Inicio Blog Página 525

¿Es “incoherencia” o estrategia que Colombia importe gas venezolano? #28Nov

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

El profesor de la Universidad del Externado de Colombia, Lyndon Huffington, afirmó que no existe alguna oposición a la importación de gas venezolano por parte de su país mediante el gasoducto Antonio Ricaurte.

En una entrevista para Unión Radio, Huffington aclaró que lo que sí hay es un cuestionamiento a las políticas energéticas del Gobierno colombiano que, argumentando la necesidad de combatir el cambio climático, obstaculizan el desarrollo del sector gasífero.

Según Huffington, esto, combinado con la importación de gas venezolano, supone para gremios y académicos neogranadinos una “incoherencia”.

Huffington reconoció que no se debe desestimar el ingreso de gas venezolano a Colombia, pues Venezuela tiene unas reservas 70% mayores que las de su vecino.

Sin embargo, también advirtió que no sería conveniente para Colombia depender de lo foráneo. Puso como ejemplo la dependencia europea del gas ruso.

Esta opinión del profesor Huffington surge luego de los señalamientos en redes sociales sobre la incoherencia de Colombia de promover planes verdes a favor del medio ambiente mientras, a su vez, se asocia con Venezuela para la explotación de gas y petróleo.

Para más información: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Edicto – Únicos y universales herederos

publicidad

González: Acuerdo de Barbados demuestra que puede haber elección competitiva en 2024 #28Nov

Stalin González indicó que otra importancia del Acuerdo de Barbados radica en el apoyo que ha tenido de la comunidad internacional, como es el caso de la Unión Europea. Destacó que ahora están trabajando en desarrollar la agenda electoral

Trabajo de www.talcualdigital.com

El representante de la delegación de la Plataforma Unitaria para la negociación entre el gobierno y la oposición venezolana, Stalin González, indicó que siguen trabajando en materializar cada punto del Acuerdo de Barbados, sobre todo lo relacionado con los comicios presidenciales previstos para 2024.

“Se está trabajando para la ejecución del acuerdo firmado en Barbados. Creo que fue un acuerdo importante que básicamente demuestra que puede haber una elección competitiva en el 2024, estamos en el proceso de hacer posible cada uno de los puntos”, señaló González.

El dirigente indicó que otra importancia de este acuerdo radica en el apoyo que ha tenido de la comunidad internacional, como es el caso de la Unión Europea. “Hay una señal, la Unión Europea siempre la renovación de sanciones es por 1 año, la renuevan por 6 meses dando tiempo de que el acuerdo de Barbados se desarrolle, ahí estamos trabajando para que la Unión Europea pueda venir como observador internacional de la elección del 2024, que la Unión Europea participe y sea parte de todo ese proceso electoral y se está haciendo todo el esfuerzo para que todas esas cosas vayan cambiando”.

González destacó que ahora están trabajando en desarrollar la agenda electoral. “Aquí el tema es cómo entender y canalizar ese país que tiene un descontento contra el gobierno, cómo canalizamos esa fuerza y no hay otra forma de canalizar esa fuerza que votando”, indicó.

Recordó que para que cualquier acuerdo se concrete es necesaria la voluntad de las partes. “Comparamos la Venezuela de hoy con la de 1998. ¿Superamos la pobreza?, ¿tenemos mejor calidad de vida? Con voluntad y haciendo las cosas como tienen que hacerse, se puede.

Sobre el tema petrolero, González también recordó que «la producción petrolera no es la misma del año 98, producimos 2 millones de barriles menos», pero destacó que para rescatar esta industria es necesario darle oportunidad a la empresa privada, lo cual conlleva recuperar el estado de derecho, fortalecer el sistema judicial y reinstitucionalizar el país.

Para más información www.talcualdigital.com

publicidad

El crucero que prometía recorrer el mundo en 3 años cancela su viaje y deja deudas millonarias #28Nov

Life at Sea Cruises, una empresa que ofrecía una travesía de tres años por 135 países y siete continentes a bordo de un crucero, ha cancelado su salida a pocos días de zarpar, dejando a cientos de pasajeros varados.

La compañía había anunciado en marzo su proyecto de circunnavegar el globo a bordo del MV Lara, un barco que iba a comprar a la filial alemana de Carnival Corp. Sin embargo, la venta nunca se concretó y otra empresa, Celestyal Cruises, se quedó con el buque. Life at Sea no pudo encontrar otro barco a tiempo y tuvo que suspender el crucero.

El propietario de Miray Cruises, Vedat Ugurlu, reconoció que la compañía no podía costear la compra del barco, sin embargo, luego de cancelar el viaje, Ugurlu emitió varios días después una declaración a ABC News en la que anunciaba que en realidad el viaje había sido “aplazado” hasta mayo de 2024.

“Sólo hemos tenido que prorrogar nuestra aprobación”, dijo Ugurlu. “Porque, como saben, los cruceros de tres años son un megaproyecto. El motivo es la capacidad de nuestro buque, que debe superar los 600 camarotes. Y ahora mismo sólo tenemos 104 camarotes”.

Los pasajeros se enteraron de la cancelación el 17 de noviembre, cuando ya habían vendido o alquilado sus casas y se habían deshecho de sus pertenencias. Algunos de ellos se habían trasladado a Estambul, el puerto de salida original, y ahora no tienen adónde ir.

Life at Sea ha prometido devolver el dinero a los afectados en plazos mensuales hasta finales de febrero. También se ha ofrecido a pagar el alojamiento hasta el 1 de diciembre y los vuelos de vuelta a casa de los que están en Estambul. Sin embargo, muchos pasajeros se sienten engañados y decepcionados por la falta de transparencia y comunicación de la empresa.

publicidad

Israel y Hamás acuerdan ampliar cese del fuego otros 2 días y canjear más rehenes y prisioneros #28Nov 

Israel y Hamás acordaron extender su alto el fuego por dos días más luego del lunes, lo que ofrece la posibilidad de más intercambios de rehenes en poder de los combatientes palestinos por palestinos encarcelados en Israel, y un cese más prolongado a su guerra.

Once mujeres y niños israelíes liberados por Hamás ingresaron a Israel el lunes por la noche, en el cuarto intercambio dentro de la tregua original de cuatro días, que comenzó el viernes y estaba a punto de expirar. Por su parte, 33 palestinos liberados por Israel llegaron el martes temprano a Cisjordania.


El acuerdo para que haya otros dos días de cese del fuego, anunciado por Qatar, generó esperanzas de que se produzcan más prórrogas, lo que también permitiría el ingreso de más ayuda a Gaza. Las condiciones de vida allí siguen siendo extremadamente duras para sus 2,3 millones de habitantes, quienes han sido vapuleados durante semanas por los bombardeos israelíes y una ofensiva terrestre que ha obligado a tres cuartas partes de la población a huir de sus hogares.

Israel ha dicho que ampliaría el cese del fuego en un día por cada 10 rehenes adicionales liberados. Tras el anuncio de Catar —un mediador clave en el conflicto—, Hamás confirmó que había accedido a una prórroga de dos días “bajo los mismos términos”.

Con las liberaciones del lunes asciende a 50 el número de israelíes dejados en libertad como parte de la tregua, junto con 19 personas de otras nacionalidades. Hasta ahora, 117 palestinos han sido liberados de cárceles israelíes.

publicidad

RAE anuncia modificación anual del  Diccionario de la lengua española #28Nov

La Real Academia Española ha anunciado la actualización anual del Diccionario de la lengua española (DLE), con 3.836 cambios que afectan a nuevos vocablos, modificaciones y significados. 

La tecnología es uno de los campos que más novedades aporta, con palabras como bitcóin, bot, ciberacoso, criptomoneda, geolocalizar o webinario. También se han revisado algunas palabras ya existentes, a las que se les ha añadido nuevas acepciones. 

Por ejemplo, audio se refiere ahora también al mensaje de voz que se envía por medios digitales; compartir se usa para indicar que se pone a disposición de otro usuario un contenido digital; y los verbos cortar y pegar se acompañan de la forma familiar cortapega.

En el terreno gastronómico, se han incorporado platos como sanjacobo, quinoa, crudité y cachopo. Mientras en el ámbito musical, se han incluido perreo y chunda-chunda (con o sin guion). 

Además, se han agregado palabras relacionadas con el medio ambiente, como descarbonizar, huella ecológica y pobreza energética. La principal novedad de esta actualización es que, por primera vez, la versión electrónica 23.7 del diccionario ofrece los sinónimos y antónimos de cada palabra.

El DLE es la obra de referencia de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Se actualiza cada año con el objetivo de reflejar el uso y la evolución del idioma español. El diccionario se puede consultar de forma gratuita en la página web de la RAE.

publicidad

Kev Kim: El coreano que baila música venezolana #28Nov

Kev Kim es un joven coreano que se ha vuelto viral en las redes sociales por su talento para bailar música venezolana. 

En su perfil de Instagram, el coreano que describe esta actividad como «me gusta bailar en mi cocina», publica los videos de las coreografías que realiza, entre estos ha publicado videos bailando música latina y especialmente venezolana.

Los temas venezolanos que baila Kev Kim son la popular gaita “La negra del tamunangue” de la agrupación zuliana Maracaibo 15 y “Juana Polinaria” de la agrupación Tambor Urbano.

La comunidad venezolana ha celebrado el talento de Kev Kim, y han enviado comentarios como “Maravilloso y agradecida por rendirle honores a nuestra gaita,con tan hermosos y respetuosos movimientos, felicidades”, “Gracias un abrazo desde mi querida Venezuela”, “Me encantó este video, me alegró el día”,  entre otros.

Kev Kim ha demostrado una gran pasión por la cultura latina, su baile del merengue “Si yo se lo pido” del dominicano Eddy Herrera alcanzó tal popularidad que el artista lo invitó a grabar un videoclip oficial en el que ambos bailan el tema.

publicidad

#OPINIÓN Igualdad o igualdad de oportunidades #28Nov

En el diálogo continuo sobre justicia social y equidad, emergen dos conceptos prominentes: igualdad e igualdad de oportunidades. Aunque ambos términos a menudo se utilizan de manera intercambiable, es fundamental comprender sus matices únicos y las implicaciones que tienen en la construcción de sociedades más justas.

