En el Puente Ureña se están viviendo momentos de mucha tensión, luego de que cuatro camiones con ayuda humanitaria intentara ingresar al territorio venezolano
Unas de las funcionarias de la PNB que estaban presente en el piquete del puente Tienditas, comenzaron a llorar luego de que uno de los voluntarios les hablara cara a cara sobre la situación venezolana
En el municipio Ureña, Táchira, civiles y diputados de la Asamblea Nacional se enfrentaron a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y el FAES, quienes intentaron impedirles el paso hasta la frontera con Colombia.
Este sábado 23 de febrero, miles de ciudadanos se movilizaron hasta la base militar de la Carlota, Caracas, para exigir la entrada de la ayuda humanitaria al país.
En el municipio Roraima, estado Bolívar, pemones que tomaron el aeropuerto de Santa Elena de Uairén se volvieron a enfrentar a la Guardia Nacional Bolivariana, en el que hicieron que la misma se retirara del lugar.
El Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, recibió por parte de su homólogo, el Presidente de Colombia, Iván Duque, lo que es la ayuda humanitaria que será llevada a Venezuela
Manifestantes del municipio Ureña, Táchira, quemaron un autobús del gobierno, esto luego de fuertes manifestaciones y constantes enfrentamientos con la Guardia Nacional Bolivariana.
Funcionarios de las Fuerzas Armadas que desertaron durante la mañana de este sábado 23 de febrero, se dirigieron al país para hacer público su desconocimiento a Nicolás Maduro y manifestar el apoyo al presidente encargado, Juan Guaidó.
Durante una concentración realizada a las afueras del puente fronterizo Simón Bolívar, Táchira, una manifestante y colaboradora para el ingreso de la ayuda humanitaria, reveló que los Guardias Nacionales les dejarán pasar las cajas cuando llegue el momento.
Emilio González, el alcalde de la Gran Sabana, y representante del Consejo de Caciques General del Pueblo Pemón, exhortó los antimotines de la Guardia Nacional Bolivaria
En horas de la mañana de este 23 de febrero, trabajadores de Ureña, Táchira, que intentaban llegar a Colombia para trabajar, fueron reprimidos por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.
Los tres funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que se entregaron este 23 de febrero a la Migración de Colombia luego de tumbar la barricada en el Puente Internacional Simón Bolívar, son
Ante las acciones por parte de tres funcionarios de la GNB quienes decidieron este sábado 23 de febrero romper las barricadas del Puente Internacional Simón Bolívar y solicitar ayuda a la Migración de Colombia, el Presidente (E) Juan Guaidó, se pronunció al respecto
La mañana de este 23 de febrero, tres funcionarios desertaron de la Guardia Nacional Bolivariana, rompieron el cerco colocado por el régimen en la frontera e ingresaron a Colombia.
La noche del viernes 22 de febrero, el diputado nacional indígena de apure-amazonas, Romel Guzamana, exigió a la Guardia Nacional Bolivariana que se encuentra en el municipio Roraima, Bolívar, a que bajen las armas, apoyen el cese de la usurpación y dejen entrar la ayuda humanitaria.
El régimen de Nicolás Maduro informó que por "amenazas" está suspendido temporalmente la frontera con Colombia, en los puentes Simón Bolívar, Santander y Unión
Miguel Bosé viajó al concierto de la ayuda humanitaria #VenezuelaAidLive con problemas de salud y con un retardo de 10 horas a Cúcuta, pero eso no impidió que fuese uno de los protagonistas de la gran jornada de artistas en la frontera Colombo-venezolana. Bosé también hizo un llamado a Michelle Bachelet que vaya y se de cuenta de la realidad venezolana ''Ven ya de una puñetera vez a mover tus nalgas, o sino para esto no sirves''.
Luego del concierto histórico denominado #VenezuelaAidLive realizado este viernes 22 de febrero en el puente Tienditas, ubicado en Cúcuta, en la frontera colombo-venezolano, en rueda de prensa, el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó @jguaido aseguró que los obstáculos que pone la dictadura de Nicolás Maduro, mañana 23 de...
Este viernes 22 de febrero los diputados ante la Asamblea Nacional por el estado Bolívar, Américo de Grazia y Ángel Medina, denunciaron que indígenas de la etnia pemón fueron atacados por la Guardia Nacional Bolivariana y repudiaron los asesinatos de dos indígenas.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro condenó recientemente en un tweet ''la dictadura usurpadora de Venezuela'' que además de generar ''violencia, muerte y destrucción'' hoy actuó en contra de los derechos humanos.
Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico “sede plena” de la Arquidiócesis de Barquisimeto, convocó una jornada de oración por Venezuela para este viernes 22 en cada Parroquia de Barquisimeto y San Felipe.
Venezuela en estos momentos es tendencia a nivel mundial, ocupando los primeros lugares con el hashtag #VenezuelaAidLive en España y Estados Unidos, en México es primer lugar y por supuesto en Colombia. El concierto está siendo un éxito total, hace unas horas el cantante Don Omar se hizo presente a través de sus redes tras donar 1 millón de dólares, ocupando en su país (Puerto Rico) la cuarta posición en la red social de Twitter.
Luego de los ataques que sufrieron la comunidad indígena pemón por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) la mañana de este viernes 22 de febrero, las etnias Kumarakapay quemaron un puesto de los militares ubicada en el aeropuerto de Santa Elena de Uairen, en el estado Bolívar.