La noche de este miércoles, Diosdado Cabello, diputado ante la Asamblea Nacional 2020, señaló que la oposición venezolana recibió supuestamente mil millones de dólares por parte del gobierno de Estados Unidos.
Economistas de la firma Ecoanalítica plantearon posibles escenarios de lo que se puede esperar durante este 2023 en materia inflacionaria y con el tipo de cambio.
Más de sesenta personas estarían infectadas por la bacteria de la salmonella cuyas vidas están comprometidas en el municipio José Félix Rivas del estado Aragua, según reseña el portal de Núcleo Noticias.
El Grupo de Trabajo de Refugiados y Migrantes (GTRM), coliderado por el ACNUR y la OIM, que este jueves presentó el capítulo de Ecuador del Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela 2023-2024, requiere más de 300 millones de dólares este año para atender a esa población en Ecuador y la comunidad de acogida.
Cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, ya que en esa fecha en el año 1971 se adoptó el Convenio de Ramsar o tratado internacional para la conservación y el uso sostenible de estos ecosistemas estratégicos.
El doctor Eduardo Fernández, presidente del Instituto de Formación Democrática IFEDEC, afirma que, aunque después de 23 años que no se reunía una comisión tripartita, ahora lo ha logrado la Organización Internacional del Trabajo, Nicolás Maduro no está en capacidad de hacer los cambios que se necesitan para proporcionarle un salario digno a los trabajadores.
El Plan de Producción de Crudo y Gas previsto para el 2023, fue evaluado por el vicepresidente Ejecutivo de Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA), Luis Molina Duque, durante su visita a la División Boyacá, ubicada en el estado Barinas y adscrita la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez.
Una vez más, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, pidió este jueves 2 de febrero el levantamiento de las sanciones económicas contra Venezuela, pues considera que esta medida ha venido asfixiando a toda la saciedad.
Venezuela ocupa el puesto 164 en el Índice de Libertad Humana 2022, solo superado por Siria, entre 165 países evaluados, elaborado por los Instituto Cato y Fraser, dos aliados de Cedice Libertad, el cual toma en cuenta variables como Estado de Derecho y libertad de asociación, religión y expresión.
Como un “error” califica el economista y analista político, Luis Vicente León concentrar el análisis de las primarias en los líderes individuales y sus apoyos en los actuales momentos, advirtiendo que estamos muy lejos del evento y las variaciones pueden ser relevantes.
El director de Provea, Rafael Uzcátegui, aseguró que el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamientos de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, promovida por la Asamblea Nacional 2020 busca profundizar el autoritarismo en Venezuela.
La Escuela de Comunicación Social de la UCAB, siempre a la vanguardia y respondiendo a las exigencias de los nuevos tiempos, pondrá en funcionamiento, a partir del semestre marzo-julio 2023, una reforma curricular que permitirá obtener el grado de licenciatura en cuatro años, en el marco de sus 61 años formando profesionales de excelencia.
Cielo con poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones sobre gran parte del territorio nacional, debido a patrón subsidente del viento, pronostica para este jueves 2 de febrero, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
La empresa experta en tecnología Speedtest publicó recientemente los resultados del Índice Global Speedtest, que determina la velocidad media de cada país que cuente con Internet. En este listado Venezuela es uno de los países de Latinoamérica con peor conexión a Internet.
“No veo que el Gobierno tenga la capacidad y que sea factible un aumento de salario en la situación de crisis en la que estamos”, fue lo que expresó de forma contundente Liuba Malpica Cruz, economista y docente universitaria, durante su participación en el encuentro virtual “Perspectiva País: Proyecciones Económicas 2023” organizado por Medianálisis y conducido por el periodista Osman Rojas.
César Pérez Vivas, representante del movimiento Concertación Ciudadana y exgobernador del estado Táchira, aseguró que las elecciones primarias se realizarán entre octubre y noviembre de 2023.
La investigación sobre la bebida artesanal que generó la muerte de 11 personas en Chivacoa hace menos de un mes arrojó que no solo contenía metanol, sino también restos de gasolina.
Hasta el 31 de enero se permitía el libre paso vehicular por la frontera entre Venezuela y Colombia, pues desde este miércoles 1 de febrero las autoridades podrán solicitar los requisitos exigidos para el ingreso de vehículos entre ambos países a través del puente Atanasio Girardot, conocido como “Puente Tienditas”.
El Observatorio Venezolano de Prisiones expone las denuncias de privados de libertad, quienes afirman que uno de sus principales problemas en las cárceles es el hambre. Denuncian que para comer bien deben comprar comida dentro del penal a otros reos o a los custodios penitenciarios.
