Dirigentes de los diferentes partidos políticos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática en los 9 municipios del estado Lara sostuvieron este domingo una reunión ampliada para analizar los pasos a dar con miras al revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro
El dirigente de Voluntad Popular y diputado a la Asamblea Nacional por el estado Lara, Luis Florido, realizó una asamblea de ciudadanos en sector Los Crepúsculos, al oeste de Barquisimeto para protestar por los incontables apagones que sufre la población de ese estado.
Si existiera un evento de emergencia en el estado Lara, el Banco de Sangre del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda no tendría la capacidad para atenderla. Así lo manifestó su responsable, el Dr. Emir Roa.
Este domingo, usuarios de la red social Twitter reportaron una situación irregular en los alrededores de un supermercado Bicentenario, ubicado en un centro comercial de la avenida Libertador, al oeste de Barquisimeto.
Pensando en comodidad social del gremio en específico y la colectividad larense en general, el Fondo de Prevención Social de los Ingenieros, Arquitectos y Profesionales Afines de Lara (Fonpres CIV Lara), ofrece tanto a ingenieros como a todo ciudadano larense servicios médicos generales.
Luz Marina Túa es una madre muy preocupada por la suerte que pueda correr su hijo, ya que en el sector donde vive, calle 6 con avenida principal, del barrio Andrés Bello, al norte de Barquisimeto, es el único habitante que cuenta con cloacas y los vecinos no lo dejan en paz, porque quieren también que su servicio sea compartido para deshacerse de las aguas negras.
Los vecinos de la urbanización Santa Eduviges, al oeste de Barquisimeto, concretamente en la calle 56, iniciaron trámites para la recuperación de un lote de terreno abandonado desde hace algún tiempo, con la finalidad de destinar una parte a la siembra de algunos rubros agrícolas.
Con motivo de la XXXI Conferencia de Clase Mundial del Distrito 4380 Rotary Internacional, la tarde de ayer se celebró en los salones del Hotel Jirahara un foro de liderazgo,
Alguien le preguntó a la señora Chepina, fundadora del caserío Cocodrilo en la parroquia Juares, ¿qué le pedía a los gobernantes?, ella respondió: “nada, usted sabe... nosotros somos del campo”. Josefina de Mogollón, quien supera los ochenta años de edad, dijo que “nada” viviendo entre infinitas carencias, parece que está acostumbrada.
Una mano amiga, asesoramiento legal y motivación no están de más para cualquier persona al momento de afrontar las situaciones adversas que día a día pueden presentarse, mucho menos para quien padece de alguna discapacidad.
Cada día hay un incremento en la inclusión de personas con discapacidad en el campo estudiantil y laboral dentro de la sociedad. Su motivación va más allá de lograr un objetivo, se basa en el deseo de alcanzar todo lo que se propongan.
Cada usuario de transporte público cuenta su propia historia sobre la travesía, nada fácil, que obligatoriamente debe emprender camino a su casa, luego de un agitado y estresante día de trabajo.
La crisis en que está sumido el Instituto de Previsión Social del Ministerio de Educación (Ipasme), concretamente en el área de salud para sus afiliados, fue ampliamente analizada en el foro Impulsando la salud para el alcance de todos.
Ganaderos y agricultores de las entidades que conforman la región centroccidental se reunirán en Barquisimeto el próximo viernes 13 de mayo con el propósito de analizar la difícil situación que están confrontando por el intenso verano y la falta de insumos.
56 de los 76 alcaldes que la MUD tiene en el país se reunieron el fin de semana en Mérida para, principalmente, analizar las consecuencias de los aumentos en el salario mínimo y tickets de alimentación decretados por el Presidente de la República para comenzar a ser efectivos a partir del pasado primero de marzo.
La situación del gremio de enfermería en Lara es difícil por diferentes circunstancias, entre las que se encuentran la falta de insumos para la atención a los pacientes, y hasta de medicamentos para las profesionales.
Desde el viernes en la noche los clientes del Farmatodo ubicado en la carrera 19 con calle 32 en el centro de Barquisimeto, escribieron su nombre en una lista, para al día siguiente tener la oportunidad de adquirir los productos de difícil acceso.
