Trabajo de: www.talcualdigital.com
La Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica fue discutida por primera vez en marzo del 2022 y fue aprobada este martes 7 de enero por mayoría calificada de la Asamblea Nacional 2020. Para Fenasopadres, establece entre otros puntos «la vigilancia y control de...
En los llanos centrales de Venezuela, Ligia Elena Moreno Veliz se levanta a las 5:30 am para encontrarse con sus abejas. Le gusta ir cuando está oscuro, cuando las abejas están menos activas; entonces ella va a primera hora de la mañana o al anochecer después del anochecer.
Disfrutar de un ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible es una condición necesaria para poder disfrutar de muchos otros derechos como el de la vida, la salud, la alimentación, el agua, vivienda adecuada y trabajo digno. A pesar de ello, en Venezuela se está produciendo un proceso acelerado de degradación ambiental que dificulta el logro de una vida digna principalmente entre los grupos más vulnerables.
La Cámara de Transporte de la Frontera se pronunció ante la inconformidad de los trabajadores que hacen vida en el Terminal de Pasajeros de San Antonio del Táchira, tras el permiso que recibieron las rutas suburbanas de cargar en las calles 3 y 5.
Este martes, 7 de febrero, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela FCU-UCV, Yonnathan Carrillo, informó que el próximo 12 de febrero el movimiento estudiantil marchará hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir la reactivación de los puntos del Registro Electoral (RE) en todo el país.
Este martes, 7 de febrero, las Organizaciones no Gubernamentales de Venezuela pidieron que esta oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumpla con su mandato de promover y proteger los derechos humanos con un rol más vocal, lejos del trabajo soterrado hecho hasta ahora.
Enrique Madureri Mijares, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, informó en una entrevista radial que el crecimiento de ese sector en el país, fue solo de 2% durante el 2022, ubicándose en un 96% la cifra estimada en caída durante los últimos 10 años.
Las fallas en el suministro de agua potable sigue siendo uno de los problemas más demandantes de los venezolanos. Diferentes ONG y dirigentes políticos han denunciado el poco acceso que tienen las comunidades al servicio público y la calidad de la misma.
Un llamado a los partidos políticos y a sus dirigentes a dejar a un lado las controversias, y concentrar sus esfuerzos en plantear soluciones para el país a través de un programa común y de las propuestas que puedan plantear las diferentes candidaturas que participarán en la primaria, hizo este martes la organización Creemos Alianza Ciudadana.
Nicolás Maduro dispone de varias medidas para mejorar un poco el salario, que pueden ser por la vía del bono o por la Ley de Decreto que le permite incrementar el ticket de alimentación, asegura el expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig Navarro.
La falta de acción por parte del Instituto Nacional de Tierras (Inti) en el desalojo pacífico de invasores que hoy ocupan el Fundo Barimisagua, ubicado en Sanare, municipio Monseñor Iturriza del estado Falcón, denunció José Soto, presidente de la Federación de Ganaderos de Falcón (Fegafalcón).
El dirigente político Juan Guaidó, se pronunció este martes acerca del venidero proceso de elecciones primarias que tendrán como finalidad la elección del candidato único de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024.
La variación de la tasa de inflación en el mes de enero fue de 39,4%, reflejando un alza de 2,2% con respecto al mes de diciembre, mientras que la tasa anualizada fue de 440%, de acuerdo con las cifras dadas a conocer este martes por el Observatorio Venezolano de Finanzas, organismo que advierte que “la inflación está fuera de control”.
Los docentes rechazaron los efectos del Instructivo Onapre así como la desaparición de sus beneficios y seguridad social, en consecuencia, alegaron que seguirán en las calles hasta que haya respuesta.
El cacique hizo un llamado dirigiéndose a todos los representantes de la administración de Maduro y pidió que el Ministerio de Salud dote de medicamentos a los hospitales y ambulatorios de la Sierra de Perijá
Luis Vargas, especialista en climatología advirtió que otro fenómeno conocido como “frente frío”, llegaría al país en los próximos días, lo cual bajaría nuevamente las temperaturas en parte del territorio nacional.
Representantes del Bloque de Asociaciones de Cañicultores de Portuguesa hicieron pública su preocupación por el alto inventario de azúcar importada que afecta el puesto en los mercados del azúcar producida en los centrales de la localidad.
