Inicio Blog Página 509

Son Titulares miércoles #13Dic

Resumen de Titulares al día 13 de diciembre de 2023

Buscanos en TELEGRAM: “sontitulares” el del megáfono tricolor.

Diario elimpulso.com… Próximos a cumplir 120 años este 1 de enero informando en Venezuela

NACIONALES

Unicef: Casi 4 millones de niños en Venezuela tienen necesidades humanitarias

Unos 30 mil migrantes venezolanos están en Denver

Más de 250 mil venezolanos han emigrado en 2023 por el eje San Antonio – Ureña

Hoy se cumplen 6 días de la ilegal detención de Roberto Abdul, sus familiares y abogados siguen sin tener contacto con él.

“Ha sido una situación arbitraria, mi esposo no es político”, advierte María Eugenia Abad, esposa de Roberto Abdul-Hadi

Más de 60 ONG critican que la ONU «contribuya» con una «falsa» imagen de mejora en DDHH en Venezuela

Josep Borrell, lamentó que los avances en el «proceso de democratización» se hayan «visto ensombrecidos» por acontecimientos «preocupantes» como la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado o las «numerosas órdenes de arresto» de miembros «clave» de su formación política

Garantías electorales sin avance a más de un mes del acuerdo político de Barbados. El CNE sigue sin anunciar la fecha de la elección presidencial.

Gremio transporte espera respuesta del Ejecutivo para aumentar el pasaje mínimo

Continúan solicitudes de embargo y multas por impagos a Fospuca en Guayana

Producción de petróleo de Chevron en Venezuela alcanza los 150.000 barriles diarios

Conocido narcotraficante venezolano estaba detrás del concierto de Romeo Santos, en la base militar de la Carlota. cumple sentencia en la cárcel de El Paraíso, con una condena de 30 años.

Director de la cárcel de El Paraíso dejaba salir del penal a presidente de Solid Show hasta por 15 días

Detienen a director de la cárcel Simón Bolívar por presuntamente dejar salir del penal al narcotraficante Juan Carlos Araujo, dueño de Solid Show, Fiscalía venezolana identifica a nuevos implicados vinculados al narco Juan Carlos Araujo

Juan Carlos Araujo Durán está en prisión y es procesado por ser el dueño de una aeronave que fue capturada con 459 kilos de cocaína en el año 2015, en República Dominicana.

Luego de la desaparición de más de 23 MM de dolares, ¿Dónde está El Aissami, porque la fiscalía no ha dictado auto de detención…?

La Unión Europea revisará sanciones a Maduro si hay avances democráticos en Venezuela.

Rafael Quiroz: entrega de concesiones petroleras en el Esequibo es simbólica

Tellechea pide a equipos de trabajo la máxima dedicación para sentar bases de Pdvsa Esequibo

Venezuela tiene en marcha su plan de licencias petroleras en zona disputada con Guyana

La UE pide evitar acciones unilaterales en el conflicto territorial Venezuela-Guyana

Presidente de Guyana no descarta permitir la creación de una base militar estadounidense: «Haremos todo lo que sea necesario para garantizar la soberanía»

Venezuela reitera que entregará concesiones petroleras en el Esequibo

Ali aclaró que la reunión con Maduro es para rebajar tensiones y no para negociar fronteras

La Unión Europea pidió evitar acciones unilaterales en el conflicto territorial Venezuela-Guyana.

Ministro de Defensa de Brasil dice que plan de Maduro para el Esequibo “es una maniobra política”.

Funcamama: La corrupción en Venezuela genera escasez de servicios para enfermos oncológicos

Redes Ayuda denuncia aumento de la represión y la censura hacia los periodistas en Venezuela

Fundaredes reporta más de 130 desapariciones en 12 estados de Venezuela.

Buhoneros prevén que las ventas aumenten después del 15 de diciembre

Dólar: 35,57 – Paralelo: 37,40 – Bitcoin: 41.193,50

El precio del dólar en Venezuela volverá a duplicarse en 2024, según estimaciones del OVF

Venezuela recibirá un 27 % más de ingresos de Pdvsa en 2024

Presupuesto de la Nación 2024 se eleva a 20.492 millones de dólares, un aumento del 40% con relación a 2023

83% del presupuesto 2024 del Ministerio de Finanzas será para el Fonden.

OVF proyecta inflación de 176% y precio del dólar en Bs 67,1 para 2024.

Ministerios de Economía e Interior se embolsan 50% del presupuesto para 2024

Cavecol reporta 53% de aumento de las exportaciones de Venezuela a Colombia

El TSJ intervino a ocho partidos, gremios, organizaciones deportivas y caritativas en 2023.

Sube a cuatro el número de migrantes fallecidos en el accidente de la lancha que se dirigía a Aruba

Embajada desmiente reanudación de operaciones en Caracas

Abrirán tres nuevos consulados de Colombia en Venezuela el próximo año 2024

Comunidades de Barquisimeto protestan por falta de agua potable y exigen soluciones a Hidrolara

Chavismo plantea incremento salarial del 10% y del 70% en bonificaciones, según Oscar Ronderos

Venezolanos con discapacidad migran en búsqueda de atención de salud y calidad de vida

Encuesta de Expectativas Económicas: En 2024 se espera una inflación de tres dígitos y un moderado crecimiento económico

La Embajada de Canadá reconoció al abogado Alí Daniels, codirector de la ONG Acceso a la Justicia, con el Premio de Derechos Humanos 2023.

En Lara, la alcaldía de Iribarren otorgará permisos para instalación de tarimas el 14 de enero en procesión de la Divina Pastora

Fiscalía venezolana imputará a los hermanos Améstica por el homicidio en grado de complicidad de Canserbero

Exhumarán el cuerpo del músico Carlos Molnar durante investigaciones del caso Canserbero

Falleció Félix Guaran cantante de música llanera en un accidente de tránsito

Foro en la UCAB: La situación de la calidad educativa en Venezuela es alarmante

Muralistas rinden homenaje a Santa Ana de Coro en sus 30 años de declaratoria por la Unesco

INTERNACIONALES

Israel intensificó los combates en Gaza y aseguró que el grupo terrorista Hamás está al “borde de la disolución”

Ejército de Israel recuperó en un operativo los cuerpos de dos rehenes en Gaza

Fuerzas de Defensa de Israel destruyeron puestos de lanzamiento de cohetes de Hamas y confiscaron arsenales en Gaza

Los hutíes del Yemen atacaron con un misil a petrolero noruego que “se dirigía a Israel”

Diputado turco dice que Israel «sufrirá la ira de Alá» y cae por ataque cardíaco tras su discurso.

Zelenski se reunió con Biden en Washington por tercera vez tras el inicio de la guerra

La reunión entre Biden y Zelenski no cambiará la situación en Ucrania, según el Kremlin

Biden anuncia ante Zelenski 200 millones de dólares para Ucrania para no dar «un regalo de Navidad» a Putin

Más de 21.000 migrantes venezolanos están registrados en Guyana pese a crisis bilateral

Detienen al hombre que arrojó botella a Milei en asunción presidencial de Argentina

Un ejército de hackers chinos está infiltrando servicios críticos de la infraestructura de EEUU

La OEA resolvió aplicar la Carta Democrática en Guatemala: Almagro denunció que hay “un golpe de Estado en suspenso”

En Ecuador, por error, sicarios mataron a tiros a cuatro niños e hirieron a sus padres

Gobierno de Javier Milei devaluó la moneda argentina más de 50 por ciento, El dólar se cotizará en 800, asegura que hará «lo imposible» en un corto plazo por «evitar la catástrofe de la hiperinflación»

El gobierno de Argentina anunció que se duplicará la AUH y aumentará un 50% la Tarjeta de Alimentación, suspendió la pauta oficial a los medios de comunicación por un año, reducirá los subsidios a la energía y el transporte entre otros.

Petro derrotado: Senado de Colombia hundió proyecto de ley que buscaba regularizar consumo de marihuana

Capital venezolano ocupa el cuarto lugar de inversión inmobiliaria en Florida

Al menos 287 personas fueron secuestradas en Colombia entre enero y octubre, según informe

Capturan a 15 presuntos miembros de disidencia de FARC en frontera de Ecuador con Colombia

Ofrecen recompensa para hallar a los asesinos de un expolicía venezolano en Miami

Exministro de Energía de Ecuador sobre los apagones: “Cada año va a ser peor”

El Salvador emitirá bonos en bitcóin en el primer trimestre de 2024.

COP28 entra en su última jornada sin un acuerdo sobre los combustibles fósiles a la vista.

Peregrinos honran a la Virgen de Guadalupe por el 492 aniversario de su aparición

Tasa de inflación en Estados Unidos sigue bajando y se coloca en el 3,1% en noviembre

Miles de botellas incautadas y siete detenidos tras una redada contra bandas que adulteran licor en Bogotá

Amazon fue víctima de una multimillonaria estafa a través de reembolso de productos nunca devueltos

SpaceX retrasa el lanzamiento del misterioso avión espacial X-37B para el Ejército de EEUU

Caída mundial de Netflix: usuarios reportan fallas en la plataforma de streaming

ESET advierte sobre notificaciones judiciales falsas que distribuyen un troyano bancario

Muere a los 116 años la persona más longeva de Japón

Ricardo Arjona anuncia su retiro indefinido de la música: “Llevo conmigo seis infiltraciones de columna”

Karen Celebertti, la directora de Miss Universo en Nicaragua dejó la organización tras ser acusada de traición

Meryl Streep rompe su récord como la más nominada de la historia de los Globos de Oro, con 33 oportunidades.

DEPORTES

Messi volverá a enfrentarse a Cristiano Ronaldo en la gira del Inter Miami por Arabia Saudita

LeBron y Halliburton encabezan el quinteto ideal del primer NBA In-Season Tournament

Bob Abreu es exaltado al Salón de la Fama del béisbol latino

Venezuela será la sede de la Serie Hípica del Caribe en 2024

Turquía suspende todos los partidos de liga tras la agresión de un presidente a un árbitro

El juez mantiene la citación de Jenni Hermoso el 2 de enero pese a protestas de abogados

Ronald Acuña Jr. se llevó el derby de jonrones por segundo año consecutivo

SALUDOS

Con el tiempo aprendes a bailar bajo la lluvia en vez de esperar a que pase la tormenta

Resumen de titulares al día 13 de diciembre de 2023

publicidad

Unicef pide 147 millones de dólares para atender a los niños de Venezuela en 2024 #12Dic

La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que 3,8 millones de niños venezolanos tienen necesidades humanitarias y advierte que sin las donaciones no podrá proveer los servicios de ayuda que brinda en el país.

