El candidato a las elecciones primarias de la oposición, Henrique Capriles Radonski, se pronunció con respecto al escandalo de corrupción en Pdvsa y aseguró que todas las políticas implementadas por Nicolás Maduro han fracasado.
La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), a través de la circular Nro. DSNV/GCI/00002, de fecha 28 de marzo de 2023, en la que se dictaron los lineamientos generales para la negociación de facturas, autorizó la propuesta de la Bolsa de Valores de Caracas para la creación del segmento de “Mercado de Otros Bienes”.
Mesas de trabajo para impulsar la cría de búfalo en Venezuela, realizan sector público y privado, poniendo en evidencia en esta forma el potencial con el que cuenta el país, aseguró el presidente de Criabúfalos, Nicola Fabbozzo.
Dirigentes del partido político LAPIZ exigieron a las autoridades mexicanas hacer acto de justicia frente a las muertes ocurridas en Ciudad Juárez donde varios venezolanos estuvieron involucrados.
Nicolás Maduro aseguró la tarde de este jueves 30 de marzo que Venezuela actualmente percibe menos del 10% en ingresos debido a los supuesto bloqueo y sanciones.
Como ser humano y como presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la legítima Asamblea Nacional, me uno al duelo que embarga a las familias de los 37 migrantes fallecidos a causa del incendio ocurrido la noche del pasado lunes 27 de marzo de 2023 en un centro de detención migratoria en Ciudad Juárez, México y expreso mi solidaridad a los heridos y sus familias.
Pedro Maldonado, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) fue detenido este jueves 30 de marzo por presuntamente estar implicado en los hechos de corrupción en la que varios funcionarios se han visto envueltos.
Como una oferta hasta cierto punto engañosa, califica el proceso de nacionalización de mercancía en una hora a través del Sistema Aduanero Automatizado -Sidunea-, el presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado Vargas (Caduainco) Rusvel Gutiérrez.
Jesús Cabezas Castro, coordinador general del Frente de Entendimiento Nacional, expresó que han decidido participar en el próximo proceso electoral presidencial como un sector independiente de los partidos políticos del país.
Para garantizar el éxito del “Plan Semana Santa Segura 2023”, un total de más de 141 mil funcionarios y funcionarias estarán activos y desplegados en el territorio nacional, anunció este jueves el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz A/J Remigio Ceballos Ichaso, desde la plaza Diego Ibarra en Caracas.
Fabiola Ferrero es fotógrafa y periodista venezolana, nacida en Caracas en 1991. Quién a través de sus fotografías refleja la crisis sociopolítica y económica del país, teniendo como elementos claves en su narrativa, las emociones y recuerdos de su infancia. Desarrolla producciones visuales a largo plazo en América del Sur, partiendo de su experiencia en el periodismo de investigación y escritura.
Desde el año 1988, cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, con el objetivo de reconocer y honrar la labor y contribución de las mujeres que se dedican a este oficio en el mundo.
La investigación sobre las tramas de corrupción en dos juzgados del país, así como Pdvsa y la Sunacrip solo arrojan detenidos y nuevos allanamientos para determinar responsabilidades. Pero las actuaciones de estos funcionarios públicos pueden ser objeto de análisis para determinar otros posibles daños al patrimonio nacional. Tampoco se puede exculpar la actuación del Ministerio Público en el caso de los jueces, opina el abogado penalista Joel García.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Froilán Barrios, comentó que la administración nacional “ha pulverizado el salario de los trabajadores en los últimos 10 años”. Por lo que la Mesa Tripartita propuso un aumento salarial de 200 dólares mensuales, expresando Barrios que es “atractivo pero falta escuchar la contraparte de Maduro”.
Pescadores artesanales del municipio Arismendi, en el estado Sucre, realizaron una asamblea masiva en la cual discutieron problemas que vienen confrontando, como la virtual paralización de la flota, debido a los retrasos con el abastecimiento de combustible subsidiado a ese sector.
1 millón de hectáreas entre bosques y sabanas se han perdido en Venezuela desde el año 2000 hasta 2020, así lo aseguró Cristina Burelli, fundadora de la organización SOS Orinoco, explicando que esta cifra equivale a 10 mil km2, lo que considera como una “tragedia para el país”.
Que la venta de la empresa Monómeros se conozca en Venezuela, a través de la vocería del Embajador de Colombia, Armando Benedetti, es una grosería, es un atentado contra la soberanía nacional, que se hable de una operación con este activo incluyendo el precio establecido, tan importante para el país como Citgo.
La Conferencia Episcopal Venezolana se pronunció en referencia a los recientes migrantes fallecidos y heridos en el incendio ocurrido en Ciudad Juárez, México, donde varios venezolanos se vieron involucrados.
