De acuerdo al economista Hermes Pérez, Venezuela podría afrontar próximamente una nueva reconversión monetaria, producto de la alta inflación y la severa devaluación que ha sufrido la moneda nacional en las últimas semanas.
“Las líneas autorizadas que cubren la ruta Rubio-San Antonio están en espera de que se autorice a pasar al lado colombiano; así como que las unidades urbanas que laboran en Cúcuta comiencen a llegar hasta el Terminal y los pasajeros puedan por lo menos hacer trasbordo para llegar hasta el vecino país”.
El Observatorio venezolano de Finanzas (OEV) informó que en la primera semana del mes de enero de 2023, una familia de cuatro miembros necesitan de al menos $20 semanales para adquirir la canasta de supervivencia, el equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias.
La mañana de este martes 17 de enero, el Movimiento Estudiantil de la Universidad Central De Venezuela (UCV), manifestó su apoyo público a los empleados y profesores universitarios del país por la lucha que llevan en búsqueda de sueldo y salarios dignos.
Los niños de los hogares más pobres son los que menos se benefician de la financiación nacional destinada a la educación pública, según afirma Unicef en un nuevo informe publicado este martes 17 de enero. La organización pide que se realice una inversión adicional y más equitativa para sacar a millones de niños y niñas de la crisis del aprendizaje.
El director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Carlos Calatrava, aseguró que alrededor de 96 mil docentes emigraron del país.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó el 17 de enero 28 protestas en varios estados de Venezuela, en los que las mayores exigencias eran mejoras salariales así como de los servicios básicos.
De acuerdo a Banca y Negocio, los depósitos totales en moneda extranjera de la banca venezolana concluyeron 2022 en 26.559,7 millones de bolívares y representaron 57,45 % de las captaciones del público del sistema, las cuales cerraron en 46.233,5 millones de bolívares.
De acuerdo al Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) durante este martes 17 de enero, al menos 28 protestas se registraron en varios estados de Venezuela, por diversas exigencias, en los que las mayores eran por mejoras salariales, así como de los servicios básicos.
Nicolás Maduro y sus delegados han denunciado que Estados Unidos mantiene la negativa de descongelar activos venezolanos en ese país y que serían destinados para el fondo pactado en la negociación. El exdiputado Stalin González explicó que actualmente el proceso se encuentra en la identificación de los recursos congelados en el exterior. Recordó que los proyectos estarían dirigidos hacia temas de salud, educación, electricidad y alimentos
Trasplantados renales del Zulia contabilizan cuatro meses sin recibir en la Farmacia de Alto Costo del Seguro Social en Maracaibo uno de los medicamentos que requieren para evitar la pérdida de su riñón.
Cada año en Venezuela mueren cientos de personas, decenas de miles quedan afectadas y miles deben abandonar sus hogares como consecuencia de los efectos de eventos meteorológicos extremos, tales como inundaciones, derrumbes, deslaves o sequías. Esta situación puede agravarse por los efectos del cambio climático.
Los docentes del Colegio Nazaret Fe y Alegría, ubicado en la ciudad de Punto Fijo, marcharon este martes 17 de enero para continuar con las exigencias de un salario justo.
Los docentes, el personal administrativo y obreros, así como empleados de Corpoelec y del sector salud se unieron nuevamente en una gran marcha desarrollada en el municipio Ospino, para seguir pidiendo mejoras salariales.
Su decisión de retirarse de las elecciones primarias que organiza la Plataforma Unitaria, anunció este martes 17 de enero, el el líder del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI), Nicmer Evans, afirmando que su decisión es ética y moral, afirmando que no será parte de un proceso viciado y de un conjunto de partidos que se autodenominaron corruptos.
La capital del estado Cojedes concentró a mas de 2.500 personas, provenientes de los nueve municipios, que marcharon desde la redoma del Mango hasta la plaza Bolívar por la dignidad de los trabajadores venezolanos y la defensa de los derechos laborales.
El ex candidato a la presidencia de Venezuela Henrique Capriles Radonski se pronunció a través de su cuenta Twitter @hcapriles en apoyo a los trabajadores públicos y jubilados, en referencia a las protestas realizadas por estos desde comienzos del presente año para exigir un aumento en los salarios y pensiones.