Habitantes de Chabasquén tienen más de 40 años esperando una solución al mal estado de sus vías públicas. Los habitantes de la zona esperan el arreglo de la carretera troncal siete.
Como parte del Plan Camino al Campo enmarcado en la Visión Estratégica Lara Progresista, el gobernador Henri Falcón junto a su equipo de trabajo recorrió este viernes parte de la parroquia Freitez del municipio Crespo, específicamente los sectores Las Cocuizas, Guayguayure, La Titiara y La Florida.
Para la recaudación de fondos que buscan atender a 324 niños en tratamiento activo, la Fundación de niños con Cáncer de Lara (Fanca) en alianza a la organización Gente que hace, prepara para el 3 de julio la segunda edición de la Carrera-Caminata 10K y 6K esperando el aporte de la colectividad larense.
Este fin de semana, entre el domingo 17 y el lunes 18, Barquisimeto se convertirá en la capital canina de Venezuela con la celebración de un concurso nacional que reunirá a unos 150 ejemplares de las diferentes razas.
Este viernes se llevó a cabo en el parque de la redoma del Obelisco un mercado a cielo abierto, organizado por la Direcciíon de Servicios Comunitarios de la alcaldía de Iribarren.
Ayer se conmemoraron tres años de los hechos violentos registrados en distintos estados, entre esos Lara; donde ciudadanos salieron a las calles a protestar por los resultados de las elecciones presidenciales y que pedían investigar, pero tales manifestaciones terminaron con personas detenidas y agredidas por funcionarios militares, según lo denunciado.
En el estado Lara sí hay recursos hídricos para abastecer a la región de agua potable, para riego y consumo humano. Lo que no hay es dinero para las multimillonarias inversiones que se necesitan para la terminación de proyectos, como el Sistema Hidráulico Yacambú Quíbor (SHYQ) o el inicio de otros, como por ejemplo la presa Dos Bocas.
Ante la crisis humanitaria en Venezuela, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, políticos, jóvenes y comunidad en general, se organizan para exigir al Gobierno respuesta inmediata por la desaparición del 85% de los medicamentos, cifra divulgada por la Federación Farmacéutica del país.
Desde las nueve de la mañana, en la carrera 2 con calle 2 de Nueva Segovia (cancha), a beneficio de la Fundación EUI-AM, dedicada al taekwondo ITF, se realizará el One day fit, con la participación de David Jiménez, Henry Lucena, Douglas Piña, Simón Arroyo, Alexvic Nieves, Marianny Hernández e Iván Pichardo.
La Asociación Amigos del Diabético decidieron organizarse en busca de una solución a la crisis de medicinas que se vive en el país, que pone en riesgo a cada persona que padece una enfermedad y depende de un fármaco, como es el caso de los diabéticos tipo I.
Rechazando la decisión del directorio del Consejo Nacional Electoral de revisar a profundidad la documentación y las firmas consignadas por la MUD para la entrega de las planillas y la activación del referendo revocatorio, los dirigentes en el estado Lara calificaron la medida como una obstrucción al derecho que tiene el pueblo de Venezuela a pedir cambio.
Este viernes comenzó el desalojo de los puestos de vendedores informales que venían ocupando los andenes del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, obstaculizando el desplazamiento de los usuarios.
El Hogar de Niños Impedidos (Honim) posee un déficit de insumos en cuanto a medicamentos y alimentación, pese a la situación socio-económica que vive el país.
De acuerdo al cronograma elaborado por Corpoelec para el plan de racionamiento de la energía eléctrica, los apagones sólo tendrían una duración de dos horas, en sectores divididos en cinco bloques en el estado Lara, aún cuando, de acuerdo a las denuncias de comunidades, es frecuente que se extiendan por más tiempo.
Por más de 100 años la organización Rotary Internacional se ha encargado de servir en pro del beneficio social comunitario promoviendo el cumplimiento de normas de ética y fomentando la paz, así como la buena voluntad a todas lugares a los que llegan en las más de 200 naciones en las que se encuentran.
La Asociación Movimiento Vinotinto se unió a las organizaciones Amigos con Diabetes, Dulces Valientes y 100 Mil Vidas para pedirle al Gobierno nacional medicinas para los distintos padecimientos que sufren los venezolanos, en esta oportunidad, la insulina de última generación que necesitan los diabéticos en la región.