Unicef, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ha difundido este martes sus estimaciones sobre la situación de los niños en Venezuela y ha solicitado unos 147 millones de dólares para sus programas de ayuda en el país para el año 2024.

Según el documento llamado ‘Acción humanitaria por los niños’, 7,7 millones de personas viven en la pobreza en Venezuela, de los cuales 3,8 millones son niños y adolescentes que tienen necesidades humanitarias que deberán ser cubiertas el próximo año.

La nutrición, la educación, la salud, el agua, el saneamiento y la protección de los derechos de los niños, destacan entre las áreas a cubrir. Unicef planea entregar micronutrientes en polvo a 300 mil niños y proveer de materiales de aprendizaje a otros 516.500 infantes.

Además, la agencia de la ONU abordará la desnutrición aguda y grave mediante medidas tempranas de detección y atención nutricional de calidad a unos 35.800 niños de 6 meses a 5 años de edad que sufren de “emaciación severa”.

Según un boletín del organismo multilateral, el Plan de Respuesta Humanitaria ha alcanzado el 40,38 % de la meta planteada, consistente en ayudar este año a 5,2 millones de personas con “necesidades urgentes” en el país.

Unicef espera recibir las donaciones necesarias para llevar a cabo sus programas de ayuda, sin las cuales, advierte, será incapaz de proveer los servicios que brinda a los niños en Venezuela.

publicidad

Las siete acciones que el Foro Cívico exigió al gobierno para que cumpla con acuerdos de Barbados #12Dic

Trabajo de: www.runrun.es

La ONG Foro Cívico denunció el gobierno de Nicolás Maduro y representantes de la oposición política «paralicen la implementación» del Acuerdo de Barbados, así como otros «compromisos con la construcción de un camino pacífico e institucional para la recuperación de las libertades democráticas».

En un comunicado de prensa fechado el 10 de diciembre de este año, la asociación civil exhortó a las instituciones políticas que hagan un «realizar un esfuerzo extraordinario» para frenar que el Estado y agentes del Partido Socialista Unido de Venezuela «produzcan detenciones y acusaciones sin ningún respeto a las garantías procesales y constitucionales, aumentando la crispación y el conflicto político alejando las soluciones que el país tanto necesita».

Foro Cívico describió las necesidades de la sociedad civil frente a los derechos humanos en siete puntos:

  1. Cumplir los compromisos con la delegación de Estados Unidos para liberar a los presos políticos y aflojar las sanciones económicas a los funcionarios gubernamentales «para garantizar la preservación de los avances en materia de levantamiento de sanciones sectoriales, necesarios para la recuperación económica del país y condiciones de vida digna para los venezolanos».
  2. Cesar los señalamientos y encarcelamientos a los dirigentes políticos, sindicales y activistas de derechos humanos, «al igual que las posibles detenciones o las ya ejecutadas, así como los recientes señalamientos».
  3. «Avanzar en la ejecución del Acuerdo sobre la Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales (…) favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo con respeto a la ciudadanía, la autoridad electoral, los actores políticos, la Constitución y las leyes del país, tal y como reza en el mencionado acuerdo».
  4. Garantizar las leyes constitucionales, sobre todo en materia electoral. Afirman que el CNE debe enviar los resultados del referendo consultivo sobre el Esequibo, celebrado el 3 de diciembre, de forma transparente.
  5. Impulsar la transparencia en la Contraloría de la República, dado que diversos actores del espectro político nacional no han recibido las notificaciones de sus inhabilitaciones formalmente, negándoseles así el debido proceso, como el procedimiento para procurar la revisión de las medidas de inhabilitación acordado entre las partes el pasado 30 de noviembre».
  6. «Actuar con responsabilidad en torno a la defensa de la soberanía con estricto apego al derecho internacional» para impedir que el conflicto político del Esequibo no disturbe el proceso de elecciones presidenciales del 2024, tal como se acordó en Barbados.
  7. Reducir el discurso público conflictivo, para «avanzar en la ejecución del Acuerdo sobre la Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales (el Acuerdo de Barbados)».


Estados Unidos advirtió el 2 de diciembre con volver a endurecer las sanciones contra Venezuela por la falta de progreso hacia la liberación de estadounidenses y «presos políticos» detenidos «injustamente», entre ellos un ciudadano norteamericano detenido arbitrariamente debido a presuntas acusaciones psuvista sobre «sabotear» el referendo consultivo y tener conexiones con la petrolera ExxonMovil, quién tiene concesiones de explotación en el territorio disputado con Guyana.

Al mismo tiempo, a tres días de que culmine el lapso del Tribunal Supremo de Justicia para recibir las solicitudes de personas presuntamente inhabilitadas para saber de su estatus político, ningún líder político de oposición sabe si está realmente inhabilitado o no, y el Tribunal niega amparar las solicitudes para corroborarlo.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Unos 30 mil migrantes venezolanos están en Denver #12Dic

Trabajo de: www.laverdad.com

La calle en el vecindario de Highland, en el noroeste de Denver, está totalmente irreconocible desde que llegaron los casi 30.000 inmigrantes venezolanos durante el 2023.

La ciudad está colapsada, las tiendas de campañas se extienden cada vez más y una de la más grande se encuentra afuera de uno de los cinco hoteles que el Departamento de Servicios Humanos de Denver está utilizando para albergar a 2.700 inmigrantes.

Durante las últimas semanas, el número de carpas aumentó abarcando un espacio importante de la calle y ocasionándoles a los carros dificultad para transitar.

Jenny Maris González, una de las migrantes venezolanas en Denver, explicó que después de la muerte de su esposo a causa del COVID, decidió viajar a EE. UU. para salir adelante con sus 5 hijos.

Bajo un frío día de diciembre, la venezolana describió que cocina su comida en una parrilla en la calle, usa botas donadas y se calienta en una tienda de campaña afuera del Quality Inn.

“Me dejó con cinco hijos y decidí migrar por un buen futuro, por mis hijos, por sus estudios”, dijo González en la puerta de su tienda.

Voluntarios de organizaciones sin fines de lucro colaboran con la comunidad venezolana repartiendo comida y jarabe para la tos para niños; cuando llegan todos salen corriendo para buscar en cajas de cartón la prenda que les pueda servir.

Cocinan en las calles

La mayoría de las familias tiene habitaciones en el hotel, pero no se permiten alimentos perecederos por lo que sale a la calle a cocinar y a coincidir con los voluntarios que traen comida donada y otros artículos todos los días.

Algunos de los niños en el campamento asisten a escuelas cercanas.

En otras partes de la ciudad, los campamentos de inmigrantes también están creciendo.

Anteriormente, a las familias se les permitía permanecer en los hoteles durante 37 días, y cuando terminaba su estadía, algunas se mudaban a tiendas de campaña afuera. Sin embargo, la ciudad cambió su política el 17 de noviembre debido al clima frío y ahora permite que las familias se queden en los hoteles indefinidamente.

A los adultos solteros solo se les permite quedar en los hoteles 14 días antes de que se les acabe el tiempo.

Diariamente llegan autobuses llenos de migrantes venezolanos desde Texas.

Las autoridades estiman que a finales de esta semana que el número de venezolanos en Denver alcance los 30.000.

Leer más: www.laverdad.com

publicidad

#FOTOS Ricardo Arjona se retira de los escenarios por problemas de salud #12Dic

El cantante Ricardo Arjona anunció en sus redes sociales que se retirará de los escenarios por problemas de salud. El artista guatemalteco reveló que sufre de padecimientos en su columna que requieren una cirugía urgente

Por esta razón, dio por finalizada su exitosa gira Blanco y Negro con un último concierto en Chile. Arjona agradeció a sus fanáticos por el apoyo que le brindaron durante los últimos meses, en los que tuvo que someterse a seis infiltraciones en la columna para poder cumplir con su agenda. 

Manifestó que espera poder regresar a los escenarios para seguir compartiendo su música con sus seguidores. Sin embargo, también admitió que si no encuentra un motivo más grande para volver, prefiere quedarse con los buenos recuerdos que le ha dado su carrera. 

«Tendré que desaparecer para inventarme un motivo que sea más grande que este. Si no lo encuentro, prefiero no volver«, confesó.

Arjona recordó sus orígenes humildes y se mostró agradecido con la vida y la gente por el milagro que logró con su talento. «La vida y la gente han sido inmensamente generosos con este guatemalteco de barrio, profesor de escuela pública, que por tocar guitarra, agregarle unas palabras e intentar una melodía, logró un milagro que nunca sospechó«, afirmó. 

Finalmente, se despidió con un mensaje de optimismo y esperanza. «Me llamo Ricardo, los que me quieren me dicen seco, y más feliz y pleno que nunca, aunque con un achaque que pronto será historia, les digo adiós y gracias, con todo el corazón».

publicidad

Rafael Quiroz: entrega de concesiones petroleras en el Esequibo es simbólica #12Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Rafael Quiroz, economista y especialista en petróleo, afirmó este martes que la entrega de concesiones petroleras en el Esequibo tiene un carácter principalmente simbólico, pues considera que es muy difícil que una empresa transnacional reciba o haga contratos en un terreno donde Venezuela no tiene control de ningún tipo.

“Difícilmente una empresa va a invertir en una zona donde prácticamente le entregan unos papeles a manera de concesión simbólica, sabiendo que quien tiene el control de la zona es el Gobierno de Guyana”, ratificó Quiroz en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

El experto en petróleo también explicó que, en tierra firme, no hay mayores licencias petroleras, salvo la parte norte a orillas del mar; mientras tanto, las reservas de crudo liviano y gas se encuentran en aguas profundas.

“Creo que esto es más que todo simbólico, como una especie de saludo a la bandera”, expresó.

¿Acuerdo para explotaciones conjuntas?

Según Quiroz, un acuerdo bilateral para realizar explotaciones petroleras conjuntas en el Esequibo entre los gobiernos de Guyana y Venezuela, podría incrementar la producción nacional y, por ende, los ingresos fiscales.

Al mismo tiempo, sostuvo que en este momento es imposible aumentar la producción nacional por la vía de la faja o de los pozos convencionales.

“No tenemos recursos y las empresas transnacionales se niegan a invertir allí mientras exista una inestabilidad política, y una crisis económica de la dimensión y el tamaño que tiene Venezuela”, añadió.

Sin embargo, aclaró que este acuerdo no tendría efecto en el abastecimiento de combustible, dado que está vinculado con la caída de la refinación en el país, la cual se sitúa en un 10 % de toda la capacidad instalada.

