Inicio Blog Página 517

Un 40% de personas con VIH no sabe que tiene el virus #5Dic

Trabajo de www.eltiempove.com

No todas las personas con VIH saben que tienen el virus. En Venezuela se necesitan estudios epidemiológicos para obtener datos precisos.

El presidente de la organización Acción Solidaria, Feliciano Reyna estima que en Venezuela hay unas 120 mil personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pero solo lo sabe un 60% de ellas sabe.

Los pacientes con VIH deben mantenerse bajo registro y atención médica para controlar el virus y poder llevar una vida con normalidad.

Es importante recordar que el VIH se transmite de diversas maneras, pero la más común es a través de las relaciones sexuales sin protección. Una persona que tiene el virus y no lo sabe, puede estar contagiando a otras personas con las que mantenga actividad sexual.

Tratamientos para personas con VIH

Después de un período de escasez de medicamentos, en la actualidad el tratamiento para controlar el virus está garantizado para todos los pacientes, informó Reyna.

Desde la Sociedad Venezolana de Infectología y las Naciones Unidades se ejecuta el Fondo Global para VIH, Tuberculosis y Malaria. A través de esta instancia y en articulación con el Estado, los pacientes pueden acceder a las tratamientos necesarios.

Durante el programa de radio Entre Tarde y Noche, que conduce Vladimir Villegas, Feliciano Reyna cree que es necesario promover la educación sexual en niños, niñas y adolescentes para que tengan elementos correctos a la hora de tomar sus decisiones en su vida sexual.

Leer más en El Tiempo

publicidad

Día del Escritor inició celebración centenaria del natalicio de Guillermo Morón #5Dic

La Dirección de Cultura de la Alcaldía de Torres y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) realizaron la celebración centenaria del natalicio Guillermo Morón.

La actividad, que fue realizada en la Casa Chío, contó con la presencia del Alcalde Javier Oropeza quién “tuvo palabras alusivas a los importantes aportes que en el ámbito cultural hizo el doctor Morón”.

De acuerdo a una nota de prensa difundida a los medios de comunicación, en la actividad estuvo el doctor Juan Ildemaro Querales, impuso la medalla conmemorativa «100 años de Guillermo Morón» a los escritores José Adán, Franklin Piña y William Villanueva.

“Un recital a cargo del maestro Pastor Páez y un concierto de guitarristas de la Fundación Alirio Díaz, con la muestra pictórica de Otto Paúl Álvarez como telón de fondo, dio por concluido esta conmemoración”, dice parte de la misiva.

En el documento señala que en la actividad también se presentaron dos libros: «Tiempo de espera«, de Pedro León Torres y un libro sobre la poética de Rafael Cadena, de Juandemaro Querales.

publicidad

Alcatraz se coronó campeón en el Torneo Internacional Rugby 7 #5Dic

Los equipos Alcatraz Rugby Club, en las categorías masculina, femenina y juvenil, se convirtieron en los ganadores absolutos del Torneo Internacional de Rugby Santa Teresa 7.

A través de una nota de prensa, difundida en los medios de comunicación, se conoció que en su vigésima séptima edición el evento congregó a 26 equipos de todo el país, en el campeonato más tradicional de la disciplina en Venezuela.

En la misiva se señala que después de dos días de eliminatorias, el Alcatraz A venció al equipo Alcatraz B con marcador de 45 a 07 para coronarse como campeón de la categoría masculina. “En un encuentro que se caracterizó por la velocidad y estrategia de juegos de los equipos del Alcatraz Rugby Club”.

En la final femenina las Ucevistas vencieron 15 por 7 a sus contrincantes Las Lanceras de Apure, obteniendo el primer lugar del torneo. Trascendió que el equipo de la Universidad Católica Andrés Bello no logró su pase a la final, tras ser derrotados por la UCV en semifinales 32 por 0.

En la categoría juvenil el equipo local, Los Alcatraces, se coronaron campeones dejando en el terreno a los Ucevistas con un marcador de 19 a 5, victoria que se esperaba desde que en la semifinal dejaron en el campo Caribes RC con 27 tries por 0

“Reconocemos el esfuerzo de cada equipo de rugby que nos visitó desde distintos estados del país. Para nosotros es un orgullo contar con su participación”, dijo Gabriel Álvarez, gerente de propósito de Ron Santa Teresa.

Por último, el documento destaca que “el Proyecto Alcatraz es un programa de reinserción para jóvenes con pasado oscuros que no tuvieron opciones y viven la luz a través de los valores como la disciplina que el rugby les da”.

publicidad

#PulsoEmpresarial PepsiCo Venezuela celebra el Día de la Mujer Emprendedora a través de su programa Mujeres con Propósito

Cada 19 de noviembre a nivel mundial se celebra el Día de la Mujer Emprendedora, con el propósito de reconocer el valor y esfuerzo de todas las mujeres emprendedoras; así como también, el sensibilizar a la sociedad sobre los obstáculos que existen actualmente para las mujeres en el ecosistema empresarial, buscando contribuir con el empoderamiento femenino y terminar con la desigualdad de género que aún existe en los ámbitos empresariales. Teniendo esto como bandera, PepsiCo Venezuela celebra a todas las mujeres emprendedoras y las impulsan a seguir sus sueños, a través de su Programa Mujeres con Propósito.

Mujeres con Propósito es un programa de formación en emprendimiento, empleabilidad y empoderamiento femenino para mujeres venezolanas. Desde su lanzamiento en 2017, el programa, en colaboración con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Fundes Latinoamérica ha logrado graduar a más de 1.000 mujeres, superando el doble de la meta propuesta hace seis años cuando nace el programa. El objetivo principal del mismo es empoderar a las mujeres para que puedan alcanzar la independencia económica, fomentando así el emprendimiento y la empleabilidad.

El programa se desarrolla en 4 módulos que son: liderazgo inspiracional, negociación y estrategia, storytelling, y laboratorio de negocios. Cada módulo va acompañado de un Mentoring Day, con voluntarias corporativas de PepsiCo Venezuela y la UCAB.

PepsiCo Venezuela celebró la graduación de la 12va cohorte de su programa en donde 113 mujeres, lograron superar con éxito cada uno de los módulos del programa, recibieron su certificación. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en Caracas, y contó con la presencia de las graduandas, así como del personal directivo de PepsiCo Venezuela.

Gabriel Ginés, Gerente General de PepsiCo Venezuela expresó: “Para mí es un honor celebrar la graduación de 113 mujeres que pasan a formar parte de la historia de PepsiCo Venezuela. Una historia que hemos forjado creando oportunidades de crecimiento para las personas, empoderándolas para que generen un impacto positivo en el trabajo, en el hogar y en sus comunidades. Como organización, invertimos en el desarrollo y crecimiento de las personas a través de programas como este, que representan una base sólida para alcanzar nuestra visión de pep+ a través de una Cadena de Valor Positiva.

Los resultados del programa Mujeres con Propósito han sido muy positivos. A la fecha, el mismo ha logrado los siguientes resultados:

  • 1041 mujeres certificadas, lo que representa un 122% de la meta propuesta hace 6 años.
  • 100% de las mujeres participantes certificadas en “Mejorando tu Negocio”.
  • 60.9% de las mujeres certificadas con un negocio en estado de operación.
  • 82% de las mujeres han diseñado su plan estratégico a raíz de la formación.
  • 82% de las mujeres han mejorado sus procesos contables.

Yelitza Zuleta, Gerente de Asuntos Corporativos y Gobierno comentó: “Nos enorgullece haber impulsado durante estos 6 años a más de 1.000 mujeres a empoderarse y seguir sus sueños. Estos resultados nos inspiran para continuar promoviendo un lugar de trabajo y un mundo diverso, equitativo e inclusivo dentro de nuestra empresa y nuestras comunidades, impulsando la igualdad de género y el empoderamiento femenino a través de nuestro programa Mujeres con Propósito. Seguiremos apostando por el desarrollo de un país donde nuestras mujeres sean dueñas de sus posibilidades y sigan persiguiendo sus metas”. 

PepsiCo Venezuela está comprometida con seguir apoyando a las mujeres venezolanas a través de programas como Mujeres con Propósito, para que las mismas puedan continuar impactando de forma positiva sus comunidades y aportando al crecimiento de la economía de nuestro país.  

Para más información visita:

Página web: www.pepsico.com 

@PepsiCoVzla en Instagram.

publicidad

#FOTOS #VIDEO Monseñor Víctor Hugo Basabe: “Me llevo en el corazón está iglesia” #5Dic

La mañana de este martes 5 de diciembre se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, la misa de despedida de Monseñor Victor Hugo Basabe por parte del Clero de la Arquidiócesis de Barquisimeto y parte de los feligreses. 

Durante la eucaristía Basabe agradeció todo lo vivido durante sus cinco años como Administrador Apostolico de la Arquidiocesis de Barquisimeto “son cinco años en los que la experiencia ha crecido, he podido hacer experiencia del amor de Dios caminando en medio de este pueblo”. 

“En estos años quise dar de mí,  lo más que pude, hoy doy gracias al Señor por invitarme a asumir una nueva misión en la esperanza  y el gozo de saber que Dios está conmigo, está con nosotros” manifestó.

De esta forma Monseñor Basabe, le agradeció a todo el pueblo de Barquisimeto por su compañía en los momentos difíciles, por su cercanía y amistad.  

Asímismo agradeció a todo el clero de Barquisimeto por hacerlo sentir su obispo, su padre y compañero de camino durante todo este tiempo” Si de algo estoy convencido, es de la potencialidad de la iglesia de Barquisimeto, es una de las iglesias más vitales de toda Venezuela”. 

Por último el nuevo Arzobispo de la Arquidiócesis de Coro invitó a la feligresía  a seguir creciendo  como iglesia y como pueblo de Dios “Me llevo en el corazón está iglesia y estare orando por ella, les pido que también oren por mí ante mi nueva misión en la Arquidiócesis de Coro”. 

publicidad

Superlano sobre mecanismo para revisión de inhabilitaciones: «No pienso ir antes que María Corina» #5Dic

El dirigente de Voluntad Popular, Freddy Superlano, se pronunció este martes sobre el mecanismo para la revisión de inhabilitaciones anunciado por el Reino de Noruega, mediador entre la Plataforma Unitaria y el régimen de Nicolás Maduro.

Superlano afirmó que respetará la voluntad de los venezolanos, quienes escogieron a María Corina Machado como líder de la oposición en las elecciones primarias del 22 de octubre. Además, expresó su postura como inhabilitado político.

No pienso ir antes que María Corina, y si decide no ir, tampoco iría ante el Tribunal Supremo de Justicia”, manifestó Superlano, quien recordó que fue electo gobernador por el estado Barinas en 2021, pero fue impedido de asumir el cargo por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El excandidato aseguró que seguirá las acciones de María Corina Machado antes de asistir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para seguir el procedimiento indicado en el acordado mecanismo para la revisión de inhabilitaciones a los candidatos políticos.

Superlano también enfatizó que sus intereses no están por encima del acuerdo, ni de lo que es el interés nacional”.

El mecanismo para la revisión de inhabilitaciones fue anunciado el pasado 29 de noviembre por el Reino de Noruega, como parte de los acuerdos alcanzados entre la Plataforma Unitaria y el régimen de Maduro en las negociaciones de México.

Según el comunicado, el mecanismo consiste en que los inhabilitados políticos deberán presentarse ante el TSJ para solicitar la revisión de su caso, y el TSJ deberá emitir una decisión en un plazo máximo de 30 días.

publicidad

#AvanceIMP Estudiantes de Unearte protestaron frente a la Defensoría del Pueblo por condiciones y recursos para la institución #5Dic

Los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de Arte de la Región Centroccidental (Unearte), acudieron la mañana de este martes a la sede de la Defensoría del Pueblo en el estado Lara para exigir una sede para el programa, recursos y mejores condiciones para el desarrollo de la institución.

