Inicio Blog Página 623

Daniel Dhers alcanzó el podio este fin de semana en el Circuito Nacional de BMX #5Sep

Este pasado fin de semana, se desarrolló en el Parque Extremo de Naciones Unidas en Caracas el Campeonato Nacional y Circuito Nacional de BMX Freestyle, abarcando las categorías “iniciante o Junior sub10, Iniciante, Amatur y Elite”.

El ciclista extremo venezolano Daniel Dhers, reseñó en su cuenta en Instagram su participación en el evento y los logros que obtuvo.

“¡Fin de semana de podios! 🇻🇪 Gané la 3ra Válida del Circuito con @edy_alv y @caiorabisco desde Brasil. Luego gané el Campeonato Nacional con @edy_alv y @anthonycastro_131 Y por último termine en el ranking del Circuito Nacional con @edy_alv y @anthonycastro_131”, expresó @danieldhers

El destacado ciclista sentenció en su cuenta de la red social que “fue un fin de semana increíble y muy bueno para la suma de puntos para el ranking Olímpico. Seguimos avanzando 🇻🇪”.

Cabe recordar, que el criollo participó a principios de agosto en el Campeonato del Mundo de Ciclismo y no logró clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024, luego de quedar en el lugar 14 en la final de la categoría masculina de BMX freestyle park.

“Me encantaría clasificarme, que definitivamente es un poco más difícil esta vez. Hay sangre nueva, y tienen hambre, y me han visto cabalgar durante tanto tiempo. Sin embargo, tengo la experiencia. Si me clasifico para los Juegos Olímpicos, sería increíble retirarme allí y sería maravilloso dejar el mundo de la competencia con una medalla”, comentó en ese momento, indicó Unión Radio.

El evento deportivo fue organizado por la Fundación Daniel Dhers junto a la Comisión Venezolana de BMX y la Federación Venezolana de Ciclismo, con entrada gratuita para todo el público, según La Guía de Caracas.

publicidad

Son titulares martes #5Sep

Nuestra plataforma se mantiene activa gracias a nuestros patrocinantes

Siguenos en “Telegram» el del megáfono tricolor.

Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN cierran en Caracas el cuarto ciclo de diálogos

Crece la presión internacional contra Maduro para que permita elecciones libres en Venezuela

INCES establece obligación sobre actualización de datos del Registro de Entidades de Trabajo.

La crisis económica impulsa el éxodo de policías en Venezuela

Funvisis registró un sismo de magnitud 2.7 en Maracay

Observatorio de Universidades: En 60% se ha reducido la matrícula estudiantil en universidades privadas

Sindicato de empleados públicos exigen mejores condiciones de vida y la restitución de la democracia

Anzoátegui: conductores de El Tigre denuncian que pasan hasta tres días en colas para surtir sus vehículos de gasolina

Otro bajón eléctrico se registra este lunes en varias regiones del país

Residentes de Clarines en Anzoátegui, aseguran que deben conservar sus alimentos en cavas por continuas fallas eléctricas

Dictaron medida de privativa de libertad contra el estudiante John Álvarez

Extraoficial: Detuvieron al hermano de Hugo «El Pollo» Carvajal en Monagas

«Bella Fátima»: El primer robot mesero en Venezuela que llegó a servirle café a Maduro

Eugenio Martínez: El 30% de los centros de votación para la primaria estarán ubicados en espacios privados

El resto de los centros de votación se distribuirán en comercios (8,64%), club social (3,49%), estacionamientos (2,86%), iglesias (2,80%), sedes de gremios (1%), partidos políticos (1%) y otros.

La «droga zombie» llegó a Venezuela, incautaron 45 dosis de fentanilo en Táchira

Problemas en los mejoradores de crudo reducen las exportaciones petroleras de Venezuela

Las exportaciones de petróleo de Venezuela en agosto caen un 38 %

Enfrentamientos en Colombia entre el ELN y disidencias de las FARC dejan 16 muertos

Sector público insiste en aumento del salario mínimo

Sinafum: En octubre habrá aumento de sueldo para los maestros, pero no se sabe el monto

Ocho días sin agua tiene el municipio Cacique Manaure en Coro por rotura en el tubo matriz

Nueva fase de flexibilización de sanciones se abre con ampliación de licencia a ENI y Repsol

Fedecámaras insta a recuperar servicios básicos entre el Estado y el sector privado

Fiscal Tarek William Saab: Más de 12 mil imputados por agresiones a niños

Jueza fija nueva apertura de juicio al periodista Roland Carreño para el 28 de septiembre.

Maduro señala a periodista de VOA a la que acusa de una “campaña contra Venezuela”.

La migración deja vacíos a los pueblos rurales de Portuguesa.

Entre el 21 de agosto y el 4 de septiembre han despedido en la plaza Bolívar de Guanarito a 71 jóvenes que viajan en grupo, por autobuses, rumbo a Estados Unidos. El éxodo, en lo que va de 2023, se calcula en 4.000 personas

Monitor Salud reportó 39 casos nuevos de dengue en 7 días, solo en Caracas

Digitel sube las tarifas de sus planes de llamadas en septiembre

Dólar: 32,79 – Paralelo: 34,35 – Bitcoin: 25.917,20

VenAmCham realiza el 21 de septiembre el seminario: Cómo Presupuestar el 2024

Aerolíneas nacionales e internacionales incrementan frecuencias de vuelos en Carabobo.

Seniat recaudó entre enero y agosto Bs. 91 millardos 142 millones.

63 personas vinculadas con la política fueron víctimas de persecución durante julio de 2023.

Visitantes disfrutan del Museo de Ciencias de Caracas reinaugurado

INTERNACIONALES

Tormentas dejan tres muertos y miles de incidencias en España

Biden acusa a Trump de destruir el empleo en EEUU

Gobernador de Texas envía duodécimo autobús de inmigrantes a Los Ángeles, muchos son venezolanos

Gustavo Petro padece del síndrome de Asperger, aseguró su hermano Juan Fernando

Rusia lanzó un segundo ataque contra el puerto de Odesa previo al encuentro entre Putin y Erdogan

Rusos de Zaporiyia niegan que Ucrania haya roto la primera línea de su defensa

Erdogan dice ante Putin que el mundo espera un «mensaje» sobre el acuerdo del grano: «Confío en que demos el mensaje necesario al mundo»

Líder de la junta golpista de Gabón jura el cargo de «presidente de la transición»: «para preservar fielmente el régimen republicano»

EEUU alerta de mortífera bacteria «come carne» en aguas del Atlántico y el Golfo de México

El tifón Haikui llega al sureste de Taiwán con vientos de hasta 191 kilómetros por hora.

La cápsula Dragón amariza frente a Florida con los cuatro tripulantes de la misión Crew-6

«Violaban a mujeres en presencia de familiares»: las atrocidades cometidas por tropas rusas en Ucrania registradas por ONU

China confirma que Xi Jinping no asistirá a la cumbre del G20.

Gobierno de Perú sugiere cambiar el ceviche, plato típico del país, por pollo saltado ante incremento del precio del limón

Ecuador anuncia mayor control en la exportación de banano, ante cargamentos contaminados con cocaína.

La NASA habilitó página web para reportar videos de ovnis

Rusia multa a Tinder y Twitch por no localizar en el país los datos de los rusos

Exigen liberación de delfines del Miami Seaquarium

Woody Allen sobre el beso de Rubiales: «No es que haya asesinado a alguien».

DEPORTES

Alcaraz aplastó a Arnaldi para meterse en cuartos del Abierto de EEUU

Messi dio dos asistencias e Inter Miami goleó sin problema a Los Ángeles FC

Español Palou gana el campeonato 2023 de la Serie IndyCar

Cuatro venezolanos refugiados en México y Perú, becados por el Comité Olímpico Internacional para prepararse para París 2024

Daniel Dhers se impuso en el Campeonato Nacional de BMX

publicidad

Eduardo Fernández: Hay que votar por alguien que no se crea “salvador de la patria” #5Sep

El doctor Eduardo Fernández, ex candidato presidencial y presidente del Instituto de Formación Democrática Aristides Calvani (IFEDEC), dice que la gente quiere un cambio en la conducción del país. Pero, advierte, al momento de votar hay que hacerlo por alguien que no se crea “salvador de la Patria

En una declaración emitida por IFEDEC, el dirigente político dijo que los electores deben fijarse en una persona que sea sencilla, que sienta apego por la familia y la defienda como célula fundamental de la sociedad, y que defienda la vida.

En este sentido recomienda no dejarse llevar por simpatías, sino por la sinceridad que tenga la persona que aspire conducir los destinos de la república.

La candidatura que nos debe importar es la de quien se comprometa con la unión de los venezolanos, porque ya estamos cansados de peleas inútiles.

Hay que pensar en la inclusión y no en la revancha, en quien crea en la justicia y el Estado de Derecho, en reactivar el aparato productivo, en pensar en que haya trabajo y la gente no esté sometida a una bolsa de comida que no satisface su necesidad, y en que se le garanticen los servicios públicos de agua, energía eléctrica, gas, gasolina, gasoil, vialidad, transporte, y sobre todo salud y educación.

Hay que pensar que quien va a ser presidente de Venezuela sea honesto y sepa desempeñar la jefatura de la fuerza armada y de la política internacional.

Y, por supuesto, esa persona tiene que tener el respaldo más amplio de los electores y, como demócrata, sabe escuchar a la gente, pero sin ser populista y, sobre todo, muy respetuoso.

publicidad

#VIDEO ¡Todos quieren verlo! Desde el Príncipe Harry, pasando por Di Caprio, Harden y Owen Wilson son algunos famosos que fueron para ver a Messi #4Sep

Desde el Príncipe Harry pasando por los actores Leonardo Di Caprio, Selena Gómez y Gerard Butler, además del cantante Liam Gallagher, el basquetbolista James Harden fueron alguna de las figuras que se concentraron en el Banc of California Stadium para presenciar el partido de Inter Miami y Lionel Messi ante Los Ángeles FC.

Sumado a los mencionados anteriormente, Tom Holland, Will Ferrell y Owen Wilson, entre tantos otros, son algunos de los actores que acudieron al encuentro en un partido donde el estadio estuvo repleto, pese a que las entradas para público general costaron más de $500 en las plataformas de venta en línea.

En este compromiso se enfrentaron el LAFC, vigente campeón de la MLS, y el Inter Miami, que con la llegada de Messi se coronó campeón de la Leagues Cup y se clasificó para la final de la Copa US Open.

El futbolista argentino que tuvo un impacto extraordinario en el fútbol estadounidense con once goles en diez partidos, visitó por primera vez Los Ángeles y en este duelo con dos asistencias de él, su equipo, Inter Miami, ganó la noche del domingo 3-1 en partido correspondiente a la Major League Soccer. 

El próximo partido de Inter Miami será este sábado 9 de septiembre ante Sporting Kansas City, aunque el equipo dirigido por Gerardo “Tata” Martino no podrá contar con Messi ni con el venezolano Josef Martínez, pues ambos jugadores tendrán compromisos con sus respectivas selecciones para el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas Rumbo al Mundial de 2026.

publicidad

Cepaz: 52 personas vinculadas a la política en Venezuela fueron víctimas de persecución en julio #4Sep

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró cerca de 63 casos de persecución, hostigamiento y criminalización con fines políticos en Venezuela durante el mes de julio del 2023, así lo dieron a conocer en su último informe publicado este 1 de septiembre. 

Según esta organización sin fines de lucro, 52 de los casos son de personas ligadas a partidos políticos de la oposición, a presos políticos o miembros de la sociedad civil venezolana, 8 casos son de trabajadores de la prensa y 3 a ciudadanos sin ninguna afiliación directa con la política y la comunicación social.

En este informe, las denuncias se clasifican por 13 actos de hostigamiento y amenazas, el cierre de una emisora de radio, el cierre de tres programas de radio, una detención arbitraria, y 45 procesos judiciales irregulares. 

