Inicio Blog Página 527

#OPINIÓN El profesor Salman Amín Khan y el aula invertida #27Nov

Paradoja enorme será que sea un joven de origen asiático, nacido en Nueva Orleans, Luisiana, en 11 de octubre de 1976, y no un estadounidense de pura cepa, quien haya producido una gigantesca revolución educativa basada en internet y otras tecnologías de la información. Se trata del hindú-bangladesí, nacido a orillas del Golfo de México, Salman Amin Khan, quien en 2019 ganó el Premio Princesa de Asturias de Cooperación. ¡Tenía apenas 43 años de edad! 

Ya tiene el profesor Khan la inmensa cantidad de 26.000.000 de alumnos en buena parte del orbe y sus enormes servicios pedagógicos son completamente gratuitos. Me asombra esta gigantesca cifra, pues quien escribe ha tenido unos 10.000 alumnos en 47 años de servicio desde 1976 mediante el aula tradicional de pupitre, tiza, amígdalas, saliva y ruidoso timbre de entrada y salida del aula de clases, en el Estado Lara, República Bolivariana de Venezuela. Su originalísimo método ha llamado la atención del gigante informático Google, el magnate empresarial Bill Gates y al multimillonario mexicano Carlos Slim.

Me emociona esta experiencia del joven de procedencia asiática, pues la ha desarrollado en la educación secundaria estadounidense, cuando todo el mundo piensa que fue una genial idea incubada en la Universidad de Harvard o el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 2006 creó el muchacho graduado con máximos honores en matemáticas la Khan Academy, una experiencia de aula en secundaria, lo que en el mundo de la cultura hispanohablante se llama bachillerato, y que se inicia cuando Salman decide ayudar vía internet a sus primos con problemas en lo que llamamos en Venezuela “Las Tres Marías”: matemática, física y química. 

“Empecé a hacer videos para mis primos”, reconoce Khan en México, donde ha sido invitado por el multimillonario azteca Carlos Sim, quien desea proyectar la experiencia a toda Latinoamérica.  Su idea, que se hermana a las del pedagogo cosmopolita Juan Amos Comenio (1592-1670), es educación de clase mundial gratis, que es también nuestro planteamiento; educación de gran calidad, de clase mundial, de calidad mundial gratuita para todos en todos lados. Desde 2013, y gracias a Slim, sus videos están traducidos a la lengua de Sor Juana Inés de la Cruz y mi paisano Rafael Cadenas. 

Tiene ya tres mil 800 videos cortos de unos 20 minutos máximo, de los cuales el 75% los ha hecho personalmente; tiene ya una cantidad de vídeos muy didácticos, sigue trabajando en esto, tiene un programa de cinco años muy ambicioso para poder ofrecerle a todo mundo, en todos lados, los mejores programas que pueda haber para su educación y formación. Ha dictado la increíble cantidad de 227.000.000 cursos, todo lo cual comenzó cuando ayudaba a su prima Nadia en sus deberes escolares de séptimo grado, al tener ella problemas de conversión de gramos a kilogramos. 

 Decidió ayudarla, a larga distancia. Ideó un método en el que hablaba con ella a través de la computadora, con una pizarra en la pantalla, y después de unas semanas ella comenzó a entenderlo. Su progreso fue rápido, y él decidió que el método que había improvisado funcionaría para otros. Así que comenzó a poner lecciones cortas de matemáticas en Internet, sin mostrar nunca su rostro marcadamente moreno, pero manteniéndolo simple y directo. Tiene un gran don para comunicarse, para explicar conceptos matemáticos con los que yo solía tener problemas, asienta Nidia, y también muchos otros. Consciente de que Estados Unidos está por detrás de Europa y Asia en matemáticas y ciencias, Khan pensó que había un gran mercado para sus lecciones, aunque no quería cobrar por ellas. Y ese mercado no era solo Estados Unidos, sino en todo el mundo, dondequiera que la gente pudiera obtener Internet.

“Ya vieron ustedes, dice Salman Khan en el país azteca en 2013, algunos de los ejemplos de las traducciones al castellano de mis videos y de temas más académicos como puede ser el álgebra, la biología, la química, pero lo que realmente nos emociona es la idea de que nosotros podemos utilizar este tipo de tecnología, no solamente videos, sino también ejercicios y toda una plataforma para capacitar a la gente, para que participe en la sociedad de manera académica, participar en la sociedad de forma democrática, participar en la sociedad de forma económica, para que puedan obtener un trabajo para proveer a su familia.” 

El gigante Google, que no quiere quedarse atrás, organiza un hangout con Salman Khan. En las últimas semanas Google ha estado organizando Hangouts (Quedadas) para compartir puntos de vista de diferentes pensadores y representantes de diversas áreas. Ahora se anunció que hacia finales de octubre tendrá su turno Salman Khan, fundador de Khan Academy: el popular proyecto de aprendizaje online, aprendizaje electrónico.

Salman Amin Khan , quien se ha formado en las mejores casas de estudios del mundo anglosajón, tales como el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Universidad de  Harvard, Escuela de Negocios de Harvard, Escuela Secundaria Grace King, Universidad de Nueva Orleans, Universidad de Edimburgo en el Reino Unido, pareciera estar dando más utilidad y sacándole provecho a la academia que sus paisanos estadounidenses, lo que habría de llamar la atención del crítico de la sociedad de Estados Unidos, el matemático y filósofo Morris Berman, quien ha destacado la banalidad y lo cursi del pensamiento medio de sus paisanos norteamericanos.

 Salman, niño prodigio de las matemáticas que vive en Silicón Valley y quien explica en un sencillo y corto video cómo se calcula la tasa de desempleo en Estados Unidos, dice entre otras, cosas que nos abruman, tales como que la escuela tradicional no responde al funcionamiento del cerebro, no hay que limitar a los niños con nuestro propio aprendizaje, pues ellos han nacido en otro tiempo, usemos el video para reinventar la educación, valora Salman en España cuando recibió el Premio Princesa de Asturias. (2019) galardón que se otorga “a la persona, personas o institución cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al mutuo conocimiento, al progreso o a la fraternidad entre los pueblos”. Y lo que más me agrada y satisface es que las ideas educacionistas de Salman no se quedan en las llamadas ciencias duras, (matemáticas, física, química, computación, geometría) sino que van hasta los territorios tomados erróneamente como segundones en historia, arte, gramática, música, las humanidades: se comporta Salman Khan como un verdadero hombre del Renacimiento.

Luis Eduardo Cortés Riera 

[email protected]

publicidad

Caracas es reconocida como ciudad creativa de la música, según la Unesco #27Nov

La capital de Venezuela fue reconocida por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como una ciudad creativa de la música, señaló la Cancillería de la República a través de su cuenta en la red social X @CancilleriaVE

La organización con este nombramiento “reconoce la riqueza y diversidad musical de Caracas y, además, ratifica que la capital venezolana posee condiciones que propician el surgimiento de manifestaciones musicales creativas de todos los géneros”.

La cartera de exteriores afirmó que el régimen acogió “de manera oficial” la designación de este título que había sido solicitado en el mes de julio; cuando la alcaldesa de la capital del país, Carmen Meléndez, informó que enviaron un informe a la Unesco haciendo la petición.

En el comunicado destacan que la ministra para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, “recibió la distinción de manos del subdirector de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, en el marco de la 42 Conferencia General que se celebró en París, Francia, del 7 al 22 de noviembre”.

A su vez, destacaron “la influencia” del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela, creado por el músico venezolano José Antonio Abreu, y reconocido en 2021 como la orquesta más grande del mundo.

publicidad

Son titulares lunes #27Nov

NACIONALES

María Corina Machado afirma que lo que vive Venezuela «es peor que una guerra»: «Nuestro país enfrenta una oportunidad de transformación»

Aumento de las tarifas de los peajes en Venezuela queda suspendido hasta nuevo aviso

La diáspora exige votar: Venezolanos alrededor del mundo protestaron por su derecho para decidir en las presidenciales en 2024

«Yo no descarto oficialmente la existencia de dos monedas»: María Corina Machado sobre posible dolarización económica en Venezuela

Se registra un 90% de impunidad en los casos de violencia contra la mujer en Venezuela

«¿Consideras que tú vida está en peligro?», María Corina responde que sí

Solo tres países a nivel mundial tienen inflación superior al 100%… Venezuela es uno de ellos.

El exministro Andrés Izarra afirma que Maduro es un “ancla al cuello” para el Psuv.

Fedecámaras: Hay que revisar los tributos para evitar que cierren comercios y se debe activar el crédito al consumo

Venezuela y Cuba firmaron dos acuerdos para avanzar en operaciones turísticas internacionales

La Urbanización “Las Mercedes” entra al top de las zonas latinoamericanas más caras por metro cuadrado.

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela calcula que hay entre 150.000 y 200.000 metros cuadrados de propiedades disponibles en Las Mercedes.

FANB inició construcción de una escuela, un ambulatorio y una cancha en la isla Anacoco, cerca del Esequibo

Una aeronave militar cayó en el lago de Valencia: sus dos tripulantes fueron rescatados

Insólito: un oficial del Ejército sugiere grabar un video de agradecimiento a Maduro para gestionar el despacho de combustible en El Vigía

Trasciende del juicio en Miami, contra la enfermera Claudia Díaz.»Chávez habría muerto en Cuba, el 30/12/2012 y lo mantuvieron «vivo», hasta el 5/3/2013; mientras cubanos preparaban a Maduro para que asumiera la presidencia»;

En un reportaje realizado por el canal de comunicación argentino TN, cuatro venezolanos que vivieron el horror extremo en El Helicoide relataron sus vivencias al estar expuestos a los métodos de tortura empleados por los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) como parte de la política de represión utilizada por el gobierno de Nicolás Maduro.

INTERNACIONALES

Israel confirmó que Hamás entregó a la Cruz Roja el tercer grupo de rehenes liberados

La Cruz Roja recibe 17 rehenes liberados por Hamás, 14 de ellos israelíes y 3 tailandeses

Ucrania lucha contra uno de sus peores enemigos: el olvido

India intenta un plan B en el rescate de 41 obreros atrapados en un túnel tras 15 días

Rusia ordena la búsqueda y captura al portavoz de Meta por instigar actividades extremistas y terroristas

EEUU capturó a los asaltantes de un barco que fue atacado por rebeldes hutíes frente a las costas de Yemen

Milei de visita en EEUU.

Se viraliza el video de la caída de Luis Miguel en un concierto en México

Glam Éclat presenta la nueva fragancia de Carolina Herrera: Good Girl Blush

DEPORTES

Verstappen gana el GP de Abu Dabi y termina como campeón de la Fórmula 1, con 19 victorias

Sinner lleva a Italia a su primer título de la Copa Davis en casi 50 años.

Joselyn Brea fue nominada a Mejor Atleta Femenina en los Panam Sports Awards

Venezuela en los Juegos Parapanamericanos 2023: Décimo lugar con 34 medallas

El Real Madrid dormirá como líder liguero tras ganar 3-0 al Cádiz

La venezolana Judazmin Mata, de 49 años, fue parte de la selección nacional que obtuvo por primera vez el título en el campeonato mundial de dominó.

publicidad

Nace en Indonesia rinoceronte de especie en peligro de extinción #27Nov

Un rinoceronte de la especie sumatra nació el sábado en Indonesia, el segundo animal de esa especie que nace este año en el país; una suma a una población animal que actualmente no llega a los 50 especímenes.

Un rinoceronte llamado Delilah dio a luz a un cachorro varón de 25 kilos (55 libras) en un santuario para rinocerontes en el Parque Nacional Way Kambas, en la provincia de Lampung, en el extremo sur de la isla de Sumatra.

El padre del cachorro es un rinoceronte llamado Harapan que nació en el Zoológico de Cincinnati en 2006. Harapan fue el último rinoceronte tipo Sumatra en ser repatriado a Indonesia, lo que significa que toda la población mundial de rinocerontes sumatra está ahora en ese país.

La mayoría de los rinocerontes sumatra que quedan en el mundo viven en Sumatra, muchos de ellos en cautiverio. Pero están amenazados por la destrucción de los bosques tropicales y por cazadores que venden sus cuernos, que son usados ​​como ornamentos o para fines medicinales en China y otras partes de Asia.

“Este nacimiento es también el segundo nacimiento de un rinoceronte sumatra en 2023. Subraya el compromiso del gobierno de Indonesia para preservar a los rinocerontes, especialmente los de la especie sumatra”, dijo en un comunicado la ministra de Ambiente y Asuntos Forestales de Indonesia, Siti Nurbaya Bakar.

publicidad

#VIDEO «¿Consideras que tú vida está en peligro?», María Corina responde que sí #26Nov

La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó que su vida está en peligro, al igual que la de todos los ciudadanos de su país, debido a la falta de ley, respeto y dignidad que impera en el régimen de Nicolás Maduro.

Así lo expresó en una entrevista con el reconocido conferencista mexicano Daniel Habif, quien le preguntó si consideraba que su vida corría riesgo por su activismo político.

Machado, quien es la coordinadora del movimiento Vente Venezuela, dijo que los venezolanos viven en una incertidumbre permanente, sin saber qué puede pasar con sus derechos, su seguridad y su futuro.

Añadió que el régimen ha intentado silenciarla y desacreditarla, pero que ella no se rinde ni se intimida ante las amenazas y las agresiones.

En la misma entrevista, la dirigente aseguró que, si resulta electa como presidente de Venezuela en 2024, no descarta dolarizar la economía del país para hacerle frente a la inflación que pulveriza los salarios de los venezolanos.

Pregunta de Habif: ¿Consideras que tú vida está en peligro?

Respuesta María Corina: Esa es una pregunta que si los venezolanos te la contestamos así crudamente, creo que todos tenemos que decir que sí. Porque nuestro país ha perdido todo concepto de lo que es la ley, el respeto y la dignidad, y además vivimos en la incertidumbre permanente.

publicidad

#PulsoEmpresarial Glam Éclat presenta la nueva fragancia de Carolina Herrera: Good Girl Blush

La reconocida marca de perfumes Carolina Herrera lanza al mercado su nueva fragancia femenina: Good Girl Blush, una versión más luminosa y brillante de la exitosa línea Good Girl, que se caracteriza por su original frasco en forma de tacón. Good Girl Blush es una fragancia floral oriental, que combina notas de vainilla, haba tonka, jazmín, nardo y flor de naranjo, creando un aroma dulce, sensual y sofisticado, que refleja la personalidad de la mujer moderna, audaz y elegante.

Good Girl Blush se inspira en el color rosa, que simboliza la feminidad, la delicadeza y la alegría. El frasco, que mantiene la forma de tacón de aguja, se viste de un rosa perlado, que le da un toque de glamour y distinción. El diseño del frasco es obra del arquitecto español Andrés Reisinger, quien ha colaborado con Carolina Herrera en otras ocasiones.

La nueva fragancia de Carolina Herrera estará disponible en las Tiendas Glam Éclat de Caracas e Isla de Margarita a partir de noviembre, junto con otros productos de la línea skin care, cosméticos y esmaltes. Glam Éclat es una cadena de tiendas de productos de prestigio y lujo, que ofrece a sus clientes una experiencia de compra exclusiva y personalizada, con asesoramiento profesional y una amplia variedad de marcas reconocidas a nivel mundial.

No te pierdas la oportunidad de conocer y probar la nueva fragancia de Carolina Herrera: Good Girl Blush, que te hará sentir más bella, radiante y segura de ti misma. Visita las Tiendas Glam Éclat en Caracas y Margarita, y déjate seducir por el aroma de Good Girl Blush, la fragancia que celebra la feminidad en todas sus facetas.

Sobre Glam Éclat

Glam Éclat es la perfumería de lujo más innovadora de Latinoamérica, con un enfoque integral en el cuidado, la belleza y el bienestar de sus clientes. Ofrece un servicio único de Beauty Lounge, donde expertas consultoras brindan asesoría personalizada y productos de las marcas más prestigiosas del mundo, como: Carolina Herrera, Paco Rabanne, Antonio Banderas, Dolce & Gabbana, Fendi, Hugo Boss, Estée Lauder, Clinique y muchas más. Con más de 700 empleos, directos e indirectos, generados desde su fundación en 2012.  Las tiendas Glam Éclat, están ubicadas en los centros comerciales más exclusivos de Caracas y Margarita.

publicidad

#InfografíaIMP Verstappen gana en Abu Dabi y cierra el año con 19 victorias #26Nov

Max Verstappen cerró un memorable año con una cómoda victoria el domingo en el Gran Premio de Abu Dabi, con la que el campeón de la Fórmula Uno extendió a 19 su cuenta récord de triunfos en la temporada y la 54ta de su carrera para situarse tercero en la tabla histórica.