Por lo tanto, consideró que no solamente se necesita producción, sino también reparar el parque refinador que lo constituyen seis refinerías, ubicadas en Falcón, Zulia, Carabobo y Anzoátegui.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Más de 250 mil venezolanos han migrado en 2023 por el eje San Antonio – Ureña #12Dic

Trabajo de: www.lanacionweb.com

El eje San Antonio del Táchira – Ureña, en los municipios fronterizo Bolívar y Pedro María Ureña, se mantiene como el principal punto de salida de los migrantes venezolanos. Aproximadamente 700 personas dejan el país diariamente para radicarse principalmente en naciones como Colombia, Perú, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Chile y España, siendo este último país el que registra mayor solicitud de asilo en el continente europeo.

Así lo informó el analista en temas de frontera, William Gómez, quien viene haciendo seguimiento a la diáspora venezolana por este punto fronterizo del país. “Se estima que 21 mil venezolanos migran al mes por los tres puentes binacionales, teniendo el mayor porcentaje de paso de personas el Simón Bolívar”.

Gómez puntualizó que más de 250 mil ciudadanos han migrado por este eje en lo que va de 2023. “Según datos emitidos en los últimos informes por ACNUR y la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, 7.7 millones venezolanos han migrado hasta el 30 de noviembre de 2023, de los cuales más 722 mil han salido este año”.

Solo en Colombia, apuntó el analista en temas de frontera, hay más de 2.8 millones de venezolanos, convirtiéndose este país vecino en el mayor receptor de migrantes. “En lo que va de 2023, más de 440 mil venezolanos se han establecido en la nación hermana”, detalló.

“La principal causa que empuja a la migración venezolana es la falta de oportunidades y de desarrollo económico y social”, explicó, al tiempo que enfatizó en la escasez de empleo, el bajo poder adquisitivo y en la precariedad de los servicios públicos (salud, educación, electricidad, agua y gas).

Riesgos para el migrante

William Gómez recordó que para llegar a Estados Unidos desde San Antonio del Táchira, los migrantes venezolanos tienen que atravesar, por lo menos, seis países: Colombia, desde Cúcuta a Medellín para arribar a Necoclí, frontera con Panamá, donde cruzan vía terrestre la selva del Darién o vía marítima, y luego pasan a Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala hasta llegar a la frontera entre México con. norteamérica.

Según el proyecto Migrantes Desaparecidos, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en la ruta del Darién, entre enero de 2018 al 2 de junio de 2023, han muerto o desaparecido al menos 258 personas, de las cuales 41 eran menores.

Otra de las rutas emprendidas por los migrantes es la vía aérea desde Cúcuta hasta la isla de San Andrés, para luego tomar embarcaciones rumbo a Nicaragua, y ahí llegar vía terrestre a la frontera de México con Estados Unidos.

“En la actualidad, hay 35 venezolanos desaparecidos y cuyo caso está sujeto a investigación por parte de la Procuraduría de Colombia, dejando ver los riegos que también encierra esta ruta “, subrayó

En este sentido, instó a los países receptores de migrantes, o que son usados solo de paso, a incrementar programas eficientes de asistencia en ayuda humanitaria y de seguridad para mitigar los riesgos y peligros que afrontan estos grupos durante la travesía.

A modo de colofón, pidió a los organismos de seguridad de estos países un mayor control sobre las redes de trata y tráfico de migrantes, ya que estas han sido usadas también para ejecutar secuestros de migrantes para, posteriormente, exigir dinero a sus familiares o allegados y así proceder a liberarlos y no atentar contra sus vidas.

Leer más: www.lanacionweb.com

publicidad

#VIDEO Comerciantes de Barquisimeto reportan mejoría en sus ventas en esta temporada decembrina #12Dic

En una consulta realizada por El Impulso este martes 12 de diciembre, comerciantes del centro de Barquisimeto reportaron una mejoría en sus ventas tras el inicio de la temporada decembrina.

«Esta más movido que el año pasado, han mejorado y están mucho mejor que el año pasado. Vemos movimiento desde los primeros días del mes de diciembre», indicó Merlis Pacheco.

Una opinión similar tiene Enmanuel Castañeda, un comerciante informal de la capital larense.

«Las ventas están mejorando, el año pasado estuvo rudo, ahora está mejor», afirmó.

Entretanto, Edilys Morales, otra de las consultadas manifestó que las ventas han tenido un aumento en comparación a noviembre.

«Avanzando diciembre las ventas se han incrementado hasta un 40%, debe ser por el cobro de aguinaldos», destacó.

Por último, señalaron que confían en que este movimiento comercial positivo aumente cuando se acerquen los días 24 y 31.

publicidad

Acceso a la Justicia: Carabobo, la víctima de los últimos dos zarpazos del TSJ contra el derecho a la asociación #12Dic

Los constantes golpes que las autoridades, incluidas las judiciales, vienen propinando al artículo 52 de la Constitución que establece “toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos”, impiden que en Venezuela se respete este derecho, asegura la ONG, Acceso a la Justicia.

Advierte AJ que los últimos dos zarpazos los dio la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ya que en apenas 10 días intervino en los procesos electorales de la Universidad de Carabobo y el Colegio de Abogados de la misma entidad estadal.

El primer golpe se registró el pasado 13 de noviembre, cuando la instancia suspendió los comicios que la casa de estudios tenía previsto celebrar el día 29 de noviembre, atendiendo así a una solicitud que le formularon Pedro Antonio Ulacio Pulgar y Hernán Antonio Barrios, el primero trabajador administrativo activo y el segundo jubilado. Cabe agregar que, a mediados de octubre,  la Sala Electoral suspendió las elecciones del gremio de profesores que hace vida en ese recinto universitario.

Las razones para adoptar tal decisión se desconocen, por cuanto el contenido íntegro del fallo n.º 123 todavía no ha sido publicado por el máximo juzgado.

El segundo embate se produjo el día 22, cuando la Sala acogió la denuncia contra la Comisión Electoral del Colegio de Abogados de Carabobo que el 25 de enero le presentaron Roymar Alí Armas Graterol y Gianni Egidio Piva Torres, a través de una acción de amparo constitucional con medida cautelar. Los accionantes acusaron a la instancia encargada de organizar las elecciones de la agrupación gremial de no informar a sus miembros «de manera oportuna, veraz y precisa sobre el proceso electoral» que se terminó celebrando el 3 de febrero de este año.

En su sentencia n.º 124, la Sala no solo suspendió «el acta de Totalización, Adjudicación y Proclamación del impugnado proceso electoral», sino que además designó a Erwin Gerardo Fernández  Zerpa (presidente), Williams de Jesús Latuf Rodríguez (vicepresidente), César Julio Centeno Ramírez (secretario), Gustavo Alberto Guevara Morales (Tesorero) y Ramón Antonio Navas Martínez (Bibliotecario) como miembros una junta directiva ad hoc del Colegio.

Por último, les ordenó «instalarse de manera inmediata, para ejercer sus respectivos cargos, ejecutando solo actos de simple administración, hasta que se dicte la decisión definitiva en la presente causa».

«Yo quito, yo pongo»

La intervención del Colegio de Abogados se produjo pese a que la Sala consideró que los accionantes utilizaron el recurso judicial incorrecto para exponer su caso. No obstante, en lugar de desechar el asunto, como ha hecho en otras tantas oportunidades, la instancia decidió hacer uso de sus potestades discrecionales y transformarlo.

«El error u omisión en la calificación jurídica que realicen las partes respecto a los hechos alegados no resulta vinculante para el juez en aras de garantizar la tutela judicial efectiva», declaró la Sala, desempolvando un criterio que ya esgrimió en una ocasión en el año 012.
A continuación dictaminó:

«Considerando la situación fáctica y jurídica denunciada, y atendiendo a la perpetua búsqueda de la verdad y la justicia, esta Sala reconduce la acción ejercida en recurso contencioso electoral conjuntamente con amparo cautelar, mediante el cual lo que se pretende es la nulidad del proceso electoral que se organizó en el Colegio de Abogados del Estado Carabobo, puesto que en refuerzo de ello, solicitaron en el amparo “…la suspensión de las elecciones de [ese] Colegio de abogados”, siendo que la medida por excelencia de los recursos de nulidad está constituida por la suspensión de efectos del acto presuntamente lesivo; todo ello, a decir de los accionantes, conforme a lo previsto en el numeral 2 del artículo 27 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, que le atribuye competencia para conocer las demandas contencioso electorales contra actos de naturaleza electoral de organizaciones de la sociedad civil, en consecuencia, este Órgano Jurisdiccional asume la competencia para conocer y decidir el recurso contencioso electoral interpuesto contra la Comisión Electoral de dicha Corporación Gremial».

La sentencia es producto de una ponencia conjunta redactada por los tres miembros de la Sala, los magistrados Caryslia Beatríz Rodríguez Rodríguez, Fanny Márquez Cordero e Inocencio Figueroa.

No es la primera vez

La Sala Electoral suspendió cautelarmente las elecciones del Colegio de Abogados, por considerar que no tuvieron «la publicidad efectiva para que el mayor número de electores tuvieran conocimiento firme, para garantizarles su participación y de esa forma ejercer el control de cada fase». Esto en virtud de las denuncias realizadas por los accionantes de que la Comisión Electoral solo utilizó la red social X (antigua Twitter) y las carteleras en la sede del Colegio para informar a los miembros de la institución sobre el proceso eleccionario. La instancia no pasó por alto las informaciones de que las carteleras solo se podían consultar de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4 de la tarde, horario laboral del Colegio.

Esta no es la primera vez que el máximo juzgado interfiere con los comicios para renovar la junta directiva de este gremio en particular. El 25 de mayo de 2022 la Sala Electoral suspendió cautelarmente los comicios convocados y días después, en su sentencia n.º 64 le ordenó de manera definitiva  a la Comisión Electoral del Colegio de Abogados de Carabobo que le solicitara al Consejo Nacional Electoral (CNE) su acompañamiento.

La instrucción estaba sustentada en el numeral 6 del artículo 293 de la Constitución, el cual establece que el organismo comicial debe «organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley».

Las autoridades han utilizado esta disposición del texto fundamental como un arma contra los colegios profesionales, con la cual han buscado

«desarmarlos y despojarlos de su libertad y autonomía, aparte de callarlos y neutralizarlos para que no sigan ejerciendo funciones que comprometan, e incluso amenacen, los intereses del poder del Gobierno, como es denunciar sus acciones y omisiones violadoras del Estado de derecho».

