Inicio Blog Página 519

#VIDEO CNE: Instaladas 97% de mesas para referendo por el Esequibo #3Dic

Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó que hasta los momentos han sido instaladas el 97% de las mesas para el referendo consultivo por la Guayana Esequiba.

Amoroso indicó que este porcentaje representa 139 mil 027 funcionarios entre, miembros de mesas y personal técnico operativo en el todo el país.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1731302621623759268?s=20

Indicó que los venezolanos no tienen limitación en la vestimenta, pueden votar con cualquier franela, con una gorra, porque «el único candidato es la patria«. Además, recordó que los ciudadanos pueden votar con la cedula vencida.

Reconoció al cuerpo diplomático, representantes de organizaciones culturales y religiosas, así como los partidos políticos se presentaron ante el CNE para mostrar su apoyo.

publicidad

#AvanceIMP Comandante de la Zodi Lara: Los venezolanos están diciendo «El Esequibo es nuestro» #3Dic

Un total de 12 mil efectivos de seguridad fueron desplegados en el estado Lara este domingo 3 de diciembre para dar resguardo a la consulta por el Esequibo.

El comandante de la Zodi Lara, Rafael Quiroga, comentó que «nos encontramos desplegados en los 9 municipios con el Plan República en esta jornada patriótica donde el venezolano viene a alzar su voluntad».

«El estado Lara cuenta con un total de 1.130 centros electorales. La gente de manera voluntaria y alegre está asistiendo a los centro a ejercer su derecho», añadió.

Asimismo, destacó que no han reportado delitos electorales hasta el momento, esto teniendo en cuenta que a su juicio las personas están asistiendo «de manera voluntaria y en sana paz».

publicidad

#OPINIÓN El tráfico o diplomacia de los rehenes #3Dic

Cuando se priva de su libertad, de forma ambulatoria, a un ser humano o a un grupo de personas, con la idea preconcebida de pedir a cambio de devolverle su derecho a ser libre, aceptar cumplir unas condiciones de naturaleza política o económica, estamos en presencia de un secuestro que por lo general conlleva a la figura de los rehenes. Las modalidades van desde el secuestro simulado o fraudulento en el que la víctima se presta a realizar la operación para compartir con los operadores algún beneficio económico o de otra especie, hasta el secuestro que tiene como modus operandi la extorsión con fines económicos o políticos. 

Tendríamos que plasmar en decenas de páginas los ejemplos de esta modalidad delincuencial que atenta contra los derechos humanos de las personas. Por eso he seleccionado algunos casos que han tenido una resonancia mundial. Comencemos por recordar la conocida Masacre de Múnich u Operación Ikrit y Biraam. La maniobra la ejecutó un grupo terrorista identificado como Septiembre Negro, aprovechando la concentración de atletas en los Juegos Olímpicos de 1972 celebrados en la región de Baviera, al sur de Alemania Occidental. El objetivo de los secuestradores fueron once integrantes de la delegación deportiva de Israel. los miembros del comando terrorista solicitaron la liberación de 234 prisioneros alojados en cárceles israelíes, así como de los fundadores de la Fracción del Ejército Rojo, Andreas Baader y Ulrike Meinhof, encarcelados en Alemania. El desenlace fue trágico. Los secuestradores asesinaron a los deportistas, a entrenadores israelíes y a un oficial de la policía de Alemania Occidental, contando con el respaldo logístico de núcleos alemanes neonazis. Por su parte los comandos de rescate dieron de baja a cinco de los ocho terroristas y los otros tres fueron detenidos, pero 53 días después tras el secuestro de un avión de Lufthansa. Las autoridades de Israel respondieron a los asesinatos organizando las operaciones Primavera de Juventud y Cólera de Dios, con el objetivo de castigar colectivamente a todos los responsables de la masacre. 

Otro caso muy sonado fue el relacionado con la ocupación de la embajada estadounidense de Irán, hecho ocurrido el 4 de noviembre de 1979, día en que corrió por el mundo la imagen que mostraban a 500 estudiantes iraníes relacionados con la revolución islamita asaltando la sede diplomática. La excusa fue reaccionar ante el viaje a Nueva York, fechado el 22 de octubre de 1979, del Sah de Irán, Mohammad Reza Pahlevi, ciudad a la que acudió para ser sometido a un tratamiento contra el cáncer. El 1 de noviembre, el nuevo líder de Irán, el clérigo islamista chiita, el ayatolá Ruhollah Jomeini, encabezó una revolución islamista que buscaba un nuevo gobierno, argumentando que “el Sah era un «títere» de los intereses de Estados Unidos y que debía ser depuesto para imponer un nuevo gobierno, una república de carácter teocrático”.

Cincuenta y dos estadounidenses fueron tomados como rehenes durante 444 días (del 4 de noviembre de 1979 al 20 de enero de 1981). Los rebeldes islamistas aseguraban que los ciudadanos cautivos serían liberados únicamente a cambio de la extradición del Sah a Irán para ser juzgado por «crímenes contra el pueblo iraní» en consonancia con las palabras del líder islamista, el ayatolá Jomeini, clérigo islamista chiita de línea dura, con una retórica fuertemente antiestadounidense, denominando repetidas veces al gobierno de Estados Unidos como «el Gran Satán» y «el enemigo del Islam«. El Presidente Carter llamó a los secuestrados «víctimas del terrorismo y la anarquía» y añadió que su país no iba a ceder al chantaje y para evidenciar su posición, aprobó una misión secreta de rescate a cargo de fuerzas especiales, denominada Operación Garra de Águila, que terminó en un estruendoso fracaso.

En 1980, la muerte del Sah (el 27 de julio) y la invasión de Irak por parte de Irán en septiembre hizo a Irán más propenso a la resolución de la crisis de los rehenes. En EE. UU., Carter perdió en noviembre de 1980 la reelección presidencial en beneficio de Ronald Reagan. Ese revés electoral fue atribuido por destacados analistas a los traspiés de Carter en el manejo de esa crisis. La Cámara de Representantes estadounidense dirigió un mensaje a Irán “instándole a reconsiderar el problema de los rehenes”. El Parlamento contestó que “EE.UU. debía asumir las responsabilidades financieras y económicas derivadas de las acciones de Mohammad Reza Pahlevi: devolución de los fondos del Sah, cancelación de las demandas contra Irán, descongelamiento de los cuantiosos fondos iraníes en bancos estadounidenses y la promesa de no intervenir en los asuntos internos iraníes”. Ronald Reagan, el candidato presidencial republicano, aseguró que “aceptaría tres de esas condiciones y dejaría la decisión sobre los fondos a nombre del Sah en manos de los tribunales”. Los rehenes fueron enviados a la base aérea de Fráncfort del Meno en la RFA, donde fueron recibidos por el ya expresidente Jimmy Carter (como emisario de la administración Reagan), y desde allí tomaron otro vuelo a Washington D. C., donde recibieron la bienvenida como héroes.

Recordemos a continuación lo acontecido la noche del 23 de octubre de 2002, cuando en Moscú, un comando de cuarenta separatistas chechenos irrumpió en un edificio del centro de la capital rusa y secuestró a 916 personas, entre actores, trabajadores y público. Amenazaron con matar a los rehenes si las tropas rusas no se retiraban de su país. ¿Cómo fue el plan para liberarlos que causó una tragedia? Las Fuerzas Especiales “Alpha” y “Vimpel” irrumpieron en el Dubrovka con máscaras, lanzando granadas de gas y disparando sobre algunos secuestradores que no habían sido afectados por la primera oleada de gas. Según testimonios de algunos rehenes que permanecían despiertos, las fuerzas especiales ejecutaron disparándoles a la cabeza a todos los miembros de comando que estaban dormidos. Después sacaron a los rehenes inconscientes y los fueron apilando en el piso del hall y en las escaleras, para que enfermeros y médicos los trasladaran en ambulancias hacia los hospitales más cercanos, donde se habían montado operativos de emergencia. El primer balance que dieron las autoridades rusas fue de 40 secuestradores muertos – es decir, todos -, 67 rehenes asesinados por los chechenos, ninguna baja entre las fuerzas de seguridad y más de 750 personas liberadas”.

Mas recientemente, el pasado  lunes 1 de Octubre de 2022, el presidente de EE.UU., Joe Biden, perdonó y permitió la liberación de Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, familiares del dictador venezolano, Nicolás Maduro, condenados en diciembre de 2017 en una corte de Nueva York a cumplir 18 años de cárcel por narcotráfico, a cambio de 7 estadounidenses encarcelados que fueron traficados como rehenes en Venezuela. 

Otro caso llamativo fue el que se desencadenó el pasado 18 de septiembre de este año, cuando  cuatro hombres y una mujer estadounidenses que estuvieron encarcelados por años en Irán fueron liberados, luego de que Estados Unidos descongelara $6.000 millones de fondos iraníes que estaban retenidos en Corea del Sur. El acuerdo de prisioneros se produjo cuando los funcionarios de Biden procuraban precisar a otros pactos con Irán para evitar conflictos, los medios de prensa reseñaban que, “se incluía un acuerdo para no imponer nuevas sanciones nucleares mientras Teherán limitara su enriquecimiento de uranio que podría usarse para un arma nuclear, según Estados Unidos e Irán”.

El proceso de intercambio de rehenes que hoy ocupa la atención del mundo, se está dando entre Israel y Hamás para liberar personas secuestradas a cambio de una pausa en la ofensiva en Gaza. Al momento de escribir esta crónica, van por el quinto día consecutivo de intercambio de rehenes por presos, en el marco de un acuerdo de alto al fuego temporal que entró en vigor el pasado viernes 17 de noviembre y que, tras acordarse una prórroga de dos días, se extenderá hasta por unas horas más. Desde el viernes, los informes divulgados indican que “Hamás ha liberado a 60 rehenes israelíes como parte del acuerdo, además de otros 21 extranjeros, uno de ellos con doble ciudadanía ruso-israelí. El gobierno de Israel, por su parte, ha excarcelado a 150 presos palestinos y se espera que entre hoy y mañana libere a 60 más. Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos, que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza”.

En Italia, Aldo Moro,  un intelectual y un paciente y hábil negociador, dotes que certificó en múltiples oportunidades sorteando exitosamente conflictos internos en su partido, fue secuestrado por militantes de las Brigadas Rojas y asesinado por Mario Moretti en 1978.

En Colombia son parte de la historia los innumerables actos irregulares llevados a cabo por la narcoguerrilla de las FARC, con un 40% de los casos, seguida de los grupos paramilitares (24%) y el ELN (19%), que perpetró 9.538 secuestros en el tiempo de sus ajetreos.

En Uruguay, el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), comúnmente conocido como Tupamaros, palabra que tenía su origen en la sublevación indígena  que había ocurrido en el Virreinato del Perú en 1780, encabezada por el líder indígena José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, y que fue reprimida con dureza por los españoles. La estela de secuestros realizados en Uruguay y Perú es muy larga y cruenta.

Lo mismo pudiéramos relatar de los movimientos que en Argentina se dedicaban a esas operaciones. Uno de esos sonados casos sucedió la noche del 16 de septiembre de 1999, cuando la normalidad que se vivía en Villa Ramallo, a 200 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, se vio alterada al comenzar el desarrollo del espectacular asalto al Banco Nación que desencadenó en una toma de rehenes en medio de una explosión sangrienta de disparos que marcaron la historia policial argentina.

Venezuela también ha tenido su historial de secuestros que se realizaban en nombre de “revoluciones”, quedaron para la posteridad el relacionado con el afamado futbolista español Alfredo Di Stéfano, quien en 1963 fue mantenido en cautiverio en condición de rehén. Paúl Del Río, hijo de republicanos españoles, fue el hombre que bajo el seudónimo de Máximo Canales lideró el comando guerrillero que llevo adelante la captura del astro del Real Madrid en Caracas.

William Frank Niehous un empresario estadounidense y presidente de Owens-Illinois en Venezuela que fue secuestrado en 1976 por guerrilleros de la llamada izquierda revolucionaria, por cuya liberación exigían a cambio millones de dólares. Su secuestro era el más largo en la historia política de Venezuela, con una duración de tres años y cuatro meses, superado por el secuestro que han hecho de las instituciones del país y de millones de venezolanos en estos 25 años los cabecillas del chavomadurismo. 

Antonio Ledezma

@AlcaldeLedezma

publicidad

#AvanceIMP Reportan fluidez en centros de votación al oeste de Barquisimeto #3Dic

Electores y miembros de los centros de votación ubicados en la parroquia Guerrera Ana Soto, al oeste de Barquisimeto reportaron que la jornada electoral ha transcurrido con fluidez y sin problemas al momento de la apertura de las instalaciones.

La mañana de este domingo, el equipo periodístico de El Impulso inició un recorrido por los centros de votación en Barquisimeto durante la jornada electoral del referendo consultivo sobre el Esequibo.

González también señaló que esperan tener mayor participación en horas de la tarde, que es cuando asistirán a votar las personas “cristianos evangélicos”, que asisten a sus templos en la mañana.

En la Unidad Educativa Juan José Guerrero algunos electores destacaron que asistieron a ejercer su derecho al sufragio por la recuperación del Esequibo y la patria, el elector consultado dijo que lo animó a votar “la patria”, como forma de valorarse y valorar a su hijo.

Por su parte, otro elector destacó que asistió a votar por su trayectoria y el sueño de lograr un objetivo con respecto a la recuperación del Territorio Esequibo.

En el estado de Lara se dispusieron 1130 centros de votación y más de 1700 mesas para que las personas puedan participar en esta consulta que se está realizando este domingo 3 de diciembre.

publicidad

#OPINIÓN Livio Martinengo #3Dic

Hace pocos días fue recordado en ASOCAU, Livio Martinengo, un caroreño que nació en Italia y su huella quedó impresa en lo profundo de nuestra esencia ciudadana. En su homenaje reproducimos parte de una entrevista que le hicimos hace años.

