"Somos docentes no somos delincuentes", "Y no, y no, no me quiero ir, quiero un sueldo digno para quedarme en mi país". Con estas consignas nuevamente el sector educativo se hizo sentir en las calles de la isla de Margarita.
Desde las seis de la mañana de este viernes, representantes de diversas instituciones educativas del sector público decidieron alzar su voz y dar inicio a esta jornada número dieciocho de protesta, en la avenida principal de Santa Rita en el municipio Linares Alcántara del estado Aragua.
Decenas de trabajadores públicos participaron en una cadena humana que realizaron a lo largo de la avenida Libertador, específicamente desde el Boulevard San Roque hasta el Liceo Páez de Acarigua, en Portuguesa, sumando un día más de protesta pacífica por sus reivindicaciones laborales.
La recuperación en el mercado farmacéutico durante el año 2022, se ubicó en 14% de acuerdo con la fecha de cierre de ese año, reveló el presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López.
Un llamado a la unidad, a la reflexión de los venezolanos, que permita impulsar hacia unas elecciones libres, justas y democráticas, formuló el diputado Héctor Vargas, a propósito de la reciente conmemoración del 65 aniversario del 23 de enero de 1958 cuando el pueblo, en unión cívica-militar, puso fin a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y recuperar la libertad y democracia del país.
Fomentar el desarrollo de capacidades en técnicas legislativas, es el objetivo central del programa de formación “Gobierno local, legislando para la Democracia”, que desarrollara Cedice-Libertad, el cual está diseñado para concejales y personal de las alcaldías que quieran conocer más de legislación en gobiernos locales y crear mecanismos de participación ciudadana.
Las violaciones a la libertad de expresión cometidas por el régimen de Nicolás Maduro y el accionar criminal de los colectivos armados en Venezuela, fueron expuestas ante el alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para DDHH, Volker Türk, por el periodista y ex preso político, Carlos Julio Rojas.
La arremetida del régimen contra las ONG fue condenada este jueves, por Tamara Adrián, diputada del legítimo Parlamento por Voluntad Popular, quien refirió que "las dictaduras le tienen mucho miedo a la sociedad civil organizada".
El director de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, denunció el jueves la detención en Caracas de la defensora de Derechos Humanos, María Fernanda Rodríguez, quien fue directora ejecutiva de Sinergia y actualmente forma parte de la Fundación Futuro Presente.
El retardo procesal, el hacinamiento, el precario estado de las infraestructuras que abarca desde las celdas hasta los puntos de seguridad y control, la ausencia de una correcta distribución de los reclusos; la carencia de servicios básicos indispensables de alimentación, salubridad y aseo, son entre otros, los que condicionan y promueven a la excesiva violencia que caracteriza a las instituciones penitenciarias en Venezuela.
El Foro Cívico rechazó el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales que fue aprobado esta semana, en primera discusión, por la Asamblea Nacional (AN) de 2020. La organización pide diseñar e implementar, junto al amplio y diverso espectro de organizaciones de sociedad civil, una agenda de defensa de los derechos humanos de los venezolanos
Al menos 309 personas se encuentran tras las rejas por motivos políticos según reveló Martha Tineo, coordinadora general de la organización Justicia, Encuentro y Perdón, durante el foro Cárceles venezolanas: una crisis desatendida.
Un juez federal en Texas sentenció a 18 meses de prisión al empresario venezolano Roberto Enrique Rincón Fernández, quien en 2016 se declaró culpable por su papel en una trama para asegurar contratos de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La coordinadora nacional de la organización Voto Joven, Wanda Cedeño, afirmó que mas de tres millones de jóvenes venezolanos no están inscritos en el Registro Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Profesores universitarios en Ciudad Guayana, acompañados por estudiantes y trabajadores de empresas básicas, protestaron la mañana de este jueves en las adyacencias de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), sede Villa Asia, en reclamo de sus reivindicaciones salariales.
La negociación política entre el Gobierno de Venezuela y la oposición cumple este jueves dos meses estancada, luego de que las partes anunciaran en noviembre pasado, a bombo y platillo, un acuerdo que no se ha materializado. Sin avances a la vista, la paciencia se agota y el diálogo está, nuevamente, bajo amenaza de suspensión.