Hoy me concentraré en analizar las diferencias y semejanzas entre los dos conceptos mencionados inicialmente, y trataré de resaltar la importancia de cada uno de ellos.

La igualdad se refiere a la idea de que todas las personas deben ser tratadas de manera equitativa y justa, sin importar su origen, género, raza u otras características personales. Esto significa que todas las personas deben tener los mismos derechos y oportunidades, y que no deben ser discriminadas o excluidas debido a factores personales.

Por otro lado, la igualdad de oportunidades se refiere a la idea de que todas las personas deben tener las mismas oportunidades para tener éxito y alcanzar sus objetivos, independientemente de su origen, género, raza u otras características personales. Esto implica que todas las personas deben tener acceso a las mismas oportunidades, como la educación, el empleo y la justicia, y que no deben ser discriminadas o excluidas de estas oportunidades debido a factores personales.

Una de las principales diferencias entre la igualdad y la igualdad de oportunidades es que la igualdad se enfoca en los resultados, mientras que la igualdad de oportunidades se enfoca en los procesos. La igualdad busca garantizar que todas las personas tengan los mismos resultados y beneficios, mientras que la igualdad de oportunidades busca garantizar que todas las personas tengan las mismas posibilidades y oportunidades para alcanzar estos resultados y beneficios.

Otra diferencia importante entre la igualdad y la igualdad de oportunidades es que, la igualdad a menudo se logra a través de la redistribución de recursos, mientras que la igualdad de oportunidades se logra a través de la eliminación de barreras y obstáculos. Por ejemplo, para lograr la igualdad, se pueden redistribuir los recursos de manera que todas las personas tengan acceso a los mismos beneficios y oportunidades. Por otro lado, para lograr la igualdad de oportunidades, se pueden eliminar barreras y obstáculos que impidan que ciertas personas tengan acceso a las mismas oportunidades que otras.

Es importante destacar que la igualdad y la igualdad de oportunidades no son conceptos mutuamente excluyentes, sino que se complementan mutuamente. Para lograr la igualdad, es necesario garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades, y para lograr la igualdad de oportunidades, es necesario garantizar que todas las personas tengan acceso a los mismos recursos y beneficios.

También es importante tener en cuenta que la igualdad y la igualdad de oportunidades tienen distintas implicaciones en diferentes contextos. Por ejemplo, en el contexto de la educación, la igualdad de oportunidades puede significar que todas las personas tengan acceso a la misma educación de alta calidad, independientemente de su origen socioeconómico. Por otro lado, en el contexto del empleo, la igualdad de oportunidades puede significar que todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades de empleo y promoción, independientemente de su género o raza.

Al explorar las similitudes y diferencias entre igualdad e igualdad de oportunidades, se revela un complejo entramado de principios que definen la búsqueda de una sociedad más justa. Ambos conceptos, complejamente entrelazados, buscan un equilibrio delicado entre la uniformidad y la equidad, entre la creación de condiciones iguales y la eliminación de barreras injustas. En última instancia, la realización de una sociedad verdaderamente equitativa implica un compromiso continuo con la comprensión de estas dinámicas, la promoción de políticas inclusivas y la creación de un entorno donde cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial sin importar sus circunstancias iniciales. La convergencia de igualdad e igualdad de oportunidades señala el camino hacia un futuro donde la justicia social no es simplemente un ideal, sino una realidad palpable y accesible para todos.

Noel Álvarez

Coordinador Nacional del Movimiento Político GENTE

[email protected]

publicidad

Néstor Reverol: Nuestro Sistema Eléctrico Nacional fue objeto de un nuevo ataque #28Nov

El ministro para Energía Eléctrica de la administración de Maduro, Nestor Reverol, denunció este lunes un ataque vandálico contra una estructura reticular de acero del Sistema Eléctrico Nacional en el estado Bolívar.

Según Reverol, la torre N.º 16 de la Línea Macagua-Orinoco 1 y 2, se cayó consecuencia de las acciones de presuntos delincuentes que habrían extraído los tornillos de la estructura con el propósito de afectar el Sistema Eléctrico Nacional.

El funcionario denunció los hechos a través de X, antes Twitter. La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) pidió denunciar las actividades que perjudiquen el funcionamiento del sistema eléctrico nacional.

En horas de la tarde del lunes, la vicepresidente del régimen de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, anunció que habían detectado “planes de sabotaje al servicio eléctrico” que tenían el objetivo de interferir en el referendo sobre el Esequibo del próximo domingo. 

publicidad

#PulsoEmpresarial Copa Airlines incrementa su conectividad desde y hacia Venezuela

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A., y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, ratifica su compromiso con el país con el reciente inicio de operaciones en la ciudad de Barquisimeto como su quinto destino en Venezuela y con el incremento de sus frecuencias semanales desde las ciudades de Caracas y Maracaibo tanto para el cierre del año 2023 como para el venidero año 2024.

“El inicio de operaciones en la ciudad de Barquisimeto y el incremento de frecuencias semanales en Caracas y Maracaibo es una muestra más del compromiso de Copa Airlines con el país de seguir ampliando la oferta de frecuencias y destinos que conectan a Venezuela con más de 75 destinos de América y el Caribe a través del Hub de las Américas® en Ciudad de Panama; todo esto con 50 minutos promedio de conexión, sin tener que hacer migración o aduana en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y con su equipaje registrado hasta su destino final” así destacó Roberto Pulido, Gerente General de Copa Airlines en Venezuela.

Copa Airlines ofrece conectividad con América y el Caribe a través de las siguientes 5 ciudades de Venezuela:

Barquisimeto

El pasado 17 de octubre del presente año, Copa Airlines dio inicio a su operación en este nuevo destino del centro occidente del país, este permite presentar al estado Lara como un foco turístico, además de abrir las puertas para nuevos negocios desde y hacia esta región venezolana.

Con 3 vuelos semanales entre la ciudad de Barquisimeto y la Ciudad de Panamá, los días martes, jueves y sábados, Copa Airlines proyecta transportar durante el primer año de operación aproximadamente 18.000 pasajeros entre Barquisimeto y el Hub de las Américas® en Panamá.

Caracas

Copa Airlines actualmente ofrece un total de 24 vuelos semanales desde y hacia Panamá, sin embargo, a partir del mes de diciembre, la aerolínea ampliará su oferta a más de 25 vuelos semanales entre el Aeropuerto Internacional de Maiquetía y el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá, permitiendo así a una mayor cantidad de personas el disfrutar de además de puntualidad, una mayor opción de vuelos, con servicio a bordo y carry-on incluidos, sin importar la tarifa ni la ruta que haya escogido el pasajero.

Maracaibo

Actualmente Copa Airlines ofrece 5 vuelos semanales desde el Aeropuerto Internacional de La Chinita, en la ciudad de Maracaibo al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, ahora bien, para el mes de diciembre, la aerolínea incrementará a 6 frecuencias semanales y para el 2024 consolidará su operación en la capital del estado Zulia, ofreciendo un vuelo diario al Hub de las Américas® en la Ciudad de Panamá.

Volando con Copa Airlines, los pasajeros pueden estar seguros de llegar a tiempo a sus destinos ya que la aerolínea ha sido premiada por OAG como la más puntual de Latinoamérica.

Valencia

Copa Airlines desde el mes de abril del presente año, consolidó su operación en esta ciudad pues ofrece un vuelo diario entre Valencia y Panamá, conectando así a los residentes del estado Carabobo y ciudades cercanas con más de 75 destinos de América y el Caribe. En lo que ha transcurrido del 2023, se han transportado más de 78.000 pasajeros desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena en Valencia al Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá.

Volando con Copa Airlines, puede ser parte de ConnectMiles, este es un programa de lealtad que le permite acumular millas en cada viaje que realice y redimirlas en viajes futuros, ya sea con Copa Airlines o cualquier otro miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, permitiéndole, entre otros beneficios, ascensos de clase de cortesía, una mejor franquicia de equipaje, y acceso a las salas VIP de Copa Airlines o miembros de Star Alliance, que cubre más de 1.300 destinos en 193 países.

Barcelona

Barcelona, ciudad capital del estado Anzoátegui, tras haber iniciado en 2022 sus conexiones con la Ciudad de Panamá, continúa su compromiso con el oriente venezolano, ofreciendo 3 vuelos semanales. Durante el primer año de operación entre ambas ciudades se transportaron más de 30.000 pasajeros, superando así la meta de transportar alrededor de 12.000 pasajeros durante este mismo período.

Al momento de planear su viaje, puede pensar en Panamá Stopover, programa que le permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque su destino final sea otro.

Los pasajeros interesados en volar con Copa Airlines pueden hacer sus reservaciones en la página web copa.com, en el call center (58) 212 720 1450, en su agencia de viajes preferida o en las oficinas de Nest ubicadas en el Centro Financiero Madrid, Las Mercedes, en la ciudad de Caracas.

publicidad

#OPINIÓN Al embajador Samuel Moncada #28Nov

Los dirigentes políticos, la sociedad civil y el sector militar de Guyana están unidos en un solo bloque en torno a la disputa territorial por el Esequibo. En Venezuela, en cambio, la división es total e intensa. En el gobierno se advierten algunas contradicciones en el discurso. Lo mismo ocurre en la oposición que carece de mensaje claro y firme que permita orientar a los venezolanos. No en balde, el jesuita Pablo Ojer señaló: “Venezuela es un país en donde los venezolanos tenemos que luchar contra nosotros mismos para defender lo que es nuestro”. Siempre vigente la afirmación de este sabio y héroe en la defensa de las fronteras de Venezuela.

El tono guerrerista se está elevando en Guyana y en Venezuela con la amenaza de un posible conflicto militar. De una vez hay que decirlo sin vacilar: una guerra en la zona tendría graves y dolorosas consecuencias contra ambos países. Esa no es la solución. Para Venezuela sería devastador. Se agravarían los ya muy deficientes servicios públicos de agua, electricidad y salud. Son impredecibles las consecuencias de una guerra. Esa no es la solución.

