Economia

Minpret: Petróleo venezolano cae 2,67 $/Bl y cierra la semana en 61,85 $/Bl #31May

La cesta de crudos y productos petroleros venezolano cerró esta semana con un precio promedio de 61.85 $/Bl, lo que refleja una nueva caída de 2,67 $/Bl, en comparación con el promedio de la semana anterior que se ubicó en 64,52 $/Bl.

Resolución 19-05-03: El BCV podrá vender en forma automática divisas a la banca #30May

A través de la Resolución N° 19-05-03, publicada en la Gaceta Oficial N° 41.640, el Banco Central de Venezuela establece, que podrá realizar de manera automática operaciones de venta de moneda extranjera la banca, en el momento en que lo considere pertinente.

Felipe Capozzolo: Consecomercio solicitará eliminación de providencia sobre máquinas fiscales #29May

La eliminación de la providencia del Seniat sobre la adquisición obligatoria de las nuevas máquinas fiscales, por considerar que es un gasto exagerados que muchas empresas no podrán afrontar, solicitará al Gobierno el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).

Francisco Rodríguez: Se impone buscar sinergias entre competitividad y desarrollo sostenible #29May

La necesidad de buscar sinergias entre la competitividad y el desarrollo sostenible, propuso el economista jefe de Torino Economics, Francisco Rodríguez, durante su participación en el evento anual del Centro Regional del Sector Privado (CR/SP), realizado en Madrid, España. El planteamiento fue hecho tras preguntarse ¿Qué puede hacer el sector privado para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas? , en el marco del evento internacional. La inquietud es particularmente relevante en el contexto latinoamericano, en el que la falta de crecimiento económico limita la capacidad de generar aumentos sostenidos en los niveles de vida. Y si esto no ocurre, explicó Rodríguez, será más difícil para la región cumplir con los ODS. “En promedio, la economía latinoamericana ha crecido 0,7% en el período 2014-2018. América Latina será la región en vías de desarrollo con menor tasa de crecimiento este año. Asia crecerá a 6,3% y África al 3,5% en 2019. América Latina está viviendo una época de estancamiento secular”, detalló Rodríguez durante su presentación en el evento. Si bien es cierto que el desempeño de la región se ve arrastrado a la baja por el caso excepcional de Venezuela, al excluir a la nación caribeña del análisis se obtiene que el crecimiento de América Latina sigue estando por debajo de otras regiones en desarrollo. “En parte, América Latina sufre de su enfermedad crónica: la alta dependencia de las materias primas y su mala capacidad para manejarla”, señaló el economista. No obstante, las economías de la región son, también, heterogéneas. Argentina atraviesa un complejo y difícil ajuste fiscal bajo una presidencia impopular. “Navegar este proceso es complejo porque si el sector privado pierde la confianza en la moneda entonces el gobierno – en este caso el BCRA – tendrá que gastar recursos defendiéndola, y hay un límite a esos recursos”, indicó. En Brasil, añadió, las reformas necesarias para enfrentar el grave problema fiscal se ven obstaculizados por el bajo capital político. En otras economías de Centroamérica y el Caribe, la dependencia en los commodities es menor y han logrado mantener un buen manejo fiscal, evitando una desaceleración tan pronunciada. No obstante, en México, “la pregunta de fondo es si tendremos cambios que llevarán a un deterioro en esos principios, o si el nuevo gobierno será capaz de mejorar la distribución sin afectar el crecimiento”, advirtió Rodríguez El caso de Ecuador es distinto, apuntó Rodríguez, porque la concentración del político en el Ejecutivo, aunado a un pacto entre los distintos grupos de poder, ha permitido realizar ajustes necesarios para generar equilibrio macroeconómico tras el mal manejo del boom petrolero. Por último, el economista hizo mención del caso de Venezuela, al que se refirió como “la mayor contracción vista fuera de un conflicto armado”. “La crisis venezolana tiene su origen en reformas políticas a principios de siglo que llevaron a una fuerte concentración de poderes y creación de un sistema político donde el ganador se lo lleva todo. Por tanto, es un espejo en el que muchos otros países de la región podrán tener que verse, y ciertamente deberían imaginarse”, sostuvo. Papel del sector privado Luego de esta introducción sobre la situación económica latinoamericana, el economista enfatizó en el rol del sector privado en la promoción políticas y estrategias que faciliten el desarrollo sustentable del país en el que operan. En primer lugar, dijo, es necesario pensar en cómo apoyar la mejora en las políticas macroeconómicas y el restablecimiento del crecimiento. “Por ejemplo, muchas veces el sector privado se opone a las reformas tributarias necesarias para darle sostenibilidad a las cuentas fiscales”, indicó. Pero tal vez más importante es, según el economista, “buscar sinergias entre la competitividad y las iniciativas de desarrollo sostenible”. Por ejemplo, los países que logren integrar a los inmigrantes a su fuerza de trabajo tendrán una mayor productividad y crecimiento. Esta estrategia cobra especial importancia en un momento en que el éxodo de venezolanos ha generado la mayor ola migratoria vista por la región. Por último, sostuvo, existe un gran espacio para la cooperación del sector privado en la coordinación de la inversión sostenible, sin que necesariamente esto implique el Estado tenga que llevarla a cabo.

