El año escolar comenzó este lunes en Chile a pesar del llamado de los profesores a no mandar a los estudiantes a las escuelas porque, afirman, no están dadas las condiciones para retomar las clases presenciales.
El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado este lunes a tres años de prisión, uno de ellos firme, por corrupción y tráfico de influencias en el llamado caso Bismuth o caso de las escuchas.
Sarkozy podrá cumplir la pena “bajo régimen de detención domiciliaria bajo vigilancia electrónica, de acuerdo con la sentencia.
Sarkozy, quien durante el juicio se declaró víctima...
Este lunes 1ero de marzo, Iván Duque, presidente colombiano, oficializó el Estatuto de Protección Para Migrantes Venezolanos en ese país, dicho proyecto que otorga beneficios por 10 años a los venezolanos que emigraron a Colombia
"Hoy marcamos un hito histórico, que como lo decía la Fundación Brookings, representa el acto de generosidad humanitaria migratoria más importante de la historia reciente", Ivan Duque.
#Visibles es la etiqueta que utilizó el Gobierno colombiano para formalizar este este lunes 1 de marzo el Estatuto de Protección Para Migrantes...
Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores de España, pidió a Nicolás Maduro respeto luego de que la amenazara con revisar las relaciones de Venezuela con su país.
Los salvadoreños acudían el domingo a las urnas para elegir a las nuevas autoridades municipales y legislativas, en unos comicios en los que el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele llega como favorito para gobernar la mayoría de las alcaldías y controlar el Congreso
Después de que Nicolás Maduro declarara que revisaría a fondo todas las relaciones con España, Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores de España, le respondió al líder del régimen chavista
Según el Decreto 206 del Ministerio del Interior de Colombia, todos los pasos fronterizos del territorio colombiano, tanto terrestres como fluviales, permanecerán cerrados hasta el próximo 1ero de junio
El presidente Joe Biden dijo el viernes que Irán debería ver su decisión de autorizar bombardeos estadounidenses en Siria como una advertencia de que puede esperar consecuencias por su apoyo a grupos de milicianos que amenacen intereses o personal de Estados Unidos
La Unión Europea (UE) afirmó que no descarta que se apliquen nuevas sanciones al régimen de Nicolás Maduro, tomando en consideración que desde el chavismo se declaró como "persona no grata" a la embajadora europea en Caracas, Isabel Brilhante, quien tiene como fecha tope para salir de Venezuela este sábado 27 de febrero
Jorge Arreaza, funcionario del régimen de Nicolás Maduro, acusó este viernes 26 de febrero a Estados Unidos de volver a una "guerra sin fin", tras conocerse que el presidente estadounidense autorizó atacar varias posiciones y cargamentos militares iraquíes ubicados en el este de Siria
Estados Unidos lanzó el jueves ataques aéreos en Siria contra instalaciones utilizadas por milicias respaldadas por Irán. El Pentágono dijo que los bombardeos eran en represalia por un ataque con cohetes en Irak a mediados de este mes que causó la muerte de un contratista civil y heridas a un militar estadounidense y a otros soldados de la coalición
La nueva variante apareció por primera vez en la zona de Nueva York a finales de noviembre y desde entonces se ha expandido a estados vecinos, de acuerdo con investigadores del Instituto de Tecnología de California, uno de dos equipos que difundió informes sobre su trabajo esta semana.
Abogados que representan a Juan Carlos exmonarca español, informan que el exrey ha pagado casi 4,4 millones de euros, lo equivale a 5,4 millones de dólares.
James Story, embajador estadounidense para Venezuela, aseguró que si el régimen de Nicolás Maduro restaura la democracia en Venezuela Estados Unidos podría levantar las sanciones.
