Rodríguez realizó un balance de las actividades del Consejo Federal de Gobierno donde aseguró que se han concluido 41% de los proyectos e instó a reforzar los trabajos.
La coordinadora del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, publicó un video a través de cuenta en la red social Twitter @MariaCorinaYA donde aseguró que el próximo 10 de enero concluye un periodo presidencial y no hay presidente electo.
El Plan País constituye una iniciativa que agrupó a empresarios, productores, miembros de la iglesia, sociedad civil y dirigentes políticos en la construcción de una ruta alternativa para dar solución a la crisis que atraviesa Venezuela, aseguró este viernes el diputado a la Asamblea Nacional Miguel Pizarro, al referirse a la reciente presentación de la propuesta.
Una política de cielo abierto para Margarita, reclaman los comerciantes y empresarios del estado Nueva Esparta, lo que permitiría que llegaran vuelos charter con turistas desde diferentes partes del mundo, medida que impulsaría la economía y reactivaría de nuevo el comercio en la Isla, asegura Teodoro Bellorín, ex presidente de la Cámara de Comercio de esta entidad.
El Gobierno encabezado por Nicolás Maduro, carece de voluntad política para combatir realmente la escasez de alimentos y la falta de producción en Venezuela, aseguró el Presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional, diputado Luis Lippa.
El déficit de generación termoeléctrica, es el factor que contribuye a que los apagones comiencen a hacerse más frecuentes en Caracas, ya que de las cuatro centrales construidas en el país solo funcionan dos, La Raisa y El Sitio, aseguró Winston Cabas, presidente de la la Asociación de Ingeniería Eléctrica y Mecánica (AVIEM).
Pensionados del Seguro Social protestaron obstaculizando el tránsito en la Avenida Universidad, frente a la sucursal de Fondo Común, debido a que fue suspendido abruptamente el proceso de pago de las pensiones, argumentando que se había ido la línea y no podían continuar operando.
La cesta de crudos y productos petroleros venezolanos, cerró la semana con un precio promedio de 354,71 (Cny), igual a 51,45 $/Bl, lo que refleja una caída de –19,32 Cny) equivalente a – 2,86 $/Bl en comparación con el precio de la semana anterior que alcanzó a 37403 (Cny) equivalente a 54,31 $/Bl, reveló el Ministerio de Petróleo.
Ante las personas que integran el Congreso Bolivariano de los Pueblos Nicolás Maduro reconoció la tarde de este jueves 20 de diciembre que en su gobierno existe mucha corrupción y burocratismo y dijo que existen muchos funcionarios en el cargo público que se aprovechan de robar al pueblo venezolano.
La leyenda del Espíritu de la Navidad trata de “un ser que vino de una galaxia muy lejana, un 21 de diciembre, dicen que tenía una contagiosa alegría, que era un viajero errante y predicaba sus conocimientos, repartía regalos y bendiciones durante su recorrido”.
Venezuela termina 2018 inmersa en la más grave crisis económica, política y social de su historia; un año en el que se estima que más de un millón de venezolanos se sumaron a otros dos millones que ya dejaron el país y provocaron una crisis migratoria en la región.
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, en el marco de la celebración del los nueve años de la fundación de la "Digna Policia Nacional Bolivarina" aseguró que en un 28,6% bajaron los delitos en el país durante este año, en comparación con el año 2017.
El incendio registrado el jueves de la semana pasada en el llenadero de Guatire ha causado fallas en la distribución de todo tipo de combustible en la ciudad capital desde inicios de esta semana.
Voluntad Popular evaluó este pasado jueves a través de un proceso de consulta en el seno del mismo partido y con diversos actores de la sociedad civil, el Diputado Juan Guaidó asumirá la responsabilidad de liderar desde la Asamblea Nacional una nueva etapa de lucha en pro de la libertad de Venezuela.
La nueva Ley de Semillas, aprobada recientemente por la Asamblea Nacional, representa el esfuerzo de los productores agropecuarios del país, de la Academia y de muchas consultas a lo largo de dos años, para tener una normativa de vanguardia, actualizada al momento tecnológico que hoy vive el mundo.
Un incremento de 132,6%, equivalente a 69.396,68 bolivares registró la Canasta Alimentaria Familiar en noviembre, al ubicarse en 121.719,00 bolívares, con respecto al mes de octubre, mientras que en términos anualizados noviembre de 2017 y noviembre de 2018, el aumento fue de 169.189,3%.
Realizar un censo nacional a partir del próximo año, para determinar con exactitud cual es la magnitud de la destrucción del parque industrial nacional, es uno de los objetivos que tiene planteada la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), al estimar que este año desapareceran 1.000 nuevas empresas.