Verstappen finalizó por delante del Ferrari Charles Leclerc y el Mercedes de George Russell, además de llevarse el punto de bonificación por la vuelta más rápida.

Con 54 victoria de por vida, el neerlandés quedó por delante de Sebastian Vettel, ex de Red Bull. Michael Schumacher (91) y Lewis Hamilton (103) son los únicos que le superan.

“Ha sido un año increíble”, dijo Verstappen tras cruzar la meta en el circuito de Yas Marina.

Red Bull ganó 21 de las 22 carreras de la temporada, con el mexicano Sergio Pérez adjudicándose dos para el equipo.

“La rompieron toda este año», dijo el director de Red Bull Christian Horner por la radio. “Todos estamos muy orgullosos”.

Pérez entró segundo pero fue relegado al cuarto lugar debido a una penalización de cinco segundos. Leclerc permitió que Pérez le adelantara en el última vuelta al confiar que el mexicano acabaría más de cinco segundos por delante de Russell, con Mercedes y Ferrari peleándose el segundo puesto en el campeonato de constructores.

Mercedes se apoderó del segundo sitio gracias a que Hamilton, su otro piloto, sumó dos puntos al quedar noveno, y Carlos Sainz Jr., con el otro Ferrari, fuera de la repartición.

“Lamentablemente no nos alcanzó”, dijo Leclerc.

Verstappen largó desde la pole por 12da vez esta temporada — el doble que el siguiente piloto — con Leclerc detrás y el McLaren de Oscar Piastri de tercero.

El circuito de Yas Marina es de lo más difíciles para rebasar y Verstappen realizó una estupenda larga, conteniendo los ataques de Leclerc.

publicidad

Venezuela en los Juegos Parapanamericanos 2023: Décimo lugar con 34 medallas #26Nov

La delegación venezolana terminó en el top 10 en el medallero de los Juegos Parapanamericanos 2023, realizados en Santiago de Chile.

Con un total de 34 preseas, Venezuela ocupó el décimo puesto de la tabla final. Las medallas del elenco venezolano se distribuyeron así: seis de oro, 12 de plata y 16 de bronce.

Perú sumó la misma cantidad de medallas, pero tres de plata menos que Venezuela, por lo que los representantes criollos se colocaron en dicha posición.

Destacar que, este domingo los venezolanos lograron conquistar dos nuevas medallas, una de plata y otra de bronce para cerrar su participación.

Wilmer Zambrano, en impulso de bala con un registro de 11,49, obtuvo la de plata y Franklin Bracho, en la misma disciplina se quedó con un bronce gracias a una marca de 11,37, según informó el periodista Alan Muro.

https://twitter.com/il_alan/status/1728843588862091712

Asimismo, Brasil, Estados Unidos y Colombia fueron los países con más medallas ganadas durante el evento que se desarrolló desde el 17 hasta este domingo 26 de noviembre.

Los brasileños obtuvieron 156 oros, 98 platas y 89 bronces, para un acumulado de 343 dominando en su totalidad todos los niveles de premiación. Mientras que, EEUU se calzó 166 medallas, 55 de oro, 58 de plata y 53 de bronce.

Por su parte, Colombia divide sus logros en 50 preseas doradas, 58 de plata y 53 de bronce, para totalizar 161, en el tercer puesto.

publicidad

El 67% de los venezolanos cree que deben mantenerse los avances en materia petrolera, según Datanálisis #26Nov

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, reveló que un 67% de los venezolanos consideran que los avances en materia petrolera registrados en las últimas semanas, deben mantenerse y así garantizar la reinserción de Venezuela al mercado energético mundial.

Este posicionamiento que toman la mayoría de los ciudadanos es «un sentimiento racional», según León, y es que después que las sanciones y el aislamiento al que ha sido sometido Venezuela por parte de Estados Unidos, solo han impulsado el deterioro de la calidad de vida de la población.

Recalcó que, las sanciones no son la raíz de la crisis venezolana, pero sí considera que «agigantaron» los resultados negativos.

«Es una estrategia que el propio gobierno americano ha descrito como un rotundo fracaso», apuntó en cuanto a la estrategia de las sanciones.

La falta de resultados de las sanciones aplicadas al régimen de Nicolás Maduro por Norteamérica dejan en evidencia que volver a retomar dicha ruta no es el camino, por eso, la «mayoría no cree inteligente regresar, en ningún caso, a las sanciones previas, que obviamente no lograron el cometido que tenían».

«La clave no es regresar a una estrategia demostradamente fracasada por ausencia de resultados en la negociación, sino desarrollar estrategia creativas de participación política y relacionamiento internacional que presionen los cambios», completó en economista.

El sector petrolero venezolano ha visto un poco de luz al final del túnel después del alivio de sanciones de Estados Unidos, por un período de seis meses, como parte de las iniciativas de Joe Biden para impulsar y apoyar los acuerdos de Barbados.

publicidad

Cuidadoras por excelencia: el elefante blanco de la violencia de género #26Nov

www.lawebdelasalud.com

Por: Sofía Rodríguez Araña, coordinadora de proyectos de la Iniciativa de la Investigación de Envejecimiento en Panamá del INDICASAT-AIP

La autora es psicóloga egresada de la Florida State University, investigadora y coordinadora de proyectos de la Iniciativa de Investigación de Envejecimiento en Panamá (PARI), del INDICASAT-AIP

La desigualdad de género en Latinoamérica es un rasgo prominente que nos persigue constantemente sin importar que posición se ocupe en la comunidad, clase social, etnia o nacionalidad. Además de ser inescapable, la desigualdad de género es un modelo de desarrollo que resulta ser insostenible.

Según un artículo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2022, para trabajar hacia una igualdad sustantiva y desarrollo sostenible habría que solventar los constructos sociales de la desigualdad de género.

Estos obstáculos se resumen en: 1) la desigualdad socioeconómica y persistencia de la pobreza dentro de un crecimiento excluyente, 2) los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos que predominan en la cultura del privilegio, 3) concentración del poder y relaciones de jerarquía en el ámbito público, 4) la división inflexible por género del trabajo e injusta organización social de los cuidados.

Este último punto es el elefante blanco dentro de los constructos sociales de la desigualdad de género. Los cuidados se definen como las actividades diarias que proporcionan un beneficio de salud física y emocional. Estas actividades van desde la gestión diaria del hogar, planificación familiar, cuidado de los miembros de la familia y allegados, educación de los hijos, incluyendo (muchas veces por último o de forma insuficiente) el autocuidado de la cuidadora.

La injusta organización social sobre la gestión de los cuidados en sí se podría ver como una forma de violencia de género pasiva– de la que no moretea o ultraja, ni grita o abusa visiblemente a la mujer y las niñas, pero que envuelve en una melaza a las mujeres, dificultando sus pasos por la vida.

Se encuentra en nuestro inconsciente colectivo ayudándose de la incompetencia consciente de los hombres que no comparten las tareas de mantenimiento del hogar que ellos mismos habitan, del cuidado de hijos que engendraron y que escasamente se han encargado de hacerse una comida por sí solos.

De esta manera ni las mujeres ni los hombres llegan a tener un autocuidado óptimo; a las mujeres las atiborra de tareas al punto que no tienen tiempo suficiente para cuidar de su bienestar físico o emocional, y a los hombres se les hace poco intuitivo cuidar de su salud porque alguien en sus vidas ya se encarga de eso.

Según la Clasificación Nacional de Ocupaciones, basada en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), existen 10 subgrupos laborales, que van desde directores y gerentes del sector público, trabajadores no calificados de servicios, hasta miembros de las fuerzas armadas y trabajadores en ocupaciones no identificables o declaradas. En ninguno de los subgrupos ocupacionales que existen en el país se encuentra el apartado de “ama de casa”, ya que es un trabajo no remunerado y por lo tanto no se le considera una ocupación, aunque sí se observa el de “empleada doméstica”.

Las personas que en su mayoría proveen los cuidados no remunerados son mujeres en situaciones económicas precarias (de pobreza, sí, pero también en situación de abuso económico). Esta desigualdad es “un piso pegajoso” del cual es difícil salir, ya que retrasa o para a secas el proyecto de vida de las mujeres que se encuentran en esta situación.

Si pudiéramos adjudicarle un monto o valor al trabajo de ama de casa, por año debería de ganar 65,284.00 dólares, según un artículo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En comparación al de una empleada doméstica que al año ganaría aproximadamente la mitad de ese monto.

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, está a dos semanas del Día de la madre. Este año cuando celebremos a nuestras madres, cabe hacernos la pregunta de: ¿Cuánto vale el tiempo de mi madre? ¿Mi esposa? ¿Cuánto vale mi tiempo? Y aún más importante, ¿Qué hago yo para compartir los cuidados?

Leer más: www.lawebdelasalud.com

publicidad

#VIDEO Venezolanos se sumaron a la movilización mundial por el derecho al voto en el exterior #26Nov

Los venezolanos en el mundo respaldaron la convocatoria de una «movilización mundial» por el derecho al voto en el exterior que fue promocionada por el partido Vente Venezuela.

Según la información publicada por el partido político en sus redes sociales, en total 21 ciudades estaban confirmadas para la manifestación, aunque no especificaron cuáles eran.

https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1728416455257915413

Sin embargo, durante la mañana de este domingo 26 de noviembre, se han visto videos en las redes sociales con la concentraciones de venezolanos en ciudades como Madrid (España), Bruselas (Bélgica), Bogotá (Colombia).

Allí las personas abogaban por el derecho al voto en el exterior y también para que María Corina Machado sea habilitada oficialmente para ser candidata en las elecciones presidenciales de 2024.

En la plaza Callao, en Madrid, los manifestantes ondearon la bandera venezolana, presentaron pancartas con mensajes como «votar es mi derecho»; así mismo, gritaron al unísono la consigna «viva Venezuela libre» y «viva María Corina Machado».

publicidad

China explica aumento de enfermedades respiratorias #26Nov

El aumento de las enfermedades respiratorias en China que ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus, dijo el domingo el Ministerio de Salud.

Los grupos recientes de infecciones respiratorias son causados por una superposición de virus comunes como el de la influenza, los rinovirus, el virus respiratorio sincitial (RSV), el adenovirus y bacterias como el Mycoplasma pneumoniae, que es un culpable común de las infecciones del tracto respiratorio dijo un portavoz de la Comisión Nacional de Salud.

El ministerio pidió a las autoridades locales que abran más clínicas para la fiebre y promuevan la vacunación entre niños y ancianos mientras el país se enfrenta a una ola de enfermedades respiratorias en su primer invierno completo desde la eliminación de las restricciones por el COVID-19.

“Se deben hacer esfuerzos para aumentar la apertura de clínicas y áreas de tratamiento relevantes, ampliar los horarios de servicio y aumentar el suministro de medicamentos”, dijo el portavoz del ministerio, Mi Feng.

Feng aconsejó a la gente que usara máscaras y pidió a las autoridades locales que se centraran en prevenir la propagación de enfermedades en lugares concurridos, como escuelas y residencias de ancianos.

A principios de esta semana, la OMS solicitó formalmente que China proporcionara información sobre un aumento potencialmente preocupante de enfermedades respiratorias y grupos de neumonía en niños, como lo mencionaron varios informes de los medios y un servicio global de monitoreo de enfermedades infecciosas.

La aparición de nuevas cepas de gripe u otros virus capaces de desencadenar pandemias suele comenzar con grupos de enfermedades respiratorias no diagnosticadas. Tanto el SARS como el COVID-19 fueron reportados por primera vez como tipos inusuales de neumonía.

Las autoridades chinas a principios de este mes culparon del aumento de las enfermedades respiratorias al levantamiento de las restricciones de bloqueo por COVID-19. Otros países también vieron un aumento en las enfermedades respiratorias como el VRS cuando terminaron las restricciones pandémicas.

publicidad

#VIDEO Se viraliza el video de la caída de Luis Miguel en un concierto en México #26Nov

El quinto concierto de Luis Miguel en la Arena Ciudad de México, además de ser una deleite para sus fans, se convirtió en tendencia en las redes sociales porque el cantante sufrió una caída mientras interpretaba una de sus canciones.

Los asistentes disfrutaban escuchando a «El Sol» cantar «Cielo Rojo» al momento que este se desplazaba por el escenario con sus típicos movimientos y resbaló, quedando tirado en el suelo por algunos instantes. Pese al inconveniente, el artista logró completar el show y fue ovacionado por seguir con el espectáculo.

Miles de personas que grababan el concierto lograron captar el video desde distintos ángulos de la caída de Luis Miguel, un resbalón que se ha viralizado en las redes sociales.

https://twitter.com/GabyLMedina/status/1728645896089358699?s=20
publicidad

#VIDEO Ledezma: El único plan es llevar adelante el plan A, María Corina como candidata presidencial #26Nov

María Corina Machado cuenta con el apoyo de la mayoría del sector de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024; uno de los que respalda la candidatura de la dirigente de Vente Venezuela es Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas.

Ledezma sostiene que el único plan que debe tener la oposición venezolana para los comicios de 2024 es mantener a María Corina, ganadora de la primaria, como la representante de ala opositora.

El político que se encuentra exiliado en España, se sumó a las palabras de Andrés Velásquez, miembro de la Causa R, que destacó el día de ayer que «no hay un plan B» y la única intención es respaldar a Machado.

«Por eso cuando la gente pregunta cuál es el plan B, el plan C, yo repito lo que dijo ayer Andrés Velaje, un acto en Caracas, el plan B y el plan C es llevar adelante el plan A que es Mara Corina Machado como candidata presidencial», señaló a NTN24.

Las dudas sobre la participación de María Corina en las presidenciales se debe a que fue inhabilitada por 15 años por la Controlaría General de Venezuela en junio de este 2023, por lo que han surgido rumores sobre sustituirla por otro candidato.

El funcionario fue rotundo para disipar estas inquietudes al asegurar que «fue la misma gente que desbloqueó a María Corina, está habilitada por millones de venezolanos que ya la tenemos como nuestra abanderada presidencial», señaló.

Ledezma realizó estas declaraciones en medio de una manifestación en la plaza Callao de Madrid, España, donde ciudadanos venezolanos se congregaron para exigir derecho al voto en el exterior.

publicidad

#OPINIÓN Celebran por tí Argentina #26Nov

Parafraseando la célebre canción “No llores por mi Argentina”, hoy en el mundo entero celebran la contundente victoria de Javier Milei en las recientes elecciones presidenciales realizadas en ese hermano país del cono sur americano. Esa letra escrita con las manos de Tim Rice y su inspiradora música fruto del talento de Andrew Lloyd Webber, se combinaron para servir de acorde al histórico discurso de Evita Perón Duarte, pronunciado desde el balcón de la Casa Rosada en 1946. El pasado domingo 19 de octubre de 2023, esos descamisados a lo que les hablaba Evita, en decibeles estridentes y emotivos, minutos después de proclamar a su marido, el general Juan Domingo Perón como triunfador de los comicios de ese año, salieron a votar por la antípoda de esas proclamas populistas. 


Hoy el mundo libre exalta el triunfo en 21 de 24 provincias de Argentina -con más de 14.5 millones de votos válidos- de un díscolo personaje al que en su colegio católico Cardenal Copello le adjudicaron el mote del “loco”. Era, en sus tiempos de adolescente, introvertido, de mal carácter, desordenado, menos para destacar como un buen estudiante. Javier Milei que, inicialmente se inclinaba por desarrollarse como arquero de Chacarita Juniors, terminó saltando de la cancha de fútbol hacia la Universidad de Belgrano donde, después de cursar estudios de pregrado como Licenciado en Economía y seguidamente de posgrado en el Instituto de Desarrollo Económico y Social de la Universidad de Torcuato Di Tella. Ese giro en su vida se produjo después de escuchar, en 1976, las declaraciones del entonces Ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, hablando del colapso de la tabla cambiaria y la hiperinflación de la época. 