Así lo denunciamos desde Acceso a la Justicia en el informe La toma del poder en los colegios de abogados de Venezuela 2000-2020, en el cual hicimos un repaso de cómo ha sido la estrategia de las autoridades para intervenir a las agrupaciones civiles.

Y a ti venezolano, ¿cómo te afecta?

La intervención del Colegio de Abogados de Carabobo es otra prueba de las restricciones que sufre el espacio cívico en Venezuela y, sobre todo, de las intenciones de las autoridades por controlar todos los aspectos de la vida nacional. En lo que va de 2023 al menos siete organizaciones gremiales, profesionales, deportivas o políticas han visto cómo sus autoridades han sido destituidas y se les han impuesto otras designadas a dedo por las salas Electoral y Constitucional del TSJ.

Los casos de la Cruz Roja Venezolana y del Partido Comunista de Venezuela (PCV) fueron los más recientes y los que más ruido generaron dentro y fuera del país, pero no han sido los únicos.

La seccional del estado Bolívar de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), la Federación Venezolana de Surf, la Asociación Civil Puerto Encantado y la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) fueron otras organizaciones que corrieron una suerte similar, señala Acceso a la Justicia.

publicidad

La tristeza invade a millones de familias venezolanas #12Dic

Trabajo de: www.lamananadigital.com

Tristeza, congoja, angustia, desolación; en fin, de cualquier forman lo que pueda calificarse como una trágica realidad, que abate a millones de familias venezolanas. Así lo reveló María Encarnación Medina, una de tantas madres que sufren, tras la huida de dos de sus hijos, hacia los Estados Unidos de Norteamérica, en busca de mejores oportunidades de vida.

La diáspora venezolana causada por la grave crisis económica y social infringida por las desacertadas políticas del gobierno, ha producido un quebrantamiento en millones de familias venezolanas, debilitando lo que conceptualmente se define, como “Célula Fundamental de la Sociedad”.

En estos tiempos decembrinos, donde la navidad representa una época propicia para el rencuentro familiar, muchas son las madres y los padres que sufren porque muchos de sus hijos, están dispersos por otros países. No es fácil, repitió con denotada angustia, la entristecida madre.

Pero, adicionalmente, acotó: No solo la tristeza nos invade porque nuestros hijos no están en casa, sino, que, cuántos jóvenes han desaparecido en una larga y trágica travesía desde Venezuela, hasta otros países. Pero, además, cuántas mujeres han sido violadas, robadas, ultrajadas; vulnerando su dignidad. O cuántos niños han fallecido en la selva de Darién, y otros, ahogados en el río Bravo. Es una tragedia, lo que estamos viviendo, reiteró.

En el país hay una crisis económica espantosa, dónde los padres y madres de familia no encontramos cómo hacer, para comprar los estrenos de diciembre; siendo esto una necesidad, pero, además, una tradición arraigada en el pueblo venezolano.

Y si usted ve hacia los hospitales, avista con tristeza, el mirar como muchos venezolanos mueren de mengua porque no tienen cómo comprar los medicamentos e insumos médicos para mejorar su salud. Pero, si recorremos las estaciones de servicio, vemos como cientos y cientos de conductores permanecen en largas e interminables colas, esperando a ver si llega la gasolina más cara del mundo en un país petrolero. Es decir, cómo pasamos unas navidades felices en medio de tanto drama, dijo la señora María Encarnación Medina.

Leer más: www.lamananadigital.com

publicidad

#VIDEO UE llama a evitar tensiones unilaterales en disputa territorial entre Venezuela y Guyana #12Dic

El alto representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Joseph Borrell, llamó a buscar una solución pacífica al conflicto territorial entre Venezuela y Guyana, e instó a evitar “acciones unilaterales”.

Borrell se refirió al diferendo territorial entre las naciones suramericanas por el territorio Esequibo durante la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo, en el que manifestó su esperanza en que la “reunión de los presidentes (Nicolás Maduro y Mohamed Irfaan Ali) este jueves en San Vicente y Granadinas permita rebajar la tensión”, asimismo señaló que confía en que el encuentro evite una solución por la fuerza a un “problema político”.

El político enfatizó la importancia de una solución “pacífica y diplomática en conformidad con el Derecho internacional y el marco multilateral” y subrayó que la “escalada” en el conflicto podría arriesgar la “estabilidad de la región”.

El jefe de la diplomacia europea solicitó hacer uso de la “vía diplomática”, ante el encuentro que sostendrá el jueves Nicolás Maduro con el mandatario guyanés, bajo la mediación del primer ministro sanvicentino, Ralph Gonsalves y el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva.

publicidad

#VIDEO UE sobre Venezuela: Últimos acontecimientos muestran la fragilidad de lo acordado en Barbados #12Dic

El alto representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Joseph Borrell, se pronunció sobre los recientes acontecimientos ocurridos en Venezuela durante la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo y destacó que estos “muestran la fragilidad de lo acordado en Barbados”.

https://twitter.com/polianalitica/status/1734690582977470601?s=20

Borrell lamentó el retroceso en el “proceso de democratización”, ensombrecido por acontecimientos que calificó como “preocupantes”, refiriéndose a la postura del régimen de Nicolás Maduro de sostener que María Corina Machado se encuentra inhabilitada para presentarse a las elecciones presidenciales de 2024.

https://twitter.com/polianalitica/status/1734688758157434946?s=20

Asimismo, el alto representante de la UE, destacó también como parte del retroceso del “proceso de democratización”, las numerosas órdenes de arresto libradas contra figuras importantes de la formación política de Vente Venezuela.

Recordó que la UE ha apoyado activamente los esfuerzos para mantener el diálogo político entre venezolanos y resaltó que la única vía para una solución pacífica y democrática de la situación en Venezuela es a través de la negociación.

Hemos de ser conscientes que los últimos acontecimientos en Venezuela muestran la fragilidad de lo acordado en Barbados”, dijo el alto representante de la UE.

Borrell exhortó a resolver la situación de los presos políticos, las inhabilitaciones políticas y las restricciones a la libertad de prensa y sociedad civil en Venezuela de “cara a las elecciones presidenciales de 2024.

publicidad

#VIDEO Rally Fotográfico Divina Pastora 166: Una oportunidad para capturar la fe y la tradición #12Dic

Este 14 de enero, los amantes de la fotografía tendrán la oportunidad de participar en el Rally Fotográfico Divina Pastora 166, un concurso organizado por Tu Show Producciones, Le Voy a Mi Tierra y Rally de Fotos DP 166, con el objetivo de crear un banco de imágenes de la procesión de la patrona sentimental de los larenses.

El rally consiste en capturar 10 tipos de imágenes durante el trayecto de la procesión, que serán evaluadas según las bases del concurso. Las categorías incluyen fotografía de la Divina Pastora, por ejemplo imágenes a personas religiosas, sacerdotes, seminaristas, monjas, niñas vestidas de pastorcitas, entre otras.

David Mendoza, productor y fotógrafo, explicó que la idea es invitar a todo el público fotógrafo, profesionales, amateurs y aficionados, a que se sumen a esta iniciativa que busca resaltar la belleza y la devoción de esta tradicional visita. “Este rally fotográfico vamos a sacar 10 ganadores de los cuales los primeros tres ganadores van a obtener unos premios metálicos y de dinero, mientras que a partir de la cuarto ganador al décimo van a obtener premios de nuestros aliados comerciales”, dijo.

Para participar, los interesados deben inscribirse a través de las redes sociales @tushowproducciones @levoyamitierra y @rallydefotosdp166, donde les pasarán todos los enlaces y la información necesaria. El costo de la inscripción es de 5 dólares y parte de ese dinero será donado a los grupos católicos que se están aliando con los organizadores.

Nestor Marquez, también organizador del rally, destacó que esta es la primera edición en cuanto a la Divina Pastora y que luego quieren hacer ediciones en diferentes tradiciones religiosas o tradiciones venezolanas.

Lee también: Fundación Peludos al Rescate realizará jornada de salud gratuita para mascotas este sábado

“Para precisamente lograr hacer ese banco de imágenes queremos estimular también, esa es parte de nuestra motivación, estimular a que la gente tome buenas fotos, haga buenas imágenes y lograr ese banco de imágenes que bien se merece nuestras tradiciones venezolanas”, expresó.

La premiación de los ganadores será el 20 de enero en el CC Las Trinitarias, donde además habrá una exposición fotográfica con las mejores imágenes capturadas por los participantes. La exposición se convertirá en una itinerante para que la feligresía se pueda encontrar con esas fotografías en distintas oportunidades y por varios lugares.

publicidad

#VIDEO La Unión Europea prorrogó por seis meses más sus sanciones contra Maduro #12Dic

El alto representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, aseguró este martes 12 de diciembre que la Unión Europea extendió por seis meses más sus sanciones contra la administración de Nicolás Maduro.

Borrell indicó que el parlamento está dispuesto a revisar estas penalización “siempre que existan medidas objetivas que permitan avances en el proceso de democratización”.

https://twitter.com/polianalitica/status/1734686421217427611?s=20

«Ese acuerdo político fue un paso importante hacia unas elecciones con garantías democráticas. Por eso, decidimos prorrogar las medidas restrictivas por seis meses en lugar de un año. Estamos dispuestos a revisar dichas sanciones, siempre que existan medidas objetivas que permitan avances en el proceso de democratización», explicó Borrell.

Por su parte, Gabriel Mato, miembro del partido Partido Popular (conservador), señaló que la Unión Europea debe abandonar las “buenas palabras” y dejar de contemplar la “limitación de las sanciones mientras la tiranía de Maduro siga oprimiendo a su pueblo”.

publicidad

Redes Ayuda denuncia aumento de la represión y la censura hacia los periodistas en Venezuela #12Dic

La ONG Redes Ayuda presentó su informe anual “Voces censuradas: cuando la realidad contradice al poder”, en el que documenta el incremento de las acciones represivas y restrictivas por parte del régimen de Maduro contra los periodistas y los medios de comunicación en el país durante el año 2022-2023.

Según el informe, la administración de Maduro intensificó su patrón represivo en el espacio físico y digital, aprovechando la movilización de la agenda política durante este año.

La ONG registró al menos 8 casos de bloqueos a plataformas digitales, 7 casos de ciberataques, 4 detenciones e imputaciones utilizando la Ley Contra el Odio y 29 situaciones de amenazas y hostigamientos, lo que representa un aumento del 7% con respecto al año anterior.

