Inicio Blog Página 513

Lara: Arrancó la IV Válida Nacional de Patinaje de Velocidad 2023 #8Dic

Desde este jueves 7 hasta al domingo 10 de diciembre, el estado Lara será sede de la IV Válida Nacional de Patinaje de Velocidad, con la participación de 450 atletas pertenecientes a 15 estados del país, evento que se ejecutará desde el Patinódromo G/D Pedro León Torres de Barquisimeto.

A través de una nota de prensa, se conoció que el evento fue inaugurado por el gobernador de Lara, Adolfo Pereira en compañía de Arnoldo Zambrano, presidente del Instituto del Deporte del estado Lara (IDEL) y Carlos Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Patinaje.

«Desde hoy Lara se convierte en la capital de patinaje en Venezuela, al recibir más de 14 estados; aquí son bienvenidas todas las disciplinas, son más de 60 instalaciones deportivas que tenemos y desde ya se construye la Lara potencia», manifestó Pereira.

En la misiva se señaló que en la IV Válida Nacional de Patinaje participan todas las edades y se efectúa con miras a las eliminatorias al próximo evento deportivo en el año 2028.

Destacaron que los estados que participan en la IV Válida Nacional de Patinaje son: Apure, Cojedes, Guárico, Monagas, Aragua, Carabobo, Miranda, Portuguesa, Barinas, Distrito Capital, Yaracuy, Zulia, Táchira y Lara.

publicidad

Alertan que los venezolanos han aumentado sus niveles de “tensión, ansiedad y depresión” #8Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

María Isabel Parada, fundadora de la ONG Psicólogos Sin Fronteras, aseguró que los venezolanos están alcanzando altos niveles de estrés, que podrían empeorar en este cierre de año.

Parada habló, en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, sobre los factores que están incidiendo: la resiliencia a los problemas económicos e intrafamiliares; el poco bienestar social; y el agotamiento de quienes se sienten “quemados” por no prosperar.

Según ella, muchos venezolanos se “han dedicado todo el año en ver cómo hacen para mantener a flote sus familias, luchar contra las adversidades y buscar la estabilidad”.

Agregó que las clases media y baja tienen poco acceso a soluciones, nuevos trabajos o proyectos laborales.

“Desde la experiencia de Psicólogos Sin Fronteras, podemos decir que las personas aumentaron sus niveles de tensión, ansiedad y depresión, incluso de trastornos familiares, que ha tenido como consecuencia violencia en las parejas o violencia intrafamiliar”, sostuvo.

La dependencia del alcohol y las drogas también son consecuencias de este mismo estrés, explicó la psicóloga.

Existe un límite

María Isabel Parada sostuvo que al entrevistar a algunas personas notaron que estaban “viviendo continuos traumas psíquicos que sobrepasan la capacidad de adaptarse o de afrontarlos”.

“Sienten que ya no pueden más porque tienen a la mamá enferma, el carro dañado, tienen a los niños en casa sin poder solventar algunas necesidades, no tienen una alimentación adecuada, no tienen donde recrearse. Entonces se dan cuenta que pierden el control y el sentido de la vida y esa capacidad de conectar con el mundo”, expresó.

La también profesora universitaria recomendó a las personas que se “adapten” a la situación, en la medida de lo posible, utilizando herramientas para abordar y mitigar las angustias y frustraciones.

Agregó que es complejo mantener la salud mental en países como Venezuela, donde el factor económico juega un papel importante.

Destacó que no se trata de hábitos el tema de no acudir al psicólogo, “lo que no hay es la posibilidad de acudir a bajo costo”.

Para concluir, la psicóloga recomendó la realización de ejercicios al aire libre, técnicas de relajación y meditación, reuniones en familias y amigos, momentos para estar solo y reflexionar, además de orar y buscar la espiritualidad.

Leer más:www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Estiman que el 80 % de las escuelas del país tienen horario mosaico #8Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Según Edgar Machado, presidente del Sindicato de Maestros de Caracas, un promedio del 80 % de las escuelas en el país adoptan un “horario mosaico”, reduciendo el tiempo de clases a solo dos o tres días por semana debido a la falta de maestros.

Los datos indicados de Machado provienen de la asociación civil Con la Escuela que denunció que, en promedio, Venezuela registró 3.89 horas de clase a la semana entre enero y julio de 2023. Además, se perdieron aproximadamente 27 días de clases en el primer semestre del año, lo que representa el 22.3 % del calendario escolar.

El porqué del horario mosaico

El horario mosaico es la alternativa que han tomado los directivos y docentes de muchas escuelas ante la crisis salarial que los golpea, considerados los peor pagados de América Latina. 

El último ajuste salarial fue en marzo de 2022 y las continuas protestas durante 2023 reflejan la insatisfacción de los maestros que luchan por mejores condiciones salariales. 

La falta de servicios públicos y la infraestructura en constante deterioro también han contribuido al problema educativo en Venezuela y a la disminución de la matrícula en las escuelas. 

Aunque la ministra de Educación, Yelitze Santaella, calificó el “horario mosaico” como ilegal, la realidad en las aulas refleja una situación precaria que exige medidas urgentes para garantizar un futuro educativo sólido para los estudiantes venezolanos.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

SNTP rechaza judicialización de coordinadora de comunicaciones de Vente Venezuela #8Dic

Trabajo de: www.runrun.es

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) rechazó  la judicialización de Claudia Macero, coordinadora de comunicaciones del partido político Vente Venezuela.

A Claudia Macero se le emitió una orden de captura por parte de la Fiscalía de Nicolás Maduro. Macero entra en una lista de 14 personas para las que solicitaron aprehensión, según informó Tarek William Saab, fiscal general impuesto por la extinta Constituyente.

«Desde el SNTP rechazamos la judicialización contra la colega periodista Claudia Macero, reivindicamos su trayectoria profesional, así como el ejercicio de sus derechos ciudadanos», señaló la organización vía X (antes Twitter).

Asimismo, la organización advirtió sobre la «inminente vulneración de sus libertades». 

El pasado 6 de diciembre, Tarek William Saab emitió órdenes de captura contra los principales miembros del equipo de María Corina Machado por supuestos «vínculos» con la ExxonMobil.

Durante una rueda de prensa, Saab indicó que las acusaciones van dirigidas a Henry Alviárez, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Roberto Abdul, quien fue detenido ese mismo día.

Según Saab, estas personas, supuestamente, han estado recibiendo financiamiento de ExxonMobil, para «intentar fracturar la lucha soberana» el Esequibo.

Pero además, la Fiscalía emitió órdenes de captura contra los dirigentes opositores Entre las órdenes de captura también figuran las de los dirigentes de oposición Leopoldo López, Yon Goicochea, Juan Guaidó, Julio Borges, Davis Smolansky, Carlos Vecchio.

También ordenó aprehender a los exministros de Hugo Chávez, Rafael Ramírez y Andrés Izarra.

Se pudo conocer, además, que fue detenido el ciudadano estadounidense Savoi Jandon Wright por estas mismas acusaciones.

Según Saab, Jandon Wright mantenía relaciones económicas con Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Roberto Abdul, miembros del equipo de Machado.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Humberto Tirado: Bajada de la Divina Pastora será en la parte de afuera del Santuario #8Dic

Humberto Tirado, párroco del Santuario de Santa Rosa, anunció que la bajada de la Divina Pastora, pautada para el 5 de enero de 2024, se realizará afuera del templo.

En una rueda de prensa, Tirado indicó que el Santuario estará abierto hasta el 3 de enero.

“Debido a que va creciendo la participación dentro de esta actividad, se dio la obligación de hacerlo en la parte de afuera, pero ¿qué va a suceder? que hasta el 3 de enero va a estar abierto el templo porque el 4 de enero se estará preparando la logística interna de la bajada, que esa va a ser la sorpresa que vamos a dar como iglesia a todos devotos de la Divina Pastora”, señaló Tirado. 

También señaló que el próximo año, el día de la bajada, se realizará una sola eucaristía, donde van a estar participando la zona pastoral Espíritu Santo.

“El próximo año va a ser una solo eucaristía, a las 6:00 de la tarde, donde van a estar participando la zona pastoral Espíritu Santo y junto a los miembros de la comisión estaremos celebrando la bajada de la sagrada imagen. Indudablemente tenemos que pedir la colaboración de informar porque muchas personas van a llegar a visitar la imagen y el templo estará cerrado. Sin embargo, se va a habilitar una capilla para que las personas encuentren un espacio de oración y un lugar para la catequesis”, indicó.

publicidad

#VIDEO Protestan en Barquisimeto por la liberación de presos políticos #8Dic

En horas de la tarde de este viernes 8 de diciembre se llevó a cabo en los alrededores de la avenida Lara con Leones, al este de Barquisimeto, una actividad denominada “Navidad sin presos o políticos”, en la cual estuvieron presentes de representantes de la sociedad civil, familiares de privados de libertad y activistas por los derechos humanos.

“El día de hoy nos hemos reunido aquí en una plaza emblemática como la de Lara con Leones, que significa resistencia, lucha, perseverancia y hoy la exigencia que le estamos diciendo al Estado venezolano es que no existan más presos políticos. Aquí hay un acuerdo de Barbados que fue ratificado por las partes tanto la oposición venezolana como el gobierno de Nicolás Maduro, que en este momento solamente ha llevado a la liberación de cinco presos políticos”, señaló el abogado y defensor de los derechos humanos en el estado Lara, Alexis Ramos.