Nació en l937 en Montbarone, un pueblito italiano del Norte, en la zona del Piedemonte, ubicado a siete kilómetros de Asti. Sus  padres, José Martinengo y Felicita de Martinengo eran agricultores. Tenían una granjita de unas cuatro hectáreas de extensión, allí producían  maíz, uvas, alcachofas, pomeranias, y otros vegetales para el autoconsumo y también para la venta. Nació y vivió en los años terribles de la Segunda Guerra Mundial, creció en medio de combates y gente angustiada por la muerte.

Los años de la posguerra fueron muy duros, la necesidad se sentó en la mesa de todos los hogares y los campos de cultivo se  hicieron pequeños para dar de comer a un país abatido por la derrota. Livio  era excelente estudiante, aprobó los estudios de primaria con notas sobresalientes. Cursaba ya el tercer año de secundaria, con calificaciones académicas muy buenas, cuando prácticamente se le hizo imposible continuar los estudios, se dirigió al Gobierno en solicitud de ayuda y le respondieron con una carta muy hermosa, lo animaban a continuar los estudios, lo  felicitaban por sus  notas pero no le  ofrecieron ni una Lira que apoyara esos  buenos deseos.

En ese tiempo  trabajaba de ocho a doce y de dos a seis, estudiaba en la noche y con todo y eso no podía costearse los estudios. Se puso a pensar en su  futuro y decidió venirse a Venezuela. Su hermana mayor, Leticia ya se había residencia en Carora. Se casó en la iglesia San Juan con Fioravante Terra , un muchacho muy trabajador quien con mucho esfuerzo montó el Hotel Bologna. Tenía Livio  como 17 años cuando tomó el barco que lo trajo desde Italia a Venezuela, más de dos meses duró la travesía. Al fin llegó al Puerto de La Guaira , para atracar duraron  dos días en cola y  él  miraba el pueblito , que eso era en aquella época, allí estaban unas casitas pobres , unos pescadores semidesnudos sobre unas lanchas descoloridas ,pensó  para sus  adentros que todos los venezolanos andaban sin camisa y con pantalones cortos y que sería buen negocio vender telas . Al pisar tierra firme sintió  que había llegado a un país donde todo el mundo era familia ya que todos se saludaban con cariño ,se abrazaban, se decían hermanos, compadres, primos, se tuteaba, eso le  gusto porque de una vez a él  también le dieron el mismo trato y se  sintió  criollito aunque no entendía ni una pepa de español.

Botones, cartero y vendedor de gas

Livio Martinengo llegó a Carora cuando no existían ni la Panamericana ni la Larazulia, y el Hotel Bologna era una de las pocas edificaciones de dos pisos, un Hotel con su bomba de gasolina ubicado exactamente donde se le decía adiós al pueblo para iniciar el viaje hacia  otros lares. En el Hotel de su cuñado  hacía de botones, de mesonero, de cocinero, limpiaba pisos, arreglaba camas, aseaba baños, ayudaba en la cocina, dormía unas tres horas y el resto trabajaba y trabajaba.

Cuando el Hotel se consolidó y se pudo contratar más personal  se convirtió en agente local de Aerocav, un servicio de correo y encomiendas muy eficiente , por paquete se cobraba dos bolívares con un real, Livio recibía los sobres y los entregaba por todo Carora, no había calle, vereda, avenida o urbanización que no  recorriera en bicicleta. Algunas mujeres le preguntaban por la salud del remitente, pensando que las cartas se me entregaban directamente…? Como esta fulanita?, él  les respondía, muy bien, doña, su muchacha está muy bien y salía pedaleando a toda carrera para no entrar en más detalles.

Luego Livio Martinengo se convirtió en uno de los empresarios más importantes de Carora y en gran promotor deportivo.

Jorge Euclides Ramírez

publicidad

#EntrevistaDominical Ángel Ocanto: El referendo sobre el Esequibo es inoficioso #3Dic 

En principio es inoficioso plantear un referendo sobre el reclamo histórico del Esequibo, porque se trata de un asunto contenido en nuestra Constitución; pero, la convocatoria hecha por el gobierno tiene como presunta finalidad asumir la responsabilidad de defender ese territorio, motivo por el cual hay que votar para que realmente demuestre que tiene la voluntad de hacerlo.

La opinión es emitida por el profesional del derecho y diputado a la Asamblea Nacional, Ángel Alfredo Ocanto Azuaje, dirigente de Futuro, quien al ser entrevistado por  El  Impulso, dice que el asunto del reclamo del mencionado territorio compromete los intereses de Venezuela, lo obliga a votar.

No hacerlo va contra mis principios, entre los cuales está el que los asuntos de trascendencia del país deben dirimirse a través del voto.

Pero, si a ver vamos quién ha sido irresponsable en defender  los intereses de la patria ha sido este gobierno, en las personas de Nicolás Maduro, quien siendo canciller hizo mutis cuando el entonces presidente Hugo Chávez, en el año 2004, se mostró solidario con las autoridades guyanesas y complacido de que éstas llamaran a las empresas transnacionales a invertir en el territorio en reclamación como resultado del despojo que se produjo con el laudo arbitral de París, en 1899.

Desde entonces, se ha podido ver la gran irresponsabilidad de este gobierno con esa zona y el mar territorial, ya que han venido siendo explotadas riquezas que existen en el subsuelo y no hubo nunca interés en acudir a la Corte Internacional de Justicia, para formalizar queja alguna porque el Ejecutivo Nacional y la cancillería sabían que el problema del reclamo tenía que decidirse por la vía judicial porque no había sido posible resolverlo con el Acuerdo de Ginebra, que obligaba a hacerlo mediante una acción práctica y satisfactoria entre las partes.

Absurdo resulta desconocer la autoridad que tiene la Corte Internacional Judicial, porque el asunto  ha sido llevado a esa instancia por Guyana y, en consecuencia, Venezuela tiene que acudir con la suficiente documentación que tiene, para hacer valer su derecho.

Pero, ¿tiene sentido crear un estado en la zona en reclamación?

Venezuela tiene un derecho que hacer valer, claramente, porque el territorio venezolano está bien definido en la Constitución.  Lo que si llama la atención es que a estas alturas se hable de atender a los habitantes del Esequibo cuando la provincia venezolana se encuentra también abandonada. Salvo Caracas, por ser sede de los poderes públicos y de las embajadas, tiene por lo menos la garantía de contar con algunos servicios públicos. Mientras el resto del territorio nacional carece de suficiente agua, energía eléctrica y combustibles. Eso explica que haya disminuido en forma considerable la producción económica del país, ya que la falta de esos servicios afecta considerablemente las industrias y la propia actividad agropecuaria. A consecuencia de esos problemas, también ha disminuido el empleo y esto ha hecho que millones de personas, incluyendo profesionales universitarios, hayan tenido que irse a otros países en busca de alcanzar con sacrificios un mejor nivel de vida. Las Naciones Unidas han señalado que hay más de siete millones de venezolanos fuera de Venezuela, pero la cifra parece ser mayor porque hay muchísimos ciudadanos que se han ido por los caminos verdes y es lamentable que muchas personas hayan perdido la vida en la selva de Darien, cuando desesperadamente buscaban llegar a tierras donde esperaban conseguir trabajo. Esta tragedia no tiene por ahora fin, porque todavía siguen los compatriotas abandonando sus casas y sus terruños porque la crisis económica, que no ha podido ser combatida, se mantiene a pesar de los falsos anuncios de que la situación ha venido cambiando. ¿Cómo va a estar cambiando si todos los días la gente en los barrios se queja de que sufre una tortura por falta de agua y tiene que adquirirla a los más altos precios, porque el pago se ha establecido en dólares? El gas, necesario para cocinar, es suministrado por empresas oficialistas a destiempo y en todas partes se puede ver a las amas de casa aguardando varios días para pagar una bombona de ese combustible. Las colas para obtener gasolina son kilométricas, porque ahora no sólo lo hacen quienes tienen un automóvil o un bus de transporte público, sino miles de motorizados, muchos de los cuales son transportistas de pasajeros porque la falta del tradicional servicio de taxis ha sido sustituida por los mototaxistas, quienes sobreviven haciendo “carreritas.”   Y hablando de carreras, a la carrera este gobierno ha organizado este referendo, poniendo a trabajar aceleradamente el servicio de identificación con un operativo para que la gente saque su cédula de identidad y vaya a votar. Y yo voy a votar, como lo harán otros ciudadanos, porque no queremos que este gobierno siga utilizando excusas para no hacer lo que está obligado a hacer. Una de sus obligaciones es defender el territorio nacional y con el voto del referendo estará obligado a defenderlo, que es lo que pensamos que debe hacer.

Usted habla de excusas

Lo digo porque este es un gobierno que usa las excusas para todo. En el referendo se están haciendo cinco preguntas relacionadas con el laudo arbitral de París, el Acuerdo de Ginebra, el no reconocimiento a la Corte Internacional de Justicia, la explotación del petróleo en el territorio en reclamación y la creación de un nuevo estado, el de Guyana Esequiba. 

Se les olvidó a quienes formularon las preguntas la más importante y haberla colocado de sexta: ¿Está de acuerdo que Nicolás Maduro deje la presidencia de la república? Seguramente, el 91 por ciento de todos los electores saldría a votar por el si…Porque además de los problemas mencionados, tenemos que considerar otros dos muy graves: la salud y la educación. Todos los días y en todas partes, los familiares de los enfermos están haciendo grandes esfuerzos económicos para adquirir los insumos que necesitan sus familiares porque en los hospitales no hay nada. O a veces piden ayuda a través de los medios de comunicación social o por las redes. Se mueren los enfermos porque no tienen los medicamentos para sus enfermedades. Con este gobierno se desestimaron los programas de salud que existían y se hizo un convenio con el gobierno de Cuba para que trajeran unos supuestos médicos, muchos de los cuales se han ido también por los caminos verdes porque son esclavizados por el régimen cubano. 

Y con la educación se ha registrado un retroceso que nos lleva a un siglo de atraso, porque los niños están recibiendo una educación muy pobre, ya que los educadores con la autorización de las autoridades educativas apenas asisten unas dos veces por semana a los planteles y es que los salarios que perciben no les alcanzan a estos servidores ni siquiera para pagar el pasaje en el transporte colectivo. Desde hace más de un año, los trabajadores de la educación vienen reclamando salarios y beneficios que les fueron arrebatados por la Oficina Nacional de Presupuesto, violando así la Constitución, la cual establece que los ingresos de los trabajadores debe satisfacer sus necesidades y las de sus familiares. De nada han valido las protestas, los reclamos, los documentos entregados al gobierno, porque éste sigue usando excusas para no cumplir con sus obligaciones. Y lo peor es que las autoridades recomiendan a los educadores a dedicarse a otros oficios, ignorando que la educación requiere de personal comprometido con su labor a tiempo completo. Sin educación no puede avanzar ningún país.  Pero, los planes del gobierno no están destinados a mejorar las condiciones de vida de los venezolanos, sino a que vivamos en pobreza y miseria, no obstante tener este país las mayores posibilidades de engrandecimiento porque aún tiene riquezas no sólo del subsuelo, sino de proyectos que pueden concretarse con una buena administración. 

Yo, como diputado de la Asamblea Nacional, me opuse al proyecto de las comunas. Y lo hice porque la gente no quiere vivir sometido  a un régimen impuesto por el gobierno, sino a vivir en libertad, sin sesgos políticos. Quiere trabajar como corresponde a una sociedad democrática, haciendo uso de sus habilidades y profesiones.

Una población como la venezolana, que históricamente ha sido libertaria, no puede estar viviendo en situación precaria, dependiendo de una bolsa de comida y de unos bonos  que no le permiten adquirir lo esencial para su alimentación. La gente quiere tener trabajos bien remunerados, como ocurría antes cuando los trabajadores tenían sus sueldos que progresivamente aumentaban de acuerdo a las contrataciones colectivas, con vacaciones pagadas y con el beneficio del Seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad. Y, por supuesto, con utilidades que recibían a fines de año, las cuales les alcanzaban no sólo para tener sus casas bien acondicionadas, sino para adquirir sus inmuebles e incluso vehículos. Eso es lo que la gente quiere, no una bolsa clap y unos bonos como dádivas, que envilece la condición de quienes los reciben. Y, además, el gobierno se burla del pueblo porque cada vez inventa una tras otra feria. Cuando monta una de estas ferias hay gasolina, como pasó recientemente con la supuesta feria internacional de turismo. ¿Cómo va a haber turismo si falta agua, electricidad y combustibles, esenciales para los turistas?

Esos servicios los necesita el pueblo, pero no los recibe adecuadamente. Pero, el gobierno va más allá con los engaños…

¿Con cuáles engaños?

Ya nadie le pone cuidado a los anuncios de que habrá mejoras. Uno de los mayores engaños fue el de los motores de la economía, que nunca llegaron a funcionar. Son muchas las veces que desde Chávez hasta ahora se ha hablado de la Venezuela potencia, pero, ¿cómo se va a hacer potencia un país si su mayor recurso, el humano, se está yendo todos los días. El gobierno iraní dijo que Maduro les había ofrecido un millón de hectáreas de tierras productivas, pero eso es mentira porque si no hay agua, ni electricidad, ni combustible, ni semillas, ni fertilizantes, ni maquinarias, no habrá producción. Y todavía se está esperando que las obras comenzadas por los chinos se terminen. Esos acuerdos con cubanos, argentinos, chinos, iraníes y de otros países no beneficiaron en nada a Venezuela. Ahora que se está hablando del Esequibo hay que recordar que los países de la Caricom recibieron mucho de Petrocaribe, incluso se les perdonó la deuda.  Sin embargo, esos países están apoyando a Guyana y la seguirán apoyando porque las declaraciones de los funcionarios venezolanos han sido  inadecuadas porque el asunto tiene que ser resuelto por la vía diplomática y judicial, no con amenazas.

Algunos dirigentes políticos han dicho que lo del referendo de Guyana podría tener a corto tiempo el objetivo de impedir las elecciones presidenciales del próximo año, utilizando como excusa un estado de conflicto o de cualquier otra cosa. ¿Qué piensa usted?

