Presentamos al país un programa de futuro, tras un año de debate, consulta y construcción colectiva, que ofrece alternativas que brindan soluciones a corto, mediano y largo plazo a los venezolanos, con el reto de convertirlas en acciones y comprendiendo el sufrimiento de la gente, reveló la coordinadora nacional del III Congreso Ideológico y Programático del partido Un Nuevo Tiempo, Aime Nogal.
Este jueves 9 de marzo, en las instalaciones de El Impulso, se realizó el foro "Ley de Fiscalización y Regularización de las ONG. Amenaza para el espacio cívico venezolano", donde se reunieron representantes de distintos sectores de la sociedad civil para discutir las implicaciones que este instrumento tendría en sus asociaciones, si llegara a ser promulgado.
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, afirmó que los factores democráticos se enfrentan a "retos gigantes" de cara a las primarias, en torno a las condiciones que han fijado algunos opositores para participar en este proceso.
Los viajeros que se desplacen por vía terrestre a través de los pasos binacionales Venezuela - Colombia en el Estado Táchira, deberán cancelar un arancel establecido en 10 unidades tributarias (10 UTET), al momento de sellar el pasaporte.
El tributo está estipulado en una normativa previa, que dictaba el pago...
Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel) comentó que el 78% de los usuarios de internet se manejan por el teléfono celular, motivado a la facilidad de manejo en cualquier lugar donde el usuario se encuentre.
La Ley de Presupuesto Nacional 2023, y su respectiva Ley de Endeudamiento, contempla ingresos por Bs.170 mil millones que, en dólares, calculados a la tasa del 30 de diciembre 2022 (17,48 Bs/$), son unos 9,7 mil millones, monto que de acuerdo al criterio de Transparencia Venezuela, no alcanza “ni para remedio”.
El régimen debe confiar en el sector primario, debemos olvidarnos del fantasma de que vaya a haber nuevamente un faltante de alimentos en el país, si en lo macroeconómico apoyamos, si actuamos bien y apoyamos la producción nacional, no solo al sector primario, sino a las demás cadenas productivas, advirtió Celso Fantinel, presidente de Fedeagro.
Carlos Ocariz, dirigente nacional de Primero Justicia, explicó la importancia de rehabilitar la industria petrolera en función de los intereses económicos de Venezuela y poder alcanzar una cifra de 6 millones de barriles diarios.
El diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela Marco Aurelio Quiñones escribió a través de su cuenta Twitter (@Marcoaurelioqg), explicando que el Impuesto sobre las Grandes Transacciones Financieras debe ser eliminado, el Impuesto sobre el valor agregado debe ser reducido y disminuir la carga fiscal que gobernaciones y alcaldías.
El periodista y editor de Petroguía, Andrés Rojas Jiménez, expresó que la internacional Chevron quiere invertir en Venezuela pero tiene limitaciones ante lo acordado con Estados Unidos, por lo que si no hay una modificación en esa flexibilización, sería limitado el efecto de Chevron.
Venezuela amanece con nubosidad fragmentada y zonas parcialmente nubladas, de acuerdo con el informe diario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), correspondiente a este jueves 9 de marzo, en su cuenta de red social Twitter.
La Academia Nacional de Medicina (ANM) ante el hecho de que la difteria vuelve a ser una enfermedad de preocupación para el país, por medio de un comunicado se dirigió al Ministerio del Poder Popular de la Salud (MPPS), por la alerta epidemiológica y solicitud de aumentar “las acciones de vacunación que permitan cubrir a la población, (…) para la prevención de las enfermedades inmunoprevenibles: con énfasis en la difteria”.
Transparencia Venezuela, a través de su cuenta en Twitter, presentó un material en el que detallan razones por las cuales consideran que la administración nacional y el expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez; “deben rendir cuentas sobre el saqueo” a la institución nacional.
Luego de la reunión realizada el pasado miércoles 8 de marzo por la Comisión Nacional de Primarias (CNP) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) para instalar la Comisión Técnica con el fin de evaluar el proceso de primarias, el presidente de la CNP, Jesus María Casal, comentó que solicitaron las jornadas de actualización del Registro Electoral (RE), la utilización de los centros de votación y la creación de dicha comisión técnica.
El analista político y consultor electoral, Aníbal Sánchez, se refirió al efecto que han causado María Corina Machado y Benjamín Rausseo, como precandidatos que apenas salieron comenzaron a puntear los estudios de opinión pública, tanto los que se hacen por vía telefónica como los electrónicos.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró durante la lectura de su cartelera semanal en su programa Con el mazo dando que el partido Primero Justicia (PJ) pidió la inhabilitación de la dirigente opositora María Corina Machado en las elecciones presidenciales del 2024.