Por su parte, familiares de los presos políticos solicitaron liberar a sus parientes antes de las festividades de Navidad.

“Hoy una vez más los familiares se unen a nivel nacional para solicitar ya que se haga caso del tratado que estaba planteado anteriormente y que se liberen los presos en estas navidades lo antes posible”, manifestó Rosangela Durán familiar de una de los detenidos.

“Nosotros los familiares de los jóvenes asesinados en las protestas estamos aquí dándole un apoyo a todos los familiares de los presos políticos, ya que tienen mucho tiempo detenidos y queremos que se les dé algún beneficio porque queremos jóvenes y adultos fuera de estas cárceles en esta navidades”, sostuvo Luis Alejandro Sosa, familiar de uno de las víctimas.

publicidad

#VIDEO Scott: Biden debe reconocer a María Corina Machado como líder de la oposición venezolana #8Dic

Rick Scott, senador republicano por el Estado de Florida, aseguró este viernes 8 de diciembre que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, debe reconocer a María Corina Machado como la líder legítima de la oposición venezolana.

En un encuentro con los medios, Scott pidió a la comunidad internacional trabajar con Machado “para recuperar la democracia y libertad de Venezuela«.

«Más de 2 millones de venezolanos votaron por un cambio, ni Maduro ni su régimen ilegítimo van a cambiar eso», dijo Scott refiriéndose a los resultados de la elección Primaria.

Asimismo, Rick Scott exigió que «no se levanten sanciones» al gobierno de Nicolás Maduro hasta que «María Corina Machado sea habilitada y las elecciones sean completamente libres y transparentes«.

publicidad

Asociación Civil Las Mercedes denunció situación irregular en anexo femenino del centro penitenciario David Viloria #8Dic

Nayibe López, Coordinadora de la Asociación Civil Las Mercedes, informó que en horas de la mañana de este viernes 9 de diciembre se registró una situación irregular en el anexo femenino del Centro Penitenciario David Viloria, ubicado en el estado Lara.

«La protesta se dio porque les llegó una nueva directora, lo primero que dijo fue que le quitaría la visita de niñas, ellas se pusieron bravas y bajaron todas. A ellas constantemente les violan los derechos. No tienen derecho a visitas de sus maridos y son 220 mujeres las afectadas aproximadamente», declaró López a El Impulso.

«Llegaron los antimotines, Guardia Nacional Bolivariana femenina y ellas comenzaron a cantar el Himno Nacional. Les hicieron la requisa, les quitaron la comida que les han llevado los familiares, les botaron parte de la ropa y colchonetas. Hay una muchacha golpeada que se cayó y esta pidiendo asistencia medica», agregó.

En este sentido, manifestó: «La asociación civil Las Mercedes denunciamos que hay una nueva agresión contra las mujeres, ahí sufren mucho por el agua, mujeres enfermas, no tienen derecho a visitas conyugales y ahora quieren prohibirles visitas de sus hijas».

publicidad

#VIDEO Carly García inauguró su exposición «Biodiversidad» para crear conciencia sobre el medio ambiente #8Dic

La artista plástico Carly García presentó su exposición individual de la serie “Biodiversidad”, compuesta por cuadros, hojas y figuras de peces intervenidas con la técnica del puntillismo.

Esta muestra se inauguró la noche de este jueves 7 de diciembre en la galería del Biotel con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el medio ambiente y su contaminación. De esta manera el evento comenzó con un performance en el que se simuló un pez en gestación, pero de tapas plásticas por la contaminación en los mares.

“Estoy dando a conocer al público barquisimetano 14 cuadros, 37 hojas y 26 peces que forman parte de esta serie en la que he venido trabajando a lo largo de dos años y que la podrán disfrutar durante todo el mes de diciembre y enero acá en la galería de Biotel”, expresó García.

Destacó que el nombre, “Biodiversidad” es con la finalidad de “continuar sensibilizando a la población larense y a los venezolanos en general con respecto al tema de la contaminación, con respecto a la responsabilidad los ciudadanos tenemos, con respecto a esta problemática que se está presentando a nivel mundial y que somos parte de esa solución”.

Lee también: Expocómic Venezuela 2023: Un evento para los amantes del cómic en Barquisimeto

La destacada artista con más de 10 años de experiencia, comentó que esta muestra se trabajó con una técnica mixta, “utilizo el puntillismo no solo desde el punto de vista bidimensional sino también hay una especie de floración de cada uno de esos puntos que pasa de una segunda a una tercera dimensión a través del material que utilicé que se llama mostasillón precisamente porque como tiene forma circular pues mi idea es llevar ese punto de la segunda a la tercera dimensión y darle textura y movimiento a los cuadros”.

Las obras las componen “corales, algas, obras que tienen que ver con el mar, flores y frutos” para representar el ciclo de vida que “es un ciclo continuo y se presentan en dípticos y en trípticos precisamente con la intención de mostrar que cada una de estas partes del ciclo de la vida forman una continuidad y esa es la intención de la muestra”.

La exposición estará abierta al público, por lo que García invitó a todos los interesados a asistir y disfrutar de su trabajo, que busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente, en lo que será su segunda exposición individual, siendo esta la primera de mayor magnitud.

publicidad

Más de 700 mil toneladas de caña proyecta moler central Las Majaguas en Portuguesa #8Dic

Más de 700 mil toneladas de caña de azúcar, proyecta moler el Central Azucarero Las Majaguas, en el estado Portuguesa, como parte del inicio de la zafra 2023-2024, informó el gobernador de la entidad, Primitivo Cedeño.

El funcionario precisó que para esta nueva temporada la meta es moler este  volumen de toneladas de caña y aportar al mercado nacional 60 mil toneladas de azúcar y 25 mil toneladas de melaza, revelada en un mensaje en la cuenta de la red social Instagram.

Asimismo, destaca que se proyecta para cierre de año, una zafra muy productiva y fructífera no solo para Agua Blanca, sino para toda Portuguesa y toda Venezuela. “Los resultados de hoy, más que un esfuerzo económico, son el sueño y sacrificio de muchos meses y horas hombres de trabajo que se pueden ver materializados en el inicio de una nueva zafra”.

Recordó que esta central encendió los motores la zafra pasada luego de estar cinco años fuera de servicio y su reactivación garantizó la molienda de más de 311 mil toneladas de caña, el equivalente a la producción de 22 mil toneladas de azúcar, aseguró Cedeño.

publicidad

#VIDEO #PulsoEmpresarial Expocómic Venezuela 2023: Un evento para los amantes del cómic en Barquisimeto #8Dic

Este fin de semana, los fanáticos del cómic tendrán una cita imperdible en el Centro Comercial Arena Plaza de Barquisimeto, donde se realizará la Expocómic Venezuela 2023, un evento que reunirá a más de 20 expositores de cómics, manga, anime, muñecos, juegos y más.

El director del Expocómic Venezuela, José Meléndez, invitó al público a asistir a este gran evento, que contará con música, ventas de productos, cambio de barajas, juego de mesas, juego de videos y un concierto sinfónico de películas el día domingo. “Vamos a tocar música de Batman, Superman, Juego de Tronos, Star Wars, va a estar genial”, dijo Meléndez en rueda de prensa.

Además, el domingo a las 6 de la mañana se realizará el Maratón Comics, una carrera y caminata para toda la familia que se desarrollará en el mismo centro comercial. “Es un evento de verdad que familiar donde pueden ir de niños pequeños hasta gente muy adulta que es fanático de todo lo que es el área del cómic”, expresó Meléndez.

En el evento, los asistentes podrán encontrar todo lo relacionado con el mundo del cómic, desde cómics manga, anime, muñecos de colección, muñecos para jugar, hasta máquinas 3D donde podrán desarrollar cualquier tipo de muñeco o figura que deseen. “Vas a conseguir de todo, la cosa que te puedas imaginar y si no lo hay lo puedes mandar a hacer”, agregó el director del evento.

El horario de la Expocómic Venezuela 2023 será de 12 del mediodía a 10 de la noche, tanto el sábado como el domingo, aunque este último día terminará un poco más tarde por el tema del concierto. En el área del evento habrá aproximadamente unos 25 a 30 stands de ventas y productos de servicios de todo lo que es el área del cómic y se espera la asistencia de unas mil personas.

El coordinador de la Expocómic Venezuela, Gerardo Gómez, también ofreció detalles sobre el evento y destacó que además del concierto sinfónico de películas, habrá otras atracciones infantiles, como muro de escalar, camas elásticas, inflables, una zona de descanso y las exhibiciones que traerán cada uno de los aliados.

Los costos de entrada son 5 dólares, entrada general que da acceso a un solo día, la persona escoge qué día puede asistir, si el sábado o el domingo. También hay entrada de 10 dólares que es una entrada que se cataloga como entrada Marvel, que da acceso a dos días del expocómic y una silla preferencial para disfrutar del concierto y todos los espectáculos de tarima. Y por último, hay una entrada VIP que cuesta 22 dólares que da acceso a una silla VIP, una mesa, y otros beneficios como franela, gorra, gafetes, brazaletes para disfrutar los dos días del evento.