Victor López, estudiante de la casa de estudios, afirmó que más de 600 estudiantes que actualmente tienen actividades en el Liceo Coto Paul, aunque es una sede provisional, asisten a clases sin mesas y sentándose en el suelo. En este sentido, López destacó que la estructura universitaria no cuenta con los recursos para el desarrollo artístico de los estudiantes y la ejecución correcta del programa de arte.

Olida Peña, quien también es estudiante de la universidad, señaló que las instalaciones del Liceo Coto Paul son las ideales para los estudiantes de Unearte, sin embargo, denunció que han sido víctimas de robos de mobiliario y estructura, como sillas, rejas y materiales de arte que se encontraba en la galería Edgar Sánchez.

Peña recordó que el Liceo Coto Paul se encuentra en cierre técnico, debido a la baja matrícula de estudiantes de educación media.

publicidad

Baja probabilidad de lluvias en gran parte del país pronostica el Inameh para este martes 5 de diciembre #5Dic

Para este martes 5 de diciembre, habrá condiciones metereológicas estables en buena parte del país, de acuerdo con la información contenida en el reporte matutino del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

Sin embargo, no se descartan lluvias o lloviznas en horas de la mañana en zonas al sur de Guárico, Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Miranda, sur de Guárico, este de Apure y Lago de Maracaibo.

El Inameh señaló que se estima nubosidad con lluvias o chubascos de rápida evolución, especialmente después del mediodía en áreas al norte del Esequibo, sur de Amazonas, Delta Amacuro, norte de Monagas, este de Sucre y Lago de Maracaibo.

Para la Gran Caracas estima que habrá nubosidad estratiforme en la madrugada y primeras horas de la mañana con algunas lloviznas dispersas, especialmente sobre Miranda; de parcial a despejado por el resto del día.

publicidad

Luis Ratti denunció a Capriles, Eugenio Martínez y Mezerhane por atentar contra la democracia #5Dic

El político Luis Ratti, quien se identifica como candidato independiente a las elecciones presidenciales de 2024, presentó este martes una denuncia ante el Ministerio Público contra el excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski, el periodista especialista en temas políticos Eugenio Martínez y el empresario Nelson Mezerhane.

Ratti acusó a los tres de “atentar contra la democracia y el poder electoral” por sus declaraciones sobre el referendo consultivo sobre el Esequibo.

Según Ratti, los denunciados forman parte de un “plan de desmotivación al voto y el llamado a abstención y violencia” que busca socavar la participación ciudadana en los próximos comicios.

Ratti hizo el anuncio de su denuncia a través de la red social X, antes Twitter, donde publicó un mensaje con una foto de él abandonando la sede de la Fiscalía en Caracas.

«Anunciamos nuestra denuncia ante el Ministerio Público a Nelson Mezerhane, a Henrique Capriles y a Eugenio Martínez por atentar contra la democracia y el Poder Electoral. NO permitiremos el Plan de desmotivación al voto y el llamado a abstención y Violencia«, escribió en X.

publicidad

#FOTOS FANB despliega efectivos militares en zona fronteriza con el Esequibo #5Dic

El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB) confirmó el despliegue de efectivos militares en la localidad de Punta Barima, en el Municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro, límite fronterizo con el territorio Esequibo, que se encuentra en disputa con Guyana.

El jefe del CEOFANB, el Domingo Hernández Lárez, informó a través de su cuenta en X, antes Twitter, que los funcionarios realizan actividades de desarrollo y atención social en la zona, como la construcción de puentes, la reparación de vías y la asistencia médica a los habitantes de la comunidad .

Hoy más que nunca, nuestra FANB junto a su pueblo en tareas de desarrollo de nuestra Guayana Toda!”, escribió Hernández Lárez en una de sus publicaciones, acompañada de imágenes del personal sanitario de la FANB atendiendo a los pobladores. 

Asimismo, el jefe del CEOFANB publicó un video en el que se observa una maquinaria de construcción realizando movimientos de tierra y afirmó “FANB reparando vías de aproximación guayanesas y deltanas” .

Las publicaciones del jefe del CEOFANB se realizaron el lunes 4 de diciembre, un día después de la celebración del referendo consultivo sobre el Esequibo que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Maduro, tuvo una “abrumadora victoria por el Sí”

Según el CNE, más de 10 millones de venezolanos participaron en la consulta y respaldaron las propuestas del gobierno, que incluyen la creación del estado Guayana Esequiba como parte del territorio venezolano, además de un plan para otorgarles la ciudadanía venezolana a sus habitantes.

publicidad

#VIDEO Fiscal de la CPI dio a conocer que firmó un plan de trabajo en Venezuela hace tres días #5Dic

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karin Khan, informó que su oficina suscribió un plan de trabajo con la administración de Maduro el pasado 2 de diciembre, con el fin de facilitar la colaboración con las autoridades del país.

El anuncio lo hizo durante la apertura de la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma, que se realiza en Nueva York, Estados Unidos.

Según Khan, el plan de trabajo permitirá avanzar en el examen preliminar que la CPI lleva a cabo sobre la situación de Venezuela, donde se investigan presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos desde 2014. 

El plan de trabajo podría implicar la instalación inminente de la Oficina del Fiscal en Venezuela, que tendría funciones de cooperación y asistencia técnica, según lo acordado en el Memorándum de Entendimiento que se firmó en junio de 2023 entre la CPI y el régimen de Nicolás Maduro. Así lo explicó la Organización No Gubernamental Provea a través de X, antes Twitter.

La firma del plan de trabajo se produce en medio de las críticas de algunos sectores de la oposición venezolana y de organizaciones de derechos humanos, que consideran que el régimen de Maduro busca dilatar y obstaculizar el trabajo de la CPI. 

publicidad

#OPINIÓN Después del referéndum #5Dic

“Eso que a ti te parece bacía de barbero, me parece a mí yelmo de Mambrino, y a otro le parecerá otra cosa”, le dice Don Quijote a Sancho Panza en un intercambio recogido en la primera parte, capítulo XXV de la obra de Miguel de Cervantes. Este pasaje plantea el tema de la relatividad de los juicios de valor en la interpretación de los hechos. Cada cual tiene su propia mirada de lo que ve y siente. 

Es lo que ocurre con los resultados del referéndum consultivo del 3 de diciembre, sobre el cual hay dos visiones radicalmente encontradas. Para unos fue un rotundo fracaso; y para otros fue un éxito que permitió la movilización de millones de venezolanos. Cada cual tiene su propia “verdad” basada en sus intereses y pasiones. Sin embargo, se puede contrastar lo que vimos en directo en los centros de votación con la escasa y confusa información oficial. Por encima de ello, es posible extraer conclusiones fundadas en los hechos conocidos y en la experiencia. La consulta se realizó, los resultados son los que cada cual piense que son, porque el venezolano no tiene confianza en la imparcialidad de la institución electoral. 

Para completar el cuadro, el Consejo Nacional Electoral anunció una cifra de 10.554.320 electores, lo que causó asombro entre muchos, porque se trata de una información inverosímil. Henrique Capriles, por su parte, afirmó que el número de electores fue de 2.110.864, es decir, una abstención de 89,8 %. Este conflicto de “verdades” debilita la posición venezolana en la disputa, porque presenta un país dividido ante un asunto fundamental para el destino nacional. El referéndum sirvió para dividir aún más a los venezolanos y crear confusión sobre qué es lo que más conviene a nuestro país. Los guyaneses podrían decir que todo esto evidencia la irresponsabilidad como los venezolanos manejamos este complejo problema.

Sea lo que sea, el gobierno se aferra a su “verdad”: que hubo una masiva votación a favor del  sí en las 5 preguntas, y que ,el gobierno dispone de un cheque en blanco para hacer lo que estime. Y esta consulta se hizo sin que los electores hayan podido ilustrarse con suficiente tiempo para entender el tema y emitir a conciencia su voto. Al contrario, lo que hubo fue una agresiva campaña cargada de propaganda, de lugares comunes y de insultos. La profundidad en el análisis histórico y jurídico no fue lo que prevaleció, sino la retórica política. Nada de esto favorece nuestra posición.

Ahora el gobierno queda entrampado en una encrucijada. Si acata el “mandato popular” y se anexa el territorio en reclamación, se produciría una situación de guerra de consecuencias imprevisibles. Venezuela tiene suficientes problemas, como la falta de agua, de electricidad, de escasez de gasolina y de deterioro de los servicios de salud. Solo tendríamos que imaginar lo que nos ocurriría si vamos a una guerra. Es posible que el discurso se quede sólo en retórica, lo que evidenciaría que la consulta no era necesaria, y que el pueblo se sentiría burlado al ser  llevado a votar como si fuese un rebaño.  

Por otra parte, si se abandona el juicio ante la Corte Internacional de Justicia estaríamos dando un salto en el vacío que podría llevarnos a una derrota definitiva. Y este es un asunto muy delicado. Lo que debería hacer el presidente Maduro es no escuchar únicamente a su grupo de asesores. Es sabido que los hombres de poder suelen rodearse de quienes le dicen lo que sus oídos quieren escuchar. Son los llamados “yes man” (aduladores) porque jamás disienten del poder. Para entender esto, en su versión vernácula, basta leer” Los felicitadores de Pio Gil” y “Elogio de la adulancia” de Edecio La Riva (“Machete”). De ahí que se debe llamar a los expertos para que le expongan a Nicolás Maduro una opinión distinta a la de su equipo. De esa manera podría ponderar otras posibilidades, y escoger la más conveniente para Venezuela.

Al mismo tiempo, quien examine las distintas opiniones de los asesores del gobierno podrá advertir que hay contradicciones entre ellos. La semana pasada me referí a una entrevista del embajador Samuel Moncada en la cual expuso con lucidez el complejo asunto del Esequibo. De ahí es posible advertir que tiene claro que Venezuela dispone de pruebas que deben acompañarse en el juicio; y que el Reino Unido tiene documentos cuya exhibición puede ser solicitada procesalmente. Igualmente, es la CIJ la llamada a declarar la nulidad del Laudo Arbitral de 1899. Por eso, resulta vital para Venezuela no abandonar el juicio ante la Corte.  

La politización interna de la reclamación territorial que tenemos con Guyana es un grave error que se suma a otros de reciente data. Lo único que queda es la serenidad y responsabilidad en el manejo de este asunto. Insultos, improvisaciones y amenazas pueden generar solidaridad entre seguidores, pero debilitan nuestra defensa. De lo que se trata ahora es de ejercer el liderazgo con prudencia y amplitud. Algo muy difícil cuando la política se basa en la mentira y en la división. 

Se impone entender la sustancia del asunto, es decir, su contenido. Para ello es fundamental la visión serena, reflexiva, amplia y moderada. Solo así todos los venezolanos podremos tener la misma mirada sobre la disputa del Esequibo

Ramón Escovar León

publicidad

José Che María Giménez, la fidelidad a la tradición pictórica larense #5Dic

La lealtad a lo que observa y luego lo vuelca en artísticas imágenes es una preliminar afirmación de la obra de este tocuyano nacido el 15 de agosto de 1915 en el caserío de Santa Clara, en El Tocuyo.

Un hecho revelador de alguien equilibrado que se toma las cosas con cautela y sosiego sin las extralimitaciones y audacia del radical. El hombre sometido a las normas del status quo al que respeta y sigue como artista, ciudadano, político, padre de familia y otros roles  en la sociedad de su tradicional tiempo histórico. 

Carácter y naturaleza regionales presentes en la vida y obra de un artista plástico del Barquisimeto antes de la sociedad de masas con su modernización, cuyo punto de partida es la década de 1950.

En toda obra de arte subyace un mensaje del creador. En el caso de Giménez se cumple la regla mediante la apelación al arte figurativo y el paisajismo regional. Lo que quiso expresar lo acomete  con esos recursos estéticos.  

Es un hombre apegado a la tradición y hábitos culturales de su ambiente. Realidades  que no intenta transformar en sus creaciones desde  la perspectiva de lo subjetivo como lo haría un pintor expresionista. 