La desigualdad en el acceso al empleo y en el nivel de salario de las mujeres con respecto a los hombres ha empeorado en los últimos veinte años, pese a los esfuerzos internacionales por reducir la discriminación de género, de acuerdo a datos revelados el 6 de marzo del 2023 por
Los esfuerzos adelantados por la mayor parte del mundo siguen siendo insuficientes en la lucha contra la corrupción, ya que 95% de los países ha hecho poco o ningún progreso desde 2017, así lo afirma el Índice de Percepción de la Corrupción 2022 por Transparencia Internacional.
Adle Hernández, psicóloga y directora de la Extensión Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), informó que, de acuerdo a la investigación Psicodata, el 46 % de las mujeres consultadas manifestaron sentirse desanimadas por la situación del país.,
Una tormenta de polvo se espera que llegue este jueves en Venezuela, este es un fenómeno meteorológico común y suele llegar a Venezuela debido a su posición geográfica con respecto al desierto del Sahara, debido a que fuertes vientos empujan la arena de arena y generan una opacidad en el ambiente.
Para el economista, profesor universitario y director principal de la consultora Datanálisis, Luis Vicente León, el más grave problema del país es el salario.
A propósito de venideros procesos electorales en Venezuela, la organización Voto Joven viene exigiendo la apertura de puntos del Registro Electoral (RE) en los diferentes municipios y parroquias del estado Bolívar. Sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Este miércoles 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Hisvet Fernández, coordinadora en Lara del Observatorio Venezolano de los Derechos de las Mujeres, aseguró que estamos en el “peor momento” en la historia de la lucha de las mujeres en Venezuela por reivindicar sus derechos.
Sobre la participación de venezolanos en el extranjero en las primarias, Jesús María Casal destacó que han recibido varias propuestas de movimientos ciudadanos y se está definiendo abrir un registro electoral para esos ciudadanos en el exterior que les permita participar en estos comicios
Debido a la crisis del sector transporte a nivel nacional, que afecta tanto a quienes lo ejercen, como a sus usuarios, los representantes de este sector, de diversos estados del país, acudieron a una asamblea nacional, convocada por Fedetransporte, para preparar las propuestas que presentarán en los próximos días...
Exigiendo los derechos de las mujeres, condiciones de vida digna, y le dijeron no a la discriminación y el abuso contra la mujer, mujeres docentes, enfermeras y representantes de distintos gremios, conmemoraron este miércoles el Día de la Mujer, con una gran marcha en Caracas.
Con motivo del día internacional de la mujer la Confederación de Sordos de Venezuela, emitió un comunicado expresando que las mujeres con discapacidad deben seguir luchando por alcanzar igualdad en derechos civiles, políticos y económicos.
Las agresiones de las que fueron víctimas seis periodistas y dos reporteros gráficos de varios medios en el estado Bolívar, por parte de un grupo de oficialistas afectos al alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, rechazo Sonia Medina, vicepresidente de la Comisión de Medios del legítimo Parlamento.
Este miércoles 8 de marzo, por conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), reflejó a través de su cuenta en Twitter cifras de protestas en el país durante en el 2022 en el que estuvieron mayormente involucradas las mujeres.
La ONG Amnistía Internacional denunció que Chile pone en peligro a los venezolanos que buscan refugio en el país sureño, motivado a las dificultades que tienen para regularizar su estatus e imposición de visado con requerimientos difíciles de conseguir.
La petición de la secretaria nacional Femenina del partido Acción Democrática (AD) en resistencia, Aixa López, con motivo del Día Internacional de la Mujer, es erradicar la violencia contra el sexo femenino.
Un mensaje de reconocimiento a las mujeres venezolanas, hizo público este miércoles 8 de marzo, la dirigente política y activista social, Gricelda Reyes, donde exaltó sus cualidades de lucha y resistencia frente a todos los obstáculos que supone ser parte de este género en el país.
Nubosidad fragmentada en gran parte del territorio nacional registra el informe diario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) para este miércoles 8 de marzo; asimismo, se observan núcleos convectivos aislados, productores de precipitaciones y algunas descargas eléctricas en zonas del Zulia, Mérida y sur Amazonas.
La ONG Espacio Público, contabilizó unas 28 violaciones a la libertad de expresión durante el mes de febrero y explicaron que el 56% de ellas ocurrieron en internet.