No me voy a meter a pronosticar nada en la política,  pero este gobierno es capaz de todo. Lo que sí es conveniente es mantenerse pendiente, no perder el ánimo y buscar por todos los medios la unidad, una unidad fuerte, que nos permita lograr el cambio. Razones no existen para impedir las elecciones. Claro está, el gobierno no quiere perder el poder. Pero, este pueblo es valiente, demócrata y decidido. Y en el nombre de Dios, se va a imponer. Porque quiere un cambio porque ya no soporta más este gobierno, que ha destruido a Venezuela y ha hecho que una cuarta parte de su población se haya ido a otros países.

publicidad

#FOTOS Referendo por el Esequibo: Así están algunos centros de votación en Barquisimeto #3Dic

Al menos 20.694.124 venezolanos están convocados este 3 de diciembre para participar en la consulta popular sobre la disputa del Esequibo entre Guyana y Venezuela.

En un recorrido realizado por El Impulso, pasada de las 9:00 de la mañana, se pudo observar que en algunos centros de votación, específicamente ubicados en el oeste de Barquisimeto, había pocas personas ejerciendo su derecho al sufragio, a pesar de que Lohengri Niño, director regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el estado Lara, aseguró en su primer balance este domingo, que la instalación de mesas para el referendo consultivo alcanzó más del 95%.

Más temprano, Nicolás Maduro pidió a los venezolanos “salir en unión nacional a expresar su voluntad absoluta” y recordó que “el proceso es sencillo”.

“No es tiempo de debilidades, de mezquindad, es tiempo de unión nacional, de grandes consensos. Es tiempo de avanzar, esperemos la voz del pueblo de Venezuela”, manifestó.

publicidad

#OPINIÓN Buena Nueva: ¡Viene pronto! #3Dic

“Sí, vengo pronto’. Así sea: Ven, Señor Jesús” (Ap. 22, 20). Con estas palabras termina la Biblia: es Jesús diciéndonos que viene pronto.

¿Cuándo será?… no sabemos, pero cada día que pasa es un día menos para su llegada. Y esa llegada puede ser inminente.

La gente del Antiguo Testamento tenía un anhelo expectante de la venida del Mesías prometido. Pero ese anhelo ha quedado satisfecho, puesto que ya Jesucristo, el Hijo de Dios, vino y vivió entre nosotros hace unos dos mil años.

Y desde su primera venida muchos han estado pendientes de su segunda venida, la “parusía”, es decir, la venida gloriosa de Cristo al final de los tiempos.

Estamos comenzando el Adviento, tiempo de espera para la venida de Cristo… y tiempo especial de preparación para esa segunda venida de Cristo. De allí que muchas de las lecturas de este tiempo se refieren a eso que estamos esperando y que puede venirnos en cualquier momento.

Esta Segunda Venida no será como la primera, sino que ahora Jesús vendrá en gloria, de manera impactante, estruendosa, poderosa, sorpresiva. “Así como brilla el relámpago desde el oriente e inflama el cielo hasta el poniente, así será la venida del Hijo del Hombre… sobre las nubes del cielo con el poder divino y la plenitud de la gloria.” (Mt. 24, 27 y 29)

Por eso el Evangelio nos estimula a estar preparados, bien preparados: “Velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento”. Y nos pide estar “alerta” porque no sabemos “a qué hora va a regresar el dueño de la casa” (Mc. 13, 33-37).

Si nos fijamos bien, éste será el acontecimiento más importante de la historia de la humanidad. Por eso hay que prepararse, y prepararse bien.

¿Cómo es eso? ¿Cómo podemos irnos preparando a esa Segunda Venida? El que va a volver es Jesús, el Hijo de Dios. Pero Él se nos ha estado haciendo presente de varias maneras en todo este tiempo que va desde su primera venida hasta su próxima venida.

Se nos ha hecho presente primeramente a través de los Sacramentos. Los Sacramentos son vías super-especiales, signos visibles, por medio de los cuales Cristo se hace presente.

Tomemos algunos: el Bautismo –para nombrar el primero- nos borra el pecado original y da a cada bautizado su Gracia, que es su Vida misma. En la Confesión nos restaura la Gracia perdida por los pecados cometidos. En la Eucaristía está realmente presente, vivo, y se da a nosotros en forma de alimento para nuestra alma, para fortalecer nuestra vida espiritual.

Jesucristo también se hace presente con su Palabra, contenida en la Biblia. También se hace presente en la oración, con inspiraciones e impulsos interiores.

Son ésas formas de preparación, porque estamos permitiendo que Cristo venga a nosotros en todas esas oportunidades que Él nos brinda. Y si lo recibimos bien estamos dejando que El mismo nos vaya preparando para su venida gloriosa.

Así nos encontrará velando, como nos pide El, sobre todo en estos días de Adviento. Querámoslo o no, estamos entre una y otra venida. La primera ya sucedió. La segunda “no saben cuándo llegará el momento” (Mc. 13, 33-37). Pero sabemos que llegará… No hay escapatoria posible.

Por eso el Señor nos recuerda tantas veces que estemos preparados, que velemos, porque no sabemos a qué hora regresa. “¡Sí, vengo pronto!” ¡Ven, Señor Jesús!

Isabel Vidal de Tenreiro
www.homilia.org

publicidad

#PulsoEmpresarial Grupo LETI agrega un código QR a todos sus empaques

Grupo LETI una vez más apuesta por la innovación y esta vez lo hace en cada uno de sus empaques con la inclusión de la tecnología digital de Códigos QR, impresos en los estuches de los medicamentos LETI y Genéricos Genven a través de los que se podrá obtener información relevante y autorizada sobre los medicamentos que produce y comercializa el Grupo.

Con esta iniciativa tecnológica, Grupo LETI avanza dentro del sector farmacéutico venezolano y se convierte en referencia en cuanto al uso de herramientas digitales para que usuarios, consumidores, pacientes, personal médico, farmacéutico y demás gremios de la salud puedan acceder a información de relevancia como el “prospecto interno” de los medicamentos.

En fiel cumplimiento de los requerimientos y normas exigidas por las autoridades sanitarias venezolanas, en cuanto que, todo producto denominado en su registro sanitario como Especialidad Farmacéutica (E.F.) y Especialidad Farmacéutica Genérica (E.F.G) y de régimen de venta con prescripción facultativa deben contener el “prospecto interno” impreso en papel o al reverso del empaque del medicamento.

Grupo LETI siempre pensando en la conservación del medio ambiente en cuanto a la disminución del uso de papel y ajustado a las nuevas tendencias de vanguardia, ha tomado la iniciativa de ofrecer el prospecto de los medicamentos con prescripción facultativa, en dos vías: en el reverso de los empaques y bajo una vista digital obtenida a través del escaneo del Código QR impreso en los empaques de los productos.

De esta manera, Grupo LETI con más de 73 años de experiencia en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones farmacéuticas para mejorar la vida, se suma a la tendencia digital y genera su aporte para el medio ambiente y para la innovación de la industria farmacéutica de producción nacional.

Los prospectos digitales de los medicamentos de Grupo LETI se encuentran alojados en la página web de la compañía www.grupoleti.com. El usuario al ingresar podrá navegar por la sección de productos y visualizar el portafolio, del mismo modo, obtener mayor información.

Más información de Grupo LETI:

www.grupoleti.com

@grupoleti en Instagram.

Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube.

publicidad

#RETACITOS #3Dic

Desde hace más de cuatro meses se ha denunciado ante las autoridades regionales y municipales y ante Hidrobarro, una ruptura de la tubería principal del acueducto Dos cerritos, frente a los Dos Caminos en El Tocuyo, estado Lara donde se pierden diariamente miles de litros de agua; aseguran que el sitio está totalmente colapsado, perdiéndose una enorme cantidad del vital líquido que la necesita la población tocuyana, los vecinos de Quibor, y la necesita también Barquisimeto; sin embargo a pesar de las múltiples denuncias, si el Gobernador no se quiere ocupar del asunto, y mucho menos Hidrobarro que demuestra que sigue siendo uno de los peores elefantes blancos de la administración regional, por la ineficiencia de quienes están al frente de la  empresa hídrica y de sus superiores, ya que no se sabe quién es más ineficiente. Sin embargo, la situación en la Ciudad Madre es mucho más inquietante, cuando se profundiza en el problema del servicio de agua potable, porque entramos a las viviendas de quienes allí habitan, donde se observa como las tuberías están obstruidas por caracoles, arenilla y putrefacción, ya que nunca la hidrológica ha hecho un mantenimiento en la ciudad, lo que conduce a la población a consumir agua contaminada y esto ha contribuido a que se incrementen en forma significativa las visitas a los CDI y a los otros centros de salud privados, con pacientes afectados con patologías estomacales, diarreas, amibiasis, sarna, dermatitis y tampoco a este grave problema de salud las autoridades les han prestado la menor atención, ya que en estos momentos todos los esfuerzos están orientados a buscar los votos para el referéndum del Esequibo el 3D, el resto de los problemas de la población, que sigan esperando, por cuanto en estos momentos la primera prioridad son los problemas limítrofes con Guyana. 

***

El sector del Comercio celebró el pasado martes 28 de noviembre, el Día Nacional del Comercio y los Servicios, dando a conocer la problemática que ha venido confrontando, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, sector que ha sido severamente golpeado por factores estructurales y coyunturales, siendo uno de ellos las importaciones de productos terminados, que ingresan al mercado nacional sin pagar impuestos y además el contrabando, que ha sido una de las causas de cierre de numerosos negocios, básicamente en el interior del país, donde los problemas de desigualdad se profundizan. Por supuesto, en esta oportunidad no solo se presenta la problemática, sino que se da a conocer una propuesta con medidas concretas que aplicadas en su justa dimensión, pueden contribuir a dinamizar la economía durante el año 2024 , entre ellas: 1) Economía de mercado, 2) Reactivación del crédito bancario, 3) Erradicar la inflación, 4) Adecuar la Ley de Trabajo, 5) Implementar un plan tributario nacional, 6) Adecuación del tamaño del Estado y 7) Restaurar autonomía del Banco Central de Venezuela. Todas tienen un peso determinante en el aparato productivo de cualquier economía; sin embargo, garantizar la Economía de mercado, donde se imponga la competencia entre los actores y el precio de los bienes y servicios los determine el mercado es determinante; asimismo, la reactivación del crédito bancario es imperativo, ninguna economía puede crecer en forma firme y sustentable en el tiempo, si no cuenta con financiamiento y el ejemplo más evidente lo tenemos en la economía nacional; la erradicación de la inflación, no puede continuar esperando, porque es la principal generadora de la pobreza en la que se encuentra la población venezolana y del deterioro del poder adquisitivo del ingreso del trabajador. Ojala que esta propuesta de Consecomercio, no sea echada en saco roto por las autoridades. 

***

Aseguran que en el año 2020 y 2021 supuestamente una alta jefecita de GG del Semat y su asistente asignada al área de GG, hacían operativos de cobro de impuestos empresa por empresa, motivado a la Pandemia de la COVID-19 en el mismo dizque utilizaban puntos de ventas propios de ellas, embolsillándose la plata del municipio, entregando unas planillas manuales a las empresas que luego no salían en sistema como pagos, obligando al contribuyente a volver a pagar la cantidad  anticipada pero con recargo, intereses o una  multa, tal procedimiento viola la ley tributaria del país ya que no se le puede pechar el impuesto del mismo periodo 2 veces al contribuyente,  en la actualidad la asistente asignada a la GG cayó en flagrancia cobrando una licencia de licores a un familiar de un diputado a la asamblea nacional, por  la módica suma de 10 mil dólares, este familiar le envió pruebas (audios, videos y fotos)  de la extorsión al alcalde Luis Jonas Reyes Flores procediendo el mismo a mandar a ponerla a la orden de recursos humanos, aunque la misma sintiéndose apoyada por la GG ha hecho caso omiso de la orden del alcalde y sigue en la institución. Como se los adelanté hace dos semanas, progresivamente siguen apareciendo nuevos casos donde presuntamente están involucrados en hechos irregulares altos funcionarios del Semat, quienes dizque se han enriquecido en forma grosera a costillas de los contribuyentes, quienes no se atreven a denunciar por temor a represalias. Sin embargo, esta denuncia que indica que se ha tomado una decisión en contra de una funcionaria y que la afectada no la tome en consideración debido al apoyo de su jefecita, pone en evidencia que el burgomaestre al parecer  no es más que un convidado  de palo en la Alcaldía, donde ni siquiera sus subalternos le paran pelota, lo cual de ser cierto es más que un motivo para que ponga su cargo a la orden. 

***

La problemática de la salud continúa siendo una de las principales patologías que le quita el sueño al régimen, por cuanto no encuentra medios para reducir, en alguna medida, su dimensión y por el contrario, cada día que pasa es como el cuero seco, lo pisas por un lado y se levanta por el otro y quienes mantienen el pulso de este deterioro, son los responsables de elaborar la Encuesta Nacional de Hospitales, hecha en base a soportes del propio personal y su credibilidad es de más de un 97%, porque hasta la fecha las cifras que da a conocer en sus informes no han sido desvirtuadas, tampoco se les ha descalificado como voceros y de allí la trascendencia de sus estadísticas, en un sector que ha dejado de emitir su data desde hace varios años. La capacidad de atención de los hospitales puede ser medida a través de distintos indicadores, sin embargo, el abastecimiento de insumos en áreas críticas como emergencia y quirófano, es una buena base para poder entender qué tan preparados o dotados están los hospitales, en este caso, los del sistema público de salud en Venezuela. La ENH calcula, en base a 20 insumos considerados indispensables de emergencia, un indicador de desabastecimiento. El acumulado hasta septiembre 2023 arrojó un desabastecimiento del 39% en estos insumos. Mientras que para el año 2022, en el mismo período de tiempo (enero -septiembre), el índice de desabastecimiento fue de 43%. El abastecimiento en quirófanos, es otra área vital. Para el período enero – septiembre 2023, el índice de desabastecimiento de quirófanos, calculado en base a 9 insumos indispensables fue de 74%. Cuando comparamos con respecto al mismo período de tiempo del año anterior, tenemos que hay una diferencia de 3%, siendo el 2023 peor que el 2022. En Barquisimeto desde hace tiempo se reclama un Tomógrafo y hasta ahora no hay respuestas, así que es mucho lo que hay que hacer aun materia de salud.