“Me he convertido en la obsesión del imperio y los gobiernos satélites de la oligarquía, todos los días preparan planes, declaran contra mí y contra Venezuela”, fue lo que dijo Nicolás Maduro durante su participación en el Congreso Bolivariano de los Pueblos Bolivariano, en el Poliedro de Caracas, la tarde de este jueves 20 de diciembre.
Este jueves que fue expulsado el funcionario consular de Colombia en el país, Juan Carlos Pérez Villamizar, como medida de protesta por la detención y expulsión de Carlos Pino, funcionario venezolano en la embajada neogranadina, anuncio el canciller, Jorge Arreaza.
Nicolás Maduro dijo durante su participación en el Congreso Bolivariano de los Pueblos Bolivariano, en el Poliedro de Caracas, que hay muchos funcionarios en el cargo público que se aprovechan de robar al pueblo venezolano.
Se elevó a 183.715,22 bolívares, el costo de la Canasta Básica Familiar, que incluye alimentos y servicios básicos, del mes de noviembre de 2018, reflejando un aumento de 122,9%, equivalentes a 101.299,40, bolívares que representan 56,3 salarios mínimos, por lo que se requieren 6.123,84 bolívares diarios para cubrir su costo, 3.4 salarios mínimos diarios.
Venezuela pudo haber perdido más de 140 millones de dólares al comprar con sobreprecio siete rubros alimenticios mexicanos, según Cálculos realizados por investigadores de Transparencia Venezuela, con información de la Secretaría de Economía de México.
En su intento fallido de detener la hiperinflación que agobia a Venezuela, Nicolás Maduro anunció el pasado jueves 29 de noviembre un “Plan Recuperación Económica” donde incluía el aumento del salario mínimo, pasando de 1.800 bolívares a 4.500.
Diosdado Cabello, comunicó la noche de este pasado miércoles que el cese de la circulación de la edición impresa de El Nacional se debe a una "decisión" de Miguel Henrique Otero, además aseguró que él dueño de dicho medio "solo cree en la página" pues es el único ingreso que tiene en dólares
Aunque las manifestaciones registradas este año en el país, todavía no alcanzan los puntos álgidos asociados con el ciclo de protestas de mediados de 2017, son significativamente más intensas que durante la segunda mitad del año pasado. “Sin embargo, la data sugiere que la modalidad y el enfoque de las protestas ha cambiado.
Su más rotundo rechazo ante la versión extraoficial que está circulando sobre posible instalación de una base militar de la Federación Rusa en la Isla de la Orchila, manifestó el Presidente de la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela diputado, Francisco Sucre.
El gobierno nacional a través de del portar web www.patria.org.ve inició una encuesta para conocer el combustible que más utiliza el venezolano, su consumo mensual y las consideraciones sobre cuál debería ser el precio.
Iniciativas de diversos especialistas en áreas como finanzas, economía, servicios públicos, agricultura, cámaras de profesionales, gremios, sindicatos, universidades, organizaciones religiosas y partidos políticos de oposición se unieron en torno a una idea, para recuperar a Venezuela y darle solución a los graves problemas que atraviesa el país.
El periodista Gabriel Bastidas informó a través de su cuenta en Twitter @Gbastidas informó que el Ministerio de salud, reportó ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2.360 casos sospechosos de difteria desde julio del año 2016 hasta noviembre de 2018.
Isaías Rodríguez, exfiscal general de la República, sostuvo que la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente (ANC), rechazada por más de 50 países, sostuvo que ha hecho muy poco para afrontar la situación económica que atraviesa el país.
A través de su cuenta en la red social Twitter @FAPUV la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela denunció que Nicolás Maduro no les ha cancelado completamente los aguinaldos, y que “sus petitorios para la revisión de las tablas salariales no han sido respondidos”.
Hace sólo un año, el gobierno de Nicolás Maduro parecía estar cercado por cuestionamientos y exigencias de los sectores adversos, pero hoy la realidad es diferente ante una oposición desgastada y desarticulada que apenas es perceptible en Venezuela
En cuanto al servicio de comedores, se atenderá el almuerzo hasta la 1:30 de la tarde y queda suspendido el servicio de cena, revela la USB en su portal web.
De acuerdo con la información, el IVSS estará depositando en cada una de las cuentas bancaria de los pensionados, el nuevo monto de Bs. 4.500 correspondiente al primer mes del año 2019.
El año 2018, sin duda alguna, es el resultado devastador de un modelo político que tiene como objetivo la destrucción de las libertades económicas, de la empresa privada y la libre iniciativa, asegura la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela(Fedecámaras), en su mensaje de Fin de Año.