Gómez también mencionó que el día domingo a partir de las seis y media de la mañana se realizará una carrera caminata de 10K y 5K respectivamente gracias a una alianza que realizaron con Farmacias Girasol.

La Expocómic Venezuela 2023 es una oportunidad única para los amantes del cómic de disfrutar de un evento de calidad, diversión y entretenimiento en Barquisimeto.

publicidad

Imaubar: Promueven correcta disposición de desechos sólidos en Lara con nuevos contenedores  #8Dic

La correcta disposición de desechos sólidos en la ciudad de Barquisimeto en el estado Lara, promueven al instalar nuevos contenedores en lugares estratégicos de las comunidades, informó el presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAUBAR), Janer Romero.

En efecto, de acuerdo a una publicación en la cuenta de red social Instagram, Romero, informó que la jornada forma parte de plan de aseo urbano de la institución municipal, así como de inicio del plan de recolección de desechos sólido para evitar la formación de vertederos improvisados y facilitar el proceso de recolección por parte de las unidades compactadoras.

“En los próximos días se colocará el resto de los contenedores hasta completar 20. Por lo que, hacemos un llamado a las comunidades barquisimetanas a hacer un buen uso de los nuevos contenedores y seguir las pautas de separación y disposición adecuada de los residuos”, reveló el funcionario.

Conjuntamente con este trabajo, se continúa con las labores de recolección día y noche, los guerreros de la limpieza realizan grandes esfuerzos para que nuestra ciudad se convierta en la más limpia de Venezuela. El llamado del alcalde Luis Jonás Reyes Flores es a que hagan buen uso de los nuevos contenedores y seguir las pautas de separación y disposición adecuada de los residuos.

publicidad

#VIDEO Excandidatos a la Primaria rechazaron órdenes de aprehensión contra equipo de Vente Venezuela #8Dic

Los excandidatos a la Primaria se pronunciaron este viernes 8 de diciembre sobre las órdenes de aprehensión emitidas por la administración de Nicolás Maduro contra miembros de Vente Venezuela.

Delsa Solorzano, presidenta de Encuentro Ciudadano, calificó esta medida como un atentado contra el acuerdo de Barbados.

«Si esto no es un atentado contra el acuerdo de Barbados entonces no sé lo que es. Sigue la denuncia de Súmate por la desaparición forzada de Roberto Abdul», señaló Solorzano.

Por otro lado, recordó que la candidata de la oposición para las elecciones presidenciales, María Corina Machado, tiene el respaldo de los factores democráticos y de todos los venezolanos.

«Es fundamental que el país sepa de nuestro respaldo irrestricto a María Corina Machado, a quien la dictadura quieren aislar, desarticular y hacer ver que quedó sola; ella no está sola, cuenta con todos nosotros», enfatizó Solorzano. 

publicidad

Delcy Rodríguez: Reino Unido pretende resquebrajar el Acuerdo de Ginebra del cual es firmante #8Dic

Su condena la declaración del canciller de Reino Unido sobre el Esequibo, dio a conocer la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, por medio de su cuenta en la red social X, donde escribió: “Son firmantes que pretenden hoy resquebrajar para validar al anacrónico laudo despojador y entregar las inmensas riquezas a las trasnacionales de la mano de un gobierno títere que ocupa de facto el Esequibo”.

Asimismo, destacó que “lo único retrógrado es la penuria política, económica y social que ha sumido al Reino Unido, especialmente desde el Brexit, del cual David Cameron es directamente responsable”.

Recordó que el Gobierno británico, “fue autor directo del laudo fraudulento para despojar a Venezuela de su territorio en conchupancia con EE. UU.”; asimismo, resaltó que “una seguidilla de primeros ministros sin ningún respaldo popular desgobierna el Reino Unido”.

La publicación la efectuó la vicepresidenta ejecutiva, luego de la declaración de Cameron que calificó la acción que ejerce Venezuela en la reivindicación territorial de la Guayana Esequiba como “retrógrada” e “incorrecta”. 

publicidad

Resumen Semanal del Mercado Bursátil  #8Dic

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 4 y el 8 de diciembre de 2023, se negoció un total de 43 millones 806 mil 185 bolívares.

En renta variable, se realizaron 590 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 12 millones 712 mil 471 acciones, por un total de 12 millones 307 mil 667 bolívares. 

En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 10 millones 002 mil 116 bolívares, como resultado de la transacción de 9 millones 905 mil 089 acciones.

En el mercado alternativo, BVC Alternativo, esta semana se transaron 73 acciones, por un monto efectivo total de 1 millón 289 mil bolívares.

En este período se registraron 4 Certificados de Financiamiento Bursátil, en el Mercado de Otros Bienes, por un total de 2 millones 724 mil 035 bolívares.

En renta fija se negocian instrumentos por un monto efectivo de 28 millones 774 mil 483 bolívares en 74 operaciones.

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, abrió el lapso en 57.522,83 puntos y lo cerró en 57.096,93 puntos, con una variación de 425,90 puntos (-0,74%) en 5 días de operaciones. En lo que va de año, este indicador registra una variación de 36.149,25 puntos (+172,57%).

 Las acciones más negociadas

 El Top 10 de los títulos más negociados en la semana está compuesto por los valores de Grupo Zuliano (Bs 5.315.125,50), Cerámicas Carabobo (Bs 2.140.754,00), Bolsa de Valores de Caracas (Bs 2.011.707,54), Banco Provincial (Bs 998.093,21), Banco Nacional de Crédito (Bs 403.853,16), Arca Inmuebles y Valores Clase B (Bs 356.552,22), CANTV Clase D (Bs 286.940,32), Fondo de Valores Inmobiliarios Clase B (Bs 155.985,27), Manpa (Bs 152.469,23), Ron Santa Teresa (Bs 122.289,13).

 Le siguen las acciones de Envases Venezolanos (Bs 105.305,24), Protinal (Bs 77.104,01), Banco de Venezuela (Bs 48.697,02), Ron Santa Teresa Clase B(Bs 46.470,13), entre otras. 

 Valores que subieron de precio

 Los valores cuyos precios aumentaron más, en el período, fueron Productos EFE (+23,73), Cerámicas Carabobo (+19,29), Corimon (+14,44), Mercantil Servicios Financieros Clase B (+9,43), Ron Santa Teresa (+6,11), Telares de Palo Grande (+5,00), Bolsa de Valores de Caracas (+4,20), Proagro (+3.30), Manpa (+1,82), Grupo Zuliano (+0,52) y Envases Venezolanos (+0,11).

Sesión de cierre de la semana

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este viernes en 57.096,93 puntos con una variación de 912,56 puntos (-1,57%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 102.855,09 puntos, con una variación absoluta de 2.528,66 puntos (-2,40%) y el Índice Industrial cerró en 28.451,71 puntos (+0,96%)

Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 15 bajaron y 3 se mantuvieron estables. 

Se efectuaron 109 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 303 mil 792 acciones por 533 mil 911 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 42 mil 438 acciones por un monto de 227 mil 344 bolívares.

En el BVC Alternativo se transaron 23 acciones por 414 mil bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 4 millones 127 mil 580 bolívares.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 1 certificado de financiamiento bursátil por 657 mil 192 bolívares.

publicidad

Basabe: Dios bendiga esta tierra y la Divina Pastora la siga amparando con su maternal ternura #8Dic

Víctor Hugo Basabe se pronunció sobre la actualidad política de Venezuela

Monseñor Víctor Hugo Basabe agradeció este viernes al pueblo larense por la «compañía y apoyo», durante los cinco años en que se desempeñó como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto por cinco años.

Mediante su cuenta en X, Basabe indicó: «Termina mi labor en Barquisimeto después de poco más de 5 años como Administrador Apostólico ¡Gracias! pueblo larense por toda la compañía, la cercanía, la amistad y el apoyo. Dios bendiga esta tierra y la Divina Pastora la siga amparando con su maternal ternura».

Lea también: #FOTOS #VIDEO Monseñor Víctor Hugo Basabe: “Me llevo en el corazón está iglesia”

Cabe resaltar que la mañana del martes 5 de diciembre se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, la misa de despedida de Basabe por parte del Clero de la Arquidiócesis de Barquisimeto y parte de los feligreses.

Durante la eucaristía Basabe dijo: “son cinco años en los que la experiencia ha crecido, he podido hacer experiencia del amor de Dios caminando en medio de este pueblo”.

Es importante recordar que el Papa Francisco ha nombrado a Excmo Mons. Owaldo Enrique Araque Valero, obispo de Guanare como nuevo Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto.

La Arquidiócesis de Barquisimeto expresó su alegría a través de sus redes sociales “Con gran alegría la Arquidiócesis de Barquisimeto recibió la noticia del nombramiento del Excelentísimo Monseñor Owaldo Araque como Administrador Apostólico, sede vacante, de esta Iglesia particular, por parte de Su Santidad, el Papa Francisco”.
publicidad

#PulsoEmpresarial Lucy Amado dictó conferencia sobre Resolución de Conflictos a miembros del Venezuelan Press en España

Víctor Suárez, presidente de Venezuelan Press, tuvo el honor de presentar a la reconocida abogada, escritora y conferencista Lucy Amado, en un reciente taller realizado en el centro de Madrid.

