En Venezuela no hay dólares, pero la economía y la vida diaria están trastocadas por el mercado negro de la divisa, que el miércoles sobrepasó los 1.000 bolívares por unidad, casi 160 veces la tasa oficial más baja.
La crisis económica actual afecta aún más a los pueblos. Municipios como Torres, además de que no son dotados de alimentos y medicinas, entre otros insumos y repuestos, como las grandes ciudades, ven afectada su principal actividad económica: la agricultura.
La Asamblea Nacional debatirá en las próximas sesiones sobre la delicada situación por la cual atraviesan los medios de comunicación social en Venezuela.
En el primer Gabinete Ampliado con autoridades de salud en Lara se propuso la creación de un “Sistema Unificado de Salud” que sería la coordinación de recursos, equipos e insumos con los que cuentan las redes públicas dependientes de la Gobernación, redes del Estado y privadas, para apoyarse en la atención al paciente.
Sustituir la doble interrupción de la jornada de trabajo en los centros comerciales, por una jornada de trabajo corrido, propuso la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) ante el Ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, como una alternativa de ahorro energético.
Se están tomando medidas, de manera concertada entre gobierno y productores avícolas, en beneficio de la producción avícola que, a corto y mediado plazo deben restablecer el canal de suministro de materias primas y en consecuencia, equilibrar la producción y aumentar la oferta de carne de aves y huevos de consumo en toda la República.
Las actividades de los gremios docentes para conseguir del Gobierno Nacional acepte firmar una convención colectiva que satisfaga sus aspiraciones no descarta que después del Carnaval se declaren en huelga general en todo el país.
No todos los centros comerciales de la ciudad podrían adaptarse al mandato del Ministerio de Energía Eléctrica, de generar su propia electricidad, sin que el cambio les redunde en pérdidas.
El presidente ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, respondió a los señalamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro, y aseguró que son las empresas administradas por el gobierno las que no están produciendo
Luego del rechazo de la Asamblea Nacional (AN) al Decreto de Emergencia Económica, múltiples sectores del país se preguntan qué ocurrirá después de esto. En medio del enfrentamiento político y de poderes públicos, el único punto coincidente ha sido reconocer el deterioro de la economía en el país
La alcaldía de Iribarren, a través de Imaubar, pondrá en práctica a partir de este sábado el plan Hora 0 a la basura, que consiste, en primer lugar, regularizar la recolección de desperdicios sólidos en toda la jurisdicción del municipio, así como eliminar los basureros públicos ilegales que de manera indiscriminada se han venido multiplicando en la ciudad.
Los docentes larenses, como los del resto de Venezuela, continúan en la calle, haciendo sentir su protesta por lo que consideran una política errada por parte del patrón, el Ministerio de Educación, al negarles el otorgamiento de sueldos acordes con la inflación que agobia al país.
Con el objeto de afrontar la crisis económica del país, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en Lara y sus cámaras de base, presentaron ayer la propuesta de trabajo Decisiones de Corto Plazo.
Este jueves, el secretario general de la Causa R, José Ignacio Guédez, comentó la propuesta de una enmienda constitucional con la necesidad de acortar el periodo presidencial a cuatro años. Esta propuesta fue presentada por la Causa R ante la Asamblea Nacional
Es absolutamente injustificable que a casi un mes de que se haya instalado el nuevo parlamento, todavía el estado Amazonas no tenga representación en la Asamblea Nacional, en espera de decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia
Han transcurrido 24 años desde la madrugada del 4 de febrero cuando sucedió el frustrado golpe militar, de cual se responsabilizó Hugo Chávez, quien hasta entonces había sido paracaidista del Ejército
Por segundo día consecutivo los docentes nacionales protestaron cerrando la entrada de Barquisimeto evitando el paso de vehículos para exigir la discusión de las cláusulas económicas de la VII Convención Colectiva de Trabajo.