Su empeño mayor es el de revelar lo que observa en su entorno siempre con un alto sentido de la estética pictórica que conoce académicamente. Ello para luego plasmarlo lo más preciso posible en el cuadro con la mayor belleza. Eso y nada más sin cuestionamientos ni planteamientos. El testimonio de un pasivo observador de la realidad inmediata que lo rodea. La identificación plena con los paisajes los cuales refleja en sus obras y el mundo de tradiciones folclóricas de la región. Unas estampas signadas por una impresionante soledad que impacta la vista. Este cuadro de la danza del tamunangue apenas muestra una pareja de bailadores.

II

Che María Giménez es considerado uno de los máximos representantes  del paisajismo larense y venezolano ganado con una pertinente obra. 

Es un artista formado en los moldes del academicismo que domina la plástica larense  durante la primera mitad del siglo XX.

Entre 1936 y 1940 es alumno de la nueva Escuela de Artes Plásticas fundada por Rafael Monasterios de quien recibe su condicionante influencia académica. Forma parte  de la primera camada de pintores de esa escuela para convertirse en un adalid de esta corriente plástica.

Pero llama también la atención su apego a los principios pictóricos surgidos durante el Renacimiento a partir del siglo XIV en Europa. Es otro rasgo de su confesional estilo de pintar que lo eleva a la condición de destacada figura de la plástica regional.

Algunos de estos principios son las leyes del color, luz y la separación de los géneros, entre estos el paisaje, según lo señala Jesús Manuel Velasco.

III

En consecuencia,  su estilo sencillo está condicionado por el valor del color que maneja diestramente por medio del interés de motivos de la naturaleza y la vida cotidiana del hombre en aquella Venezuela rural. El predominio de lo local antítesis de lo cosmopolita.

En su mayoría son estampas rurales que exaltan hasta el hedonismo.  Son obras matizadas por lo elemental que emana de motivos locales. Simplifica los motivos con poca presencia del hombre apelando a un esmerado detallismo. Algunas veces destaca la amplitud espacial. Más dominio del dibujo.

Su paleta la conforman los colores fríos con los cuales generalmente obtiene unas armonías por analogía comunicando estados de serenidad en todas sus creaciones. Con los fríos claros transmite las sensaciones  de soledad, frescura  y reposo. También recurre a las tonalidades fuertes como  el rojizo. 

En algunos de sus cuadros la escala cromática es limitada y en otros muy rica en correspondencia desde luego con su evolución desde lo inferior, intermedio a lo superior.  

Sus paisajes se caracterizan por la claridad de la luz, próximo al impresionismo que conocía Rafael Monasterios de quien recibe su enseñanza.

Estos paisajes son atípicos visto que lucen despojados de animales y con pocos seres humanos. Se limita a mostrar arquitectura y flora del paisaje elaborado. Se trata de un hecho con el cual tal vez marca diferencia con otros artistas entregados  a esta escuela.

Con todo, en sus obras va al encuentro de caminos, calles y espacios abiertos. Ello quizás porque trata de ir al grano del tema sin rebuscamientos forzados. Pinceladas suaves que en nada perturban el establecimiento existente. 

Eso es apreciable en el cuadro dedicado a la danza del tamunangue, que ilustra este contenido. En el mismo apenas aparecen tres bailadores y cuatro músicos cuando esta expresión de la cultura popular concentra a una numerosa masa en procesión callejera. Otro detalle es que extrañamente no exhibe una delimitada profundidad desplegando más bien una barrera de color azul. Pero registra un encuentro con la cultura popular que siempre le llamó la atención.

Es más, oculta al santo en lo que creemos se trata de un hecho de ex profeso pero que hace pensar en su fe y creencias religiosas. Lo que grafica es el tambor llamado originalmente tamunango, el cuatro y el requinto con sus ejecutantes. Sin que por eso se trate  de una blasfemia. Es su manera poco confesional de tratar este tema folclórico.

En todo momento se propone hacer grata  la obra al espectador para lo cual recurre a una perspectiva muy tranquila.

Es quizá una confirmación de su espíritu conservador. Esos estados de soledad callejera como ocurría los domingos en el medieval mercado El Manteco, antes del 3 de octubre de 1983, cuando se registra su mudanza a MERCABAR

El 13  de octubre de 1991 el mundo de la plástica  larense y venezolana recibe la infausta noticia de su deceso.  José Che María Giménez, dedicado también a la música, la poesía y la política. 

publicidad

#InfografíaIMP Tabla de Posiciones  LVBP: Tiburones devoraron a Magallanes con el poder de Ronald Acuña Jr. #5Dic

Los Tiburones de La Guaira se impusieron por 6-1 ante los Navegantes del Magallanes, en un duelo que contó con la presencia estelar de Ronald Acuña Jr., el vigente Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. 

El jardinero de los Bravos de Atlanta conectó un jonrón y un doble, impulsó dos carreras y anotó otra, para liderar el ataque escualo.

El cubano Ariel Miranda fue el encargado de silenciar la ofensiva eléctrica, al lanzar seis entradas en blanco, con solo dos hits permitidos y nueve ponches propinados. Miranda (1-0) se anotó la victoria, en su segunda salida en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. 

Por los Navegantes, el único que pudo hacerle daño a Miranda fue el receptor Robinson Chirinos, quien disparó un cuadrangular solitario en el séptimo episodio. El resto del lineup magallanero se vio dominado por el pitcheo litoralense, que solo permitió cuatro imparables en todo el juego.

Con este resultado, los Tiburones (18-19) ascendieron al cuarto lugar de la tabla de posiciones, igualados con las Águilas del Zulia. Los Navegantes (16-21), por su parte, quedaron solo medio juego por encima de los Tigres de Aragua en el sexto escalón, el último que ofrece un pase a la Serie del Comodín. 

Los Navegantes del Magallanes viajarán a Barquisimeto para enfrentarse a Cardenales de Lara, este martes, mientras que Caribes de Anzoátegui y Tigres de Aragua lucharán en el Estadio Alfonso Carrasquel y Tiburones se medirá con Leones del Caracas en el Estadio Universitario.

publicidad

#PulsoEmpresarial MiGurt celebra su 11° aniversario con nuevos sabores para sus consumidores

MiGurt, la marca de yogures de larga duración, arriba este mes de noviembre a su 11° aniversario y lo celebra con la incorporación de nuevos sabores a su portafolio de vasos de 125 gramos, con Naranja-Vainilla y Cambur.

El aniversario coincide con una importante reducción de precios que la marca implementó este año, por la que estas dos nuevas presentaciones estarán disponibles a 1$ en toda Venezuela.

Con este lanzamiento, MiGurt incrementa la variedad de sabores que ofrece, en versátiles empaques, adaptables a cualquier situación de consumo, con el propósito de satisfacer los diversos gustos y necesidades de sus consumidores.

“Estos nuevos productos mantienen la misma calidad, cremosidad y sabor natural, proveniente de las pulpas de auténticas frutas, que caracteriza a todo el portafolio de MiGurt”, dijo Ana Carolina Vidal, gerente de Grupo de Marcas de Empresas Polar.

“Además del gran atributo de larga duración de nuestros productos, los empaques de MiGurt ofrecen una gran practicidad para disfrutar del mejor sabor donde y cuando queramos; una excelente opción para tus meriendas y aportar a tu bienestar”, expresó Vidal, quien invitó a seguir a @migurtve en Instagram para estar al tanto de las próximas novedades de la marca.

publicidad

#OPINIÓN Origen y desarrollo refrendario #5Dic 

En la constante búsqueda de fortalecer la participación ciudadana en los procesos democráticos, los referendos han surgido como una herramienta crucial para permitir que la voz de la gente se escuche directamente en decisiones políticas importantes. A lo largo de la historia, el origen y la evolución de los referendos han sido testigos de transformaciones significativas, marcando hitos en la evolución de la democracia en el ámbito global.

El concepto de referendo tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde la democracia directa floreció en ciudades como Atenas. Sin embargo, la implementación moderna de ellos se atribuye al pueblo suizo. En el siglo XIX, Suiza adoptó el uso regular de los referendos, permitiendo a los ciudadanos votar sobre decisiones legislativas y constitucionales. Este modelo suizo inspiró a otras naciones a seguir su ejemplo, dando inicio a la difusión de esta herramienta democrática.

A lo largo del siglo XX, la práctica de los referendos se extendió por Europa. Países como Italia y Francia utilizaron referendos para ratificar constituciones y tratados europeos. El Reino Unido, por su parte, ha recurrido a referendos en cuestiones fundamentales, como la membresía en la Unión Europea. Sin embargo, la experiencia británica también ha destacado los desafíos y controversias asociadas con la implementación de referendos en sistemas representativos.

En el continente americano, referendos históricos han definido el curso de la historia. Estados Unidos ha utilizado referendos en el ámbito estatal para abordar temas que van desde la legalización de la marihuana hasta la definición del matrimonio. En América Latina, países como Colombia han recurrido a referendos para decidir sobre cuestiones cruciales, incluyendo acuerdos de paz.

En otras partes del mundo, la historia de los referendos ha sido variada. Australia ha utilizado referendos para abordar cuestiones constitucionales, mientras que Nueva Zelanda ha implementado referendos sobre el sistema de votación. En África y Asia, algunos países han adoptado referendos como medio para abordar desafíos políticos y sociales.

A pesar de sus beneficios, los referendos no están exentos de críticas. La forma en que se formulan las preguntas, la información proporcionada a los votantes y la posibilidad de que las decisiones populares puedan no ser las más informadas, son aspectos que generan controversias. Además, algunos temen que los referendos puedan ser manipulados por líderes políticos o utilizados para promover agendas divisivas.

Veamos algunos casos donde los referendos fueron aplicados para consultar materias de interés general:

En el contexto de la desintegración de Yugoslavia, Croacia celebró un referéndum en 1991 para declarar su independencia. Sin embargo, este referéndum también incluyó preguntas sobre la aceptación de las fronteras propuestas, lo que llevó a tensiones con Eslovenia. Aunque los resultados respaldaron la independencia, las disputas limítrofes persistieron y se resolvieron posteriormente a través de negociaciones y arbitrajes internacionales.

En 1995, Perú y Ecuador firmaron el Acuerdo de Paz de Itamaraty, que buscaba poner fin a décadas de conflicto limítrofe. En 1998, ambos países llevaron a cabo referendos simultáneos para que sus ciudadanos aprobaran el acuerdo. La mayoría de los votantes respaldó el tratado, contribuyendo significativamente a la estabilidad en la región.

Tras décadas de conflicto y guerras civiles, Sudán del Sur votó en un referéndum en 2011 para decidir sobre su independencia de Sudán. Aunque no se centraba específicamente en cuestiones limítrofes, el resultado del referéndum llevó a la creación de una nueva frontera internacional y al surgimiento del estado independiente de Sudán del Sur.

Grecia llevó a cabo un referéndum en 2018 para que los ciudadanos votaran sobre el Acuerdo de Prespa, que buscaba resolver la disputa sobre el nombre de Macedonia. Aunque el tema principal era el nombre, la resolución también afectó las relaciones limítrofes. La mayoría de los votantes respaldó el acuerdo, allanando el camino para una solución pacífica.

El papel de los referendos en la democracia contemporánea es innegable. Han evolucionado desde sus modestos orígenes en la antigua Grecia hasta convertirse en una herramienta esencial para permitir que los ciudadanos influyan directamente en las decisiones políticas. Sin embargo, a medida que continúa su evolución, es crucial abordar los desafíos y controversias asociadas con los referendos para garantizar que sigan siendo una expresión auténtica de la voluntad popular en el futuro.