BCV: Fijan límites máximos de comisiones a cobrar por créditos de la cartera agrícola #29May

Los límites máximos que los bancos deben cobrar por los créditos que otorguen de la cartera agrícola, dio a conocer el Banco Central de Venezuela mediante un a viso oficial publicado en la Gaceta Oficial 41.437 del 21 de mayo.

César Aristimuño: El país debe estar preparado para enfrentar un escenario económico más difícil #28May

El país debe prepararse para un escenario mucho más difícil que el que se está viviendo en la actualidad, alerta el economista y presidente de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, César Aristimuño, al fijar posición en relación con las expectativas del acontecer económico, social y político del país.

Fedecámaras: Mesas de cambio son un mecanismo positivo pero llegaron demasiado tarde #22May

Las mesas bancarias de cambio son un mecanismo positivo para el desarrollo de la economía, pero han llegado con demasiado retardo, además no hay divisas suficientes para atender los requerimientos del mercado, afirma el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal González, ser consultado en torno al impacto de esta medida.

Hausmann: Se requieren $ 2.000 millones al mes, para solventar la crisis humanitaria en el país #22May

El economista Ricardo Hausmann, representante de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), luego de ser designado por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró que el para que el país pueda atender la crisis humanitaria necesita de aproximadamente 2.000 millones dólares mensuales

Desde este martes: Comerciantes tras estrategia para recuperar economía del país en su XLIX Asamblea Anual #20May

Los comerciantes, economistas y representantes de los sectores productivos de todo el país, tratarán de perfilar su propia estrategia para la recuperación económica venezolana, durante la celebración en el Hotel Eurobuilding de Caracas de la XLIX Asamblea Anual del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) los días 21 y 22 de mayo.

Cendas/Fvm: Se requieren 48,10 salarios mínimos para adquirir canasta alimentaria #20May

La Canasta Alimentaria Familiar en el mes de abril de este año se ubicó en Bs. 1.924.265,02 , registrando un incremento de 23,7$ equivalente a Bs. 368.398,14, con respecto al mes de marzo 2019, mientras que el precio anualizado de los alimentos creció en un año en 191.992,3%

CIV: El gobierno se burla de los pobres anunciando aumentos de créditos para viviendas #20May

El anuncio hecho el pasado viernes por Nicolás Maduro de incrementar los créditos para la compra, autoconstrucción, ampliación y reparación de viviendas, no es más que “demagogia pura y simple” afirmó Richard Casanova, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV).

#PulsoEmpresarial Directv siempre junto a la NBA: en exclusiva las finales de la conferencia del este

A partir del 15 de mayo, los clientes de nuestra señal disfrutarán de las instancias decisivas de este importante torneo de básquetbol. Disponible también en DIRECTV Sports App y DIRECTVSports.com.

#PulsoEmpresarial Calox incorpora Festal a su línea de productos

El medicamento ayuda a mejorar la digestión y la pesadez estomacal, y viene a satisfacer la demanda de los consumidores en el mercado de digestivos de venta libre en Venezuela

#PulsoEmpresarial “Avengers: Endgame” domina la taquilla mundial

Por tercera semana consecutiva “Avengers: Endgame” se mantiene en lo más alto del Top 5 recaudando en la taquilla internacional 2.485 millones de dólares.

BCV: Reservas en US$ 7.989 millones el nivel más bajo en los últimos 40 años #17May

Las reservas internacionales netas de la República al 16 de mayo, registran un saldo de US$ 7.986 millones, el monto más bajo en los últimos 40 años, lo que refleja la perdida de US$ 121 millones con respecto a la semana anterior, cuando el saldo de ubicó en US$ 8.104 millones.