Amenazas y detenciones arbitrarias

Los casos de ciudadanos afectados por la represión gubernamental se centran en el sur del país. Nancy Herrera, hija del capitán indígena de la etnia Cubeo, de Amazonas, denunció ser víctima de amenazas por una denuncia que realizó en cuanto al maltrato que sufrió la comunidad indígena. Alegó que miembros de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) mandó a grabar un video de “disculpas” por las denuncias, amenazando con privarla de su libertad si no lo hacía. 

“Las amenazas contra la señora Herrera constituyen una vez más un acto de censura, que se extiende como un patrón contra toda persona que pretenda expresar la realidad del país, y que no distingue entre ciudadanos, activistas, defensores de derechos humanos, periodistas o actores políticos”, agrega Cepaz.

Lee también: Cepaz: En los primeros 7 días de agosto hubo una acción femicida cada 18 horas en Venezuela

La ONG documentó un acto de hostigamiento por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a un hotel en Puerto Ordaz, estado Bolívar, luego de que el candidato a la oposición Freddy Superlano planificara un acto político en el establecimiento. 

En esa localidad también fue detenido el presidente del Frente Unido de Trabajadores Socialistas del estado Bolívar (Futseb), Bladimir Josué Tremaria, por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Tremaria enfrenta cuatro imputaciones: hurto de material estratégico, conspiración, asociación para delinquir y encubrimiento.

Persecución Preelectoral

Siete de los casos ocurrieron en el contexto de la campaña política que llevan a cabo los candidatos de la oposición para las elecciones primarias que se desarrollarán en el mes de octubre.

Además del caso en Puerto Ordaz, Superlano también denunció que fue despojado de su pasaporte en la frontera con Colombia por presunta “inconsistencias” del documento. “Sin embargo, el candidato afirma que su pasaporte fue emitido precisamente por el órgano que señala dichas inconsistencias”.

Entre tanto, María Corina Machado, candidata por el partido Vente Venezuela, fue hostigada y amenazada en al menos cuatro oportunidades durante el mes de julio. Todos los casos están relacionados con militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quienes intentaron impedir sus recorridos en Caracas, La Guaira, Guárico y Táchira.

“También el equipo de trabajo del partido Vente Venezuela fue víctima de amenazas de muerte y su sede sufrió ataques directos en el estado Táchira. Con las siglas del grupo guerrillero colombiano ELN (Ejército de Liberación Nacional) fueron marcadas las paredes de la sede de la organización con mensajes como “Primarias sin María Corina” y “muerte María Corina”, resalta el documento.

El diputado de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez, amenazó a los aspirantes de oposición para las elecciones presidenciales del 2024 a decir sus nombres y apellidos en la calle, por supuestamente estar involucrados en la promociones de las sanciones internacionales. Aseguró que dichos candidatos «no merecen las libertades que impone la Constitución».

Ataques a la prensa

“Al menos dos periodistas y dos medios de información digital fueron atacados a través de actos de amenazas y hostigamientos por parte de funcionarios públicos y personas adeptas al gobierno de Nicolás Maduro”, resalta el informe al documentar los casos del periodista Jesús Vásquez en el estado Anzoátegui y de la cuenta informativa La Grita 7 Diario del estado Táchira cuando funcionarios policiales intervinieron sus coberturas locales y amenazaron a la detención arbitraria de los periodistas. 

Otras denuncias vienen del periodista Roberto Deniz y el diario El Pitazo, quienes documentaron los mensajes de intimidación y hostigamiento por parte del propietario del canal de televisión Globovisión, Raúl Gorrín, quien en redes sociales descalificó las coberturas periodísticas de los candidatos a las primarias de la oposición.

Lea también: Cepaz: Cada 12 horas una persona es perseguida o criminalizada en Venezuela

“Por último, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, ordenó el cierre de la emisora Éxtasis 97.7 FM (del estado Táchira). La decisión afecta a 20 empleados directos que incluyen operadores, técnicos, locutores y periodistas”, establece la ONG.

También agregan el cierre de los programas Zona Éxitos, La Doble Vuelta y Eso es un Tema de la emisora Unión Radio (de Caracas). “Aún cuando no hay información en cuanto a las razones por las cuales el directivo ha decidido sacar del aire los programas mencionados, no podemos dejar de documentar la autocensura como un patrón reciente que nos preocupa”, agrega el organismo. 

Presos políticos desamparados por el Estado

La organización no gubernamental documentó como un acto de agresión y hostigamiento contra los derechos humanos la transferencia de facultades del Tribunal Tercero de Juicio con competencia en Terrorismo, que reseteó los casos de al menos 45 presos políticos y 2 expresos políticos con medidas cautelares. 

De ese grupo, 7 personas son militares o militares retirados. Al menos 17 de esas personas están detenidas desde el año 2017 y tuvieron su primera audiencia de juicio con el tribunal en el año 2021. 

18 personas afectadas por el cambio del tribunal denuncian una atención médica urgente por enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, o estados de salud críticos durante su reclusión, cuadros depresivos o hernias inguinales e inflamación en los genitales.

publicidad

Capriles reitera que “no hay ambiente de primarias” en Venezuela #4Sep

Henrique Capriles, candidato a las primarias, reconoció este lunes la falta de un ambiente electoral de cara a estos comicios opositores que se llevarán a cabo el próximo 22 de octubre, por lo que considera un “desafío gigantesco” para el antichavismo animar a los votantes. 

No hay ambiente de primarias, eso lo tengo yo que decir, no hay ambiente de primarias, tenemos un desafío gigantesco, la gente no pregunta por las primarias, (…) ese es el gran reto que tenemos para que esta primaria cuente con una buena participación y salgamos fortalecidos”, aseguró tras una reunión con representantes de los trabajadores de diversos sectores del país.

El candidato a la primaria por el partido Primero Justicia (PJ), afirmó que la administración de Nicolás Maduro es consciente de esta situación y, por ello, “no ha tiroteado” la celebración de las internas.

Lee también: Capriles: Venezuela no necesita un vengador, sino un constructor

“El día que coja calor la primaria, no se extrañen ustedes que venga una sentencia del Tribunal (TSJ) para matar las primarias”, dijo.

Pese a la falta del “ambiente de primarias”, el exgobernador aseguró que, durante su recorrido por varias regiones del país, ha constatado que “la gente dice (que está) esperando para votar para sacar a Maduro del poder”.

Es importante mencionar que Capriles, quién está inhabilitado para ejercer cargos públicos de elección popular, participará, junto con otros 12 aspirantes, en las primarias que la oposición celebrará el próximo 22 de octubre para definir una candidatura unitaria que busque derrotar al chavismo en las presidenciales de 2024.

publicidad

Según la FAN, 10.782 «mineros ilegales» han sido evacuados de Yapacana #4Sep

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Desde la FAN señalaron que las evacuaciones son realizadas a través de la ruta segura Carida – Puerto Ayacucho. La organización castrense informó que fue localizada en Guachapana municipio Autana, en aguas interiores del Río Orinoco, «una embarcación tipo deslizadora color blanca de aluminio» con aproximadamente 1,5 toneladas de alimentos secos

Según reportó la Fuerza Armada Nacional (FAN), 10.782 mineros ilegales han sido evacuados del Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas, desde 1 de julio de este año.

Este lunes 4 de septiembre, el general en Jefe (Ej) Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofan), el desalojo se ejecuta en el marco de la Operación Autana 2023. A los evacuados se le atribuye «una presencia arbitraria» en zona de seguridad del Estado y destrucción de la naturaleza.

«Las evacuaciones son realizadas a través de la ruta segura Carida – Puerto Ayacucho. Es un deber ciudadano el desalojo del sector para contribuir con la protección ambiental», señalaron desde la FAN.

El 3 de septiembre, la FAN informó que fue localizada en la población Guachapana municipio Autana, en aguas interiores del Río Orinoco, «una embarcación tipo deslizadora color blanca de aluminio, matrícula colombiana 30.524.630, con un motor de 75 HP, con aproximadamente 1,5 toneladas de alimentos secos, 17 cajas de misceláneas, dos sacos de papa y uno de cebolla, presuntamente destinadas al sostenimiento logístico de las actividades mineras ilegales del sector adyacente al Parque Nacional Yapacana».

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Capriles: Los trabajadores venezolanos no tienen futuro con Maduro #4Sep

El líder opositor Henrique Capriles encabezó este lunes una reunión con representantes de los trabajadores de diversos sectores del país, en el marco de su movimiento La Venezuela del Encuentro, que busca impulsar la participación ciudadana y la unidad de las fuerzas democráticas de cara a las elecciones presidenciales del 2024.

En el evento, Capriles escuchó las demandas y propuestas de los trabajadores, quienes denunciaron la precariedad de sus condiciones laborales y la pérdida del poder adquisitivo debido a la hiperinflación que arropa al país.

El precandidato presidencial exhortó a los asistentes a no distraerse «Aquí no hay futuro con Maduro, esa es la realidad; el trabajador venezolano no tiene futuro con Maduro, y nosotros queremos que los trabajadores tengan futuro, como queremos que esta Patria que es la nuestra, tenga futuro», destacó.

Capriles criticó la política económica del gobierno de Nicolás Maduro y exigió un aumento salarial urgente para los trabajadores. Asimismo, planteó la necesidad de un cambio político que permita recuperar la democracia y la institucionalidad, así como una política económica que frene la hiperinflación en Venezuela.

Resaltó que a pesar de los aumentos de ingresos en recaudación tributaria y los ingresos petroleros, el salario no ha sido ajustado desde marzo del año 2022. Rechazó que se hable de recuperación económica cuando los trabajadores públicos están ganando 130 bolívares al mes.

También señaló que aunque los venezolanos quieren un cambio político, la prioridad es mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, protegiendo la alimentación y la salud, por lo que exigió «dolarizar» el salario y aumentar el sueldo mínimo y la pensión – actualmente en 130 bolívares (unos 3,96 dólares, al cambio oficial) -, en un 3.687,8 %, hasta 150 dólares.

Rechazó que no puedan ser dolarizados los salarios y el pago de pensiones, mientras que el precio de la gasolina es cotizado en dólares, siendo el Estado venezolano el que administra las estaciones de servicio. Resaltando que los salarios deben dolarizarse hasta que se fortalezca la moneda nacional.

Capriles, quien ha sido inhabilitado políticamente por el régimen de Maduro, reiteró su llamado a la unidad de la oposición y a la realización de primarias para escoger al candidato unitario. Además, condenó la violencia política que ha sufrido él y otros candidatos opositores en los últimos días por parte de grupos oficialistas.

publicidad

Poco más del 60 % de centros para las primarias estarán en casas o parques #4Sep

Trabajo de: www.lamananadigital.com

El cronograma de las elecciones primarias de la oposición, a realizarse el próximo 22 de octubre sigue avanzando.

En Venezuela, habilitarán 3010 centros de votación y 5.134 mesas para todos los electores, tanto dentro como fuera del país.

Del total de 3.010 centros para estas primarias, 908 (30,17 %) estarán situados en casas de familia, mientras que 891 (29,60 %) estarán ubicados en parques o plazas, lo que implica que poco más de 60 % de los centros de votación para estos comicios internos de la oposición, serán entre casas y parques.

Unos 246 (8,17 %) se ubicarán en calles, 150 (4,98 %) se situarán cerca de los centros de votación tradicionales, 260 (8,64% ) en comercios, 90 en clubes sociales, 86 en estacionamientos, otros 86 en iglesias, 32 en gremios, 31 en sedes de partidos, 22 en condominios y 18 en sedes educativas.

El estado Zulia, será el estado del país con más centros para estas primarias. La entidad contará con 360 puntos habilitados.