Noel Álvarez

Coordinador Nacional del Movimiento Político GENTE

[email protected]

publicidad

#OPINIÓN Se busca un Emprendedor: Pon tus planes en papel (Parte VII) #5Nov

«El plan de negocios es el andamiaje sobre el cual construyes el edificio de tu empresa. Sin él, te enfrentas a la posibilidad de colapsos inesperados»

Elon Musk 

Hazte un nombre

Estarás de acuerdo conmigo que tu nuevo negocio es especial, pero la probabilidad de que sobreviva cinco años o más es solo de aproximadamente del 50%. 

Ahora bien, no comparto esta estadística para asustarlo y alejarlo de ser dueño de un negocio, simplemente pretendo que aprecie a que se enfrenta para que pueda encontrar formas de destacar entre la multitud y sobrevivir a largo plazo.

Una vez que haya elegido un nombre para su empresa, puede comenzar pensando en un logo, una marca gráfica, emblema o símbolo, para crear una representación de marca.

Dado que su logotipo aparecerá en casi todo, incluidas sus tarjetas de presentación, membretes, sitios web, carteles, cajas, bolsas y recibos, asegúrese de que esté bien limpio, bien ejecutado y que sea algo con lo que pueda vivir a largo plazo. No caiga en la tentación de tomar atajos aquí. 

Deja pasar a ese amigo artista que se ofrece a crear tu estilo gratis, contrata a un profesional para hacerlo. El gasto extra valdrá la pena.

Conozca sus opciones de medios. Existen dos categorías principales de vehículos promocionales para tu pequeño negocio.

Unos son los medios de comunicación tradicionales, periódicos, revistas, televisión, radio, correo directo como folletos y cupones, publicidad exterior como las vallas publicitarias y carteles y publicidad especializada como bolígrafos, gorras, tazas y camisetas con el logotipo de su empresa.

Otros son los medios digitales como sitio web, email de propaganda para el marketing, reseñas en línea y medios de comunicación social.

Haga una elección inteligente de los medios.

Al menos que tenga dinero para gastar, no podrá tomar ventaja de todas las opciones publicitarias que están disponibles en la actualidad. Por lo tanto, como regla general, seleccione solo aquellos que lleguen a su mercado objetivo de la manera más eficaz y económica, luego límite sus opciones evaluando las mismas desde el punto de vista de sus clientes en lugar del suyo propio. Es posible que no escuches programas de radio ni sigas a nadie en Facebook, pero tu mercado objetivo si pudiera hacerlo. Compre tiempo y espacio de acuerdo, no porque a usted le gusta un medio en particular, pero sí porque ese medio pone su mensaje donde sea más probable que sus clientes lo vean o escuchen.

Definitivamente, la reputación importa. Una de las formas más efectivas de publicidad, es el boca a boca, no cuesta ni un centavo, pero puede afectar seriamente sus resultados. Las investigaciones muestran que los clientes insatisfechos comparten abiertamente sus experiencias con el doble de amigos que los clientes que han tenido una experiencia de consumo positiva. Y gracias a las redes sociales, no tienen reparos en expresar sus quejas en línea para que las vean cientos de extraños. Desafortunadamente, no hay nada que puedas hacer con los comentarios ya publicados en línea. Pero es posible que puedas evitar futuras publicaciones negativas siguiendo estos importantes pasos, escucha siempre a tus clientes, si cometes un error, corrígelo con una sonrisa y esfuérzate siempre en brindar un servicio tan alto que tus clientes no tengan ningún motivo para quejarse.

CONTINUARÁ…

Italo Olivo

www.iolivo.com

publicidad

Habitantes de la Urb. Las Américas recibieron transformadores eléctricos después de 46 días sin servicio #5Dic

Los habitantes de la urbanización Las Américas, que estuvieron durante 46 días sin servicio eléctrico luego de la explosión del transformador que suministraba energía al sector, finalmente recibieron dos equipos de 50 y 75 kva para el área afectada.

El pasado lunes 27 de noviembre, los vecinos de la comunidad se unieron para realizar una manifestación y hacer un llamado a las autoridades locales y a la Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (Corpoelec), exigiendo que se instale un transformador por cada una de las tres cuadras del urbanismo.

Leer también: #AvanceIMP 43 días sin servicio eléctrico tienen los habitantes de la Urb. Las Américas #27Nov

Además, la habitante Mireya Rosendo, solicitó que se realice “un estudio técnico especializado que determine cuáles han sido las posibles causas”, dijo Rosendo, quien afirmó que durante este año han explotado tres transformadores.

Los manifestantes dijeron a El Impulso que la problemática afectaba a 110 familias, con niños, adultos mayores y condiciones de salud delicadas afectadas por las circunstancias.

En el mismo sentido, la habitante Amarili Sánchez detalló que se les han dañado alimentos y debe refrigerar el tratamiento para su artrosis en la casa de la vecina, ya que estas inyecciones deben almacenarse en frío.

publicidad

Son titulares martes #5Dic

La cifra disminuyó: Amoroso informó hoy a Maduro que ayer el referendo tuvo 10 millones 431 mil 907 de votos, no de votantes.

El movimiento independientes con Maria Corina, aclara: El anuncio irresponsable del Rector Elvis Amoroso , al jugar con las palabras, creando confusión en la gente entre los términos Votos y Votantes.

La sumatoria de las 5 preguntas que debieron responder los 2.110.864 votantes dieron como resultado 10.554.320

Maduro fracasó estrepitosamente en su consulta popular

SNTP denuncia que Plan República impidió cobertura periodística a referéndum del Esequibo

Desolación en centros de votación y chantajes marcaron el referendo consultivo por el Esequibo.

Maduro considera ahora traer al debate un referéndum constitucional, tras 16 años de la derrota histórica de Chávez

Alfredo Ramos ante la baja afluencia de votantes para el referéndum: «Son los gritos del silencio del pueblo venezolano»

Ramón Guillermo Aveledo sobre escasa participación en referéndum: «La gracia como que les salió morisqueta»

Maduro ahora anuncia investigación por «financiamiento» de la Exxon Móbil a la oposición.

Cavecol: Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia alcanza $ 572,2 millones en el tercer trimestre aumentando 9%

Provea denuncia aumento de ataques y hostigamiento contra la sociedad civil en Venezuela

Foro Penal Venezolano en espera de una Navidad sin presos políticos: Urgen las liberaciones

Guyana propone que Cuba sea mediador en el caso del Esequibo

Maduro reitera carácter ‘vinculante’ del referendo sobre el Esequibo: «Es una victoria abrumadora fuera de cualquier pronóstico»

Maduro acusa a Wikipedia de “manipular y mentir” sobre el referendo sobre el Esequibo: “ponen que votaron 2 millones de personas”

El Mundo de España: Nicolás Maduro se atribuye una victoria sin credibilidad en la consulta sobre el Esequibo

EEUU pide una solución pacífica a la disputa Guyana-Venezuela: “Esto es algo que no se puede resolver mediante un referéndum”

Félix Seijas: Alarmas en el PSUV deben «retumbar» por poca participación en el referendo

Saime: 441.842 personas sacaron la cédula en operación por el referendo

Denuncian que economías ilegales y grupos criminales destruyeron la Amazonía en 2023

María Corina Machado sobre el referendo: El pueblo suspendió un evento inútil

Se registró incendio en instalaciones petroleras del sector El Milenium en Anaco

El 84% de servicios de laboratorio en centros de salud pública no funcionan

Organizaciones merideñas mantienen lucha contra el VIH

La educación básica es el ‘talón de Aquiles’ del desarrollo tecnológico en Latinoamérica

Guyana niega que fuera izada la bandera de Venezuela en el Esequibo

Rafael Curvelo: “Sería muy nefasto que estuviéramos a las puertas de un conflicto bélico”

Cabello asegura que trabajarán en una ley para crear el estado Guayana Esequiba

«No es algo que se pueda resolver con un referéndum»: EEUU sobre disputa entre Venezuela y Guyana

Presentan el vestido de la Divina Pastora para su visita 166 a Barquisimeto

¡Baja participación y engaño!: Así catalogan los barquisimetanos el referendo consultivo

Tres efectivos de la GNB detenidos por intentar sacar del país al chileno solicitado

El «compre ahora, pague después» alza vuelo por un crédito bancario que no levanta cabeza

Retiran animales del estacionamiento del TSJ en Chacao tras polémica en redes sociales

El referendo fracasó solito, pero Maduro se dedicó a acusar a Guaidó y López de «sabotearlo».

Maduro acusa a la prensa internacional de generar matriz “no vinculante” sobre el referendo sobre el Esequibo

Denuncian drástico aumento de la discriminación, xenofobia contra la población migrante venezolana en el hemisferio

Exportaciones petroleras no aumentan, pero suben importaciones de combustibles

Fiscal de la CPI anunció que se firmó un plan de trabajo con el chavismo

Mérida. Productores reportan pérdida de sus cosechas tras más de 100 días sin gasolina.

Dólar: 35,52 – Paralelo: 37,40 – Bitcoin: 41.801,90

Bulevares comerciales de Porlamar convertidos en cementerios

Escasez de medicinas para la diabetes en Venezuela fue del 36 % en octubre, según Convite

Congreso Internacional Avícola recibió más de tres mil visitantes

Un verdadero drama los más de ocho millones de venezolanos forzados a huir

INTERNACIONALES

El Ejército de Israel lanzó nuevos ataques a objetivos de Hezbollah en El Líbano.

Israel confirma la muerte de 15 de los 137 rehenes que Hamás sigue reteniendo en Gaza

Canciller argentino afirma que «los tiempos ya no dan» para firmar acuerdo Mercosur-UE

Israel elevó el nivel de alerta de viaje para sus ciudadanos en Argentina y Brasil por posibles ataques patrocinados por Irán

Netanyahu habla por primera vez con Javier Milei, agradece su apoyo y lo invita a visitar Israel

La Casa Blanca alerta al Congreso de EE.UU. de que a fin de año no habrá fondos para Ucrania

Venezolanos representan el grupo migratorio más numeroso que ha cruzado el Darién en 2023

Más de 25.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, han llegado a Chicago desde agosto de 2022, una cifra que ha desbordado todas las capacidades de la ciudad para acogerlos.

Puerto Rico repatría 85 migrantes a República Dominicana por intento de ingreso irregular

India evacúa 2.500 personas ante alerta roja por el ciclón Michaung

Human Rights Watch y Amnistía Internacional piden que la UE declare a China «socio no confiable»

Persecución en Nicaragua: Dictadura de Ortega cierra otras 10 ONG, entre ellas la fundación de la compañía cervecera

Senador colombiano tacha de “irresponsable” un posible acuerdo de Ecopetrol con Pdvsa

Armada francesa atrapó a ocho venezolanos con 3,5 toneladas de cocaína en el Caribe

Vence el plazo para el registro de propiedades a extranjeros en Florida y las multas serán enormes

Mejor leer que escuchar: Telegram estrena función para transcribir audio a texto

Fallece en Miami Juanita Castro, empresaria y hermana de Fidel y Raúl Castro

Yuraima Redondo, la ingeniera ambiental venezolana que brilla en Canadá

Los periódicos españoles demandan a Meta por competencia desleal y le exigen 550 millones de euros.

Nayib Bukele se ríe de sus detractores y anuncia que por fin tiene beneficios tras comprar $15 MDD en Bitcoin.

Asesinato de cantante venezolana en México: autoridades ya tienen a un detenido y están tras la pista de otro implicado

Don Omar anuncia una nueva gira por Estados Unidos y Canadá en 2024: ‘Back To Reggaeton’

Spotify anuncia una reducción de 17 % en su plantilla

DEPORTES

Sin debutar en la MLB: Milwaukee firma al venezolano Jackson Chourio con un contrato millonario, el joven de 19 años hace historia al conseguir un contrato sin debutar en Grandes Ligas

Ozzy Guillén regresa a los Tiburones de La Guaira con la misión de romper 37 años de derrotas

Ramón Hernández sustituye a Miguel Cairo como mánager de Navegantes del Magallanes

Academia Rey se corona campeón de la Sub-15 en la Liga Futve Junior 2023

publicidad

Equipos de expertos presentaron soluciones para generar conciencia, consenso y competitividad #5Dic

Construir las soluciones que el país necesita, requiere talento, creatividad, convicción y pasión por lo que se hace, afirmó Imelda Cisneros, presidente fundadora de Venezuela Competitiva, durante el evento de celebración del trigésimo aniversario de esa organización.

