Hace poco más de setenta años Barquisimeto estrenaba una nueva sede de Bomberos y con el edificio se entregaron modernos carros bomba para extinguir los incendios. A la par se comenzaron a instalar hidrantes en el centro para que los camiones se pudieran conectar de la red de agua y así hacer un trabajo eficiente a la hora de un siniestro.
Este jueves 23 de febrero, un grupo de jubiladas del año 2017 se concentraron a las afueras de la Dirección Regional de Salud, en la avenida Vargas de Barquisimeto, para exigir a las autoridades lo que les adeudan desde hace cinco años.
Algunos puntos cercanos a la avenida Rómulo Gallegos se han convertido en los lugares predilectos de las personas irresponsables que arrojan escombros y desperdicios en plena vía pública, sin importar las molestias que ello genera ni los daños que esto puede ocasionar a las plantas.
Julio Cesar Marín, Presidente del Sindicato de Empleados Públicos de la Gobernación del estado Lara (SEPEEL), indicó este jueves 23 de febrero que al menos 30 organizaciones gremiales respaldan el proceso de elecciones primarias, promovido por la Plataforma Unitaria.
Este jueves 23 de febrero un grupo de docentes se concentraron al oeste de Barquisimeto, cómo parte de las manifestaciones pacíficas por salarios justos y derechos laborales, que han venido realizando.
Luego de culminar con éxito a finales de 2022 el primer mural ecológico de Barquisimeto, la artista plástica Carly García se prepara para realizar un segundo mural, en esta oportunidad al oeste de la ciudad, específicamente en la sede de la Cámara de Industriales del estado Lara.
Esta semana se instalará la mesa de trabajo de la Comisión de Mujeres de la Plataforma Unitaria, cuya coordinadora es Nurys Suárez, representante de Encuentro Ciudadano, quien informó que por lo pronto la primera actividad a cumplir será el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
A propósito de celebrarse el miércoles de cenizas, que inicia el tiempo de cuaresma, la iglesia católica en Lara invita a su feligresía a vivir este tiempo de transformación y reflexión, en profunda fe y oración.
Este miércoles 22 de febrero, el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira indicó que más de 1 millón de personas entre visitantes y locales, disfrutaron de las actividades programadas en la entidad para los Carnavales 2023
En un foco altamente infeccioso se ha convertido la esquina de la carrera 25 con la calle 41 y los peatones prefieren lanzarse a la calle antes que caminar por encima de la basura que desde hace días se ha acumulado en ese lugar.
En Lara existe un déficit del 65 % de personal en enfermería en los principales centros de atención médica públicos de la región, así lo afirmó Elda Jiménez, presidenta del Colegio de Enfermeras del estado.
Dirigentes locales de AD se reunieron en el comando de ese partido a fin de informar sobre una serie de actividades que se realizarán en los próximos días, oportunidad en la que su vocera y secretaria general de "Acción Democrática en Resistencia", Sobella Mejías, señaló en primer término la visita este sábado 25 de febrero al estado Lara del pre candidato de esa tolda a las Primarias, Carlos Prosperi.
A lo largo de la última semana habitantes de Iribarren y Palavecino informaron la presencia de gran cantidad de humo de maleza quemada en el este de Barquisimeto.
Hay que derrotar la feria de vanidades que pone en riesgo la cohesión necesaria para enfrentar al protagonista del fracaso del modelo político y económico del país, planteó el abogado Edgar Zambrano, vicepresidente de Acción Democrática en resistencia.
Alrededor de 15 mil personas se movilizaron por el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto durante este asueto de Carnaval, así lo afirmó el coordinador de operaciones de esta institución Edgar Mogollón.
La Arquidiócesis de Barquisimeto se prepara para comenzar desde este miércoles 22 de febrero, la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza en las diferentes parroquias eclesiásticas de la ciudad.
Los feligreses podrán asistir en la mañana o en la tarde para celebrar la Eucaristía de bendición e imposición de cenizas.
En articulación con la empresa privada, el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, llevó a cabo la develación de la primera piedra de restauración y recuperación del Parque Jorge Bermúdez "Negrura", ubicado en el municipio Palavecino.
El mundo artístico y cultural larense registró una lamentable pérdida este martes 21 de febrero con el fallecimiento de la soprano Cheita Quintana, virtuosa del canto lírico quien entregó su alma al Creador hoy a las 7:30 de la mañana según información aportada a esta redacción por el reconocido costumbrista local, Iván Brito López.