Desde entonces estudiar economía fue para Javier Milei una obsesión. Aquel joven que, de fan de Mick Jagger, seguidor fanatizado The Rolling Stones e integrante de su propia banda bautizada con el nombre de “Everest”, se redujo a sus libros, a escudriñar las tesis de sus pensadores preferidos, tanto que a cada uno de sus perros mastín inglés los bautizó con los apodos de Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas. Y llegó el día en que después de alimentar a sus “asesores” que pesan más de 100 kilogramos, se hizo conocer desde un set de televisión que lo catapultó a la gloria, después de hacer un crudo diagnóstico de la desplomada economía de Argentina, con ese estilo desafiante, directo y peculiar que no abandonó hasta escalar a la cúspide de esa atronadora victoria que lo convirtió en el flamante Presidente de la República de Argentina.  

Javier Milei viene a representar un estruendoso aldabonazo para los tímpanos de los populistas que se agrupan en el Foro de Sao Paulo y otros derivados en los que se camuflen. Ese golpazo cívico se está haciendo escuchar en muchos países de nuestro continente. Recientemente en Ecuador se impuso la fórmula de un joven de principios y valores democráticos, Daniel Noboa, con resultados que pusieron de bulto el rechazo a la fórmula populista que encarna el expresidente Rafael Correa. 

En Uruguay, en contraste con lo que ocurre en Colombia, el joven presidente Luis Lacalle Pou, mantiene un creciente reconocimiento a su gestión, destacándose por la honestidad y transparencia de la misma, el respeto a los derechos humanos y ser cabeza de un gobierno garantista en el que brilla la separación de poderes. Mientras tanto que el presidente colombiano, Gustavo Petro, cae estrepitosamente en las evaluaciones que se han llevado a efecto por la empresa encuestadora Datexco en los último días, con dígitos que indican que el repudio a Petro escala al 68% en Bogotá, mientras que en la Región de Oriente llega a sumar 75%, en la Región Caribe 65%, en la Región Central 68% y en la Región Pacífica 52%. Es más que evidente que al gobierno de Petro le está pegando muy caliente el sol en las espaldas y que el hartazgo de la gente se hace sentir ante sus gradualismos marchitos. 

En Chile, el joven presidente Gabriel Boric, que venía de obtener una victoria electoral alzándose con el 55.87% de los sufragios emitidos por los chilenos el 19 de diciembre de 2021, en la segunda vuelta electoral, transcurridos nueve meses de haber asumido el mandato, acusó un nítido aviso de los ciudadanos chilenos que rechazaron con más de 60% la propuesta de una nueva Constitución. Fue, sin duda, una señal de un vertiginoso desgaste que el presidente Boric ha sabido manejar a pesar de no contar con la experiencia de otros mandatarios más curtidos a la hora de sortear esas emboscadas políticas. Ha reaccionado con moderación y de alguna manera se ha distanciado del modelo dictatorial de Nicolás Maduro, sacando de sus críticas peroratas el nombre de Milton Friedman y pasando la página de aquellas revoltosas manifestaciones que encendieron las praderas de Santiago, Valparaíso y Concepción, en las que las motivaciones para inflamar las calles era “reclamar un esquema diferente en la prestación de los servicios públicos cuyos costos estimaban muy onerosos y poco eficientes, fincándose en los estándares de educación y salud”. 

En Guatemala y en Paraguay se han realizado elecciones en las que tampoco el populismo salió bien parado, se eligieron mandatarios comprometidos con la democracia, más allá de sus particulares perfiles ideológicos. 

En Venezuela todo indica que de celebrarse elecciones libres el año venidero, María Corina Machado terminaría siendo designada presidenta por votación abrumadora, ante el repudiado dictador Nicolás Maduro que salió gritándole “neonazi” al reciente electo presidente Milei, a quien también le cuestionan su inclinación por las ideas que brotan de la escuela de Austria y de su confesión de inspirarse en su máximo exponente Friedrich Hayek. “Considero al Estado como un enemigo”, es una oración que sintetiza el ideario económico del presidente electo de Argentina, Javier Milei, que condensa en seis palabras su pensamiento económico. Nada que ver con Hitler. Así son esos foropaulistas, atacan ferozmente toda iniciativa libertaria, mientras impúdicamente justifican las tiranías de los Castro en Cuba y de sus pares Ortega-Murillo en Nicaragua.

El presidente electo de Argentina debe estar precavido de los planes de los socios foro paulistas, cuya batuta la tiene Lula Da Silva, quien no disimula que la partitura que impone es la de entonar consignas denigrantes contra el nuevo Jefe de Estado de Argentina. Milei se tropezará con colosales retos. No cuenta con una fuerza parlamentaria. Tampoco con una sola provincia gobernada por su partido. Y los kirchneristas, que son ineficientes gobernando, por el contrario, tratarán de resultar muy aventajados manipulando su aparato para activarlo en contra de su gobierno. Milei está llamado a gobernar con amplitud, articular acuerdos para la gobernanza y a mantener y acrecentar su influencia en la ciudadanía, simplificando sus propuestas con un lenguaje sencillo, impulsar a pulso las medidas adecuadas para revertir la crisis heredada, produciendo soluciones tempranas. Todo eso implica que la gente pueda ganar un salario justo, que pueda comer, vivir con estabilidad y dormir tranquila. 

En conclusión, todo indica que las tinieblas del populismo se van despejando en nuestro horizonte. Se observa un retorno de los ideales de libertad y de justicia. Las obras teatrales basadas en el guión de la demagogia están siendo sustituidas por la calidad y claridad de las ideas y proyectos que se nutren de esos principios y valores que nos motivan a transitar la senda de la política con ética.

Antonio Ledezma

@AlcaldeLedezma

publicidad

#VIDEO ¿Dolarizar la economía venezolana? María Corina Machado no descarta la existencia de dos monedas #26Nov

La opción de dolarizar la economía venezolana estaría abierta si María Corina Machado, líder de la oposición, gana las elecciones presidenciales del año 2024.

La dirigente de Vente Venezuela, que arrasó el la primaria el 22 de octubre, no descarta una dolarización en el país para combatir la inflación que golpea a la sociedad venezolana.

En una entrevista con el conferencista Daniel Habif, Machado confesó que no cierra las puertas a la existencia de dos monedas en Venezuela. Aunque, para que tal cosa suceda, dijo que tiene que ser bajo una «rigurosidad absoluta» con el Banco Central de Venezuela.

Machado fijó como factor clave el Banco Central para frenar la inflación, comenzando por impedir que la institución emita moneda inorgánica. Trazó líneas a seguir, la primera con «mecanismos restrictivos en política monetaria, con Banco Central serio y autónomo» o con «dependiendo de una moneda dura de afuera.

«Yo no descarto oficialmente la existencia de dos monedas, pero bajo un criterio de absoluta rigurosidad en el manejo del Banco Central para que no haya emisión de moneda inorgánica, que destruya el valor de los ahorros de los venezolanos», puntualizó después de ser preguntada sobre si existe la posibilidad de dolarizar la economía.

La representante del sector opositor, dijo que, en sus planes de gobierno está llevar la inflación lo más bajo posible para no «desangrar a la sociedad».

«Nosotros no vamos a buscar un esquema que lleve la inflación hacia lo más bajo posible. O sea, que lleve a cero. Ese es mi sueño. ¿Por qué? Porque la inflación es un robo directo (…) El gobernante te mete la mano en el bolsillo, te roba tus ahorros, te roba tus salarios. O sea, eso es desangra la sociedad», apuntó.

publicidad

#OPINIÓN Adelante, las primarias abrieron la puerta #26Nov

Con el correr de los años muchos recuerdos aparentemente recientes pueblan la memoria como si se tratara de un cementerio de tumbas abiertas, a la intemperie. El  tropel de sucesos, intensos y lacerantes, ha modificado la visión  de país izado sobre la esperanza para convertirlo en un laberinto de vivencias que al no trascender del nivel de conato se enredan sobre un sentimiento de angustia que algunas veces flota sobre la lenna estancada de la resignación y otras se sumerge como batiscafo ilusorio en las profundidades oscuras de alternativas inconclusas.

Pero  sobre la piel de una realidad circular y circundante se deslizan como lágrimas corrosivas las noticias irrebatibles sobre conjuros, imposibles de enfrentar con la mirada quieta de los inocentes. Es necesario vestirse de  adarga y cabalgar sobre rocinantes crepusculares para levantar los ojos hasta el cielo y desbaratar con frenesí patriótico las trincheras del miedo con la cual se  tenía  acordonada la conciencia cívica de silenciosas mayorías.

Los vemos a cada instante con sus sombreros negros, con sus camisas negras, con pantalones negros, con medias y zapatos negros, con guantes negros y pañuelos negros, montados sobre caballos negros, siempre al acecho de cualquier intimidad para Guardia Civil llevarse la libertad a los olivares y a media noche fusilar la poesía. Verde Luna Verde Viento donde el ladrido de perros resucita los Camborios que gitanos ejercitan sus plegarias pastoreando  los rebaños de luceros en el cielo. Así como fue una vez enfrentando la muerte de los Millán Astray con la vida Unamuno  impresa en la niebla demiúrgica de los inteligentes, así tendrá que ser el día preciso que en acto de colectiva valentía le inventemos  nuevos  personajes a nuestra leyenda nacional de salvíficos  e incompetentes  Diente Roto para rendirle homenaje a los Crispín Luz que en silencio laborioso han construido el país que estamos obligados a revivir.

El  momento se acerca y el temblor de los dedos se confunde con el vaivén de los fusiles amarrados al barco de los privilegiados. En el lado contrario vemos al caballero con armadura de acero toledano montando un poderoso percherón  ágil como Hyperion. Los oráculos de cifras habían pronosticado la victoria implacable del poderoso emperador de verbo fustigante, en dirección contraria estaban sus contendores vestidos con camisa de popelina y pantalones de dril, sus cabalgaduras son burritos Platero. La contienda lucia  desigual pero de pronto, surgió de labios tramados  de incógnitas una brisa fresca y poderosa, Juana de Arco, que convirtió a  tranquilos pollinos en imponentes Palomos  y vistieron  de  epopeya a hombres  comunes para abatir con lanza  reluciente y renovada el miedo extranjero con el cual conquistaron una nación inocente y vulnerable ante los requiebros de encantadores de serpientes.

Monten todos. Apunten bien con sus dedos para accionar el pase a los rescates. Tomen las adargas con  entusiasmo asuman el optimismo como lanza y derriben con firmeza el miedo que detiene la risa. Vamos todos, empuñen sus lanzas contra el miedo.  

Aquí estamos todos los que somos y suman los que vienen en arreo desde las montañas. Aquí estamos todos adelantando un sueño buscando la carta  que nunca recibió el Coronel Buendía en sus días de tedio. Aquí estamos todos con nuestras lanzas corazones avizorando el despertar de los pájaros en vuelo.

Patria, libertad, justicia  y vida, para todos, absolutamente para todos y cuando decimos todos, somos todos, incluyendo a  quienes debemos perdonar en nombre de Dios porque no saben lo que hacen.

Jorge Euclides Ramírez

publicidad

#VIDEO Deportivo Táchira se impone al Caracas en penales y alcanza su décima estrella del Futve #26Nov

El Deportivo Táchira logró su décima estrella en el fútbol venezolano al vencer al Caracas FC en la final de la Liga Futve 2023, disputada el pasado 25 de noviembre en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. El equipo aurinegro se impuso en la definición por penales por 4-1, luego de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario.

El encuentro se disputó ante un lleno total en el estadio Pueblo Nuevo, donde más de 38 mil espectadores presenciaron un duelo muy cerrado y emocionante. El primer tiempo terminó sin goles, y el segundo tampoco tuvo muchas ocasiones claras.

Fue hasta el minuto 84 cuando el Táchira abrió el marcador con un cabezazo de Jean Franco Castillo, que aprovechó una buena combinación colectiva. Sin embargo, el Caracas no se rindió y consiguió el empate en el tiempo de descuento con otro testarazo, esta vez de Bryant Ortega.

Así después de un tiempo extra donde no se hicieron daño, la final se decidió desde el punto penal. El Táchira fue más efectivo y anotó sus cuatro cobros por medio de Gonzalo Ritacco, Maurice Cova, Esli García y Pipo Vivas. El Caracas solo marcó uno, con Marcos González, y falló los otros dos, con Néstor Jiménez y Bryant Ortega.

Su entrenador, Eduardo Saragó, obtuvo su segundo título como técnico, luego de haber sido campeón con el Deportivo Lara en 2011-2012.

publicidad

#EntrevistaDominical César Pérez Vivas: Nuestro gran desafío es lograr una auténtica unidad #26Nov

El doctor César Pérez Vivas, exgobernador del Táchira, exparlamentario, docente universitario y quien participó en la Primaria como abanderado de Concertación Ciudadana, advierte que el gobierno podría adelantar las elecciones presidenciales.

Ante esa posibilidad, dice al ser entrevistado por El Impulso, el mayor desafío que tenemos quienes conformamos la oposición es lograr una auténtica unidad, que nos permita derrotar a la barbarie roja y expandir nuestra capacidad organizativa para barrer la intención de Nicolás Maduro y su séquito de perpetuarse en el poder.

Ese es nuestro gran desafío, añade. En este sentido debemos redoblar los esfuerzos en materia política y organización electoral para que sea impactante el triunfo de María Corina Machado.

Usted, el miércoles 23 de noviembre, presentó  un escrito ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, en los que se opone a la medida cautelar dictada en contra de las elecciones primarias efectuadas el 22 de octubre de este año, en las cuales resultó triunfante la ingeniero industrial María Corina Machado. Si ese acto ya fue efectuado, ¿cómo es que se plantea una medida cautelar porque un ciudadano, el diputado José Brito, ni siquiera participó como aspirante en esas elecciones?

No tiene sentido. Es por ello que en el escrito exigimos los elementos siguientes:

Primero, que la Sala Electoral acepte su incompetencia legal e inconstitucional para conocer los actos de la sociedad civil de naturaleza política. Por lo tanto, exigimos el cierre del proceso.

Segundo, exigimos se declare la ilegitimidad del acto demandante por cuanto no ha sido afectado en sus intereses legítimos. No se le ha negado ningún derecho al mencionado ciudadano, ya que tiene la posibilidad de presentarse como candidato en el 2.024.

Tercero, declarar la inviabilidad  de la suspensión  de los efectos de la Primaria, por cuanto su ejecución resulta imposible, ya que los efectos de la Primaria ya han tenido lugar.

Y cuarto, abstenerse de emitir pronunciamiento  sobre una ilegal e inconstitucional inhabilitación política sobre María Corina Machado a las elecciones previstas a tal efecto en el 2024, todo en garantía de los derechos a elegir y ser elegido.

Anunció usted con mucha antelación que Elvis Amoroso iba a ser escogido como rector del Consejo Nacional Electoral y ocuparía, como en efecto ocurrió, la presidencia del Poder Electoral. Ahora anuncia que serán adelantadas las elecciones presidenciales y que ya no serán en diciembre, como es la costumbre, sino en octubre. ¿Cuál  es el motivo?

Se presume que sea el 13 de octubre del 2024, de acuerdo con el plan que tiene el gobierno, según los informes que tengo. El propósito que tiene el gobierno es perpetuarse en el poder, tal como ha ocurrido en Cuba, cuyo modelo es el que ha seguido tanto Hugo Chávez como su sucesor, Nicolás Maduro. A esa isla fue Diosdado Cabello, hace poco, para recibir instrucciones. 

En pleno siglo 21 estamos viendo situaciones de perpetuaciones en el poder como ocurría en el siglo 15 cuando los monarcas eran sucedidos por sus vástagos.

Antes, durante y después de las elecciones de la Primaria, el gobierno ha tratado de impedir que la sociedad civil se manifieste cívicamente. Y de aquí a las elecciones presidenciales intensificará sus planes para confundir, comprar, dividir, manipular y desmoralizar a la oposición y, en general, a la ciudadanía que cree y anhela la democracia.

