El director de la ONG Médicos Unidos por Venezuela, Jaime Lorenzo, señaló este viernes, 10 de marzo, que el sistema de salud pública se ha privatizado por falta de acción del Estado.
El hermetismo oficial es un hecho que se denuncia recurrentemente en Venezuela y alcanza al sector salud. El jueves 9 de marzo, el secretario general de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, cuestionó la política de Estado en esta materia.
El papa Francisco ofreció declaraciones referentes a la situación de Venezuela en una entrevista para Infobae y comentó que se siente esperanzado con los avances que tiene el país y los cambios que puede haber mediante un diálogo nacional.
Sin que la población merideña se haya recuperado de los estragos causados en la entidad por las lluvias de 2021 y 2022, una situación alarmante se presentó este jueves 9 de marzo, en los municipios Sucre (San Pedro), Alberto Adriani (El Vigía) y Obispo Ramos de Lora (Los Guayabones), debido a las intensas precipitaciones que iniciaron aproximadamente a las 3 de la tarde y se prolongaron hasta la madrugada.
El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, en declaraciones realizadas este viernes 10 de marzo con motivo del Día Nacional del Médico, expresó que actualmente y desde años atrás se atraviesa por una emergencia hospitalaria a nivel nacional, lo que conlleva a un grave sistema de salud.
Está prohibido el cobro de boletos aéreos utilizando una tasa referencial distinta a la establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), informó el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), Juan Teixeira Díaz, a través de las redes sociales.
En un acto público realizado por el partido Primero Justicia fue presentado Henrique Capriles Radonski como candidato oficial para las elecciones primarias de la oposición a celebrarse el 22 de Octubre.
Un total de 374 situaciones, en las que se reportaron 708 ataques a personas y organizaciones defensoras de derechos humanos en Venezuela, revela el monitoreo independiente realizado por COFAVIC durante el período enero de 2022-enero de 2023, entre los que destacan la intimidación, restricción de la exigencia de derechos laborales, cierres de medios de comunicación, censura, detenciones arbitrarias, difamación y estigmatización, entre otros, restringiéndose así su accionar en el país.
La Cámara de Representantes estadounidense votó por unanimidad este viernes para hacer pública la información de los servicios de inteligencia sobre los orígenes del COVID-19, en una muestra de apoyo bipartidista en vísperas del tercer aniversario del inicio de la pandemia mortífera .
El dirigente Juan Pablo Guanipa, declaró que todo su apoyo para las elecciones primarias de la oposición a celebrarse en octubre son para el candidato de Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski.
El defensor de los derechos humanos y ex diputado Rafael Narvaez, explicó que la lucha actual que llevan los maestros, empleados públicos y jubilados se debe a la búsqueda por sobrevivir al hambre e hizo un llamado a las autoridades a hacer frente a esta tragedia humanitaria.
El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, denunció que el gremio médico venezolano “celebra su efemérides” en medio del “peor caos hospitalario en toda la historia asistencial del país”.
La Federación Médico Venezolana instituyó en 1955 el 10 de marzo como el Día del Médico en nuestro como tributo al natalicio del doctor José María Vargas, sabio hombre de ciencias del siglo XIX y quien además fue Presidente de la República entre los años 1835 y 1836.
Con motivo de celebrarse el Día Nacional del Médico, Nicolás Maduro encabezó un acto de graduación de 1.650 nuevos Médicos Integrales Comunitarios (MIC), este jueves 9 de marzo desde el Teatro Teresa Carreño en Caracas.
El comportamiento de algunos rubros agrícolas en el año 2022 estuvo enmarcado por el esfuerzo de los agricultores, “gran parte se autofinancian y otra parte recurrió a anclas privadas para llevar a cabo la producción en el país”, aseguró la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro).
“Con la rehabilitación de más peajes y el incremento brutal de las tarifas, el gobernador del estado Anzoátegui, en complicidad con el régimen nacional, sigue metiendo mano en los bolsillos del pueblo”, asegura el parlamentario regional, Richard Casanova.
Áreas nubladas generadoras de precipitaciones de intensidad variable, algunas con descargas eléctricas sobre el Zulia, Bolívar, Amazonas y El Esequibo, pronosticó para este viernes 10 de marzo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
Desde que inició el régimen de Hugo Chávez, hace aproximadamente 18 años, más de 2.500 médicos desertaron del país en la búsqueda de mejoramiento profesional.
En una entrevista para Unión Radio realizada este 9 de marzo, el presidente del Instituto de Salud Pública (ISP) en Bolívar y autoridad única en Salud del estado, Manuel Maurera, confirmó un caso de difteria en la entidad, aunque no precisó dónde se ubica, cómo funcionará el plan de vacunación y cuáles son las poblaciones a priorizar.