***

Para remate de la crisis que de por sí se vive en el sector educativo venezolano, a la UCAB se le ocurre dar a conocer  los más recientes datos del Sistema de Evaluación del Conocimiento en Línea, que registran cifras verdaderamente alarmantes del escaso nivel que tienen en estos momentos, los estudiantes de educación media, en materias fundamentales. La muestra estuvo conformada por 23.440 pruebas (51,54% de habilidad verbal y el 48,46% de matemáticas) en las que participaron estudiantes entre 6to. grado de primaria y  5to. año de bachillerato, pertenecientes a instituciones públicas (52,79%)  y privadas  (47,21%) de seis regiones: Caracas, Miranda, Bolívar, Nueva Esparta, Lara y Zulia. Tras consolidar los resultados de las 11.358 pruebas realizadas en habilidad numérica, ocho de cada 10 alumnos (78,37%)  reprobaron (8.901 estudiantes) mientras 21,63%, aprobó  (2.457 alumnos), es decir, solo 2 de cada 10  consiguieron una calificación de 10 o más. Se precisa que la nota global obtenida, en el ámbito numérico, por los estudiantes de educación media fue de 7,53 puntos sobre 20, es decir, en promedio los alumnos de bachillerato no poseen las competencias mínimas en la materia. Mientras que para diagnosticar las competencias en habilidad verbal, se aplicaron 12.082 exámenes que evaluaron tres grandes secciones: comprensión lectora, habilidades gramaticales y de ortografía, y producción escrita. Del total de alumnos que tomaron la prueba, 6.650 (55,04%) reprobaron mientras unos 5.432 (44,96%) lograron una nota igual o superior a 10. La calificación promedio pasó de 8,62/20 en 2022 a 9,11/20 en 2023, es decir, los alumnos no tienen los conocimientos mínimos. Las conclusiones evidencian que estos estudiantes no tienen las conocimientos necesarios para enfrentar en forma exitosa una carrera universitaria, lo cual es verdaderamente lamentable. 

***

Así opina el «Inquieto Anacobero»: «Los resultados en las elecciones presidenciales de Argentina en el balotaje, al parecer no sorprendieron a muchos aun cuando encuestas estuvieron divididas. Lo cierto es que el candidato ultra conservador y defensor del capitalismo así como enemigo a rabiar del comunismo, el «peluca» Javier Milei ganó cómodamente frente al izquierdista kirchnerista Sergio Massa. Un hombre venido de las esferas opuestas al sistema de partidos y con un discurso incendiario que lo puso a enfrentarse al sistema tradicional político, aupando las  recetas liberales logró imponerse. Hay en ese proceso electoral argentino varios escenarios a precisar con total objetividad. Lo primero en destacar es cómo fue posible que el candidato del gobierno de Fernández haya podido ganar en la primera vuelta con un país sumido en una grave crisis económica generada por su propio gobierno y él como ministro de economía. Otro aspecto lo determina el hecho en preguntarse ¿qué, si Milei no hubiese obtenido el decidido apoyo de la excandidata Patricia Bullrich habría podido imponerse frente a Massa? Son interrogantes que con seguridad disfrutarán los politólogos y los entendidos en deshojar la margarita. Muchos analistas han puesto en la «grilla»  aquello de que el estilo y discurso de Milei pudiera percolar a otros países de la región, incluyendo Venezuela. Ello abriría un gran debate. Consideramos que el efecto internacional del gobierno del nuevo presidente ciertamente tendrá un gran impacto en la región dada la importancia estratégica de ese extenso país sureño. Pensar que se logre emular estilos, posiciones, incluso discursos afines como los de Milei, podrían causar más desventajas que éxitos. Cito un solo ejemplo de ello. Los asesores del para entonces candidato presidencial «sudaron gotas de sangre» y se encargaron urgentemente de «suavizar» el negativo impacto que tuvo el hombre respecto al «bajón» en los números en ocasión del innecesario e inmisericorde ataque dado a su Santidad el argentino Papa Francisco para luego bajarse y disculparse públicamente, prometiendo invitarlo a su país en visita de estado. Son errores típicos de quienes venidos de los referentes de la antipolítica incurren con cierta ingenuidad más aún, torpezas. No obstante le deseamos total éxito en su gestión. 

***

Aquí en nuestro país ya hemos venido escuchando a ciertos personajes que fungen de asesores de la ingeniero María Corina Machado «sugiriendo» que debe tener cierta similitud con el discurso del «león» argentino. El sureño no se parece tanto al venezolano. MCM ha trazado su particular línea de conducta, y aun así hemos observado una variación en el «volumen» discursivo frente a realidades muy serias, cuestión por demás válida del fondo estratégico de su campaña, que no dudamos el elector opositor sabrá entender, posición que me hace recordar una cita del nunca olvidado Nicolás de Maquiavelo en su obra inmortal «El Príncipe» cuando sugería que el «Monarca» no podía ni debía cumplir la palabra dada si eso lo perjudicaba y si de algún modo desaparecieran los motivos de su promesa, deberán utilizarse los medios de manera justa en conveniencia con las apariencias. El propósito es mantenernos en el poder. A la candidata le queda por recorrer un largo trecho y el camino es culebrero con el consabido y natural desgaste; sin embargo a última hora, pareciera mejorar el panorama en cuanto a las inhabilitaciones. El régimen juega con hacer olvidar los efectos del 22Oct. con el otro efecto refrendario del 03Dic. y llevarlo en extensión  lo más lejano posible. En el 24 veremos también varias candidaturas en el terreno electoral con bastante recursos económicos, lo cual sugeriría jugar con inteligencia. El discurso anti partido del «león» argentino en Venezuela, por más que se haya obtenido un buen porcentaje «primario» encontraran siempre «dolientes» cuyos votos serán siempre necesarios, porque no todo lo que «brilla es oro«. No creemos que pierda el foco, pero el país estará observando».

***

No mejora nada el enfermo en el Chucho del Teacher, allí han iniciado un proceso de hostigamiento  hacia los representantes, citándolos  para exigirles el pago de los diferenciales de la inscripción, mes de octubre y cuota especial, que fueron aprobados extemporáneamente y en una asamblea que no cumplió con los requisitos establecidos por las resoluciones 114 y 027 del Ministerio de Educación. En la citación les amenazaban que de no pagar lo aprobado le harían procedimientos a fin de zonificar la reubicación del estudiante en otro colegio. Con respecto al retroactivo lo cobran sobre la inscripción y no sobre el mes de septiembre, para evitar el pago al personal, ya que el retroactivo este año quedo como una ganancia para ellos de 13.500$ más el retroactivo que serían 4.900$ lo que representa una ganancia de 18.400$ por concepto de inscripción, aun cuando dicen ser una institución sin fines de lucro, así cualquiera se motiva a montar un colegio. Pero el colmo es que a pesar de que han empezado a cobrar los retroactivos, para la fecha del viernes 24 del mes pasado,  aun no le habían pagado dicho retroactiva al personal generando gran molestia entre ellos. Denuncian los representantes que esta semana se volvió a ir a la Sundde para conocer el estatus de la denuncia que se formuló a mediados del mes de octubre y aún siguen sin dar respuesta a la misma, argumentando para ello que Caracas no ha dado instrucciones para iniciar algún procedimiento de este tipo, se solicita hablar con la persona encargada para que den respuestas, pero dicen que no está, que no ha llegado o cualquier excusa, todo esto en vista de que se viola lo establecido en el artículo 3 de la Ley Orgánica de procedimientos Administrativos. Seguiremos informando.

C O R T I C O S 

Sorprendidos quedaron todos los periodistas en Lara con la rueda de prensa que ofreció la candidata María Corina Machado en las instalaciones del colegio de Médicos, no solo por la cantidad de personas que asistieron al evento, sino por los desfiles de algunos personajes de la oposición, como la Bella Soo (AD en resistencia), el baquiano Lencho (UNT) y HermesP (PJ). Lo que llamó la atención  no es que acompañarán a la candidata, sino que no movieron a su militancia para respaldar a la majestuosa actividad, que de paso no hicieron falta, pero si fueron para tomarse la respectiva foto. Sólo Copei, Convergencia, Voluntad Popular, Alianza Bravo Pueblo y la Causa R cumplieron con el llamado. ¿Qué pensará Manuel Rosales, Capriles y Ramos Allup? Recordemos que ellos llamaron a sus simpatizantes a votar el 3D, mientras que la candidata Machado pidió la suspensión del evento electoral.


Ha llamado poderosamente la atención en el ámbito de la capital de la República, la presencia de un una pareja, que se desplaza visitando dependencias oficiales, al parecer con varias decenas de carpetas con documentos, que dizque tienen que ver con la creación y activación y financiamiento de las Unidades Populares para la Paz (UPAZ), creada recientemente como una instancia organizativa del Poder Popular para garantizar la paz en todo el territorio venezolano, organización que de acuerdo con los conocedores internos del proceso, se trata de lo que anteriormente se llamaba “Los Colectivos” y que en esta oportunidad se trata de oficializar legalmente su funcionamiento, así que habrá que ver que se trae esta pareja, que entre las visitas acudirá al Consejo Nacional Electoral. 


Aseguran que durante concierto “Canto al Esequibo”  en El Obelisco, los alcaldes del  PSUV y el Gober habrían movilizado unas 4.500 personas trasladadas de toda la entidad en autobuses, con el pago de la alimentación, las bebidas y el “bono de asistencia” correspondiente. De Iribarren exigieron 3.000;  200 Milancianos, de Jiménez 400 y del resto de los municipios 100 personas. Para el cierre de campaña el martes 28, la concentración se realizó en el Parque Ayacucho y la participación se estimó en 20.000 personas, de los cuales aportó Iribarren 10.000, Jiménez 4000 y los otros 6.000 entre los municipios restantes, en iguales condiciones de traslados desde todo el estado, y con su bonificación respectiva, ya que por voluntad propia nadie asistiría. La pregunta que todo el mundo se hace, es ¿Cómo el régimen tiene recursos para estas movilizaciones políticas, pero no hay para atender a los problemas de las comunidades?


Desde los rojos le tendieron la cama al marinero, que no va para el baile en el 2024, los sendos expedientes documentados por la estructura roja por el abandono en las comunidades. Sin agua, cortes eléctricos permanentes, escuelas estadales en ruinas, sistema de salud en terapia intensiva, la privatización del deporte, son unas de las muchas cuentas pendientes por la actual gestión que no ha respondido a las exigencias del soberano. Ante estos escenarios que se enviaban desde la organización política y que al parecer una “mano peluda” se les atravesaba en el camino y no los dejaba llegar a su destino, decidieron lanzar una encuesta desde Caracas donde catalogan al gobierno como el peor de la historia de Lara. Fin de comunicado, por ahora. De tal manera que el mensaje es claro y contundente: “no se vista que no va”. Pendiente con el dato que les dí, una exalcaldesa de Morán podría ser quien lo sustituya, con la bendición de Carmelina.


A propósito, siguen estos gobernantes engañando a la gente de manera inmisericorde. Esta semana estuvo el marinero de agua dulce en Siquisique, para entregar unas viviendas en la Urb. Guacamuco 2, inmuebles que no tienen luz ni agua y la vialidad del urbanismo esta totalmente deteriorada, viviendas que fueron comenzadas a construir cuando la gestión del burgomaestre que se la daba de ladino,  Se trata de una nueva irresponsabilidad del cuentadante de la gobernación, echarse un viaje hasta la capital del municipio Urdaneta para entregar unas vivienda sin servicios públicos, pero la desfachatez es mayor aún, cuando se presenta en la población que tiene tres meses sin agua y no dar ninguna explicación al respecto. Por cosas como esta es que no va para el baile el año que viene. 


La tuerca de la 18 se la pasa asustado, anda viendo  fantasmas donde no los hay, a todos sus compinches los mantiene amenazados con revelar sus secretos, si siguen apareciendo informaciones por esta columna, el pequeño hombre está ofreciendo unos cuantas divisas para quien revele la fuentes de los datos, ahora se hace la víctima y asegura que todo el mundo está contra él. Lo último y más reciente fue la regañada que le dio el burgomaestre, por la metida de pata que hizo al autorizar a unos piratas por un parqueo, cuando las unidades estaban ilegales, pero la torpeza criolla evidencio la carencia de conocimientos en materia municipal, pero eso si el guiso permanente se sigue cocinando, pero este sancocho se le quemó.


Los «casi eternos» cuidadores del «Ayacucho» en su afán de mantener informada a las bases de la «Casa Blanca» comentan que la situación en la sede política vecina se está tornando muy delicada por la reiterada y dudosa conducta del «inestable» guardián casero. Muchos son los rumores que se dicen ocurren en los alrededores del parque, como que el susodicho personaje, presuntamente se está prestando con intención de beneficio en la «comisión» de  «aguantador» de cosas provenientes de lo «ajeno», así como dedicarse presuntamente al «micro» negocio, teniendo como «supuesto» aliado a un directivo juvenil ya conocido en ésos «avatares» e hijo de una connotada miembro directiva del «cartel» de las «tóxicas». De toda esa situación tendría conocimiento el nuevo «sobandero» del «Inefable», conocido en los pasillos blancos como el «gallinazo» Melindres del  oeste, que de no haber elevado ese delicado asunto a tiempo a sus jefes, podría presuntamente ser «cómplice» por omisión. Estaremos muy pendiente de este tema afirman los lugareños.


Continúan comentando los «asiduos» del «Parque» que las cosas a lo interno del denominado viejo «lunismo» estaría tornándose algo conflictiva la situación y ello podría obedecer a que la mayoría de sus miembros no aprueban la gestión del «Inefable» por agotada y derrotada y por el empeño de uno de sus más importantes miembros (HEO) de conformar «alianza» con el «vice», hasta el punto de ofrecerle este último, organizarle un homenaje al «italiano de oro» en la «Casa Blanca» y de ése modo tratar de complacerlo considerando la estrecha amistad existente entre ambos, de ése modo «cerrar» dicho acuerdo. Los «fantasmas» siguen «espantando» concluyen los «placeros».


