La decisión de postular su nombre para optar al rectorado de la Universidad Central de Venezuela, anunció este miércoles, Amalio Belmonte, sociólogo y actual secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Al cierre del 31 de enero de 2023 el saldo de las reservas internacionales reflejadas en las estadísticas del Banco Central de Venezuela, se ubicaron en US$ 9.977 millones. Con respecto al cierre de diciembre 2022 las reservas bajaron 0,4% y con respecto al mismo período del año pasado la contracción se ubica en US$ 981 millones, (-9,0%).
Ernesto Villegas, ministro de Cultura de la administración de Nicolás Maduro, aseguró que fue un error por parte del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) anunciar la certificación y capacitación de periodistas en Venezuela.
Se debe considerar la autonomía financiera de Hidrolara para mantenerse y prestar un servicio de calidad a los ciudadanos, ante la ineficiencia y la ausencia de gerencia y atención por parte del gobierno regional, de lo contrario el servicio de aguas blancas y servidas seguirá en franco deterioro y la población sufriendo la ineficiencia del gobierno regional.
Un llamado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a garantizar el cumplimiento de las leyes y reglas nacionales e internacionales en Venezuela que protejan condiciones laborales de los venezolanos, formuló este miércoles la Plataforma Unitaria Democrática, a través de una declaración institucional.
El régimen mantiene una posición negada al aumento salarial argumentando que no tiene dinero, lo que ha sido desmontado por los técnicos, en la III Reunión de Dialogo Social que se celebra en Margarita con la participación de empleadores, sindicatos y oficialismo, con la asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Poca nubosidad en gran parte del país, pronostica para este miércoles 1 de febrero, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), de acuerdo con la información dada a conocer a través de su cuenta oficial en Twitter.
Funcionarios de Nicolás Maduro reconocen las irregularidades cometidas y que persisten en las llamadas trochas, nacidas además cuando por una decisión política del Psuv decidieron cerrar en el 2015, a un mes de abrirse el paso regular fronterizo entre Colombia y Venezuela por el puente Atanasio Girardot, aseguró la coordinadora política de Primero Justicia, Karim Vera.
La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) y Padres Organizados de Venezuela, emitió un comunicado donde rechazan la supuesta inclusión de militantes de la UBCh y demás organizaciones de la administración de Nicolás Maduro en impartir clases en las instituciones educativas del país, señalando que “no tienen las capacidades, preparación y competencias necesarias para desempeñarse como tales”.
Un incremento del 27% experimentó el tipo de cambio en el primer mes del año 2023, con respecto al valor que tenía la divisa al cierre del 2022, asegura el economista y miembros del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, a través de su cuenta oficial en Twitter..
Buen parte de los maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtual, de acuerdo con los resultados del estudio “Competencias digitales de docentes venezolanos”, realizado por la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, que convocó a 4.650 educadores de todo el país para diagnosticar sus conocimientos en materia de tecnología y su aplicación pedagógica.
C-Informa develó cómo el gobierno antes, durante y después de la COP27, impulsó varias narrativas ambientales sin fundamentos en los hechos o de manera engañosa
De acuerdo a un reciente informe de la ONG Espacio Público en el cual alertó sobre la situación de la libertad de expresión en el país, un total de 284 emisoras venezolanas han sido cerradas entre los años 2003 y 2022.
El presidente de El Salvador Nayib Bukele presentó el martes el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel que describen las autoridades como la más grande de Latinoamérica, la cual está dedicada a la reclusión de integrantes de pandillas, a los que se les atribuyen la mayoría de los crímenes que se cometen en el país.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este miércoles 1 de febrero que gran parte del país se mantendrá con poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones.
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), informó que privados de libertad en las cárceles del país, han denunciado que no cuentan con una dieta balanceada en los distintos reclusorios nacionales.
Al momento en que el oficialismo presentó el nombre de Maikel José Moreno Pérez y el de los otros escogidos por el régimen para conformar el Tribunal Supremo de Justicia, todos los diputados democráticos en la Asamblea Nacional los rechazaron, porque ninguno reunía las condiciones para ser magistrados, dice a El Impulso el doctor Guillermo Palacios, quien encarnó la voz de la oposición en ese entonces.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) realizó este el 31 de enero el acto de apertura del año judicial 2023. En el evento la presidenta de Máximo Tribunal, magistrada Gladys Gutiérrez, informó que la Sala Plena aprobó mediante la resolución 2210 del 14 de diciembre del 2022 la ampliación de la competencia del tribunales penales en todo el país para poner en marcha en todas las jurisdicciones especialistas en amparo a la libertad y seguridad
En relación a las recientes precandidaturas ofertadas de cara a las elecciones primarias, el consultor político, Oswaldo Ramírez, dijo que la gran cantidad de nombres que suenan hace pensar que no existe ningún tipo de consenso entre toldas políticas.