Además, el informe de Redes Ayuda resalta un total de 48 casos en los que se evidencia la práctica represiva hacia periodistas y trabajadores de la prensa en el espacio físico, tales como prohibición de ingreso a centros de salud, restricciones al documentar protestas u otros hechos noticiosos, amenazas de detención arbitraria, obligación de eliminar contenido de sus equipos de trabajo, agresiones físicas y verbales y campañas de descrédito y descalificativos emitidos en espacios radiales y televisivos por funcionarios allegados al Gobierno.

La ONG también denunció la censura identificada en todo el proceso de la Primaria llevada a cabo en octubre de 2023 y el referéndum consultivo por el Esequibo, en los que se observó la manipulación de la información y la desinformación en medios tradicionales y digitales, así como las restricciones hacia el espacio político y la propaganda política.

publicidad

Tellechea pide a equipos de trabajo la máxima dedicación para sentar bases de Pdvsa Esequibo #12Dic

Solicitar a los equipos de trabajo de la estatal petrolera, crear las condiciones para constituir las bases de la empresa en el territorio Esequibo, exigió este martes, el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Tellechea, a través de su cuenta oficial en X.

El presidente de la estatal petrolera escribió en las redes sociales: “Como empresa nacional de las más importantes de nuestro país tenemos una significativa responsabilidad de alcance histórico. Pido a todos los equipos de trabajo máxima dedicación para crear las condiciones y sentar las bases de Pdvsa Esequibo, nueva rama de nuestra industria”.


En la cuenta del Ministro de Petróleo, se puede leer:

Como empresa nacional de las más importantes de nuestro país tenemos una significativa responsabilidad de alcance histórico. Pido a todos los equipos de trabajo máxima dedicación para crear las condiciones y sentar las bases de PDVSA Esequibo, nueva rama de nuestra industria”.

En efecto, el llamado responde al reciente decreto firmado por el presidente Nicolás Maduro para crear de manera inmediata la división Pdvsa Esequibo y CVG Esequibo con miras a dar licencia para la exploración y explotación de petróleo, gas y minerales en el país en ese territorio.

publicidad

#VIDEO Miro Popic: La cocina venezolana goza de buena salud y está en buenas manos #12Dic

El reconocido investigador gastronómico, Miro Popic, recientemente visitó la ciudad de Barquisimeto y al ser consultado por El Impulso sobre lo representativo de la cocina nacional en la temporada decembrina, comentó que cada región y país tiene su propia mesa.

“En el caso de Venezuela, yo creo que debe ser el único país del mundo, que a la misma hora, el mismo día, tanta gente se sienta a comer lo mismo, cosa que no ocurre en ninguna otra parte del país”, haciendo alusión a la hallaca.

Aseguró que el 25 de diciembre, en cualquier parte del mundo donde exista un venezolano, “que ahorita hay 8 millones de regados por el mundo, alguien estará haciendo/comiendo una hallaca y si no tiene cómo hacerlo, estará pensando en una hallaca”.

En este sentido, resaltó la importancia que caracteriza reunirse en torno a este plato, “nos une la autoestima venezolana envuelta en hoja de plátano, atado con un pabilo. El pabilo con que atamos las hallacas, unimos nuestra identidad y nuestra autoestima alrededor de un plato milenario prehispánico como es la hallaca”.

El también periodista y escritor, al hacer una evaluación de la cocina venezolana actual, indicó que “es muy bueno, la cocina venezolana en este momento está pasando un gran momento”.

Ante esto, explicó que aunque “tenemos grandes problemas en el país y una gran parte de la población que no tiene cómo alimentarse; ese es un problema económico, es un problema social y es un problema político. Pero en la culinaria venezolana hay un desarrollo y son precisamente en las épocas de dificultades y de carencia donde tú tienes que desarrollar la imaginación y llevarla a la cocina para con lo poco que tiene hacerlo lo mejor que tiene”.

A su vez destacó que hace 50 años no se hablaba de cocina venezolana, “no existía la cocina venezolana. Hoy en día existen escuelas de cocina venezolana. Hay montones, miles de chefs, cocineros venezolanos en Venezuela y repartidos por el mundo ganando premios. Nunca se había escrito tanto sobre cocina venezolana. Yo acabo de publicar siete libros de cocina venezolana en los últimos diez años, cosa que no existía antes”.

Todo esto lo resumió diciendo: “La cocina venezolana goza de buena salud y está en buenas manos: los cocineros de la cocina pública venezolana”.

Popic presentó su libro Leer para Comer, en el que entre preparaciones e historia gastronómica, concentra 14 ensayos de culinaria venezolana, el cual pueden adquirir en las principales librerías del país o a través de su cuenta en Instagram @miropopiceditor

publicidad

Reverol afirma que elevarán producción de transformadores de distintas capacidades en el país para 2024 #12Dic

El vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, lideró una reunión de trabajo con todas las empresas aliadas para construir los equipos de distribución en el territorio nacional. Según el funcionario, se realizó con la intención de elevar la producción de transformadores de distintas capacidades en el país para 2024.

En ese sentido, Reverol comunicó que actualmente en 10 estados se montan talleres para hacer reparaciones inmediatas y es que, “necesitamos hacer un Plan Cayapa con el gran objetivo de aumentar la producción de transformadores para el próximo año 2024”.

De esta manera, reiteró que se busca el «óptimo funcionamiento del servicio eléctrico» y dar «respuesta inmediata» a los requerimientos del pueblo a través del 1×10.

Se recuerda que uno de los principales problemas por el cual se quejan las comunidades, sobre todo en el interior del país, es la escasez de transformadores; incluso por las redes se observan las denuncias de las comunidades que tienen que realizar aportes para poder adquirir loa transformadores, porque generalmente Corpoelec no tiene en sus inventarios, por lo que esta es una muy buena noticia.

publicidad

Fedecámaras Mérida: Abogamos por la recuperación integral de la región para el 2024 #12Dic

Durante el 2023 se consolidó el fortalecimiento de las relaciones con un significativo número de cámaras afiliadas, lo que permitió que la representación gremial en la región pudiera brindarle apoyo a los involucrados, a pesar de las limitaciones de conectividad, aseguró el presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado.

Advirtió sin embargo, que la falta de movilidad por el tema de la gasolina, se convirtió en una crisis permanente.

Delgado estima que para el 2024, desde los gobiernos locales se deben promover mejorar para la distribución y suministro de combustible en Mérida, así como también trabajar en planes que permitan la recuperación de los servicios públicos y algunas infraestructuras; principalmente, vías de acceso a la ciudad y poblados.

Como presidente de  Fedecámaras Mérida, manifestó que el comercio binacional “no ha tenido el auge esperado por el gremio”. A pesar de esto, no descarta que las negociaciones consoliden un eje importante en la apertura definitiva de la frontera colombo – venezolana, dijo en Fedecámaras Radio.

Mérida mejor conocida como “La Ciudad de los Caballeros”, es uno de los principales polos turísticos que tiene Venezuela, por lo que la conectividad es un factor determinante, para impulsar el desarrollo y crecimiento de este sector; pero además tiene un enorme potencial agrícola y es uno de los principales productores de rubros como hortalizas y café. 

publicidad

#FOTOS Peregrinos honran a la Virgen de Guadalupe por el 492 aniversario de su aparición #12Dic

Una multitud de peregrinos llegó a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Ciudad de México, la madrugada del martes, para celebrar el 492 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe, una de las peregrinaciones religiosas más grandes del mundo.

Los devotos de la virgen morena, patrona de México y de América Latina, entonaron “Las mañanitas”, la tradicional canción de cumpleaños mexicana, en el patio de la Basílica, donde un mar de tiendas de campaña albergaba a aquellos que habían pasado la noche para saludar a la Virgen por la mañana.

Según las autoridades mexicanas, más de cinco millones de personas visitaron la Basílica en los días previos a la celebración anual, que es uno de los eventos más importantes para los fieles del país.

Muchos peregrinos llegaron a la Basílica después de largas caminatas desde pueblos distantes. Otros viajaron en bicicletas o autobuses, todos con el objetivo de rendirle homenaje a la virgen, cuya imagen quedó impresa en el manto del campesino indígena Juan Diego en 1531.

La tradición eclesiástica cuenta que la virgen apareció cuatro veces a Juan Diego en el cerro del Tepeyac, al norte de la capital mexicana, y le pidió que construyera una iglesia en su honor. Juan Diego fue canonizado en 2002 por San Juan Pablo II.

La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe es el santuario mariano más visitado del mundo, con unos 20 millones de visitantes al año.

publicidad

Anauco: Proponen realizar «revisión exhaustiva» de las leyes que garantizan los derechos del consumidor #12Dic

Es necesario que las autoridades realicen una “revisión exhaustiva” de las leyes que garantizan los derechos del consumidor en el país, asegura el presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli.

Sostiene que la reactivación que se ha dado en algunos sectores, brinda una “oportunidad enorme” para “volver a tomar la senda de los derechos y defensas” de los usuarios.

Destacó que con la Ley de Precios Justos se distorsiona lo que es la defensa del consumidor, y más bien apunta al control y supervisión de la cadena de comercialización, producción y distribución.

“Eso es un error, ahí se pierde mucho la capacidad de defensa que tiene el consumidor y creo que ahí hay que comenzar, esa ley debe ser modificada y retomar la ley de protección y defensa de los consumidores”, precisó.

Adelantó en Unión Radio que el próximo año presentarán varias alternativas para buscar el «cambio de las normativas legales”.

publicidad

Encuesta de Expectativas Económicas: En 2024 se espera una inflación de tres dígitos y un moderado crecimiento económico #12Dic

Para el cierre de 2023, se espera que la tasa de inflación cierre en diciembre en 3,7%, el tipo de cambio en Bs/$38,9 y la actividad económica con un crecimiento de 0,5% para el cuarto trimestre, de acuerdo con la nueva Encuesta de Expectativas Económicas, implementada por el Observatorio Venezolano de Finanzas.

Mientras que para el  2024, la tasa de inflación se situaría en 176%, el tipo de cambio concluiría ese año en Bs/$67,1 en tanto que la economía experimentaría una expansión de 3,5% en el primer trimestre de 2024.

En efecto, el OVF comenzó a implementar la Encuesta de Expectativas Económicas cuya metodología se basa en los trabajos pioneros del NBER (Oficina Nacional de Investigaciones Económicas) y la Reserva Federal de Filadelfia y más recientemente por el Banco de España y el Banco Central de Chile.

