El líder de la oposición conservadora en España puso al presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, a la defensiva en un debate electoral televisado en el que ambos se acusaron mutuamente de pactar con partidos que consideraban peligrosos para España.
El partido Nuevas Ideas (NI) oficializó la noche de este domingo la candidatura del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para buscar la reelección en los comicios de 2024, pese a los señalamientos de inconstitucionalidad que él mismo sostuvo en el pasado.
El alcalde del distrito peruano de Machupicchu, Elvis Latorre, denunció este lunes la desaparición de la placa de oro y el pergamino que certifican al lugar histórico situado en la región de Cusco como una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.
Más de 130 organizaciones de la sociedad civil y 57 activistas de 15 estados del país, integrantes de la Coalición Anticorrupción, hicieron un llamado urgente a la Mesa de Negociación para que se implemente el acuerdo suscrito en noviembre de 2022, que contempla la creación de un Fondo de Protección Social para el Pueblo de Venezuela, con un monto de 3.000 millones de dólares, destinado a asistir a los sectores más afectados por la emergencia humanitaria compleja que vive el país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, mantuvo una larga reunión con el jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, y sus comandantes, después de que este último intentara derrocarlo el pasado 24 de junio.
La ONU alertó hoy de que la semana pasada se registraron las temperaturas medias globales más altas desde que se tienen registros, superando dos récords consecutivos en tres días. Además, advirtió de que la capa de hielo de la Antártica se redujo a su mínima extensión en junio y de que el Atlántico Norte está experimentando un calentamiento anómalo.
El itinerario europeo que tiene esta semana el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está dominado por la guerra que continúa en Ucrania y sus esfuerzos por mantener una coalición internacional contra la invasión rusa sobre el país vecino.
La primera parada del mandatario en su gira de tres países es Gran Bretaña, donde se reunirá con el rey Carlos III por primera vez desde la coronación en mayo. Biden no asistió a la coronación sino que envió a la primera dama, Jill Biden.
Casi 50.000 hombres rusos han muerto en la guerra en Ucrania, según el primer análisis estadístico independiente sobre los muertos de Rusia en la guerra.
Dos medios rusos independientes —Mediazona y Meduza, que trabajaron con un científico de datos de una universidad alemana— emplearon datos del gobierno ruso para arrojar luz sobre uno de los secretos mejor guardados de Moscú, el auténtico coste humano de su invasión de Ucrania.
La tarde de este domingo, un fuerte sismo de 5,6 en la escala de Richter sacudió la zona central de Chile. El evento fue captado por las cámaras de los noticieros en vivo de canales locales.
Un ataque con aviones no tripulados de Estados Unidos mató a un líder del grupo Estado Islámico en Siria horas después de que los mismos aviones no tripulados MQ-9 Reaper fueran hostigados por aviones militares rusos sobre la parte occidental del país, según el Departamento de Defensa.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, envió un mensaje de apoyo a María Corina Machado, candidata por Vente Venezuela para la elección primaria opositora, quien fue inhabilitada por 15 años por el régimen de Maduro.
El primer ministro holandés Mark Rutte visitó al rey el sábado para entregar la renuncia de su coalición de cuatro partidos y encaminar al país profundamente dividido a una elección general en los próximos meses.
Al menos nueve muertos dejó el viernes un enfrentamiento entre soldados y hombres armados en el estado norteño de Tamaulipas, donde en los últimos meses se ha intensificado la violencia relacionada con grupos de la delincuencia organizada.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, expresó su solidaridad con la candidata por Vente Venezuela a la elección primaria opositora, María Corina Machado.
Este jueves, la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó por primera vez el uso de un medicamento que ralentiza los síntomas del alzhéimer, tras verificar su eficacia.
El Gobierno de Costa Rica expresó su «profunda preocupación» por la decisión del régimen de Nicolás Maduro de inhabilitar de forma administrativa por 15 años a la candidata María Corina Machado.
Seis organizaciones internacionales defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por las acciones del régimen de Nicolás Maduro que amenazan la legitimidad de las próximas elecciones en Venezuela.
Autoridades españolas confirmaron este jueves que las lluvias acontecidas en Zaragoza, Aragón, provocaron numerosos daños, mientras que para este viernes se dispuso el aviso amarillo ante la posibilidad de tormentas con granizo.
El Instituto Nacional de Migración de Honduras (INM) informó este jueves 6 de julio que 39,1% de los niños que cruzaron Honduras rumbo a Estados Unidos en el 2023 son venezolanos.
El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) reveló que hasta hasta diciembre de 2022 al menos 182.340 venezolanos cuenta con residencia legal en España.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, condenó las inhabilitaciones contra María Corina Machado y otros opositores venezolanos durante su visita a Guyana.
China reportó este jueves que 239 personas fallecieron a causa del COVID-19 en junio, un repunte significativo meses después de la suspensión de sus medidas más restrictivas.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski habló de ayuda militar este jueves durante una visita a la capital de Bulgaria, cuyo parlamento expresó su apoyo al ingreso de Ucrania a la OTAN una vez que finalice la guerra con Rusia.
Rusia disparó este jueves misiles de crucero sobre una ciudad del oeste de Ucrania alejada del frente de la guerra y mató a al menos cuatro personas en un edificio de apartamentos en lo que, según las autoridades, fue el peor ataque contra zonas civiles de Leópolis desde que las fuerzas del Kremlin invadieron el país el año pasado.
La agencia del clima de Estados Unidos (NOAA) ha confirmado que el pasado lunes y martes se alcanzaron las temperaturas medias globales más altas jamás registradas, superando los 17 grados Celsius. Los expertos atribuyen este fenómeno al cambio climático y al efecto de El Niño, y advierten de que podría haber más récords en las próximas semanas.
En la sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrada el miércoles 5 de julio, varios países expresaron su preocupación por la situación de derechos humanos en Venezuela y pidieron el cese de la represión a la oposición, la liberación de los presos políticos y el respeto a las normas democráticas para las elecciones presidenciales de 2024.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, presentó este miércoles 5 de julio su informe actualizado sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, en el marco de la 47ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.
La embajada de los Estados Unidos en Venezuela envió un mensaje de felicitación al pueblo venezolano por el aniversario de su independencia, a través de sus redes sociales.
Canadá, Ucrania, Suecia y Reino Unido han presentado una demanda conjunta contra Irán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el derribo de un avión de pasajeros ucraniano en enero de 2020, que causó la muerte de 176 personas.
Según el último Índice de Paz Global (GPI), publicado por el Instituto de Economía y Paz (IEP), Islandia se mantiene como el país más pacífico del mundo, una posición que ostenta desde la primera edición del informe en 2008. El GPI es un estudio anual que mide el nivel de paz de 163 países y territorios, basándose en 23 indicadores que abarcan la seguridad, los conflictos y el grado de militarización.
Un total de 41 mujeres de nacionalidades venezolana, colombiana, brasileña y dominicana, fueron rescatadas en Francia, durante una operación que logró desarticular una red de trata de personas que era controlada desde República Dominicana.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, instó al gobierno venezolano a garantizar el uso del espectro radioeléctrico de manera plural y transparente, y a ofrecer seguridad jurídica a las emisoras de radio que han sido cerradas o bloqueadas por las autoridades.
El gobierno de Chile expresó este martes 4 de julio su rechazo a los retrocesos democráticos en varios países de la región latinoamericana, e hizo un llamado a que se vivan procesos electorales con mayor libertad y justicia.