Leer más: www.lamananadigital.com

publicidad

“No queremos dirigentes en tarimas acompañando a candidatos”, advirtió presidente de Fedecámaras #4Sep

El presidente de la asociación civil sin fines de lucro Fedecámaras, Adán Celis, aseguró que han dirigido comunicaciones a sus dirigentes para aclarar que no pueden hacer política partidista porque pertenecen a un gremio.

“Todo el mundo tiene derecho a incurrir en política, pero no a través de los gremios. Lo hemos dicho porque quien es dirigente gremial representa a empresarios rojos, amarillos, azules, verdes; si usted quiere hacer política, salga del gremio”, declaró. 

Celis afirmó que han pasado circulares diciendo “no queremos dirigentes gremiales montados en tarimas acompañando a candidatos”, aunque destacó que si un candidato quiere dirigirse al gremio “vaya y hágalo sin publicidad, porque todos tienen derechos”, pero insistió “cuando uno es dirigente gremial no puede estar haciendo política partidista”.

Reiteró que el empresariado está comprometido con los venezolanos y la tarea de influir hacia un modelo económico, más inclusivo, a través del cual los empresarios emergentes, puedan apostar al crecimiento, generar más puestos de trabajo y estimular la dinámica económica.

Lee también: Jubilados y pensionados solicitarán ayuda humanitaria a la ONU

Ante esto planteó la posibilidad que desde la administración de Nicolás Maduro y las instituciones vinculadas a los sectores productivos junto a los privados, se efectúe una jornada o un plan de formalización de las pequeñas y medianas empresas que actualmente prestan sus servicios desde la informalidad.

“Nosotros queremos un Estado promotor, que motive a la gente, queremos un país lleno de empresarios. Hoy en día el motor fundamental no es el Estado, cuando hablo del sector privado no hablo de empresas, hablo de los venezolanos que están emprendiendo en cada rincón del país, es por ello que es necesario que se otorgue financiamiento, garantías y formalidad”.

Para finalizar afirmó que la posibilidad de que se pueda revertir la expropiación de las empresas; tal como se hizo en el caso del Centro Comercial Sambil – La Candelaria (Caracas), “daría buena imagen hacia afuera”.

publicidad

Fuga masiva de policías: ¿Motivo? La crisis económica #4Sep

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

El éxodo de policías venezolanos se ha convertido en una tendencia creciente en los últimos meses. Las renuncias, solicitudes de bajas y deserciones se multiplican en medio de la crisis económica que afecta al país.

Los policías, enfrentando salarios extremadamente bajos y condiciones laborales precarias, están abandonando sus puestos y, en muchos casos, el país mismo, en busca de una vida mejor. Así lo relatan Florantonia Singer y Alonso Moleiro para El País de España, que recogió testimonios emblemáticos como el del oficial jefe Omar Rincón, quien trabajaba en una policía local de Caracas.

La historia del expolicía Rincón

Rincón después de esperar más de un mes para obtener su baja, vendió sus pertenencias, incluyendo su motocicleta, y se embarcó en un peligroso viaje que lo llevó a cruzar la peligrosa selva del Darién para llegar a Estados Unidos vía Arizona.

“Esperé más de un mes a que me dieran mi baja, vendí mi moto, agarré unos pocos ahorros y me vine”, contó Rincón a El País.

Su travesía lo llevó por una odisea que incluyó tomar lanchas, piraguas y buses, caminar por senderos en la oscuridad y esquivar las autoridades migratorias en diversos países.

Finalmente, logró llegar a Ciudad de México, donde solicitó su ingreso a través de la aplicación CBT One implementada por el Gobierno de Estados Unidos para gestionar el flujo de migrantes en la frontera sur. Después de atravesar varios países, incluyendo Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala, Rincón llegó a Nueva York, donde espera iniciar una nueva vida.

Rincón no está solo en esta migración masiva de policías venezolanos. Un grupo de ellos, alrededor de 618, han seguido sus pasos y han formado una red en Estados Unidos. Estos expolicías comparten no solo su pasado de uniformados sino también las razones detrás de su éxodo.

La crisis económica, la injerencia política en las fuerzas de seguridad y la falta de recursos para llevar a cabo su labor de manera adecuada son algunos de los principales motivos que citan.

Según Rincón, “la injerencia de la política en la policía ha complicado las cosas. (Así como) la remuneración salarial, las condiciones. No cuentas con la logística para ejercer la profesión como un funcionario digno”.

Precariedad salarial

Los salarios de la policía venezolana, que rondan los 20 dólares al mes en promedio, están entre los más bajos de Sudamérica, y muchos funcionarios se ven obligados a costear uniformes, botas e incluso municiones de forma independiente.

Esta precariedad salarial ha llevado a la desprofesionalización de las fuerzas policiales, y algunos oficiales se ven obligados a buscar trabajos secundarios, como repartidores o mototaxistas, para sobrevivir.

Politización en los espacios policiales e intentos de cubrir más vacantes

La situación se agrava por la creciente politización de las instituciones policiales del país, que ha resultado en una letalidad alarmante.

Según un informe del Monitor del Uso de Fuerza Letal en Venezuela, aproximadamente 1 de cada 3 homicidios en el país son cometidos por agentes de seguridad del Estado. La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU ha instado a la supresión de las Fuerzas de Actuaciones Especiales (FAES), un cuerpo élite de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

El Gobierno de Nicolás Maduro ha intentado aumentar el número de funcionarios policiales, pero muchos nuevos reclutas carecen de expectativas y no ven posibilidades reales de ascenso. Además, la militarización de las funciones policiales ha generado tensiones dentro de las fuerzas de seguridad, ya que se colocan militares en puestos de mando sobre oficiales de carrera policial.

La fuga masiva de policías plantea desafíos significativos en Venezuela; además refleja los efectos de una Emergencia Humanitaria que cada vez más hace que policías y demás venezolanos opten por desertar en busca de un futuro mejor.

Esto es un resumen del extenso trabajo de Florantonia Singer y Alonso Moleiro publicado en El País de España, el cual lleva por nombre “La crisis económica impulsa el éxodo de policías en Venezuela”.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Algunas migrantes venezolanas tuvieron a sus hijos en el Darién #4Sep

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Iolany Mariela Pérez, periodista de Radio Progreso en Honduras, informó que entre los migrantes que transitan por Honduras, con el objetivo de llegar hasta los Estados Unidos, hay muchas mujeres jóvenes con bebés en brazos.

“A mí me sorprende la cantidad de mujeres jóvenes con niñas y niños en brazos, lo que significa que muchas de estas jóvenes tuvieron a esos bebés en el Darién”, dijo en el programa De Primera Mano por Radio Fe y Alegría Noticias.

Pérez narró el testimonio de Ángeles del Carmen, una mujer que con una bebé de tres meses de nacida cruzó la Selva del Darién, en compañía de su pareja. Precisó que Ángeles salió de Venezuela ya embarazada y le tocó parir en la Selva del Darién.

Al igual que esta pareja, hay muchas otras personas, en su mayoría jóvenes, que se encuentran o ya han transitado por Trojes, un pueblo que pertenece al departamento de El Paraíso en Honduras y que comparte frontera con Nicaragua.

Dicha frontera “está colapsada de migrantes que buscan descansar para luego seguir su paso a los Estado Unidos”.

A finales de agosto se estimó que por Trojes transitaron más de 6 mil migrantes, que venían de haber cruzado la Selva del Darién entre Colombia y Panamá, luego transitaron por Costa Rica, Nicaragua, hasta llegar a Honduras, “donde muchos vienen cansados”, aseguró la periodista Pérez.

A la vez, manifestó la preocupación que existe por parte del abuso ejercido de bandas que buscan aprovechar de la población migrante en esta zona de Trojes: mientras un pasaje en Honduras cuesta 1 dólar, la red de coyotaje le pueden cobrar a un migrante hasta 50 dólares.

Pérez cree que no se debe informar desde el fenómeno de generar lástima hacia la población migrante, porque puede ser peligroso. “Le quitamos responsabilidad al Estado. Todo está colapsado en esta zona (de Trojes), donde la institucionalidad no tiene control de lo que ahí ocurre”, afirmó.

Pérez destacó que los migrantes están trabajando para salir de esta zona y poder llegar hasta Guatemala. Los migrantes provienen principalmente de Venezuela, Ecuador y Haití, aunque en los últimos meses se han visto también de países como África y Asia.

“Cando se llega a Trojes es para descansar y pensar todo el camino hecho hasta ese tiempo. Intentan buscar un albergue o instalarse en cualquier parque o punto de esa pequeña localidad”, detalló.

“No hay ninguna respuesta integral de los Estados”

Iolany Mariela Pérez se referirió a la falta de acciones contundente por partes de los países de Centroamérica en atender esta situación.

“Sorprende cómo en Panamá los suben en un bus y pa’ fuera. Y Costa Rica en esa misma situación. En Nicaragua no hay ni condiciones por todas las amenazas que ocurren”, contó.

En el caso de Honduras, explicó que desde el Instituto Nacional de Migración se está intentando, en colaboración con otras organizaciones de la sociedad civil, construir un albergue. Sin embargo, Pérez señaló que esta situación “sobrepasa la institucionalidad del Estado”.

“Allí la expresión más clara de ayuda es la que ha ejercido la iglesia, donde un obispo de esta zona se ha vuelto un actor fundamental”, aseguró.

De igual manera, se han manifestado gestos de solidaridad y empatía por parte de algunas comunidades receptoras, donde “se organizan en un barrio para darle comida a esos migrantes”.

Señaló que muchas de las personas migrantes que quedan en Trojes, buscan un albergue durante 6 días para reponerse de su tránsito por el Darién. Luego, salen a los alrededores para vender dulces y poder reunir el dinero para continuar su paso por Guatemala, que queda a 6 horas de Honduras cruzando por la frontera de Agua Caliente o Corinto.

Para la periodista Pérez, los migrantes son vistos penosamente como un problema, lo que para ella trae consigo problemas a la protección a sus derechos humanos, porque se percibe como “hay algo que hay que resolver”. Cuestionó que las políticas implementadas por los Estados Unidos sigan siendo “fuertes”.

Paso por Honduras se pudiera agudizar

La periodista Iolany Mariela Pérez informó que en diciembre se vence una amnistía que se aprobó para que los migrantes estuviera exentos del pago de impuestos. “Eso creo yo que pueda traer complicaciones”, dijo.

Por otra parte, indicó que la actual crisis migratoria que se observa por todos los países de Centroamérica también ha invisibilizado el flujo de migrantes de Honduras, “uno de los países más expulsores”. Explicó que la población de Honduras se ve obligada a salir de su país porque no hay seguridad ni trabajo.

Pérez consideró que los gobiernos no han aprendido a abordar la movilidad humana con una perspectiva en derechos humanos.

“El llamado es pedir a los Estados respuesta. Ellos son los responsables de todo lo que viven los migrantes al no generar empleos ni seguridad. Es un problema regional”, finalizó.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

#VIDEO Con éxito y triunfo local se realizó el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa Sub 11 en Lara #4Sep

Más de 100 niños de 13 estados del país se dieron cita en el Gimnasio Pablo Rojas de Barquisimeto para el desarrollo del Campeonato Nacional de Tenis de Mesa Sub 11, evento en el que el larense Joaquín Marín se coronó campeón de la categoría en la rama masculina. 

Armando Conde, entrenador de la selección de Lara, comentó que “acabamos de culminar un torneo bastante fuerte. Nosotros nos habíamos preparado desde inicio de año porque sabíamos que teníamos una promesa para ganar ese individual como lo acaba de hacer Joaquín Marín, mientras que en el femenino también nos fue muy bien. El resto del equipo es muy joven, en ese femenino agarramos un tercer lugar en el todo evento”. 

Asimismo destacó que desde la delegación larense cumplieron con el objetivo planteado de quedar en el podio del torneo y cosechar un campeonato, destacando que “desde hace más de 10 años estando en el podio eso quiere decir que hay un trabajo que se ha venido haciendo todo estos años”, agregó el profesor. 