El cerco que le tienen montado los hermanitos Rodríguez a Diosdiablo a Caballo, deben tenerlo bastante preocupado, porque ante sus deseos y órdenes eran “santa palabra”, pero desde un tiempo para acá siempre ocurre lo contrario a lo que pronostica y esto le está restando seriedad. Primero dijo que las primarias no iban sin el CNE, se hicieron sin el Poder Electoral; afirmó que no existía nada en el acuerdo de Barbados sobre inhabilitaciones, los noruegos le echaron tremenda batuqueada, pero además “Cejotas” como jefe de delegación, lo certificó y así por el estilo han venido ocurriendo cosas que ponen en evidencia, que ya no le están parando mucha pelota ni a él ni tampoco al mazo y ya todos saben que quienes son los que están serruchándole el taburete. 


La verdad que yo entendí que la decisión de la Corte Internacional de Justicia, en relación con el caso del diferendo entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, se inclinaba de manera evidente hacia la posición guyanesa, pero luego de escuchar a los más altos voceros del régimen señalando que la CIJ había fallado a favor de Venezuela, al no aceptar la petición de los guyaneses de suspender el referendo; sin embargo, todas las instrucciones son para impedir que el régimen siga pensando en cometer disparates, como los de ocupar parte del territorio en litigio y Mindefensa afirmando que los militares están dispuestos a defender el territorio. La interpretación más acertada se la leímos a Rocío San Miguel en  su cuenta en X, si no la han visto búsquenla.

Si quieres lograr algo en la vida, lucha por ello, no te des por vencido, si no persistes, te arrepentirás

JBS

publicidad

#FOTOS Referendo por el Esequibo: Así están los centros de votación en Venezuela #3Dic

Al menos 20.694.124 venezolanos están convocados este 3 de diciembre para participar en la consulta popular sobre la disputa del Esequibo entre Guyana y Venezuela.

Sin embargo, a primera horas de la mañana de este domingo, algunos centros de votación del país se encuentran desolados.

Tal es el caso de la Unidad Educativa Nacional Alta Vista Sur, ubicada en la parroquia Universidad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, donde los coordinadores del centro declararon que hasta el momento han votado solo 30 personas.

La misma situación se repite en el municipio Carirubana, estado Falcón, donde se concentra el mayor número de votantes en la región, el lugar está completamente solo.

En Lara

En el recorrido realizado por El Impulso, pasada de las 9:00 de la mañana, se pudo observar que en algunos centros de votación, ubicados en el oeste de Barquisimeto, había pocas personas ejerciendo su derecho al sufragio, a pesar de que Lohengri Niño, director regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el estado Lara, aseguró en su primer balance este domingo, que la instalación de mesas para el referendo consultivo alcanzó más del 95%.

En Yaracuy

Frank Molleja, director de la Oficina Regional Electoral de Yaracuy, informó que a las 9:00 de la mañana aproximadamente ya se habían instalado, constituido y se encontraban operativas el 95% de las mesas electorales de la entidad para la consulta popular sobre el territorio Esequibo.

El funcionario precisó que los equipos técnicos de los entes involucrados en la organización del proceso comicial ya ejecutaban los procedimientos para subsanar las fallas del 5% restante que aún no entra en funcionamiento.

En Táchira

Con total normalidad y sin contratiempos avanza este domingo 3 de diciembre el proceso del refrendo consultivo sobre el Esequibo en San Antonio del Táchira, en el municipio Bolívar.

La mayoría de los centros de votación abrieron sus puertas a las 6:00 a.m. En la escuela República de Cuba están habilitadas cuatro mesas para recibir a más de 4.000 electores.

Ciudadanos han resaltado lo fluida que ha transcurrido la jornada. Los centros lucen despejados, sin colas la mañana de hoy.

En Sucre

Con normalidad arrancó en el estado Sucre el proceso de votación para el refrendo consultivo sobre el territorio Esequibo.

En centros de votación como Rodríguez Abreu en Canchunchú, José Francisco Bermúdez en Guayacán de las Flores y Petrica Reyes en Playa Grande, el proceso inició a las 8 de la mañana, con goteo de votantes.

El gobernador de Sucre Gilberto Pinto ejerció su voto en la unidad educativa Madre Alberta Jiménez de Cumaná, un centro donde ejercen el sufragio poco más de 6 mil electores.

En Carabobo

A las 9:00 AM, se apreció la presencia de Puntos de La Patria cerca de los centros de votación utilizados durante la consulta popular sobre el Esequibo, que se realiza el domingo en Venezuela.

Mariannys Salinas, jefa de comunidad de Las Agüitas II, en el estado Carabobo, afirmó que estas unidades sirven para monitorear a las personas que han ejercido su derecho al sufragio, con el fin de tener una noción sobre el nivel de participación de la ciudadanía.

Aseguró que este proceso, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sirve para que los venezolanos expresen su opinión en un momento en el que La República Bolivariana de Venezuela trata de defender su soberanía.

En Caracas

En el liceo Fermín Toro del centro de Caracas se observa mayor cantidad de electores. Hay dos filas: de civiles y militares. Un funcionario que pidió reservar su identidad explicó que la mayoría pertenece a la Guardia de Honor Presidencial y que usan el uniforme porque están de servicio.

Gregory Berfon, coordinador del centro electoral Fermín Toro, dice que hasta el momento han participado unas mil personas. Este lugar tiene un total de 8.740 votantes inscritos. Asegura que el proceso es «rápido y que no ha habido problemas con las máquinas«. Afirma que la población que ha asistido es variada, pero han destacado las personas mayores, aunque se ve uno que otro joven.

En Anzoátegui

Desde el inicio de la jornada de este domingo, las instrucciones dispuestas como centros electorales se han visto sin colas de votantes. Uno de los que tenía mayor afluencia en la zona norte del estado fue el Grupo Escolar Sotillo de Puerto La Cruz, donde se conoció que hasta las 9:00 de la mañana ya habían participado 239 personas.

Algo que llamó la atención en este centro es que muchos funcionarios públicos, después de votar, intentaban tomarse fotos en la entrada del sitio, pero los funcionarios militares se lo impidieron, porque «no está permitido».

«Yo trabajo en Pdvsa y por eso me piden una foto», argumentó uno de los que trató de hacerse una gráfica frente al centro de votación.

publicidad

#InfografíaIMP Tabla de Posiciones: Cardenales de Lara divide honores ante Caribes #3Dic

La novena de los Cardenales de Lara (24-13), dividió honores ante Caribes de Anzoátegui (13-23) en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto para cerrar la semana número siete de campeonato con balance positivo de tres victorias y dos derrotas.

El lanzador ganador por Cardenales en la jornada de hoy fue el zurdo Yapson Gómez (2-0) con resultado de 5 carreras por 4, mientras que la derrota en el primer juego que culminó con resultado de 11 carreras por 4 fue para Néstor Molina (1-1).

El primer compromiso de la jornada fue iniciado por el derecho Néstor Molina, quien trabajó 1.1 entradas de labor, permitiendo siete imparables y ocho carreras limpias, marchándose con la derrota. En el segundo juego, Williams Pérez fue el encargado de la apertura, trabajando por dos entradas completas permitiendo un imparable y sin carreras limpias toleradas.

A la ofensiva, en el primer juego se produjeron cuatro carreras, producto de un doble impulsor de una carrera de Juniel Querecuto en el cuarto episodio, un doble impulsor de una carrera de Ildemaro Vargas y un jonrón de dos carreras de Jecksson Flores en el quinto episodio. En el segundo compromiso, sencillos productores de una carrera para Flores y Teixeira y un cuadrangular de tres carreras para Yojhan Quevedo completaron las cinco producidas por los larenses.

Cardenales de Lara culmina la semana nuevamente en el primer lugar de la tabla de posiciones, igualados con Leones del Caracas

publicidad

#OPINIÓN Soliloquios de café: ¡Fortalezas! #3Dic

“Me gustan las personas que tienen que luchar por obtener algo, los que teniéndolo todo en contra, salen adelante. Ésta es la gente que me fascina. La gente fuerte.”

Isabel Allende

Tenemos una inmensa oportunidad de fortalecernos espiritual y materialmente; disponemos de las herramientas necesarias para lograrlo. Jamás podrán mancillar al intelecto forjado en el crisol de las enseñanzas de nuestros ancestros, en nuestras magnas casas de estudio, universidades, escuelas técnicas y hasta en el Instituto Nacional de Capacitación Educativa, INCE, intelecto que fue atizado con las llamas purificadoras de los verdaderos principios y valores; de la ética, la moral, la urbanidad y aquella Formación Moral y Cívica que aprendimos de maestros y profesores como el inolvidable abogado y juez, Dr. Pablo Chiossone, en las escuelas, colegios, liceos, institutos públicos y privados de educación primaria y media.

Maestros y profesores que a su vez fueron formados con libertad de pensamiento y en democracia. Allá, cuando el hijo de una empleada doméstica abandonada por su pareja; o el hijo de un obrero de hacienda, tenían igualdad de oportunidades para llegar a ser un excelente técnico o profesional; en un sistema educativo gratuito, desde la escuela primaria, hasta el post grado universitario, donde el único requisito era… “EL ESFUERZO PROPIO”.

Allá, cuando humildes estudiantes, provenientes de pobrísimos hogares, traían al país los mejores y mayores conocimientos porque lograban llegar a ser profesionales y hasta doctorarse en las mejores universidades del mundo a través de becas otorgadas por la…

“Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.”

Esa es la gente fuerte a quien quiero llamar la atención para que busquemos la forma de sacar al país del atolladero donde lo metieron la ineficacia, la ineficacia, la irresponsabilidad, la falta de rendición de cuentas, la corrupción y el abuso de poder, presuntamente bien planificados; manipuladores de la ignorancia, el fanatismo y la delincuencia.

La lógica, razón y sensatez nos llevan a un “Estamento Legal” que preserva nuestros derechos, resaltando a los Derechos Humanos. No creo prudente que, en las condiciones actuales, en las cuales se manipulan a los diferentes poderes del Estado, se estén abriendo oportunidades para que se sigan creando o reformando leyes a favor de un sistema oprobioso.

Cada vez nos cierran más la jaula y, si lo seguimos permitiendo, el agua y el alpiste nos serán suministrados por esa ignorancia, por el fanatismo y por esa delincuencia corrupta e impune que impuso, sin decreto alguno, un avasallante toque de queda, en la oscuridad de noches sin fin creadas por el pésimo servicio eléctrico del cual “por ahora” disponemos, después de haber sido el país que generaba y vendía electricidad a sus vecinos, por la falta de combustibles: gasolina, gasoil y gas, después de haberlos producido y vendido a una gran mayoría de países del globo terráqueo.

Existen personas capaces que deben ir más allá de la queja, el lamento, o lo que es peor, de la huida integrada a la diáspora que nos destruye, porque huir no significa libertad.

Tenemos que alzar nuestra voz e intentar ser útiles, recordar el precepto esgrimido por la Madre Teresa de Calcuta…

“Quien no sirve para ser útil… No sirve para vivir”,

La acción pacífica no es un delito en ninguna parte del mundo y los cuadros medios, así como la más alta jerarquía, deben rendir cuenta ante la justicia, sin que, en modo alguno, se pueda interpretar como venganza lo que será justicia clara y diáfana. El restablecimiento de los Derechos Humanos debe ser el comienzo del restablecimiento de la Seguridad Jurídica.

Debemos retornar a la propiedad pura y simple, perfecta e irrevocable como lo expresan los antiguos documentos transmisores de la disposición, goce y disfrute de los bienes, especialmente, los inmuebles, a la libertad de expresión, a la justa, equitativa, y suficiente remuneración al trabajo, al acceso a un buen servicio de salud, a una buena infraestructura pública, a la seguridad jurídica y personal, respaldada por la integridad de los funcionarios que tienen la autoridad y por ende la responsabilidad de preservarlas.

Constitucionalmente el Estado es responsable de los daños que se han ocasionado y como tal, más temprano que tarde, debe responder con las indemnizaciones respectivas y el Tribunal Supremo de Justicia con las sanciones legales pertinentes, a quienes ordenaron, y a quienes ejecutaron esos daños.

El capital más preciado del cual puede disponer una nación es su gente.

¿Quiere usted un ejemplo?… Japón.

Es obligatorio cimentar las bases en las cuales se afianzaba el país que parió a los libertadores del mundo e iba en pos de un magnifico desarrollo económico y social, logrando así, competir con los países denominados de primer mundo…

¡VENEZUELA!

SIN DUDA ALGUNA … ¡EL ESEQUIBO ES VENEZOLANO”

Maximiliano Pérez Apóstol

publicidad

#ClickDominical ¿Qué sabemos de los leones blancos?, animales en peligro de extinción #3Dic

Durante esta semana se conoció la buena noticia del nacimiento de tres crías de leones blancos en el Zoológico de Las Delicias, en Maracay, estado Aragua. Según las informaciones de la gobernador del estado aragüeño, Karina Carpio, todas las crías estaban en perfecto estado de salud. Se trata de dos machos y una hembra.

Este acontecimiento marcó un hecho en Venezuela, al ser la primera vez que nace una cría de león blanco en el país. De igual manera, representa un acontecimiento relevante para esta especie, ya que está en peligro de extinción.

Por eso, esta edición del Click Dominical en El Impulso está dedicada a conocer más detalles de estos enormes y hermosos animales.

Los leones y su color: No son albinos

Los leones blancos son tan llamativos por su peculiar color de pelaje que varía entre dorados y beige, con tonalidades que rondan el blanco. Sin embargo, esto se debe a una condición genética que se llama leucismo que provoca un gen recesivo, que da como resultado un pelaje, piel o plumaje de colores como el blanco. Los albinos, en cambio, presentan una ausencia total de pigmentación en ojos y pelaje.

Un animal en «peligro de extinción»

Este felino está incluido en la lista de los animales en peligro de extinción. Se calcula que existen poco más de una docena en estado salvaje, situados en la parte sur de África, mayormente en zonas pertenecientes al Parque Nacional Kruger. También en Zimbabue, Mozambique y Botsuana. Asimismo, se estima que en cautiverio viven unos 300 ejemplares, distribuidos entre reservas especiales y zoológicos del mundo.