El taller, titulado “Resolución de Conflictos en Tiempos de Cambio”, forma parte de la XV edición de los Talleres de la temporada Otoño-Invierno 2023 que organiza el Venezuelan Press. En este taller, los participantes obtuvieron herramientas de negociación, mediación y conciliación, así como distintos medios de Resolución de Conflictos y como aplicarlos al momento en que estos se dan en nuestras vidas.

El Venezuelan Press es una organización sin fines de lucro conformada por 375 comunicadores venezolanos residenciados en España y 42 Miembros de Honor, destacadas figuras ligadas al ámbito de la comunicación en Venezuela y España, quienes conscientes de la necesidad de servir y comunicar las novedades de los venezolanos en tierra española se suman valor a la defensa de la libertad de expresión.

Lucy Amado es autora del bestseller “RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”, que ya apunta a su quinta edición. Como destacada coach gerencial, ha asesorado a importantes empresas en el país en el área de negociación y gestión de conflictos. También se ha desarrollado como conferencista nacional e internacional en el área gerencial y como empoderadora de vidas, logrando la transformación y el éxito tanto a nivel personal como profesional.

Para más información sobre Lucy Amado, visita su página web www.lucyamado.com o sus redes sociales @lucyamadooficial.

publicidad

VenAmerica: «Ya basta de persecución y represión» #8Dic

Su rechazo y condena la actitud del régimen totalitario y criminal de Nicolás Maduro, que judicializa la política e incumple el Acuerdo de Barbados, actuando en sentido contrario a lo convenido, y en vez de liberar presos políticos, hace nuevas acusaciones sin fundamento alguno, para llevar a la cárcel a líderes democráticos por delitos inventados, expuso este viernes la organización VenAmerica.

En efecto, ante la doble derrota de Maduro sufrida el 22 de octubre en la Primaria y el 3 de diciembre con la abstención en el referendo consultivo que, por cierto, para nada significa un rechazo a nuestro legítimo reclamo del Esequibo, el régimen responde con detenciones masivas, ante lo que VenAmérica alza su voz de repudio a la persecución y represión, a la criminalización de la oposición democrática.

Solicitamos a los garantes del Acuerdo de Barbados, a los Estados Unidos, a la Unión Europea, a Canadá y al Reino Unido pronunciarse ya contra la violación de lo convenido.
Reiteramos nuestro respaldo a María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, a quien pretenden golpear con autos de detención contra integrantes de su equipo de trabajo y de otros líderes de nuestra oposición. Llegue a todos la solidaridad de quienes esperamos que la comunidad internacional responda ante las nuevas agresiones contra la oposición venezolana.

publicidad

#FOTOS Un Nuevo Tiempo reconoce a más de 300 testigos de mesas del 22 de octubre #8Dic

El partido político Un Nuevo Tiempo realizó este viernes 8 de diciembre un acto de reconocimiento a las más de 320 personas que fungieron como testigos en las mesas electorales durante las elecciones primarias del pasado 22 de octubre, donde resultó ganadora la candidata opositora María Corina Machado.

El presidente de la organización, Lorenzo Monasterio, expresó su agradecimiento a los testigos por su labor en defensa de la democracia y la libertad, afirmando que el partido está comprometido con el apoyo a Machado en las próximas elecciones presidenciales del 2024.

Monasterio también hizo un llamado a la unidad de las fuerzas democráticas y a la organización de la ciudadanía para lograr el cambio político que necesita Venezuela. 

No vamos a descansar hasta que Nicolás Maduro salga del poder. Tenemos que fortalecer el voto como instrumento de transformación. Por eso vamos a trabajar en cada una de las casi dos mil mesas de votación que hay en el estado de Lara para garantizar la transparencia y la participación”, dijo.

Lee también: Un Nuevo Tiempo en Lara consignó documento ante el CNE para exigir claridad en los puntos del RE

Asimismo, el líder político reiteró su respaldo a la candidatura de María Corina Machado, destacando que “ella es nuestra candidata a la presidencia, y estamos seguros de que con su liderazgo y su propuesta vamos a lograr el triunfo en el 2024”.

publicidad

Sedes de la UCAB nuevamente entre las más sostenibles de Venezuela, según UI GreenMetric 2023 #8Dic

El campus de la UCAB en Guayana fue certificado como el segundo más ecoamigable del país y el mejor en manejo de desechos y transporte, mientras el de Montalbán consiguió el tercer puesto nacional y el número 1 en iniciativas de energía y cambio climático. Ambos mejoraron sustancialmente su puntuación a nivel mundial, revela el ranking de Universitas Indonesia.

En efecto, la Universidad de Indonesia (Universitas Indonesia) publicó recientemente su UI GreenMetric World University Ranking 2023. Esta lista evalúa y posiciona a las universidades de todo el mundo en función de su compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad, a partir de la evaluación en seis grandes áreas: instalaciones e infraestructura, energía y cambio climático, desperdicios, agua, transporte y educación e investigación. Para la entrega de este año, UI GreenMetric tomó en cuenta 1.183 universidades a nivel mundial, 133 más que en 2022.

De acuerdo con el listado, la UCAB ratificó su sitial entre los primeros lugares de Venezuela. Así, el campus de Guayana ascendió un puesto y fue catalogado como el segundo más sostenible en el país, mientras el de Montalbán se posicionó en el tercer lugar.
Ascenso sostenido: Guayana destaca y Montalbán no se queda atrás.

Se recuerda que por tercer año consecutivo la UCAB aumentó significativamente su puntaje a nivel mundial. La sede Guayana consiguió 6.840 puntos (1.165 más que hace un año) y ascendió 160 puestos, para posicionarse en el número 396 en todo el mundo.
Entretanto, el campus Montalbán obtuvo 6.835 (675 más que en 2022) y ascendió 74 peldaños respecto a la edición de 2022, para ubicarse en el puesto #397 de todo el orbe.

publicidad

ONU sostendrá reunión de emergencia a solicitud de Guyana por disputa territorial con Venezuela #8Dic

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas programó para este viernes una reunión de emergencia a puerta cerrada a solicitud de Guyana, después de que la administración de Nicolás Maduro llevó a cabo un referendo por el Esequibo este fin de semana.

En una misiva dirigida al presidente del organismo, el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Hilton Todd, acusó a Venezuela de «violar» la Carta de las Naciones Unidas al intentar tomar su territorio.

La carta relató el proceso de arbitraje entre la entonces Guyana Británica y Venezuela en 1899, y la demarcación formal de sus fronteras en un acuerdo signado en 1905. Durante más de 60 años, señaló, Venezuela aceptó los límites, pero en 1962 impugnó la decisión arbitral de 1899 que estableció las fronteras.

Desde entonces ha surgido una disputa diplomática en torno a la región de Esequibo, pero se intensificó en 2015 después de que ExxonMobil anunció el hallazgo de un gran yacimiento petrolero frente a sus costas.

Además, Maduro celebró un referendo el domingo en el que los venezolanos aprobaron su reclamo de soberanía sobre el Esequibo. Desde entonces, Maduro ha ordenado a las compañías estatales de Venezuela que inicien de inmediato la exploración petrolera en la región.

La zona de 159.500 kilómetros cuadrados (61.000 millas cuadradas) representa dos terceras partes de la superficie de Guyana. Pero Venezuela, que cuenta con las reservas petroleras más grandes del mundo, siempre ha considerado a Esequibo como territorio propio debido a que la región se encontraba dentro de sus límites durante el periodo colonial.

En una entrevista con The Associated Press el miércoles, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, acusó a Venezuela de desafiar el fallo que emitió la Corte Internacional de Justicia la semana pasada en Holanda. El tribunal le ordenó a Venezuela no emprender acciones hasta que la corte emita una decisión en torno a los reclamos de ambas naciones, un proceso que previsiblemente tomará años.

La administración de Maduro condenó la declaración de Ali y acusó a Guyana de actuar de forma irresponsable y de darle luz verde al Comando Sur de las fuerzas armadas estadounidenses para ingresar al Esequibo.

En su misiva al Consejo de Seguridad, el canciller de Guyana dijo que las acciones de Maduro del martes de ordenar la exploración y explotación inmediata de petróleo, gas y minas en Esequibo “son violaciones flagrantes a la orden de la corte».

En virtud al Artículo 94 de la Carta de las Naciones Unidas, dijo Todd, si cualquier parte de un caso no cumple con sus obligaciones requeridas, la otra parte —en este caso, Guyana— puede llevar el tema ante el Consejo de Seguridad.

“Venezuela ahora es culpable de violar estas obligaciones, y las acciones que ha anunciado que tomará pronto sólo agravarán la situación”, declaró Todd. “Su comportamiento constituye una amenaza directa a la paz y seguridad de Guyana, y en términos más amplios pone en riesgo la paz y la seguridad de toda la región”.

Pidió que el Consejo de Seguridad determine en la reunión del viernes si la situación “tiene la posibilidad de poner en riesgo el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional”.

publicidad

Fedecámaras Zulia: El sector privado debe fortalecer su rol de “elemento cohesionador” en 2024 #8Dic

El año  2024 podría mostrar un crecimiento del PIB, ante el ingreso de inversión extranjera en el área petrolera, la flexibilización temporal de las sanciones y otros factores, a pesar de que el año que próximamente culmina, presentó una reducción del PIB de casi el 6%, asegura el presidente de Fedecámaras Zulia, Alex Balza.