El único camino que queda a nuestro país es participar vigorosamente en el juicio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Así podremos preparar la contramemoria, presentar nuestras pruebas y demostrar que nunca ha habido aquiescencia de parte de Venezuela en el ilegal despojo del que fuimos víctimas con el Laudo de París de 1899. Es en el juicio, y no fuera de él, como podremos demostrar las razones de hecho y de derecho que nos asisten. Mi opinión se basa en las consideraciones que expongo a continuación.

No es cierto que la posición tradicional de Venezuela ha sido desconocer la competencia de la CIJ. Hay suficientes elementos que así lo demuestran. Uno de ellos es la carta de fecha 19 de septiembre de 1982, suscrita por el canciller José Alberto Zambrano, a la cual me referí en mi artículo anterior (“La participación en la consulta sobre el Esequibo”, El Nacional, 21.11.2023). 

Adicionalmente, se pueden ponderar las declaraciones de Ignacio Iribarren Borges, emitidas con ocasión de la presentación del Acuerdo de Ginebra ante el Congreso de Venezuela. En esa oportunidad el canciller declaró: “Después de varios contactos informales, nuestra Delegación optó por dejar en mesa una fórmula semejante a la tercera propuesta venezolana que había sido rechazada en Londres, con la adición del recurso a la Corte Internacional de Justicia”. Y agrega el canciller: “Fue, pues, sobre la base de la propuesta venezolana, como se vino a lograr el Acuerdo de Ginebra. Lejos de haber sido éste, como se ha dicho maliciosamente, una imposición, o un artilugio británico que sorprendió la ingenuidad de la Delegación venezolana, está basado en una propuesta venezolana que rechazada terminantemente en Londres ha venido a ser aceptada en Ginebra”. Esta claro, entonces, que el arreglo judicial fue propuesto por Venezuela.

La opinión de que Venezuela nunca ha reconocido la jurisdicción de la CIJ obedece a una interpretación insuficiente del Acuerdo de Ginebra, el cual contempla esta posibilidad en el artículo IV.2 en relación con el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. Así lo declaró la CIJ en su sentencia del 18 de diciembre de 2020, en el numeral 82 de la decisión. En todo caso, ya Venezuela nombró un juez ad hoc y a sus agentes, y de esta manera accionó el principio fórum prorrogatum que se refiere a conductas de las partes que entrañan aceptación de la competencia de la corte 

Si Venezuela comparece, podrá presentar la contramemoria y también promover y evacuar sus pruebas para demostrar que el Laudo Arbitral de 1899 es nulo, porque es inmotivado, contiene ultra petita y es producto de un fraude contra nuestro país. También podremos probar que poseemos mejores títulos que Guyana que demuestran nuestros derechos. Estas pruebas documentales son producto del trabajo de ilustres venezolanos, como, Alejo Fortique, Rafael María Baralt, José María Rojas, Rafael Seijas, Domingo Sifontes y los jesuitas Pablo Ojer y Hermann González Oropeza. Cabe preguntar entonces: ¿cómo podríamos hacer valer nuestros títulos si no comparecemos? 

También estaremos en capacidad de solicitar al Reino Unido que exhiba documentos que permitan aclararle a los jueces de la CIJ la verdad del asunto. Un ejemplo de ello es la carta del 4 de marzo de 1842, suscrita por Henry Light, gobernador de la Guayana Británica, dirigida a Lord Stanley, ministro de Colonias del Reino Unido. En dicha comunicación afirma el gobernador: “Yo creo que el señor Schomburgk asume que el Amacure es la frontera, solamente por razones de conveniencia…” (véase la carta en: Héctor Faúndez: La competencia contenciosa de la Corte Internacional de Justicia y el caso Guyana vs. Venezuela, Academia de Ciencias Políticas y Sociales- Editorial Jurídica venezolana, serie estudios 126, Caracas, 2020, pp. 166-167).

Para completar el cuadro, cabe destacar una entrevista con el embajador y agente de Venezuela en el proceso ante la CIJ, Samuel Moncada, en la cual explica en lenguaje claro la disputa con Guyana, tanto desde el punto de vista histórico como jurídico. Si se examinan con serenidad sus explicaciones y opiniones se podrá concluir que entiende bien el problema, conoce las declaraciones de Iribarren Borges antes referidas y admite la conveniencia de presentar pruebas en el proceso ante la CIJ para defender nuestros derechos y demostrar que el laudo de 1899 es nulo. (Entrevista disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=mBML1gflm6M; especialmente minutos 22 y 48). Es, en mi opinión, la más completa y coherente explicación hecha desde el alto gobierno sobre este fundamental asunto para los venezolanos.  

Como quiera que el gobierno invoca de manera reiterada la unidad nacional para defender nuestro territorio –y de ser sinceras estas declaraciones– el agente Samuel Moncada puede reunir inicialmente a una comisión de expertos venezolanos para que elaboren la contramemoria y diseñen la mejor defensa de los derechos e intereses de nuestro país. 

En un primer paso hacia la amplitud, Moncada puede llamar a Héctor Faúndez, Víctor Rodríguez Cedeño y Josmar Fernández, entre otros, para que organicen un equipo integrado por juristas, historiadores, geógrafos, ingenieros y especialistas en seguridad nacional que participen en la defensa de Venezuela. Esto permitiría buscar espacios de encuentro entre los venezolanos que están en capacidad de ayudar a nuestro país. Todo dentro del espíritu de unidad y responsabilidad que debe imperar en un asunto vital para el destino nacional. 

La reclamación del Esequibo no puede ser una materia para el desencuentro y la división, porque la defensa de nuestro territorio no tiene color político ni tinte ideológico. La dirigencia política debe superar las diferencias y estar a la altura del compromiso histórico. 

Y en esto el gobierno debe tomar la iniciativa. 

Ramón Escovar León

publicidad

Fedecámaras: No se cumplieron las expectativas de crecimiento de 2023 #28Nov

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, informó que durante los primeros tres trimestres del año no se alcanzaron las expectativas de crecimiento esperadas para el 2023, que pronosticaban estuviesen entre el 6% y 7%

Según Celis, los elementos necesarios para el avance de las empresas aún no se han conseguido, como los cambios en el marco jurídico, que siguen basados en controles que dificultan el acceso a financiamiento y los tiempos para el proceso de transformación y formación en las empresas.

La segunda vicepresidente de Fedecámaras, Tiziana Polesel, explicó que los tributos elevados perjudican el sostenimiento de los negocios.

Los representantes de las cámaras afiliadas expresaron desde Fedecámaras Nueva Esparta que la productividad está debilitada por factores como el coste y suministro de servicios públicos, los tributos municipales, así como las tasas de registros y notarías.

publicidad

#OPINIÓN Se busca un Emprendedor: Pon tus planes en papel (Parte VI) #28Nov

«No se trata solo de tener una idea brillante, sino de tener un plan brillante para llevar a cabo esa idea».

Sheryl Sandberg

Contrata buena gente.

Muchas pequeñas empresas abren operaciones de una sola persona, realmente el propietario hace todo. 

Esto puede funcionar bien por un tiempo, pero en algún momento es posible que necesiten ayuda, quizás un empleados a tiempo completo o parcial con horarios regulares y tareas específicas, un trabajador interno para manejar tareas diversas durante un número específicos de días o semanas o un profesional independiente  fuera  de las instalaciones que completa y entrega tareas.

Al desarrollar una descripción de trabajo escrita de las responsabilidades claves para cualquiera puesto que desee ocupar, estará mejor equipado para encontrar rápidamente el tipo de ayuda adecuada, seleccionar a los solicitantes y, más adelante, evaluar su desempeño laboral.

Cuando esté listo para comenzar a buscar candidatos para el puesto, tenga en cuenta los siguientes consejos:

  • Pida sugerencias a amigos, familiares y socios comerciales.
  • Busque en línea, usando  herramientas reputables y comprobadas.
  • Acceda a los sitios web de las diferentes asociaciones industriales.
  • Monitorea bolsas de trabajo especializadas.
  • Contrata una agencia de busqueda de personal

Haga una lista de los solicitantes destacados y evalúe inicialmente por teléfono, identificando fortalezas y debilidades, busque cualidades específicas del puesto que desea ocupar, como habilidades de liderazgo y estilo de trabajo. 

Luego límite sus opciones e invite a los candidatos que obtuvieron mejores resultados por teléfono a su lugar de trabajo para una entrevista. Contrate a aquel que tenga las habilidades que desea y cuyo temperamento se adapte mejor a su empresa.

Conserve los empleados valiosos,

Encontrar a los empleados adecuados es difícil y requiere mucho tiempo.

Ahora bien, para retenerlos es necesario que,

Establezca objetivos claros. Los empleados no pueden complacerte si no saben lo que quieres. Esfuérzate  por proporcionar instrucciones claras. Debes estar disponible para responder preguntas.

El coach no se las arregla. A los empleados les gusta estar empoderados. Deja que se responsabilicen de las tareas que les has asignado, a cambio, esté preparado para ofrecer un refuerzo positivo.

Haga que sea fácil que los empleados trabajen para usted. Escuche sus ideas. Anímelos a estirarse. Sea flexible con respecto a los días de enfermedad y las responsabilidades familiares.

Recompénselos. No solo en sus cheques de pago, sino con algo más personal, como una nota escrita a mano o un agradecimiento ante otros miembros del equipo por un trabajo bien hecho.

Deje ir a los malos empleados. No todo el mundo encaja bien. No dude en deshacerse de los malos empleados antes de que ahuyentan a los buenos.

Definitivamente, delegue responsabilidades, cuando recién están comenzando en el negocio y ahorra dinero, es tentador intentar hacerlo todo tú mismo. Pero cuando hacer malabarismos con los clientes, las llamadas, las facturas, los pedidos y cualquiera otra cosa que se necesite para administrar el negocio se vuelve demasiado difícil de manejar, transfiera uno o más de estas responsabilidades a otra persona. Solo recuerde que usted es el jefe y, en última instancia, el responsable del bienestar de su negocio. Controle sus finanzas y las leyes tributarias.