Causas de su poca población en el mundo

El león blanco es especial, pero sus características naturales lo convierten en animales más vulnerables. El tráfico de estos animales ha contribuido a extinguir poco a poco su población, sumado a la pérdida de su hábitat natural. Todo esto, agravado por su dificultad para sobrevivir en estado salvaje por su color que no le permite camuflarse para cazar y las enfermedades que los comprometen también en muchas ocasiones.

Más grandes que leones normales, pero dieta similar

Los leones blancos pueden alcanzar tamaños superiores a los leones normales. Los machos llegan a medir 300 centímetros, pesando alrededor de 180 kilos y las hembras miden aproximadamente 270 centímetros, con un peso que oscila los 130 kilogramos. En su dieta alimenticia están incluidas las cebras, gacelas, impalas y otros animales vertebrados.

Símbolo sagrado para tribus locales

En la población de Timbavati, que está cercana al Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica, a estos animales se los considera sagrados. En las creencias de la tribu local sostienen que este león es una deidad y consideran que da la felicidad al momento que una persona se lo cruza.

publicidad

#VIDEO La barquisimetana Patty Díaz triunfa en el Abierto de Macena, en Brasil #3Dic

La barquisimetana Patricia Díaz y la brasileña Rafaella Miiller hicieron historia al conquistar el título de tenis playa en el BT 400 de Praia do Francês, en Alagoas, Brasil, el torneo más grande del mundo de esta modalidad, sancionado por la Federación Internacional de Tenis y la Federación Brasileña de Tenis, que contó con la participación de 1.702 atletas.

La pareja venezolano-brasileña se impuso en una final de infarto a las italianas Daina y Nobile por 3/6 6/1 12/10 y se aseguró el primer puesto del ranking mundial en tenis de playa.

Las campeonas suramericanas, que ya habían ganado el mismo torneo en abril, se coronaron campeonas tras vencer a las italianas Flaminia Daina y Nicole Nobileen en una final dramática y emocionante, que duró más de una hora y media y que se definió en un tie-break de infarto.

El título es el 18º que consiguen juntas, el 47º de Rafa y el 48º de Díaz, que se convirtió en la primera venezolana en liderar el ranking mundial de un deporte de raqueta en 2016 y esta es su segunda vez liderando el ranking.

Díaz, de 32 años, expresó su felicidad y gratitud tras el partido: “Estoy muy feliz, estoy muy emocionada. Son muchas cosas mezcladas, tantos comienzos, derrotas, momentos en los que pensamos que separarnos era la mejor manera (…) durante este tiempo perderás, ganarás, tendrás altibajos. Es la vida de un atleta. Estoy orgulloso y feliz. No sabía que el tenis playa todavía tenía mucho que darme a mis 32 años. Puedo sentir más que gratitud”, puntualizó la campeona venezolana.

publicidad

#VIDEO Maduro llamó a votar masivamente en el referendo por el Esequibo #3Dic

Nicolás Maduro acompañado de Cilia Flores ejerció su voto la mañana de este domingo 3 de diciembre en la Escuela Ecológica Nacional Bolivariana Simón Rodríguez, ubicada en el Fuerte Tiuna, Caracas.

“Vamos a salir más fuertes como país, a hablar duro y claro, la voz de Venezuela se va a hacer sola porque decide un pueblo entero y los pueblos del Caribe nos acompañarán en esta lucha”, manifestó Maduro.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1731263015209545865?s=20

Por otra parte, pidió a los venezolanos “salir en unión nacional a expresar su voluntad absoluta” y recordó que “el proceso es sencillo”. 

“Es un proceso sencillo, donde el país está decidiendo su posición histórica. No sé si existe otro país en el mundo que haya consultado un tema de tal importancia y lo haya entregado en las manos del hombre y la mujer de a pie. Hoy estamos votando por un solo sentimiento y una sola bandera, nuestro voto es para hacer respetar a Venezuela”, señaló.

No es tiempo de debilidades, de mezquindad, es tiempo de unión nacional, de grandes consensos. Es tiempo de avanzar, esperemos la voz del pueblo de Venezuela”, añadió.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1731260186063409331?s=20
publicidad

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Noruega y la «legalización de la ilegalidad» en Venezuela #3Dic

Traigo a consideración, por enésima vez, lo explicado por Piero Calamandrei en su obra El régimen de la mentira, que es importante por su brevedad ensayística y profundidad en el análisis. Describe a la Italia fascista de Mussolini, pero sirve para caracterizar, sin margen de error, a la Venezuela contemporánea: Se trata de “algo más profundo, más complicado, y más turbio que la mera ilegalidad… es el régimen de la indisciplina autoritaria, de la legalidad adulterada, de la ilegalidad legalizada, del fraude constitucional”.

El gobierno de Noruega, en el que reina Harald y quien visita a nuestro país como príncipe en 1980 y luego, en 1999, entre otros frustra la adopción de una declaración universal sobre el derecho humano a la paz dentro de la UNESCO, esta vez anuncia haber alcanzado un entendimiento entre la dictadura de Nicolás Maduro y la oposición nucleada en lo que se llama la Plataforma Unitaria. Lo fundamenta en los titulados Acuerdos de Barbados y serviría este para que los jueces del régimen de la mentira habiliten a los opositores que competirán en unas eventuales elecciones presidenciales de 2024, de modo preferente a María Corina Machado. 

Se había vencido el término fijado por Estados Unidos – 30 de noviembre – para supuestamente decidir si mantenía o levantaba las sanciones contra el dictador y los suyos, en la medida en que estos le abrieran o no juego al veto que mantienen sobre la candidatura presidencial de la última, María Corina, cuya indiscutible legitimidad popular se ha impuesto, incluso a despecho de la propia casta opositora.

Pues bien, eso que acordaran unos y otros es un sofisma, un engaño, una argucia, una trampa, a saber, un argumento falso que se hace pasar por verdadero. Eso sí, le saca las castañas del fuego tanto a Maduro como a la Casa Blanca sin dejar de ser lo que es, una burla a la buena fe de los venezolanos y cazabobos hasta para los más avisados observadores extranjeros. 

Vayamos por partes y sirvan las preguntas a fin de que, siguiendo a Sócrates, nos sirvan para la autorreflexión y crítica a profundidad.

El texto se limita a repetir lo ya escrito en la Constitución y las leyes de Venezuela. Nada más. De donde, ¿puede hablarse de un documento negociado, siendo que éste sólo traslada lo que es mandatorio e inderogable legalmente? Y si cierto es que en el mismo se indican los pasos que cada presunto inhabilitado políticamente ha de seguir ante la Justicia, para verse habilitado y protegido en sus derechos vulnerados, ¿cabe en una democracia que se respete y en la que rija la separación de poderes que gobierno y oposición pacten las formas y procedimientos reservados por la ley y a los jueces? ¿No es acaso esto lo que viene ocurriendo en la España de Pedro Sánchez, en donde sus socios, se dan autoamnistías en nombre y con desprecio de la Constitución?

Por lo pronto, la máxima de la experiencia en la que concuerdan la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los Informes del Consejo de Derechos Humanos sobre crímenes de lesa humanidad y la Corte Penal Internacional y su Fiscalía es la siguiente: No hay Estado de Derecho ni son independientes los jueces en Venezuela. Estos y los fiscales están coludidos y se les señala como responsables por el clima de impunidad que han avalado bajo instrucciones del gobierno. De allí la otra pregunta, ¿puede ofrecerse mediante acuerdo una garantía de tutela judicial en un país sin Justicia ni jueces, por sujetos todos al Poder Ejecutivo?

Al cabo queda en el camino, por lo demás, una aporía, es decir, una dificultad lógica insuperable sobre la cuestión del acuerdo entre la dictadura y la Plataforma Unitaria anunciado: ¿Cómo se hace para habilitar a una persona que formal y legalmente no se encuentra inhabilitada, a través de un amparo constitucional interpuesto ante la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia?

Dado lo real y objetivo no ha mediado en el caso de Machado un juicio penal ni una condena definitivamente firme que la haya inhabilitado, tal como lo exige la propia Constitución y lo demandan los estándares normativos internacionales sobre derechos humanos. Es sólo una FakeNews, es neta virtualidad construida políticamente por la dictadura para imponer como constructo en la opinión, usando de los llamados alacranes u opositores funcionales a su servicio. 

Éstos, al efecto, parten de medias o viejas verdades – Machado fue inhabilitada administrativamente, no políticamente, en 2015 y por un año, tal como lo declarara entonces el Contralor de la República– y luego las transforman como mentira en una verdad de utilería y actualidad. Y cabe insistir, por ende, en la premisa de base: ¿Existe algún expediente sustanciado y una decisión que inhabilite políticamente a María Corina, que justifique su derecho – que no es concesión negociable – de recurrir ante un juez, incluso tratándose de un escribano de la dictadura?

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en dos casos emblemáticos, uno contra Honduras, de 2003 y otro contra Ecuador, de 2012, es concluyente al decir que “no es suficiente que dichos recursos existan formalmente – consagrados por la ley o creados al boleo por los negociadores barbadenses – sino que los mismos deben tener efectividad”. Y la efectividad, como lo precisa la Corte, indica que “no pueden considerarse efectivos aquellos recursos que por las condiciones generales del país [como el no tener Estado de Derecho ni jueces independientes] o incluso por las circunstancias particulares de un caso dado [sirva otra vez de ejemplo el de María Corina] resulten ilusorios”.

Los noruegos se han traído entre manos y la han endosado gobierno y oposición, más que una ilusión óptica un verdadero fraude. Es un intento de legalización de la ilegalidad, que es – lo diría don Piero – “el instrumento normal y fisiológico del gobierno” de Maduro para normalizar la mentira política.

Asdrúbal Aguiar

[email protected]

publicidad

Son titulares domingo #3Dic

Si no es vinculante, no obliga, por lo tanto no es un Consultivo, es un simple sondeo de opinión Popular.

CNE informó que máquinas y material electoral para referendo se han distribuido al 100%.

Autoridades de Noruega hicieron público un documento en el que se detallan los procedimientos que se realizarán para la revisión de las inhabilitaciones políticas que hay en Venezuela

En dicho documento, ambas partes decidieron que sean autorizados todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, esto siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para participar en dicha elección.

15 de diciembre: la fecha tope para que políticos inhabilitados recurran a su sanción en el TSJ y soliciten amparo cautelar

La Inhabilitación Política es una sanción penal accesoria a las penas de Presidió y Prisión. Maria Corina nunca ha sido juzgada ni sentenciada, por lo que esa supuesta inhabilitación de la que fue víctima siempre fue ilegal.

El chavismo compra tiempo para gestionar las inhabilitaciones políticas.

El anuncio de una vía judicial para dirimir las diferencias sobre las inhabilitaciones salva de la ruptura los acuerdos de Barbados, pero no deja satisfecha a muchos. “Se han abierto las puertas del laberinto”, opinan expertos.

Venezuela pide a la Caricom «retomar la objetividad» respecto a la disputa con Guyana

María Corina: Si fuera presidente de Venezuela, Guyana no se atrevería a ninguna agresión

Voluntad Popular anuncia que no participará en referendo consultivo del Esequibo

Blyde sobre el referendo: “Si yo votara, que no lo he decidido, votaría NO por la 3 y por la 5, evidentemente”.

Para el Frente Institucional Militar es «improcedente, innecesario y carente de validez jurídica» el referéndum sobre el Esequibo

Blyde recordó que la eventual habilitación de María Corina tiene un precedente: la de Rosales

Lacava, negociando diamantes en China para traer a Venezuela a cambio, carros eléctricos supuestamente para revolucionar el País.

Digitel ajustó las tarifas de los planes de telefonía móvil de diciembre

El chavismo repudia posición de la Caricom tras fallo de la CIJ sobre el Referendo del Esequibo

¿Dónde vota Tareck El Aissami?

Voluntad Popular denuncia la detención de Yovanni Yaguaracuto, responsable de trabajadores del estado Anzoátegui

La Isla de Margarita quedó en manos de un grupo islámico.

CICPC esclareció caso de la estudiante asesinada en la Unefa: hay dos personas detenidas

VTV saca del aire a Desorden Público por cantar «Políticos paralíticos» en el Esequibo Fest

Bloqueo de páginas web en Venezuela aumentó 20% en el último año

Hackean sistema y base de datos de la Caricom tras su respaldo a Guyana en la disputa con Venezuela por el Esequibo

Experta advierte que hay mujeres obligadas por sus parejas a crear contenido en OnlyFans.

Ejército brasileño intensificó sus operaciones militares en la frontera con Venezuela y Guyana

INTERNACIONALES

Israel descubrió misiles de Hamás escondidos debajo de oficina ONU para los refugiados en Gaza

Hamás asegura que no intercambiará más prisioneros hasta que no termine la guerra.

Netanyahu advierte de que Líbano será «destruido» si Hezbolá entra en guerra total.

Ucrania: Rusia ejecutó a soldados que querían rendirse, lo que constituye un crimen de guerra

La central de Zaporiyia estuvo «al borde de un accidente nuclear» por un corte de suministro, dice Ucrania.

Miguel Díaz-Canel llega hoy en visita oficial a Irán, la primera de un mandatario cubano al país persa desde 2001

El primer auto eléctrico Tesla modelo Y llega a La Habana, sólo para un sector «exclusivo».

Fuertes nevadas han congelado los aviones en Múnich, En Europa no se había visto una capa de nieve, como la actual, desde el año 2010, El transporte ferroviario también resultó afectado por el clima.

Más de 120 países reconocen necesidad de reducir emisiones en COP28

Más de 3,3 millones de hectáreas se han quemado en 2023 en Bolivia

Lula confirma la adhesión de Brasil a la OPEP+.

Al menos un muerto y un herido tras un ataque con cuchillo en París: «tenía serios problemas psiquiátricos»

Francia investiga como terrorista el ataque de un joven que mató a un turista en París

Cuatro mil venezolanos han llegado a Ecuador tras el anuncio de expulsiones de Perú

Venezolanos desarrollan MigraBot, una IA para mejorar la vida de los inmigrantes en un poblado de España.