Para el caso de Venezuela se seleccionaron tres variables claves que son fundamentales para seguir y tener una mirada prospectiva sobre el estado de la economía: la tasa de inflación, el tipo de cambio y la actividad económica. La información se recopiló con diez expertos en materia económica, tanto de consultoras privadas como de académicos.

publicidad

Iribarren otorgará permisos para instalación de tarimas el 14 de enero en procesión de la Divina Pastora #12Dic

La Alcaldía de Iribarren anuncia la concesión de permisos para la instalación de tarimas y toldos para hidratación en la próxima procesión de la Divina Pastora.

La Dirección de Planificación y Control Urbano (DPCU) de la Alcaldía de Iribarren ha anunciado que otorgará los permisos necesarios para la colocación de tarimas y toldos durante la procesión 166° de la Divina Pastora, que se celebrará en Barquisimeto el 14 de enero de 2024.

Anivett Reyes, directora de Planificación y Control Urbano, ha informado que las solicitudes de permisos se recibirán en su oficina, ubicada en el tercer piso de la Torre Municipal, en la calle 25 con carreras 17 y 18, en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Reyes ha enfatizado que el trámite es gratuito y que los interesados no necesitan intermediarios para gestionar la solicitud. Los solicitantes deberán presentar un oficio de solicitud indicando el lugar de ubicación de la tarima o toldo.

Finalmente, Reyes ha aclarado que la Dirección de Planificación no ha entregado ninguna lista a personas o empresas de eventos para el alquiler de tarimas.

publicidad

Fundación Peludos al Rescate realizará jornada de salud gratuita para mascotas este sábado #12Dic

La Fundación Peludos al Rescate se unió a Tiendas Pits en estas fechas navideñas para regalarle salud y alegría a las mascotas, por lo que el próximo sábado 16 de diciembre, realizarán una jornada de vacunación y desparasitación gratuita para perros y gatos en el estacionamiento de Tiendas Pits, ubicado municipio Palavecino.

Patricia Kahale, presidenta de Peludos al Rescate, comentó que esta iniciativa busca promover el cuidado responsable de las mascotas y brindarles un servicio de calidad. «Queremos que las mascotas estén sanas y felices, y que sus dueños se sientan orgullosos de tenerlos. Es un regalo de Navidad para ellos y para nosotros», expresó.

Para participar en la jornada, los interesados deben cumplir con las siguientes condiciones: llevar a las mascotas con una pechera o collar paseador y para los gatos un Kenner o llevarlos de manera segura.

Lee también: Hay un renacimiento de la literatura venezolana: María José Bruña

La actividad será desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, donde las mascotas serán las protagonistas. La asistencia veterinaria estará a cargo del médico veterinario Robert Franco de Medicalvets, quien aplicará la vacuna antirrábica y el tratamiento desparasitante a los animales. «Es un niño Jesús para tu mascota», dijo Kahale.

Para finalizar, Kahale también invitó a los asistentes a llevar a sus mascotas con su outfit navideño, para obtener obsequios y una foto navideña. Asimismo, estarán realizando rifas, sorpresas y llenando el ambiente de música y diversión para ellos y para la familia. «Lleva tu mejor outfit navideño y ven a disfrutar de esta jornada especial», concluyó.

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 56.971,21 puntos #12Dic

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 56.971,21 puntos con una variación de 125,72 puntos (-0,22%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 102.342,93 puntos, con una variación absoluta de 512,16 puntos (-0,50%) y el Índice Industrial cerró en 28.623,25 puntos (+0,60%).

Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 10 se mantuvieron estables.

Se efectuaron 72 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 318 mil 391 acciones por 9 millones 403 mil 901 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 1 millón 248 mil 298 acciones por un monto de 9 millones 118 mil 262 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 13 millones 039 mil 221 bolívares.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 2 certificados de financiamiento bursátil por 1 millón 986 mil 005 bolívares.

publicidad

#PulsoEmpresarial ESET advierte sobre notificaciones judiciales falsas que distribuyen un troyano bancario

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre la detección de una campaña activa de phishing que se basa en un correo electrónico que pretende ser una notificación oficial de la Policía Federal, aunque no aclara de qué país, y que engaña a la víctima haciéndole creer que está citado a declarar como testigo.

El mail falso induce a hacer clic para acceder a un supuesto formulario que en realidad descarga el troyano bancario Mekotio, un conocido malware muy activo en Latinoamérica, que tiene capacidades para robar información financiera, como credenciales para el acceso a cuentas bancarias.

En Latinoamérica las detecciones de los sistemas de ESET muestran que Argentina (52%) es el país con más actividad de Mekotio, seguido por México (17%), Perú (12%), Chile (10%) y Brasil (3%). Mekotio fue observado por primera vez en 2015 y en 2023 continua con una importante actividad en varios países de América Latina y se han detectado más de 70 variantes.

¿Cómo es la campaña activa de Mekotio?

El correo electrónico presenta una falsa alerta informando a la víctima que debe presentarse como testigo en una causa judicial.

Citacion-PFA-Phishing

Ante este tipo de situaciones, desde ESET se recomienda ante todo mantener la calma y revisar meticulosamente el mensaje, a fin de evitar caer en la trampa de los ciberdelincuentes.

¿Cómo identificar el engaño?

  • Revisar el remitente: Una de las mejores prácticas para identificar posibles amenazas en correos electrónicos es revisar cuidadosamente la dirección del remitente. En este caso, la Policía Federal utiliza direcciones de correo electrónico oficiales y no enviaría notificaciones importantes desde cuentas genéricas o sospechosas. Si la dirección de correo electrónico del remitente no coincide con la oficial de la institución, es motivo de sospecha.

Tal como se observa en este caso, que a pesar de figurar el nombre de la POLICIA FEDERAL, el remitente actual es una cuenta de un usuario de Brasil.

PFA-Phishing-mail
  • Observar la personalización del texto: El phishing a menudo se caracteriza por la falta de personalización en los correos electrónicos. En este caso, la falsa notificación carece de información personalizada, como el nombre del destinatario, que debería llamar la atención si efectivamente se estuviera citando a una persona especifica a comparecer a un tribunal. La ausencia de estos detalles son señales de alerta sobre la autenticidad del correo electrónico.
PFA-Phishing
  • Verificar la URL de descarga: El correo electrónico contiene un enlace que supuestamente lleva al documento en cuestión relacionado con la notificación. Antes de hacer clic en cualquier enlace, es crucial verificar la autenticidad de la URL. Pasar el cursor sobre el enlace sin hacer clic revelará la verdadera dirección a la que llevará. Si la URL parece sospechosa o no coincide con la web oficial de la Policía Federal, es una clara señal de que el enlace puede ser malicioso. Tal como es el caso que muestra una URL que no coincide en lo más mínimo con las oficiales.
PFA-Phishing-adjunto

Al analizar en detalle esta campaña en particular, desde ESET identificaron que una vez descargada la falsa notificación, el troyano buscará instalarse como un ejecutable de Windows:

PFA-Phishing-troyan-install

Y la supuesta advertencia corre con las siguientes propiedades:

PFA-Phish-advertenc

IOC detectado

  • hash 311A9E47B5C5984150B3ACF3FFCA59F96DE96D1B
  • Detección Spy.Mekotio.GV

Desde ESET comparten algunos consejos para mantener los sistemas protegidos: 

  • Desconfiar de correos electrónicos no solicitados: Al recibir un correo electrónico inesperado, especialmente si implica acciones urgentes o amenazas, es fundamental revisar su autenticidad antes de tomar cualquier medida.
  • Verificar la autenticidad de la comunicación: Siempre que reciba una notificación oficial, comprobar la autenticidad comunicándose directamente con la institución correspondiente a través de los canales oficiales, en lugar de utilizar la información proporcionada en el correo electrónico sospechoso.
  • Revisar detalles de remitente y contenido: Prestar atención a los detalles del remitente y la calidad del contenido del correo electrónico. Los errores gramaticales, la falta de personalización y las direcciones de correo electrónico sospechosas son señales de alerta.
  • No hacer clic en enlaces sin verificar: Evitar hacer clic en enlaces en correos electrónicos no solicitados. En su lugar, dirigirse directamente al sitio web oficial de la institución utilizando su navegador.
  • Mantener software de seguridad actualizado: Asegurarse de tener software antivirus y antimalware actualizados en el sistema para detectar y eliminar posibles amenazas.

“El primer paso para los usuarios es aprender a reconocer este tipo de correos y tomarse un segundo para pensar. Recomendamos la lectura de 8 señales que indican que eres un blanco fácil de las estafas por Internet, una guía con algunas de las técnicas más comunes utilizadas por los cibercriminales para engañar a los usuarios. Además, se aconseja implementar el uso del doble factor de autenticación en todos los servicios que esté disponible, esta capa de seguridad adicional que se agrega ayuda a evitar que terceros puedan acceder a las cuentas en caso de ser víctimas del robo de credenciales de acceso en una brecha de información”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/campana-activa-troyano-bancario-mekotio-correos-policia-federal/. Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática.

publicidad

Capital venezolano ocupa el cuarto lugar de inversión inmobiliaria en Florida #12Dic

El decimocuarto informe anual de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami reveló que el capital venezolano ocupa el cuarto lugar de inversión inmobiliaria en Florida, Estados Unidos. 

Venezuela es responsable del 6% de la inversión inmobiliaria en el sur de la Florida, superado por Colombia, Argentina y Brasil, según el informe.

Los compradores de origen extranjero en Florida representan el 18% del mercado, nueve veces mayor que la proporción de los compradores de origen nacional (2%).

Según la presidenta de la mesa directiva de la Asociación, Inés Hegedus-García, inversionistas de 52 países adquirieron bienes raíces en Miami en 2023, invirtiendo 5.1 millones de dólares en 6.200 propiedades.

Los principales países de origen de los compradores en el área son Colombia (15 %), Argentina (14 %), Brasil (7 %), Venezuela (6 %), Canadá (6 %), México (5 %), Perú (5 %), Ecuador (5 %), Chile (4 %) y Francia (3 %).

Florida acapara el 11% de las ventas internacionales de bienes raíces del país, mientras que el condado de Miami-Dade reúne el 72% de inversión extranjera del sur de Florida.

Por otra parte, Venezuela se ubica en el tercer lugar de inversión extranjera en el condado de Miami-Dade con un total del 13% de compra de viviendas, precedido por Argentina (17%) y Colombia (14%) y seguido por Brasil (8%), México (5%), Ecuador (5%), Canadá (4%), España (3%), Italia (3%), Chile (3%).

publicidad

Especialista en incendios alerta sobre los riesgos de los fuegos artificiales en Navidad #12Dic

Ricardo Tugues, especialista en incendios, director de La Casa Bombero y desarrollador de dispositivos autoextintores de incendios, advirtió sobre el uso de los fuegos artificiales en temporada decembrina, que pueden provocar graves accidentes y daños materiales.