Yukpas de la comunidad Elindiano Romero ubicada en la cuenca Yaza, Sierra de Perijá, Zulia, pierden sus cosechas por la falta de transporte y por las malas condiciones en las que se encuentran las vías de comunicación.
Nicolás Maduro, encabeza la tarde de este jueves un Consejo Federal de Gobierno, con presencia de los distintos mandatarios regionales y locales del país.
La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) presentó un balance de la situación general de los derechos humanos en el Zulia, en el que reiteró que las poblaciones indígenas del estado continúan enfrentándose a pobreza y necesidades agudas en su día a día sin atención prioritaria de los organismos competentes.
La diputada electa ante la Asamblea Nacional 2015 (@AsambleaVE), Elimar Diaz, aseguró este jueves 26 de noviembre que el proyecto de ley para fiscalizar a las ONG, propuesta por el chavismo, busca amordazar, perseguir y amedrentar.
El Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro realizó un foro sobre sus perspectivas para el año que comienza. En el evento, Ramón Guillermo Aveledo aprovechó para responder, sin aludirlas, las amenazas que Diosdado Cabello hizo a esta organización. «El nombre de Fermín Toro nos asocia a un dato fundamental en la historia de Venezuela: en un tiempo de violencia, montoneras, caudillos y cenicientes revoluciones, hubo voces y ejemplos de civilidad (…) parlamentarios como Toro son los que necesitamos, los que queremos para Venezuela»
Maestros, personal obrero y administrativo del estado Monagas se concentraron frente al ambulatorio José María Vargas, para luego marchar en el sector los Guaritos y continuar protestando para exigir en esta oportunidad la cancelación del 280% del aumento salarial, que les adeudan desde el 2021.
Este jueves, en una multitudinaria asamblea de docentes, padres y representantes de los alumnos con el director del Liceo Alberto Arvelo Torrealba de Barinas, se tomaron dos decisiones importantes: los docentes no se incorporarán a las aulas de clases y los padres no enviarán a sus hijos.
La crisis humanitaria en Venezuela no ha sido más dolorosa y terrible de lo que ya es gracias a la acción asistencial de las organizaciones de la sociedad civil, asegura el economista y profesor titular de la Escuela de Economía de la UCV, Leonardo Vera.
Trabajadores de la compañía Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), manifestaron en horas de la mañana de este jueves, 26 de enero, frente a la sede principal para exigir aumento salarial.
La visita del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, sigue dando de qué hablar, y es que tras su llegada al país este jueves, la diputada a la Asamblea Nacional del 2015 y presidenta del movimiento Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, pidió al funcionario que oiga a las víctimas de violaciones de DDHH.
Dar garantías a los ciudadanos para lograr la recuperación económica del país con inversiones sólidas y productivas, se propone César Pérez Vivas, precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, en su interés por reinstitucionalizar a Venezuela, afirmando que entre las más urgentes destaca la necesidad de velar por la seguridad jurídica y personal de los venezolanos.
El dirigente político opositor Henrique Capriles Radonski, se pronunció este jueves ante la llegada a Venezuela del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.
No existe ninguna duda que la inflación generada por el gobierno pulverizó el salario, asegura el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, quien dice que es imperativo que hay que aumentar los salarios públicos, agregando que tiene argumentos que evidencian que sí hay dinero para financiar el aumento.
La presencia de alcabalas irregulares en el estado Zulia cuyo único fin es extorsionar a los productores del estado occidental, denunció este jueves el presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), Paúl Márquez, quien señala que no ha sido posible controlar esta situación.
El diputado a la Asamblea Nacional del año 2015, Williams Dávila, rechazó lo que a su juicio representa una “política de persecución” contra las ONG en Venezuela, por parte del régimen de Nicolás Maduro.
La administración de Maduro sostendrá un encuentro oficial con el Alto Comisionado de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien arribará al país este 26 de enero, tras la invitación que extendió Nicolás Maduro, informó el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela.
El mes de enero ha demostrado, nuevamente, la fragilidad dela economía venezolana desmontando el mito de que “Venezuela se arregló”, asegura el dirigente empresarial Juan Pablo Olalquiaga, expresidente de Conindustria y ex vicepresidente de la Asociación de Industriales de Latinoamericana.
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los DDHH, de la ONU, llegó este jueves a Venezuela para sostener reuniones con representantes del régimen de Nicolás Maduro, la sociedad civil y la oposición “sobre la situación de derechos humanos” en el país.