Un grupo de diputados de la oposición presentarán hoy por iniciativa parlamentaria, el proyecto de Ley de Emergencia Salarial, a través del cual esperan dar respuesta, en el menor tiempo posible, al grave problema que enfrentan los trabajadores venezolanos, debido al deterioro del poder adquisitivo de su ingresos por la inflación.
Aunque la Asamblea Nacional aprobó el presupuesto nacional para el presente año, todavía no existe precisión sobre el monto que se le ha asignado a la salud pública, denunció el doctor Armando Sánchez.
Gran parte del territorio nacional, mantendrá cielos despejados este martes, asegura el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh, a través de su cuenta oficial en Twitter @INAMEH.
Una inversión por el orden de los $17.670 millones en el corto y mediano plazo, se requieren para mejorar y optimizar servicios básicos como electricidad, agua, transporte, y telecomunicaciones en Venezuela, de acuerdo con más reciente informe del Monitor de Servicios Públicos de Cedice Libertad, elaborado por el economista Raúl Córdoba Arneaud.
Rechazó que los Estados Unidos reiteren su “fracasada política” de aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, recalcando que constituye un crimen de lesa humanidad, expresó el Gobierno Bolivariano a través de la Cancillería.
Alfredo Ramos, dirigente nacional de La Causa R, expresó este martes su respaldo a los trabajadores del país que en los últimos días han protestado por salarios justos y derechos laborales.
Este martes 17 de enero se confirmó que el Papa Francisco nombró al cardenal Baltazar Porras como nuevo arzobispo metropolitano de Caracas, una noticia que fue confirmada por el propio religioso venezolano
Venezuela se encuentra entre los primeros cuatro países con la inflación más alta del mundo, al cerrar el 2022 con una tasa de 305%, según el economista y profesor universitario, José Manuel Puente.
El director general de Convite, Luis Francisco Cabezas, reveló que de «3.058 adultos mayores que viven en 19 ciudades del país (…) al menos el 10% o 18% vivían solos», de acuerdo a un estudio realizado basado en las condiciones de vida de este sector de la población.
El régimen nacional pidió este lunes a los ciudadanos reportar posibles casos de gripe aviar en vista del mantenimiento de la alerta por animales contagiados en el país, especialmente en estados costeros del este, ubicados frente al mar Caribe.
Este domingo 15 de enero se conmemoró el Día del Maestro en Venezuela y la fecha fue propicia para que Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), dijera que es necesario hacer un “stop” y revisar todo el sistema educativo nacional.
El impacto que causó la pandemia en la economía mundial sigue generando consecuencias tres años después. Pese al rebote experimentado tras la caída masiva de los principales indicadores económicos, ahora el mundo se enfrenta a una desaceleración de este crecimiento y se topa con un horizonte peor que el vigente en 2019, previo a la COVID-19.
El expresidente del Parlamento Venezolano, Julio Borges, rechazó a través de sus redes sociales la orden de captura emitida por el régimen de Nicolás Maduro, luego de que lo acusaran de traición a la patria, conspiración y asociación por su presunta participación en un conato de levantamiento militar en abril de 2019.
En su más reciente informe, el Observatorio de Universidades indicó que existen 4 escenarios posibles para la educación superior venezolana durante este 2023, con lo que invitaron a prestar atención a todos los involucrados en este tema.
Las protestas de los docentes venezolanos se han evidenciado en todo el país. En cada estado, los profesionales de la educación salieron a las calles para reclamar por sus derechos y exigirle a las autoridades que atiendan su situación inmediatamente, porque sino, seguirán manifestándose en lo que catalogan como "calle sin retorno".
Andrés Velásquez, dirigente nacional de La Causa R, se pronunció sobre un eventual incremento del salario mínimo, señalando que este "desaparecerá" ante la inflación y el alto costo de la vida en el país.
El economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, se refirió a la necesidad de construir las condiciones para que los trabajadores venezolanos puedan percibir «salarios de calidad».
Venezuela, sancionada y en crisis, busca convertir pequeñas y recientes victorias en materia de turismo en una apuesta ambiciosa para atraer viajeros internacionales, un plan que, aunque cuenta con el apoyo de la administración de Maduro y el sector privado, tiene en contra las debilidades de un sector venido a menos en la última década.