Barquisimeto: Sede de categoría panamericana

Autoridades del tenis de mesa en Lara y el presidente de la Federación venezolana de este deporte destacaron la asistencia y condiciones en la que se encuentra el Gimnasio Pablo Rojas, donde «dejaron la puerta abierta» para que el estado Lara pueda recibir un torneo internacional.

“Fue fácil porque hubo mucha colaboración, muchos patrocinantes… el camino se nos hizo más fácil gracias a todo el personal de apoyo que hemos tenido en este nacional”, aseguró Wilfan Díaz, miembro de la Comisión de Tenis de Mesa en Lara, quién añadió que “ya se pidieron dos torneos internacionales, uno en Caracas y otro aquí, tenemos la capacidad para el público y la cancha de juego en buenas condiciones”. 

Lee también: Hasta el próximo domingo se desarrollará en Barquisimeto el Campeonato Nacional U11 de Tenis de Mesa

Por su parte, Danir Balbas, presidente de la Federación Venezolana de Tenis de Mesa, comentó que “estamos hablando de un escenario top, Barquisimeto tiene un escenario de categoría panamericana, de categoría internacional. Las instalaciones se han venido recuperando muy bien”. 

“Ya el evento que hicimos para este evento Sub11 tuvimos un escenario sin ningún inconveniente. Quiere decir que vamos a una certificación internacional sin duda alguna”, acotó el presidente de la FVTM.

Es importante mencionar que este Campeonato Nacional Sub 11 se estuvo realizando del 30 de agosto al 3 de septiembre, donde el estado Lara alcanzó en el “todo evento” el segundo lugar en la rama masculina y el tercer puesto en el femenino, dando continuidad a la racha de mantenerse en el podio por varios años en el tenis de mesa nacional. 

publicidad

Observatorio de Universidades: En 60% se ha reducido la matrícula estudiantil en universidades privadas #4Sep

Trabajo de: www.runrun.es

Este lunes, 4 de septiembre , el director del Observatorio de Universidades (OBU) Carlos Meléndez, afirmó que la matrícula estudiantil en las universidades privadas se ha reducido en más del 60% desde el año 2008.

En entrevista transmitida por Onda la Superestación, Meléndez explicó que dicha reducción se debe principalmente a que solo en este año los pagos, en relación al 2022, se han incrementado en un 40%.

El director del OBU puntualizó que el promedio de las matrículas en las universidades privadas del país se pueden dividir en tres grupos. El primero, instituciones jóvenes con una oferta académica más limitada y las cuales se enfocan en la población estudiantil de pequeñas ciudades, varían en costos entre los $240 y $400.

El segundo grupo, universidades de las ciudades del interior del país, que mantienen una tradición y están vigente desde los 80’s y comienzos de los 90’s y ofrecen una oferta académica más amplia, se ubica entre los $800 y $1.000.

El último grupo encierra a las universidades del centro del país, y la región capital, que generalmente fueron las primeras instituciones del país, van desde los $900 hasta los $2.800.

Cabe destacar que el salario mínimo actual es de 130 bolívares, unos 3,96 dólares a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV). 

De acuerdo con el reporte de Cendas-FVM, publicado el pasado 30 de agosto, el costo de la canasta alimentaria en el mes de julio fue de 502,27 dólares.

Futuro hipotecado

Carlos Meléndez alertó que si la universidad venezolana no comienza desde ya a salir de su crisis profunda, «el desarrollo del país estará hipotecado». 

«El desarrollo de los países en el mundo dependen en gran medida de las posibilidades de producción de conocimiento y la producción de conocimiento en la sociedad venezolana dependen de las universidades», dijo Meléndez. 

El director del Observatorio de Universidades enfatizó que si la universidad venezolana no recobra su función de formación de profesionales de calidad, el desarrollo y las posibilidades de salir de este «extensivo subdesarrollo con crisis humanitaria» va a ser muy difícil. 

Profesores con «salarios de pobreza extrema»

Carlos Meléndez aseguró que en las universidades privadas los profesores tampoco perciben salarios que se correspondan con el esfuerzo de dedicarse de manera exclusiva a la investigación y la formación de nuevos profesionales.

«El profesorado en las distintas universidades públicas y privadas no tienen salarios dignos. Son salarios de pobreza extrema, cosa que no pasa en el resto del mundo exceptuando Cuba y Haití», afirmó el director del OBU. 

«En Cuba y Haití los profesores perciben sueldos más altos que los docentes venezolanos. En Ecuador un profesor puede ganar 1500 dólares y en Chile, hasta 4 mil dólares al mes», dijo. 

El director del OBU indicó que un profesor universitario puede ganar entre 5 y 15 dólares mensuales, mientras que un profesor en una institución privada puede percibir entre 40 y 250 dólares mensuales, «dependerá del tipo de universidad», aseguró. 

Meléndez afirmó que el Gobierno de Maduro sigue cerrado a las posibilidades de cumplir con la garantía de cumplir los derechos constitucionales a los profesores universitarios del país.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Alimentación escolar más saludable con productos locales: el proyecto de la FAO, el Min Educación y la Unión Europea #4Sep

Un proyecto impulsado por la FAO, el Ministerio de Educación y la Unión Europea ha logrado mejorar y diversificar los menús escolares en 26 Escuelas Técnicas Agrícolas (ETAs) de todo el país, con alimentos producidos en las propias instituciones educativas y en las comunidades cercanas.

El proyecto, llamado Una Agricultura Familiar Innovadora y Remunerativa al Servicio de una Alimentación Escolar más Saludable, ha beneficiado a más de 10.000 niñas, niños y adolescentes, incluyendo a 6.274 alumnos de los Simoncitos -que atiende a niños de 1 a 5 años de edad- y otras escuelas próximas a las ETAs.

El objetivo del proyecto era mejorar el consumo de proteína animal y de micronutrientes en los comedores escolares, mediante la rehabilitación de huertos para la producción de vegetales y la dotación de gallinas ponedoras. De esta forma, se logró que la dieta incluyera huevos y vegetales, por lo menos dos veces por semana en cada ETA. Entre octubre de 2022 y marzo de 2023, se sirvieron más de 500.000 platos con estos alimentos nutritivos.

Además, se aumentó el consumo de vegetales en las ETAs, con la rehabilitación de alrededor de 200 hectáreas para la siembra y cosecha de hortalizas, maíz, caraotas, tubérculos y frutas. Con la reactivación de la capacidad productora de las escuelas, el proyecto promovió alianzas entre las instituciones educativas y las Asociaciones Locales de Productores, lo que a su vez impulsó mejoras en los modos de vida en las comunidades cercanas a las escuelas gracias a la venta de una parte de la cosecha, y facilitó la obtención de una dieta sana, sabrosa, segura y soberana.

En las ETAs y unos Simoncitos, también se instalaron microjardines para la producción de espinacas, acelga y amaranta que producen hojas ricas en hierro, vitaminas y fibras de manera fácil y permanente con un ciclo corto, lo que garantizó su disponibilidad frecuente en la mesa de los comedores de las instituciones educativas.

Leonor Fernandez, coordinadora del Programa de Resiliencia de la FAO en Venezuela, resaltó que los resultados obtenidos en las ETAs demostraron que el reforzamiento de las capacidades de producción de alimentos para una mejora de la dieta y de los ingresos de los actores de la agricultura familiar incrementa la resiliencia y sostenibilidad de los medios de vida. «Le brinda una esperanza a la comunidad educativa de que una mejor nutrición y una mejor producción es posible. La meta es alcanzar un modelo de escuelas sostenibles», afirmó.

Alexis Bonte, Representante de la FAO en Venezuela, indicó que el proyecto les permitió trabajar en gran parte del territorio venezolano y prestar cooperación en muchos estados. «Eso para nosotros fue muy importante, porque pudimos llegar al mayor número de personas posible, sobre todo la población que está en edad escolar, porque son ellos son los que requieren más una alimentación nutritiva, una dieta saludable», dijo.

El proyecto también apoyó a las instituciones educativas con incubadoras, alimentos para las gallinas, kits de herramientas agrícolas, utensilios para el comedor, reparación de tractores y autobuses, y distribución de árboles frutales dotados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Arepas Estrellas: Un proyecto a base de maíz

Las Arepas Estrellas son una innovación alimentaria y nutricional que combina la tradicional masa de maíz con otros ingredientes frescos y saludables, como hortalizas, verduras, granos y proteínas de origen animal. Así, se logra enriquecer el valor nutricional de este plato típico venezolano, que se consume en 26 Escuelas Técnicas Agropecuarias de 15 estados del país.

El proyecto que impulsó la producción de estos alimentos también fomentó el consumo de alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra; la diversificación de las comidas; la incorporación de nuevos alimentos en la dieta infantil; el mejoramiento de la economía local y familiar; el cultivo y el aprovechamiento de huertos familiares, y la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

publicidad

Atilano Linares: Pérez Vivas entre los líderes con apoyo popular #4Sep

Los sondeos de opinión muestran que para el proceso de la votación de la Primaria, fijada para el 22 de octubre, los precandidatos que tienen mayor apoyo popular son María Corina Machado, Henrique Capriles y César Pérez Vivas, abanderado del movimiento Concertación Ciudadana, declaró el ingeniero Atilano Linares.

El directivo del comando de campaña de Pérez Vivas en Lara, precisó que el último registro de CyberData en una muestra nacional de 1.017 mayores de edad consultados, Machado tiene 37,4% de apoyo; Capriles, 11,5% y Pérez Vivas, 7,5%.El 65% no votaría por un candidato inhabilitado, pero el 34 por ciento, sí lo haría. 

Importante es que la gente está respaldando la Primaria y los consultados estén dispuestos a participar en ese proceso, el cual es un derecho constitucional que tenemos los venezolanos de tomar decisiones en materia electoral en el momento en que sea planteado por la sociedad civil, dijo el ingeniero Linares. Y también es interesante observar cómo la gente ve este ejercicio cívico como necesario.

Cabe señalar, añadió, que Pérez Vivas, quien tiene en su haber la experiencia parlamentaria y de gobierno en el Táchira, ha venido insistiendo en sus recorridos por el país en la necesidad de que Venezuela tenga un cambio de conducción política, económica y social, para garantizar una vida digna a los venezolanos y evitar que la gente siga buscando mejorar su situación  y la de sus familiares, como sucede desde el año 2.014, en otros países.
Pérez Vivas ha dejado en claro que su aspiración es ser el presidente de la transición y una vez que se termine el período presidencial, dejarle al país una estructura institucional consolidada y, por supuesto, las vías para que Venezuela nuevamente sea una nación con crecimiento económico y con modernos programas de educación, además de la garantía de servicios públicos eficientes, acotó. Su franqueza le está ganando adeptos cada día.

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 38.625,96 puntos #4Sep 

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 38.625,96 puntos con una variación de 320,48 puntos (-0,82%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 69.415,15 puntos, con una variación absoluta de 317,97 puntos (-0,46%) y el Índice Industrial cerró en 19.378,13 puntos (-1,88%).

Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 10 se mantuvieron estables. 

Se efectuaron 134 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 048 mil 181 acciones por 524 mil 794 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 751 mil 145 acciones por un monto de 259 mil 195 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 9 millones 591 mil 549 bolívares.

publicidad

Meteorólogo Luis Vargas: Hoy dará la sensación de que ha sido el día más caluroso en las últimas semanas #4Sep

El meteorólogo Luis Vargas, alertó en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que este 4 de septiembre un calor intenso azotaría varias regiones del país, en las que se podrían registrar temperaturas máximas entre 38 y 40 °C, superior al promedio estimado del mes en  zonas de Nororiente, región Guayana, Llanos Centrales, Centro Occidente, Zulia y este de Miranda.