Sin embargo, no descarta que en el segundo semestre de 2024 se consolide o genere “un repunte que deje en positivo el crecimiento de la economía”.

Ante este hipotético escenario, el representante gremial sugirió que se deben aplicar “políticas que se adapten a los requerimientos de la nación”; y aprovechó para recordar el rol del activismo gremial como “elemento cohesionador entre el sector privado y el Estado”.

Gestión 2023

Al hacer un recuento de su gestión, Balza destacó la creación de una comisión, a través de la cual y con la participación de representantes del gobierno regional, nacional y empresa privada, trabajan en la búsqueda de soluciones para las recurrentes fallas en el servicio eléctrico.

El presidente de Fedecámaras Zulia también indicó que, a la fecha, y en torno a la Ley de Armonización Tributaria, el sector empresarial de la región ha estado evaluando propuestas que serán presentadas a las autoridades, con el fin de lograr un proceso económico conjunto; a pesar de que siguen “expectantes” ante el nuevo tabulador tributario.

publicidad

#AvanceIMP Colegio Las Fuentes desarrolla e invita a su tradicional parrandón navideño este viernes #8Dic

Desde las 10 de la mañana de este viernes 8 de diciembre, el Colegio Las Fuentes dio inicio a su tradicional parrandón navideño en un ambiente cargado de música, alegría y diversión.

Johanna Añez, directora general de la institución comentó a El Impulso: “Estamos aquí en vivo con los actos de las niñas y la invitación es para que vengan a compartir este día tan especial en familia, un día de Navidad diferente y que tenemos todavía entradas. Vamos a estar vendiendo las entradas en la puerta del colegio y están invitados todos los que deseen participar. Esto apenas arranca porque luego tendremos grupos de gaitas, tendremos la agrupación Ors Alfonsi de Caracas y una sorpresa muy especial”.

Este parrandón se desarrollará hasta horas de la noche con distintas presentaciones musicales como “DJ Cheche, tendremos un musical de navidad, el grupo Visión Gaitera, la banda Ors Alfonsi y tendremos el DJ Pedro Hernández”.

Los brazaletes tienen un costo de $10 y pueden adquirirse directamente en la entrada del @colegiolasfuentesoficial ; además para la comodidad de los visitantes, tienen habilitado el estacionamiento del Colegio Rioclaro con traslado hacia y desde el Colegio Las Fuentes.

Añez destacó que la tradicional rifa “es a beneficio de nuestra labor social @Impaktemos”, en la que colaboran con “los más necesitados y a la vez nosotros nos podemos ganar unos premios”. Todo lo recaudado en la misma “está destinada a la comunidad que nosotros atendemos, que es la comunidad de El Ujano, donde recibimos 50 niños todos los viernes, le damos refuerzos académicos y paralelo a eso atendemos un comedor que se llama Puentes de Sonrisas, de Indio Manaure, entonces todo lo que se recaude para la rifa va a estar destinado a ellos.

Será un día lleno de opciones entre bazar, feria de comidas, postres, bebidas, rifas, juegos, stand comerciales, empresariales y “muchas sorpresas; así que los esperamos para que disfrutemos en un ambiente familiar”.

publicidad

#AvanceIMP Iglesia de la Inmaculada Concepción celebra fiesta de la Virgen #8Dic

Con motivo de la Solemnidad de la Virgen de la Inmaculada Concepción que se celebra este viernes 8 de diciembre, la iglesia que lleva el mismo nombre, ubicada en el centro de Barquisimeto, realiza diferentes actividades en su honor.

«Hoy 8 de diciembre recordamos a la Virgen en este día, en esta iglesia realizamos los sacramentos importantes de la administración de la Eucaristía, luego de las 12:00 del mediodía tendremos la hora de la gracia en la cual la Virgen María concede grandes bendiciones a todos los que se unen en oración», expresó el párroco Jesús Lares.

En este contexto, el padre Jesús Lares extendió la invitación a toda la feligresía a que asistan a todas las actividades pautadas, además de valorar y preservar la primera iglesia de la ciudad de Barquisimeto.

«Invitamos con todo el amor y corazón a que hoy a las 4:00 de la tarde nos acompañen para la Eucaristía y a las 5:00 de la tarde la procesión con la imagen de la santísima Virgen María. La procesión se realizará por las calles del centro de la ciudad», concluyó Lares.

publicidad

Propone Conindustria: Implementar políticas económicas enmarcadas en la manufactura como eje del modelo de desarrollo #8Dic

El Estado debe promover el financiamiento e inversión para el sector público y privado del país en materia de tecnología e infraestructura, señala el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), Luigi Pisella al proponer políticas económicas enmarcadas en la manufactura como eje del modelo de desarrollo.

El pronunciamiento se produjo en el marco del evento “Perspectivas Venezuela 2024”, donde Pisella presentó las «Políticas industriales para nuestro país» las cuales deben estar enmarcadas en un modelo de desarrollo donde la manufactura y sus cadenas de valor tengan un rol protagónico en Venezuela.

Asimismo, expuso que era medular propiciar mejoras para el desarrollo de las Pymes y recuperar no solo de la capacidad instalada de las industrias, sino de los servicios públicos.
Pisella recordó que el financiamiento es un apalancamiento indispensable para la recuperación económica y propuso la creación de un Fondo de Inversión para ese fin.

En materia de talento humano, recomendó la creación de un programa de incentivo al empleo bajo un contrato, a tiempo determinado, que garantice mejoras salariales a quienes elijan participar.

A su vez, insistió en la necesidad de continuar con la creación de zonas económicas especiales que favorezcan al sector industrial y la consolidación de un órgano superior de enlace entre el sector industrial público y privado, que permita una mayor fluidez en la toma de decisiones sobre los planteamientos y reclamos que formula la empresa privada.

publicidad

Mariah Carey manifestó que desea encontrar a sus parientes venezolanos #8Dic

La cantante estadounidense Mariah Carey es recordada por sus grandes éxitos y sobretodo por ser protagonista y casi referencia de la navidad en el mundo debido al amor que ha demostrado tener por esa época, sin embargo, es poco lo que se sabe de su familia por lo que hace un tiempo decidió hablar de sus raíces.

Para sorpresa de muchos, Carey confesó que tiene sangre venezolana pues su padre Alfred Roy Carey, sus abuelos, bisabuelo y tatarabuela son de nuestras tierras. A pesar de ello, la intérprete indicó que no tiene el apellido original que tendría su padre pues él se lo cambió.

“Mi papá es mitad negro y mitad venezolano, espero poder encontrar algunos parientes porque su verdadero apellido era Núñez, él se cambió el apellido a Carey tal vez para que lo acepten más pero lo gracioso es que Carey es un apellido irlandés a quienes también discriminaban” señaló.

Carey admitió que siente mucho orgullo de que por sus venas corra sangre venezolana pues considera que esta es “la tierra de las mujeres bellas” pero de igual forma es algo que le ha costado entender pues no conoce mucho sobre sus descendientes y muchas veces sufrió confusiones sobre quién era.

“Por eso en el álbum puse ‘Mariah’ porque ni siquiera sé mi propio apellido” dijo entre risas aceptando que originalmente se llamaría Mariah Núñez o bien su nombre se diría María.

publicidad

Panel de expertos de la OEA advierte a la CPI sobre nuevos crímenes de lesa humanidad en Venezuela #8Dic

Trabajo de www.runrun.es

El Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), advirtió a la Corte Penal Internacional (CPI) sobre nuevos crímenes de lesa humanidad en Venezuela por la detención de Roberto Abdul, presidente de Súmate.

Mediante un comunicado, el panel de expertos también rechazó la órdenes de captura que emitió la Fiscalía contra otras 13 personas que incluyen dirigentes opositores, chavistas disidentes y un ciudadano estadounidense.

«Estas acciones se suman a los cientos de casos y denuncias presentadas por el Panel de Expertos ante la CPI, en dos informes anteriores», añade el texto.

Asimismo, manifestaron preocupación por los ataques dirigidos contra opositores y sus colaboradores «para impedir su participación en las próximas elecciones presidenciales, previstas en Venezuela para el año 2024″.

El miércoles 6 de diciembre, Tarek William Saab, fiscal general impuesto por la extinta Constituyente, anunció la solicitud de 14 órdenes de aprehensión contra dirigentes políticos, activistas y defensores de derechos humanos, dentro y fuera de Venezuela.

Según Saab, todos los mencionados supuestamente conspiraron contra Venezuela y el Referéndum Consultivo, llevado a cabo el 3 de diciembre de 2023, por lo que serán imputados por los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

Las personas afectadas son: Yon Goicochea, Juan Guaidó, Julio Borges, David Smolanski, Carlos Vecchio, Lester Toledo, Leopoldo López, Henry Alviarez, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Roberto Abdul, quien fue detenido el 6 de diciembre.

Además fue detenido el ciudadano estadounidense Savoi Jandon Wright y se emitieron órdenes de captura contra los exministros de Hugo Chávez, Andrés Izarra y Rafael Ramírez.

El Panel de Expertos de la OEA destacó la existencia de un patrón por parte del Estado venezolano de «perseguir a personas que forman parte del entorno de los líderes de la oposición, ya sean sus familiares, allegados o simpatizantes prominentes y, señala que la gran mayoría de estas personas han sido previamente objeto de actos de persecución por parte del gobierno venezolano».

