El operativo “Ponte al Día con tu Vehículo”, continúa adelante en todo el territorio nacional, en su sexta prorroga, en todas las sedes regionales del ente el Instituto Nacional de Transporte Terrestre
La decisión de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) del régimen de “matar el Referéndum Revocatorio” es una muestra del miedo que le tiene Maduro al pueblo, de acuerdo con el criterio dado a conocer en forma unánime por la Plataforma Unitaria.
Cuando Diosdado Cabello, en su condición de vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, amenaza con tener la lista de todas las personas que piden el referendo revocatorio al mandato de Nicolás Maduro, para eliminar sus derechos, está actuando como un individuo sin formación política, arbitrario, ejemplo de barbarie.
La oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, señaló que hubo "pocos avances" en el procesamiento judicial de las cadenas de mando de funcionarios de la administración de Nicolás Maduro responsables de "graves" violaciones a los derechos humanos.
En Gaceta Oficial número 42.301, de fecha 20 de enero de 2022 quedaron fijadas las nuevas tasas de Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), por concepto de prestación de servicios de los registros públicos del país.
En ese sentido, se puede leer en el documento oficial que, por...
El Dr. Manuel Enrique Figuera, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), analiza la realidad de las enfermedades desatendidas en el país, en un contexto de pandemia y como consecuencia de los efectos de la prolongada crisis médico-asistencial que tiene en la emigración de más de 60,000 profesionales de la salud un punto de inflexión determinante. ,
Luego de que el domingo Venezuela mantuviese el récord de contagios por COVID-19 con un total de 469.566 casos acumulados hasta la fecha, y una tasa de 42 contagios por cada 100 mil habitantes, Nicolás Maduro anunció que mantendrá la flexibilización en el país por tener la “situación controlada” pero evaluando aplicar el esquema 7+7 de ameritarlo.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, presentó este martes en horas de la mañana el examen periódico universal de DD.HH. ante la Organización de Naciones Unidas, asegurando que Venezuela "muestra avances y logros en esta materia".
De las 40 recomendaciones que formuló la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al país en materia de derechos humanos, Venezuela solo implementó parcialmente siete, ignorando las 33 restantes.
El Foro Económico Mundial elaboró su informe de riesgos del año 2022 en el que enumeró los principales escollos a superar por los países a medida que la pandemia generada por la COVID-19 se profundiza. En ese sentido, advierte que los principales riesgos que preocupan a las naciones a mediano y largo plazo tienen que ver con temas climáticos, mientras que a corto plazo se toman en cuenta las diferencias sociales, la crisis en los métodos para la subsistencia y el deterioro de la salud mental
Este lunes, 24 de enero, el médico patólogo y presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), Henrique López Loyo, afirmó que la situación actual con la nueva variante del COVID-19, ómicron, finalmente termina siendo positiva, y se convierte en una especie de «nueva vacuna» que va a generar inmunidad global.
La Confederación Sordos de Venezuela, Consorven, junto a otras organizaciones de Discapacidad, presentó para este periodo del Examen Periódico Universal (EPU) una serie de informes y recomendaciones destinadas a la aplicación de medidas concretas hacia el crecimiento de la garantía de los derechos de las Personas con Discapacidad en el país.
La cantidad de casos nuevos de COVID-19 reportados en el país a diario, sigue siendo superior a los 1.000 contagios y cercana a los 2.000; y en ese sentido la noche del pasado lunes el vocero del régimen venezolano, Freddy Ñáñez, indicó que se detectaron 1.823 nuevos enfermos por...
El Consejo Nacional Electoral anunció que el próximo miércoles 26 de enero se habilitarán 1.200 puntos de recepción de firmas en el país para la activación del referéndum revocatorio, los cuales estarán abiertos desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm.
Nicolás Maduro anunció en horas de la tarde de este lunes 24 de enero la conformación del Consejo Federal de Gobierno para el año 2022, con la cual indicó busca atender las necesidades de la población en materia de servicios públicos, entre otras.
Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, anunció que solicitará ante el Consejo Nacional Electoral la lista de las personas que firmen este 26 de enero para solicitar el referéndum revocatorio.
El Movimiento Venezolano por el Revocatorio, Mover, reiteró este domingo que la fecha anunciada por el Consejo Nacional Electoral para la recolección de voluntades no garantiza el debido respeto al derecho de los venezolanos a revocar y ante tal situación anunció una serie de acciones en pro de garantizar el mecanismo refrendario este 2022.