El experto indicó que las temperaturas registradas en este día darán la sensación de que ha sido el día más caluroso de las últimas semanas, por otra parte, señaló que el resto del país registrará valores entre 31 y 37 °C, con escasas posibilidades de zonas más frescas en zonas de montaña. Resaltando que tales circunstancias provocarán una sensación térmica de sofocación y sequedad en el ambiente.

Este fenómeno se debe a la declinación solar, que hace que los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre algunas zonas del territorio nacional, como Apure y el norte de la región Guayana. Este efecto se hará sentir hasta el próximo 22 de septiembre, previo al equinoccio de otoño del hemisferio norte, cuando la declinación solar llegue al punto más austral de Venezuela.

Los expertos recomiendan a la población tomar medidas de precaución para evitar los efectos negativos del calor, como hidratarse adecuadamente, usar protector solar, evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día y vestir ropa ligera y de colores claros. Asimismo, se espera que las lluvias de septiembre ayuden a aliviar el calor en algunos días del mes.

publicidad

Portuguesa efectuó cabalgata en honor a la Virgen de Coromoto #4Sep

El pasado sábado 2 de septiembre más de 200 jinetes asistieron al Santuario Nacional en el estado Portuguesa, para honrar a la Virgen de Coromoto en la tercera edición de la Cabalgata «Coromotana».

Bajo el intenso atardecer característico de los llanos, los jinetes provenientes de estados vecinos realizaron sus ofrendas a la patrona nacional en el marco de las festividades del 371 aniversario de la aparición de nuestra señora de Coromoto.

El recorrido inició en el sector La Flecha de la Autopista José Antonio Páez y tuvo como destino final la Basílica Menor de la virgen llanera.

«Tenemos presente la cabalgata más de 10 años. Dios y la Virgen de Coromoto nos permiten estar aquí con ella acompañándola», explicó Emilio Garcés uno de los participantes.

La cabalgata cumple 13 años de tradición donde muchas familias demuestran anualmente su devoción y orgullo por la cultura llanera. Los participantes recorrieron más de 10 kilómetros a bordo de equinos, siendo esta la antesala de las celebraciones centrales a desarrollarse el 8 de septiembre.

publicidad

INCES establece obligación sobre actualización de datos del Registro de Entidades de Trabajo  #4Sep

Las entidades de trabajo del sector público y privado, están en la obligación de proporcionar y comunicar las informaciones relativas a los datos en el Proceso de Actualización del Registro Nacional de Contribuciones Parafiscales (RNCP), de acuerdo con un cartel de notificación emanado del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES).

De acuerdo con la información, el plazo para la actualización de datos del RNCP previsto en el comunicado, es de 45 días hábiles siguientes al día 11 de septiembre de 2023. Se indica además que la actualización de datos deberá realizarse a través de la página web del INCES.

Se informa además que aplicará un régimen transitorio para la solvencia del INCES.

¿Qué implica el deber de actualizar los datos del registro del INCES?

Para entender el alcance del requerimiento que formula el INCES, el consultor empresarial y profesor universitario Camilo London, explica que es necesario precisar la base normativa que daría sustento a una supuesta obligación tributaria. Solo así se podrá entender y delimitar lo requerido.

Los registros de contribuyente, según el COT

El artículo 155 del Código Orgánico Tributario (COT) establece que los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a cumplir con los deberes formales relativos a las tareas de fiscalización e investigación que realice la Administración Tributaria y en especial, deberán, entre otras formalidades, cuando lo requieran las leyes o reglamentos, inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus modificaciones.

El registro de contribuyentes, previsto en la Ley de INCES

En materia del registro de aportantes en materia de la exacción fiscal establecida en la Ley del INCES, en su artículo 51 se establece que el instituto organizará, dirigirá y mantendrá un registro nacional de las entidades de trabajo sujetas a las contribuciones parafiscales, a los fines de ejercer el seguimiento y control del cumplimiento de las obligaciones tributarias establecidas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. En este registro deberán inscribirse las entidades de trabajo.

El deber formal u obligación tributaria formal está dispuesta en la Ley, donde la misma delega al INCES la organización, dirección y mantenimiento del referido registro.

Luego el INCES dictó la Providencia N° OA-2016-07-240, mediante la cual se establece el cumplimiento de Deberes Formales Referentes al Registro, Aportes, Retenciones, Pago de las Contribuciones Parafiscales y Solvencias, publicada en la Gaceta Oficial N°41.046 del 6 de diciembre de 2016.

En la misma se indica “que el presente acto administrativo tiene por objeto desarrollar los mecanismos requeridos para el cumplimiento de los deberes y obligaciones tributarias establecidas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista”.

En la norma dictada por el INCES, en su artículo 2, se establece que “las entidades de trabajo, están obligadas a inscribirse en el Registro Nacional de Contribuciones Parafiscales, dentro de los cuarenta y cinco (45) días hábiles siguientes a la fecha de su constitución dicha formalidad en el registro de control fiscal contendrá las informaciones relativas a los antecedentes o datos fiscales y su actividad económica”.

Además, se dispone que “el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), exhorta a aquellas entidades del trabajo constituidas antes de la entrada en vigencia del Decreto Ley del INCES 2014, publicado el 19 de noviembre de 2014, mediante Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinario N°6.155, a cumplir con el deber de registrarse en el Registro Nacional de Contribuciones Parafiscales INCES dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles, computados a partir del día siguiente a la publicación en Gaceta Oficial del presente acto administrativo”.

publicidad

Tormentas, ciclones y cambio climático: la verdad detrás de los bulos que circulan en Venezuela, según el OVFN #4Sep


En las últimas semanas, se han difundido en redes sociales una serie de mensajes falsos o engañosos sobre el clima y sus consecuencias en Venezuela. Estos mensajes generan confusión y alarma entre la población, que sufre las altas temperaturas registradas en el país. El Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) ha verificado algunos de estos bulos y ha desmentido su veracidad.

– Falsas alertas por calor extremo y catástrofes naturales

Uno de los bulos más compartidos es el que afirma que Protección Civil emitió una alerta por las altas temperaturas en el país, que podrían alcanzar entre 47 y 55 grados Celsius. Este mensaje también da una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor y deshidratación. Sin embargo, este mensaje es falso y no proviene de ninguna fuente oficial.

Se trata de un texto que circula desde hace años en varios países de América Latina y que se adapta al contexto de cada uno. Según el portal Cotejo.info, este bulo empezó a circular en México y luego se extendió a otros países como Colombia, Perú y Venezuela.

Otro bulo que ha causado temor es el que anuncia la llegada de un ciclón o una tormenta tropical a Venezuela. Este mensaje se basa en un video que muestra la formación de la tormenta Bonnie en el océano Atlántico en 2022. Este video fue publicado originalmente por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos para informar sobre la amenaza que representaba este fenómeno para algunos países de Centroamérica. Sin embargo, algunos usuarios malintencionados lo han difundido como si fuera actual y como si Venezuela estuviera en riesgo. Esto es falso, pues Venezuela no está dentro del área de influencia de los huracanes y no hay ninguna alerta al respecto.

También se ha difundido la noticia de que en Barinas, uno de los estados más calurosos de Venezuela, murieron cientos de vacas por una ola de calor. Esta noticia fue publicada por el portal web Noticias Barinas, que citó como fuente a un dirigente político local. Sin embargo, esta noticia no ha sido confirmada por ninguna autoridad sanitaria o agropecuaria, ni por ningún otro medio de comunicación. Además, el portal web Noticias Barinas tiene antecedentes de publicar noticias falsas o manipuladas, según el OVFN.

– Cambio climático

Además de los bulos que anuncian catástrofes y falsas alarmas, también se ha difundido la opinión de un experto que niega la influencia humana en el cambio climático. Se trata del naturalista, botánico y explorador Charles Brewer Carías, quien dijo en agosto de 2023 que el calentamiento global ocurrirá con o sin el hombre, y que el ser humano no tiene nada que ver con el cambio climático.

Estas declaraciones forman parte de una corriente mundial que minimiza o rechaza la evidencia científica sobre el impacto de las actividades humanas en el aumento de la temperatura global.

Sin embargo, esta teoría ha sido desmentida por diversos medios de comunicación, que han consultado a otros expertos y han presentado datos e informes que demuestran lo contrario. Por ejemplo, el portal Efecto Cocuyo publicó un artículo en el que explica que el cambio climático es una realidad innegable y que tiene consecuencias graves para el planeta y para la vida humana. El artículo cita a varios científicos venezolanos que explican cómo el cambio climático afecta a Venezuela y qué medidas se pueden tomar para mitigarlo o adaptarse a él.

Recomendaciones para evitar la desinformación

Ante las evidencias ya expuestas, el equipo del OVFN hizo un llamado a las personas para que no compartan información cuyo contenido no esté verificado. Aunque ciertamente hay un aumento en la temperatura y esto puede generar preocupación, aclaran que es importante leer una y otra vez los contenidos que llegan a las manos de lo usuarios por medio de diversas plataformas. Recordar aplicar métodos simples de rastreo como una búsqueda en internet o la utilización de herramientas gratuitas como Google Lens.

También recomiendan consultar fuentes oficiales y verificadas, como Protección Civil, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) o el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Asimismo, sugieren seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para protegerse del calor y mantenerse hidratado.

Finalmente, invitan a denunciar los bulos que circulan en redes sociales y a informarse con responsabilidad y criterio.

publicidad

En Barquisimeto conmemorarán el mes del Alzheimer bajo la campaña “Reducir riesgos ahora” #4Sep

“Reducir riesgos ahora” es la campaña que han emprendido a nivel mundial para el año 2023 para conmemorar el Alzheimer durante todo el mes de septiembre “en virtud de los estados de alarma”.

Estos detalles lo ofrecieron este lunes 4 de septiembre, representantes de la Fundación Alzheimer de Venezuela Capítulo Lara, quienes son respaldados por la Organización Alzheimer ‘s Disease International (ADI).

“La campaña de este año está centrada en reducir riesgos ahora, nunca es demasiado tarde, nunca es demasiado pronto para poder reducir los riesgos de alzheimer”, expresó la presidente de la Fundación Alzheimer de Venezuela Capítulo Lara, Misvely Ramírez.

Según estadísticas internacionales, actualmente hay 57 millones de personas diagnosticadas con algún tipo de demencia, y se estima que para el año 2050 se triplique la cifra con más de 159 millones de personas en el mundo.

Hipertensión, diabetes, pérdida o capacidad auditiva, obesidad, depresión, traumatismos craneoencefálicos, bajo nivel educativo, la contaminación, fumar, exceso de alcohol, aislamiento social, inactividad física, son los 12 factores de riesgo de la enfermedad neurodegenerativa.

En este sentido, instaron a no centrarse solo en el paciente, en la familia y el cuidador sino a nivel social porque conlleva a un problema de salud pública y política de estado por lo que llamaron a las autoridades regionales y nacionales para que haya “una suma de proyectos de planes y de actividades proactivas en la que se incluya al Estado para solventar este problema de salud pública que es una enfermedad muy temida con muchos estigmas y que se pueden reducir”.

La directora ejecutiva de la fundación en el estado Lara, Misvely Pereira, detalló las actividades que efectuarán durante este mes para concienciar a la población.

Este próximo jueves 7 de septiembre, se realizará una jornada de entrega de donativos; los pacientes que no estén censados pueden hacerlo a través de las redes sociales @alzheimerlara o a través del número telefónico 0414 511 0933, así como solicitar otro tipo de información.