Además, considera que estas recientes medidas constituyen un flagrante ataque a los derechos fundamentales de estas personas.

El Panel llamó a la administración de Nicolás Maduro para que libere a todos los detenidos, incluidos Roberto Abdul y Savoi Jandon Wright, y retire las órdenes de detención.

Asimismo, hace un llamado urgente a Karim Khan, Fiscal de la CPI, para que emita una advertencia al Estado venezolano «para que ponga fin a la comisión de crímenes de lesa humanidad de persecución política y detención arbitraria».

Leer más en Runrunes

publicidad

Rafael Uzcátegui: “Las autoridades han cerrado el espacio de actuación de la sociedad civil” #8Dic

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

Monitor Civicus afirmó el miércoles 6 de diciembre un nuevo informe que el espacio cívico de Venezuela ha pasado de ser “represivo” a “cerrado”, que vendría siendo su peor calificación.

“Este cambio de calificación es el resultado de décadas de ataque contra el espacio cívico”, afirmó Rafael Uzcátegui, coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.  

Uzcátegui explicó que el espacio cívico no es más que el espacio que tienen las personas para ejercer sus libertades fundamentales.

El informe, titulado ‘El poder ciudadano bajo ataque 2023‘, detalla las condiciones del espacio cívico en 198 países y territorios. En el caso de Venezuela, muestra que queda poco, ya que las autoridades siguen intentando asfixiar a la ciudadanía en un ambiente de hostilidad, destaca Civicus.

El informe presentado por Civicus documenta en 2023 cientos de agresiones a personas defensoras de los derechos humanos en el país.

Uzcátegui afirmó que existe una restricción al derecho de asociación y también se destacó que cientos de periódicos y emisoras de radio han sido forzados a cerrar, otras se han autocensurado o se han desplazado al extranjero, y quienes quedan dentro de la nación se enfrentan a una intimidación aún mayor.

“La situación es desoladora, ya que las autoridades venezolanas han cerrado por completo el espacio de actuación de la sociedad civil”, expresó Uzcátegui.

¿En qué se basa Civicus?

Civicus Monitor califica las condiciones del espacio cívico de cada país, basándose en datos recogidos a lo largo del año por activistas de la sociedad civil, equipos de investigación regionales, índices internacionales de derechos humanos y personas expertas del monitor.

Los datos de estas cuatro fuentes se combinan para asignar a cada país la calificación de abierto, estrecho, obstruido, represivo o cerrado.

La puntuación de Venezuela la sitúa entre los 28 países en la peor categoría: cerrada.

“En Latinoamérica hay tres países que comparten esta calificación: Venezuela, Cuba y Nicaragua”, dijo Uzcátegui.  

A nivel mundial, el informe de este año reveló que casi un tercio de la humanidad, es decir, el 30,6 % de la población mundial, vive ahora en sociedades cerradas.

Mientras tanto, sólo el 2,1 % de las personas viven en países “abiertos”, donde el espacio cívico es libre y está protegido.

Múltiples violaciones

A lo largo de este año en Venezuela organizaciones de derechos humanos documentaron principalmente casos de intimidación, censura y denegación en el registro de organizaciones, así como la introducción de iniciativas legislativas restrictivas.

El resto de países que descienden de categoría este año son: Bangladesh (cerrado); Bosnia y Herzegovina (obstruido); Alemania (estrecho); Kirguistán (represivo); Senegal (represivo); y Sri Lanka (represivo).

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

publicidad

Inaesin registró 68 protestas laborales durante el mes de noviembre de 2023 #8Dic

Trabajo de www.eltiempove.com

El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), a través de su Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, registró unos 68 reclamos laborales durante el mes de noviembre de 2023; cifra similar a la que se evidenció en octubre, cuando hubo 69 protestas relacionadas con trabajo.

Según el informe del Inaesin, del número total de protestas laborales que se reportaron en noviembre, el sector educación fue el que más tuvo actividad con un 35,29%, seguidos por el personal de salud (11,76%) y por otros sectores, que manifestaron en el 10,29% de los casos.

Además, el 64,18% de las acciones de calle tuvieron como tópico principal la exigencia de mejores salarios, ya que desde hace más de 600 días la administración de Nicolás Maduro mantiene el sueldo mínimo en 130 bolívares; hecho que aún los mantiene en pie de lucha.

Ajuste

Después del ajuste del sueldo mínimo, las mejoras en las condiciones de trabajo son la segunda causa que tienen los trabajadores para salir a protestar, que de acuerdo con las estimaciones de Inaesin, se sitúan en 10,45%, mientras que la espera por firmas de convenciones colectivas se ubica en el tercer puesto con 8,96%.

La mayoría de los reclamos fueron realizados por trabajadores del sector público (91,70%) y la presencia de los sindicatos en los conflictos fue de 47,83%.

El Inaesin también dijo que los conflictos se dieron a conocer a través de denuncias en 65,67% de los casos; de concentraciones en 20,90% y de marchas en 7,46%; al tiempo que el Distrito Capital fue la entidad en la que más se reportaron protestas laborales en noviembre al contabilizar el 20,90% de las 68 actividades reportadas.

Más datos

En segundo lugar fue Bolívar con 17,91%, y de tercero, Carabobo con 13,43%.

El vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Luis Crespo, recordó el martes 5 de diciembre que se celebra el Día del Profesor Universitario y que, a pesar del compromiso y sacrificio de los docentes, llevan 627 días sin aumento salarial.

En su mensaje publicado en la red social X, Crespo señaló que el salario es un tema académico, al tiempo que recordó que la canasta básica familiar, según el Cendas-FVM, se sitúa en 491 dólares, al igual que hizo énfasis en que la inflación interanual está oscilando en 362%, de acuerdo a datos del Observatorio Venezolano de Finanzas.

Leer más en El Tiempo

publicidad

Sube a 10 fallecidos la cifra oficial de víctimas por derrumbe en mina en Ikabarú #8Dic

Trabajo de www.correodelcaroni.com

Un nuevo reporte preliminar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que ascendió a 10 el número de víctimas tras el derrumbe que tuvo lugar el miércoles 6 de diciembre en una mina en el sector San José de Wadamapa, en la parroquia Ikabarú del municipio Gran Sabana, al sur del estado Bolívar.

En videos se observan a los cuerpos de seguridad y mineros con mangueras de agua y pala en las labores de rescate, para recuperar los cuerpos que quedaron tapiados luego del segundo alud que se registra en la mina en menos de un mes.

El primer reporte de las autoridades dio cuenta de cinco fallecidos, tres lesionados y al menos ocho cuerpos por recuperar. De acuerdo con la información oficial, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo con presencia de funcionarios, Cicpc, Protección Civil, Seguridad Ciudadana y las Fuerzas Armadas continúan con las labores de rescate.

Es de mencionar que aunque no se descarta que ascienda el número de víctimas fatales por los cuerpos que faltan por recuperar, estas se consideran como desaparecidas hasta tanto las autoridades confirmen el hallazgo de los cadáveres.

Los primeros cinco fallecidos que hallaron hasta la tarde del miércoles fueron identificados como Camilo Adelis Banavidez Sucre, Argenis Rojas, Patricio Mujica, Francisco Lima, y una quinta persona de la que solo se le identificó como Yonni.

Además se reportaron al menos tres ciudadanos lesionados, de nacionalidad brasileña, identificadas como Edevaldo Da Silva Almeida, José Edemilson Da Silva y Leonardo Do Santos.

Segundo derrumbe

Fue en esta misma mina cuando el pasado 12 de noviembre se registró un derrumbe que quedó registrado en videos que se difundieron por redes sociales y grupos de mensajería WhatsApp.

El 15 de noviembre, Guardia Nacional, Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Bolívar reportó que el suceso dejó una persona herida, identificada como Eduardo José Gregorio Montecito. El minero fue trasladado en una unidad de malariología desde El Paují hasta el Hospital Rosario Vera Zurita, en Santa Elena de Uairén, indicó el parte.

Leer más en Correo del Caroní

publicidad

Así quedaron los grupos de la Copa América 2024: Venezuela se enfrentará a México, Ecuador y Jamaica #8Dic

La Copa América de Estados Unidos-2024 se disputará entre el 20 de junio y el 14 de julio en 14 estadios de 13 ciudades.

Así quedó la composición de los grupos de la Copa América de 2024, según el sorteo celebrado este jueves en Miami (EE UU):

– Grupo A: Argentina, Perú, Chile y Canadá o Trinidad y Tobago

– Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica

– Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia

– Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica o Honduras

En esta Copa América 2024 competirán diez selecciones sudamericanas y seis invitadas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe como parte de un acuerdo entre la Conmebol y la Concacaf.

La edición número 48 de esta competición reunirá por segunda vez en su historia a 16 seleccionados nacionales, tal como ya ocurrió en 2016, cuando Estados Unidos fue también sede de la copa continental que conmemoraba el centenario de la competición más antigua de selecciones del mundo.