CONTINUARA…

Italo Olivo

www.iolivo.com

publicidad

Son titulares martes #28Nov

Alertan que brote de dengue en Caracas pasó a ser epidemia

FMV rechaza que la UCV permita que médicos comunitarios concursen en postgrados

Encuentro Ciudadano: Nelson Piñero fue detenido por «criticar a Maduro en las redes sociales»

Padrino López reiteró que Venezuela no reconoce jurisdicción de la CIJ en caso Esequibo

Control Ciudadano advierte que el conflicto entre Venezuela y Guyana, «de seguir así», será armado

Francisco Humbria: El referéndum es como preguntar a los vecinos si mi casa es mía.

Operadoras de Internet en Venezuela bloquearon la página web del diario El Carabobeño

SNTP y Espacio Público denuncian ataques contra el portal web La Gran Aldea

Aseguran en informe que Exgobernador del Zulia Omar Prieto se apoderó de $400 millones del Fondo Chino

Dólar: 35,50 – Paralelo: 36,99 – Bitcoin: 37.732,20

Médicos forenses constataron que Canserbero sufrió fracturas y heridas punzantes antes de morir, presentó fracturas contundentes compatibles con caída de altura

La migración interna en Venezuela sigue aumentando, según un estudio de Convivium

Cada día son menos los transeúntes que usan el puente Simón Bolívar

Maduro inaugura segunda fase de la Cinta Costera en La Guaira

Al menos 52 centros de salud sufren apagones diariamente en Venezuela, según Monitor Salud

En la zona oeste de Maturín se va la luz «hasta cada seis horas»

Simoncito de Boca de Aroa tiene tres años sin actividad por falta de electricidad

Esfera de Soto se encenderá de violeta por la eliminación de la violencia contra la mujer

Entre 10 % y 15 % cayó venta de repuestos de vehículos en Venezuela

Fuerte ola de calor: 38,8 grados centígrados en Táchira

INTERNACIONALES

Milei confirma sus planes de cerrar el banco central de Argentina

España abre la puerta al reconocimiento unilateral de Palestina

Nueve países de la UE reconocen actualmente al Estado palestino

Israel se indigna con España tras abrir la puerta a reconocer el Estado palestino

Israel y Hamás intercambian con éxito primer grupo de rehenes

Israel excarcela a los primeros 39 presos palestinos como parte del acuerdo con Hamás

Más de 13.500 ucranianos retornaron desde Rusia por un corredor humanitario

Policía rusa busca inmigrantes en Moscú para enviarlos al Ejército

China notifica a OMS que brote de infecciones respiratorias es por «patógenos conocidos»

Iglesia española indemnizará económicamente a las víctimas de abusos

Petro anuncia congelamiento de altos salarios en medio de tormenta económica para 2024

Juez de Ecuador ordena arresto domiciliario para cuñado del expresidente Guillermo Lasso

Libertad condicional para Pistorius 10 años después del asesinato de su novia

Bill Gates cree que con inteligencia artificial se puede reducir la semana laboral a tres días

El mayor iceberg del mundo está en movimiento por primera vez en más de tres décadas: se dirige hacia el Océano Antártico

Daniel Ortega prohibió el regreso al país de Karen Celebertti, directora de Miss Nicaragua

DEPORTES

Juegos para hoy:

4:00pm Tiburones – Tigres

4:00pm Águilas – Bravos

5:30pm Cardenales – Leones

7:00pm Navegantes – Caribes

publicidad

#PulsoEmpresarial Mastercard anuncia el lanzamiento en Venezuela de su tarjeta débito que permite pagos en línea

Mastercard anunció que, en compañía de sus bancos aliados, está liderando la migración de las antiguas tarjetas Maestro por la nueva Débito Mastercard, la cual le permite al tarjetahabiente realizar pagos en línea (compras en el comercio electrónico o suscripción a servicios y plataformas) debitando directamente desde su cuenta.

De acuerdo con el estudio de Mastercard, New Payments Index 2022, el 86% de los consumidores en América Latina reconoce haber usado al menos un método de pago emergente durante el año pasado. A raíz del COVID-19, los usuarios adoptaron nuevos hábitos de pago a un ritmo acelerado, se alejan cada vez más del efectivo y optan por experiencias de pagos digitales y pagos sin contacto (contactless). De igual manera, el comercio electrónico también ha experimentado un aumento en las tasas de crecimiento a medida que se incrementan cada vez más las compras en línea.

“Somos líderes en la categoría Débito y traemos al mercado venezolano tecnología de alto nivel, principalmente con nuestra tarjeta Débito Mastercard (DMC). Esta innovación es también una respuesta a la creciente necesidad de facilitar el consumo en línea para la población, conectando al tarjetahabiente con el mundo y con el comercio nacional e internacional. Gracias a la tecnología Sin Contacto, seguimos contribuyendo a la modernización de los medios de pago en Venezuela, con los más altos estándares de calidad y seguridad” expresó Claudia Acosta, Country Manager en Venezuela, Suriname y Guyana.

La tarjeta Mastercard Débito es ideal para realizar compras diarias con la posibilidad de administrar el dinero de manera simple. De ahora en adelante, con esta tarjeta los usuarios podrán pagar no solo de forma física, sino también online, ya sea desde su computadora o desde su celular.

Mastercard es reconocida por ser una empresa de innovación que cuenta con más de 50 años de experiencia global, confiabilidad en la red y una larga e ininterrumpida presencia en Venezuela desde hace más de 20 años. La empresa trabaja constantemente para brindar soluciones acordes a las necesidades de sus tarjetahabientes, es por eso que la tarjeta Débito Mastercard se encuentra disponible en el país para que todos los emisores venezolanos puedan aprovechar la seguridad y confianza que ofrece la tecnología que la respalda.

publicidad

OVF proyecta una inflación entre 250% y 360% para 2024 #27Nov

Trabajo de: www.runrun.es

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) ofreció sus proyecciones económicas para el año 2024 y estimó que la inflación podría oscilar entre 250% y 360%. 

En un evento realizado por el ente económico alterno, los economistas Daniel Cadenas, Omar Zambrano y José Guerra expresaron sus opiniones acerca el escenario económico venezolano dentro del contexto de los diversos acontecimientos mundiales y el caso venezolano para el 2024.

Sobre el tipo de cambio, los expertos coincidieron en que el rango va a depender de los dólares que el Banco Central de Venezuela pueda vender. Así, el tipo de cambio podría ubicarse entre BS/US$ 170 y Bs/US$ 210.

El profesor Omar Zambrano expuso que posterior al COVID-19 Venezuela tuvo una recuperación no productiva, en el sentido DE que se trató de una expansión fundamentalmente del comercio y ciertos servicios donde prevalece la baja productividad y los bajos salarios.

Predominará la desigualdad en 2024

Una característica predominante en la actual economía es la desigualdad. Se cree que para 2024 esta tendencia se mantenga, pues Venezuela ha perdido muchas capacidades y requiere crecer rápido y sostenidamente para recuperar el nivel de actividad económica de 2012.

Por otra parte, el mercado laboral de Venezuela está destruido: la mitad de las personas en edad de trabajar está inactiva. Los salarios son muy bajos y no crean incentivos a la economía formal

El OVF señaló que las remesas ayudan pero no tanto porque 25% de las familias recibe remesas por un monto promedio mensual de US$ 150 lo cual es insuficiente, pues el monto de la canasta alimentaria familiar se ubica en casi los 400 dólares. 

El 58% de las familias venezolanas en 2022 estaban en una situación de vulnerabilidad económica. Geográficamente, esta situación es más notoria. apuntan.

«Para 2024, si se relajan las sanciones, puede haber cierta expansión fiscal que se puede enfrentar con una restricción de oferta que puede derivar en más inflación. Todo ello en medio de una gran incertidumbre política por ser 2024 un año electoral», afirmaron.

Según el ente económico, todo indica que 2023 será un año perdido en materia de crecimiento, el que hubo en 2021 y 2022 fue muy frágil y estuvo territorialmente muy concentrado en pocas ciudades.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Pdvsa: «En los próximos días» se normalizará el despacho de gasolina en Zulia #27Nov

Trabajo de: www.laverdad.com

Juan Carlos Velázquez, director de Pdvsa Occidente, aseveró este lunes que «en los próximas días» se normalizará el despacho de combustible en el Zulia, previo al referendo consultivo sobre el Esequibo que se realizará el próximo domingo 3 de diciembre.

«El Esequibo no es un tema político, sino de identidad nacional, para que nosotros podamos votar cinco veces sí el 3 de diciembre y, por supuesto, como hemos venido planteando a través de la Fuerza Armada, llamar siempre a la paz», resaltó.

En rueda de prensa realizada en la sede de la Zodi 11 Zulia, el funcionario indicó que las colas en la región zuliana se deben a que en las estaciones de servicio no están abriendo en el horario correspondiente y, además, exigen que la forma de pago sea en efectivo.

«Queremos lograr que las estaciones de servicio abran en las horas establecidas, es decir de 6.00 de la mañana a 9.00 de la noche, siempre y cuando tengan los productos, hemos tenido muchas denuncias de algunas estaciones de servicio que no abren en los horarios establecios y eso genera colas injustificadas, y las estaciones que operan las 24 horas deben estar operativas», recalco el director de Pdvsa Occidente.

“Eso lo que genera es un retraso para obtener gasolina. Sin mencionar que en el Zulia hay una mayor circulación de carros, porque el sector económico se está activando”, acotó.

En ese sentido, mencionó que “la gente está saliendo más seguido a la calle, los niños están retornando nuevamente en las escuelas y nuestro inventario es del año pasado, por lo que debemos sujetarnos a las necesidades actuales de la región”.

“Los inventarios actuales no son los mismos del año pasado y estamos hablando de un aumento del 30 % al 40 %”, expresó Velázquez.

Remarcó, además, que «en uno o dos días las gasolineras deben tener todos los métodos de pago que establece la ley, como los biopagos y así no solamente aceptar efectivo».