El octavo foro “Hablemos de Alzheimer” está pautado para el próximo sábado 23 de septiembre con la participación de 6 especialistas. Mientras la “Caminata por la Memoria», se estaría desarrollando a mediados o finales del mes.

publicidad

Jubilados y pensionados solicitarán ayuda humanitaria a la ONU #4Sep

La Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela (Fenajupv) está organizando una movilización, para el próximo miércoles 6 de septiembre, a las 10 de la mañana, cuando presentará a la Organización de las Naciones Unidas en su representación en Caracas, un documento, en el cual solicitará ayuda humanitaria

La información fue suministrada por Omar Vásquez Lagonel, secretario general de esa federación, quien precisó que esta se hará presente ese día en Parque Cristal, avenida Francisco de Miranda, Los Palos Grandes, para hacer el planteamiento básico de alimentos y medicinas para los jubilados y pensionados del interior del país. 

Según cifras extraoficiales hay 5 millones de jubilados y el mismo número de pensionados, en este momento, en nuestro país, quienes están sufriendo penalidades porque la cantidad de dinero que perciben no les resuelve sus problemas y calamidades que padecen

La situación ha venido siendo planteada a los organismos oficiales de la nación, en especial al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), pero no existe respuesta. “No se está pidiendo un beneficio para esa gran cantidad de personas, sino el cumplimiento de una obligación del Estado”, declaró Vásquez Lagonel. 

Desde el 2013, jubilados y pensionados han venido perdiendo progresivamente el poder adquisitivo y durante todos estos años han causado daños económicos considerables. 

Lo que se le ha pedido al gobierno es que tanto el salario mínimo como las pensiones se ajusten a la canasta básica, tal como lo ordena la Constitución. 

Esperamos que las organizaciones a las cuales siempre hemos acompañado y apoyado, nos acompañen y apoyen en esta movilización, ya que si el Estado venezolano no nos atiende, nuestra aspiración es que la ONU nos tienda la mano, terminó sus declaraciones el dirigente de Fenajupv.

https://twitter.com/omarvasquezl/status/1698287348637745504/photo/1
publicidad

María Corina Machado: Mi final es llegar a ser presidenta de la República #4Sep

Trabajo de: www.talcualdigital.com

La coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, cree en Venezuela hay actualmente un momento que es «inédito» pero a la vez «peligroso» y de aprendizajes. Consideró que la inhabilitación que actualmente pesa sobre ella se revirtió contra las autoridades porque, cuando se dio la noticia, la gente empezó a hacerle más caso a la primaria

La coordinadora de la organización política Vente Venezuela, María Corina Machado, aseguró que su final es llegar a ser presidenta de la República y dejar una huella positiva en el país por haberle ayudado a recuperar la prosperidad y propiciar el regreso de muchos venezolanos que se fueron en busca de una mejor calidad de vida.

Machado, en entrevista concedida a El Pitazo, destacó que pensar que este proceso se trata de algo meramente electoral es no comprender lo que sucede en el país.

«Estamos dejándolo todo, y nuestras familias también, con un costo personal muy alto. Vamos a dejar atrás el socialismo para siempre, poder tener un país donde el Estado va a estar al servicio del ciudadano, con trabajo, con oportunidades. Creo que esta tierra arrasada que nos han dejado también ha creado unas condiciones óptimas para sentar las bases de una república liberal y democrática, de bases éticas», destacó.

A su juicio, en Venezuela se vive actualmente un momento que es «inédito» pero a la vez «peligroso» y de aprendizajes. En ese sentido, explicó que su eslogan de «hasta el final» es alcanzar el objetivo de cerrar un «ciclo de odio» e iniciar la reconstrucción del país y no rendirse.

Ante la pregunta de si hay «finales alternativos» con ese eslogan, Machado indicó que actualmente hay incertidumbre y por ello no se puede saber con exactitud cómo puede terminarse el ciclo del oficialismo en el poder ya que, si bien han demostrado que son capaces de todo, se encuentran debilitados.

«Eso los pone en una situación peligrosa porque están conscientes de ello y eso nos tiene que llevar a actuar con inteligencia, con conciencia histórica del momento que vivimos. Esto tenemos que hacerlo bien porque puede ser para mucha gente su última oportunidad», subrayó.

Consideró María Corina Machado que la inhabilitación que actualmente pesa sobre ella se revirtió contra las autoridades porque, cuando se dio la noticia, la gente empezó a hacerle más caso a la primaria.

«La lógica de la inhabilitación es muy clara, este es un proceso lleno de obstáculos. La inhabilitación es uno de los cientos de obstáculos que tendremos que enfrentar: ¿acaso tenemos fecha de la elección, alguien sabe cuándo es, quiénes votan? Nadie sabe nada hoy en día. Esto es un camino arduo a partir del 23 de octubre; por lo tanto, el 22 de octubre es un paso importantísimo en la derrota de Maduro, que pasa por escoger a la persona que lo puede derrotar, no a la persona que Maduro quiere enfrentar, porque al final, obviamente, va a inhabilitar al que no le conviene», comentó.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Gobierno colombiano y ELN acuerdan desde Caracas crear zonas humanitarias #4Sep

Los delegados del gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerraron este lunes 4 de septiembre un ciclo de las «conversaciones de paz» en el que acordaron aliviar la situación humanitaria en varias de las zonas más azotadas por el conflicto armado en Colombia.

El cuarto ciclo de diálogos, iniciado el 14 de agosto, se focalizó además en temas como la participación de la sociedad civil en las conversaciones de paz y el cese bilateral del fuego, acordado en el pasado encuentro de las delegaciones en La Habana y que comenzó a regir el 3 agosto y se extenderá al menos hasta el 29 de enero de 2024.

En un comunicado conjunto las delegaciones resaltaron que se pactó un marco político y conceptual que apunta a que el alto el fuego cumpla con su propósito humanitario. En ese sentido, se declararon “zonas críticas”, las comunidades del municipio Medio San Juan en el departamento del Chocó, el territorio de Bajo Calima del departamento de Valle del Cauca; además de la región de Bajo Cauca antioqueño, al nordeste del departamento de Antioquía, y el sur del departamento de Bolívar.

En esas zonas “se adelantarán acciones y dinámicas humanitarias, garantías para el cumplimiento del cese al fuego bilateral, nacional y temporal, la participación de las comunidades en el proceso de paz y proyectos de desarrollo social”, medidas que serán apoyadas por el Departamento Nacional de Planeación, se informó.

El gobierno y el ELN -la última guerrilla activa en Colombia- reanudaron los diálogos de paz en noviembre de 2022 luego de más de tres años de suspensión.

Israel Ramírez Pineda, el segundo comandante del ELN y conocido con el alias de Pablo Beltrán, manifestó, sin embargo, que desafortunadamente en el primer mes de vigencia del cese al fuego el ELN ha sido blanco de ataques intensos. Beltrán cuestionó a los “grandes medios de comunicación» que buscarían «colocar obstáculos a este proceso” y denunció que “ha habido ataques muy inclementes a comunidades que tratan de desarrollar una veeduría social de este cese al fuego”.

El ELN considera que tanto los ataques mediáticos como los militares «obedecen a sectores que están contentos con la crisis estructural que vive el país y no quieren que haya cambios”.

Beltrán exhortó a los colombianos a seguir acompañando el proceso de paz.

Otty Patiño, jefe del equipo negociador del gobierno colombiano, dijo que los delegados avanzaron en el propósito común de poner en el centro del diálogo “la vida y los derechos de las personas” que sufren el impacto del conflicto. Patiño es cofundador de la extinta guerrilla M-19, donde en su juventud militó el actual mandatario colombiano Gustavo Petro.

La meta es diseñar y poner en marcha un conjunto de medidas y procedimientos que “además de llevar un alivio momentáneo, busquen la instauración perdurable de derechos y la igualdad real que respete y potencie las diferencias que nos enriquecen” como colombianos, añadió Patiño.

Según cifras de las autoridades colombianas, actualmente el ELN cuenta con alrededor de 5.000 integrantes y actúa en varios departamentos del país, especialmente en los fronterizos con Venezuela.

publicidad

#FOTOS Acción Democrática en Resistencia Lara tiene su Novia Blanca 2023 #4Sep

En conmemoración de su 82 aniversario, este fin de semana fue electa la Novia Blanca 2023 del partido político Acción Democrática en Resistencia Lara, distinción que fue otorgada a Andrea García, representante del Municipio Palavecino.

En este mismo evento festivo de AD fueron escogidas Yulianny Marcano, representante de la “Secretaría Femenina”, y Flavia Díaz, la representante del Municipio “Torres”, como primera y segunda finalista, respectivamente.

Nakare Heredia, Mujer Joven Lara y organizadora del Novia Blanca expresó: “Con mucha alegría bajo el techo de nuestra pochocha una vez más con el orgullo vuelto emoción los adecos nos dimos cita para conocer a la mujer joven y adeca que nos representará por un año a toda nuestra dirigencia ya que en ella recaerá demostrar el liderazgo emergente en diferentes ámbitos y espacios que Venezuela y que nuestro partido necesita”.

Por su parte, Soley Zambrano, secretaria juvenil seccional destacó que este es “un equipo juvenil que a pesar de las adversidades se mantiene unido para enaltecer nuestro valores dentro de AD. Logramos de nuevo llevar un evento que es ya cultura dentro de la familia adeca”.

Lee también: AD en Resistencia presenta a las candidatas a Novia Blanca 2023

El evento se desarrolló en la casa central de la tolda blanca situada en el oeste de Barquisimeto. Allí hicieron acto de presencia dirigentes blancos tales como Edgar Zambrano, vicepresidente nacional del partido; Sobella Mejías, secretaria general, Karelis Heredia secretaria de Organización y demás autoridades del partido.

En este certamen participaron once candidatas que representaron a los nueve municipios del estado Lara y dos secretarias administrativas de Acción Democrática en Resistencia.

Entre las bandas que recibieron las candidatas destacan:

  • Señorita Prensa: Valentina Pineda del Municipio Andrés Eloy Blanco.
  • Rostro más lindo: Ana Peña del municipio Crespo
  • Señorita Amistad y Señorita Interactiva: María José Oropeza, municipio Iribarren.
  • Señorita Identidad: Maritere Rengel representante del municipio Jiménez.
  • Señorita Fotogénica: Ismary Rodriguez del municipio Morán.
  • Sonrisa más Linda: Luz María Garrido, Urdaneta.
  •  Señorita Personalidad: Luisianny Oviedo, Simón Planas.
  •  Señorita Elegancia: Valeria Hernandez, Secretaria General. 

Para finalizar Sobella Mejías, secretaria general de AD en Resistencia Lara destacó que “la representación de la mujer larense se ve hoy desbordada en el Novia Blanca. Jóvenes comprometidos con el partido de Rómulo Betancourt y sus valores democráticos. Siguiendo esta tradición que por años ha dejado una huella en el corazón de los venezolanos”.

publicidad

Carlos Prosperi: «Basta de personalismos y de creernos todo poderosos» #4Sep

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Carlos Prosperi visitó de nuevo el estado Sucre y valoró las alianzas políticas como señal de madurez en la política venezolana

El candidato por Acción Democrática a las primarias de la oposición, Carlos Prosperi, visitó por tercera vez el estado Sucre y desde allí se refirió a las alianzas entre partidos políticos, entre ellas la anunciada recientemente entre Un Nuevo Tiempo, partido que apoya al representante de Primero Justicia, Henrique Capriles.

«En política las alianzas son normales, malo sería que en un escenario como el que tenemos y donde nos jugamos la democracia de Venezuela, uno de nosotros se inscriba aparte y decida participar solo en las elecciones presidenciales para dividir la unidad», dijo Prosperi a los asistentes.

«Qué si Manuel apoyó a Capriles, señores la política es de acuerdos, de madurez. Las alianzas son naturales. Tienen derecho a mover sus piezas, ¿o es que acaso nosotros estamos mochos? Aquí todo el mundo juega. Nosotros vamos a jugar y vamos a jugar para ganar», destacó Prosperi.