Cada vez es más común el reporte de personas desaparecidas en el contexto minero de Bolívar. Sin encontrar rastros de ellos, sus familiares sufren la angustia por la incertidumbre y el miedo es un elemento permanente. Indagar la verdad podría significar exponerse a un peligro mayor para los familiares.
El diputado del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) y miembro de la bancada opositora, Gabriel Seoane, denunció que el pasado martes los diputados regionales afectos al gobierno de Nicolás Maduro aprobaron un traspaso presupuestario que afecta directamente al sector educación.
La escasez de medicamentos para tratar 6 morbilidades de alta incidencia en el país cerró en febrero en 28,9 %, 2,8 puntos porcentuales menos que en enero, cuando el índice fue de 31,7 %, informó este miércoles la oenegé Convite, que hace seguimiento a la disponibilidad y acceso a estos fármacos en Caracas y 18 de los 23 estados del país.
Hace días la Comunidad Iberoamericana se reunió en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en República Dominicana, donde aprobó tres instrumentos clave sobre el cambio climático como la “Carta Medioambiental Iberoamericana”.
El dirigente nacional de Primero Justicia, Carlos Ocariz, propuso la necesidad de eliminar el Petro porque desde su creación ha contribuido a la corrupción en las instituciones venezolanas.
El proceso judicial que adelanta la Fiscalía a cargo de Tarek William Saab en contra de 25 personas, 14 de ellas funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, quienes ya fueron imputados la noche de este martes, 28 de marzo, en un procedimiento que avanza más rápido de lo habitual, representa según expertos, una «purga» madurista.
Los productores del sector Guayapa, parroquia Curimagua del municipio Petit, del estado Falcón, cosecharán por primera vez semilla certificada de papa, variedad María Bonita, a principios del mes de abril.
Tras casi tres meses de haber comenzado sus manifestaciones de protesta y simultáneamente, la paralización, prácticamente, de sus actividades laborales, el clamor de los educadores y trabajadores de la educación es: devuélvanos lo que nos han quitado.
El doctor Ramón Guillermo Aveledo, exparlamentario y exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, autor de más de treinta libros sobre política, considera que el mecanismo de escoger un candidato para enfrentarlo al del régimen es acertado en los momentos por la debilidad que tienen los partidos políticos, pero la clave para tener el éxito esperado en las elecciones del próximo año, es el de tener una estrategia con un mensaje acerca de lo que se requiere para salir de la crisis.
La mañana de este miércoles 29 de marzo se llevó a cabo el foro “Alianza por la Educación” organizado por Fe y Alegría y la Red Ignaciana Lara, en las instalaciones del Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO) en la ciudad de Barquisimeto.
La importancia que dentro del encuentro 347° Sesión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se aprobó por consenso tripartito la presencia de un experto en diálogo social de la OIT,expresó la directiva del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) expresó a través de medios de comunicación.
Las decisiones que ha implementado a lo largo de estos 23 años, han impulsado la corrupción y la inflación como sus principales características. cuyas consecuencias son pagadas por los venezolanos, sobre todo los de la clase más pobre, asegura el diputado de UNT por el estado Lara, Guillermo Palacios.
Su rechazo a la posibilidad que la dictadura de Nicolás Maduro pretenda vender la empresa Monómeros de Venezuela, expresó , el diputado por el estado Zulia, Ángel Caridad, en nombre de la Fracción Parlamentaria de Un Nuevo Tiempo, por lo que exhortó a no permitir que se entregue un patrimonio tan importante e histórico de Venezuela.
La plataforma unitaria de la oposición venezolana emitió un comunicado en el que informan su iniciativa para retomar el diálogo con el régimen de Nicolás Maduro en México
La Academia Nacional de Medicina (ANM) y la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP) hicieron un llamado a las autoridades venezolanas a tomar acción en el tema de la vacunación contra la poliomielitis.
Activistas de la diáspora venezolana en México acusaron al gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de haber "permitido" la muerte de al menos 38 migrantes en el incendio del centro de detención del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez.
Dos docentes de La Grita se encuentran por las tardes en la sala de la casa de una de ellas para dirigir las tareas de un grupo de niños de primaria, casi todos inscritos en escuelas públicas del municipio Jáuregui. En las mañanas, una es maestra de sexto grado en un colegio privado y otra de cuarto año en un liceo estatal. De esta forma, dicen, no solo ayudan a los niños con estrategias personalizadas de aprendizaje, sino que obtienen un segundo ingreso económico porque los salarios del empleo formal, ni en público ni en privado, les alcanzan para vivir.
El Colegio de Psicólogos del estado Bolívar comenzó una campaña contra el intrusismo en el ejercicio de esta profesión, en vista de que los reportes cada vez se hacen más frecuentes sobre esta situación.