Fase de grupos

– Grupo A.
20 de junio

En Atlanta: Argentina – Canadá o Trinidad y Tobago

21 de junio

En Arlington: Perú – Chile

25 de junio

En East Rutherford: Chile – Argentina

En Kansas City: Perú – Canadá o Trinidad y Tobago

29 de junio

En Miami: Argentina – Perú

En Orlando: Canadá o Trinidad y Tobago – Chile

– Grupo B
22 de junio

En Houston: México – Jamaica

En Santa Clara: Ecuador – Venezuela

26 de junio

En Las Vegas: Ecuador – Jamaica

En Inglewood: Venezuela – México

30 de junio

En Austin: Jamaica – Venezuela

En Glendale: México – Ecuador

– Grupo C
23 de junio

En Miami: Uruguay – Panamá

En Arlington: Estados Unidos – Bolivia

27 de junio

En East Rutherford: Uruguay – Bolivia

En Atlanta: Panamá – Estados Unidos

1 de julio

En Orlando: Bolivia – Panamá

En Kansas City: Estados Unidos – Uruguay

– Grupo D
24 de junio

En Inglewood: Brasil – Costa Rica o Honduras

En Houston: Colombia – Paraguay

28 de junio

En Glendale: Colombia – Costa Rica o Honduras

En Las Vegas: Paraguay – Brasil

2 de julio

En Austin: Costa Rica o Honduras – Paraguay

En Santa Clara: Brasil – Colombia

Cuartos de final
4 de julio

En Houston: 1ro Grupo A – 2do Grupo B (25)

5 de julio

En Arlington: 1ro Grupo B – 2do Grupo A (26)

6 de julio

En Las Vegas: 1ro Grupo C – 2do Grupo D (27)

En Glendale: 1ro Grupo D – 2do Grupo C (28)

Semifinales
9 de julio

En East Rutherford: Ganador 25 – Ganador 26 (29)

10 de julio

En Charlotte: Ganador 27 – Ganador 28 (30)

Tercer puesto
13 de julio

En Charlotte: Perdedores de las semifinales

Final
14 de julio

En Miami: Ganadores de las semifinales

publicidad

#PulsoEmpresarial Biotech Laboratorios invierte en la ampliación de su planta en Maracay con tecnología de última generación

En la celebración de sus 116 años de trayectoria, Biotech Laboratorios anunció la expansión de sus instalaciones en Maracay, estado Aragua. Esta inversión permitirá un crecimiento tecnológico que beneficiará tanto a la empresa como a sus clientes, asegurando una producción continua de medicamentos seguros y eficaces.

A lo largo de sus 116 años de existencia, Biotech Laboratorios ha logrado no solo la incorporación de nuevas tecnologías en el área farmacéutica, sino también en los sistemas automatizados y de protección del medio ambiente. En la década de los setenta se hicieron notables avances en la fabricación de productos liofilizados, así como en los ochenta se desarrolló un área aséptica para la fabricación de duchas vaginales, que en países avanzados se trataban como productos cosméticos. Se eliminaron de los sistemas de limpieza los detergentes con polifosfatos, así como los colorantes orgánicos artificiales, de todos los productos. En etapas sucesivas, se eliminó la sacarosa o azúcar de caña, de los productos líquidos orales y, al final de esa década, se instaló un sistema computarizado de manejo de materiales, pionero en la industria local.

En el año 2001 fueron los primeros en fabricar productos inyectables en jeringas prellenadas, listas para el uso. Así, sucesivamente todas las áreas limpias fueron actualizándose, al igual que los productos fabricados en ellas. No quedó atrás la profesionalización de todo el personal, que tan temprano como en la década de los sesenta, hizo parte de un programa novedoso para convertirse en accionistas de la empresa.

En el top 10 de los laboratorios venezolanos

Más de 100 fórmulas ha desarrollado para diversas clases terapéuticas: cardiometabólica, dermatológica, gástrica, ginecológica, medicina interna, pediatría, neurológica, reumatológica, traumatológica, así como vitaminas y suplementos. 

Yonal jarabe, Yonalat jarabe, Broflema jarabe, Loganil jarabe e Ivagan Forte tabletas, son sus productos sin prescripción más conocidos, mientras que, entre los medicamentos bajo prescripción médica, destacan Betagen Solspen inyectable (Betametasona), Deca Lentermina inyectable (Complejo B), Di-Eudrin tabletas (Hidroclorotiazida), Blocax tabletas (Candesartán) y Amiodarona tabletas.

Desarrollo profesional para colaboradores y comunidades

La formación del talento humano ha sido una constante para Biotech Laboratorios, a través de formaciones para mejorar sus habilidades en idiomas extranjeros, así como en informática y otras áreas técnicas. La nómina de la empresa asciende a 222 colaboradores directos y genera aproximadamente 900 empleos indirectos. 

En el ámbito de la responsabilidad social, la compañía es fundadora de la Asociación Civil Alianza para el Conocimiento, junto al Instituto Venezolano Suizo Henri Pittier, mediante la cual se constituyó en 2012 un centro de excelencia en el aprendizaje, basado en la experiencia suiza y adaptado a las necesidades y características de Venezuela, en técnica mecánica y electridad. Su principal objetivo es la capacitación técnica y el desarrollo personal de jóvenes hasta 18 años, para ofrecerles un oficio que los inserte en el mercado laboral, ya sea como empleado o como emprendedor.

Para obtener más información sobre Biotech Laboratorios y sus productos, puede visitar su sitio web en https://www.biotech.com.ve, o seguirlos en Instagram a través de @biotechlaboratorios.

publicidad

#InfografíaIMP Tabla de Posiciones de la LVBP: Cardenales de Lara y Leones del Caracas volvieron al sendero victorioso #8Dic

El jueves se llevó a cabo una nueva jornada de la pelota criolla, la cual contó con mucho movimiento en cuanto a la producción de carreras y tras los resultados, hubo algunas modificaciones en los puestos.

Tanto Navegantes del Magallanes, como Águilas del Zulia hilvanaron su tercer triunfo en fila, mientras que Cardenales de Lara y Leones del Caracas volvieron al sendero victorioso, después de varios días sin resultados.

Cardenales de apoyó en un dominante Raúl Rivero y detuvo cadena de derrotas

Cardenales de Lara derrotó a Tigres de Aragua, en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay, con pizarra final de 7-2. Los comandados por Henry Blanco ligaron bateo oportuno y buena defensa para ligar una importante victoria que los mantiene en el liderato, compartido con los Leones del Caracas, con récord de 25-15, luego de detener una cadena de tres derrotas.

Leones venció a Caribes

Leones del Caracas, apoyado en ataque de 14 imparables, donde sobresalieron jonrones de José Rondón y Harold Castro, cortó cadena de tres derrotas al imponerse este jueves 9-4 a Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz.

Este fue el primer juego de una serie de dos que terminará este viernes en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.

Águilas sometió a Tiburones

La presencia de Oswaldo Guillén, nuevo mánager de los Tiburones de La Guaira, se apoderó de la atención antes del inicio del compromiso de este jueves en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto; sin embargo, para el momento en el que las luces del parque se apagaron, las Águilas del Zulia se habían robado el protagonismo, con una victoria por 9-6.

Los escualos, bajo el mando de Guillén por primera vez en el presente torneo, picaron adelante en el segundo inning, gracias al segundo jonrón de la campaña para el cubano Yasiel Puig. Mientras tanto, un sencillo productor del brasileño Leonardo Reginatto en el tercero incrementó la ventaja local a 2-0.

Magallanes derrotó a Bravos

Romer Cuadrado conectó su segundo jonrón de tres carreras para dar vuelta a la pizarra en un lapso de tres días. Fue un déjà vu que, como el martes en Barquisimeto, le otorgó una ventaja a Navegantes del Magallanes que nunca más perdió, en esta ocasión contra Bravos de Margarita en el Estadio Universitario, la noche del jueves.

El vuelacerca de Cuadrado en la quinta entrada fue el pistoletazo de salida para el racimo de seis anotaciones que vendría un episodio después. En sólo dos capítulos la artillería naval condensó su ataque para vencer 9-4 a los insulares y encadenar por segunda vez en la temporada tres victorias.

Tras esos scores, la tabla de posiciones quedó de la siguiente manera:

1- Cardenales de Lara (25-15)

2- Leones del Caracas (25-15)

3- Bravos de Margarita (20-18)

4- Águilas del Zulia (20-19)

5- Navegantes del Magallanes (19-21)

6- Tiburones de La Guaira (18-21)

7- Tigres de Aragua (16-23)

8- Caribes de Anzoátegui (14-25).

publicidad

#OPINIÓN Doctores suelos para producir alimentos sanos #8Dic

Por: Alexis Bonte

Representante de la FAO en Venezuela

El suelo es un recurso natural esencial para sostener la vida en el Planeta. Es el origen de los alimentos, porque se calcula que 95% de los alimentos que mantienen en pie a la especie humana se producen directa o indirectamente en los suelos.

Esta es una razón más que de peso para velar por el buen estado de los suelos. Para obtener alimentos nutritivos es indispensable contar con suelos sanos. Si los suelos están desnutridos producirán alimentos carentes de vitaminas y minerales, que inevitablemente generarán deficiencias nutricionales en las personas. 

En el marco del Día Mundial del Suelo, que se celebra cada 5 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto al Instituto Nacional de Desarrollo Rural, lanzaron en Venezuela su Programa Global Doctores Suelos, con el propósito de fomentar el cuidado y buena salud de los suelos.  