Velázquez aseguró que a través de un plan especial se implementarán unos objetivos que «se deben cumplir en tiempo récord» para mejorar el abastecimiento.

Más de 100 unidades de transporte

El director de Pdvsa Occidente agregó que se han incorporado más de 100 unidades de transporte para abastecer a todo el parque automotor durante la época decembrina en la región.

Asimismo, hizo un llamado de conciencia y no caer en el desespero, “ya que eso genera alarma en la población”.

Por otro lado, el general Henry Rodríguez, comandante de la Zodi 11, indicó que estarán atentos para prestar atención de cualquier inrregularidad que se presente en las estaciones de servicio.

Por su parte, Luis Caldera, alcalde de Mara, informó que todos los alcaldes se están sumando a la labor de mantener el orden en esos espacios.

La ejecución se mantendrá a través de un plan que se realizará por los cuadrantes de paz para mantener informada a la ciudadanía.

“Queremos que la paz y la tranquilidad esté en cada una de las bombas, ya que hay situaciones como el cierre de vías que logran retrasar el despacho de gasolina en las 207 estaciones”, exclamó Caldera.

Además, acotó que por la ubicación geográfica, el Zulia se vuelve vulnerable a la hora de despachar el combustible y gracias a la ayuda del Gobierno “hoy se despliegan 120 funcionarios en el estado en cuatro grupos de trabajo en todas las estaciones de servicio para garantizar la paz y la tranquilidad”.

Leer más:www.laverdad.com

publicidad

Segundo intento contra CAP: Hoy Venezuela 32 años atrás amaneció de golpe #27Nov

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Hoy 27 de noviembre no es una fecha normal para la historia democrática de Venezuela, aún cuando todo parece indicar que es una efemérides que pasa por debajo de la mesa, cuando sucedió un día como hoy en momentos que el expresidente Carlos Andrés Pérez, resistió ese mismo año el segundo intento de Golpe de Estado contra su gobierno constitucional electo en diciembre de 1988.

Ese mismo año, 1992, el expresidente Carlos Andrés Pérez había resistido al levantamiento militar del 4F liderado por el teniente coronel (Ej.) Hugo Rafael Chávez Frías y un alto número de oficiales de las Fuerzas Armadas Nacionales, descontentos, sería la excusa, con la situación sociopolítica de Venezuela donde la corrupción, hambre, desempleo y otros problemas que confrontaba el país justificaría ambos alzamientos militares, comenzando y terminando ese año, arrastrando poco después con la segunda administración del dirigente de Acción Democrática nacido en Rubio, estado Táchira.

La segunda intentona golpista esta vez estuvo dirigida por el general de brigada (Av.) Francisco Visconti Osorio, quien coordinó componentes de esa rama militar en Caracas, Maracay, Barcelona y Maracaibo buscando ponerle fin al gobierno constitucional de la República. En su alzamiento no logró sus objetivos y fueron muchos los fallecidos en ambos lados, rebeldes golpistas y leales al gobierno, incluidos civiles inocentes que pagaron con sus vidas el comienzo de otra etapa de la historia política que nos trae hasta estos días, donde condiciones sociopolíticas que golpean al venezolano son superiores y peores a las justificadas 32 años atrás.

Lo cierto es que hoy es una fecha que los venezolanos no debemos olvidar, especialmente, sus nuevas generaciones porque forma parte de la historia contemporánea de Venezuela, donde la fragilidad mental, omisión y olvido parecieran ser parte de una conducta de desconocer hechos como los sucesos del 27N, donde incluído el mundo político debe recordar que los errores se pagan caros. Esa desmemoria no puede dejar por fuera a quienes desde el partido AD en aquellos momentos aciagos, hoy divididos y dispersos, pasan la página de la historia sin recordar a su líder a quien, muchos después, terminarían de ayudar a ser defenestrado, cuando CAP pronunció su célebre frase lapidaria afirmando que “si no abrigara tanta convicción en la transparencia de mi conducta que jamás manchará mi historia, y en la seguridad del veredicto final de justicia, no tengo inconveniente en confesar que hubiera preferido otra muerte”.

Finalmente la acción de Visconti Osorio no concretó el derrocamiento violento del expresidente Pérez. Desde la entonces conocida base aérea Palo Negro de Maracay, estado Aragua, salió del país con un grupo de golpistas en un avión Hércules-C130 con rumbo a la amazónica población de Iquitos, Perú, país donde permaneció por aproximadamente dos años hasta su regreso a Venezuela indultado por el ya electo expresidente Rafael Caldera Rodríguez, beneficiario directo de los sucesos de 1992 que lo llevarían a Miraflores a un segundo mandato presidencial. Desde ese año mucha es el agua que ha circulado debajo del puente en la historia de nuestro gran país

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Facultad de Medicina: Negar a médicos comunitarios optar a posgrados en la UCV sería discriminatorio #27Nov

Trabajo de: www.runrun.es

La Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) aclaró que el acuerdo de otorgar a los médicos integrales comunitarios (MIC) la opción de participar en el proceso de ingreso a los estudios de postgrados clínicos se hace en cumplimiento del artículo 4 de la Ley del Ejercicio de Medicina y para alinear a esta universidad con las demás universidades públicas y autónomas que incluyeron a estos médicos en las convocatorias a sus procesos de estudio para especializaciones desde hace seis años.

El decano de la Facultad de Medicina de la UCV, Mario Patiño, detalla a TalCual que esta era una deuda de esta casa de estudios con la educación en medicina, pues las demás universidades que ofrecen esta carrera: Universidad del Zulia (LUZ), Universidad de Los Andes (ULA), Universidad de Carabobo (UC), Universidad Nacional Experimental «Francisco de Miranda» (Unefm) y Universidad Rómulo Gallegos (Unerg) «tienen años aceptando a los médicos integrales comunitarios en sus aulas».

El vicepresidente de la Academia Nacional de la Medicina, Huniades Urbina, explica que con otorgar la opción a los médicos comunitarios de concursar en el ingreso para los estudios de postgrados clínicos «no se le está dando cargo a nadie»; solo se les permite que «participen y presenten un examen de admisión», pues añade que de quitarles esta posibilidad se les estaría discriminando. 

Tanto Urbina como Patiño precisan que la función de la UCV es asegurar la formación de médicos con competencia profesional y corregir las deficiencias para que la población tenga una atención sanitaria digna, de calidad, y con equidad con especialistas bien formados.

«Vamos a permitirles que concursen, que presenten un examen de admisión y, si pasan, bien, y si no pasan, se retiran porque esa prueba es eliminatoria», dice Huníades Urbina. Recuerda que luego viene otra fase, que es la de la prueba psicotécnica, que si no es aprobada por los estudiantes, también quedan fuera del postgrado.

Por su parte, el decano Patiño sostiene que la UCV lo que hace es abrir la posibilidad de presentar la prueba de ingreso a los estudios de postgrados, igual que se hace en cualquier Facultad de Medicina y enfatiza que «si alguien se excluye sería el estudiante por no tener las competencias; pero no la institución, que es lo que estaba pasando y que podría generar un procedimiento de orden judicial por discriminación».

Esta aclaratoria surge luego de que la Federación Médica de Venezuela emitiera un comunicado el pasado 7 de noviembre rechazando categóricamente «la decisión del Consejo de Facultad de la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela de aceptar a los Médicos Integrales Comunitarios para concursar en los postgrados universitarios».

Leer más: www.runrun.es

publicidad

#FOTOS Funvisis: Se cumplen 14 años del Terremoto de Siquisique evento que registró ocho réplicas #27Nov

El 27 de noviembre de 2009, a las 03:45 de la madrugada, se registró un sismo de magnitud 5.6, con epicentro a 13 km al suroeste de Siquisique, estado Lara. En el evento no se reportaron víctimas mortales, pero sí daños materiales moderados, revela la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) en su portal web.

Este terremoto fue también sentido en los estados Yaracuy, Falcón, Zulia, Carabobo y Aragua, siendo registradas alrededor de ocho réplicas con magnitudes entre 2 y 3,5 en las horas subsiguientes al sismo principal.

A consecuencia de este evento, se reportaron daños estructurales menores como la fractura de vidrios en una entidad bancaria en el municipio donde ocurrió el hecho y la caída de cornisas de los techos de varias viviendas; se precisó que todos los eventos de menor magnitud que se suscitaron después fueron de características superficiales sin reporte de víctimas.

A 14 años del Terremoto de Siquisique, Funvisis recuerda que Venezuela se encuentra en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional. La fundación abocada a la investigación sismológica exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de edificaciones y estructuras, ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual la ciudadanía debe estar preparada para afrontarlos.

Eventos como éste nos recuerdan que la planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los terremotos y tsunamis; la prevención es la clave. Durante el sismo, debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tome precauciones.

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) continúa difundiendo toda su programación de alfabetización sismológica a través de sus redes sociales, X e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional.

publicidad

José Luis Trocel: La tarifa del transporte debe ajustarse a 15 bolívares #27Nov

José Luis Trocel, secretario general del Comando Intergremial de Transporte, señaló que el pasaje urbano debe ser ajustado en 15 bolívares (cuarenta centavos de dólar) antes de que finalice el 2023.

En una entrevista para Radio Fe y Alegría, Trocel indicó que en Venezuela se tiene las tarifas del transporte público más baratas de la región.

En Venezuela se tiene las tarifas del transporte público más baratas de la región y los salarios están en igual situación, pero sí no ajustamos el pasaje el transporte público operado por privados, las unidades terminarán en cementerios de chatarras, de unidades canibalizadas como actualmente ocurre con la flota oficial y entonces volverá la época de las perreras, todo tipo de unidades prestando un mal servicio, en condiciones muy nocivas para los usuarios más vulnerables que, al final, como siempre, terminarán pagando los platos rotos”, enfatizó.

