Tan solo el 47 % de las mujeres venezolanas que se estableció en Brasil en los últimos años huyendo de la crisis de su país usa anticonceptivos, según un estudio divulgado este lunes por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
En Venezuela, 97 dominios en línea están bloqueados y 62 de ellos pertenecen a medios de comunicación, según denunció la ONG Ve sin Filtro. Además, aseguró que el bloqueo viene por parte de distintas operadoras públicas y privadas que ofrecen sus servicios de internet el país.
El dirigente Henrique Capriles evitó comentar sobre las posibilidades de que el candidato opositor electo en las primarias, y esté inhabilitado, vaya a las presidenciales sin que esta prohibición se levante, pues considera que forma parte de una agenda mucho más amplia. Reiteró su rechazo a una posible privatización de Pdvsa, como han propuesto varios candidatos a las primarias, entre ellas la dirigente María Corina Machado
El 13 de marzo de 2023 se cumplen tres años desde que se reportaron los primeros casos de coronavirus en el país. El gobernante Nicolás Maduro aseguró que su Gobierno está «fortalecido» en sus capacidades para hacer frente a la covid-19. La aseveración la hizo en Twitter, casi en simultáneo a la llegada de más de un millón de vacunas contra la enfermedad de la marca Vero Cell
El nuevo modelo económico para la democracia debe estar sustentado en la economía de mercado, asegura el precandidato presidencial por la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, afirmando que Venezuela puede igualar a Alemania, Suecia o Noruega, en su capacidad de generar riqueza y de reducir sensiblemente la pobreza.
Tamara Suju, directora ejecutiva del observatorio de derechos humanos del Centro de Estudios para América Latina, informó a través de su cuenta Twitter que la corte penal internacional recibió unos 2.000 formularios y videos de víctimas de violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
La escasez de algunas medicinas esta entre 4% y 5% y no se puede llamar desabastecimiento, sino fallas puntuales en algunos productos, asegura el Presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López al expresar que no está de acuerdo con los resultados de la encuesta publicada por Convite que indica que en enero hubo un escasez de medicamentos de 32,7%.
El doctor Manuel Virguez, director del Movimiento Vinotinto, se encuentra en Caracas presentando el informe realizado por esa organización no gubernamental acerca del trabajo forzoso, que se está registrando en los estados Lara, Táchira y Zulia.
Los presidentes de 22 organizaciones miembro del Consejo de Empresarios Iberoamericanos CEIB ya han confirmado su participación en XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, acto oficial de la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, que se celebrará los días 23 y 24 de marzo en República Dominicana, mostrando así su firme compromiso con la herramienta de integración regional más importante que existe: las Cumbres Iberoamericanas y los Encuentros Empresariales que las preceden.
Un encuentro virtual con el director de la aviación de Curazao para evaluar la reapertura de las operaciones aéreas a partir de este 3 de abril, sostuvieron este lunes el Presidente del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) Juan Manuel Teixeira y representantes de la Cancillería venezolana.
El sector de la cañicultura nacional ha registrado un crecimiento anual entre el 15% y el 20% a partir del 2021, confirmó el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, afirmando que esto es producto del esfuerzo propio de los productores.
Se alerta sobre la presencia nubosidad fragmentada en gran parte del país, de acuerdo con el informe diario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), apreciándose nubosidad convectiva productora de lluvias o chubascos y descargas eléctricas sobre el Zulia, los Andes, Amazonas y Bolívar.
La candidata en las elecciones primarias de la oposición, María Corina Machado, comentó en una entrevista ofrecida a “ABC” que su objetivo no es liderar a la oposición puesto que lo que le interesa es sacar a Maduro del poder.
En Venezuela se violentan en forma flagrante los derechos de los trabajadores de la educación, aun cuando son “inviolables e instransferibles”, aseguró Edgar Zambrano, primer vicepresidente de Acción Democrática (AD) en resistencia, desde el municipio Jiménez del estado Lara, al referirse a la crítica situación de la educación venezolana.
Según un estudio publicado por la asociación civil “Con la escuela”, Venezuela registra hasta un 50% de inasistencia en el ciclo escolar 2022-2023 motivado a diferentes situaciones que afectan a la población estudiantil más joven.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), notificó a través de su cuenta en Twitter, que mantendrán su servicio web suspendido desde este lunes 13 de marzo y hasta el próximo viernes 17 por adecuaciones tecnológicas.