Para nadie es un secreto que los centros de salud pública del país se encuentran en condiciones inadecuadas porque quien tiene la “obligación” de dotar los hospitales del país y garantizar la salud a los ciudadanos no han hecho su trabajo. Así lo afirmó el director ejecutivo nacional de Médicos Unidos por Venezuela, Jaime Lorenzo.
Diosdado Cabello aseguró el 9 de marzo que las sanciones internacionales impuestas contra Venezuela han unido y fortalecido más al régimen de Nicolás Maduro y al pueblo.
La profesora de la Universidad del Zulia (LUZ) y subdirectora de la ONG Aula Abierta, Karla Velazco, indicó que documentaron un patrón de criminalización y estigmatización de los funcionarios que integran los cuerpos de seguridad del Estado, contra los universitarios residentes o estudiantes de la carrera de la salud, o de las Ciencias de la Salud en general.
La difteria es una infección grave causada por cepas de bacterias llamadas Corynebacterium diphtheriae, que producen una toxina que puede hacer que las personas se enfermen gravemente.
La sustitución del Sistema Patria en cuanto al manejo del suministro del combustible y el establecimiento del monto de las tarifas del transporte, en función del valor del petro, son las dos principales peticiones aprobadas durante la última Asamblea Nacional del Transporte Público, realizada en la sede de Fedetransporte, en Caracas, reveló José Luis Trocel, coordinador del comando intergremial.
Una mayor participación en la toma de decisiones, eliminar la discriminación de las mujeres y establecer equilibrios justos en materia de géneros, son algunos de las exigencias que formulan las representantes del mal denominado sexo débil, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La aerolínea venezolana Turpial Airlines informó a través de sus redes sociales que a partir del 20 de marzo comenzará a operar la ruta entre Valencia y Bogotá.
Recientemente el Ministerio del Poder Popular para la Salud emitió una alerta epidemiológica, ante un posible brote de difteria en el país, por lo que instó a incrementar las acciones de vacunación que permitan cubrir a la población.
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa (2007-2017), expresó este jueves, en un acto en Caracas, que sería un "suicidio geopolítico" dolarizar la economía de Venezuela, país que, en los últimos años, ha adoptado, de facto, la divisa estadounidense, ante la constante devaluación de su moneda, el bolívar.
La organización no gubernamental Fundaredes (@fundaredes_), reportó que 80 mujeres desaparecieron en 6 estados fronterizos de Venezuela con Brasil, Colombia y el mar Caribe durante el año 2022.
Venezuela es el segundo país de Latinoamérica y el Caribe que menos previene y responde a la explotación y el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes (NNA).
La capacidad de compra de dólares en Venezuela ha sido afectada debido a la falta de divisas suficientes por parte del Gobierno para mantener el tipo de cambio, según el economista venezolano Pedro Palma.
La «brecha de empleo», un nuevo indicador elaborado por la Organización Internacional del Trabajo, que se diferencia del indicador tradicional «tasa de desempleo», pone en evidencia que los progresos para reducir las dificultades de acceso al trabajo para la mujer «han sido decepcionantemente lentos en las últimas dos décadas». El dato mide, entre otros factores, a todas las personas sin empleo que están interesadas en encontrarlo. A nivel mundial, son más las mujeres (15%) que los hombres (10,5%) en esta situación
Presentamos al país un programa de futuro, tras un año de debate, consulta y construcción colectiva, que ofrece alternativas que brindan soluciones a corto, mediano y largo plazo a los venezolanos, con el reto de convertirlas en acciones y comprendiendo el sufrimiento de la gente, reveló la coordinadora nacional del III Congreso Ideológico y Programático del partido Un Nuevo Tiempo, Aime Nogal.
Este jueves 9 de marzo, en las instalaciones de El Impulso, se realizó el foro "Ley de Fiscalización y Regularización de las ONG. Amenaza para el espacio cívico venezolano", donde se reunieron representantes de distintos sectores de la sociedad civil para discutir las implicaciones que este instrumento tendría en sus asociaciones, si llegara a ser promulgado.
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, afirmó que los factores democráticos se enfrentan a "retos gigantes" de cara a las primarias, en torno a las condiciones que han fijado algunos opositores para participar en este proceso.
Los viajeros que se desplacen por vía terrestre a través de los pasos binacionales Venezuela - Colombia en el Estado Táchira, deberán cancelar un arancel establecido en 10 unidades tributarias (10 UTET), al momento de sellar el pasaporte.
El tributo está estipulado en una normativa previa, que dictaba el pago...