Desde hace más de 15 días comenzaron los trabajos de rehabilitación en la Plaza Federico Carmona, espacio de esparcimiento y recreación ubicado en la urbanización Fundalara, entre la avenida Caracas y la calle Guayamure, al este de la ciudad de Barquisimeto.
El rescatista larense Marcos Sequera y su perrita Kay, llegaron a Barquisimeto este fin de semana luego de estar más de una semana en Turquía donde ayudaron a rescatar a los sobrevivientes del terremoto suscitado el pasado 6 de febrero el cual dejó más de 40.000 muertos.
En el marco de las vacaciones por Carnaval, el equipo de El Impulso se trasladó a las instalaciones del Terminal de Barquisimeto, donde consultó a los usuarios sobre el servicio de transporte desde el estado Lara y los distintos estados del país.
11 embajadores de diferentes países de mayoría musulmana asistieron al acto donde se colocó la primera piedra de lo que será la segunda mezquita más grande de Venezuela, que estará ubicada en la carrera 21 con calle 10 de Barquisimeto.
Habitantes de la comunidad de Santa Isabel denuncian continuar sin el servicio de agua potable en la comunidad a pesar de los trabajos realizados por los trabajadores de Hidrolara el pasado jueves y viernes donde habían asegurado que había sido solventada esta problemática.
En distintas oportunidades habitantes del oeste de Barquisimeto han denunciado la falta de alumbrado en la avenida Florencio Jiménez, situación que pone en riesgo la seguridad de todos los transeúntes que pasan por la zona, así como a aquellas personas que van por el lugar en sus vehículos quienes no se pueden guiar por los semáforos ya que en su mayoría no funcionan.
Los trabajadores del sector educativo en el estado Lara han llevado la bandera de protesta a nivel nacional desde el pasado 9 de enero, momento en el que les correspondía reincorporarse a las actividades escolares, aunque decidieron continuar dando clases, “pero en las calles”.
La noche de este viernes 17 de febrero se realizó la tradicional elección de la Reina de los Carnavales Lara 2023, de acuerdo al cronograma de la Gobernación del estado Lara para este asueto de celebración, evento que se llevó a cabo en el Teatro Juares.
El gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, desplegó este jueves en un acto realizado en el estadio Metropolitano del municipio Palavecino a unos 7000 funcionarios divididos entre Guardia Nacional Bolivariana (GNB); Policía Nacional Bolivariana (PNB); Policía del estado Lara; Protección Civil y Administración de Desastres (PC) para resguardad la seguridad de los habitantes del estado Lara.
En la vía que comunica hacia Río Claro y El Manzano a la altura de la avenida Hermano Nectario María o Ribereña se ubica el puente Macuto, paso que por la fuerza de la naturaleza se desplomó el 9 de abril de 1999 y según las opiniones de aquel momento, eso se debió al saque de arena cerca de sus bases y a la falta de mantenimiento. Hoy allí lo que predomina es la basura cerca de su estructura.
En un solo punto del sector La Lagunita, al este de Barquisimeto, hay dos amenazas que atentan contra la seguridad de quienes allí habitan, así como de quienes circulen por esa comunidad y se trata de una alcantarilla rota en la que atravesaron un tronco y dos postes rotos de los cuales ya uno se cayó en la intersección de la carrera 1 con calle 3.
“Unos carnavales sencillos, pero familiares” se podrán disfrutar en Barquisimeto desde este jueves hasta el próximo martes 21 de febrero, donde la administración regional ha dispuesto la mayor parte de los recursos al sector salud, así lo afirmó Adriana Castellanos, presidenta de Cortubar.
Pasan los años y el canal de servicio que también sirve de estacionamiento frente a algunos locales comerciales, Funrevi y la cancha de la urbanización Patarata, sigue lleno de huecos y baches que hacen de ese tramo un lugar bastante difícil de transitar.
La esquina ubicada en el ángulo noreste de la calle 14 con la avenida Los Abogados se ha convertido en una especie de micro vertedero en el que se acumulan basura, desechos vegetales, escombros y a veces hasta animales muertos, situación que genera molestia entre quienes transitan a pie o en automóvil por la referida arteria.
La avenida Madrid de Santa Elena se encuentra plagada de huecos casi en toda su extensión desde su inicio con la avenida Los Leones hasta el antiguo cementerio de Santa Rosa. Circular por allí puede resultar perjudicial para los vehículos y más aún, para el bolsillo de sus propietarios.
Desde este jueves 16 de febrero se da “el grito del carnaval”, momento en el que se da inicio a esta fiesta popular que se realiza en los días anteriores a la cuaresma, celebración que se extenderá hasta el próximo martes 21 de febrero.