Javier Bertucci, pastor y político venezolano, se pronunció en la noche de este jueves 25 de febrero mediante su cuenta de Twitter sobre su deportación de Estados Unidos
Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores de España, comenzará este jueves 25 de febrero su viaje oficial a Colombia en el que evaluará la situación de los migrantes y refugiados venezolanos
Iván Simonovis, comisionado de Seguridad e Inteligencia de la embajada de Venezuela en Estados Unidos, se pronunció a través de su cuenta de Twitter sobre la noticia de deportación a Javier Bertucci por parte del gobierno estadounidense.
Este jueves 25 de noviembre se conoció el rechazo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante la inhabilitación política que impuso el régimen de Nicolás Maduro y la Contraloría General de la República, a 28 diputados de Asamblea Nacional electa en 2015
A medida de que pasa el tiempo, los personajes afines al régimen de Nicolás Maduro terminan aislándose más del mundo. Esto se confirmó hoy con el pastor evangélico Javier Bertucci
A partir de este jueves 23 de febrero Indonesia comenzará a vacunar a 5.000 periodistas como agradecimiento por la labor informativa durante a la pandemia contra la COVID-19.
El intento del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador de vender el avión presidencial parece inconcretable y va por su tercer año sin señales de un comprador a la vista.
La Unión Europea pidió este miércoles al régimen de Nicolás Maduro que "revierta" su decisión de obligar a la embajadora de la UE en el país, Isabel Brilhante, a abandonar Venezuela en 72 horas.
Ghana es el primer país del mundo que recibe vacunas contra el coronavirus adquiridas a través de la iniciativa COVAX respaldada por Naciones Unidas. La nación africana recibió el miércoles 600.000 dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford y producida por el Instituto Serum de India.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, señaló que su país usará el foro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para condenar los "abusos" de países como China, Rusia y Venezuela.
La jueza Robin Meriweather ordenó que Emma Coronel permanezca detenida temporalmente mientras su abogado Jeffrey Lichtman explora una posible solicitud de fianza. Lichtman dijo que accedía a la detención temporal
Juan González, asesor del presidente estadounidense Joe Biden, descartó que el gobierno de Estados Unidos tenga pensado levantar las sanciones que tienen contra el régimen de Nicolás Maduro
Irán restringió oficialmente las inspecciones internacionales en sus instalaciones nucleares, según indicó el martes la televisora estatal, en un intento de presionar a los países europeos y al gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que levanten las sanciones económicas y restauren el acuerdo nuclear de 2015
El peruano Óscar Narro, conocido popularmente como "Cara cortada", podría ser condenado a cadena perpetua por el asesinato al venezolano Orlando Abreu, hecho que consternó a ambos países desde el pasado 24 de enero
James Story, embajador de Estados Unidos para Venezuela, respondió a través de su cuenta de Twitter a Jorge Rodríguez, funcionario del régimen chavista, y reafirmó el compromiso de Estados Unidos para trabajar en pro de la democracia venezolana
El titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó este lunes a los países ricos a asegurarse de que realmente necesitan ordenar vacunas adicionales contra la COVID-19, para no socavar los intentos de entregarlas a los países más pobres
El Ministerio de Salud argentino autorizó la vacuna de la compañía farmacéutica china Sinopharm para el nuevo coronavirus en medio del escándalo causado por el suministro discrecional del inmunizante ruso Sputnik V a allegados al oficialismo, lo que golpeó la imagen del gobierno de Alberto Fernández.
Durante este lunes se conoció que el Consejo de la Unión Europea incluyó a 19 funcionarios del régimen de Nicolás Maduro en la lista de personas sancionadas por su papel en “decisiones que socavan la democracia y el Estado de Derecho” en Venezuela
Las Defensorías del Pueblo de Colombia, Ecuador y Perú exhortaron conjuntamente a los gobiernos a facilitar la migración venezolana en sus territorios y a adoptar medidas para regularizar su situación y evitar su exclusión social y económica.
Durante su intervención en el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, el presidente de Colombia pidió a la comunidad internacional no ser indiferente ante "los crímenes atroces" cometidos por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.