Nos corresponde a la oposición responsable, democrática y comprometida con esa ciudadanía que mantiene sus esperanzas en una Venezuela democrática, orientar, trabajar y luchar para que haya elecciones competitivas, transparentes y supervisadas por observadores internacionales.

¿No teme que el gobierno pueda utilizar el asunto de la reclamación del territorio esequibo para declarar una situación conflictiva y de esa forma evitar que haya elecciones?

Aquí puede puede pasar de todo. Se podría presentar una situación como la que vivió la Argentina, cuando la dictadura militar incursionó sobre Las Malvinas, en 1.976. Ahora se está desplegando una campaña propagandística sobre el Esequibo, pero no podemos olvidar que este gobierno permitió que Guyana explotara las riquezas que están en ese territorio. La defensa hay que asumirla en la Corte Internacional de Justicia porque Venezuela tiene histórica y legalmente documentación muy contundente.

¿Qué nos podría decir de las últimas conversaciones entre el gobierno y la oposición, porque desde que se firmó el acuerdo de Barbados, para que haya elecciones en el segundo semestre del 2024 y no haya inhabilitaciones y sean liberados los presos políticos, se ha venido denunciando el incumplimiento del sector oficial?

Ha sido una práctica constante que haya conversaciones, éstas sean suspendidas abruptamente por el gobierno y luego vuelvan a reanudarse, porque lo que busca el oficialismo es ganar tiempo. Se firmaron documentos entre la representación de la Plataforma Unitaria encabezada por Geraldo Blyde y la del gobierno, que estuvo presidida por Jorge Rodríguez, pero éste ha amenazado con sacar a la luz pública lo conversado en privado. ¿Cuáles aspectos fueron tratados fuera de los que se firmaron? Ese es un asunto muy delicado. El gobierno viola siempre los acuerdos, pero es muy  grave que surja una amenaza de revelar lo tratado privadamente, por cuanto no se sabe hasta qué punto están comprometidos los negociadores de la Plataforma Unitaria.

¿Considera preocupante que no se sepa cuándo serán liberados los presos políticos?

Mucho. Porque hay personas que han sido detenidas arbitrariamente, como ha ocurrido con  defensores de los Derechos Humanos. Uno de esos casos es el del doctor  Javier Tarazona, a quien funcionarios del Sebin  arrestaron en Coro el 2 de julio de 2.021, cuando denunciaba persecución contra él y otros directivos de la organización no gubernamental que ha fundado  y  el gobierno no ha respetado las medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estos procedimientos son condenables.  Tarazona está enfermo y amerita tratamiento, pero no se le ha dado la atención requerida. Y del mismo modo se encuentran otros detenidos que tienen muchos años sin ser llevados a juicio.

¿Cómo ve que a Tarazona se le detiene cuando estaba denunciando la presencia de grupos irregulares en varios estados de Venezuela?

Es grave lo que ha venido ocurriendo con la presencia y actuación de estos grupos irregulares, fuertemente armados, que han tomado control de muchas zonas de Venezuela. Desde hace muchos años nuestro territorio ha sido no sólo refugio, sino santuarios de grupos guerrilleros colombianos y de otras nacionalidades. Se trata de elementos terroristas y delincuenciales que siembran el terror en las regiones agrícolas  y también operan en las ciudades. Indudablemente, ha habido complicidad porque desde hace años se han venido denunciando sus criminales actuaciones y se les ha dejado cometer sus delitos.

Hablando de delitos, ¿cómo es que todavía no se sabe dónde se encuentra Héctor Rusthenfor Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, que era el pran de la cárcel de Tocorón y cabecilla de la megabanda El Tren de Aragua?

Ese sujeto como Carlos Luis Revette, el koki, y otros peligrosos delincuentes ya muertos, son productos de las zonas de paz, que permitió este gobierno para que los delincuentes no fueran molestados en los sitios donde operaban.

Pero, tampoco se sabe dónde está el que fuera ministro de Petróleo, Tarek El Aissami, quien renunció después que se anunció la desaparición de 30 mil millones de dólares  de Pdvsa…

En los Andes hay un dicho que dice que la cuerda se rompe por lo más delgado. En ese caso fueron mostrados funcionarios que estaban por debajo de él, pero aún no se sabe qué ha pasado con quien fue jefe de la Misión Identidad,  vice ministro de prevención y seguridad ciudadana,  gobernador de Aragua,  ministro de relaciones interiores,  vicepresidente de la República y  ministro de industrias y producción, viceministro de economía y finalmente, ministro de Petróleo. Y si ahora no se sabe nada de él, no pasará mucho tiempo sin que se sepa dónde está. Porque hay otro refrán muy conocido, que dice que entre cielo y tierra no hay nada oculto.

publicidad

#OPINIÓN Buena Nueva: Al final #26Nov

Nos referimos “al fin del mundo”, cuando todos los muertos resucitarán y tendrá lugar el Juicio Final. Realidad de la que nadie podrá escapar. Nadie.

Un momento… ¿Y el juicio que tendremos al morir? ¿Es que entonces hay dos juicios? Es así.

Al morir tenemos el Juicio Particular. Y ahí cada uno sabe si está salvado (Cielo directo o vía Purgatorio) o si está condenado (Infierno). Pero queda pendiente el Juicio Final que sucederá en la Segunda Venida de Cristo.

Pero… ¿qué diferencia hay entre ambos juicios? Lo primero que hay que saber es que habrá ratificación de sentencia: los condenados quedan condenados y los salvados ya están salvados.

Cristo nos narró bien clarito el Juicio Final: “tuve hambre y me diste de comer… tuve sed y me diste de beber…”. (Mt 25, 31-46) ¿Significa, entonces, que sólo seremos juzgados por lo que hayamos hecho o dejado de hacer al prójimo? Si esto fuera así, ¿cómo quedan las faltas contra Dios?

Podría especularse, entonces, que Juicio Final se referirá a las consecuencias sociales de nuestros pecados. De allí que el Señor, al describirnos el Juicio Final, nos relate las llamadas “Obras de Misericordia”, lo que comúnmente llamamos obras de caridad. Y al hablar de caridad estamos hablando de amor.

Quiere decir, entonces, que seremos juzgados sobre cómo hemos amado: cómo hemos amado a Dios y cómo ese amor de Dios se ha reflejado en amor a los demás.

El Juicio Particular incluirá todas nuestras actos: en la Fe, en la Esperanza, en la Caridad, en la humildad, etc., etc. Y no sólo en las acciones, sino también en las omisiones. En lo pensado, en lo hablado y en lo actuado. En lo oculto y en lo conocido. En todo.

Dios ha de juzgarlo todo, aun lo oculto, y toda acción, sea buena o sea mala” (Ecl. 12, 14). Y San Pablo lo ratifica: “Puesto que todos hemos de comparecer ante el Tribunal de Cristo, para que reciba cada uno según lo que hubiere hecho, bueno o malo” (2 Cor. 5, 10).

Veamos… entre el Juicio Particular al morir y el Juicio Final, somos almas sin cuerpo. Los cuerpos están en la tumbas o cremados o desaparecidos. Pero cuando vuelva Cristo al final de los tiempos, nos resucitará como Él resucitó. Es decir, cada alma se unirá con su respectivo cuerpo. ¿Qué tal?

Y por la narración de Cristo sobre el Juicio Final sabemos que en ese momento, una vez juzgados por Él, y separados los salvados de los condenados, Cristo establecerá su reinado definitivo.

Pero, mientras tanto, mientras estamos esperando este momento, podemos y debemos propiciar ese reinado de Cristo en nosotros y en medio de nosotros. ¿Cómo? Tratando de cumplir la Voluntad de Dios en todo lo que hagamos o dejemos de hacer. Así podremos estar entre los salvados.

Cristo Rey del Universo

www.homilia.org/inmortalidad/index.html

Isabel Vidal de Tenreiro

publicidad

Casas y vías principales de Barcelona, Anzoátegui, inundadas por fuertes lluvias #26Nov

Casas y vías principales de Barcelona inundadas por aguacero de más de una hora #26Nov
La jornada del sábado 25 de noviembre en Barcelona, estado Anzoátegui, fue de intensas lluvias que se prolongaron por más de una hora y causaron inundaciones en residencia y vías principales, según lo que reseñó el medio El Tiempo.

Varios sectores se vieron afectados por las precipitaciones, de acuerdo a los reportes hechos por redes sociales por los usuarios que recogió el mismo medio. Guamachito, Cayaurima y Nueva Barcelona, fueron algunas zonas que quedaron anegadas por el aguacero. Familias perdieron enseres y electrodomésticos por la entrada de agua a sus hogares.

A estos puntos se unen sectores como Tronconal IV y II, donde los residentes, en vista de lo ocurrido exigieron a las autoridades que se pongan manos a la obra para realizar el mantenimiento de los drenajes.

https://twitter.com/eldiario/status/1728763526603301224

También hubo reportes del desbordamiento de las quebradas y ríos en la zona de sector La Floresta, municipio Sotillo. En videos publicados en internet se aprecian las fuertes corrientes de agua recorriendo partes de la zona.

https://twitter.com/eldiario/status/1728769423245193287

Luisana Tiapa, directora de Protección Civil el municipio Simón Bolívar, de Anzoátegui, reveló que al menos 14 sectores de la zona norte del estado registraron un alto nivel de agua tras las precipitaciones, informó el medio El Diario.

publicidad

#PulsoEmpresarial Ponle la magia e innovación a tu hogar en estas fiestas con The Freestyle 2 Generation

Muchos ya tienen casi listo su plan decembrino y quizás estás sintonizado con esta onda festiva.   Por lo general se incluyen decoración navideña, lista de regalos, alguna renovación en la apariencia física del hogar, compra de electrodomésticos e, incluso, la agenda de actividades familiares y sociales durante esos días libres de compromisos laborales y educativos.   ¿Qué puede haber en común en este plan?   Pueden surgir muchas respuestas razonables, pero Samsung te sugiere una:  el proyector portátil The Freestyle 2ª Generación.

Este proyector diseñado con el concepto Lifestyle de la marca, posee un conjunto de características y funciones que perfectamente pueden aprovecharse para variadas actividades, en cualquier momento, lugar y época del año. Pero como la temporada decembrina está próxima, vale enfocarse en cómo puedes integrar este versátil portento tecnológico en cada una de las actividades que probablemente ya apuntaste en tu programación familiar.

Luces y colores navideños

Si este año quieres imprimirle un toque diferente a la decoración navideña de tu hogar, The Freestyle 2ª Generación te ofrece la posibilidad de proyectar luces, fotos o cualquier otro recurso visual que combine con los adornos.  Puedes optar por activar alguna aplicación con especiales recursos para este fin.

Considera también que puedes emplearlo para crear una atmósfera especial para la cena de Nochebuena o de Fin de año, para el momento del tradicional intercambio de regalos o cuando todos en casa se animen a escuchar música, bailar y, en esencia, celebrar de cualquier manera esta festividad especial. Puedes proyectar en una pantalla blanca o una pared, luces titilantes, imágenes alusivas a estas fechas o, incluso, fotografías de reuniones familiares de navidades pasadas. De esta manera, crearás efectos originales, agregando estilo y personalidad a tu Navidad gracias a la opción Modo Ambiente de tu proyector.

Aliado de tus fiestas 

Cuando todos los presentes se animen a ver videos de conciertos navideños de sus artistas preferidos o cualquier otro contenido de alguna plataforma streaming, este proyector combina funciones y recursos que te garantizan una calidad de imagen brillante, resolución Full HD con colores intensos y configuración instantánea, de manera que se ajustará y optimizará la pantalla desde diferentes posiciones.   Corregirá desenfoques y nivelará la pantalla independiente de que la superficie donde se apoye esté inclinada o irregular. 

Para tus fiestas, The Freestyle 2ª Generación posee sonido de alta calidad y conectividad Bluetooth, que lo hacen una excelente opción para reproducir música.  Sus potentes altavoces integrados proyectan un sonido poderoso de 360 grados para que todos experimenten un audio inmersivo desde cualquier lugar.   Y si quieres reproducir los temas musicales que tienes almacenados en tu smartphone, tu tablet u otro dispositivo inteligente o desde cualquier plataforma de música digital, puedes transferirle a tu proyector estos contenidos con la aplicación SmartThings para Android y iOS.

Relax y diversión frente a una gran pantalla

Todos en casa se sorprenderán del tamaño de la pantalla que proyecta este equipo de Samsung al encenderlo para disfrutar un capítulo de una serie, una película o cualquier otro contenido, una opción muy típica en los días libres de diciembre.    La proyección podrá ser de hasta 100″ con un solo proyector, pero si combinan dos The Freestyle 2ª Generación la imagen será definitivamente cinematográfica, gracias a la nueva opción Smart Edge Blending.   La suma de las dos, una al lado de la otra, te regalará una pantalla expandida de 160″.

Además de la opción de navegar por Internet, tu proyector inteligente cuenta con la experiencia Samsung Smart TV.   Así tendrás a tu disposición un amplio abanico de contenidos con aplicaciones OTT, así como servicios exclusivos de la marca.  

¿Quieres duplicar lo que tu televisor Samsung está reproduciendo en tu proyector?   Es perfectamente posible al activar la opción Samsung TV Access para lo cual lo único que necesitas es que tu Tv sea compatible con esta función. 

Otra ventaja es el tipo de control remoto. No depende de baterías desechables ya que cuenta con un panel solar en la parte trasera, un factor alineado al cuidado del medioambiente. Además de este comando, puedes usar asistentes de voz, como Samsung Bixby, para gestionar el proyector con tu voz.

Llévalo contigo a tu destino

Como es portátil, compacto y liviano, podrás usarlo en cualquier lugar doméstico o llevártelo a otra casa a la que tu familia haya sido invitada, o llevarlo a tu destino vacacional si es el plan que escogieron para aprovechar estas vacaciones navideñas.   

Recuerda que además de su capacidad de configurarse de manera instantánea y automática como ya lo describimos, su soporte está diseñado para rotar hasta 180° y sólo te toca ajustar el ángulo. 

Sobre la carga no te preocupes, en caso de que eventualmente no dispongas de una fuente de electricidad cercana. Puedes adquirir para tu The Freestyle 2ª Generación su base de batería compacta que ofrece hasta 3 horas de autonomía, que se conecta con un cable USB-Tipo C.

Estas son parte de los atributos de este proyector que en esta época pueden contribuir a que tu celebración de este año sea distinta, original y repleta de variada diversión.

publicidad

#RETACITOS #26Nov

El informe “Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutrición 2023” elaborado por el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), da cuenta de que Venezuela está entre los cinco países del continente con mayor prevalencia de hambre y desnutrición, esto encendió las alarmas en la Asamblea Nacional y el martes 21, el debate estuvo centrado sobre esta materia, dándose a conocer unas cifras que le ponen el corazón, pequeñito a cualquiera. Venezuela permanece en la lista de los cinco países de América Latina y el Caribe donde prevalece el hambre; región en la cual 6,5% de la población (43,2 millones de personas) sigue padeciendo de este grave flagelo. “En América del Sur, el país que presentó el mayor porcentaje de malnutrición fue Venezuela, con 22,9% de su población afectada”, por debajo de Haití, Bolivia, Honduras y Nicaragua, lo cual en el ámbito internacional no se entiende, cuando se habla de la cantidad de recursos renovables y no renovables, que posee el país. En la discusión quedó claro que estamos viviendo una grave crisis económica evidenciada en el bajo poder adquisitivo para acceder a una dieta saludable. Se estima que más de 6 millones de venezolanos están subalimentados y más del 4% de la población presenta desnutrición aguda”. Tienen claro los legisladores que revertir esta situación pasa por lograr el cambio de gobierno y de modelo, que permita una transformación económica que garantice a los venezolanos una alimentación saludable y una educación de calidad. Pero además un sistema de salud capaz de atender a todos por igual; y un poder adquisitivo que permita a los ciudadanos vivir con dignidad. “La única manera de hacerlo es promoviendo el cambio de régimen, porque éste se olvidó de los ciudadanos”, lo que constituye una verdad incontrovertible.