Desatacó que la crisis y emergencia humanitaria que sufre el país, dificulta pensar históricamente, comprometiendo el futuro. Y en ese entorno cortoplacista, la competitividad deja de ser una prioridad y se ve como un esfuerzo para el largo plazo, olvidando que el futuro es consecuencia de un proceso que comienza hoy.

En este acto se dieron a conocer los resultados de las mesas de trabajo sobre educación ciudadana, cambio de narrativa, turismo y aprovechamiento de tecnologías digitales y se entregaron los Premios a la Excelencia al Instituto Técnico Jesús Obrero, Venemergencia y Fundación Santa Teresa.

Cisneros agregó que el compromiso de los miembros de las mesas reafirmó su absoluta convicción de que construir las soluciones que el país necesita, requiere talento, creatividad, convicción y pasión por lo que se hace. En total, fueron 28 expertos en diferentes áreas, totalmente voluntarios que durante tres meses trabajaron para elaborar las propuestas presentadas en el evento.

Por su parte, Dilia Galindo, directora ejecutiva de Venezuela Competitiva, explicó que las mesas de trabajo estuvieron concebidas para gestar propuestas de corto y mediano plazo, ejecutables en las condiciones de hoy, con lo que disponemos ahora en Venezuela, sin esperar condiciones ideales. Aseguró que “los cambios profundos se gestan de abajo hacia arriba, haciendo que la gente participe en la comprensión y avance de soluciones. Navegar y sortear los obstáculos nos aproxima al futuro deseado para nuestro país”.

Asimismo, Emilio Figueredo, director de Analítica.com, expresó que el proyecto Consenso, Conciencia y Competitividad que han desarrollado en conjunto con Venezuela Competitiva, está lleno de esperanza.

“Hemos sido testigos de la pasión y el compromiso de un grupo de expertos dedicados a transformar ideas en acciones concretas. En Conciencia, se ha destacado la importancia de la educación ciudadana como la base sobre la que se construye una sociedad comprometida e informada. En Consenso se ha trabajado en cambiar la narrativa, entendiendo que las palabras y las historias que contamos tienen el poder de unirnos y guiarnos hacia el futuro. En Competitividad, se exploró el vasto potencial del turismo y las tecnologías digitales, sectores que ofrecen oportunidades de crecimiento y desarrollo para el país. El desafío que enfrentamos es grande, pero no insuperable, lo que hemos iniciado aquí es solo el comienzo de un camino largo, que recorremos con la firme convicción de que nos acerca a ese futuro próspero que todos deseamos”.

Jóvenes construyendo ciudadanía

En el capítulo Conciencia, la presentación de la propuesta estuvo a cargo de Xiomara García, doctora en gestión de la investigación y desarrollo, quien trabajó conjuntamente con Gustavo Coronel, geólogo y politólogo; Luisa Pernalete, educadora, perteneciente al programa madres promotoras de paz; Mirla Pérez, doctora en Ciencias Sociales; José Nadal, abogado y educador de la Asociación Civil Nuevo Amanecer; y Miguel Ángel Corominas, educador, filósofo y especialista en desarrollo organizacional.

Este equipo propuso promover programas formativos para impulsar espacios de diálogo sobre educación y activismo ciudadano, dirigido a jóvenes entre 16 y 28 años. La mesa generó un documento base denominado: Lineamientos para la Educación Ciudadana de jóvenes en Venezuela y se plantean la ejecución de: a) el programa de formación “Rol actual de los jóvenes en Venezuela” que se ejecutará en alianza con el Instituto Técnico Jesús Obrero a partir de marzo de 2024; b) el programa “Ciudadanos activos. Programa de formación y activismo ciudadano” en alianza con el proyecto “La gente propone” capítulo Zulia, de la Red social CESAP; y c) Campaña de promoción de buena ciudadanía activa bautizada como “Jóvenes construyendo ciudadanía”, esto a través del producto diseñado, Cápsulas Ciudadanas.

El impacto que estiman tener por medio de estas acciones incluye la creación de redes juveniles mediante difusión, activismo y nuevos productos. Se busca sensibilizar a los jóvenes en deberes y derechos ciudadanos, así como incrementar su participación en acciones ciudadanas y generar alianzas para incorporar programas sobre educación ciudadana en el ciclo básico y universitario.

Lograr consenso a través del cambio de narrativa

Desde la perspectiva de Venezuela Competitiva alcanzar el consenso pasa necesariamente por lograr un cambio en la narrativa ciudadana. Los resultados de la mesa de trabajo dedicada a este tema fueron presentados por Reyes Theis, especialista en comunicación política. Esta mesa estuvo integrada por Ana Teresa Torres, psicóloga y escritora; Vladimiro Mujica, profesor e investigador en fisicoquímica y activista ciudadano; Manuel Gómez, presidente de Acción Empresarial y del Grupo Social CESAP; y Elba Moscoso, antropóloga y especialista en sistema de información, UCV.

El objetivo de la mesa fue crear e implementar una nueva narrativa que incorpore ideas como destacar la importancia del trabajo de los ciudadanos como fuente de ingreso para su propio sustento, y su contribución al sostenimiento de las necesidades colectivas; enfocar la importancia de construir una sociedad inclusiva con oportunidades para todos y resaltar la importancia del conocimiento y acatamiento de los deberes y derechos de la ciudadanía. Con el lema “Navegando el presente. Construyendo el futuro” la propuesta promueve que el cambio social comienza con creer en su posibilidad.

En tal sentido, los canales para alcanzar los objetivos serán: organizaciones sociales, empresariales, académicas y su público objetivo, con potencial y disposición de ser replicadores de la nueva narrativa.

La narrativa del Cambio opera como un lenguaje transversal que se interconecta con todas las mesas para definir un espacio de sinergia y convergencia donde el idioma del cambio se manifiesta y materializa en las áreas de Educación Ciudadana, Turismo y Aprovechamiento de Tecnologías Digitales. No son estos los únicos espacios donde se expresa la nueva narrativa, pero sí son ámbitos donde se irán propagando el mensaje a través de iniciativas y realizaciones concretas y con resultados medibles. La intención es salir de la narrativa de la desesperanza y que se posicionen nuevos mensajes, tales como: “Somos ciudadanos empoderados que valoramos el trabajo y el estudio como la clave para el ascenso social. Reclamamos nuestros derechos con determinación y asumimos nuestros deberes con responsabilidad. Con conciencia del entorno, somos solidarios y unos auténticos agentes del cambio social”. La hoja de ruta para ejecutar las acciones planteadas por esta mesa se prevé desde febrero hasta septiembre de 2024.

Mi plan es Venezuela

La mesa referida a turismo, dentro de Competitividad, propuso la iniciativa denominada “Mi plan es Venezuela”, una campaña de promoción para potenciar y posicionar a nuestro país como destino turístico entre los propios venezolanos que han emigrado. La idea es que regresen a visitar las diferentes zonas geográficas del país, apelando a una conexión emocional. Esta campaña tendrá como herramienta fundamental una plataforma digital y una App con información detallada para la promoción de Venezuela como destino turístico. Los destinos turísticos se presentarán como circuitos de manera de invitar al usuario a armar su propia ruta.

Esta mesa estuvo integrada por Leudo González, presidente de Conseturismo; Juan Carlos Guinand, ingeniero mecánico, perteneciente al equipo de Sitios Wao entre otros; Maritza Mészaros, abogada del consejo consultivo de Analatica.com; Aura Ovalles, presidente de la posada Granja Momentos; Esteban Tovar, presidente de Grupo Maso y Eposak; Rossana Rodríguez, directora académica de AHETE; Nicola Furnari, de Avavit; Alfredo Autiero, guía de montaña, y Maryely Marín, licenciada en Turismo/Trainer y Consultora.

Plataforma web para las Pymes

La mesa de trabajo dedicada al aprovechamiento de tecnologías digitales mostró un proyecto piloto denominado Tupymedigital.com, que busca acelerar la transformación digital de las Pymes en Venezuela. Se trata de una plataforma integral que brinda una ruta de acompañamiento para las empresas, capaz de adaptarse a las necesidades del usuario, con potencialidades de ampliarse a otros sectores.

A través de esta propuesta se busca fortalecer los ecosistemas de empresas de base tecnológica, visibilizar la oferta venezolana, impulsar la transformación digital de las pymes, generar espacios de información, formación, conexión y acompañamiento. La estructuración de un cluster en aprovechamiento de tecnologías digitales en Venezuela con el objetivo que se convierta en el catalizador esencial para la transformación y el progreso sostenible de nuestra nación es uno de los objetivos futuros de esta mesa.

Los resultados de esta mesa fueron presentados por María Victoria Día, CEO de LID. En ese trabajo participaron también Carlos Aguiló, CEO de Wave Tech Hub; Ricardo Martínez, gerente de Relaciones Públicas de Soutec Latam; Miguel Medina, CEO de 3MIT; Rodolfo Gasparri, presidente de Conexus; Jesús Itriago, CEO de GoWeb; Claudia Curiel, directora de Mosaiko Analítica; y Oscar Lovera, director de PROCERT ITFB.

Premio a la Excelencia 2023

Asimismo, y como parte de la celebración del trigésimo aniversario de Venezuela Competitiva, se entregó el Premio a la Excelencia a tres organizaciones ejemplares: Instituto Técnico Jesús Obrero, Venemergencia y la Fundación Santa Teresa.

Al recibir el reconocimiento, Miguel Corominas, Rector del Instituto Técnico Jesús Obrero, señaló que esta organización nació en 1947 cuando los jesuitas fundaron la Escuela Popular Virgen de Los Dolores, enfocada desde el inicio en ofrecer formación para el trabajo. Así fue como en los años 60 se levantó algo inédito: un bachillerato técnico mención electrónica y en 1971 el bachillerato técnico en informática, cosa que no existía en el país y hoy en día es un conjunto de instituciones de la Compañía de Jesús que están amalgamadas y soñando en una educación de calidad para los sectores vulnerables del oeste de Caracas, específicamente Catia y el 23 de enero.

Con humildad, reconoció que más que el reconocimiento, esto se trata de la historia que hay detrás de él.

“La gente debe tener educación de calidad, tener oportunidades para poder desde ahí construir un mejor país. Y creo que es lo que reconoce Venezuela Competitiva, sobre todo en los últimos años que hemos hecho un cambio de gestión organizacional para poder sobrevivir”.

Luis Velásquez, uno de los fundadores de Venemergencia comentó que la empresa nació en 2004, cuando junto a su socio Andrés Simón González, vio la necesidad de cambiar un sistema de salud que estaba obsoleto, partiendo de la atención primaria que se debe prestar antes de que se llegue a un centro hospitalario. Desde ese primer momento hasta la fecha, han avanzado en cuanto a atención médica domiciliaria e incorporado telemedicina. Señaló que uno de los aprendizajes obtenidos es que para innovar no se necesita hacer cosas desde cero. Se pueden empezar a tomar cosas que ya existen y de allí empezar a construir. “Ver lo que existe en otras partes, analizar cómo traerlas a Venezuela y generar un impacto positivo”.