Tugues explicó que las luces de bengala, que suelen ser usadas por los niños, pueden ocasionar quemaduras en la córnea, que pueden dejar secuelas permanentes. Asimismo, señaló que los cohetes, voladores y otros artefactos pirotécnicos pueden generar incendios forestales o urbanos, si no se manejan con precaución.

El especialista en incendios también informó que la mayor causa de incendios en Navidad es por luces de arbolitos, que ha incrementado del 35% hace 5 años al 50% en la actualidad, porque “cualquier falso contacto de cables puede ocasionar un incendio”. 

Lee también: Guanipa exige la liberación de Roberto Abdul y los demás presos políticos 

Tugues ofreció algunas recomendaciones para evitar estos siniestros, entre ellas destacó la importancia de mantener los pinos naturales frescos, verdosos e hidratados, para evitar que se sequen y se vuelvan inflamables. También sugirió escoger luces decorativas de buena calidad que estén certificadas y que no generen mucho calor. Finalmente, aconsejó que en caso de hacer uso de fuegos artificiales, se haga en lugares superiores en ambiente exterior, lejos de la población y con la supervisión de un adulto.

Cabe recordar que esta semana el comandante de los Bomberos de Iribarren, Gral (B) Víctor Montero, informó la institución realizó 2.115 servicios en el mes de noviembre “en donde la División de Combate de Incendios atendió 23 emergencias de este tipo entre incendios de estructura, vehículos, vegetación y desechos sólidos”.

publicidad

Hay un renacimiento de la literatura venezolana: María José Bruña #12Dic

Por: Violeta Villar / www.lawebdelasalud.com

En el contexto del 30 aniversario de la Cátedra Ramos Sucre se celebró el congreso Nuevas cartografías de la traducción mundial, que contó con el apoyo del Instituto Cervantes

La vinculación de María José Bruña Bragado (*) con la literatura venezolana, inicia hacia los años 98 y 99, cuando toma cursos como estudiante con profesores venezolanos de la talla de Carlos Pacheco, Laura Antillano y Verónica Jaffé.

Doctora en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, de la cual también es profesora titular, así como subdirectora de su Departamento de Literatura Hispánica y coordinadora de la Cátedra de Literatura Venezolana “José Antonio Ramos Sucre” de la USAL, su último trabajo es la “edición crítica (estudio y selección) de la poesía de Gioconda Belli, XXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana titulada Parir el alba (Ediciones Universidad de Salamanca, 2023)”.

En el contexto del 30 aniversario de la Cátedra Ramos Sucre se celebró el congreso Nuevas cartografías de la traducción mundial, que contó con el apoyo del Instituto Cervantes, al entender que “la traducción de la literatura de nuestra lengua a otros idiomas es medio indispensable para la expansión de nuestro universo cultural”.

De la cátedra, de los resultados del congreso y otras buenas noticias para la literatura venezolana e Iberoamericana, habla la especialista en esta entrevista que tiende puentes entre orillas.


Literatura venezolana: el renacimiento

-En lo personal y en lo académico, ¿cómo inicia su coordinación de las actividades literarias venezolanas en la Universidad de Salamanca?

-Coordinar las actividades literarias vinculadas a una cátedra de literatura implica en España, sobre todo, una labor de gestión.

La mía comenzó en 2018 tras la jubilación de Carmen Ruiz Barrionuevo, especialista en literatura hispanoamericana (Cuba, Venezuela, Argentina) y creadora, junto a José Balza, de la Cátedra Ramos Sucre en 1993.

Sin embargo, mi vinculación afectiva y personal se remonta a los años 98 y 99, cuando era una estudiante y tuve el privilegio de escuchar a profesores que me impartieron cursos fabulosos como Carlos Pacheco, Laura Antillano y Verónica Jaffé. También a grandes poetas como Ramón Palomares, Ana Enriqueta Terán, María Auxiliadora Álvarez, Eugenio Montejo, Edda Armas

Mi especialidad no es Venezuela sino la literatura del Río de la Plata. Sin embargo, mi labor como gestora me hizo conocer más la extraordinaria literatura venezolana.

He explorado y publicado artículos sobre Teresa de la Parra, Ana Teresa Torres, Ramón José Álvarez y Liliana Lara, más recientemente. He reseñado y presentado libros de Luis Enrique Belmonte, Edda Armas o Verónica Jaffé.

-30 aniversario de la Cátedra de Literatura Venezolana José Antonio Ramos Sucre. De ese pasado a este presente, y bajo los principios que acompañaron la fundación de la Cátedra, ¿España conoce más la literatura venezolana?

-La literatura venezolana siempre fue grande y extraordinaria y, sin embargo, de las menos estudiadas y leídas en la academia y también a nivel popular. Hay varias causas históricas, políticas, literarias. En todo caso creo que hoy día está teniendo lugar un resurgimiento o renacimiento de la literatura venezolana, tal vez debido a la diáspora forzosa de tantos escritores de talento y calidad. El hecho de que estén en Estados Unidos, España, Uruguay, Colombia… está abriendo horizontes y se está redescubriendo o descubriendo, en algunos casos, todo su potencial, interés y proyección. 

-¿Cuál ha sido el balance en estos 30 años a favor de la literatura y de la investigación?

-El balance es magnífico. En el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana en el que está inscrito la Cátedra se defendieron tesis doctorales, se presentaron libros, se escenificaron obras de teatro, se recitó poesía, se organizaron conferencias y mesas redondas, se publicaron libros …y se fomentó un rico intercambio entre estudiantes y profesores venezolanos, españoles y de otras nacionalidades en el epicentro hermoso del Palacio de Anaya en Salamanca. 

Lo venezolano en España

-¿Cómo la migración de intelectuales venezolanos a España también ha hecho posible este mayor conocimiento de su escritura? Ejemplo,  la entrega del Cervantes a Rafael Cadenas y ediciones de autores venezolanos en España.

-Esto es cierto. En los últimos años escritores como Luis Enrique Belmonte, Edda Armas, Rodrigo Blanco Calderón, Michelle Roche, Karina Sainz Borgo, Marina Gasparini… están viviendo en España. La librería Los pequeños seres de Madrid hace una valiosa labor de la literatura venezolana. Esta presencia de lo venezolano en España (segunda nacionalidad en número de migrantes después de la marroquí) fomenta la curiosidad, las ganas de saber, el interés.

Cadenas es un poeta incontestable, como lo fue Montejo o Terán. El premio no creo que tenga que ver con esa mayor visibilidad de lo venezolano, sino que es un tema de justicia poética.

La literatura del otro lado del Atlántico interesa mucho

-Ahora, en el contexto de este aniversario, celebraron el encuentro internacional Nuevas cartografías de la traducción mundial. ¿Cuál es el panorama actual de la traducción de obras Iberoamericanas y los lectores a los cuales se aspira a llegar?

-El encuentro mostró algunos cambios en las dinámicas de visibilización, lectura, publicación y traducción. Además del interés creciente por lo venezolano, se ha visto cómo la literatura del otro lado del Atlántico interesa mucho en todas sus variables y temas. Lo más contemporáneo explota en las librerías de España. Hace diez o quince años era casi imposible acceder a libros uruguayos, colombianos, venezolanos, dominicanos, bolivianos. ..

Algunas editoriales han apostado por lo pangeico, por lo panhispánico y eso ha hecho posible que se lean aquí y que despierten el interés de los traductores. Algo similar, creo, pasa en países como Estados Unidos.

En ocasiones son las editoriales independientes las que descubren a determinados autores y los traducen. Después pasan a los grandes grupos donde adquieren mucha más proyección internacional. 

-¿Podrían surgir de este encuentro nuevas directrices con respecto a la traducción?

-Han surgido muchas ideas nuevas, pautas, directrices y sobre todo el contacto entre tres dominios que muchas veces no interactuán: el mundo de la edición y traducción, el de los investigadores y académicos y el de los escritores. Ese triángulo es poderoso en su diálogo a varias voces. En próximos encuentros tal vez habría que abrir más espacio a los editores y que la reflexión continúe. 

-¿Cómo esperan que este congreso también aporte nuevas perspectivas a la traducción de los autores venezolanos como parte del trabajo de la cátedra?

-Surgieron muchísimos nombres de autores venezolanos que habría que traducir y estudiar o explorar desde un punto de vista académico. La conferencia de inicio de Carmen Ruiz Barrionuevo se centró en los clásicos venezolanos y la de Miguel Gomes, de clausura, en los más contemporáneos, como la obra de Keila Vall de la Ville, por ejemplo. 

Fue realmente gratificante, satisfactorio y un punto de inflexión hacia la mirada de la literatura venezolana y que merece la pena ser traducido al francés, inglés, portugués, japonés, italiano o checo.

Peligro y salvación

-¿La digitalización y la inteligencia artificial son un riesgo o una oportunidad para alcanzar a más lectores deseosos de leer en castellano?

-Supongo que siempre en el peligro está la salvación, como dice Hölderlin. La digitalización está permitiendo el acceso de la literatura de manera multitudinaria. Las bibliotecas nacionales (pienso en la de Uruguay, que conozco bien) están haciendo esfuerzos ingentes.

Creo que la Inteligencia Artificial está multiplicando posibilidades, aunque debemos ser cautelosos con sus repercusiones o efectos.

La historia del libro y de la investigación nos ha demostrado que nada cambia tan rápido y que el conocimiento no depende del soporte. Prefiero ser integrada que apocalíptica, según la distinción de Umberto Eco, aunque tal vez el cambio que implique la IA sea un salto mayor que el del libro digital o internet, más similar a lo que supuso la invención de la imprenta.