***

La Federación Médica Venezolana, expresó su malestar ante la decisión del Decanato de la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), de permitir el ingreso de los Médicos Integrales Comunitarios también conocidos como MIC para que participen en los cursos de post grados de las diferentes especialidades. En efecto, en una comunicación de la FMV dirigida al Decano de Medicina, con fecha 7 de noviembre, en la que en uno de los textos expone: “Me es grato dirigirme a UD., en la oportunidad de informarle que con fecha 07/11/2023 en reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Médica Venezolana, encabezada por su presidente, Dr. Douglas León Natera, se decidió hacer de su conocimiento, el rechazo categórico a la decisión del Consejo de Facultad de la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, la cual Ud. Dignamente preside donde se aceptan a los Médicos Integrales Comunitarios (MIC) para concursar en los postgrados universitarios convocados por Ud. El Motivo de nuestra opinión, radica en la escasa preparación académica de este grupo de profesionales que fueron  formados, según su baremo, para realizar prevención en salud. Para concursar en las especialidades de medicina que, amerita el Estado en el sector de salud, es necesario una formación académica sólida y haber realizado internados y residencias hospitalarias. Sabremos agradecer tomar en consideración nuestra opinión, toda vez que la aceptación y reconocimiento de las especialidades en Venezuela, son de acuerdo a lo establecido en la Ley del Ejercicio de la Medicina vigente, por medio de los Colegios Médicos del país, y certificada por la por la Federación Médica Venezolana, la cual autoriza su acreditación. Agradecemos revisar nuestra posición para reconsiderar tal decisión”. La misiva de la FMV es clara, precisa y contundente y no permite interpretaciones mediatizadas. 

*** 

La reunión que tenían pautada en la Inspectoría del Trabajo con el Precursor presidente de Mercabar, el  Inspector del Trabajo y los trabajadores de Mercabar no se dio,  porque los dos personajes antes mencionados no se presentaron, evidenciando su gran irresponsabilidad. Según rumores al parecer los dos  se reunieron en otro sitio sin la presencia de del sector laboral. Se llamó al Inspector y alegó que estaba reunido con otras personas.  Nuevamente fueron engañados. Este 13 lunes fueron atendidos en el Consejo Legislativo del estado Lara (CLEL) por dos diputados, uno del MAS y otro del PSUV.  El primero de apellido Colmenares y el otro de apellido Carrasco, le expusieron con todos los detalles todas las exigencias con los respectivos soportes en la mano: violación de contrato colectivo y violación de derechos humanos.  Ellos tomaron nota de todo y se comprometieron a ayudarlos en todo y a interceder ante el cuidando Alcalde y el Mirandino de Mercabar. Los trabajadores  reconocen que el diario La Prensa de Lara les ayudó en todo, tal como lo recogió la información publicada en el diario. Para hacer  un seguimiento, estuvieron esperando a los periodistas  referido medio de comunicación en Mercabar, pero por problemas con el suministro de  gasolina no pudieron llegar. Los comunicadores del diario sugirieron que los trabajadores hicieran el trabajo de reporteros, atendiendo al consejo fueron sacaron fotos y videos del desastre en que esta la infraestructura de Mercabar. Entrevistaron a caleteros, comerciantes y público en general y ellos mismos corroboraron la calamidad por la cual atraviesa el mercado. Cuando se corrió el rumor que la prensa iba a ir a Mercabar, las autoridades mandaron a hacer una limpieza de pie a cabeza. Los diputados del CLEL pidieron a los trabajadores de Mercabar que no claudiquen, que  sigan adelante en todo. “Por lo tanto vamos a seguir la lucha, vamos a ir a la contraloría del estado Lara, la fiscalía superior y si no atienden nuestras peticiones, nos vamos a Caracas ya que  tenemos a la mano pruebas de todo, fotos videos de nuestras luchas”, aseguraron los trabajadores. Echenle pichón, el triunfo es del que persevera. 

***

El municipio Iribarren es un fiel reflejo de lo que presenciamos en todo el país en lo que respecta a los 3 niveles de gobierno, nacional, regional y municipal donde es evidente la ausencia de institucionalidad fiscalizadora y contralora, en esta última, brilla por su ausencia el mutismo de nuestros parlamentarios y concejales.  Aquí en Barquisimeto es recurrente observar como el burgomaestre administra,  por no decir despilfarra, sin escrúpulos algunos de los grandes recursos que a diario se recaudan de la manera más neoliberal a través del Semat. En el caso, aquí seguimos denunciando el corrupto plan tapa huecos donde empresas que forman parte del carrusel de contrataciones públicas en Iribarren al parecer levantan con el visto bueno de la inspección de Emica y orientados por el alcalde, carpetas que  están en buen estado y no se justifica que,  por un huequito levantan toda la capa. Por cierto presumo que no se cumple con las normas Covenin para asfaltados, ya que este caso está sucediendo en la av. Simón Rodríguez entre carrera 27 y 29;  en días pasados sucedió en la Av.Carabobo, en la Av. Los Horcones lo que ocurrió el año pasado y éste año la volvió a rehabilitar. Lamentablemente por no tener concejales dispuestos a controlar el gasto público municipal y menos acción contralora es que el Cocosette por dizque por carecer de ética y probidad, conceptos fundamentales que brillan por su ausencia en estos funcionarios identificados con el socialismo del siglo XXI; El pasado domingo en Argentina, donde estás prácticas son el pan de cada  día el pueblo salió sin miedo a castigar la corrupción e ineficiencia causantes de la pobreza. Esperamos que en el 2024 los venezolanos sigamos esta experiencia y no nos dejemos chantajear por estas criminales conductas que cada día nos sumergen aún más en la pobreza y salgamos con nuestra arma fundamental que es el voto,  a producir los cambios que muchísimos anhelamos y q lamentablemente estos forajidos han tenido cómplices representados en falsarios opositores. #El Contralor Itinerante”.

***

Los generales se desprenden del Voluminoso y del Filibustero, no comparten su modo de lucha dentro de AD, esto lo hablaron con el Españolete y este señaló que tienen que hablar y de esta manera ponerse de acuerdo, ¿qué pasa? El Filibustero le echa la culpa de todo al inefable, al nuevo Amor y a todos los tóxicos, éstos se creen superiores, el Profesor Soto dijo la verdad de todo; todos carecen de humildad, se creen superiores a los demás, como dioses, son unos abusadores todos, sus decisiones son equivocadas pero no entienden, al contrario, se ponen agresivos, nadie quiere nada con ellos, sostienen que hay que sustituir a los miembros CES de Lara. Señaló también en el acto de Luna, por qué no botan a los responsables de esa derrota, afirmó que dejó una lista de los defensores de la democracia y la patearon, el inefable y su consorte, pusieron puros adulantes, en Catedral ponen a cobrar a la mamá de la tóxica II, pero también a otros familiares, como también en Palavecino, compraron a los 3 Bancos, 3 becas para Castañuela y 3 para Willi, en El Tocuyo 2 becas para el Flaco y 1 para Zuly (amiga del candidato) y otra para Leo. Por qué no le pusieron a la compañera de Guaríco que es donde mejor está AD en Morán, privaron otros intereses y comentaron que lo que buscaba era el control el partido. A todas estas, el Canciller (JCP), recibió órdenes del jefe y arreó contra los que no convergen con Filibustero porque este personaje aspira repetir como Secretario de Organización en Lara, con el apoyo total del grupo Ludomar. Mejor suerte tuvo el Flaco, a la Flaca le dieron fue un premio de consolación, de los 12, cada quien ponía una parte para prepararle un sueldo a ella, pero, qué pasó?, que la tóxica Gorda se quedó con todo y dejó por fuera a la Flaca. Finalmente, El exgober JRG, señaló que eso era lo peor que habían hecho en el Estado Lara, irrespetando con eso, la memoria de Guillermo Luna. La verdad que no hay derecho.

***

Luego que la semana pasada dejamos al descubierto lo que estaba ocurriendo, tras bastidores en el SEMAT, interesados como estaban los jefecitos de la corporación en tratar de que no trascendiera mayor cosa y que todo pasara por debajo de la mesa. Sin embargo, desde el mismo domingo y durante toda la semana, han estado llegando hasta nuestra mesa de redacción, una serie de denuncias de usuarios que de una u otra manera  fueron “martillados” en algunos de los departamentos que integran la dependencia recaudadora. Incluso hemos recibido informaciones de personas que laboraron en la dependencia y los execraron por haberse convertido en “piedritas en el zapato” porque eran honestos. Uno de estos patriotas cooperantes, revela que desde hace mucho tiempo se viene comentando de presuntos hechos dolosos, hasta que este domingo explotó la olla de presión. Ahora le toca a la Contraloría Municipal hacer su parte, y debe abocarse al asunto de inmediato pero no permitir que hagan lo del gato. Aseguran que el burgomaestre le metió mano, debido a que algunos de los funcionarios perdieron la sindéresis y se olvidaron que la “avaricia rompe el saco”, no se conformaron con lo que se metían en el bolsillo y que les permitía vivir cómodamente y darse sus lujos como comprar carros nuevos, salir con la familia a comer fuera, pasar los fines de semana en la playa; sino que comenzaron a cometer excesos y muchos de sus propios compañeros de trabajo comenzaron a hacerse preguntas capciosas sobre algunas de las extravagancias que se realizaban, sin ningún tipo de prudencia, por el contrario pareciera que la intención era alardear, de tal manera que tanto dio el cántaro al agua, que por fin se reventó. Quienes formularon las denuncias, confían en que las decisiones que adopte el burgomaestre sean para hacer una verdadera depuración del organismo recaudador, incorporando a gente nueva, sin vicios y acostumbrarse a rotarlos trimestralmente, para que no se les peguen las malas costumbres.

***

Tal como siguen las cosas en el ámbito de la radiodifusión venezolana, tenemos que continuar denunciando las irregularidades y el acoso a las que se están siendo sometidos los propietarios de las emisoras independientes, quienes ahora en su gran mayoría están al servicio del régimen, ante la mirada complaciente del gremio que los agrupa, que en lugar de alzar su voz y defender los intereses de los agremiados, en forma sumisa y perruna, baja la cerviz y transmite a la base, las instrucciones que emanan de Miraflores, a través de la Comisión de Teleinquisición. En la última reunión entre el gremio y el gobierno celebrada en el Minci, se hizo un balance del impacto de la información transmitida por los medios y se solicitó una mayor participación para el día del referéndum, palabras más palabras menos. Se les entregó una cuña principal sobre el Esequibo y en tormo a ella deberán radiarse las demás cuñas, todo esto de manera gratuita, lo que implica que en las horas en que las emisoras pueden aprovechar el espacio para la comercialización y obtener recursos para mantener su s negocios, más de la mitad tienen que regalárselo “voluntariamente”  al régimen para la publicidad oficial a favor del referéndum. Pudiera decirse, aun cuando no somos especialistas en el mundo de la radiodifusión, que en estos momentos muchas emisoras están operando a pérdida. Lo más lamentable de todo esto, es que nadie se atreve a protestar, ante el temor no solo de que le cierren la emisora de su propiedad, sino que lo despojen de los equipos, los cuales desaparecen y más nunca se vuelve a saber de ellos, porque nadie entrega cuentas. Creo que ha llegado la hora de que los radiodifusores se organicen, y propongan un referéndum consultivo, para cambiar la dirección de la organización gremial que los agrupa, que defiende más al régimen que a sus agremiados. 

C O R T I C O S

Como se los adelantamos, nos llegan informaciones en torno el boato, posesiones de inmuebles, y el nivel de vida de algunos  de los jefecitos del SEMAT. La primera una alta jefecita de la GG, dizque posee automóviles de alta gama, bodegón vecino a la plaza Bolívar, apartamento de lujo, casa en Estados Unidos en la Florida cuidada por familiares. Cuenta en zelle donde maneja grandes cantidades en divisas; mientras que el cónyuge supuestamente es el que comercia el sistema de Recaudación de impuestos implantado por la alcaldía y que manejan a través de un testaferro llamado jon Dhere según contrato firmado entre la alcaldía y el sistema. Se sugiere auditar los pagos hechos a dicho sistema para hacer seguimiento al dinero ya que se sospecha que llega a fondos de terceros.


La segunda corresponde a una alta jefecita de la GL, también poseedora de vehículos  de alta gama, casa en la playa y manejo de los verdes a montones. Aseguran que presuntamente es parte de desfalco por cobros de tasa de licores por medio de 2 años según denuncia de licoreros,  desfalco que dizque asciende al monto de 300 mil dólares; también tiene irregularidades en los expedientes de todas las licorerías, ya que faltan documentos para el proceso de aprobación de las licencias haciendo supuestos cobros a discreción para activar las mismas; por supuesto, todos se bajan de la mula, pero callan por cuanto saben que si sacan la lengua a pasear y se llega a conocer de alguna “indiscreción” que comprometa a los implicados, serán colocados en una lista negra y más nunca podrán realizar una gestión en esa dependencia. 


Siguen en el negocio un alto jefecito de la GF, quien al parecer  y presuntamente se encarga de cuadrar el cobro de vacunas a empresas morosas dividiendo la comisión entre algunos  funcionarios de su departamento; siguiendo un alto jefecito de la GR, quien al parecer es quien se encarga de procesar y cuadrar planillas de empresas que entran en el esquema de cobro de vacunas para el pago mínimo de las mismas se sospecha acuerdos con comercios como TD, dizque cobra comisiones Bancarias por el uso de las cuentas recaudadora para la alcaldía. 


Luego se mencionan una  Asist Adm III, quien dizque es la agregada a la GG y supuestamente se encarga de repartir las comisiones en administración por Contrataciones de empresas para servicios y compras, también administra lo recaudado por apostilla de cancillería el cual sería un porcentaje a la Alcaldía. Es propietaria de vehículos de alta gama; casa recién remodelada ubicada en la calle 25 y dueña de apartamento ubicado en la av Lara. La pregunta que todos se hacen, ¿Cómo pueden estos funcionarios, llevar tan extraordinario tren de vida, con los sueldos que paga la administración pública, incluso en los más altos niveles gerenciales? Insistimos, si el burgomaestre le está poniendo coto a esta situación, tendrá el apoyo de los contribuyentes.


Ahora hay que meterle mano a la Dirección de Catastro. Existe el criterio de que la municipalidad de Iribarren se ha caracterizado por ser, históricamente un antro de ineptitud y corrupción. De allí que en la Dirección de Catastro donde está, en principio, la recopilación de todos los datos de la adjudicación de los inmuebles de la ciudad y la certificación de a quién corresponde la propiedad de esa superficie, se han quemado más de la mitad de los archivos. Es rubio el color de la candela que destruyó esos archivos, que tienen nombre y apellido; no les ha bastado con haber alterado los linderos de la ciudad de Barquisimeto, en sentido Oeste y Norte, ante la ausencia del PDUL, lo que se debe a un concejal luego investido de síndico y en su carácter se nos fue, para seguir despojando a los propietarios de los terrenos e inmuebles, desapareciendo la documentación que les acredita sus títulos. La verdad que es un “modus operandi” verdaderamente Maquiavélico. Usted tiene la palabra señor Burgomaestre.


No mejora nada el enfermo en el caso de los apartamentos del Conjunto Plaza Mayor, en el Triángulo del Este en Barquisimeto, con los cuales se ha cometido la más descomunal estafa en la historia inmobiliaria del país. Pues bien, al parecer los promotores JC Furioso y el “tuerto” Ilustrado, están enviando a terceros como emisarios, a contactar a los  propietarios de los inmuebles, para ofrecer comprárselos por un monto único de US$ 10.000, lo que indica que para los apartamentos de 110 m2 y 120m2, estan calculando el precio del metro cuadrado entre 83$ y 90 $, es decir mansas las lapas, cuando conservadoramente a ojos de buen cubero, allí el m2 debe estar entre 350$ y 500$, de manera que un apartamento de 120m2 costaría entre 42.000 US$ y 60.000 US$, de manera que solamente alertamos que quieren comprar lomito a precio de gallina flaca, pero cada propietario debe tomar su decisión de acuerdo con su criterio y sus necesidades. 