Otra de las iniciativas ganadoras fue la Fundación Santa Teresa, fundación que forma parte de la empresa Ron Santa Teresa. El Proyecto Alcatraz de esta fundación, tiene como objetivo fundamental la reducción de la delincuencia y criminalidad en el estado Aragua –donde opera la planta- y en todo el país. Gabriel Álvarez, gerente de propósito en la compañía, comentó que en la primera etapa se redujo casi 50% el número de homicidios en la zona, pacificando a las dos principales bandas a través de la práctica del rugby. Luego se fueron sumando nuevas bandas y la reducción de la delincuencia se ubicó en 90%. Por su parte, Ibelyse Antequera, quien también pertenece a este equipo, explicó que Cacao Revenga es otra iniciativa, que hasta ahora cuenta con 35 mujeres formadas como bomboneras y la intención es que ellas sean independientes económicamente.

publicidad

Radamés Graterol: Objetivos electorales del referendo consultivo podría postergar las elecciones presidenciales #4Dic

El Consejo Nacional Electoral ha informado que en el referendo consultivo del domingo 3 de diciembre hubo la participación de 10 millones 431 mil 907 personas a los 15.857 centros de votación, que fueron instalados en todo el país.

El 97,83 por ciento rechazó el laudo arbitral de París, de 1899.
98,11 por ciento apoyó el Acuerdo de Ginebra.
95,4 por ciento se opuso a que Guyana unilateralmente disponga del mar por delimitar y 95,93 por ciento estuvo de acuerdo con la creación del nuevo estado Guayana Esequiba.

Sin embargo, esas cifras y porcentajes no convencen a mucha gente. El doctor Rafael Narváez, exparlamentario, defensor de los Derechos Humanos y analista político, declaró a El Impulso que durante ocho horas estuvo recorriendo los centros de votación de Caracas, donde pudo apreciar que la afluencia de electores era muy escasa, ya que por lo general estaban vacíos y en algunos se veían a dos o tres personas.

La situación comparativamente era muy distinta a la que se pudo observar el 22 de octubre, donde a pesar de que los sitios de votación no eran los tradicionales, sino residencias particulares y otros inmuebles, las colas se extendían hasta por espacio de una cuadra en muchos sectores.

En Lara no fue diferente a lo ocurrido en Caracas, porque la mayor población electoral está en Barquisimeto, donde dirigentes de oposición estuvimos recorriendo los centros de votación y se comprobó que hubo poca afluencia de votantes, dijo por su parte el exdiputado Simón Yústiz. El 22 de octubre, por ejemplo en el sector La Concordia, donde hubo diez centros nucleados y votaron 2 mil personas, de las cuales 1953 votaron por María Corina Machado pudimos observar que fueron muy pocos los que se animaron a votar por el referendo consultivo.

Nadie puede creer que más de diez millones de personas hayan votado el domingo, comentó. Porque cuando Hugo Chávez estaba en pleno apogeo, con casi todo el apoyo popular, tenía la consigna de “diez millones por el pecho” y apenas superó los siete millones. Ahora que Nicolás Maduro no tiene ni siquiera el veinte por ciento de respaldo, porque el rechazo supera el 80 por ciento de la población, ¿cómo pretenden hacernos creer que una votación promovida por Maduro va a superar a Chávez en su mejor momento? Eso le hace daño al CNE, porque pierde credibilidad; y le hace daño al propio gobierno, porque los propios chavistas dudan de sus dirigentes. Y en lugar de levantar el nacionalismo, indudablemente, saben que están utilizando un sentimiento con fines políticos, pero con resultados adversos.

El Impulso consultó la opinión del conocido politólogo Radamés Graterol, quien ha tenido experiencia además de nuestro país en elecciones en el exterior, quien manifestó que la gente pudo darse cuenta que en este proceso hubo más centro de votaciones, pero menos electores.

Indicó que la politóloga Isabel Melchor López ha trabajado en la tesis de la ostentación de fraude, según la cual candidatos a cargos de elección popular, partidos y gobiernos ocultan las realidades para hacer ver otras situaciones que les favorezcan.

En este sentido, este gobierno ha venido propagando la idea de que no se le puede ganar cuando se hace ejercicio del voto. Pero, la masiva concurrencia de electores ha demostrado que no es asì y los ejemplos más categóricos se registraron en el 2015 cuando la oposición alcanzó su más aplastante victoria en las elecciones para la Asamblea Nacional y, posteriormente, en el 2021, cuando fueron repetidas las votaciones para gobernador en Barinas.

El gobierno organizó, desplegó una campaña publicitaria intensa y llevó a cabo este referendo consultivo con varios objetivos, claramente electorales con miras a las elecciones que deben celebrarse el año próximo, según el acuerdo alcanzado entre la oposición y el gobierno en Barbados y las recomendaciones hechas por el Reino de Noruega, que ha venido actuando como facilitador de las conversaciones y acuerdos para resolver la crisis política de Venezuela.

A pesar de lo anunciado por el CNE, el resultado del referendo consultivo no favoreció al gobierno en el apoyo que esperaba, ya que los medios de comunicación del extranjero han divulgado que los centros de votación estuvieron vacíos y el organismo electoral extendió la jornada de votación por dos horas más para dar oportunidad de que los afectos al oficialismo trabajaran en llevar a personas de la tercera edad y discapacitados a votar.

Para el politólogo Radamés Graterol, el gobierno recurrió al nacionalismo, al despliegue de su estructura y su propaganda, con los objetivos siguientes:

Primero, buscar opacar el proceso de Primaria del 22 de octubre y su impacto en la población, ya que a pesar de todas las dificultades para realizar ese proceso, su resultado superó las expectativas que existían para el momento y los electores se movilizaron espontáneamente para decidir mayoritariamente la escogencia de la candidatura única y unitaria de María Corina Machado.

Segundo, medir, calibrar, determinar la fuerza y la capacidad de movilización que tiene el oficialismo con el fin de ir a un proceso electoral.

Tercero, utilizar el nacionalismo para aunar fuerzas y hacer sentir que existe una unidad nacional en caso de que se presente un conflicto bélico con la República Cooperativa de Guyana.

Cuarto, crear el nuevo estado de Guyana Esequiba, lo cual traería como consecuencia cedular a la población residenciada en esa zona que se encuentra en reclamación y luego realizar el proceso de inscripción en el Registro Electoral, para que tenga el derecho de votar en las elecciones presidenciales de Venezuela.

Quinto, en caso de presentarse un conflicto bélico o por la incorporación territorial del nuevo estado de Guayana Esequiba, el Ejecutivo podría declarar estado de excepción, de conflicto o de la naturaleza que se le ocurra para postergar las elecciones presidenciales que según el Acuerdo de Barbados y la misma recomendación del Reino de Noruega, debe realizarse en el segundo semestre del año 2024.

Sexto, una postergación de las elecciones presidenciales podría ser indefinida y, en consecuencia, ya no sería el próximo año.

publicidad

Félix Seijas: Alarmas en el PSUV deben «retumbar» por poca participación en el referendo #4Dic

Trabajo de: www.talcualdigital.com

El analista Félix Seijas dijo que la única herramienta que tiene el PSUV para conectarse con sus bases es por medio de aportes económicos

El director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, expresó este lunes 4 de diciembre que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) continúa sin poder motivar su base electoral; problema que a su juicio se evidencia desde las elecciones de 2020 cuando el oficialismo venció en los comicios legislativos.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) Seijas advirtió que, con la poca o nula afluencia de personas a los centros de votación durante la celebración del referendo consultivo, «las alarmas deben estar retumbando con mayor intensidad».

De igual forma, indicó que, a pesar de los inconvenientes, probaron su estructura y su maquinaria, cuestión que va a servir como insumo para analizar y abordar el tema de cara a las presidenciales.

«Pero lo evidente es que sin reconectar con sus votantes potenciales es poco lo que pueden lograr», dijo el director de la encuestadora Delphos, al tiempo que agregó que la única forma que el PSUV tiene para reconectar con sus bases es por medio del dinero.

El domingo 3 de diciembre, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó que en el referendo consultivo sobre el Esequibo sumó 10.554.320 de votos y que «hubo una evidente y abrumadora victoria del Sí».

El funcionario celebró lo que consideró una «extraordinaria participación, sin precedentes». Sin embargo, no dio cifras de cuánto fue la participación de votantes, el porcentaje de abstención, ni cuánto se había escrutado.

Los centros electorales amanecieron sin presencia de votantes en Caracas durante la jornada. Desde El Junquito hasta Petare se vio poca participación y quienes más atendieron el llamado fueron las personas de la tercera edad.

La concentración de personas en los alrededores de los centros de votación no llegaba ni a dos decenas, excepto en el liceo Fermín Toro, en el centro de la ciudad, donde había dos filas: una de funcionarios militares y otra para los civiles.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Cabello asegura que trabajarán en ley para crear el estado Guayana Esequiba #4Dic

Trabajo de: www.laverdad.com

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), aseguró que, tras la celebración del referendo sobre el Esequibo, que se celebró el domingo 3 de diciembre, el «siguiente paso» es trabajar en la creación y promulgación de la ley del estado Guayana Esequiba.

«Lo más pronto que debe hacer es aprobar la ley del estado Guayana Esequiba y ahí van a comenzar a entender si el referendo es vinculante o no», indicó este lunes 4 de diciembre durante la rueda de prensa semanal de la organización.

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 aseguró que «no hay duda» en los números de participación que ofreció el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la consulta.

El oficialista desestimó los cuestionamientos de los dirigentes de oposición que rechazaron las cifras del CNE. «Lanzan las mismas excusas que hoy dijo el presidente de Guyana. ¿Qué pruebas puede tener ese hombre de que esos números no son de verdad?».

El parlamentario fustigó a opositores y periodistas que han señalado que el referendo no es un mecanismo de carácter vinculante, pese a que esta aseveración la mantuvo por más de dos meses el también parlamentario oficialista Hermann Escarrá.

Reiteró que Venezuela solo reconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966. «Si allí se toma una decisión de mutuo acuerdo será basada en ese documento y no en el Laudo Arbitral o de la Corte Internacional de Justicia. Más temprano que tarde tendremos la aprobación de la ley del estado Guayana Esequiba».

Leer más: www.laverdad.com

publicidad

Filiberto Peña: El régimen ha quedado al desnudo. Ni apelando al nacionalismo tiene respaldo #4Dic

Con la realización del referendo consultivo, cuyo resultado nadie puede creer porque todos los centros de votación tuvieron poca afluencia de votantes, ha quedado al desnudo el régimen: ni siquiera apelando al nacionalismo tiene respaldo.

La declaración fue hecha por el abogado Filiberto (Fili) Peña, exsecretario general de gobierno y ex secretario general seccional de Acción Democrática en el estado Lara, quien dijo que el gobierno, ni en sus mejores tiempos, pudo lograr diez millones de votos, menos ahora cuando, prácticamente, rueda por el suelo.

Decir que fueron más de diez millones de personas a votar,  lo que significa la mitad del padrón nacional electoral, no engaña a nadie, sino que demuestra el miedo, la angustia y la preocupación que agobia a la cúpula del régimen porque sabe que sus días están contados.

No es posible fabricar una realidad amparándose en un evento electoral como el del domingo 3 de diciembre bajo el pretexto de buscar un presunto apoyo a los planteamientos del gobierno en la disputa por el territorio del Esequibo.

Saren los jerarcas del régimen que la mayoría que los apoyaba, ha dejado de hacerlo y se ha unido a la gran masa de la población que viene clamando por un cambio político, porque ya no soporta las calamidades que tiene todos los días porque carece de los más elementales servicios y, al mismo tiempo, sus escasos ingresos no le alcanzan para adquirir alimentos.

Si el régimen pretendía empinarse con el referendo consultivo, la verdadera votación, que no va a ser revelada oficialmente, ha dejado claro que no puede levantarse. Ya el pueblo opositor tiene su candidata presidencial en la persona de María Corina Machado, quien se perfila como triunfante en las venideras elecciones presidenciales del 2024, las cuales, según el acuerdo de Barbados, que debe ser respetado estrictamente, deben realizarse en el segundo semestre del próximo año.

Queda el compromiso de lograr la unidad monolítica de todas las organizaciones políticas democráticas, las cuales deben dejar de lado aspiraciones y pretensiones de alcanzar gobernaciones, alcaldías, diputaciones nacionales y regionales, y concejales, porque lo primordial es la presidencia de la república.

