La precandidata a las primarias por el partido Vente Venezuela, María Corina Machado, realizó una gira por el estado Táchira como parte de su campaña electoral, bajo el lema “Socialismo nunca más”.
Se ha registrado un ligero aumento de los pagos en dólares en el país, así lo aseguró el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, la mañana de este miércoles 17 de mayo en entrevista para Unión Radio.
“El dólar en Venezuela está más vivo que nunca”; puntualizó OIiveros sobre la moneda que circula en el país libremente, tanto para pagos públicos como privados aunque aún no se haya oficializado.
Con la derogación del Título 42 en Estados Unidos, el cual permitía la expulsión de los solicitantes de asilo hacia México, comenzó a verse un incremento en las cifras de personas que querían cruzar la frontera de forma ilegal y dirigirse hacia territorio estadounidense. Ahora lo sustituyó el Título 8, el cual establece consecuencias más duras para quienes intenten acceder a ese país ilícitamente.
La Asamblea Nacional 2020 (AN), en su sesión ordinaria de este martes 16 de mayo, aprobó por unanimidad la Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero. De esta manera quedó sancionada y será remitida al Ejecutivo nacional para su promulgación y posterior publicación en Gaceta Oficial, según lo establecido en el artículo 213 de la Constitución.
En más de la mitad (52%) de las 367 alertas que se generaron desde Venezuela por violaciones a la libertad de expresión, el agresor fue de Nicolás Maduro. Así lo revela el más reciente informe de la red Voces del Sur (VDS), que agrupa a organizaciones latinoamericanas de 17 países (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay) que monitorean, analizan y reportan el estado de la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información en la región.
El venezolano Marcos Julio García Sánchez, @fraymarcosmchef11 fray dominico participante en MasterChef España @masterchef_es abandonó las cocinas del reconocido concurso la noche de este martes 16 de mayo.
La equidad de acceso a las vacunas de covid-19 fue uno de los principios recomendados por la OMS para distribuir las inmunizaciones durante la pandemia, la emergencia sanitaria global más importante de los últimos años. Para explorar la respuesta de las autoridades venezolanas, Prodavinci analizó la lista de centros de vacunación contra covid-19 del Ministerio de Salud y las cadenas de farmacias privadas incorporadas al proceso.
En los próximos días se mantendrán las reuniones con los comandos de campaña de los candidatos a la primaria para afinar los detalles del encuentro, denominado «Hablan los Candidatos» a realizarse el 6 de junio. También se anunciará públicamente el nombre del moderador que participará en esta actividad, y se mantiene la invitación a otros sectores a unirse a este evento que tiene como objetivo fomentar una participación activa y diversa
El Lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica, el número 19 en la lista de los más extensos del mundo y el segundo más antiguo del planeta, está "completamente contaminado", pero “se puede recuperar”, aseguró el director general de la fundación Azul Ambientalistas
La precandidata por Vente Venezuela a la elección primaria de la oposición, María Corina Machado, presentó a su equipo económico, a través del cual presentará propuestas en esta materia, de cara al proceso comicial interno que se llevará a cabo en octubre de este año.
Walter Márquez, exdiputado de la Asamblea Nacional, pidió a Colombia y Venezuela tomar en cuenta las declaraciones de Salvatore Mancuso e investigar el tema de las fosas comunes en la frontera entre ambos países con los muertos generados por las AUC y los desaparecidos en las trochas desde 2015
Dirigentes de la oposición, entre diputados e integrantes de partidos políticos rechazaron que la Asamblea Nacional (AN) del 2020 le ponga el ojo a tres alcaldes tachirenses. Exigieron al Gobierno investigar las gestiones municipales administradas por funcionarios oficialistas que han sido denunciados en años anteriores.
Tras casi seis años de paralizarse el programa de trasplantes de donante cadáver en Venezuela, defensores de los derechos humanos exigen al Estado venezolano que invierta en políticas públicas para la reactivación de este programa.
Promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, enfermedad silenciosa que se ha convertido en una de las principales causa de mortalidad, no solo en ámbito mundial sino también en el nacional.
En tanto no resuelva su crisis política-institucional interna, Venezuela está perdiendo una oportunidad de oro en el mercado energético mundial, asegura el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros quien expone como ejemplo una realidad irrefutable.
De acuerdo con el informe diario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh),Venezuela amanece con nubosidad convectiva, productora de lluvias con descargas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento en áreas del Zulia, Táchira, Mérida, Guárico, Apure, Amazonas, Bolívar y la Guayana Esequiba.
Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), Venezuela registró 2.814 protestas durante los primeros tres meses de 2023, lo que representa un aumento del 47% en comparación con el mismo período del año pasado.
Sí el gobierno determinó que el transporte público urbano debe cancelar el combustible a precios internacionales, implica que aceptó que las tarifas deben también ir a la par y ajustarse a esta realidad, aseguran los transportistas, después de conocerse la eliminación del subsidio al combustible del transporte público.
La supervisión de los procesos que se desarrollan en el Centro de Refinación Paraguaná, ubicado en el estado Falcón, realizaron las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), manteniendo de esta manera un monitoreo constante de las actividades de la industria.
Este miércoles 17 de mayo, se estará realizando el máximo evento de Profranquicias, por estar arribando a los 25 años de actividades y la realización de su Asamblea General, evento que tendrá lugar en la Torre Cinética de Los Ruices, entre las 2:00 p.m y 7:00 pm.
El Comité de Derechos Humanos de los Jubilados y Pensionados, junto con los gremios y sindicatos agrupados en el pacto unitario, convocaron a una gran manifestación para el próximo 29 de mayo, Día del Adulto Mayor en Venezuela, para exigir el respeto a sus derechos laborales y sociales.
El fallecimiento del ciudadano, Juan Almeida, quien sufría de una enfermedad terminal diagnosticada como cirrosis hepática, fue confirmado por el Ministerio Público a través de las redes sociales del titular del despacho oficial.
El presidente de Petróleos de Venezuela, S. A. (Pdvsa), Pedro Tellechea, afirmó en una entrevista a Bloomberg que Venezuela planea emitir una licencia el próximo mes a las empresas ENI y Repsol S.A. (originarias de Italia y España respectivamente) para exportar gas natural.
La dirigente y precandidata de Encuentro Ciudadano a las primarias, Delsa Solórzano, destacó la importancia de impulsar la descentralización para lograr el desarrollo productivo de los estados llaneros del país.
En un comunicado en redes sociales, la junta administradora ad hoc de Pdvsa informó que mantiene conversaciones con acreedores para encontrar soluciones alternativas y evitar así la subasta judicial de Citgo.
El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, informó que el consumo per cápita de leche en Venezuela se encuentra en alrededor de 65 litros por persona al año, una cifra que está muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En horas de la tarde del lunes 15 de mayo, Diosdado Cabello, aseguró en rueda de prensa que la elección primaria de la oposición venezolana del próximo mes de octubre no podrá realizarse sin la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La organización no gubernamental FundaRedes presentó su informe anual “Curva de la Violencia” en el que documenta los hechos violentos ocurridos en los estados fronterizos de Venezuela con Colombia y Brasil entre 2019 y 2022.
Venezolana de Teleféricos anunció que el proyecto del teleférico de Caracas a La Guaira, que unirá la capital con el principal puerto y destino turístico del país, estará listo para el año 2025.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) legítimo, en el exilio, exhortó a través de un comunicado en Twitter (@TSJ_Legitimo) a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 a tomar el mandato de la presidencia interina de Venezuela, ante la falta del poder.
Miembros de la sociedad civil y académicos emitieron una carta abierta con sus recomendaciones para generar mayor confianza en las primarias opositoras, pautadas para octubre de 2023.
El también diputado de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 Diosdado Cabello acusó a la oposición de hacer ofertas engañosas a sus seguidores. Aseguró que el proceso de elección primaria que prepara la disidencia tiene poca expectativa de participación. «La gente no sabe sobre las primarias».
Sin recursos ni redes de trabajo conjunto entre el Estado venezolano y la sociedad civil, no habrá la debida protección de la vida de niños, niñas y adolescentes.
Un estudio sobre el ingreso de los venezolanos, presentado en la primera semana de mayo por parte del Centro de Investigación Equilibrium Cende, se señaló que la mitad de los mayores de 18 años de edad que viven en el país perciben entre 1 y 100 dólares americanos, una cifra insuficiente para cubrir sus necesidades en un contexto inflacionario de la economía en el país.
La temporada de sequía y calor favorece la reproducción de los mosquitos que transmiten el virus del chikungunya, una enfermedad que causa fiebre, dolor articular y erupción cutánea. Así lo advirtió la Organización Panamericana para la Salud (OPS), que alertó sobre el aumento de los casos en Latinoamérica, con más de 214.000 confirmados en lo que va del año 2023.
El sector agrícola nacional tiene capacidad de producción para aportar al mercado nacional un porcentaje superior al 30% y la agroindustria producir más del 40% de su capacidad instalada, a pesar de las circunstancias adversas.