 Comentan los asiduos del «Ayacucho» que luego del muy insistente, rogado y al final negado por fallido, el intento del «Inefable» ante la Dirección Nacional por quedar como el «segundo de a bordo» nacional, luego de quedar ‘cesanteado» por «tres meses» el ex candidato presidencial, no le quedó otra que aceptar y conformarse con coordinar la conserjería de la «Casa Blanca» y ofrecerse como garante de «interventor» de otras seccionales de su partido y así poder «negociar» su precaria estabilidad interna y evitar igualmente ser reestructurado en su patio, ya que los resultados de Lara fueron tan igual ó peores que otras seccionales  en el país y de esa manera seguir controlando y manejando los «ingresos» vía «becas de activistas» que muy celosamente maneja al estilo «Frank Nitti» la «segunda de a bordo». «Dios los cría…»


Denuncian que los sabuesos detectives ahora están atacando a las farmacias creando falsos delitos y amedrentan a los dueños solicitando $ en efectivo, para no ser procesados y quedar presos, ya hay varias denuncias, pero lo más grave es que al parecer los jefecitos de la  institución dizque conoce los casos y guardan silencio totales, ya que cada día parte de las ganancias que obtienen por las ventas, las tienen que destinar al pago de coimas, para evitar males mayores, ya que temen que si llegan a denunciar, les harán la vida cuadritos, como ha ocurrido en otras oportunidades. Están pidiendo  al Ministerio Público que por favor le meta la lupa a ese organismo.


Comentan que el buró político de la tolda patilla, rojos por dentro y verde por fuera, uno que funciona por la calle 60, sufren de conjuntivitis, ya que montaron un video, para las redes sociales, donde todos usaron el mismo lente oscuro y no tomaron las medidas sanitarias respectivas. Esto trajo como consecuencia que no puedan ver los huecos de las calles, sin señalamientos peatonales, semáforos dañados, las comunidades sin agua y cortes eléctricos por toda la entidad. Y lo peor que dentro de la estructura política se encuentra el secretario de salud y aparentemente no atendió a ninguno, porque no hay medicinas. Fin de mundo.


Aseguran que el soldado raso del proceso revolucionario, dijo en una reunión con dueños de empresa de transporte privado, que la pintura para la demarcación se había puesto piche y por eso no había demarcado las paradas en la avenida Venezuela. El soberano se pregunta ¿Será que también habrá algún guiso detrás de la negociación? Esa situación se evidencia, mientras él fue al vecino país a comprar estrenos para la familia y ropa interior que venderá luego de su regreso. Cómo puede un sujeto ir de viajes a comprar mercancía, cuando el mismo grita a los 4 vientos que no es funcionario de la alcaldía de Iribarren, porque él trabaja vendiendo 2 sacos de caraotas las cuales siembra a orilla del rio Turbio. Por cierto aún se espera las facturas de los carnet de los choferes de rutas urbanas a quienes obligados pagaron 8$ y la impresión fue realizada por su primogénito, (El Ombligo), todo el mundo sabe dónde está, pero no sabe para qué sirve.


Nuestro más sincero reconocimiento para el “Bigotón Segnini” con motivo de arribar  a sus 25 años de actividades ininterrumpidas, la UNIDAD DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL, ya que es el padre de la criatura. Segnini aún cuando el mismo reconoce que no es periodista colegiado, tiene más contacto con los medios de comunicación que cualquier jefe de relaciones públicas; además posee una “base de datos” que ya quisieran tener las principales agencias de publicidad del país y los partidos políticos, pero su principal característica, es su humildad, su empatía, es amigo de todo el mundo, por eso es recibido con los brazos abiertos en todos los lugares donde llega. Felicidades Fernando, confío en que tendrás la disposición para mantener la UEC al menos durante 25 años más. 

“Si quieres lograr algo en la vida, lucha por ello, no te des por vencido, si no persistes, te arrepentirás”

                                              JBS

publicidad

El frágil cese el fuego en Gaza se mantiene tras una demora en el segundo canje de prisioneros #26Nov

El tenso cese el fuego entre Israel y Hamás parecía encarrilado de nuevo el domingo por la mañana tras la liberación de un segundo grupo de rehenes en manos de milicianos y de palestinos en prisiones israelíes, aunque el canje seguía a una demora de varias horas que dejaba sobre la mesa la fragilidad de la tregua.

El intercambio se aplazó el sábado por la noche después de que Hamás acusara a Israel de incumplir el acuerdo, que ha producido la primera pausa significativa en siete semanas de guerra. El conflicto ha supuesto la violencia más letal entre Israel y palestinos en décadas, así como destrucción generalizada, desplazamiento de población en toda la Franja de Gaza y una crisis de rehenes que ha remecido a Israel.

El acuerdo parecía correr peligro de desmoronarse hasta que Qatar y Egipto, que median con Hamás, anunciaron el sábado por la noche que se habían resuelto las trabas al intercambio. Los milicianos liberaron a 17 rehenes, incluidos 13 israelíes, mientras que Israel liberó a 39 prisioneros palestinos.

Miles de personas se congregaron el sábado por la noche en el centro de Tel Aviv para pedir la liberación de todas las 240 personas que se estima capturó Hamás en su asalto del 7 de octubre en todo Israel, que dio inicio a la guerra. Acusaron al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de no hacer suficiente para traerlos de vuelta.

La presión de las familias de los rehenes y la indignación porque Israel no logró impedir el ataque han agravado el dilema que enfrentan los gobernantes del país en sus esfuerzos por eliminar a Hamás como fuerza militar y de gobierno y recuperar a todos los cautivos a salvo.

La guerra ya se ha cobrado las vidas de más de 1.200 israelíes, la mayoría civiles asesinados por Hamás en el ataque inicial. Más de 13.300 palestinos han muerto, en torno a dos tercios de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad en Gaza, gobernada por Hamás.

Hamás anunció el domingo que uno de sus comandantes más importantes, Ahmed al-Ghandour, había muerto, sin dar más detalles. Estaba al mando del norte de Gaza y es el oficial miliciano de mayor rango que se sabe ha muerto en los combates. Había sobrevivido al menos a tres intentos israelíes de matarle desde 2002, según el Counter Extremism Project, un grupo activista con sede en Washington.

El cese el fuego de cuatro días, que comenzó el viernes, fue mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos. Hamás debe liberar al menos a 50 rehenes israelíes, e Israel a 150 prisioneros palestinos. Todos son menores y mujeres.

Israel ha dicho que la tregua puede ampliarse un día más por cada 10 rehenes adicionales liberados, aunque ha prometido retomar con rapidez su ofensiva en cuanto termine. Israel dijo el domingo por la mañana que había recibido una nueva lista de rehenes a liberar a lo largo del día, el tercero de cuatro intercambios previstos.

publicidad

#COLUMNA Soliloquios de café: ¡Como reses disecadas por el verano! #26Nov

Café negro, fuerte, caliente, sin azúcar y en cantidad suficiente…

No debemos olvidar la campaña publicitaria en donde se nos garantizó el derecho de propiedad, y a la libertad.  “Presumo” qué la confianza otorgada por un sector de la población, no puede haber sido ganada con una “aparente” manipulación, menos aún que de la potestad suficiente como para arremeter en contra del sector productivo, más débil… “Los productores de alimentos”.

Los hechos hacen sospechar que el sector honesto y trabajador ha sido encaminado a tan sólo tener, como remuneración, lo estrictamente necesario para satisfacer sus más elementales necesidades, cualquier excedente en su ingreso, el mínimo ahorro, podría ser considerado como el resultado del sistema depredador, oligarca, y capitalista.

No es fácil lograr la consolidación de un sistema de producción que garantice la soberanía alimentaria. El sector primario, los verdaderos campesinos, a quiénes felicito, después de haber sido pioneros, colonos en zonas inhóspitas y de lograr la posesión de la tierra,  a quienes el Código Civil les reconoce la propiedad y el derecho de sus bienes, así como también a aquellos que adquirieron este derecho con el pago de un justo precio; a la mayoría de aquellos que han tenido que luchar contra la naturaleza, el mal tiempo, enfermedades y epidemias propias, y de sus animales; fracturas óseas y deterioro de la salud como consecuencia de la inclemencia del trabajo efectuado por años, después de haber dominado plagas, malas hierbas, depredadores de dos y de cuatro patas, expropiaciones, confiscaciones, invasiones, saqueos, robos, secuestros e intentos de homicidio,  aquellos que vencieron la carencia de infraestructuras; vialidad, electricidad, vivienda y, han tenido que sobreponerse al secuestro físico de sus seres más queridos, en lugar de dárseles un reconocimiento por su valor, tesón y perseverancia… por haber ofrendado su vida al amor por el campo y la producción de alimentos, “presuntamente”, en las alcabalas se  les expropian los bienes de producción de su propiedad, y no se les garantiza la seguridad social.

¿IRRESPETO?

Los ancestros de los habitantes de esta gran tribu llamada Venezuela, nos enseñaban, normas de conducta (a veces tomadas del manual Carreño). Nunca olvidaré las palabras de mi padre (Epifanio Pérez Pérez), de mis maestros y profesores; especialmente de aquel abogado, juez, que me enseñó “Formación Moral y Cívica”, el doctor Pablo Chiossone.

Todos ellos insistentemente pregonaron que la formación ética y moral del ciudadano realmente se efectuaba en el seno del hogar. He allí, la importancia de solidez de la familia, de la integración del hogar bajo principios reales de decencia, integridad, verdadera solidaridad, desprendimiento cristiano, valoración de las pequeñas cosas y de los detalles, goce y respeto mutuo… ¡De la verdadera valoración de la amistad!

De mi padre aprendí qué, un buen negocio comienza con un apretón de manos. Cuando una persona rehúye la mirada, oculta y/o tiene temor de algo. Que existen personas que pasan por las universidades, pero qué, las universidades jamás han pasado por ellos…

Nunca me ha gustado herir susceptibilidades pero, a veces la verdad expresada es quien comete la acción; me refiero a qué, un sector de los caficultores, a quienes realmente, de una u otra forma, nos duele la situación en la cual se extermina la producción cafetalera nacional y por ende a más de ochenta y cinco mil familias productoras, y a su entorno; ocasionando la destrucción de los seres vivos que dependen de la preservación de las zonas en las cuales se realizan las labores del cultivo del café, venimos denunciando desde hace más de veinticuatro años, la situación que atraviesa el abastecimiento de café a la población.

“Presuntamente”, es la demostración del error de la manipulación de quienes llevan años aseverando que en Venezuela existe una producción excedentaria de café, tras el logro de las licencias de exportación, para tener jugosas ganancias con el manejo las divisas, en un mercado que ha marcado negativamente al ingreso de las humildes familias productoras y beneficiado incuantificablemente a muy pocos comercializadores; quienes se han nutrido del hambre y de la miseria de los caficultores.

Este había sido pre determinado como el año máximo en caficultura venezolana, así fue anunciado por los representantes del Ejecutivo Nacional, a quienes compete la responsabilidad de la ejecución de miles de millones de bolívares, destinados a la ayuda de los humildes productores.

¿Qué ha pasado? ¿Quiénes son los responsables del desastre? ¿Quiénes realizan la supervisión, el control, e informan sobre la idoneidad de la ejecución de los Planes?  “Presuntamente”, hubo una erogación de Bs. F. 20.000.000.000,00 para la comercialización de café en los Estados Unidos. Sobre la ejecución de esas erogaciones hemos pedido, a los organismos a quienes compete qué, por Notitia Criminis, se investigue su destino. ¿Quién es el responsable del despelote?

 “Perdónenme” pero, creo que no puede haber triunfo sobre el daño causado; sobre el dolor de los demás. “Presumo” que es fácil “rescatar” los bienes de quienes han dedicado su existencia en la consolidación de un patrimonio familiar, para repartirlo entre quienes, aún mereciéndolos, no han hecho esfuerzo alguno por tenerlos.

Si el principal objetivo de un gobierno debe ser la felicidad del pueblo…

¿Por qué no se reconocen los Derechos Humanos Constitucionales y legales de los más humildes productores agrícolas, los caficultores? “presuntamente”, violados por la falta de cumplimiento de lo expresamente acordado en Acta de Junta Nacional del Café, del 16 y 17 de junio de 2.004, ratificada en Junta Nacional de julio de 2004 y en sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, en su Sala Constitucional, en el expediente 05-0367, referente al ajuste por inflación de sus ingresos, a través del valor del quintal de café? 

Maximiliano Pérez Apóstol

publicidad

#VIDEO «No hay plan B»: Velásquez afirma que la oposición no se plantea sustituir a María Corina para elecciones de 2024 #26Nov

Andrés Velásquez, dirigente de la Causa R, afirmó que la oposición no está considerando sustituir a María Corina Machado de cara a las elecciones presidenciales de 2024 y que el único camino que plantean en la inscripción de la líder de Vente Venezuela.

El opositor aseguró que «no hay un plan B» porque solo piensan en lograr que María Corina pueda ser parte de los candidatos a la elección presidencial para derrotar a Nicolás Maduro.
Recordar que, sobre la dirigente pesa una inhabilitación política de 15 años que se estableció el 30 de junio de presente año por parte de la Contraloría General de Venezuela.

Velásquez echó por tierra los comentarios de dirigentes políticos que insisten en tener preparado un plan B, en caso de que la ganadores de la primaria de oposición, no complete su inscripción.

«El único plan es el de inscribir a María Corina Machado, pero lo contrario, lo estaríamos echando por tierra lo que fue una primaria con tanta participación y de paso con tanta determinación de parte del pueblo que logré alcanzar más de 90% de la votación que allí se hizo presente», destacó a los medios de comunicación.

María Corina Machado fue la gran vencedora de las primarias de la oposición el pasado 22 de octubre con un respaldo total que superó el 90% de los electores en la jornada.

publicidad

#COLUMNA Crónicas de Facundo: El referéndum venezolano nos derrotará #26Nov

Guyana ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia que adopte medidas cautelares para limitar la consulta popular planteada por Nicolás Maduro sobre nuestra reclamación del Esequibo. En los hechos y según aquella, no así en cuanto al Derecho por su inconsistencia constitucional e irrelevancia para el ordenamiento jurídico internacional, la misma desconoce la competencia ya asumida por dicho tribunal para resolver definitivamente sobre la cuestión señalada. Sus jueces sentenciarán, incluso en ausencia de Venezuela, como lo habían advertido. 

Lo emocional en nosotros es lo que me preocupa, pues ha sido la constante que nos ha llevado hasta la pérdida de partes significativas del territorio desde la formación histórica de nuestro Estado. Y acaso, lo así pedido por nuestra vecina – que no hagamos el referéndum – es una inteligente provocación para que lo hagamos y para mantenernos como país en rebeldía ante los jueces de la Corte, quienes, al cabo, son los que decidirán si anulan o no el Laudo Arbitral París de 1899 que nos despojó de nuestro oriente guyanés.

¿Media una ingenua creencia en Maduro o es un juego suicida suyo con los intereses superiores de la Nación al pensar que tal consulta – sin carácter vinculante, por tratarse de la prevista en el artículo 71 constitucional – incidirá en el acatamiento o no por Venezuela de lo que al final sea sentenciado por la Corte? ¿Se retirarán de Guyana las petroleras?

En la ordenanza suscrita por el presidente de la CIJ el 8 de marzo de 2021 a objeto de organizar el procedimiento y habiendo decidido, el 18 de diciembre de 2020, sobre su competencia y el paso al conocimiento del fondo, consta que la representación del Estado venezolano desconoció a la Corte. Le indicó, en suerte de galimatías, que “todavía no ha decidido sobre la posición que adoptará de cara a dicho procedimiento”, agregando que, tratándose de una cuestión de soberanía debía proceder a consultas populares sobre la cuestión y que ello le tomaría “un lapso de tiempo importante”. 

¿No repara Maduro que ha acreditado a sus agentes e incluso ya solicitó de la Corte la designación de un Juez Ad Hoc – exigió que se eligiese como tal a un extranjero – por no existir un nacional venezolano dentro de la composición del tribunal? Lo cierto es que, aun insistiendo en su contumacia, lo inevitable es que Venezuela se encuentra a derecho, es decir, sometida, quiéralo o no, a la jurisdicción de La Haya.

De sostenerse el referéndum, más allá del debate sobre sus preguntas, como acción unilateral y al margen de la Corte conllevará, en la práctica, no sólo al intento inútil de pretender burlar las obligaciones que el Derecho internacional le impone al Estado venezolano; antes bien, lo que sí es grave, descarrilará el gran logro de nuestra justa reclamación, a saber, al Acuerdo de Ginebra de 1966. 