Ecuador volverá a abrir un proceso de regularización de un año de duración para aquellos migrantes venezolanos que aún esperan por visa para que puedan acceder a la documentación y el estatus regular que les permite ingresar al mercado laboral formal, al sistema de seguridad social y facilitar la situación y el acceso a derechos y servicios básicos como educación y salud.
La semana pasada se dio la confirmación de casos de Difteria en Venezuela, en el estado Bolívar específicamente la autoridad de salud en la entidad, Manuel Maurera, confirmó tres casos en la localidad. Ante esto, la Academia Nacional de Medicina expresó en un comunicado que “en Venezuela la difteria está incluida en la vacuna pentavalente; esta vacuna protege además contra: tétanos, tosferina, enfermedad por haemophilus influenzae tipo B, Hepatitis B”.
Este 11 de marzo de 2023 se cumplieron tres años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 como pandemia. Sin embargo, en ese tiempo, las autoridades venezolanas aseguran que en el país solamente han muerto 5.854 personas por el virus, cifra que contradice la cantidad de decesos registrados en naciones más pequeñas y menos pobladas por la misma causa.
Un total de 644 homicidios y 334 desapariciones y secuestros fueron documentados en regiones fronterizas de Venezuela por la ONG de derechos humanos Fundaredes, que este jueves presentó un informe sobre la violencia en zonas limítrofes.
Salvador Pérez sacudió un jonrón, conectó dos dobles, disparó un sencillo y totalizó cinco carreras impulsadas para que Venezuela se mantuviera invicta en el Clásico Mundial de béisbol con una victoria 9-6 ante Puerto Rico el domingo.
Según el presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, Jorge Rodríguez, Venezuela ha dejado de producir cerca de 630 mil millones de dólares “por las sanciones”, las cuales las contabilizó en al menos 765 restricciones.
“Lo que Venezuela dejó de producir después de la imposición de las 765...
Hoy domingo 12 de marzo se celebra en el mundo el Día Internacional contra la Censura Cibernética, fecha que fue establecida por Reporteros Sin Fronteras y Amnistía Internacional en el año 2008 con el objetivo de combatir las restricciones que imponen los gobiernos al libre uso de la internet.
La Asociación Civil Súmate alertó que en el país existe una disminución en el número de inscritos Registro Electoral (RE) dentro y fuera del territorio nacional, por lo que instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a garantizar el derecho al voto a todas las personas.
La Sociedad Venezolana de Infectología pidió aumentar urgentemente las coberturas de vacunación contra la difteria, sarampión y poliomielitis, esto luego de la alerta sanitaria emitida por el ministerio de Salud, y la identificación un brote de difteria en el estado Bolívar.
Óscar Ivan Rose, coordinador de la asociación civil Con la Escuela, resaltó que en los planteles educativos de Venezuela pudiera culminar el año con una inasistencia de entre el 20 % y el 50 %, esto luego de realizar una encuesta por 79 unidades educativas del país.
Nicolás Maduro comentó este sábado que en América Latina y el Caribe se ha “levantando una nueva ola progresista” y que las políticas planteadas por Estados Unidos en su relación con los países de esta región no ofrecen nada y “son retrógradas”.
El líder del chavismo venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este sábado 11 de marzo que las elecciones presidenciales serán en 2024, comicios que espera que se juramente quien resulte electo por la paz y la democracia del país.
La Federación Médica Venezolana (FMV), afirmó este viernes 10 de marzo en el Día del Médico que al menos 42.000 trabajadores sanitarios han salido del país, sin especificar el período de estas migraciones, esta información fue respaldada por el Colegio de Médicos del estado Lara al detallar que diariamente reciben entre dos y tres médicos que solicitan el aval para irse al exterior.
Fuertes lluvias en el estado Mérida han dejado una persona fallecida al ser arrastrada por la creciente de una quebrada en el El Sanjón, mientras intentaba atravesarla con su moto.
Miguel Ángel del Río, abogado de la excongresista colombiana Aída Merlano, solicitó a las autoridades colombianas que sea trasladada a un centro de reclusión en Bogotá porque «cualquier otra ciudad generaría un peligro en contra de su integridad personal». La Cancillería colombiana informó la deportación de Merlano, quien permanecía detenida en Venezuela desde 2020, a través de un comunicado
El director de la ONG Médicos Unidos por Venezuela, Jaime Lorenzo, señaló este viernes, 10 de marzo, que el sistema de salud pública se ha privatizado por falta de acción del Estado.
El hermetismo oficial es un hecho que se denuncia recurrentemente en Venezuela y alcanza al sector salud. El jueves 9 de marzo, el secretario general de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, cuestionó la política de Estado en esta materia.