El doctor César Pérez Vivas, quien encabeza el Movimiento de Venezolanos por el Referendo Revocatorio (Mover), al ser entrevistado por Elimpulso.com, tras solicitar la reconsideración del cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE) advirtió que no habrá participación en el proceso de manifestación de voluntades, previsto para este miércoles.
Con los tiempos, términos y condiciones acordados el 21 de enero, sobre el procedimiento de recolección de manifestaciones de voluntad para tramitar una eventual solicitud de referendo revocatorio presidencial, se está violando de nuevo un derecho constitucional de los venezolanos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) levanta un muro que es imposible de saltar.
La sesión de presentación del Examen Periódico Universal a Venezuela, un mecanismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creado para evaluar la situación de los derechos humanos de los estados miembros del organismo, se llevará a cabo este martes 25 de enero de 2022.
Los trabajadores del sector del comercio y los servicios, el mayor empleador de Venezuela, solo cubren solo el 24 % de la canasta básica alimentaria con la remuneración promedio.
El doctor Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), expresó este lunes que la variante de la COVID-19, ómicron, es considerando en la actualidad como el virus más infeccioso de la historia, superando al sarampión.
En el Ministerio de Educación Universitaria se instalaron comisiones para discutir el proyecto de ley de universidades introducido en la Asamblea Nacional de 2020 y los asuntos electorales en las casas de estudio a nivel superior, así lo anunció el secretario de la Universidad Central de Venezuela, Amalio Belmonte.
Según denuncia formulada por la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, Marianela Fernández, los venezolanos que viajan al exterior por vía aérea estarían siendo maltratados a su paso por los aeropuertos internacionales, situación que es realmente preocupante.
La Causa R anunció, durante un acto este sábado en Ciudad Bolívar, su propuesta a la oposición mayoritaria de realizar unas primarias para escoger un candidato para las elecciones presidenciales, previstas para el 2024.
El diputado de Avanzada Progresista Luis Romero aseguró recientemente que Nicolás Maduro ha utilizado todos los mecanismos del poder público para impedir la realización del Referéndum Revocatorio, cuya principal debilidad es la ausencia de reglamentación o disposición legal que lo regule, debilidad jurídica que pudo evitarse si no se le hubiese dejado el campo libre al oficialismo para controlar la Asamblea Nacional con la convocatoria a la abstención por parte de algunos sectores de la oposición en las elecciones parlamentarias de 2020.
El presidente de la filial Anzoátegui de la Sociedad de Puericultura y Pediatría, Carlos Araque, aseguró que las enfermedades sociales –más allá de las naturales–, y el deterioro del sistema de salud venezolano han sido los mayores retos para los pediatras en el país, quienes este 20 de enero conmemoraron su día.
El presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes), Antonio Escalona, informó que este año la producción de papas registra «una caída vertiginosa».
Habitantes de la parroquia Altagracia de Caracas manifestaron que el motivo de tener el mayor registro de casos de COVID-19 del país, es que las personas no están respetando las medidas de bioseguridad.
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, envió un mensaje directo a Nicolás Maduro mediante un video compartido en sus redes sociales, donde lo calificó de "cobarde"
Nicolás Maduro informó en horas de la tarde de este domingo, que Venezuela alcanzó la cifra del 96% de mayores de 18 años vacunados contra la COVID-19, lo que aseguró es un "récord mundial".
El dirigente nacional de La Causa R, Andrés Velásquez, se refirió este domingo a la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país, asegurando que "la lucha de todos pondrá fin a tanto sufrimiento".
Este domingo el diputado por el estado Lara, Guillermo Palacios, afirmó que el conmemorar la fecha del 23 de enero "servirá para unir al país en busca de su libertad y reconquistar la democracia".
La diputada ante la Asamblea Nacional electa en 2015, Delsa Solórzano, pidió a la dirigencia de los factores democráticos "alzar la voz" por las víctimas de violaciones de derechos humanos y por la población en general que padece la emergencia humanitaria compleja.
El presidente interino, Juan Guaidó, llamó a los venezolanos a organizarse de cara al 12 de febrero, día en que convocó a salir a las calles para exigir elecciones "libres y justas", haciendo énfasis en los comicios presidenciales.