Tribunal ordena a Texas mover barrera de boyas que suscitó el rechazo de México

OMS: «Europa tiene la epidemia del VIH de más rápido crecimiento en el mund

Imponen medidas a Avianca por demoras en vuelos desde Bogotá y otros aeropuertos

Terremoto de magnitud 7,6 se produjo en las costas de Filipinas

El régimen de Ortega acusó por “traición a la patria” a Karen Celebertti, directora del Miss Nicaragua

Muere la actriz Concha Velasco, la artista total que atravesó la historia contemporánea de España.

DEPORTES

Rafael Dudamel volverá a dirigir en el fútbol colombiano

Alemania abrirá Eurocopa 2024 contra Escocia; campeona Italia cae en grupo con España y Croacia

Edgardo Alfonzo no seguirá más como manager de Tiburones de La Guaira

publicidad

EEUU amenaza con retirar licencias a Venezuela si no libera a los presos políticos #2Dic

El Departamento de Estado de los Estados Unidos expresó su preocupación por la falta de avances en la liberación de ciudadanos estadounidenses y presos políticos venezolanos detenidos injustamente, y advirtió que tomará medidas en los próximos días si no se resuelve la situación.

En un comunicado difundido por el portavoz Matthew Miller, la entidad reconoció el avance que supone el acuerdo de hoja de ruta electoral entre la Plataforma Unitaria y los representantes de Nicolás Maduro, pero señaló que no es suficiente para garantizar unas elecciones libres y justas.

“Continuamos con el compromiso diplomático activo sobre estos temas y tendremos más que decir en los próximos días sobre los próximos pasos dada la situación”, dijo Miller, sin especificar qué tipo de acciones podría tomar Estados Unidos.

El comunicado también reiteró el apoyo de Estados Unidos al pueblo venezolano y a sus aspiraciones de un futuro democrático, y afirmó que seguirá trabajando con la comunidad internacional para apoyar la restauración de la democracia y el estado de derecho en Venezuela.

publicidad

Canciller Yván Gil rechaza comunicado de Caricom sobre fallo de la CIJ #2Dic

El representante de la administración de Maduro expresó su rechazo al comunicado emitido por la Secretaría General de la Comunidad del Caribe (Caricom), en el que se pronuncia sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la disputa territorial con Guyana.

El canciller venezolano, Yvan Gil, acusó a Caricom de mentir descaradamente y omitir el hecho de que la CIJ rechazó la pretensión de Guyana de limitar los derechos políticos de los venezolanos e impedir la realización de la consulta popular que se llevará a cabo este domingo 3 de diciembre.

Asimismo, instó a los países del Caribe a retomar la objetividad y alejarse de los intereses de la transnacional Exxon, que explota el petróleo en la zona en disputa.

Gil afirmó que Venezuela defenderá su soberanía e integridad territorial ante cualquier agresión.

Por su parte, Caricom había instado a Venezuela a obedecer la decisión de la CIJ, que le ordenó abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación del territorio al oeste del río Esequibo. También había pedido respeto al Caribe como una zona de paz y que no se altere la tranquilidad de la región.

publicidad

Refinerías indias reanudan compra de petróleo venezolano y Reliance busca negociar con PDVSA #2Dic

La India busca reducir su dependencia del crudo de Medio Oriente, por lo que ha reactivado la importación de petróleo venezolano a través de intermediarios, mientras que la empresa Reliance Industries Limited se prepara para reunirse con representantes de PDVSA para discutir la venta directa del crudo.

Según Reuters, el motivo de la reanudación de las compras de petróleo venezolano es el alivio temporal de las sanciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, que ha permitido a las refinerías indias adquirir el crudo a través de empresas como Vitol, Trafigura y Reliance.

Las fuentes comerciales indicaron que tres refinerías indias compraron cuatro millones de barriles de petróleo venezolano, que deberán ser entregados en febrero de 2024. El precio del barril habría sido entre 7,50 y 8 dólares por debajo del valor del petróleo Brent.

Reliance Industries Limited, que fue uno de los principales proveedores de combustible para Venezuela y el segundo mayor cliente de PDVSA, tiene previsto reunirse la próxima semana con ejecutivos de la petrolera estatal venezolana en Caracas, para conversar sobre la venta de crudo a la India y las importaciones de combustible para Venezuela.

publicidad

Estudio revela bajo rendimiento de bachilleres venezolanos en matemáticas y lectura #2Dic

Un informe de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) muestra que el 80 % de los estudiantes de secundaria de Caracas y otras cinco regiones del país no alcanzaron el nivel mínimo en una prueba de matemáticas, y que más de la mitad también fallaron en habilidad verbal.

La UCAB aplicó 11.358 exámenes de matemáticas y 12.082 de habilidad verbal a alumnos de instituciones públicas y privadas, como parte de un estudio realizado por la Escuela de Educación. Los resultados evidencian una falta de competencias básicas en estas materias, que se ha agravado por la pandemia de la covid-19 y la crisis del sistema educativo.

La calificación promedio en matemáticas fue de 7,53 sobre 20, una desmejora respecto al 2022, cuando fue de 8,1. El profesor José Salas atribuyó este bajo desempeño a la falta de personal calificado, al rezago en la adopción de paradigmas educativos actuales y al impacto del confinamiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En cuanto a la habilidad verbal, la calificación promedio fue de 9,11 sobre 20, una leve mejora respecto al año pasado, cuando fue de 8,62. Sin embargo, el 55,04 % de los estudiantes reprobaron esta prueba, que evaluó la comprensión lectora, las habilidades gramaticales y de ortografía y la producción escrita.

La profesora Lizette Martínez señaló que la influencia de las nuevas tecnologías y las dificultades socioeconómicas de los maestros son algunos de los factores que dificultan la superación de esta crisis.

publicidad

EEUU: Israel permitirá que una pequeña cantidad de ayuda entre a Gaza después de la tregua #2Dic

Estados Unidos dice que cree que Israel comenzará a permitir que parte de la asistencia humanitaria vuelva a fluir hacia Gaza, luego de bloquear la ayuda el viernes después de que expiró un alto el fuego temporal.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kirby, dijo que Israel bloqueó el paso de camiones a Gaza el viernes, pero que, a petición del gobierno de su país, ahora permitiría la entrada de cierta ayuda.

Kirby dijo que la reanudación sería a un nivel significativamente reducido respecto de los cientos de camiones por día que entraron a Gaza durante la pausa de una semana en los combates, diciendo que era “probablemente en términos de docenas de camiones versus cientos de camiones”.

Dijo que Estados Unidos continuaría presionando para aumentar la asistencia a Gaza al menos hasta el nivel de bienes que ingresaron durante la pausa.

Israel tiene un papel en el proceso de inspección que permite la entrada de asistencia a Gaza a través del cruce de Rafah desde Egipto.

publicidad

#FOTOS Carora celebra el inicio de las navidades con luces, fuentes y una gran fiesta #2Dic

El alcalde Javier Oropeza inauguró las “Navidades Haciéndolo Bien 2023” en Carora, con una gran fiesta que contó con la participación de Betulio Medina y su Maracaibo 15, entre otros artistas.

La noche del sábado se iluminó con el encendido de luces en varias plazas de Carora, y de manera simultánea, la de tres fuentes que habían sido reconstruidas por la Alcaldía de Torres.

Las plazas el Portal de Sol, El Néctar y la Juventud fueron testigos de este espectáculo que llenó de alegría a los caroreños.

Cerca de 20 mil personas acudieron al encuentro festivo escenificado frente a la Plaza de la Juventud, donde además de Betulio Medina y su Maracaibo 15 se montaron en el escenario los Gaiteros de Gilberto, la banda D-4 y el grupo Majex Eventos que personificaron a los emblemáticos protagonistas de las navidades.

El alcalde Javier Oropeza celebró la alegría de los caroreños, a quienes animó a mantener las esperanzas para próximos encuentros en familia, con aquellos seres queridos que se encuentran lejos del hogar.

Asimismo, anunció que las cabeceras de las 17 parroquias del Municipio Torres se iluminarán para que el espíritu de la navidad esté presente en cada torrense.

publicidad

#VIDEO Imágenes de la increíble nevada que paralizó los vuelos en Alemania #2Dic

Una fuerte nevada obligó a suspender todos los vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana y a cancelar un partido de fútbol de la Bundesliga. También hubo retrasos y cancelaciones en otros aeropuertos y trenes de la región, así como cortes de electricidad y accidentes.

El aeropuerto de Múnich, el segundo más grande de Alemania, quedó paralizado el sábado por una tormenta de nieve que azotó el sur del país y partes de Austria, Suiza y la República Checa. Todos los vuelos fueron suspendidos hasta las 6 de la mañana del domingo, afectando los planes de viaje de miles de personas.

La nevada también provocó la cancelación de un partido de fútbol de la Bundesliga entre el Bayern Munich y el Union Berlin, que estaba previsto para el sábado por la tarde en la capital bávara. Además, los trenes hacia y desde la estación central de Múnich fueron detenidos, y algunos pasajeros tuvieron que pasar la noche del viernes en los vagones debido a la parada.

Otros aeropuertos de la región, como el de Zurich, la capital financiera de Suiza, también anunciaron retrasos y cancelaciones debido al clima. Los árboles caídos dejaron sin electricidad a “muchos miles” de personas en todo el estado federado de Baviera, según la empresa de servicios públicos Bayernwerk.

La policía de la Baja Baviera informó que atendió 350 incidentes relacionados con la nieve y el hielo entre el viernes por la noche y la madrugada del sábado, algunos de los cuales causaron heridas leves a moderadas.

publicidad

UCAB: Familias venezolanas subsisten a través de la venta de activos #2Dic

Un estudio de la UCAB reveló que el 20% de los hogares recurre a la venta de sus bienes para afrontar el alto costo de la vida y cubrir necesidades básicas como la alimentación, la educación y la salud.

Según el estudio “Prospectivas del primer trimestre de 2024”, presentado el jueves 30 de noviembre por el Laboratorio de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), muchas familias venezolanas han tenido que vender sus bienes para poder subsistir y hacer frente a gastos importantes como la inscripción de los hijos en las escuelas o en cuestiones relacionadas con la salud.

El director del Laboratorio de Ciencias Sociales, Roberto Briceño León, explicó que esta situación se presenta a pesar de que hay personas que ganan más del salario mínimo, que está establecido en 130 bolívares.

Briceño León también explicó el aumento de los productos y el pago de servicios, inciden en el poder adquisitivo de los venezolanos, que se agrava con la deficiencia y precariedad de los servicios, por lo que las familias deben buscar alternativas o resignarse a vivir en condiciones deplorables.

El sociólogo expresó que la incapacidad del Estado de proveer fuentes de empleo y un salario digno ha llevado a que las personas intenten conseguir una independencia económica con el emprendimiento.

publicidad

Transmisión de los Oscar 2024 ya tiene fecha y un nuevo horario #2Dic

La 96ª edición de los Oscar se celebrará el 10 de marzo de 2024 y comenzará una hora antes de lo habitual, a las 7 pm hora del Este. El cambio busca reducir la duración del evento y adaptarse a las audiencias internacionales.

La gala tendrá lugar en el Dolby Theatre de Los Ángeles y será transmitida por ABC. El comediante Jimmy Kimmel será el anfitrión por cuarta vez, mientras que Raj Kapoor será el productor ejecutivo y showrunner del programa, junto a Katy Mullan y el director Hamish Hamilton.

El pre-show oficial, que mostrará la llegada de las estrellas a la alfombra roja, también se adelantará, a las 6:30 pm hora del Este. Los organizadores del evento esperan recuperar los niveles de audiencia previos a la pandemia, que habían sufrido una caída en los últimos años.

Los nominados a los Oscar se anunciarán el 23 de enero. Los Oscar se emiten en más de 200 territorios y la academia de cine ha ampliado su membresía internacional, por lo que el nuevo horario facilitará el seguimiento de la ceremonia a los espectadores de otros países.

Los Oscar son los premios más prestigiosos del cine y reconocen la excelencia en diversas categorías, como mejor película, mejor director, mejor actor y actriz, mejor guion, mejor banda sonora, entre otras. Los ganadores reciben una estatuilla dorada que representa a un caballero sobre un rollo de película.

publicidad

#VIDEO Terremoto de magnitud 7,6 sacude el sur de Filipinas y genera alerta de tsunami #2Dic

Un fuerte sismo remeció la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas este sábado, generando una alerta de tsunami que afecta a varias zonas costeras del país y de Palau. El terremoto también elevó el riesgo de licuefacción y causó varias réplicas.

El terremoto ocurrió alrededor de las 22:30, hora local, y tuvo una profundidad de 32,8 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología emitió una alerta de tsunami y aconsejó a los habitantes de las comunidades costeras de Surigao del Sur y Davao Oriental evacuar a terrenos más elevados o trasladarse hacia el interior.

https://twitter.com/LoveWorld_Peopl/status/1731001103083331629

Según una actualización del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, existe amenaza de tsunami asociada con el terremoto, es posible que se produzcan olas de tsunami de hasta 3 metros a lo largo de algunas costas de Filipinas, y de 0,3 a 1 metro por encima del nivel de la marea en algunas costas de Palau.

Desde el primer sismo de magnitud 7,6 ocurrido más temprano, al menos 13 terremotos de magnitud 2,5 o superior, se han producido en Filipinas, cerca de Mindanao, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La mayor réplica hasta ahora ocurrió 1 hora y 26 minutos después del terremoto inicial y registró una magnitud de 6,4 y una profundidad de 64,3 km (40 millas), según el USGS, y se ubicó a 47 km (29,2 millas) al noreste de Barcelona, ​​Filipinas, en el Océano Pacífico.

publicidad

#PulsoEmpresarial EPA y Maploca se unen en proyecto de vivienda de autoconstrucción

Más allá de ofrecer productos y servicios, la red de tiendas para la construcción, decoración y remodelación del hogar, se esmera en brindar opciones de calidad y bienestar para las familias venezolanas.