“El que más necesita del servicio del transporte público es el 70% que no tiene vehículo propio, que también posee unos ingresos promedios de alrededor de los ochenta dólares (US $80), lo cuales apenas le permite sobrevivir. Obviamente no pueden pagar la tarifa, por eso proponemos aumentar e indexar los ingresos (sueldo y salarios) al igual que las tarifas del transporte. Para eso debe mejorar la productividad de la economía del país”, destacó.

Por último, sostuvo que en el país es casi imposible acceder a créditos y financiamiento para vehículos.

Una unidad (marca Encava), está alrededor de los ciento cincuenta mil dólares (US $150.000). En Venezuela es casi imposible acceder a créditos y financiamiento para reparar, mantener y adquirir nuevas unidades, pero sí pudiera comprarse con Las tarifas del transporte público en Venezuela más bajas de la región, claro también tenemos los salarios, igualmente más bajos del continente”, señaló.

publicidad

Luis Florido: El referéndum se está usando para dividir y polarizar a los venezolanos, no para cohesionarlos en la defensa de la soberanía #27Nov

El referendo sobre el Esequibo, convocado por el régimen de Nicolás Maduro, está siendo usado para dividir y polarizar a los venezolanos, no para cohesionarlos en la defensa de la soberanía, aseguró el Coordinador Internacional de la Plataforma Unitaria, Luis Florido.

«Este hermoso territorio es Venezuela, no lo dudemos por un segundo, el territorio Esequibo es Venezolano», dijo Florido en un video publicado en sus redes sociales. «Hay suficientes razones históricas para afirmarlo».

Florido lamentó que el gobierno esté utilizando el referendo para mezclar lo anti-EEUU con el legítimo derecho de Venezuela sobre ese territorio. “En un festival de consignas irresponsables, lejos de convocar a todo y unir, incluidos los mejores juristas, en la defensa de la soberanía».

Dijo que ve muy poca intención de participar, porque la gente lee claramente la politización del tema y porque todo lo que convoque Maduro tiene a los venezolanos en contra, así tenga razón.

El legislador aseguró. que él sí votará en el referendo. «Y votaré porque no me da la gana de regalarle este territorio a nadie», dijo. «Que por demás, a Guyana le está doliendo el referendo, pero lamentablemente la gente siente que puede castigar a Maduro no votando y eso es un error».

Insistió que el Esequibo es de Venezuela, antes de Maduro y después de Maduro, “así que todo lo que se haga por defender el territorio allí estaré, aún convocado el referendo, por un régimen que entregó nuestra soberanía, a Cuba, a Irán, a Rusia, a las FARC y al ELN, el mismo régimen que descuidó el Esequibo y ahora es que reacciona, con evidentes segundas intenciones», advirtió Florido.

Destacó que «la patria se defiende, la soberanía se ejerce y yo con mi voto me haré parte de esa defensa. Punto. El Esequibo es Nuestro».

La disputa por el Esequibo se remonta al siglo XIX, cuando Guyana era una colonia británica. En 1899, un tribunal arbitral decidió otorgar el territorio a Guyana, pero Venezuela nunca reconoció la decisión.

En 1966, Guyana se independizó de Gran Bretaña y Venezuela presentó una demanda ante la CIJ para que revisara la decisión del tribunal arbitral. El proceso aún está pendiente.

publicidad

#VIDEO Larenses se preparan para adornar sus casas en Navidad #27Nov

La temporada decembrina no dio prórroga y muchos larenses ya están pensando en cómo adornar sus casas en estas navidades. Sin embargo, no todos tienen las mismas posibilidades ni expectativas, pues la situación económica y social del país afecta sus decisiones.

Algunos, como la señora Marta de Carmona, siguen manteniendo la tradición de poner luces y nacimiento en el porche de su casa, aunque reconoce que todo depende del presupuesto, destacando que “hoy salía a mirar a ver hasta donde me alcance el presupuesto para adornar, pero siempre lo principal es el presupuesto de la comida por decir las hallaquitas y eso”.

Otros, como Irene Gainza, hacen un esfuerzo por darle alegría a sus nietos, aunque tengan que recortar en otras cosas. “Bueno para mi presupuesto para lo que yo quiero yo pienso que más de 100 dólares. Claro hay otras prioridades pero como yo tengo un nieto, mi primer nieto pues, quiero darle eso porque para los niños esa es su alegría. Uno como quien dice recorta por aquí para meter por acá”, expresó.

Pero también hay quienes no pueden darse el lujo de adornar sus casas, como Zenaida Ladino, que tiene que priorizar la salud de su hijo. “Cuando no se puede no se puede. Tengo algunos bombillitos unos prenden unos no y qué más tengo que poner esto. Lo poquito que uno agarra para adornar la casa tengo que traer primero para la farmacia porque primero el muchacho y después lo demás”, contó.

Mejoran las ventas para los comerciantes

Los comerciantes, por su parte, tienen opiniones encontradas sobre las ventas de adornos navideños. Danny Chuello afirmó que las ventas han mejorado en los últimos días, sobre todo de luces y bambalinas, y que espera que sigan aumentando a partir del 1 de diciembre. 

Aracelis Silva, en cambio, dijo que las ventas han sido buenas desde que comenzó la temporada, el 29 de octubre, y que «se han mantenido bien» comparado con los años anteriores.

Cabe resaltar que la inflación acumulada del país es de 176,7% y la interanual alcanzó el 362%, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en el mes de octubre, lo que significa que los precios se multiplicaron. Esto ha afectado el poder adquisitivo de los ciudadanos y limita sus opciones para celebrar las fiestas navideñas.

Sin embargo, muchos larenses no pierden la esperanza y la fe de que la situación mejore y que puedan disfrutar de una Navidad en paz y armonía con sus familias y amigos, manteniendo vivas las tradiciones que los identifican como venezolanos.

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 58.690,18 puntos #27Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 58.690,18 puntos con una variación de 37,86 puntos (+0,06%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 107.429,04 puntos, con una variación absoluta de 469,72 puntos (+0,44%) y el Índice Industrial cerró en 27.848,99 puntos (-1,10%).

Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 13 se mantuvieron estables.

Se efectuaron 106 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 7 millones 036 mil 453 acciones por 25 millones 866 mil 909 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 6 millones 910 mil 038 acciones por un monto de 25 millones 643 mil 648 bolívares.

En el BVC Alternativo se transaron 3 mil 662 acciones por 65 mil 488 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 9 millones 031 mil 407 bolívares.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 3 certificados de financiamiento bursátil por 21 millones 500 mil 725 bolívares.

publicidad

Delcy Rodríguez: Hemos detectado planes de sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional contra el referendo sobre el Esequibo #27Nov

La vicepresidente de la administración de Maduro, Delcy Rodríguez anunció este lunes que detectaron planes de sabotaje del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con el objetivo de impedir el referendo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1729161814968287524

Rodríguez aseguró que los organismos de seguridad están articulados con el vicepresidente sectorial de Servicios y Obras Públicas y ministro de Energía Eléctrica, Nestor Reverol, para “abordar cualquier tipo de situación que pretenda coartar nuevamente el derecho de nuestra población a este servicio vital”, detalló Rodríguez.

Hemos detectado planes de sabotaje al servicio eléctrico. Nuestros organismos de seguridad están articulándose para detener cualquier intento de sabotear el proceso del 3 de diciembre”, expresó la segunda al mando de Maduro.

La funcionaria informó que más de 356 mil efectivos participarán en el Plan República durante el referendo “para que podamos ejercer nuestro derecho al voto por el Esequibo”, detalló.

publicidad

UE revisará periódicamente las excepciones tras el alivio de sanciones a Venezuela #27Nov

Este lunes el Consejo de la Unión Europea anunció que aliviarán algunas de las sanciones impuestas al régimen de Nicolás Maduro para permitir el acceso de ayuda humanitaria al país y facilitar el trabajo de las organizaciones humanitarias.

Los países de la Unión acordaron excepciones a una decena de regímenes, además de Venezuela también se beneficiarán Nicaragua, Túnez, Bosnia y Herzegovina, Burundi, Guinea, Líbano, Birmania y Zimbabue.

Las excepciones del Consejo aplican en el sistema de congelación de activos de personas u entidades en los países sancionados, por lo que, los socios humanitarios de la UE podrán realizar transacciones financieras con personas o entidades que figuren en la lista de sancionados si el objetivo es asegurar la asistencia humanitaria en poblaciones vulnerables.

La Unión Europea considera que esta flexibilidad en las medidas restrictivas adoptadas por el bloque salvaguarda la acción humanitaria ofrecida por actores “imparciales”.

Además, defiende que con esta decisión se envía un claro mensaje a los operadores humanitarios y actores económicos respecto a que la política de sanciones comunitarias “no obstaculizará” la prestación de asistencia humanitaria.

publicidad

Inaugurada la 8va. Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC) en el campus de la UCAB #27Nov

El acto inaugural de la 8va. Ferial del Libro del Oeste de Caracas, FLOC UCAB 2023, evento que reúne a editoriales, libreros, académicos, escritores, artistas y público amante de la cultura, en una semana de actividades dedicadas a la literatura, la reflexión y el arte en sus distintas manifestaciones, fue encabezado en la mañana de este lunes 27 de noviembre por las autoridades de la Universidad Católica Andrés Bello.

El cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Caracas; los escritores internacionales invitados; miembros del cuerpo diplomático, representantes de organizaciones patrocinantes y aliadas, además de profesores, estudiantes y empleados de la institución, formaron parte del nutrido público que acudió a la ceremonia de arranque de la FLOC, que este año tiene una programación que no solo incluye la venta de libros nuevos y usados, sino casi 100 actividades entre tertulias, congresos, presentación de novedades editoriales, conciertos, proyecciones de películas, teatro y exposiciones de arte.

«¿Cómo construimos la Venezuela que queremos? No lo haremos solamente recordando el problema que tenemos, lo hacemos si somos capaces de abrirle puertas a la gente. Y eso hace la cultura. Además, abre expectativas, horizontes y esto es lo que tenemos que hacer. A eso yo llamo esperanza», dijo el rector de la UCAB, Arturo Peraza, S.J., durante su discurso de apertura.