Consecomercio: Reafirmarán principios de libertad, democracia y libre empresa en su XLIX Asamblea Anual #17May

Reafirmando los principios que motivaron su constitución hace casi medio siglo: libertad, democracia y libre empresa, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) celebrará su XLIX Asamblea Anual el 21 y 22 de mayo en Caracas.

CVC: Recuperar y desarrollar la infraestructura en Venezuela requiere invertir US$ 300.000 millones #17May

La recuperación y desarrollo de la infraestructura en Venezuela, dado su estado de deterioro, requiere implementar con urgencia un plan que requiere una inversión estimada cercana a los US$ 300.000 millones en un período de 10 a 15 años, según las estimaciones realizadas por la Cámara Venezolana de la Construcción, conjuntamente con el Colegio de Ingenieros, Academias y sectores sindicales

#PulsoEmpresarial Hipertensos pueden llevar un estilo de vida normal

Todos los 17 de mayo se conmemora el día mundial de la hipertensión, quepese a ser un trastorno duradero, no impide a quienes la padecen realizar sus actividades diarias.

#PulsoEmpresarial Banesco lanza en Instagram «Historia Contigo»

Con El indio Guacaipuro como protagonista, este viernes 10 de mayo Banesco estrena la serie en Instagram Historia Contigo, una producción llevada de la mano de Inés Quintero, con la cual la institución financiera quiere contribuir al conocimiento y a la apropiación del pasado común que nos identifica como venezolanos, y con ello sumar al arraigo y al sentido de pertenencia al país.

GlobalScope C.A: Cartera de créditos de la banca creció 22,43% en abril #16May

Un crecimiento de 22,43% registró la cartera de créditos del sistema bancario venezolano, durante el mes de abril, equivalente a Bs. 322.003 millones, al ubicarse en Bs. 1.757.763 millones, de acuerdo con el informe dado a conocer por la firma GlobalScope C.A.

Tomas Socias; Las mesas de cambios bancarias permitirán mayor acceso a las divisas #16May

La activación de las mesas de cambio en los bancos, a través de la Resolución N° 19-05-01 del Banco Central de Venezuela (BCV), era necesaria afirma Tomas Socias analista económico, asegurando que desregular el control de cambio permite la existencia de un mercado “relativamente libre” de compra y ventas de divisas.

#PulsoEmpresarial El ejercicio aumenta la felicidad más que el dinero

Científicos revelaron que la actividad física es capaz de lograr el aumento de la felicidad y el equilibrio emocional que no se logra a través de los ingresos mensuales

#PulsoEmpresarial Mercado Libre Venezuela se mantiene al alcance de tu mano

La plataforma ofrece envíos gratis en productos del hogar, tabletas purificadoras de agua, lamparas, accesorios y muebles, bombas de agua, protectores eléctricos, etc.

#PulsoEmpresarial La tabla de composición de alimentos es una guía indispensable

Maria Elena González, nutricionista de Gold’s Gym explicó que este instrumento contiene información detallada sobre el valor energético y los nutrientes que contiene cada sustancia comestible, y permite preparar una dieta saludable y equilibrada

Consecomercio: Empresarios se mantienen a la expectativa sobre operación de mesas de cambio #13May

El sector empresarial se mantiene a la expectativa en cuanto al funcionamiento de las mesas de dinero, sobre todo cuando todo el mundo sabe que no hay divisas y no se sabe de donde van a salir, cómo va a funcionar el mecanismo y que ten engorroso puede ser, advierte la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, María Carolina Uzcátegui.

Ricardo Cussano: Sistema de mesas de cambio es insuficiente para resolver crisis económica #13May

Como insuficientes para resolver los problemas de la economía venezolana, califica el vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, la implementación del nuevo sistema cambiario a través de las mesas de Cambio que comenzó a operar este lunes en el sistema bancario nacional.

BCV: Sistema de Mesas de Cambio para vender y adquirir divisas arrancó este lunes en los bancos #13May

El proceso de venta y adquisición de divisas a través del sistema de Mesas de Cambio, se inició este lunes 13 de mayo, de acuerdo a lo dispuesto por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, Sudeban, en el marco de una flexibilización del control de cambio.

#PulsoEmpresarial Matriz FODA

La matriz FODA es duda alguna una herramienta obligatoria que permita realizar un diagnóstico en cualquier estructura y además de sencilla aplicación