Se trata de una iniciativa de formación de agricultor a agricultor, cuyo objetivo es desarrollar la capacidad de los agricultores en materia de manejo sostenible del suelo y al mismo tiempo, apoyar a los gobiernos nacionales y a las partes interesadas (ONG y sector privado, incluidos) a abordar las necesidades de sus comunidades rurales. 

En la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollos Sostenibles, de las Naciones Unidas, se incluye la necesidad de restaurar los suelos degradados y mejorar su salud. Existe un consenso generalizado en que debemos fomentar y aprovechar todo el potencial de los suelos para poder, no solo apoyar la producción de alimentos, sino también almacenar y suministrar más agua limpia, mantener la biodiversidad, y aumentar la resiliencia en un clima cambiante. Esta es una meta que requiere la implementación integral de la gestión sostenible del suelo.

Este año, la FAO definió el tema: El Suelo y el Agua, Fuente de Vida, para conmemorar el Día Mundial del Suelo, por la interrelación y dependencia que tiene un elemento del otro. El agua del suelo, vital para que las plantas absorban los nutrientes, une nuestros ecosistemas y consolida una relación simbiótica que es la base de nuestros sistemas agrícolas.

Y es más que pertinente asociar y/o unir al suelo y al agua. Aquí algunas razones:

  • El suelo y el agua proporcionan la base para la producción de alimentos, los ecosistemas y el bienestar humano. 
  • Los sistemas agrícolas de regadío extraen el 70% del agua dulce del mundo y representan el 20 % de las tierras de cultivo. 
  • Los suelos sanos, enriquecidos con materia orgánica, desempeñan un papel crucial en la regulación de la retención y disponibilidad de agua.
  •  Un mejor manejo del suelo y el agua mejora la capacidad de la tierra para resistir fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones y tormentas de arena y polvo.
  • Los suelos sanos actúan como sumideros de carbono, al secuestrar carbono de la atmósfera, contribuyendo así tanto a la adaptación al cambio climático como a los esfuerzos de mitigación.

Las prácticas sostenibles de gestión del suelo, como la labranza mínima, la rotación de cultivos, la adición de materia orgánica y los cultivos de cobertura, mejoran la salud del suelo, reducen la erosión y la contaminación y mejoran la infiltración y el almacenamiento del agua. Estas prácticas también preservan la biodiversidad del suelo, mejoran la fertilidad y contribuyen a la retención de carbono, desempeñando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

Este año, en el Día Mundial del Suelo, es importante destacar la importancia y la relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes. Un suelo vivo y sano es un aliado crucial para la seguridad alimentaria y la nutrición.

Alexis Bonte

Representante de la FAO en Venezuela

publicidad

#OPINIÓN El chavismo castigó a Maduro en el referéndum consultivo por el Esequibo #8Dic

Los números presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el referéndum consultivo sobre el Esequibo el 3 de diciembre no cuadran ni al derecho ni al revés; no hay presentación que valga que explique cómo numéricamente llegaron a 10.5 millones de votantes si la constante en todos los centros electorales fue la misma: vacíos o con poca afluencia.

En mi ejercicio periodístico, me levanté temprano ese día y me fui con mi hijo de 7 años a rodar bicicleta por la ciudad, recorrí 10 centros electorales y todos estaban igual de vacíos, llegué al último centro donde me tocaba votar y le dije a Lorenzo, acompáñame que vamos ejercer el derecho al voto, aún cuando no estaba del todo de acuerdo con el referéndum, no porque no se deba someter a consulta la soberanía sino, por el uso que Maduro hizo de ese derecho de los ciudadanos para tapar el proceso de Primaria presidencial de la oposición que se había efectuado exitosamente el pasado 22 de octubre y en el que sí se vio una masiva participación de los venezolanos dentro y fuera del país.

Para hacer corto el cuento como el proceso en sí, ingresé al centro, voté mis dos ‘Sí’ y mis tres ‘No’ en dos minutos. Las mesas estaban desoladas por lo que le pregunté a uno de los testigos ¿Cuántos votan aquí? me respondió: más de mil; pregunté de nuevo: ¿Qué número de votantes han acudido a esta hora a ejercer su derecho? me dijo: veintidos con usted; todo esto ocurrió a las 12.00 del mediodía. Con este relato pueden ir sacando sus conclusiones.

El chavismo castigó a Maduro ese día, el opositor no se movió de su casa excepto aquellos que fueron llevados por sus líderes que simpatizan con Nicolás.

Con quienes consulté que estuvieron cercanos al oficialismo y formaron filas de los gobiernos Chávez-Maduro, que ayudaron a crear ese proceso ideológico que se instauró desde hace 24 años, y que además conocen un poco al monstruo por dentro, me señalaron que hubo poca movilización e inversión de recursos y mucha presión a los trabajadores públicos para que fueran a votar bajo la amenaza de no ser despedidos si acudían a las urnas electorales.

Recordando alguno de esos 30 procesos electorales que se han efectuado, la maquinaria del PSUV arrazaba en casi todo y en material propagandístico no se tenía comparación, el derroche de dinero era abrumador; ahora sólo se ven en redes sociales, mucho YouTube, medios del régimen y chaquetas para los funcionarios VIP. Logré ver una de esas tarimas de calle en vivo, y mi reflexión fue: a esta gente se le acabó el dinero, pues todo era muy precario.

¿Qué pasó entonces? ¿Por qué el chavismo dejó solo a Maduro? y la respuesta que encuentro lógica es que el chavismo se siente traicionado, perdió la esperanza, se le fueron sus familiares entre esos 7 millones y medio de migrantes que están rodando por el mundo y están como quien dice popularmente en Venezuela: comiéndose un cable, viven las penurias de todos por igual.

En el 2007 el chavismo perdió la consulta, aquellla que aceptó Chávez como “pírrica victoria de mierda”, claro venían de una victoria importante para ellos: la reelección presidencial del 2006 con mas del 60% de aceptación, o sea, su momento estelar.

Luego en el 2010 en las elecciones parlamentarias fueron sorprendidos al ver que la oposición avanzó y ganó mayor número de curules y en el 2015 si que quedaron en la calle al perder la Asamblea Nacional por paliza, lo que les complicó el juego de esa fecha en adelante.

El domingo 3 de diciembre de 2023, de acuerdo a los números que se conocen de las proyecciones de las encuestas, el referéndum consultivo sobre el Esequibo pudo alcanzar el 15% de participación, eso quiere decir menos de 2.3 millones de votantes. 

Maduro y su entorno hoy ya saben cuánto en realidad tienen, o sea, de cuánto es el fulano ‘voto duro’, y lo más demoledor, saben que en una elección presidencial la derrota la tienen en la frente. Hay que tener en cuenta que la aceptación de Maduro está en el 14% según Delphos; mientras que Consultores 21 la ubica en 15%.

¿Qué viene ahora ? Maduro tendrá que ver cómo enamora nuevamente a su elector que ya no lo acompaña, que pareciera que le sigue fiel a su comandante Chávez y sería lo único que les quede, eso, si ya no se divorciaron del difunto. 

Al entorno de Maduro y el PSUV les sale analizar a lo interno de lo que fue esa gran maquinaria, de momento dudo que pongan la fecha presidencial del 2024 si no sienten aunque sea un aire de posibilidad de triunfo. Lo dejaron solo, el rey está desnudo y no se ha dado cuenta.

Edward Rodríguez

publicidad

Putin anuncia que optará a revalidar su mandato presidencial en Rusia #8Dic

Vladímir Putin mostró el viernes su intención de prolongar su mandato por al menos seis años más al anunciar su candidatura a las elecciones presidenciales de marzo de 2024, en las que su victoria está prácticamente asegurada, según reportó la prensa estatal.

Tras casi un cuarto de siglo en el poder, Putin sigue contando con un amplio respaldo, a pesar de haber iniciado una guerra inmensamente costosa en Ucrania que se ha cobrado la vida de miles de sus compatriotas, provocó repetidos ataques dentro del país país — incluyendo uno en el propio Kremlin — y ha corroído su aura de invencibilidad.

La efímera rebelión comandada en junio por el líder mercenario Yevgeny Prigozhin suscitó dudas generalizadas acerca de una posible pérdida de control, pero Putin superó la crisis sin consecuencias y la muerte de su rival en un misterioso accidente de avión dos meses después afianzó la idea de que su poder es absoluto.

Putin anunció su decisión se presentarse a los comicios del 17 de marzo durante una ceremonia de entrega de galardones en el Kremlin, de acuerdo con las agencias noticiosas Tass y RIA Novosti.

Alrededor del 80% de la población aprueba su gestión, según la encuestadora independiente Levada Center.

Ya sea por un apoyo real o forzado, no se espera que Putin no enfrente más que una oposición simbólica en la boleta.

Putin, de 71 años, empleó su influencia en dos ocasiones para modificar la Constitución con enmiendas que le permitirían, en teoría, mantenerse en el poder hasta que bien entrados los 80 años. Ya es el mandatario que más años ha ocupado el Kremlin desde el dictador soviético Josef Stalin.

En 2008, dejó la presidencia para ocupar el puesto de primer ministro debido a la limitación de mandatos, pero siguió siendo la fuerza dominante en el país. Los mandatos presidenciales se ampliaron entonces de cuatro a seis años y, en otra reforma que impulsó hace tres años, se reajustó el cómputo de dos mandatos consecutivos a partir de 2024.

publicidad

Publicidad

Publicidad