Advirtió que «no se trata de un nombre, ni de partidos políticos. Basta de personalismos y de creernos todo poderosos cuando el único todo poderoso es Dios, más bien hay que pedirle a Dios que nos dé la suficiente fortaleza, la suficiente madurez política para llevar adelante la unidad, que será la que nos dará el gran triunfo en las elecciones presidenciales».

«Todos somos necesarios, hasta los del chavismo, y que para llegar a la Presidencia de La República no podemos llegar solos, sino que hay que hablar con cada uno de los venezolanos que estan defraudados y que creyeron en este desastre que ya tiene 24 años», indicó el candidato a las primarias.

«Todo esto no lo podemos lograr y no lo podemos consolidar si no salimos a votar el 22 de octubre, porque cada uno de ustedes serán las personas que iniciarán la escritura de las páginas de este gran país que en el 2024 tendrá un nuevo renacer», recalcó Prosperi. «Cada uno de ustedes debe comprometerse también a movilizar a nuestro pueblo, a votar bien temprano el 22 de octubre y después que la 1 de la tarde Venezuela entenderá que ha nacido la prosperidad, finalizó el candidato adeco.

Leer más:www.talcualdigital.com

publicidad

Oficialismo acusa sin pruebas a Delsa Solórzano de recibir financiamiento alemán #4Sep

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Por ahora no hay evidencia que demuestre que la candidata Delsa Solórzano recibió dinero de la fundación alemana Hanns Seidel en el año 2021. Tanto la organización como el partido político Encuentro Ciudadano niegan las acusaciones, mientras que la agencia Venezuela News que publicó la supuesta denuncia no presenta documentos ni fuentes ni otras evidencias que respalden la acusación

Una supuesta denuncia contra la candidata a las primarias Delsa Solórzano ha dominado el espectro electoral en las últimas dos semanas. Voceros del oficialismo se han hecho eco de ella y han alimentado una matriz de opinión sin que hasta los momentos se pueda confirmar ni siquiera qué documentos y qué fuentes avalan tal acusación. En EsPaja.com hicimos un chequeo de esa información y esto es lo que hemos encontrado sobre el tema.

De acuerdo con la agencia Venezuela News, Delsa Solórzano, candidata a las elecciones primarias por el partido Encuentro Ciudadano, supuestamente recibió financiamiento de la fundación alemana Hanns Seidel para su campaña electoral.

Según la publicación, Solórzano habría recibido unos tres millones de euros a través de Benjamín Bobbe, antiguo representante regional de la Fundación Hanns Seidel para Colombia y Venezuela. «Bobbe era responsable de la financiación de proyectos políticos en la región. En ese contexto, su salida de la fundación alemana se debió precisamente a presuntas irregularidades en la asignación de recursos de los cuales Solórzano se habría beneficiado», dice el texto.

La información fue replicada por RedRadioVe —anteriormente conocido como El Abrelata, un sitio de noticias oficialista nacido en Maracaibo—, AlbertoNews y también por La Tercera Voz, medio que incluyó detalles que no fueron mencionados en la nota de Venezuela News: que los fondos fueron invertidos en gastos personales, incluyendo cirugías estéticas.

El texto de la agencia de noticias no incluye documentos ni otras evidencias que respalden la acusación y tampoco incluye otras fuentes que puedan sustentar lo dicho. EsPaja.com se comunicó por teléfono en varias oportunidades con Pedro Carvajalino, director de Venezuela News, quien aseguró que enviaría la documentación que demuestra que Delsa Solórzano recibió los fondos de la fundación alemana. Sin embargo, hasta la fecha de publicación de esta nota, no ha pasado.

El equipo de la Fundación Hanns Seidel en Venezuela aclaró que la información publicada por Venezuela News «no corresponde con la realidad y carece de veracidad». También señaló que Benjamin Bobbe no fue despedido y reemplazado por Demian David Regehr a raíz de este supuesto acto de corrupción.

Desde 2021 es el representante regional de la fundación alemana en Ucrania. «El señor Bobbe fue asignado a otra plaza dentro de la misma organización, lo que es un procedimiento de rotación regular», explicó la fundación en su conversación con EsPaja.com. En caso de que fuera verdad la acusación, la decisión habría sido anunciada por la propia organización y Bobbe también estaría fuera de ella.

Asimismo, el equipo de la Fundación Hanns Seidel en Alemania negó las acusaciones de Venezuela News: «El proyecto asignado a nuestro empleado, el señor Bobbe, no financió al partido político de la candidata Delza Solórzano. Fue llevado según las directrices de financiación».

EsPaja también se comunicó con Delsa Solórzano por vía telefónica para comprobar la veracidad de la información. La líder del partido Encuentro Ciudadano negó haber recibido algún tipo de financiamiento por parte de la organización alemana.

Respecto a la cantidad que supuestamente recibió Solórzano, documentos oficiales de la fundación muestran que se invirtieron € 35,7 millones en su programa internacional en el año 2021. No obstante, el reporte no muestra los montos asignados a cada uno de los 57 países en los que opera la Hanns Seidel. EsPaja le consultó a la oficina central en Alemania cuánto recibió el proyecto para Venezuela en dicho año. Hasta ahora, no ha habido respuesta.

Por ahora no hay evidencia que demuestre que la candidata Delsa Solórzano recibió dinero de la fundación alemana Hanns Seidel en el año 2021. Tanto la organización como el partido político Encuentro Ciudadano niegan las acusaciones. De ser un «escándalo» y una «revelación», como sugiere la nota, habría sido reseñado por medios de comunicación —tanto nacionales como internacionales— con mayor credibilidad, pues en otras oportunidades hemos desmentido informaciones falsas difundidas por Venezuela News .

Carvajalino finalmente responde*

En TalCual republicamos notas de Espaja.com con regularidad. Esta vez acompañamos esta con una actualización que dio el director de Venezuela News vía Twitter a la publicación del portal de verificación. Lo hizo solamente porque Delsa Solórzano emitió una nota de prensa a partir de la publicación de Espaja.com.

Sin mostrar documentos que respalden las afirmaciones del medio que dirige, Carvajalino se limitó a referir un supuesto «affair» entre Bobbe y María Fernanda García, a quien calificó como exasistente de la precandidata. Y amenazó: «Si quieres abrimos la caja completa».

Pero el presentador de VTV sigue sin mostrar una prueba contundente sobre una supuesta financiación «irregular» y «millonaria» que habría hecho la fundación alemana a Solórzano. En su escrito en Twitter dijo qu: «Dice la fundación que no financian partidos políticos, y es cierto, pues no financiaron directamente el Partido, pero conforme a la información que llegó a nuestra redacción, la misma señala que este financiamiento se otorgó mediante los proyectos y la comisión dé DDHH, que maneja o manejaba la Sra. Solorzano de la Asamblea Nacional 2015. En todo caso que la a Fundación describa todo el dinero y cada uno d ellos proyectos financiados en Venezuela desde 2015 hasta 2021».

Es decir, deja sobre la carga del acusado presentar las pruebas que él como acusador es quien está llamado a mostrarlas.

¿Lo de Carvajalino entonces viene solo de un chisme que le contaron por email?

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Edgar Zambrano: «Primarias, primer paso para gobierno de transición» #4Sep

El resultado de las primarias opositoras previstas a realizarse el 22 de octubre, será el primer paso para un gobierno de transición en Venezuela, aseguró Edgar Zambrano, primer vicepresidente del partido Acción Democrática, (AD) en resistencia.

Precisó que el proceso primario es un hecho que reviste de carácter el desiderátum de la crisis nacional, además lo calificó como la oportunidad requerida, opción política con empoderamiento para legitimar el candidato con base de electores en todo el territorio nacional.

“Con fecha 22 de octubre, se realizará la jornada de primarias, donde más de una docena de opciones entran en disputa por Miraflores, centro icónico del Poder Ejecutivo. Luego de 24 años de duro trajinar para la población, conducir la reconstrucción y limpieza de escombros, no será tarea fácil, unidad con disciplina es urgente en el reclamo popular, exigencia de primer orden, gritos con ecos en el continente, reclaman esfuerzos sin divisiones”, manifestó.

“La fuerza de los hechos determina un ciclo de alianzas”

Zambrano consideró en conversatorio con el buró juvenil de AD Seccional Lara, como positivo las alianzas entre partidos con candidato y sin abanderado, pues se desarrolla “sentido de pertenencia por el evento y hacia uno u otro de los actores en la línea de partida”.

“De allí los pronunciamientos a favor de Carlos Prosperi, candidato más joven de la contienda civilizada, así como también ha habido pronunciamientos a favor de Henrique Capriles, seguramente en los próximos días tendremos nuevos anuncios, bien sea de personalidades independientes, políticos de oficio, así como organizaciones partidistas. Lo que sin duda alguna moverá el tablero electoral despuntando horizonte del 22 de octubre, concatenado con el 2024, fecha de término de este mal recuerdo”, apuntó

publicidad

Steve Harwell, vocalista fundador de Smash Mouth, muere a los 56 años #4Sep

Steve Harwell, el cantante fundador del grupo de rock Smash Mouth, murió este lunes a los 56 años, según informó su manager.

No se compartió la causa de la muerte, pero Harwell había estado recibiendo cuidados paliativos durante el fin de semana. Falleció en su casa en Boise, Idaho, con familiares y amigos a su lado, según Robert Hayes, gerente de Smash Mouth.

“Steve Harwell era un verdadero estadounidense. Un personaje grandiosoque se disparó hacia el cielo como una vela romana”, dijo Hayes en un comunicado a CNN.

“Steve debe ser recordado por su enfoque inquebrantable y su apasionada determinación de alcanzar las alturas del estrellato pop. Y el hecho de que haya logrado este objetivo casi imposible con una experiencia musical muy limitada hace que sus logros sean aún más notables. Sus únicas herramientas eran su encanto y carisma incontenibles, su ambición temeraria y sus cajones gigantes”, agregó.

Harwell fue miembro fundador en 1994 y cantante principal de Smash Mouth, mejor conocido por sus sencillos que encabezaron las listas de éxitos «All Star» y «I’m a Believer».

Durante la carrera de Harwell, la banda fue nominada al Grammy a la Mejor Interpretación pop de un dúo o grupo por «All Star», una canción que luego alcanzó un estatus de culto tras su aparición en la banda sonora de la película animada de 2001 «Shrek», reseñó CNN en Español.

“Es extraño, la gente me pregunta: ‘¿Te aburres de tocar estas canciones?’ Yo digo: ‘¿Por qué me aburriría de tocarlas?’ Esto es lo que pone pan y mantequilla en mi mesa’”, dijo Harwell a Vice sobre los éxitos más conocidos del grupo en una entrevista de 2014. “Sabes, siempre hay alguien entre la multitud que no lo ha escuchado. O no lo ha visto en vivo. Cuando salgo al escenario, lo miro de esa manera. Una vez que comienza esa canción clásica, la gente se vuelve loca. ¿Alguna vez ha envejecido ‘Free Bird’?».

El propio Harwell hizo todo lo posible para impulsar la fama inicial de la banda: llevó personalmente su “Astro Lounge” a estaciones de radio de todo el país para que lo reprodujeran en las ondas.

“Nunca hacemos nada tradicional”, dijo Harwell en 1999. “Nunca cruzamos la puerta principal. Siempre es la puerta trasera, o una ventana abierta o algo así, para reproducir nuestras cosas”.

Si bien Smash Mouth alcanzó su máximo éxito a finales de los noventa, el grupo continuó presentándose y sus fans se quedaron con ellos.

«Nunca hemos sonado mejor», dijo Harwell sobre las giras de los últimos años. “Los espectáculos han sido geniales. La respuesta del público es fantástica. Ahora hay una gran camaradería en la banda. Todos estamos envejeciendo y estoy más orgulloso de ello que hace años”.

Desde que Harwell dejó la banda en 2021 por problemas de salud, el grupo ha seguido actuando con el nuevo vocalista principal Zach Goode.