De la mano con el Grupo MAPLOCA, trae para los clientes de Maracay, Sigalkit, una propuesta de vivienda unifamiliar de crecimiento progresivo y autoconstrucción, concebida arquitectónicamente con estándares de calidad, espacio, confort y durabilidad.

Con Sigalkit, la vivienda puede pasar de 50 m2 a 70 m2, manteniendo su diseño. Dentro de sus atributos destacan, que no necesita soldadura, es de rápido montaje, sismorresistente, conformada por muros de mampostería confinada en estructura metálica y está avalada por normas nacionales e internacionales.

Con este proyecto EPA continúa ayudando a construir hogares, además de brindar a sus clientes un amplio surtido de artículos para remodelar y decorar, a precios de oportunidad, para que las familias venezolanas puedan ejecutar sus proyectos de fin de año como lo merecen. 

Sigalkit está disponible en la tienda EPA de Turmero, estado Aragua, donde clientes y visitantes tendrán acceso a toda la información técnica, precios y cualquier consulta que pueda surgir en torno al proyecto. 

Para mayor información sobre horarios y productos puede visitar las redes sociales @FerreteriaEPAVE en Instagram, Twitter, Ferretería EPA Venezuela en Facebook y la página web ve.epaenlinea.com.

publicidad

Macaulay Culkin ‘Mi Pobre Angelito’ recibió estrella en el paseo de la fama de Hollywood #2Dic

El actor Macaulay Culkin, famoso por su papel protagonista en las películas de Solo en Casa o Mi Pobre Angelito, fue homenajeado con la 2.765ª estrella en el paseo de la fama de Hollywood, el viernes 1 de diciembre.

Culkin recibió su estrella en la categoría de cine, las encargadas de presentar al actor en la ceremonia fueron las actrices Catherine O’Hara y Natasha Lyonne.

Comenzó su carrera en el cine a los cuatro años y se hizo mundialmente conocido por su interpretación de Kevin McCallister, en las películas Mi Pobre Angelito, un niño que se queda solo en casa cuando su familia se va de vacaciones.

Culkin fue nominado al Globo de Oro por su actuación, y Home Alone 2: Lost in New York, también fue un éxito mundial. Entre sus otros papeles infantiles se encuentran My Girl, The Good Son, Richie Rich y The Pagemaster.

Tras casi una década alejado de la actuación, Culkin regresó con papeles en películas como Party Monster y Saved!, y también apareció en varias series de televisión.

Su trabajo en la pantalla ha sido limitado desde su regreso a la actuación, pero Culkin tuvo una memorable participación en American Horror Story, interpretando a Mickey en la temporada Double Feature en 2021.

publicidad

Lucy Amado dictó conferencia sobre Resolución de Conflictos a miembros del Venezuelan Press en España #2Dic

La reconocida abogada, escritora y conferencista Lucy Amado impartió un taller sobre Resolución de Conflictos en Tiempos de Cambio, organizado por el Venezuelan Press, una organización sin fines de lucro conformada por comunicadores venezolanos residenciados en España.

El taller se realizó en el centro de Madrid y fue presentado por Víctor Suárez, presidente de Venezuelan Press. Los participantes aprendieron herramientas de negociación, mediación y conciliación, así como distintos medios de Resolución de Conflictos y cómo aplicarlos en sus vidas.

Lucy Amado es autora del bestseller “Resolución de conflictos”, que ya apunta a su quinta edición. Como destacada coach gerencial, ha asesorado a importantes empresas en el país en el área de negociación y gestión de conflictos. También se ha desarrollado como conferencista nacional e internacional en el área gerencial y como empoderadora de vidas.

El Venezuelan Press es una organización que defiende la libertad de expresión y comunica las novedades de los venezolanos en tierra española. Cuenta con 375 comunicadores venezolanos y 42 Miembros de Honor, destacadas figuras ligadas al ámbito de la comunicación en Venezuela y España. 

El taller de Lucy Amado forma parte de la XV edición de los Talleres de la temporada Otoño-Invierno 2023 que organiza el Venezuelan Press.

publicidad

OMS: La malaria disminuye en América Latina, pero aumenta en siete países #2Dic

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy su informe global sobre la malaria, una enfermedad que causó la muerte de 343 personas en América Latina en 2022, un 60 % menos que en el año 2000.

Según el informe, el continente americano también registró una reducción del 64 % en el número de nuevos casos de malaria, pasando de 1,5 millones en 2000 a 550.000 en 2022.

Los números reportados en América Latina sólo representan el 0,2 % de los contagios globales del 2022.

En Venezuela, se registraron 154.000 casos en 2022, que contrasta con los 205 mil casos de 2021.

Los países que encabezaron la lista fueron Brasil, Colombia y Venezuela, con más casos de malaria en la región, acumulando un 73 % del total, aunque con una notable disminución desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, debido a las restricciones de movilidad y al aumento de la disponibilidad y uso de productos de diagnóstico y tratamiento.

No obstante, el informe de la OMS también advierte de un incremento de los casos de malaria en siete países del continente americano el año pasado: Costa Rica, Bolivia, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá.

publicidad

#DatoIMP Gorilla: El guardián de la Selva #2Dic

Su nombre científico deriva de la palabra griega γόριλλαι , que se usaba para designar a una “tribu de mujeres peludas” y hombres con cola de caballo que, portando antorchas, asaltaban los barcos, torturaban y violaban a las mujeres que los marineros les ofrecían.

Estos gigantes son conocidos por su fuerza, inteligencia y compleja estructura social, siendo piezas fundamentales en la ecología de la región.

Los gorilas occidentales se dividen en dos subespecies: el gorila occidental de llanura (Gorilla gorilla gorilla) y el gorila occidental de montaña (Gorilla beringei beringei).

Prefieren los densos bosques tropicales y subtropicales, donde encuentran su alimento principal: frutas, hojas, tallos y en ocasiones insectos.

Su pelaje es grueso y oscuro, adaptado para resistir las condiciones húmedas de la selva.

Son animales sociales y viven en grupos liderados por un macho dominante, el cual protege a su familia de posibles amenazas. Por lo general es uno con la espalda/lomo plateado, el macho alfa del grupo. Es posible que haya uno o dos machos adultos subordinados, y una o varias hembras y sus hijos.

Habitualmente estos grupos están constituidos por entre cinco y doce individuos. La comunicación entre ellos es compleja e involucra gestos, expresiones faciales, gruñidos y vocalizaciones. La convivencia en grupos les brinda protección y facilita la búsqueda de alimento.

A pesar de su apariencia imponente, los gorilas son animales pacíficos que generalmente evitan el conflicto.

Los gorilas son un símbolo cultural importante para muchas comunidades locales, que los consideran guardianes de la selva y los integran en sus tradiciones y mitologías.

publicidad

#OPINIÓN El territorio Esequibo es de los venezolanos #2Dic

La soberanía de Venezuela sobre el territorio Esequibo se fundamenta en hechos históricos y geográficos. Existen documentos históricos que datan de la época colonial que expresan que dicho territorio pertenece a la Capitanía General de Venezuela. Por lo tanto, al terminar la guerra de independencia se aceptó que la República de Venezuela debía conservar los territorios que correspondían a sus provincias bajo el dominio español. 

Sin embargo, Venezuela enfrenta una controversia territorial de larga data con Guyana. Para entender las razones de la disputa solo debemos echar un vistazo a la importancia geopolítica de la región. Con una extensión de 159.000 km, posee inconmensurables riquezas naturales, como la bauxita, manganeso, oro y diamante; y actualmente se realizan exploraciones para localizar yacimientos de uranio, petróleo y gas natural. Cuenta con una extensa red fluvial, siendo el más importante el río Esequibo. La conexión directa con el océano Atlántico es importante porque, de lo contrario, todas las exportaciones que salen del río Orinoco (básicamente los minerales que se producen en Guayana) deberán pasar por las aguas de otro país para llegar al Atlántico y seguir hasta su destino. 

Esta controversia se originó cuando el Reino Unido adquirió aproximadamente 51,700 kilómetros cuadrados al oriente de Venezuela mediante un pacto con Países Bajos. La frontera occidental que resultó de este tratado, fue indefinida, por lo que se generaron tensiones. Ya para 1899 se acordó dar fin a la controversia mediante el Laudo Arbitral de París, que de manera ilícita y parcializada favoreció al imperio británico. Desde entonces, Venezuela ha declarado el laudo como «nulo e írrito». 

No obstante, gracias a los reclamos diplomáticos, en 1966, antes de otorgar la independencia a Guyana, el Reino Unido pactó con Venezuela el Acuerdo de Ginebra, reconociendo el reclamo venezolano. Entre 1982 y 1999, ambos países intentaron resolver la disputa a través de buenos oficios de la ONU, sin éxito. Lamentablemente, desde 1999, el régimen chavista abandonó la disputa por el territorio, como resultado de una profunda ineptitud e irresponsabilidad. Por ese motivo, los venezolanos tenemos un reclamo al régimen, que no hizo en más de 20 años lo que tenía que hacer.

En 2015, el descubrimiento de yacimientos petroleros por ExxonMobil en el territorio en disputa generó nuevas tensiones. Guyana otorgó concesiones a empresas transnacionales para explotar recursos, violando el Acuerdo de Ginebra y extendiendo concesiones en aguas pertenecientes a Venezuela. Así, el caso fue llevado por Guyana de manera unilateral a la Corte Internacional de Justicia, quien se consideró competente para juzgar sobre la controversia y ha solicitado a ambos Estados presentar sus evidencias y argumentos, a pesar del rechazo histórico de nuestro país de rechazar la jurisdicción de la Corte. 

Nuestra soberanía territorial se encuentra en peligro. No se deben pasar por alto las arbitrariedades cometidas por Guyana sobre una región que está en disputa. La protesta y el referendo del 3 de diciembre son formas de demostrar el descontento nacional hacia las acciones cometidas por Guyana, pero también es fundamental que se hagan todos los reclamos diplomáticos pertinentes. Esta lucha por la soberanía nacional debe involucrar a todos los venezolanos, sin importar las diferencias políticas. Ni el referéndum ni ninguna otra acción se deben utilizar o manipular para efectos políticos internos.

En este contexto, es fundamental un cambio de gobierno que oriente sus políticas hacia el beneficio de la nación. La política exterior venezolana debe buscar el interés nacional y el bienestar de los venezolanos. La disputa por el Esequibo es un llamado a la unidad, donde las diferencias políticas deben ceder ante la defensa de la soberanía nacional. El Esequibo es y siempre será de Venezuela.

Stalin González

publicidad

#InfografíaIMP Tabla de Posiciones LVBP: Leones y Cardenales comparten el liderato #2Dic

Los Leones del Caracas y los Cardenales de Lara se mantienen en la cima de la tabla de posiciones de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), luego de que Cardenales de Lara cayeran ante Bravos y Leones vencieron a los Navegantes del Magallanes.

Los crepusculares cayeron 8-4 ante los Bravos de Margarita, que vinieron de atrás con un rally de seis carreras en el octavo episodio. 

Los melenudos, por su parte, continuaron su yugo ante los Navegantes del Magallanes y los derrotaron 8-4. Los Magallanes sufrieron su cuarta caída consecutiva ante los capitalinos y se ubican en el quinto lugar.

En los otros resultados de la jornada, los Tigres de Aragua salieron de la mala racha y extendieron la de los Tiburones de La Guaira con un marcador de 9-4, mientras que las Águilas del Zulia se impusieron 4-1 a los Caribes de Anzoátegui, gracias a un jonrón de Ángel Reyes en el noveno inning.

Para este sábado, se tienen previstos los siguientes juegos: Navegantes contra Bravos a la 1:00 pm en el Estadio Universitario; Leones contra Águilas a las 5:00 pm (doble tanda) en el Estadio Luis Aparicio; Caribes contra Cardenales a las 5:30 pm (doble tanda) en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez; y Tigres contra Tiburones a las 7:00 pm en el Estadio Universitario.

publicidad

#OPINIÓN Lo más importante #2Dic

Tenemos la oportunidad de cambiar al Presidente y comenzar cambio político fundamental para poder acometer el cambio económico, social, moral y de servicios públicos.

Hoy entramos en el último mes del año. Se fue el 2023. Nada hay más importante y urgente en Venezuela, en esta hora, que superar la crisis que nos afecta ya desde hace más de un par de décadas.

Crisis que es multifacética. Es una crisis política: colapso de las instituciones democráticas. Desaparición del estado de derecho. Es también una crisis económica: inflación galopante, recesión, devaluación. También es una crisis social: hambre, miseria, diáspora, emigración, desempleo, deterioro del salario y del ingreso familiar. También es una crisis de servicios públicos: agua, electricidad, transporte, gasolina, educación, salud, seguridad. Y, finalmente es una crisis moral: la corrupción se ha convertido en un signo de la actual administración. Corrupción en todos los sentidos.

Para superar la crisis es necesario un cambio de gobierno. El próximo año es, por mandato de la Constitución Nacional, un año Electoral. Tenemos la oportunidad de cambiar al Presidente y comenzar cambio político fundamental para poder acometer el cambio económico, social, moral y de servicios públicos. Hace seis años se perdió la oportunidad de cambiar al gobierno. Se prefirió Ia ruta de la abstención. Este año parece que hay una mayor inclinación por la ruta electoral.

Para ganar las elecciones y producir el cambio que anhelamos hay que presentarle al país una plataforma que interprete la voluntad de cambio de los venezolanos. Cambio que comienza por sustituir la cultura de la confrontación que ha prevalecido en el país en los últimos 25 años, por una cultura de la unión de todos para resolver los problemas que nos afectan a todos.

Si cambiamos al Presidente pero mantenemos la cultura de la confrontación y del pleito inútil no habremos hecho nada. Y, lo más grave, no estaremos en el camino de resolver el asunto más importante que tenemos los venezolanos por delante que es el de resolver la crisis.

Unidad, claridad en los objetivos y en los propósitos del próximo gobierno, promover consensos para restaurar el orden democrático, para acabar con la inflación y con la recesión, para solucionar el drama social de la pobreza y de la miseria, para lograr servicios públicos eficientes y para acabar con la corrupción.

Esas son las tareas que tenemos por delante.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecvzla

publicidad

Publicidad

Publicidad