Después de la presidencia con María Corina Machado, que encarna en estos momentos la voluntad popular, se logrará restablecer la libertad, la democracia y la reinstitucionalización, que permitirán al país encontrar el rumbo hacia la paz, la justicia y el trabajo bien remunerado que permita vivir a los venezolanos dignamente, expresó enfáticamente Fili Peña.

publicidad

«No es algo que se pueda resolver con un referéndum»: EEUU sobre disputa entre Venezuela y Guyana #4Dic

Trabajo de: www.runrun.es

Estados Unidos avisó este lunes a Venezuela de que no puede resolver su disputa territorial con Guyana por el Esequibo con un referéndum y le instó a respetar las fronteras actuales hasta que haya un acuerdo definitivo.

«Pedimos a Venezuela y a Guyana que sigan buscando una solución pacífica a su disputa. Esto no es algo que se pueda resolver mediante un referéndum», dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una rueda de prensa.

Miller explicó que la Administración de Joe Biden apoya que se respete la frontera establecida en 1899 entre los dos países suramericanos «mientras no haya un acuerdo entre las dos partes o un organismo competente lo decida».

En un referéndum marcado por la baja participación, la mayoría de votantes venezolanos optó el domingo por anexionar a Venezuela el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.

El gobernante Nicolás Maduro dijo este lunes en redes sociales que la nación ha comenzado una «nueva etapa histórica para luchar» por el Esequibo y «lograr recuperar» el territorio que «dejaron los libertadores», aunque no ha detallado las acciones que se tomarán para conseguirlo.

Venezuela reclama a Guyana la soberanía sobre esta zona que supone dos tercios del actual territorio guyanés, cuyas aguas territoriales son ricas en petróleo y que tiene yacimientos de carbón, piedras preciosas y es una importante reserva de flora y fauna.

Las diferencias por los límites fronterizos comenzaron con el Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

La resolución fue denunciada por Venezuela ante la ONU en 1962 y, desde entonces, pese al acuerdo para buscar una solución negociada alcanzado en 1966, se ha mantenido el litigio, con algunos incidentes incluidos.

Según el CNE de Amoroso más de 10 millones de personas votaron

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, afirmó este lunes, 4 de diciembre, que más de 10 millones de venezolanos votaron en el referéndum consultivo sobre el Esequibo, realizado el 3 de diciembre.

Al emitir el primer boletín de los resultados del domingo pasadas las 10:00 de la noche, Amoroso informó que se registraron más de 10,5 millones de votos. Esto generó confusión en redes sociales al no explicar si se trataba de electores o votos, por lo que aclaró que la cifra corresponde a votantes y fueron más de 10,4 millones en total.

Leer más:www.runrun.es

publicidad

El 84% de servicios de laboratorio en centros de salud pública no funcionan

Trabajo de: www.lamananadigital.com

En Venezuela, en la mayoría de los hospitales públicos, los servicios de laboratorio no realizan ni siquiera pruebas básicas como medir la hemoglobina o contar las plaquetas, lo que agrava la crisis en la atención médica.

Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, informó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría que el 16 % de los laboratorios públicos en todos los niveles realiza apenas “algún” análisis químico básico.

“Esto existe en los diferentes niveles. Estamos hablando de Barrio Adentro, el sistema convencional de hospitales tipo 1, 2 y 3, además de toda la red de ambulatorios de atención primaria. De todos los laboratorios que pudiesen estar activo, solo un 16% funciona”, señaló.

La especialista indicó que algunos de los exámenes más solicitados son las hematologías, pruebas de coagulación, glicemia, urea y creatinina, entre otros, pero no todos pueden realizarse en estos centros asistenciales.

Asimismo, la bioanalista manifestó que en la actualidad cualquier persona que necesite atención “recorrerá al menos 10 centros asistenciales para tener la posibilidad de que alguno esté haciendo las pruebas antes nombradas”, según sus datos.

León resaltó que esta situación es muy grave e intensifica la preocupación de los pacientes, precisamente cuando se está “en alerta de dengue” en el país.

También destacó que “la situación en los bancos de sangre es crítica por los mismos problemas, la dotación, la migración de personal por los bajos salarios y las malas condiciones de la estructura”.

¿Qué pasa con los casos de dengue?

La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela recordó que desde el 2016 el Estado no emite boletines epidemiológicos, por lo que es difícil hacerles seguimiento a las enfermedades en el país.

León destacó que la mayoría de los laboratorios carece de “insumos, materiales y reactivos para realizar exámenes que determinen los casos de dengue”.

La bioanalista indicó que los hospitales y centros públicos sí reciben dotación, pero es muy escasa para la cantidad.

Leer más: www.lamananadigital.com

publicidad

¡Se realizará este jueves! Exposición de arte busca concientizar sobre la biodiversidad #4Dic

La artista plástica Carly García presentará su exposición individual de la serie Biodiversidad, compuesta por cuadros, hojas y figuras de peces intervenidas con la técnica del puntillismo, en una muestra que se inaugurará este jueves 7 de diciembre a las 5:00 p.m. en la galería del Biotel con el objetivo sensibilizar a la población sobre el medio ambiente.

La serie Biodiversidad está conformada por 14 cuadros, 37 hojas y 26 peces, que son figuras de mar, todos intervenidos bajo la técnica del puntillismo, que consiste en crear imágenes a partir de pequeños puntos de color. En el caso de los cuadros, la artista señala que utilizó una técnica mixta, combinando la pintura con el mostaquillón, un material que le da textura y relieve a las obras.

En las obras se podrán apreciar diferentes especies de la flora y la fauna marina, como algas, corales, flores y peces, que reflejan la riqueza y la diversidad de la vida en el océano. La artista explicó que la idea es hacer ver que el punto pasa a ser una germinación, y que cada uno de esos puntos germina y le da forma a cada una de las obras.

La exposición es abierta al público, por lo que García invitó a todos los interesados a asistir y disfrutar de su trabajo, que busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente, en lo que será su segunda exposición individual, siendo esta la de primera de mayor magnitud.

Lee también: ¿Se imaginan un mural de tapas plásticas en Barquisimeto? Ahora será una realidad

Carly García es una artista plástica que se ha dedicado al arte desde hace más de 10 años. Su estilo se caracteriza por el uso del puntillismo y la experimentación con diferentes materiales y técnicas. Su obra ha sido expuesta en diversos espacios culturales, como el Club de Golf, donde realizó su primera exposición individual junto a Tanya Trujillo.

publicidad

#VIDEO Daddy Yankee se despide de los escenarios para dedicar su vida al Evangelio #4Dic

El pionero del reggaetón y empresario, Daddy Yankee, sorprendió a sus fanáticos este lunes en la madrugada, al revelar que deja la música para dedicar su vida al Evangelio. El cantante dio la noticia en el quinto y último concierto de su gira La Meta, en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

Daddy Yankee, cuyo nombre real es Raymond Ayala, dijo que por mucho tiempo intentó llenar un vacío en su vida que nadie pudo llenar, hasta que encontró a Jesús. “Por eso, esta noche, reconozco y no me avergüenzo en decirle al mundo entero que Jesús vive en mí y que yo viviré para Él”, expresó.

El cantante afirmó que se acabó una historia y va a comenzar una nueva historia, un nuevo comienzo.

https://twitter.com/Lamaskeproduce/status/1731539647719711139

Asimismo, aseguró que todas las herramientas que tenga en su poder, son ahora para el reino de Dios. “A todas las personas que me siguieron, sigan a Jesucristo, que Él es el camino, la verdad y la vida”, resaltó.

El cantante agradeció a Puerto Rico y dijo que esperaba que sus fanáticos caminaran con él en este nuevo comienzo.

“Cristo los ama y Cristo viene, no lo olviden. Así mismo, Jesús, como tú me permitiste, por tu misericordia, recorrer el mundo, que así tú me permitas desde Puerto Rico evangelizar el mundo. ¡Por fin, llegué a la meta. Soy libre. Amén!”, concluyó su mensaje.

Daddy Yankee se une así a otros artistas urbanos que han decidido dejar la música y seguir el Evangelio, como Héctor ‘El Father’, Farruko, Voltio, Gocho, Jomar ‘El Caballo Negro’, Larry Over y El Sica.

publicidad

#VIDEO Al Vanegas: En el arte no hay nada perfecto, todo es perfectible #4Dic

“Es difícil cuando uno sale de escuela que a uno le dicen, tú eres artista plástico, no. Primero empieza un recorrido donde poco a poco, aprendiendo, equivocándote, donde el ensayo y error te va enseñando de que nosotros somos la profesión más estresante del mundo”, expresó el artista plástico, Al Vanegas, al ser consultado por El Impulso sobre el panorama actual de este oficio.

Añadió, que el artista plástico no solo trabaja cuando está en su taller, sino cuando va en el carro, cuando está en una reunión, “cuando caen en nuestras manos un papel y un lápiz, ahí estamos inventando alguna cosa”.

Los artistas matéricos (corriente en la que se desenvuelve), existen desde la década de los 40 más o menos; y donde se desarrolló más la escuela matérica fue en España y en la escuela de Barcelona, según el también museógrafo.

Comentó además que, cada quien debe desarrollar su propio lenguaje, “lo importante es que no te copies, sino que puedas crear tu propio lenguaje”. Resaltó que para él, no existe una obra buena o mala, bonita o fea, “yo pienso que una obra tiene calidad plástica o no tiene calidad plástica”.

A las nuevas generaciones que se forman en esta profesión, indicó que el ser artista plástico no lo otorga un título universitario sino un recorrido de experiencias cargadas de aprendizajes y muchos errores. “Para ser un artista plástico primero tienes que trabajar, tienes que prepararte, tienes que ver, tienes que estudiar, tienes que equivocarte”.

Dijo que lo que él hace, viene del fracaso, “la perfección no existe, la perfectibilidad sí. En el arte no hay nada perfecto, todo es perfectible”.

La profesora Sandra García, coordinadora de artes plásticas de la Dirección de Cultura de la UCLA, expresó que los estudiantes que se forman en las escuelas de artes de la ciudad, “son un potencial, un elemento muy importante como creadores visuales que puede ser utilizado, puede ser reconocido a nivel nacional”.

En este sentido, enfatizó el escaso apoyo brindado por entes gubernamentales y empresariado larense, por el desconocimiento del “potencial creativo que poseemos, entonces recurren a veces a otros países y a otros estados y tienen acá todos los elementos para resolver lo que desean creativamente”.

publicidad

#FOTOS Alcaldía de Torres entrega Patrol a la parroquia El Blanco para mejorar la vialidad y el deporte #4Dic

Los vecinos de la parroquia El Blanco recibieron recientemente un Patrol en calidad de comodato, que les permitirá mejorar la vialidad y el deporte en la zona. El vehículo fue entregado por la Alcaldía de Torres, a través de su alcalde Javier Oropeza.

El Patrol ya está en funcionamiento y ha beneficiado a la comunidad. Entre las obras realizadas se encuentra el acondicionamiento de una playa sobre unos terrenos donados por el señor Pedro Mendoza, donde funcionará la escuela de béisbol menor Los Cachorros de El Ermitaño. La comisionada Xiomara Rivero informó que esta iniciativa busca brindar espacios dignos para que los niños y jóvenes practiquen el béisbol.

Además, el Patrol ha mejorado algunas calles de la capital de la parroquia El Blanco, y luego se trasladó al sector Sabaneta. Posteriormente, trabajará en la carretera Quebrada Arriba-Bariro, a cargo de Reinierys Nieves, comisionado de la Alcaldía del Municipio Torres de las mejoras de vialidad en la carretera mejor conocida como La Tigra, cuya primera etapa arrancará en Los Altares.