Como paradoja, cabe observarlo, corre Maduro en línea contraria a la que impuso Chávez en 2004, cuando este pasa a ser deudor real de los hermanos Castro    – aliados históricos de Guyana – luego del apoyo que le dan durante el referéndum revocatorio que ese año buscó eyectarlo del poder y les retribuye a costa de nuestra soberanía: “El gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área”, declara el presidente. Pero, a la vez, también enterró la práctica constante durante más de media centuria por parte de Venezuela, la de reclamar hacia afuera – permaneciendo en silencio – por cualquier actividad o concesión que se intentase realizar en el territorio bajo disputa: “Ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras se halle en vigencia este acuerdo constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial…”, reza el artículo V, inciso 2 del Acuerdo ginebrino.

La cuestión de fondo, que es jurídica y política a la vez, en suma, hace relación con la consulta popular que Venezuela le anunció en La Haya desde el 2021. Sus preguntas, insisto, revierten las páginas de uno de los mayores éxitos internacionales de la Venezuela democrática, que le encuentra salida a la injusta pérdida territorial que se nos impuso en 1899, el Acuerdo ginebrino. Nos retrotrae la consulta a nuestro trágico siglo XIX, cuando, sobre errores propios y domésticos, ocurre el lamentable desenlace de París y su despojo. 

Estamos en La Haya no por una imaginaria contradicción que con los términos del Acuerdo de Ginebra nos hayan impuesto los jueces de dicha Corte. Estamos allí convocados para hacer valer el Acuerdo, que es nuestro éxito y los objetivos que nos trazáramos los venezolanos al firmarlo en 1966. Las palabras del canciller Ignacio Iribarren Borges, al presentarlo ante el Congreso de la República son concluyentes: “Venezuela propuso que se encomiende la función de escoger los medios de solución a la Corte Internacional de Justicia como órgano permanente… [y] de acuerdo con los términos del artículo 4, el llamado Laudo de 1899, en el caso de no llegarse antes a una «solución satisfactoria», deberá ser revisado por medio del arbitraje o el recurso judicial”. En esa estamos.

La unidad de ánimos que amalgama a una parte importante de la nación desde 1966 y que declina a partir de 2004 ante el giro que impone la administración de la que Maduro es causahabiente, realizada como sea la consulta popular por razones subalternas y de mero oportunismo electoral, no hará sino pulverizar tal unidad. Dividirá a los venezolanos de cara a lo que sí nos es obligante: la defensa profesional, seria y calificada de nuestros derechos territoriales – que los títulos nos sobran – en los estrados de La Haya y el saber que los efectos de la sentencia que llegue a dictar la Corte Internacional de Justicia son definitivos e inapelables, estarán revestidos por el principio de la cosa juzgada.

Asdrúbal Aguiar

[email protected]

publicidad

#InfografíaIMP Los Leones del Caracas superaron a Cardenales y acechan la punta #26Nov

El duelo de los equipos que encabezan la tabla de posiciones de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) lo ganó Leones del Caracas. Los melenudos superaron en casa 7×2 a Cardenales de Lara que, pese a la derrota se mantiene líder en solitario, mientras que los capitalinos se acercaron a medio juego.

Por su parte, Tiburones de La Guaira equilibró su récord de victorias y derrotas esta campaña (15-15) con su triunfo 4×1 ante los Tigres de Aragua que poseen marca negativa de 13 ganados y 17 perdidos, que los deja séptimos en la tabla.

Bravos de Margarita siguió la línea de La Guaira y con su victoria frente a las Águilas del Zulia 5×3 dejaron su récord en 15 ganados y 15 perdidos, a 4,5 juegos de la cima.

El juego entre Navegantes del Magallanes y Caribes de Anzoátegui pautado para el sábado se suspendió por lluvia, y durante esta jornada de domingo se jugará una doble cartelera a 7 innings ambos encuentros.

publicidad

#ClickDominical ¿Cómo está conformada una Orquesta Sinfónica? #26Nov

La música es una de las formas más antiguas de expresión artística que comenzó en la prehistoria con la imitación de los sonidos naturales hasta su papel en los rituales y eventos.

Cada 22 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Músico, una celebración en honor a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos, quien fue designada como tal, en 1584, por el Papa Gregorio XIII.

En la actualidad se sigue conmemorando como una forma de honrar a todos los profesionales de este arte y es por eso que hoy El Impulso te muestra cómo está conformada una Orquesta Sinfónica.

¿Qué es una orquesta?

Es un grupo de músicos que interpretan piezas musicales con variedad de instrumentos. También se puede definir como el lugar que se encuentra entre el escenario y las butacas designadas para los asistentes. La orquesta puede estar compuesta por diversos músicos, pero en líneas generales se conforma por 4 grupos de instrumentistas, estos son:

Sección de cuerdas

La sección de cuerda es el cuerpo más grande de la orquesta clásica tradicional. Normalmente consta de los violines primeros, violines segundos, violas, violonchelos y contrabajos. En los debates sobre instrumentación de una obra musical, la expresión «las cuerdas» o «cuerdas» se usa para indicar una sección de cuerda. Una orquesta que consta únicamente de una sección de cuerda se llama orquesta de cuerda. Se utilizan pequeñas secciones de cuerdas en arreglos de música jazz, pop y rock.

Los instrumentos que la conforman son:
Violín
Viola
Violoncello
Contrabajo

Sección de Viento-Madera

Es una de las familias que más ha ido variando a lo largo de la historia. Su gran cantidad de timbres le permiten generar una variedad asombrosa de colores. En los instrumentos de viento madera, la vibración del aire dentro del tubo que conforma el cuerpo del instrumento produce el sonido. La longitud del tubo determina la altura del sonido. Aunque agrupados en el grupo de maderas, en la actualidad algunos de estos instrumentos se construyen en metal. Esto se debe a que el nombre les fue dado a la mayoría cuando aún eran fabricados de madera. 

  • Flauta Transversal
  • Clarinete
  • Oboe
  • Fagot

Sección de Vientos Metal

Es una de las familias con mayor sonido dentro de la orquesta, se caracterizan por tener:

Tubo: Generalmente es de latón. Puede estar recto o doblado.
Boquilla: Lugar donde el músico apoya los labios. Es una de las partes más importantes del instrumento.
Campana: Amplifica el sonido.

  • Dentro de esta fila se encuentran.
  • Trompeta.
  • Corno Frances.
  • Trombón.
  • Tuba.

Sección de Percusión

Es la última fila de la orquesta, son instrumentos que producen sonido al ser golpeados, agitados o percutidos de alguna forma. Los instrumentos de percusión tienen una gran importancia en la música porque, dentro de un conjunto de instrumentos, su función habitual es marcar el ritmo de la pieza. Esto hace que muchas veces sean vistos como el latido de una composición musical.

  • Timbales
  • Platillos
  • Campanas
  • Tambor
  • Gong
  • Marimba
  • Xilófono
publicidad

Son titulares domingo #26Nov

Guyana asegura que nunca ha amenazado la paz y señala a Venezuela de basar su campaña en desinformación y mentiras

Rocío San Miguel asegura que el régimen pretende instrumentalizar la disputa sobre el Esequibo

María Corina: Mientras más grande sea el obstáculo, más hacen que nos crezcamos

Conatel sacó del aire la emisora Class 98.7 FM de Cojedes

Jorge Rodríguez al gobierno de Guyana: nos cobraremos cada una de las provocaciones.

María Corina afirma que el Esequibo es de Venezuela y dice que “no es momento de politiquería irresponsable”.

Venezuela hace gala de su opulencia en las últimas semanas en forma de campaña política, con la financiación de conciertos y toda clase de propagandas que invitan a votar en el referendo no vinculante del 3 de diciembre.

Venezuela se queda sin maestros: el futuro negro en la educación que deja el régimen

Fiscalía venezolana revela contradicciones en la autopsia de 2015 del rapero Canserbero

Más de 23 MM para preguntarse ¿Dónde está El Aissami?

La electricidad falló todos los días del mes de octubre en 52 centros de salud de Venezuela, un problema que tuvo “repercusión en el suministro de agua”, según un informe de la ONG Monitor Salud.

Calabozos policiales con más reclusos que las propias cárceles.

Fuertes lluvias en Anzoátegui pusieron a la ciudad de Barcelona «bajo el agua»

Inauguraron el XIII Congreso Mundial de Búfalos: Venezuela es el quinto país del mundo con más cabezas de este animal

234 estudiantes fueron premiados por Fundación Empresas Polar en las Olimpíadas Juveniles de Matemáticas 2023

INTERNACIONALES

Hamás liberará a 14 rehenes a cambio de 42 presos palestinos en el 2do canje de la tregua

Hamás agradece la «postura clara y audaz» de Sánchez y De Croo sobre la guerra en Gaza

Israel expresó su disgusto por la infame felicitación de Hamás a Pedro Sánchez

Hamás ejecutó a tres palestinos acusados de traidores y colgó sus restos en una torre de electricidad

Subsecretario de Terrorismo de EEUU viaja a Turquía para impulsar cerco financiero a Hamás

Ucrania reporta el mayor ataque con drones rusos desde el inicio de la invasión

Taiwán detectó diez cazas y cinco buques del Ejército de China en sus inmediaciones.

El papa Francisco, sin complicaciones pulmonares tras someterse a un TAC por gripe

Detienen a seis miembros del Tren de Aragua en Chile bajo cargos de homicidio

El ex policía de Minneapolis condenado por el homicidio de George Floyd fue apuñalado en una cárcel de Arizona

Rescataron a dos canadienses que habían sido secuestrados en un hotel de Colombia

Los estadios en Colombia se convirtieron en un termómetro para calificar a Gustavo Petro

Guerra en la Fiscalía colombiana por la elección de fiscal general, desata una batalla sin precedentes

Reactivar ruta marítima Venezuela-Curazao e invertir en el puerto de Muaco: El interés de empresarios holandeses

Díaz-Canel asegura rechazar la violencia de género en medio de un alza de los feminicidios en Cuba

Ventas por internet del Black Friday en EEUU suben a 9.800 millones de dólares, un récord

La dictadura sandinista niega el ingreso al país a Karen Celebertti, propietaria de la franquicia de Miss Universo en Nicaragua, y la devuelve a México después de participar en eventos del certamen.

Ringo Starr cuenta su vida de música y moda en un libro para coleccionistas y fans de Los Beatles

DEPORTES

Sinner elimina a Djokovic y pasa a final de Copa Davis

Verstappen saldrá desde la primera posición en el último GP del año en Abu Dhabi

Deportivo Táchira es el nuevo campeón de la Liga Futve: venció al Caracas en la tanda de penales

Enderson Santos y Naibys Morillo ganan oro en 100 metros-T11 y jabalina F46 en los ParaPanamericanos

Mueren cinco alpinistas en una avalancha en una montaña en Irán

Veppex declara Persona Non Grata al periodista Peruano, Peter Sebastián Arévalo González, por sus comentarios xenofobia y sexistas

Familiares denuncian detenciones arbitrarias de fanáticos tras el Venezuela-Ecuador en Maturín.

Familiares contaron que en medio del caos, efectivos de la Guardia Nacional detuvieron a los fanáticos y ahora los acusan de asociación para delinquir con menores, pese a que ni siquiera se conocen, así como alteración del orden público e irrespeto a la autoridad.

La FIFA abre proceso disciplinario contra las federaciones brasileña y argentina por incidentes en el Maracaná.

publicidad

#VIDEO Enderson Santos y Naibys Morillo ganan oro en 100 metros-T11 y jabalina F46 en los ParaPanamericanos #25Nov

El venezolano Enderson Santos se colgó el oro en los Juegos ParaPanamericanos de Santiago de Chile, en la prueba de 100 metros- T11 con una marca de 11,40 segundos.

El atleta con discapacidad visual corrió con Eudrig Maza quien fue su guía durante la carrera que lo bañó en oro.

Hace dos días atrás, Santos también había logrado entrar en el podio en la competencia de 200 metros T11, con un registro de 53,28 segundos, y con la medalla de plata en su posesión.

Los mensajes de felicitación para Santos llegaron inmediatamente, tanto de autoridades venezolanas como de usuarios en las redes sociales.

«Espectacular carrera y Eudrig Maza fue su guía en la obtención de una nueva presea para el país», destacó una persona en X (antes Twitter).

Asimismo, la venezolana Naibys Morillo también se llevó la presea dorada en el lanzamiento de jabalina F46, obtuvo una marca de 39,15 metros.

También fue felicitada por el ministro de Deportes, Mervin Maldonado en redes sociales.

publicidad

El líquido superpoderoso #25Nov

www.lawebdelasalud.com

Equipo Cuentos para Cristina

Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud), incentiva la prevención en salud pública con las herramientas de la literatura, y la evidencia de la ciencia, además de fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes, quienes ayudan a ilustrar los cuentos y contribuir al anhelo de un mundo saludable.

El líquido superpoderoso

Cuento: Silvia Fernández-Risco

Dibujo principal: Cristina Vaccaro Courville

Silvia Fernández-Risco nació en México, y vive en Panamá desde el año 2000. «Escritora, músico y editora, sus cuentos reflejan un imaginario narrativo que goza del privilegio de esta doble vertiente vital y literaria que le permite conjugar lo mejor de los dos países. Dentro del género de literatura infantil y juvenil, tiene publicados los libros Agüita de elefante y Cuentos y mitos inspirados en Panamá. Es miembro de la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil de Panamá (APLIJ) y fundadora del sello editorial Modus Ludicus.

El líquido superpoderoso

En la casa de la familia Romero, los hermanos Lara y Toto comentan con gran entusiasmo las jugadas que realizarán al día siguiente en la cancha de futbol. Será el partido final contra el equipo del barrio vecino. Ambos son delanteros solo que, a ella, por ser zurda, le va mejor cubrir la banda izquierda. Él es un campeón pateando la pelota con la pierna derecha. Se complementan.

Al escucharlos, el padre les avisa:

—Mañana será un día muy caluroso, lo anunciaron en las noticias. Recuerden estar bien hidratados. Eso les ayudará a mantener la energía y concentración en el juego —y, como un eco, se escuchó desde el borde de una silla a Perico Tabito repetir «bien hidratados, bien hidratados».

—Sí, papá, la entrenadora nos ha explicado la importancia de tomar agua natural para evitar deshidratarnos —aclaró Lara—, nos ha dicho que nuestro cuerpo está compuesto aproximadamente por un setenta por ciento de agua. ¡Es asombroso!

—Con tanta agua, deberíamos parecer gelatinas —comentó Toto—, nos moveríamos más lentos y, al pegarle al balón de futbol, en lugar de un golpe seco, sonaría «esplás».

—Esplás, esplás, bien hidratados, esplás, esplás, bien hidratados —repitió Perico Tabito.

Todos se rieron.

—¡El cuerpo humano es una maravilla! —aclaró mamá—. El agua se distribuye perfectamente entre el corazón, pulmones, cerebro, riñones, músculos y hasta en los huesos. Pero basta de charla, es hora de preparar sus cosas para mañana e irse a dormir temprano. Papá y yo nos quedaremos cortando melón y sandía para llevarlos al juego y compartirlos con sus compañeros en el medio tiempo. Además de sabrosas, son de las frutas que más agua contienen.

—Melón y sandía, quiero mi fruta bien picadita, esplás, esplás, bien hidratados, esplás, esplás, bien hidratados —cantó Perico Tabito.

Tanto Lara como Toto se fueron a dormir pensando en las jugadas y tácticas que habían estado practicando todo el mes para ganar el partido. Se habían preparado, pero, sin duda, el otro equipo también.

A la mañana siguiente, se arreglaron temprano y, antes de salir de casa, verificaron que cada quien llevara lo necesario: camiseta, shorts, calcetines, zapatillas, espinilleras, toalla, dos balones de futbol y un gran vaso térmico con agua.

Mientras tanto, la mamá de Jonathan, quien vivía en el otro barrio, lo apuraba para estar a tiempo en el partido. Se llevarían también al perro Caramelo para que no quedara solo en casa.

–Voy a dejarlos en el parque. Le avisaré a la entrenadora que debo ir a trabajar a la oficina. Procuraré regresar antes del segundo tiempo. ¿Ya traes todo lo necesario? ¿Tomaste suficiente agua? ¿Empacaste el plato de Caramelo? Vamos, apúrate. Caminando, tardaremos aproximadamente diez minutos, y de ahí me voy corriendo a la oficina.

