidato presidencial por la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, afirmando que Venezuela puede igualar a Alemania, Suecia o Noruega, en su capacidad de generar riqueza y de reducir sensiblemente la pobreza.
Tamara Suju, directora ejecutiva del observatorio de derechos humanos del Centro de Estudios para América Latina, informó a través de su cuenta Twitter que la corte penal internacional recibió unos 2.000 formularios y videos de víctimas de violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
La escasez de algunas medicinas esta entre 4% y 5% y no se puede llamar desabastecimiento, sino fallas puntuales en algunos productos, asegura el Presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López al expresar que no está de acuerdo con los resultados de la encuesta publicada por Convite que indica que en enero hubo un escasez de medicamentos de 32,7%.
El doctor Manuel Virguez, director del Movimiento Vinotinto, se encuentra en Caracas presentando el informe realizado por esa organización no gubernamental acerca del trabajo forzoso, que se está registrando en los estados Lara, Táchira y Zulia.
Los presidentes de 22 organizaciones miembro del Consejo de Empresarios Iberoamericanos CEIB ya han confirmado su participación en XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, acto oficial de la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, que se celebrará los días 23 y 24 de marzo en República Dominicana, mostrando así su firme compromiso con la herramienta de integración regional más importante que existe: las Cumbres Iberoamericanas y los Encuentros Empresariales que las preceden.
Un encuentro virtual con el director de la aviación de Curazao para evaluar la reapertura de las operaciones aéreas a partir de este 3 de abril, sostuvieron este lunes el Presidente del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) Juan Manuel Teixeira y representantes de la Cancillería venezolana.
El sector de la cañicultura nacional ha registrado un crecimiento anual entre el 15% y el 20% a partir del 2021, confirmó el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, afirmando que esto es producto del esfuerzo propio de los productores.
Se alerta sobre la presencia nubosidad fragmentada en gran parte del país, de acuerdo con el informe diario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), apreciándose nubosidad convectiva productora de lluvias o chubascos y descargas eléctricas sobre el Zulia, los Andes, Amazonas y Bolívar.
La candidata en las elecciones primarias de la oposición, María Corina Machado, comentó en una entrevista ofrecida a “ABC” que su objetivo no es liderar a la oposición puesto que lo que le interesa es sacar a Maduro del poder.
En Venezuela se violentan en forma flagrante los derechos de los trabajadores de la educación, aun cuando son “inviolables e instransferibles”, aseguró Edgar Zambrano, primer vicepresidente de Acción Democrática (AD) en resistencia, desde el municipio Jiménez del estado Lara, al referirse a la crítica situación de la educación venezolana.
Según un estudio publicado por la asociación civil “Con la escuela”, Venezuela registra hasta un 50% de inasistencia en el ciclo escolar 2022-2023 motivado a diferentes situaciones que afectan a la población estudiantil más joven.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), notificó a través de su cuenta en Twitter, que mantendrán su servicio web suspendido desde este lunes 13 de marzo y hasta el próximo viernes 17 por adecuaciones tecnológicas.