“Steve vivió una vida 100% a todo gas. Ardiendo intensamente en todo el universo antes de apagarse”, concluyó Hayes en su declaración. “Buenas noches Heevo Veev. Descansa en paz sabiendo que apuntaste a las estrellas y mágicamente alcanzaste tu objetivo”.

publicidad

Órgano Superior de Transporte evalúa estrategias para el fortalecimiento de los servicios en el país #4Sep

Revisar las estrategias para continuar fortaleciendo el servicio de transporte en el país, tanto para los trabajadores del volante, como para los usuarios, se realizó un nuevo encuentro del Órgano Superior de Transporte, desde la sede del Ministerio del Poder Popular para el Transporte.

Al respecto, el presidente de la Federación Unitaria Venezolana de Trabajadores de Venezuela, José Betancourt, informó que en la reunión fueron abordadas propuestas para las mejoras de este gremio «Puedo decirle a mis hermanos transportistas del país que fue una reunión muy importante y productiva para transportistas y usuarios, ya que acordamos apoyar a nuestros estudiantes con la regulación del cobro especial del pasaje».

Betancourt detalló que los acuerdos y propuestas serán elevadas a Nicolás Maduro, para su aprobación en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Asimismo, el presidente del Bloque Suroeste de Caracas, Pedro Almeida, señaló que en el encuentro fueron explicadas las medidas y beneficios que la administración de Maduro se encuentra aplicando para la protección de este sector económico del país.

«El ministro nos habló de unas medidas compensatorias que nos están llegando a través de Fontur como ente articulador, tal como insumos, cauchos, baterías y aceites. Y este apoyo va a ayudarnos mucho para mantener las unidades operativas», precisó Almeida.

publicidad

Roberto Enríquez desde Apure no descarta otros apoyos a su candidatura #4Sep

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

El candidato a la primaria por Copei Odca, Roberto Enríquez, realizó una visita a San Fernando de Apure este sábado 2 de setiembre, para reunirse con los simpatizantes que lo respaldan para reafirmar sus ideas de gobierno, en caso de resultar electo como candidato único de la oposición para derrotar a Nicolás Maduro.

Durante un acto que se llevó a cabo en un recinto cerrado por medidas de seguridad, juramentó a los activistas del 1×10 y también aprovechó para anunciar que pronto se sumarán nuevos aliados a la candidatura, “que encarnan los mismos valores de lucha” planteados en la postulación de Enríquez.

Entre los valores que resaltó en su discurso desde el anuncio de su candidatura son: “defensa de la familia, de la maternidad, de la vida, que coinciden con la modernización de la economía, basada en el plan de Steve Hanke”.

También destacó que sus principios democráticas se basan sobre la defensa de la descentralización. “Será una alianza muy poderosa, porque va más allá de lo político y va a tocar fibras muy sensibles de la sociedad venezolana”.

En medio de la actividad, el candidato por la tolda verde, se solidarizó con el pueblo apureño, “desvastado, porque es uno de los estados con más condiciones para ser productivo que hay en Venezuela, está absolutamente sometido al abandono”.

En ese sentido, aseveró que está completamente convencido de que el pueblo apureño saldrá a votar con toda su fuerza.

Asimismo, Roberto Enríquez reconoció que la unidad y armonía de Apure. “Es un ejemplo para toda Venezuela, donde no solamente los partidos de la Plataforma Unitaria, sino también había otros partidos que no forman parte de la plataforma, trabajando siempre en permanente comunicación y que eso era un ejemplo que debía seguirse desde Caracas”.

Leer más:www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

#OPINIÓN Orlando Peñaloza #4Sep

ORLANDO PEÑALOZA, PERIODISTA DEL DIARIO EL IMPULSO. 20/12/1993 C1. FD: 01/09/2023

Esta noticia me entristeció el día.

Orlando Peñaloza, periodista que fue un fervoroso amante de su oficio, oriundo de San Cristóbal, estado Táchira, compañero de trabajo desde cuando el diario El Impulso tenía su sede en la carrera 23 de Barquisimeto, nos ha dejado en su postrer adiós la huella de un recuerdo que despierta amables sentimientos en nuestro espíritu.

Peñaloza ejerció a tiempo completo el periodismo durante más de cincuenta años, ¡toda una vida! Veinte años de ese fecundo medio siglo los consagró al cargo de jefe de la sección de Deportes del centenario impreso de los Carmona y, en los años ’80/’90, época de esplendor y alto nivel de competencia entre los medios de comunicación social en el país, supo mantener siempre en alto la calidad y la actualidad de las páginas a él confiadas.

Versátil, inquieto, Peñaloza incursionó con tino en la radio. Freddy Andrade (propietario de Radio Minuto) figura entre quienes se comunicaron con nosotros para confiarnos su pesar, al igual que Hugo Boscán. Asimismo el servicio público supo de los afanes de Orlando Peñaloza, pues Macario González, bien recordado alcalde del municipio Iribarren, tuvo el acierto de hacer que lo contratara el departamento de Prensa.

Compañero de intensas bregas tanto laborales como propias de la bohemia (le gustaba cantar y hasta se atrevió a grabar un disco), Orlando cayó vencido por la saña de un cáncer que atacó su estómago y afectó luego otros órganos vitales.

Naturaleza tan singular, noble e imbatible la suya, Orlando duerme desde esta mañana en la paz reservada, con piedad, al hombre justo.

Descansa, buen amigo. Es sólo un hasta luego.

JAO

publicidad

Venezuela recibe nafta de Eni y Repsol para aliviar la crisis de combustible #4Sep

El pasado 29 de agosto, Venezuela recibió un cargamento de 260.000 barriles de nafta de las petroleras europeas Eni y Repsol, en una nueva fase de la crisis de combustible que afecta al país, luego que el reformador de nafta en Paraguaná se paralizara de nuevo.

El cargamento destinado al procesamiento de combustible, se empleará en el procesamiento de la nafta importada con gasolina menos refinada del Complejo de Paraguaná, logrando una mayor producción para mitigar la presión sobre el abastecimiento nacional de combustible.

El economista Asdrúbal Oliveros, explicó en su perfil de la red social X, antes Twitter, que el cargamento de nafta tendrá impactos positivos en el territorio venezolano, logrando la reducción de las colas en estaciones de servicio. Destaca que es un paliativo temporal y no una solución definitiva debido a que depende de la capacidad operativa de PDVSA y los acuerdos que se logren con las petroleras Eni y Repsol, dependientes del permiso de Estados Unidos.

Oliveros también señaló que la crisis del combustible se debe a un problema estructural cuya solución definitiva pasa por un cambio institucional y la inversión masiva en las refinerías, por lo que, aunque la importación de nafta no solventará la crisis de combustible, ayudará a aliviar la presión aumentando la oferta de gasolina.

El economista consideró que el alivio de la escasez de gasolina también logra cambios positivos en el campo humanitario, que se ve afectado por las limitaciones de transporte, la movilidad de los servicios de salud, alimentos y de los trabajadores humanitarios que no logran acceder a zonas remotas por falta de combustible.

Este cargamento se enmarca en los acuerdos entre las petroleras Eni, Repsol y PDVSA, bajo una licencia humanitaria otorgada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y renovada en agosto de 2023 por seis meses más, significando una nueva etapa en la flexibilización de las sanciones.

El acuerdo permite intercambiar productos refinados por crudo venezolano y exportar gas natural licuado en el campo Cardón IV, operado por Eni y Repsol, con una capacidad de 300 millones de pies cúbicos diarios.

publicidad

Andrés Velásquez denuncia vigilancia por parte de la policía #4Sep

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Andrés Velásquez, uno de los candidatos que se postuló para las elecciones primarias de la oposición previstas para el 22 de octubre, denunció que tanto a él como a su equipo de trabajo lo vigila la “policía política” del Estado venezolano, expresó este sábado 2 de septiembre a través de su cuenta en Twitter.

Velásquez precisó que están en campaña y que sintieron la vigilancia durante los recorridos que hicieron en los estados Lara, Zulia y Portuguesa y aseguró estas personas se muestran más acosadores e invasivos.

“Denuncia que hago para el registro por si acaso”, escribió el candidato.

Sobre las inhabilitaciones

Por otra parte, el candidato se refirió este domingo sobre las inhabilitaciones políticas que tienen algunos candidatos. Sobre esto, comentó que esas personas pueden participar en la contienda electoral porque dichas inhabilitaciones son “inconstitucionales” y que no se debe poner empeño ahora en “querer discutir una sucesión” de un candidato que aún no está electo y desde ya “lo estamos liquidando”, escribió.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

#OPINIÓN La promesa de Jesús a los pobres #4Sep

Existe en la izquierda venezolana la recurrente actitud de colocar la figura de Jesucristo como pionero o antecedente histórico del Socialismo y más que por los contenidos evangélicos por lo registrado en Los Hechos de Los Apóstoles cuando ya se había producido la Ascensión de Nuestro Señor a los Cielos.

Efectivamente en el libro de Los Hechos está asentado que la primera comunidad cristiana constituida en Jerusalén hizo un voto colectivo de pobreza y mancomunaron todos sus bienes materiales con el propósito de mantener únicamente encendida “la vela del espíritu”. Incluso las  santas escrituras nos informan que dos de los miembros de esta primera comunidad cristiana, los esposos Ananías y Zafira al vender sus propiedades se quedaron con una parte del dinero obtenido en la negociación por lo cual murieron repentinamente sin que mediara alguna enfermedad o causa humana reconocida.

Pero lo que se guardan muy bien de decir quienes esgrimen estos argumentos es que esta primera comunidad cristiana de Jerusalén no pudo posteriormente sustentarse económicamente y que fue gracias a la intervención de San Pablo , quien solicito auxilio a otras comunidades cristianas que no habían mancomunado bienes, como pudo salir a flote.

El equívoco de estos ideólogos de izquierda es que intentan vincular a Jesús  con la sociopolítica, interpretando sus enseñanzas como elementos conceptuales sobre los cuales construir una determinada organización de la sociedad. En verdad Jesús inicia una Revolución a favor de los pobres cuando en las Bienaventuranzas  les promete resarcir de sus padecimientos terrenales con una luminosa vida eterna. Condición para ello es  cumplir con el mandamiento de perdón y de amor que le agregó a la Ley Mosaica, decálogo que por supuesto también debía y debe ser cumplido.

Pero estas Bienaventuranzas no ofrecen ni sugieren ninguna recompensa ni acción terrenal, precisamente porque el Reino de Jesús no era ni es de este mundo. A este respecto existen en los Evangelios demostraciones contundentes, porque no obstante sus duras críticas a  ricos y fariseos, Jesús nunca los enfrentó como adversarios sino que los ubicó en posiciones de conducta que entorpecen o impiden el tránsito hacia la salvación espiritual. “Que los muertos entierren a sus muertos” y la ambición de los políticos y de  quienes justifican su existencia amasando riquezas, es un tipo de muerte espiritual, porque nacen de una soberbia que asfixia la posibilidad de amar y compartir, esencias sobre las cuales se construye el camino trazado por el divino maestro de Nazaret.

Y no es que Jesús estuviese desentendido de la convulsa realidad política que le tocó vivir. Su tiempo fue un tiempo de revueltas y reclamos nacionalistas, de  una Judea inmersa en combates políticos internos conducidos  con furia y con el detonante de la violencia siempre a punto de encenderse. Allí estaban los Saduceos, avenidos con el Imperio Romano, los Fariseos con un doble discurso mediante el cual eran consecuentes con Roma a nivel privado mientras que en la calle manifestaban otra cosa. Jesús nunca les cuestionó sus posiciones políticas sino su doble moral. Debemos asumir entonces que Jesús asocia la pobreza con el desprendimiento y el desapego y no como una condición social disminuida.  

Jorge Euclides Ramírez

publicidad

Publicidad

Publicidad