El sacerdote jesuita habló de la FLOC como una muestra del trabajo que hace la universidad para mantener vivo el legado de Andrés Bello (epónimo de la institución) y como un ejemplo de la construcción de república.

“La república, en el fondo, es ejercicio de ciudadanía y eso tiene varias implicaciones. La FLOC es una manera de construir ciudadanía. Este conjunto de actividades, desde la simple presencia de los libros en Venezuela y, por tanto, abrir este espacio intercultural donde se habla desde los distintos idiomas acerca de qué está pasando, qué tenemos que leer, qué tenemos que hacer, que necesitamos averiguar, por dónde abrir los espacios, eso es construir ciudadanía. Y esta es una manera hermosísima de homenajear a Andrés Bello», afirmó el también abogado y politólogo.

El director del comité organizador de la FLOC, Marcelino Bisbal, recalcó el compromiso de la editorial de la universidad, abediciones, con la producción bibliográfica y la divulgación del conocimiento en el país, pero también de aquellos que hacen la feria posible, por seguir proponiendo espacios de cultura, sobre todo al oeste de la ciudad.

«Un amigo me escribió en estos días que Andrés Bello se contenta al ver de nuevo florecer las carpas de la FLOC. Qué razón tenía. (…) La UCAB es la invitada de honor, y a ella le dedicamos esta feria que revive con fuerza y despliega todo su entusiasmo porque durante seis días será la hora del libro, de la lectura y de todo aquello que se hace signo e identidad de toda cultura», recalcó.

En su carácter de canciller de la UCAB, el arzobispo de Caracas, cardenal Baltazar Porras, ofreció una breve salutación en la que recordó que la universidad cumple 70 años en el país y que la feria celebra su octava edición en medio de un contexto complejo.

«En medio de la precariedad y el desierto que está viviendo nuestra sociedad venezolana, ésta es una muestra de que sí se puede. Si esto es en la precariedad, ¿qué tal sería en la abundancia? Esto es lo que podemos y debemos hacer para que no sea la ignorancia y la falta de visión las que nos guíen», señaló Porras, quien invitó a los caraqueños a disfrutar de este evento.

Reencontrarnos con lo humano

La pregonera de la feria fue Diajanida Hernández, licenciada en Letras, docente de la UCV, editora y gerente general de la Fundación para la Cultura Urbana, una de las organizaciones que apoyan la FLOC desde sus inicios en 2016. Hernández se centró en el valor de la universidad y los libros como herramientas para reflexionar sobre el ser humano y su existencia.

«En el mundo postpandémico de hoy, en esta extraña realidad, con disparidad y contradicciones, de tiempo y cultura fracturada, en crisis, en el duro contexto que todos conocemos de la Venezuela actual, creo que somos privilegiados de encontrarnos en este lugar hoy. En la época de la digitalización acelerada de la cotidianidad, de la posthumanidad (…) en este tiempo que parece extraviar la idea de lo humano; ante la cada vez más frecuente presencia de la máquina, las nuevas tecnologías y el algoritmo, estamos reunidos para inaugurar una feria del libro. Estamos reunidos aquí por la universidad y los libros. No es poca cosa estar convocados por dos entidades que, al mismo tiempo, son de los más bellos espacios humanos y ciudadanos: lugares de encuentro, comunicación, discusión, reflexión, diversidad, tolerancia y libertad», comentó.

Hernández insistió en la importancia de que las casas de educación superior persistan en el esfuerzo de cumplir su misión pedagógica, investigativa y de formación de ciudadanos. Recalcó que la Universidad como institución debe apuntar hacia el fomento y crecimiento de las Humanidades en sus espacios.

«Esta universidad nos ayudará a tomar conciencia -como escribe (el escritor y profesor italiano) Nuccio Ordine- de que la literatura y los saberes humanísticos; la cultura y la enseñanza constituyen el líquido amniótico ideal en el que las ideas de democracia, libertad, justicia, laicidad, igualdad, derecho a la crítica, tolerancia, solidaridad y bien común pueden experimentar un vigoroso desarrollo», recalcó.

La ceremonia inaugural concluyó con un breve concierto de la agrupación Alma Quartet, ensamble de cuerdas que combinó piezas musicales populares de varias épocas para evocar los 70 años fundacionales que cumplió la UCAB el pasado 24 de octubre.
Posteriormente, los asistentes realizaron un recorrido por los stands y asistieron a la inauguración de Más al Norte del Sur: literatura venezolana y Museo portátil para la democracia, dos exposiciones alegóricas a los libros y el espíritu de la feria.

publicidad

#PulsoEmpresarial Purolomo, orgulloso de sus raíces rumbo a sus 6 décadas

Son 56 años de historia, esfuerzo y constancia que ha hecho de este transitar un camino de éxitos, permitiéndole a la organización ganarse un destacado lugar en el mercado nacional, convirtiéndose en una de las compañías líderes del sector Agroindustrial del país. Purolomo, es una empresa con arraigo familiar que, gracias al esfuerzo de su gente, apuesta y ratifica su compromiso con los hogares venezolanos al cubrir cada proceso de la transformación de la materia prima en proteína de alto valor nutricional, posicionándose hoy en día como una marca confiable y con productos de alta calidad.

Este increíble camino comenzó, en el seno de una familia de origen gallego que decidió migrar a Venezuela. Los Hermanos Somoza Rodríguez llegan en 1967 y comienzan un modesto negocio de producción porcina, en el que involucran a sus hijos desde temprana edad, inculcándoles el amor por el trabajo, la constancia y el compromiso con el país. 

En el año 1991, David Somoza Mosquera da un paso en grande al tomar las riendas del negocio familiar, logrando crecer y trascender en el sector agroindustrial, iniciando estratégicamente la línea de producción avícola, comenzando por la línea liviana y producción de huevos de consumo, bajo el nombre Purovo. Al poco tiempo, la marca expande la producción avícola e inaugura la línea pesada, cría y beneficio de pollos de engorde, con Purolomo y San Blas. Marcando así una etapa de gran crecimiento para la empresa a través de la completa integración vertical de sus unidades de negocio (manejo de la cadena productiva en su totalidad), lo cual permite un exhaustivo control de calidad y garantía de excelencia. En simultáneo, la compañía da inicio al mundo de la ganadería, con la cría y producción de carne de res.

David Somoza

De manera progresiva, la marca incursiona en el mundo de los embutidos con la Mortadela de Pollo, bajo el nombre Punta de Monte como pionera de la categoría, y como una solución proteica al consumidor venezolano. Debido a la gran aceptación en el mercado, la compañía comienza a expandirse a los productos rebanables con la elaboración de Jamón cocido, Espalda ahumada, Jamón de Pavo y Pollo, Fiambre, tender y otros; registradas a través de una de las 3 marcas principales del grupo: Purolomo, Alibal y Punta de Monte. 

El crecimiento de Purolomo ha estado acompañado de un sostenido esfuerzo de su talento humano conformado hoy por más de 4000 empleados, más de 25 puntos de producción entre granjas y plantas que contribuye al 54% de la producción de pollo nacional, 35% de huevos de consumo, 15% de la fabricación de embutidos y 60% de la elaboración de alimento balanceado para animales. De este modo, la marca sigue trabajando en grande por el país, al incursionar en el negocio de la molinería con alimentos complementarios de la canasta básica, a través de un paquete accionario de la empresa La Lucha C. A.

Sin duda alguna este transitar no ha estado ajeno a contratiempos, obstáculos, tropiezos, pero también de retos, desafíos y exigencias; y la capacidad de afrontarlos, resolverlos y superarlos es lo que ha permitido este recorrido lleno de éxitos durante casi 6 décadas brindando soluciones nutricionales tanto a nivel de consumo masivo, como a nivel industrial. Y es que Purolomo es una empresa de venezolanos que creen en el país, trabajan con compromiso, respeto, honestidad y responsabilidad para llevar alimentos del campo a la mesa de los hogares venezolanos.  

Conoce más en nuestras redes sociales:

Instagram @purolomove

publicidad

Cámara de Comercio de Lara trabaja en el desarrollo de la Escuela de Comercio #27Nov

La Cámara de Comercio del estado Lara trabaja en la creación de la primera Escuela de Comercio de la entidad con la finalidad de brindar formación en temas financieros y apoyar a los jóvenes a desarrollar sus proyectos.

“Toda la directiva y todos los gremios, estamos convencidos que la educación, por supuesto, hace el desarrollo económico muchísimo más rápido y más fácil. Hay un gran potencial del tema turismo y podemos capacitar y formar cada vez más a todos nuestros estudiantes, a todos los empresarios y a todas las personas que quieran involucrarse en este sector comercio, comercio-turismo, comercio-agrícola”, expresó Olim Valera, presidente de la @camcomerciolara

Se espera que para el próximo año se funde y desarrolle esta institución, de la cual buscan la integración de las universidades, ya que “estamos abiertos a todos los proyectos que ellos requieran y todos los proyectos que estén en camino”, así como el apoyo del empresariado larense en el subsidio de becas a los jóvenes “que tengan unos buenos promedios en las universidades y que no queremos que se vayan y queremos que se queden todos esos talentos aquí en el estado Lara”.

La presidente indicó que “vamos a impulsar a esos nuevos jóvenes hacia el comercio, a un comercio formal”. En este sentido, Valera sostuvo un encuentro con el rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el Padre Arturo Peraza para establecer alianzas que fomenten la educación en quienes decidan incursionar en el mundo empresarial o reinventarse en el mismo.

En esta visita a la ciudad de Caracas, @olimvalera.empresas también participó en el XIV Encuentro Económico y Comercial Binacional República Dominicana – Venezuela realizado en el estado La Guaira, en el que entre tantos temas, plantearon los intereses y beneficios de República Dominicana en torno al sector turístico.

“Ellos quieren compartir con nosotros, con otros empresarios, la parte turística y todos los faltantes que tiene Dominicana en cuanto a ese tema. Sobre todo se habló del sector alimento, tema del sector de construcción”, enfatizó Valera.

