Zulma Navas de Almeida, esposa de Juan Almeida, aseguró que el llamado «hacker número 33» o «N33» falleció como consecuencia de una condición médica producida por el consumo excesivo de alcohol en los últimos cuatro años.
Venezuela obtuvo un nada honroso penúltimo lugar en el Índice de Calidad Institucional 2023 (ICI) que elabora anualmente la Red Liberal de América Latina, (Relial) y en el que se analizan las instituciones políticas y de mercado entre 183 países.
Los servicios públicos en Venezuela aumentan todos los meses; mientras que el salario mínimo de los trabajadores se mantiene intacto desde 2022. Los venezolanos pagan hasta 80 dólares mensuales en agua, luz, gas y telefonía, aunque siguen cobrando 130 bolívares al mes, que alcanzan para unos tres kilos de harina pan.
El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, reveló que se espera un aumento significativo en la producción de camarón para este año, proyectando alcanzar las 40 mil toneladas, para así superar la cifra alcanzada en 2022 de 39 mil toneladas.
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó la noche de este jueves que la pensión del mes de junio será pagada para todos aquellos beneficiarios a partir de este viernes 19 de mayo.
Llegó el primer automóvil a la población larense de Duaca en 1904, pero el carro vino sin gasolina ni reserva de combustible y nadie lo vio funcionar, porque el mismo fue embargado y llevado fuera del estado por la misma vía que llegó, el Ferrocarril Bolívar.
Nicolás Maduro invitó al sector privado a invertir en la reconstrucción de las industrias del país, y aseguró que su administración mantiene buenas relaciones con el empresariado venezolano.
El embajador saliente de Estados Unidos para Venezuela, James Story, se despidió de su último programa Aló Embajador, donde declaró que nunca dejará de luchar por la libertad de Venezuela.
El crecimiento que en los últimos tres años ha registrado la cañicultura nacional, se pudiera ver amenazado con las importaciones de azúcar, asegura el presidente de la Federación de Sociedades de Cañicultores, José Ricardo Álvarez, en un comunicado en el que expone la gran inquietud que hay en el sector.
Las agencias de viajes del interior del país tienen muchas carencias en los servicios básicos y necesidades para poder garantizar un buen servicio a los usuarios, asegura la nueva presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Vicky Herrera de Díaz, quien se muestra dispuesta a revertir esta situación.
El plazo para que los extranjeros con residencia permanente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), soliciten su incorporación en el padrón electoral, para poder votar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto y en las elecciones generales del 22 de octubre en Argentina, cierra este viernes 19 de mayo.
La intención de los productores de querer llevar el café como moneda local oficial, con legalidad jurídica, es uno de los objetivos que se han planteado los caficultores y comerciantes del municipio Monseñor José Vicente de Unda, en el estado Portuguesa, asegura el presidente de la Cámara de Comercio de Unda, Emmanuel López.
Francisco Pimentel será el nuevo presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) durante el período estatutario 2023-2025, tras ser juramentado por el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo.
La caída de la demanda nacional, la competencia desleal de productos importados terminados, la falta de financiamiento y el exceso de tributos fiscales y parafiscales, generaron una fuerte contracción de la producción y las ventas sufrió el sector químico nacional durante el primer trimestre del presente año.
Durante el mes de abril 2023, el costo de la Canasta Alimentaria del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), se ubicó en Bs 9.798, equivalentes a $390, lo cual representó un aumento de 0,58% respecto al mes anterior.
La Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) aseguró que Colombia atraviesa un momento crucial que requiere esfuerzos renovados por parte de «todos los actores» para apoyar a los desplazados, refugiados y migrantes del país.
La ministra de Asuntos Penitenciarios, Celsa Bautista Ontiveros, informó que el ente realizó una mesa de trabajo en la que participaron viceministros y directores generales en la que revisaron los perfiles profesionales del personal de todas las sedes.
En los últimos días las colas para adquirir gasolina subsidiada en la zona norte del estado Anzoátegui han crecido de manera significativa. Algunos conductores incluso optan por pasar la noche en las afueras de las bombas para tratar de asegurar un cupo para el día siguiente.