El alcalde Javier Oropeza manifestó su satisfacción por la entrega del Patrol a la parroquia El Blanco, y aseguró que seguirá trabajando por el bienestar de todos los habitantes de Torres.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra parroquia, y por eso hemos entregado este Patrol que servirá para mejorar la vialidad y el deporte. Queremos que nuestros niños y jóvenes tengan espacios dignos para practicar el béisbol, que es una pasión nacional”, dijo.

publicidad

Cavecol: Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia alcanza $ 572,2 millones en el tercer trimestre aumentando 9% #4Dic

Un incremento del 9% ha registrado el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, en el tercer trimestre del año 2023, al acumular una cifra de $ 572 ,2 millones, frente a los $ 525 millones correspondientes al mismo período del año 2022, de acuerdo con la información dada a conocer por la Cámara Venezolano Colombiana de Integración (Cavecol).

Destaca la información, que los cambios más resaltantes se pueden notar en el aumento de las exportaciones venezolanas hacia Colombia, de acuerdo a las cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE) y los cálculos realizados por CAVECOL.

En efecto, al cumplirse un año de la reapertura de la frontera entre el Edo. Táchira y el Departamento Norte de Santander, el comercio por este paso fronterizo representó un 18,6% alcanzando la cifra de 107 millones de USD. A su vez, entre el estado Zulia y el Dpto. Guajira por el paso de Paraguachón, se registró un intercambio de 282 millones de USD que representa el 49,3% del intercambio binacional. En ese sentido, a pesar de que el intercambio comercial por el estado Táchira se ha incrementado, el principal punto del intercambio comercial entre ambos países, sigue siendo el Edo. Zulia.

Con respecto a las exportaciones venezolanas hacia el vecino país, se puede observar que, al cierre del 3er. trimestre del 2023, alcanzaron los 101,1 millones de USD representando un incremento del aumentaron 53% frente a los 66 millones de USD en el mismo período del año 2022.

Entre los principales 5 productos de origen venezolano exportados hacia Colombia durante el período enero-septiembre 2023, resaltan los siguientes: Abonos, Productos químicos orgánicos, Combustibles y aceites, Fundición de hierro y acero y Aluminio y sus Manufacturas.

En lo referente a las importaciones provenientes de Colombia de acuerdo a información del DANE, alcanzaron un total de 471 millones de USD en el 3er. trimestre de 2023, aumentando 3% en comparación con los 457 millones de USD alcanzados en el mismo período del 2022.

En este contexto, entre los principales 5 productos de origen colombiano importados desde Venezuela durante el período enero-septiembre 2023, resaltan los siguientes: Materias plásticas, Azucares y artículos de confitería, Fundición de hierro y acero, Combustibles y aceites, Aceites esenciales, perfumería, cosméticos.

publicidad

#PulsoEmpresarial Secretos detrás del sabor de las costillas de cerdo de Plumrose

Las costillas de cerdo son un manjar que puede ser realzado con una variedad de aderezos y métodos de preparación. En Venezuela, hay varias opciones para este corte, pero las costillitas de Plumrose destacan por su garantía de calidad y sabor. Este estándar se mantiene gracias a las rigurosas medidas de bioseguridad implementadas durante su proceso de producción. 

Además, las costillitas de Plumrose ofrecen la mejor opción para preparar y explorar una amplia gama de recetas culinarias. Este año, al celebrar su 70 aniversario, Plumrose continúa comprometida con la excelencia, proporcionando productos de alta calidad que han sido parte de la tradición culinaria venezolana durante décadas.

Para conocer un poco más del sabor de este corte de “carne rosada”, se entrevistó al chef aliado de Plumrose, Esteban Luján, quien señaló que “lo interesante del sabor característico de las costillas de la marca es que este se incrementa por la alta concentración de colágeno del tejido intercostal, mediante la preparación y cocción correctas”. Añadió que “ese sabor único se debe a la grasa intramuscular de la fibra del músculo intercostal”.

Luján aseguró que “este producto de la marca venezolana no solo es delicioso, sino beneficioso para el organismo porque contiene un alto valor nutricional, baja condición calórica, carne más magra y grasas saludables dentro de lo que se conoce como las grasas de los cerdos, debido a las características de crianza, genética y alimentación que cuida la empresa en estos animales”.

Consejos del chef

Las costillas de cerdo de Plumrose, disponibles en la mayoría de supermercados y automercados del país, son la elección ideal para aquellos que buscan disfrutar de este delicioso alimento y su sabor en familia o con amigos.

Luján indicó que, para obtener resultados satisfactorios en la preparación de las costillitas, “es fundamental que estas posean tanto un sabor agradable como una terneza adecuada, la cual se obtiene mediante dos pasos indispensables que son: quitar la membrana de la parte interna, ya que es difícil de masticar, y envolver las costillas en papel de aluminio para cocinarlas”.

Además de otorgarle terneza a la carne, dichos pasos previos para cocinar las costillas permiten que el hueso que estas contienen se desprenda en los jugos del producto cuando se somete al calor, “lo cual ayuda a que el hueso se pueda retirar fácilmente después de cocinar el alimento”, explicó el chef.

Plumrose en este 2023 está cumpliendo 70 años haciendo familia en Venezuela y ofreciendo alimentos de altísima calidad e inigualable sabor que forman parte de la tradición del país, que unen a familia y amigos alrededor de la mesa, por lo cual ya más que una marca es un sentimiento.

Para obtener más información sobre la empresa y sus actividades, visite el sitio web: www.plumrose.com/, y también su cuenta en Instagram @plumrosevzla, @plumrosecortesfrescos y @plumroseexpress.

publicidad

Ozzy Guillén regresa a los Tiburones de La Guaira con la misión de romper 37 años de derrotas #4Dic

El exgrandeliga y campeón de la Serie Mundial con los Medias Blancas de Chicago, Oswaldo Guillén, fue oficializado como el nuevo mánager de Tiburones de La Guaira, el domingo por la noche, según anunció el club en sus redes sociales.

Guillén, de 59 años de edad, sustituye a Edgardo Alfonzo, luego de que fuese separado del cargo el sábado, tras una racha de tres derrotas, que colocaron al equipo una vez más por debajo de la marca de .500.

“Los nuevos dueños han hecho cosas que hacen pensar que quieren que el equipo gane y sólo con ver a la plantilla eso se nota. Es un equipo con mucho talento y por supuesto es un honor ser tomado en cuenta”, le dijo Guillén al periodista Henry Roldán, el sábado, antes de aceptar el cargo.

Oswaldo Guillén se encargó de La Guaira en la campaña 2016-2017 con grandes expectativas y el objetivo de garantizar un triunfo a la formación, pero desde esa zafra hasta la 2018-2019, su última como mandamás en la LVBP, los Tiburones se combinaron para un registro de 82-105, el peor del circuito.

El nuevo timonel de los Tiburones de La Guaira tendrá la misión de romper la sequía de 37 años sin un título del equipo, que no gana desde la temporada 1985-1986.

Guillén, que se convirtió en el primer mánager venezolano en las Grandes Ligas en 2004, buscará repetir la hazaña que logró con los Medias Blancas de Chicago, que no ganaban una Serie Mundial desde 1917, hasta que lo hicieron bajo su mando en 2005.

publicidad

Economistas estiman crecimiento de la economía venezolana en 2024, entre 7% y 9% por el levantamiento de sanciones petroleras  #4Dic

Como efecto del levantamiento parcial de las sanciones del Gobierno de EEUU al de Venezuela, la economía podría tener un crecimiento entre 7% y 9%, afirman los economistas Tamara Herrera y Asdrúbal Oliveros, respectivamente, en el marco del taller para comunicadores sociales organizado por Cedice Libertad.

En efecto, en el encuentro del Observatorio Gasto Público de Cedice Libertad, “Perspectivas económicas 2024”, ambos economistas estimaron que en 2024 las cifras macro de la República estarán mejor que este 2023, “año complejo y difícil”, explicó Oliveros, quien añadió que “el crecimiento de la economía esperado es de 9,7% para 2024, superando el 4,4% del escenario sin licencias”.

Oliveros, socio director de Ecoanalítica, proyecta un aumento del consumo tanto en el sector público como privado y estima un aumento de 45,1% del gasto público para 2024. “Sin lugar a duda, habrá una mayor holgura para el gasto”.

El economista sostuvo que la inflación será alta en 2024 en bolívares y en dólares, “las estimaciones siempre pueden variar producto de la inestabilidad de la economía venezolana”.

La inflación como problema

Mientras que para Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, el factor clave que incidirá en las proyecciones de la economía en 2024 es la vigencia de la Licencia N° 44 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC).

La economista estima un crecimiento de 7% del PIB en el próximo año como escenario base que sería de 10% si la licencia OFAC se mantiene vigente todo 2024.

En principio, Herrera apunta que 2024 “no será un año tan duro y difícil como 2023”.

En cuanto a la inflación, la también docente opinó que la política monetaria del Gobierno dará como resultado un incremento los precios de bienes y servicios (…) va a ser el mismo problema de siempre, cuyo comportamiento va a depender de la capacidad del Gobierno de intervenir el mercado cambiario e impedir que se le escape el tipo de cambio, pero la inflación de 2024 va a ser mayor que la de este año y va a estar entre 230% y 250%”.

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 58.424,36 puntos #4Dic

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 58.424,36 puntos con una variación de 901,53 puntos (+1,57%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 106.195,01 puntos, con una variación absoluta de 1.321,78 puntos (+1,26%) y el Índice Industrial cerró en 28.335,55 puntos (+2,52%).

Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 8 se mantuvieron estables.

Se efectuaron 127 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 601 mil 456 acciones por 1 millón 593 mil 196 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 803 mil 278 acciones por un monto de 55 mil 633 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 7 millones 471 mil 800 bolívares.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 2 certificados de financiamiento bursátil por 2 millones 061 mil 979 bolívares.

publicidad

Rafael Curvelo: “Sería muy nefasto que estuviéramos a las puertas de un conflicto bélico” #4Dic

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

El analista político Rafael Curvelo, coordinador de la iniciativa Unión por Venezuela, calificó el proceso del referendo consultivo como una jornada novedosa, más allá del resultado o el nivel de participación, por lo cual cree que no puede pasar desapercibido.

Añadió que, tras los resultados, ahora al Estado le corresponderá definir las próximas acciones en medio de un panorama cada vez más tenso. 

De acuerdo al politólogo, en las próximas horas se sabrá si se anexará el Esequibo al mapa nacional “solamente como un saludo a la bandera”, o mediante el verdadero control del mismo. 

“Sería muy nefasto que estuviéramos a las puertas de un conflicto bélico, sobre todo en este continente que, en los últimos años, digamos que ha permanecido en una estabilidad y situación pacífica sin implicaciones internacionales”, expresó en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

¿Cuba y Catar como mediadores?

Curvelo aseguró que se plantea la posibilidad de que Catar y Cuba actúen como mediadores en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). 

Señaló que el no reconocimiento a la CIJ por parte de Venezuela representa una “implicación internacional muy grave”, pese a no ser formalmente una de las firmantes o adherentes a dicha instancia, al igual que Guyana. 

A su vez, recordó que un sector de la oposición en algún momento manifestó su desconocimiento a la CIJ por considerarla ilegal.

Presidenciales 2024 

En el contexto del escenario político actual, el analista expresó su preocupación sobre el impacto que las decisiones de las instancias estatales, como el Tribunal Supremo de Justicia y la Contraloría, podrían tener en la fuerza de los candidatos de la oposición en las próximas elecciones.

Curvelo señaló que permitir que estas instancias determinen la habilitación de los candidatos de la oposición podría resultar en la debilitación de este sector, aunado a las divisiones internas, evidenciadas incluso durante el proceso consultivo, cuando algunos dirigentes opositores decidieron unirse a los comicios y otros no. 

El analista hizo hincapié en que el tema del Esequibo podría convertirse en un punto de debate entre los candidatos presidenciales. 

Estos son procesos electorales, que vinculantes o no, muestran que hay un interés del ciudadano por este tema importante, olvidado en los últimos años por el propio Gobierno, que ahora le da por asumirlo como una especie de estrategia distractora o buscando otras implicaciones internacionales”, apuntó. 

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

publicidad

Publicidad

Publicidad