En Venezuela no hay dólares, pero la economía y la vida diaria están trastocadas por el mercado negro de la divisa, que este miércoles sobrepasó los 1.000 bolívares por unidad, casi 160 veces la tasa oficial más baja
Este miércoles las calles de Barquisimeto volvieron a ser escenario de protestas debido a la inconformidad de un grupo de conductores de gandolas, quienes exigieron la venta de cauchos para sus instrumento de trabajo
El Gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski se refirió este miércoles a la subida del dólar paralelo que ayer sobrepasó la barrera de los mil bolívares por dólar. En este sentido, el opositor cuestionó la política aplicada por el Gobierno de Nicolás Maduro en materia de divisas
“¿Por qué el Gobierno no quiere rectificar? Esa es la gran incógnita” expresó el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, en entrevista ofrecida durante el programa Vladimir a la 1, del canal Globovisión.
Este miércoles estaba prevista la comparecencia de las autoridades del Banco Central de Venezuela ante la Asamblea Nacional. Sin embargo la cita hecha por la Comisión de Política Exterior no se realizó
La Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, lleva a cabo este miércoles una reunión en la que se trata el tema del canal informativo Globovisión por la visita que hiciera la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para una inspección administrativa sin previo aviso el pasado lunes
Dos personas más fallecieron por Guillain-Barré (trastorno autoinmunitario) en el Hospital Central de San Felipe, en el estado Yaracuy, y otras 20 están hospitalizadas por la misma enfermedad. Todos presentaron síntomas parecidos al zika días antes. Van 7 fallecimientos por este síndrome
Si no se aborda la situación del sector productivo, como eje central de cualquier programa de recuperación, para que volvamos a tener una economía fuerte, será imposible que el país salga de la situación de escasez
La Asamblea Nacional aprobó este martes un acuerdo sobre la crisis de administración de justicia en el país, propuesto por la diputada de Un Nuevo Tiempo, Delsa Solórzano, quien en su discurso señaló que en Venezuela existe un 98% de impunidad
La Fiscal de la República, Luis Ortega Díaz señaló este martes que el Ministerio Público siempre ha actuado apegado a los DDHH, pues es su principal valor el servicio al pueblo y al país. Así lo dijo durante la presentación del Informe de Gestión 2015 ante la plenaria de la Asamblea Nacional
El bloque unitario, mayoría en la Asamblea Nacional, presentará el próximo jueves el Proyecto de Ley de Amnistía que pretende dar libertad a los presos políticos, entre ellos Leopoldo López y Antonio Ledezma, según lo informó este martes el Jefe de la Fracción Parlamentaria, Julio Borges
Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, llevó a cabo hoy una rueda de prensa para dar su perspectiva de la crisis que vive el país y algunas posibles soluciones a esta situación. Por las palabras emitidas Mendoza se ubico en el primer lugar de las tendencias mundiales en la red social Twitter
Este martes, la diputada y presidenta de la Comisión de de Política Interior de la Asamblea Nacional, Delsa Solorzano, dio a conocer a través de su cuenta en Twitter las citaciones que hizo el órgano parlamentario al director de la cárcel de Ramo Verde y al presidente de Venezolana de Televisión (VTV) para la sesión ordinaria del próximo 3 de febrero
Productores de papa del país dieron 10 días al Gobierno nacional, contados desde ayer lunes, para que solucione la problemática presentada con el segundo buque que debía traer las semillas del tubérculo desde Canadá
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) instó este lunes al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a renunciar y de ese modo allanar el camino para un cambio de gobierno
Este lunes quedó oficialmente inaugurado el nuevo Sistema de Compras Pública con el que el Gobierno que dirige Nicolás Maduro pretende estimular a los nuevos actores del modelo económico, así como la participación activa de los sectores, públicos y privados que hacen vida en la nación. Con ello se activó también 13 motores productivos para potenciar la economía
El Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana Mayor General Néstor Reverol, no se presentó ante la comisión de Cultos y Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional, como tenía previsto este lunes.
Este lunes el gobernador del estado Lara, Henri Falcón, sostuvo una reunión con el sector salud en la entidad con el fin de reunir propuestas para formularlas a la plenaria de la Asamblea Nacional
Los pacientes del Síndrome con Inmunodeficiencia Adquirida también padecen de la severa crisis del sector salud por la escasez de medicinas e insumos por la que atraviesa el país