Andrés Velásquez, dirigente nacional de La Causa R, afirmó este jueves que la administración de Nicolás Maduro "aplastó" el salario de los trabajadores venezolanos.
La organización no gubernamental FundaRedes alertó que la cifra de personas desaparecidas en la frontera colombo-venezolana podría ser de al menos 731, y no solo de 200 como reveló recientemente el exparamilitar Salvatore Mancuso.
Carlos Ocariz, dirigente de Primero Justicia, planteó llegar a un acuerdo político que derive en una primaria fuerte y sólida, donde se proyecte la unidad real de toda la oposición
La situación con el combustible en el estado cada día es más caótica a tal punto que algunos transportistas han tenido que paralizar sus unidades por la escasez de gasoil.
Cuatro pacientes diagnosticados con tuberculosis están hospitalizados en el Sanatorio Antituberculoso ubicado en el sector Los Kioscos, municipio San Cristóbal.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) presentó su informe mensual sobre la situación de las protestas en el país durante el mes de abril de 2023. Según el documento, se registraron 489 protestas, lo que representa un promedio de 16 diarias y una disminución de 36% en comparación con el mismo período del año pasado.
Representantes de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en el estado Anzoátegui se reunieron para afinar detalles de cara a las primarias de la oposición fijadas para octubre del presente año.
Existen diversas razones que hacen complicado y difícil de instrumentar, el proceso de “desdolarización” que el gobierno de Maduro pretende implementar, alerta el economista y socio director de Ecoanalítica y uno de los que tiene mayor experiencia en el manejo de esta materia, en su cuenta oficial de Twitter.
Venezuela ocupa el lugar 182, solo superando a Corea del Norte, de acuerdo con el Índice de Calidad Institucional 2023 (ICI) que elabora anualmente la Red Liberal de América Latina, (Relial) y que hace un análisis de las instituciones políticas y de mercado entre 183 países.
El sector agrícola nacional requiere, de acuerdo con las estimaciones hechas por la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), de dos millones y medio de litros de diésel diarios para atender el ciclo de invierno, asegura el líder del sector agrícola organizado, Celso Fantinel.
Todavía los trabajadores venezolanos, especialmente los que se desempeñan en la administración pública, no pueden entender cómo el más alto funcionario, que pregona ser presidente obrero, les haya destruido el salario y aún mantenga en vilo a los educadores movilizados en protesta porque desde principios de este año están reclamando el sueldo que les corresponde y las primas que les fueron arrebatadas por este gobierno inhumano.
Las altas temperaturas registradas en Venezuela en las últimas semanas ha dejado consecuencias en las personas como cuadros de incremento en cifra de presión arterial en pacientes hipertensos, así lo reconoció la médico especialista en cardiología María Antonia Mujica.
El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela exige una vez más el respeto por las libertades digitales de la ciudadanía y reiteró su compromiso con el libre, seguro y efectivo acceso a Internet de todos y todas.
Con cielo parcialmente nublado amanece Venezuela, acompañado de lluvias o chubascos, descargas eléctricas (destellos azules) y ocasionales ráfagas de viento en áreas del Zulia, Yaracuy, Llanos Centrales, sur de Aragua, Amazonas, Bolívar y la Guayana Esequiba.
Numerosos pacientes con necesidades de trasplantes de órganos, corren el riesgo de perder la vida, en la medida en que el Ejecutivo no decida la reactivación del Programa de Transparentes, suspendido “temporalmente” en el 2017, sin que las gestiones hechas por distintas organizaciones hayan obtenido respuestas satisfactorias.
Objetar la posición de algunos precandidatos a la primaria, en torno al apoyo técnico del CNE en el proceso comicial de la oposición, acordó Luis Emilio Rondón, vicepresidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) y emplazó a los que se niegan a que expliquen cómo van hacer en las elecciones del 2024 si se utilizan las normas, la plataforma electoral que dirige el máximo ente comicial del país, así como el Plan República para la seguridad de los comicios.