La negociación entre empleadores, organizaciones sindicales y Gobierno no llegó a buen puerto, pero se logró acordar la instalación de una mesa técnica para determinar un mecanismo mediante el cual se fije el salario mínimo, así como una instancia con presencia del Ministerio Público para abordar injusticias sufridas por trabajadores y dirigentes sindicales
A través de un comunicado, la Academia de Ciencias Políticas y Sociales fijó posición sobre el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional del 2020. Advirtió que el documento se traduce en graves violaciones al ordenamiento jurídico constitucional e internacional
Nicolás Maduro entregó el miércoles de manera oficial las instalaciones del Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).
Andrés Velásquez, dirigente nacional de La Causa R, se pronunció este jueves 2 de febrero sobre la realización de la Serie del Caribe en Venezuela, afirmando que este evento deportivo no podrá "esconder" la "escandalosa desigualdad" en el país.
Los excandidatos presidenciales Claudio Fermín, Andrés Velásquez, Henrique Capriles Radonsky, Manuel Rosales, Henri Falcón y Javier Bertuccci, aparecen como aspirantes a medirse con otros otros dirigentes políticos en unas elecciones primarias a efectuarse a mediados de este año, para escoger al contendor del oficialismo, que al parecer será el propio Nicolás Maduro, en las presidenciales del 2024.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social publicó a través de su cuenta Twitter (@OVCSocial) un balance preliminar donde explica que el día de ayer se registraron 18 protestas en 14 estados de Venezuela.
La decisión de postular su nombre para optar al rectorado de la Universidad Central de Venezuela, anunció este miércoles, Amalio Belmonte, sociólogo y actual secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Al cierre del 31 de enero de 2023 el saldo de las reservas internacionales reflejadas en las estadísticas del Banco Central de Venezuela, se ubicaron en US$ 9.977 millones. Con respecto al cierre de diciembre 2022 las reservas bajaron 0,4% y con respecto al mismo período del año pasado la contracción se ubica en US$ 981 millones, (-9,0%).
Ernesto Villegas, ministro de Cultura de la administración de Nicolás Maduro, aseguró que fue un error por parte del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) anunciar la certificación y capacitación de periodistas en Venezuela.
Se debe considerar la autonomía financiera de Hidrolara para mantenerse y prestar un servicio de calidad a los ciudadanos, ante la ineficiencia y la ausencia de gerencia y atención por parte del gobierno regional, de lo contrario el servicio de aguas blancas y servidas seguirá en franco deterioro y la población sufriendo la ineficiencia del gobierno regional.
Un llamado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a garantizar el cumplimiento de las leyes y reglas nacionales e internacionales en Venezuela que protejan condiciones laborales de los venezolanos, formuló este miércoles la Plataforma Unitaria Democrática, a través de una declaración institucional.
El régimen mantiene una posición negada al aumento salarial argumentando que no tiene dinero, lo que ha sido desmontado por los técnicos, en la III Reunión de Dialogo Social que se celebra en Margarita con la participación de empleadores, sindicatos y oficialismo, con la asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Poca nubosidad en gran parte del país, pronostica para este miércoles 1 de febrero, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), de acuerdo con la información dada a conocer a través de su cuenta oficial en Twitter.
Funcionarios de Nicolás Maduro reconocen las irregularidades cometidas y que persisten en las llamadas trochas, nacidas además cuando por una decisión política del Psuv decidieron cerrar en el 2015, a un mes de abrirse el paso regular fronterizo entre Colombia y Venezuela por el puente Atanasio Girardot, aseguró la coordinadora política de Primero Justicia, Karim Vera.
La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) y Padres Organizados de Venezuela, emitió un comunicado donde rechazan la supuesta inclusión de militantes de la UBCh y demás organizaciones de la administración de Nicolás Maduro en impartir clases en las instituciones educativas del país, señalando que “no tienen las capacidades, preparación y competencias necesarias para desempeñarse como tales”.
Un incremento del 27% experimentó el tipo de cambio en el primer mes del año 2023, con respecto al valor que tenía la divisa al cierre del 2022, asegura el economista y miembros del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, a través de su cuenta oficial en Twitter..
Buen parte de los maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtual, de acuerdo con los resultados del estudio “Competencias digitales de docentes venezolanos”, realizado por la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, que convocó a 4.650 educadores de todo el país para diagnosticar sus conocimientos en materia de tecnología y su aplicación pedagógica.