Jonathan respondió en automático que sí, pero en verdad no había tomado agua por estar jugando con su perro, que ladraba de felicidad, y tampoco había hecho un recuento de lo que llevaba en la mochila.

Al llegar, sus compañeros lo saludaron con entusiasmo y comenzaron a llamar a Caramelo. Era la mascota favorita del equipo.

Después de hablar con la entrenadora, la mamá se despidió apurada pero cariñosamente:

—Adiós, Jonathan, que tengas un excelente partido. ¡Y no te olvides de cuidar a Caramelo! Regresaré en un rato.

La entrenadora indicó que era hora de prepararse para el juego, que bebieran un poco de agua y se concentraran para dar lo mejor de sí en el partido. Dirigiéndose a Jonathan, le dijo:

―El perro no puede quedarse aquí. Recuerda cuando se soltó de la cadena y anduvo correteando la pelota como si fuera un jugador más.

Jonathan dejó a Caramelo atado al tronco de un árbol a pesar de los ladridos de este.

—Tranquilo, Caramelo. Aquí estarás a la sombra. Pórtate bien.

El día está caluroso y muy soleado. Aún no comienza el juego y algunos ya están sudando.

El árbitro suena su silbato y los capitanes de ambos equipos se acercan a él. Echa la moneda al aire. El ganador escoge el lado de la cancha que desea para comenzar. Los jugadores toman sus posiciones. Un pitido más y da inicio el partido.

Allá van corriendo tras la pelota. Jonathan le pide a su compañero que se la pase, recibe el balón, lo alcanza Toto, se la quita y corre hacia la portería con ansias de meter un gol, pero el portero la para, despeja y esta cae del otro lado de la cancha. Los futbolistas de ambos equipos corren tras el esférico para ganarlo. Se arma otra jugada, todos corren, pero aún no llega el esperado gol. Así pasan los minutos, están por terminar la primera parte cuando Toto se la pasa a Lara y, con un zurdazo, anota el primer gol.

—¡Gooool! ¡Goooool! —gritan felices los del equipo que acaba de anotar.

Aún no terminaban de festejar cuando escucharon otro grito mucho más fuerte y angustiante:

—¡Jonathan, Jonathan, es Jonathan! ¡No responde! ¡Ayuda!

Los jugadores del otro barrio rodearon a alguien que estaba tirado en el piso.

Más rápido que veloz, la entrenadora y la comitiva de primeros auxilios se acercaron a él.

—¿Qué sucede? Déjenos pasar.

—Yo estaba frente a él, alcanzó a decir «Me siento cansado» y se desvaneció ―relató uno de sus compañeros.

—Probablemente se ha deshidratado, ha sudado mucho, no ha parado de correr tras el balón y el calor está muy fuerte. Necesita tomar agua ―aseguró la entrenadora.

Lara corrió por su mochila y llevó de inmediato un termo con agua fresca. «Aquí está el líquido superpoderoso», pensó.

 Después de beber unos sorbos, llevaron cargado al muchacho hasta la banca, donde había sombra. Cuando el color le volvió al rostro y pudo hablar, explicó:

—Se me olvidó tomar agua antes del partido. Tengo mucha sed.  Debí haber tomado agua cuando mamá me lo dijo. Tampoco bebí cuando la entrenadora nos pidió prepararnos para iniciar el partido, fui a dejar a Caramelo amarrado al tronco del árbol cuando escuché el pitido indicando el inicio del juego. Después de andar corriendo tras el balón, de pronto me sentí muy cansado y sin fuerzas.

Mientras la entrenadora y la comitiva de primeros auxilios comprobaban que Jonathan estuviera bien, Caramelo ladraba sin parar.

Toto tomó la iniciativa de ir por él y llevarlo con su dueño. Caramelo comenzó a saltar sobre Jonathan y lamerle la cara.

—Ay, Caramelo, de seguro tú también tienes sed. Olvidé en casa mi termo de agua y tu plato para que pudieras beber. Te prometo que no volverá a suceder.

El árbitro tocó su silbato indicando el medio tiempo. Por su parte, ambas entrenadoras anunciaron que era el momento para que todos se hidrataran bien y descansaran un poco.

Con rapidez, los adultos y jugadores de ambos equipos improvisaron en las gradas un bufé con lo que cada quien había llevado. Eran como una gran familia.

—Aquí hay melón y sandía —ofreció la señora Romero.

—Aquí, manzanas y mandarinas —exclamó otra señora.

—Yo traje una bandeja con pepinos y limones —dijo con alegría la mamá de Jonathan que, en esos momentos, llegaba al parque sin saber lo que había pasado.

—¡Mamá! —gritó Jonathan mientras corría a abrazarla.

—Pero ¿qué es esto? ¿Qué hacen ambos equipos reunidos?, ¿degustando un banquete de frutas y verduras?

—Así es, señora —afirmó Lara, y continuó—, frutas y verduras con un alto contenido de agua. Además, trajimos jarras de agua fresca, inolora e incolora, que a todos nos ha caído muy bien para refrescarnos y estar bien hidratados.

Toto, a quien le encantaba ser el chistoso del grupo, dijo, imitando a Perico Tabito:

―¡Esplás, esplás, bien hidratados, bien hidratados!

Y todos soltaron una carcajada.

DIBUJA CON CRISTINA

Equipo Cuentos para Cristina:

Coordinación Médica: Dra. Karen Courville, jefa de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado de la Caja de Seguro Social, en Chitré, científica e investigadora del Instituto de Ciencias Médicas de Las Tablas Nuevos Lectores: Cristina Vaccaro Courville, estudiante del 6to grado en el Colegio Agustiniano de Chitré (Herrera).

Coordinación literaria: Silvia Fernández-Risco Escritora, músico y editora Miembro de la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil de Panamá (APLIJ)

publicidad

Cuentos para Cristina une a comunidad médica y literaria en La Web de la Salud #25Nov

www.lawebdelasalud.com

Por: Equipo Cuentos para Cristina

Amigos y amigas lectoras: a partir del miércoles 22 de noviembre inicia un nuevo espacio en La Web de la Salud que reunirá el conocimiento médico con el talento de escritores y escritoras, especializados en literatura infantil.

Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud), incentivará la prevención en salud pública con las herramientas de la literatura, y la evidencia de la ciencia, además de fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes, quienes ayudarán a ilustrar el cuento.

El había una vez de esta historia

Esta historia tiene su origen en el entusiasmo de una mamá médico y su hija de difundir la literatura para niños y jóvenes a través de La Web de la Salud.

Esta mamá médico es la Dra. Karen Courville y su hija, Cristina Vaccaro Courville, de 12 años de edad, estudiante del 6to grado en el Colegio Agustiniano de Chitré (Herrera).

Dra. Karen Courville y su hija, Cristina Vaccaro Courville

El “había una vez” consigue sus antecedentes en la época de la pandemia, cuando la Dra. Courville, jefa de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado de la Caja de Seguro Social, en Chitré, científica e investigadora del Instituto de Ciencias Médicas de Las Tablas, provincia de Los Santos, aprovecha para incentivar la lectura en sus hijas.

La Dra. Courville, quien ama la literatura, había escrito un cuento dirigido a niños y niñas y le pidió a su hija Cristina que se lo ilustrara. Este cuento quedó como parte de una inspiración que luego retomó.

Tiempo después, la Dra. Courville inicia en La Web de la Salud el espacio de los jueves de Nefrología que se ha convertido en referencia en educación en salud pública y fortalece su pasión hacia la escritura y la divulgación.

En fecha reciente la especialista y escritora, propone al medio crear un espacio de literatura para niños, niñas y jóvenes. La vocación por la escritura hacia los más pequeños que nació en pandemia había resurgido.

La idea toma vuelo como la imaginación misma y logra reunir el entusiasmo de la Dra. Courville, de la escritora Silvia Fernández-Risco, de Cristina y la coordinación editorial del medio.

El resultado lo podrán conocer este miércoles 22 de noviembre y es parte de los esfuerzos por lograr que las nuevas generaciones conozcan la importancia de la prevención, de la mano con la literatura y sin perder el rigor de la ciencia.

La Dra. Karen Courville tendrá a cargo la coordinación médica del espacio Cuentos para Cristina. Será responsable de proporcionar la información médica adecuada, de consultar con otros especialistas y validar que la interpretación desde la literatura sea la correcta.

Espacio lúdico y artístico

Silvia Fernández-Risco 

Silvia Fernández-Risco nació en México, y vive en Panamá desde el año 2000. «Escritora, músico y editora, sus cuentos reflejan un imaginario narrativo que goza del privilegio de esta doble vertiente vital y literaria que le permite conjugar lo mejor de los dos países. Dentro del género de literatura infantil y juvenil, tiene publicados los libros Agüita de elefante y Cuentos y mitos inspirados en Panamá. Es miembro de la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil de Panamá (APLIJ) y fundadora del sello editorial Modus Ludicus, que posee un amplio catálogo de libros ilustrados, así como la librería virtual Youbook.Store, especializada en libros digitales».

“Conocedora del impacto intelectual y emocional que la literatura puede tener en los lectores, espero que el conocimiento y experiencia de los médicos, aunado al talento de los escritores y a la creatividad de los jóvenes, hagan de la sección Cuentos para Cristina, un espacio lúdico y artístico que permita una mayor conciencia sobre el autocuidado y la prevención de enfermedades”, comenta.

Fernández-Risco, quien inaugura con un cuento de su autoría la sección, será el “puente” entre la coordinación médica y los autores y autoras responsables de generar los cuentos.

De igual modo cultiva el sueño mayor de editar un libro anual con los cuentos reunidos.

La idea es publicar un cuento cada mes y, al culminar el año, que el libro sea un viajero, virtual o físico, en manos de los niños de Panamá y del mundo, gracias a la vocación del país de unir mares y también las mejores causas.

Nuevos lectores para un mundo mejor

Cuando la Dra. Karen Courville le contó a Cristina que estaría en el equipo, coordinando el área de Nuevos lectores, desde la misión de ilustrar el cuento, recibir los dibujos que lo completarán e interactuar con las nuevas generaciones llamadas a construir un mundo saludable, comentó:

«A mí me gusta mucho dibujar. Cuando mamá me invitó me pareció bien y al decirme que iba a salir en internet, primero me dio miedo, luego me asusté, pero creo que puede ser una aventura y podemos ayudar a prevenir enfermedades, como hace mamá”.

Cristina realizará el primer dibujo con el cual se publica el cuento.

Una vez esté el cuento en circulación, se convocará a niños, niñas y jóvenes a dibujar la parte del relato que más le guste y enviarlo.

Cristina se encargará, junto con su mamá-médico, de recibir los cuentos y datos de los participantes, apoyados por adultos representantes.

El público votará en redes sociales por los dibujos de su preferencia que también formarán parte del cuento.

Las instrucciones se conocerán el miércoles 22 cuando inaugure la serie Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud).

Desde La Web de la Salud estamos felices y desde ya les decimos: esta será una historia feliz sin final porque la idea es lograr, año tras año, que escritores y médicos hagan causa común, desde la magia del cuento, por llegar a esos lectores, llamados con su juventud a contribuir al anhelo de un mundo sano y feliz.

Lea más: www.lawebdelasalud.com

publicidad

#InfografíaIMP Verstappen saldrá desde la primera posición en el último GP del año en Abu Dhabi #25Nov

Max Verstappen se quedó con la primera posición en la salida de parrilla el sábado para el Gran Premio de Abu Dhabi, que cierra la temporada y buscará cerrar un dominante año con su 19ma victoria.

Un triunfo el domingo llevará al piloto de Red Bull a 54 victorias en su carrera para superar a la exestrella de Red Bull, Sebastian Vettel en el tercer puesto histórico.

“Ha sido una temporada muy especial y lo hemos disfrutado mucho”, indicó Verstappen. “Muy orgullosos de lo que hemos logrado”.

El tres veces campeón de la F1 consiguió su 12ma posición de pole en la campaña y 32ma en su carrera. Iniciará la carrera por delante de Charles Leclerc de Ferrari, que fue segundo, y Oscar Piastri de McLaren, tercero.

“Nunca apuesten en mi contra», dijo en broma Verstappen tras la calificación en referencia a un comentario del director de Red Bull Christian Horner.

Horner le comentó a Verstappen que había ganado una apuesta de 500 euros (547 dólares) con el jefe de la escudería Helmut Marko sobre el lugar en el que calificaría el holandés.

“Me hiciste ganar 500 euros”, le indicó Horner a Verstappen en la radio del equipo tras cruzar la meta.

Fue una mala sesión para Lewis Hamilton de Mercedes (11) y Carlos Sainz Jr. de Ferrari (16). Sainz no logró avanzar a la segunda parte de la clasificación y se quejó del tráfico al final de la primera sesión. Esto podría ser muy costoso para Ferrari debido a que están peleando por el segundo puesto de la clasificación de constructores con Mercedes, que tiene cuatro puntos más.

Horas antes, Russell fue el mejor en la tercera y última sesión de práctica.

publicidad

Canadá estudia restablecer relación diplomática con el régimen de Maduro, según Bloomberg en Línea #25Nov

Canadá avanza en restablecer relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro, a quien sancionó en 2017, antes que cualquier países del Grupo de los 7 (G7).

Pese a las sanciones y el respaldo al interinato de Juan Guaidó durante los años 2019-2022, la administración de Justin Trudeau estaría reevaluando su posición sobre la relación con Nicolás Maduro, según publicó Bloomberg en Línea.

Las nuevas líneas se enmarcan en una enfoque «pragmático» diplomático que pretende establecer con las naciones que no comparten ideas afines. Esto según un memorando interno del gobierno canadiense que logró revisar Bloomberg.

«Canadá busca reestablecer relaciones diplomáticas con Venezuela», dijo el gobierno en el documento, que resume una reunión entre la ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, y su homólogo peruano en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en San Francisco», reseñó el portal.

Sin embargo, el posible restablecimiento de los lazos dependería del cumplimiento del régimen de su promesa de celebrar elecciones libres en Venezuela. Según la publicación del mencionado portal, ya hay acuerdo en Canadá para enviar diplomáticos de menor nivel al país latinoamericano y viceversa.

Hay que tomar en cuenta que, la iniciativa se toma después que Estados Unidos aliviara las sanciones petroleras, de gas y oro a Venezuela durante seis meses, esperando una respuesta positiva por parte de Maduro de despejar el camino para unas elecciones libres en 2024.

publicidad

Rocío San Miguel asegura que el régimen pretende instrumentalizar la disputa sobre el Esequibo #25Nov

La abogada y especialista en el ámbito militar Rocío San Miguel advirtió que el régimen de Venezuela tiene la intención de instrumentalizar la disputa territorial sobre el Esequibo.

En una entrevista para La Gran Aldea, San Miguel explicó que Maduro ha incluido el Esequibo como una «carta bajo la manga» en las negociaciones con México y Barbados, para ser utilizada en el momento más conveniente.

Según la experta, el gobierno podría aprovechar las respuestas afirmativas a las preguntas 4 y 5 de la consulta popular, que plantean usar «otros medios» para hacer frente a la controversia, para escalar las tensiones con Guyana y justificar un estado de emergencia nacional y así evitar la elección presidencial de 2024 para perpetuarse en el poder.

Por ello, San Miguel instó a la oposición a participar de forma estratégica en el referéndum, respondiendo «sí, sí, no, no, no» a las cinco preguntas, de manera que se ratifique la territorialidad, se rechace la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia y se descarte el uso de la fuerza.

Asimismo, señaló que la participación ciudadana permitirá vigilar la integridad del Consejo Nacional Electoral, evaluar el número real de votantes, identificar la cantidad de centros de votación abiertos y las condiciones en las que fue la gente a votar.

San Miguel alertó que si la situación se torna bélica, Venezuela podría enfrentarse a un escenario más complejo que el que sugiere la superioridad militar frente a Guyana, debido a las alianzas estratégicas y de diplomacia militar de este país con potencias como la India, Gran Bretaña y EE.UU.

https://twitter.com/polianalitica/status/1728124668828135908
publicidad

Publicidad

Publicidad