Comentó que en su participación resaltó las bondades de Venezuela y del estado Lara, así como los beneficios que aporta la región en el sector agroindustrial.

publicidad

Saime inició operativo especial de cedulación con miras al referendo del 3D #27Nov

Un operativo especial de cedulación en todo el país, para que los venezolanos cuenten con su principal documento de identidad y, de esta manera, pueda ejercer su derecho al voto este próximo 3 de diciembre en el Referendo Consultivo por el Esequibo, inició desde este lunes, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.

En efecto, durante una reunión de Vicepresidentes Sectoriales, Rodríguez destacó que, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, «se activó un operativo especial de cedulación en todas las sedes del Saime, desde este lunes 27, hasta el sábado 2 de diciembre».

Rodríguez explicó que, durante la actividad, se revisaron todos los aspectos logísticos y de coordinación entre los distintos entes de seguridad, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Policía Nacional y organismos de Seguridad Ciudadana con miras a la celebración del Referendo Consultivo en Defensa del Territorio Esequibo, el próximo domingo 03 de diciembre.

“El balance realizado por los Vicepresidentes Sectoriales es para garantizar que todos los Centros Electorales estén prestos para el día de la votación”, resaltó la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela.

publicidad

Autoridades del Reino Unido confirman el primer caso de gripe porcina en un ser humano #27Nov

Las autoridades sanitarias británicas informaron este lunes del primer caso de transmisión a una persona del virus de la gripe porcina registrado en el Reino Unido.

El virus, denominado A(H1N2)v, es similar al que circula actualmente en las piaras de cerdos del país y acaba de saltar al ser humano. De momento, únicamente se ha detectado en una persona y ya está en pie el protocolo de emergencia para contener el posible brote de contagio.

Estamos trabajando apresuradamente para rastrear los contactos próximos y reducir cualquier potencial de propagación”, afirmó Meeran Chand, directora de Incidencias en la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, en las siglas en inglés).

El virus se detectó durante una prueba rutinaria del programa de supervisión de la gripe practicada por un médico de cabecera en el norte de Inglaterra. El paciente acudió a la consulta con síntomas respiratorios y estuvo levemente enfermo antes de recuperar la salud plenamente.

Un análisis de PCR seguido de un ejercicio de secuenciación del genoma permitió a los expertos confirmar la primera infección humana de la cepa inglesa del A(H1N2)v.

El caso inglés de gripe porcina ha surgido en una región del norte de Yorkshire, donde ahora se ha extremado la vigilancia de las personas con problemas o síntomas respiratorios y las medidas de precaución e higiene en granjas y mataderos.

Se han confirmado 50 casos de gripe porcina en la población humana a nivel mundial desde 2005, pero en ninguno de ellos se había establecido que estuviesen genéticamente relacionados con la variante viral que circula entre los cerdos del Reino Unido, según la UKHSA.

publicidad

El Glaciar Perito Moreno fue postulado para ser una de las 7 maravillas naturales de América #27Nov

El glaciar Perito Moreno es uno de los impresionantes destinos turísticos que ofrece la Patagonia argentina, por lo que ha sido postulado por el equipo «7 maravillas» como una de las siete maravillas naturales de América.

Está ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares en el suroeste de la provincia de Santa Cruz, este es uno de los pocos glaciares que continúa creciendo en lugar de retroceder.

Este impresionante fenómeno natural es reconocido como una maravilla natural de Argentina y un popular destino turístico, de impresionante belleza, que se extiende por la frontera entre Argentina y Chile.

El glaciar Perito Moreno es una de las atracciones turísticas más importantes de la Patagonia argentina. Este monumento natural se encuentra a 78 km de El Calafate, una ciudad que sirve como base para la mayoría de los visitantes.

Los meses de primavera y verano son perfectos para visitar el glaciar de Perito Moreno, que van desde mediados de septiembre hasta mediados de abril.

El comunicador y ambientalista Régulo Briceño hizo el anuncio de la postulación e invitó a los internautas a visitarlo ya que es una “parada obligatoria en Argentina”.

publicidad

Alcaldía de Torres: Luces en la Plaza Lara de Carora fueron hurtadas #27Nov

Las luces navideñas colocadas el pasado jueves 23 de noviembre en la Plaza Lara por el personal del Instituto de Servicio Municipal de Administración Tributaria (Insemat), fueron hurtadas por los amigos de lo ajeno durante el fin de semana.

A través de una nota de prensa se conoció que la Plaza Lara, es una de las que será encendida el próximo 30 de noviembre a la par de la reinauguración de las fuentes en el Portal del Sol, plaza de la Juventud y plaza El Néctar (Lázaro Colombo Crespo).

En la misiva se señala que además del hurto de las luces, algunas de las instalaciones fueron dañadas por las acciones saboteadoras de la anticiudadanía.

La alcaldía de Torres hizo el llamado de atención a cuidar los espacios que servirán para la recreación y esparcimiento.

publicidad

Karim Vera: La poca distribución de combustible mantiene a tachirenses en zozobra y en paralización parcial #27Nov

Los tachirenses están sumergidos en preocupaciones y zozobras originado por la ausencia de combustible en el estado, lo que ha ocasionado caos que se agudizó la pasada semana, originado por la desorganización en las pocas estaciones de servicios que funcionaron, la reducción del suministro de combustible y la manera “irresponsable” de sortear la distribución, denuncia coordinadora política de Primero Justicia, Karim Vera.

Precisó cómo durante la semana del 20 al 25 de noviembre del 2023, fue disminuyendo el acceso al combustible en el estado, hasta que el pasado lunes “sólo hubo 25 estaciones de servicios operativas de los cuales siete funcionaron en San Cristóbal y las 18 restantes, distribuidas en los 14 municipios de los 29 que tiene el estado Táchira. Mientras que para el día martes, 21 de noviembre, operaron 24 bombas, de las cuales, 7 estaban trabajando en San Cristóbal y las 18 restantes fueron distribuidas en 14 municipios”.

En ese sentido, el panorama siguió empeorando, ya que para el pasado miércoles “estuvieron operativas 18 estaciones de servicios, 7 en San Cristóbal y las 11 restantes se distribuyeron en sólo 11 municipios. Para el jueves ya eran 16 estaciones de servicios que estaban trabajando, 7 se mantenían en San Cristóbal y 9 distribuidas en sólo nueve municipios, es decir, 20 municipios de la entidad no tuvieron gasolina”.

Continuó “el viernes 23 de noviembre sólo trabajaron 14 bombas, 7 en San Cristóbal y las 7 restantes distribuidas sólo en 7 municipios; para el sábado, estuvieron operativas 15 estaciones de servicios, 6 funcionaron en San Cristóbal y las otras 9 en 9 municipios del estado, quedando sin abastecimiento 20 municipios, lo que ha ocasionado paralización parcial en la actividad económica y en el turismo del estado”.

La también presidenta de PJ en Táchira, Karim Vera, lamentó que para el momento no exista un plan real para palear tal situación, “al contrario, se hacen llamados desde el gobierno regional a entender la situación sin explicación de ningún tipo por qué no hay abastecimiento de gasolina en la entidad, teniendo Venezuela una de las empresas petroleras más importantes, no se reconoce que la destruyeron y aun así, de manera irresponsable invitan a los hermanos colombianos a visitar nuestras tierras cuando no hay condiciones mínimas para hacer turismo, porque no hay combustible, pero tampoco se cuenta con servicios públicos básicos como la luz y el agua que se ha mantenido intermitente en los últimos cinco años”, aseguró.

publicidad

#VIDEO Encargado de Negocios de Polonia en Venezuela busca fortalecer las relaciones económicas entre ambos países #27Nov

Michal Farys, Encargado de Negocios de la República de Polonia en Venezuela, luego de 4 meses en el país; visitó durante el fin de semana la ciudad de Barquisimeto con motivo de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVen) Lara 2023.

“Desde hace unas semanas ya tenemos los vuelos chárter con los turistas polacos que vienen a la Isla de Margarita, pero no se quedan ahí sino que viajan por todo el país. Yo creo que esa es una buena oportunidad para ambas partes”, destacó.

Comentó que le gustaría que los ciudadanos venezolanos visiten su país y aprovechen la oportunidad “que tienen porque no se necesita visado para viajar a Polonia, es una gran ventaja”. Esto con la finalidad de potenciar el turismo en su país y fortalecer las relaciones entre ambas naciones.

Farys indicó que se enfocará también en aspectos económicos ya que Polonia “está presente en Venezuela con pequeños proyectos de desarrollo y también no tan lejos de Barquisimeto gracias al apoyo de nuestra cónsul Sofía, estamos ayudando una comunidad de mujeres emprendedoras en una pequeña fábrica de chocolate”.

El también jefe de misión, hizo hincapié en promover y afianzar las relaciones financieras, resaltando los beneficios de Polonia, al ser miembros de la Unión Europea “tenemos una de las mejores economías, eso en el marco legal es lo mismo de hacer negocio en Polonia en Portugal en Italia en Francia, en todos estos países tenemos un mercado muy muy grande y economía estable”.

publicidad

#VIDEO Avestruces: La última sorpresa del Tribunal Supremo de Justicia #27Nov

Dos avestruces fueron vistos en el área de acceso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas en horas de la mañana de este lunes 27 de noviembre. 

Los animales se encontraban en la sede de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura en Chacao, área metropolitana de Caracas, adscrita al Máximo Tribunal del país, caminando por el pavimento de cemento de la entrada del edificio, mientras los portones se encontraban cerrados.

El video del curioso suceso fue difundido por el fotógrafo venezolano Rafael Hernández, quien señaló que este hecho puede considerarse crueldad animal, ya que estas aves no están adaptadas para vivir en un ambiente urbano y requieren de amplios espacios naturales para correr y alimentarse. 

Hernández también cuestionó el origen de los avestruces y el motivo por el cual se encontraban en la sede judicial.

La publicación fue respondida por el periodista Román Camacho, quien destacó que en la sede del máximo Tribunal hay otras especies como caballos, chivos, conejos, entre otros, y presume que puedan ser rescatados de Tocorón, aunque se desconoce su destino final y señala que el lugar no es apropiado para tenerlos.

publicidad

Publicidad

Publicidad