Si no es por la justicia extranjera, que ha investigado las denuncias formuladas contra las actuaciones delictivas de Maikel Moreno, éste seguiría siendo considerado como respetable magistrado del régimen, porque en nuestro país nunca se tomaron en cuenta las advertencias que se han venido haciendo sobre la corrupción que existe en el Poder Judicial, ya que de lo contrario estaría, desde hace tiempo, tras las rejas de un penal.
Autoridades sanitarias del municipio Río Negro, en el estado Amazonas, activaron un cerco sanitario ante la detección de casos de paludismo en la zona, informó la asociación civil Kapé Kapé.
El sector de transporte de carga inició este año 2023 con el pie izquierdo, a raíz de los problemas con el servicio de combustible, advierte el presidente de la Cámara de Transporte del Centro (Catacentro), Tarek Bahsas.
La Canasta Alimentaria que contiene 60 productos de consumo básico para una familia de cinco personas en el mes de diciembre 2022, tuvo un costo de Bs. 5.651,58 equivalente a US$ 377,27, aumentando 52,3%, unos Bs. 1939,83 con respecto al mes de noviembre.
Andrés Velásquez, dirigente nacional de La Causa R, lamentó la situación de los trabajadores del sector público y ciudadanos que perciben salario mínimo mensual, señalando que un gran porcentaje de la población intenta "sobrevivir" ante el alto costo de la vida.
La problemática a la que se enfrentan diariamente las estaciones de servicio, en todo el territorio nacional, fue escuchada por la nueva directiva de Petróleos de Venezuela, que preside Pedro Tellechea, con el objetivo de encontrar alternativas que permitan brindarle la mejor atención al pueblo venezolano.
Con la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de 2020, de la Ley de Fiscalización y Regularización de las ONG, avanza el cerco al espacio cívico nacional, de acuerdo con la denuncia formulada por la ONG Centro de Justicia y Paz, al fijar posición en torno a este instrumento legal, que ha sido rechazado tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Los diputados que integran la legítima Asamblea Nacional electa en diciembre del 2015, que preside la parlamentaria Dinorah Figuera, acordaron hoy sumarse a las actividades universales que se realicen en memoria de las víctimas del holocausto nazi, a fin de promover la garantía, respeto a los derechos humanos y la condena de los delitos de lesa humanidad que ocurren en el mundo.
Una masa de aire frío está generando las bajas temperaturas en Venezuela, aseguró el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Coronel José Pereira, dando respuesta de esta manera a la inquietud que existe entre la población por este inesperado y brusco cambio climático.
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, OVSP, presentó a través de las redes el Foro Chat ¿Cómo evalúan los ciudadanos el servicio eléctrico nacional? oportunidad en la cual intervino como ponente el ingeniero Juan Carlos Rodríguez Adrián, experto en la materia y cuyo principal argumento fue que si bien es cierto que la situación ha mejorado, esto pareciera deberse a que a que los entes responsables han tenido una gestión más técnica y menos política.
El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), solicitó este martes 31 de enero la libertad de Javier Tarazona, defensor de los derechos humanos.
El médico Internista - Infectólogo, Julio Castro, aseveró este martes 31 de enero que tras la crisis humanitaria, las vacunas deben ser prioridad número uno en Venezuela.
María Corina Machado, precandidata para las elecciones presidenciales por Vente Venezuela, afirmó que el país necesita el liderazgo de una mujer, señalando que ella representa las cualidades que se requieren al frente del país actualmente.
Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), informó que envió un oficio al dirigente del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), con el fin de pedir que se aclare el objetivo del curso de reportero y edición que imparte esta institución y que fue publicado esta semana.
El proyecto inicial de ley contempla multas de hasta 12.000 dólares a las agrupaciones que no se registren en la instancia de control que prevén crear, o que no declaren la identidad y procedencia de las donaciones recibidas