El presidente de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira –Asogata- y de la Federación de Ganaderos y Agricultores del Sur Occidente de Venezuela –Fegasur-, Edgar Medina, reiteró que en Venezuela no hay Fiebre Aftosa desde hace 10 años.
De acuerdo con una publicación de Reuters, la empresa Shell Plc (SHEL.L) podría operar el campo de gas Dragón en Venezuela si el gobierno de Maduro le otorga una licencia.
Nubosidad estratiforme con lluvias dispersas al este de Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda, Distrito Capital, La Guaira, Sucre, región Insular y Delta Amacuro, pronostica para este martes 7 de enero, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
La oposición venezolana se prepara para lo que serán las elecciones de Primaria, consulta que, según Delsa Solórzano, presidente de Encuentro Ciudadano, se anunciará oficialmente el 15 de febrero todos los detalles para comenzar la preparación para estos comicios donde buscarán elegir al candidato opositor para las presidenciales de 2024.
De acuerdo a agencias de noticias internacionales, la Alcaldía de Nueva York está promoviendo y pagando traslados voluntarios de migrantes venezolanos a Canadá, así lo confirmaron varios beneficiarios de este viaje que se tramita en la misma estación de autobuses.
María Corina Machado, líder del Partido Vente Venezuela, expresó que estará presente en el proceso de primarias de la oposición venezolana, tras varios años de no participar personalmente en unos comicios electorales.
Este lunes 6 de febrero se efectuó la audiencia para abrir el juicio contra los 6 activistas y sindicalistas de derechos humanos que fueron detenidos a mediados del 2022.
Delsa Solórzano, presidente de Encuentro Ciudadano y precandidata a La Primaria, aseguró que el próximo 15 de febrero la Comisión Nacional anunciará al país la fecha y el cronograma para la elección que dará el candidato unitario que se medirá ante el régimen Nicolás Maduro en la presidencial.
Jorge Rodríguez, representante del oficialismo en el proceso de diálogo, comentó que los acuerdos alcanzados en la mesa de negociaciones que se llevaron a cabo en México se han visto retrasados debido a trabas impuestas por Estados Unidos.
El secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres, explicó este lunes 6 de febrero que es necesario un salario de emergencia en el país para paliar la situación de los trabajadores públicos mientras se establece un sueldo mínimo.
El defensor de los derechos civiles Rafael Narváez aseguró que el régimen de Nicolás Maduro es indiferente ante los reclamos exigidos por el gremio de docentes y los empleados públicos.
Juan Guaidó hizo referencia a las protestas que actualmente realizan los empleados públicos en busca de un salario digno y señaló que uno de los temas que arrastra el venezolano desde hace años.
En una entrevista ofrecida a la revista de Periodismo de Investigación Centroamericana “Expediente Público”, Juan Guaidó, aseguró que Nicolás Maduro ha utilizado la fuerza para mantenerse en el poder.
El inicio de año ha estado marcado por una desaceleración severa del consumo, lo que augura un primer semestre más difícil que el segundo, de acuerdo con la información dada a conocer por el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, al referirse al comportamiento de la economía en el primer mes del año 2023.
Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, aseguró en una entrevista radial que se registró un retroceso en el repunte económico registrado en el sector comercial el pasado año, durante diciembre de 2022.
Desde el año 2014 se registra un incremento del 14% en la mortalidad por cáncer, de acuerdo con el último informe de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, donde se indica que solo en el año 2021 hubo 30.000 personas fallecidas por la enfermedad.
La habilitación de un seguro fronterizo binacional de bajo costo, diseñado para atender los requerimientos de movilidad de los vehículos venezolanos que hasta el momento deben pagar un seguro y una revisión tecno mecánica a las autoridades de Colombia que está en el orden de los 200 dólares, proponen desde la Comisión de Frontera de la Asamblea Nacional 2020.
El pasaje se come el sueldo. Trabajadores venezolanos se debaten entre trasladarse en «camionetica», metro (donde hay) o a píe para ahorrar lo más posible y cubrir otros gastos fundamentales del hogar. Mientras el sueldo mínimo es de 130 bolívares, equivalentes a unos $5,73 (tasa del BCV al 3 de febrero), una persona necesita gastar más al mes, solo en el ir y venir de su casa al trabajo.
La implementación inmediata de un “salario de emergencia” para que los trabajadores puedan tener un desahogo, además es un reclamo que está haciendo la calle”, es una propuesta concreta afirmó José Elías Torres, Secretario General encargado de la CTV, tesis que al parecer comparte Fedecámaras.