(*) María José Bruña Bragado es también especialista en estudios de género y literatura hispanoamericana de los siglos XX y XXI (con énfasis en el Cono Sur y la poesía uruguaya de mujeres), fue becaria postdoctoral MECD/Fulbright y profesora e investigadora pre y postdoctoral en Brown University, University of Pennsylvania, Université Paris 8 y Université de Neuchâtel entre 2000 y 2009. Ha publicado los ensayos críticos Delmira Agustini. Dandismo, género y reescritura del imaginario modernista (Peter Lang, 2005) y Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas (Verbum, 2008), frutos de su tesis doctoral sobre la autora uruguaya, así como junto a Valentina Litvan, la antología Austero desorden. Voces de la poesía uruguaya reciente (Verbum, 2011). Publicó la edición crítica con estudio preliminar Todo de pronto es nada (Ediciones Universidad de Salamanca, 2015) de la poesía de Ida Vitale, XXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Ha sido también la coordinadora del volumen Vértigo y desvelo: Dimensiones de la creación de Ida Vitale (Biblioteca de América, Universidad de Salamanca, 2017). En 2021 vio la luz su edición de Manca y más poemas de la mexicana Juana Adcock (León: Eolas, Colección Anfitriones). Coordinó el libro colectivo para la Colección Escritores del Cono Sur de la Universidad de Sevilla:Ida Vitale. La escritura como morada (2022), así como con Néstor Sanguinetti dos monográficos sobre Cristina Peri Rossi para la revista Quimera (marzo de 2021) y LALT (diciembre de 2022). También es autora de ensayos, estudios críticos, artículos científicos y compilaciones sobre Juana de Ibarbourou, Idea Vilariño, Marosa di Giorgio, Luisa Valenzuela, Concha Méndez, Luisa Carnés y Maruja Mallo (exilio de artistas de la República española en América Latina). Su último trabajo es la edición crítica (estudio y selección) de la poesía de Gioconda Belli, XXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana titulada Parir el alba (Ediciones Universidad de Salamanca, 2023). Tiene en prensa la traducción y estudio crítico que ha llevado a cabo del testimonio de campo de exterminio escrito por la italiana Giuliana Tedeschi titulado Este pobre cuerpo (Eolas, 2023).

Lea más: www.lawebdelasalud.com

publicidad

‌Tres colectores de aguas servidas serán reconstruidos en la Parroquia Catedral #12Dic

La Alcaldía de Iribarren anunció trabajos de atención a los colectores de aguas servidas en tres puntos de la Parroquia Catedral, los cuales representan una importante renovación de la infraestructura de aguas residuales en la ciudad.

En un esfuerzo conjunto, la Alcaldía de Iribarren, la Gobernación del estado Lara y el Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas se han unido para reconstruir 445 metros lineales de colectores de aguas servidas en Catedral.

Luis Jonás Reyes Flores, alcalde de Iribarren, anunció que se establecerán frentes de trabajo en  la avenida Venezuela con calle 21 de Barquisimeto y en dos lugares adicionales: carrera 25 entre Av. Morán y calle 8, y calle 8 entre avenida Venezuela y la carrera 25.

Reyes Flores agradeció el apoyo de la administración de Maduro y del ministro de Atención de las Aguas, Rodolfo Marco Torres, quienes han priorizado la mejora de los servicios públicos. Aseguró que 445 metros lineales de tuberías de concreto de diferentes pulgadas fueron proporcionadas por este ministerio.

Otros aspectos de la obra, como el granzón, la maquinaria y la mano de obra, serán cubiertos por Emica e Hidrolara. La inversión total para este proyecto es de Bs. 2.706.842,92.

El alcalde concluyó diciendo que el objetivo de su gestión es “cumplir con las metas y los objetivos trazados para iniciar el año 2024 con la menor cantidad de afectaciones posibles”.

publicidad

Sociedad civil venezolana solicitó a la ONU reorientar su visión del trabajo hacia Venezuela #12Dic

Un grupo de organizaciones de la sociedad civil venezolana (OSC), solicitó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, «una diplomacia más efectiva, centrada en derechos, que reoriente la visión del trabajo de la Organización de Naciones Unidas hacia Venezuela», en carta entregada, en el marco de la conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

A juicio de las organizaciones firmantes, «los próximos dos años se perfilan como una oportunidad para la transformación pacífica del conflicto en nuestro país. La celebración de una elección presidencial en 2024, y procesos electorales que renovarán todos los cargos de elección popular en 2025, enmarcados en un acuerdo entre facciones políticas, generan la posibilidad de avanzar en la reinstitucionalización democrática y crear las condiciones necesarias para reconstruir la confianza, restaurar el estado de derecho, y así emprender la búsqueda de justicia y paz duraderas».

Recordó la comunicación que «la sociedad civil venezolana tiene una larga trayectoria de colaboración con las agencias de Naciones Unidas. Actualmente, interactuamos con la arquitectura humanitaria, la Oficina del Alto Comisionado y su equipo en el terreno, la Misión Independiente de Determinación de los Hechos, distintos Comités de Tratado y Procedimientos Especiales, y con el asesor de Paz y Democracia, para hacer efectiva la defensa y protección de los derechos de las y los venezolanas en el marco del Sistema Universal».

La carta ofrece consideraciones y propuestas que permitan generar de una estrategia coordinada y efectiva de la ONU hacia Venezuela y también en el terreno. Reitera que «la actuación de la ONU en Venezuela debe estar orientada sobre todo a velar por el máximo estándar de goce de derechos para todas las personas. Sus esfuerzos por asistir y proteger deben abocarse primero a la población, y debe alentar la búsqueda de justicia para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos».

Las organizaciones reiteran que el Estado venezolano suma más de tres mil recomendaciones, en su mayoría aún sin implementar, provenientes tanto de mecanismos de protección, como de comités de tratado, el examen periódico universal, entre otras instancias. «Las organizaciones independientes hemos demostrado y denunciado de forma reiterada la falta de voluntad del Estado por cumplir e implementar estas recomendaciones.

A pesar de ello, en los foros intergubernamentales pareciera que se instala la opinión de que existe una mejora de la situación humanitaria, de derechos e institucional. Esta falsa narrativa invisibiliza el sufrimiento de los millones de venezolanas y venezolanos». Además de dificultar, según explica la misiva «el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, que hemos actuado como muro de contención en favor de una población con cada vez menos recursos y bajo riesgo de persecución».

En el escrito también se manifiesta la preocupación por actuaciones de distintas agencias y mecanismos que parecieran contribuir a reforzar esta imagen de cooperación y normalización de la situación en Venezuela. Como por ejemplo, «los nombramientos de representantes del Estado venezolano a una vicepresidencia en la Reunión de Estados Parte a la Convención contra la Tortura de 2023 y la relatoría de la Tercera Comisión de la Asamblea General».

«La política de ‘ambigüedad constructiva’ que se ha aplicado en el trabajo de ONU en Venezuela, basada en la necesidad preponderante de mantener relaciones amistosas con distintos entes gubernamentales, ha comprometido la credibilidad de la información publicada, la independencia con la que la Organización puede pronunciarse ante ciertas situaciones, e incluso el cumplimiento del mandato de algunos mecanismos», alertaron las organizaciones firmantes.

«La participación del Estado venezolano en instancias multilaterales, y la presencia de agencias de Naciones Unidas en el terreno, debería aumentar el escrutinio en materia de estándares internacionales de derechos humanos y cumplimiento de buena fe de las obligaciones, incluidas las recomendaciones, como medida de la verdadera cooperación del Estado y transformación de la situación de afectación de los derechos humanos».

Para las OSC venezolanas, una diplomacia efectiva, centrada en derechos, que pueda re-orientar el trabajo de la ONU en el país debe:

.- Procurar que la actuación de las distintas agencias y mecanismos sea complementaria, coherente y coordinada.

.- Priorizar la atención humanitaria de la población en el terreno, y atender a la población migrante y refugiada venezolana.

.- Monitorear la situación de libertades democráticas y derechos humanos en el contexto electoral y pronunciarse oportunamente.

.- Velar por la protección del espacio cívico y denunciar las amenazas a personas defensoras, periodistas, disidencia política, liderazgos indígenas, gremiales, sindicales, estudiantiles, entre otros.

.- Incorporar la importancia de la búsqueda de justicia en los pronunciamientos sobre la crisis venezolana.

«Las organizaciones de la sociedad civil venezolana seguiremos trabajando con los distintos mecanismos de las Naciones Unidas para contribuir a la defensa y protección de los derechos de la ciudadanía. Aspiramos a que se consideren las propuestas que hemos ofrecido, como necesidades esenciales para un liderazgo diplomático que sea capaz de apoyar a las y los venezolanos en la construcción de soluciones duraderas y sostenibles, garantizando el respeto de los derechos humanos, justicia para las víctimas y la construcción de paz», concluye la carta.

publicidad

Chavismo plantea incremento salarial del 10% y del 70% en bonificaciones, según Oscar Ronderos #12Dic

El diputado Oscar Ronderos, miembro de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), informó que están analizando el Presupuesto de la Nación preliminar de 2024 y que esperan que la vicepresidenta Ejecutiva del régimen, Delcy Rodríguez, lo presente ante el Parlamento.

Ronderos señaló que una de las observaciones que tiene la Comisión de Finanzas de la AN es que la administración de Nicolás Maduro no incluye los ingresos petroleros como ingresos ordinarios, sino como ingresos extraordinarios, lo que afecta la transparencia y la rendición de cuentas.

Asimismo, expresó que aspira que se atienda el tema de los sueldos, salarios y pensiones, que considera indispensable para mejorar la calidad de vida de la gente.

Lee también: Guanipa exige la liberación de Roberto Abdul y los demás presos políticos

El parlamentario destacó que el Presupuesto Nacional preliminar de 2024 prioriza el pago de bonos en vez de la incorporación en el salario, lo que implica un incremento salarial insuficiente. Según explicó, el salario solo aumentaría un 10%, mientras que la bonificación podría superar el 70%.

Ronderos manifestó que «se estaría priorizando la bonificación del salario en vez de la salarización», agregando que espera que la proporción sea distinta y que «se fortalezca el incremento en materia salarial y de pensiones, y no de los bonos».

publicidad

Meryl Streep rompe su propio récord con su 33ª nominación a los Globos de Oro #12Dic

La laureada actriz de Hollywood, Meryl Streep, ha superado su propio récord al obtener su 33ª nominación a los Globos de Oro, afianzándose como la actriz con más nominaciones en la historia de estos prestigiosos premios, considerados los segundos más importantes de la industria cinematográfica.

A sus 74 años, Streep ha obtenido su más reciente nominación por su actuación en la serie cómica ‘Only Murders in the Building’, lo que incrementó su total de nominaciones de 32 a 33. En esta oportunidad, Streep ha sido nominada en la categoría de mejor actriz secundaria en televisión.

Durante su carrera, Streep ha sido nominada a los Globos de Oro 33 veces, de las cuales solo cuatro han sido por trabajos televisivos. Ha recibido el premio en ocho ocasiones, siendo su primer Globo de Oro en 1980 por su interpretación en ‘Kramer vs. Kramer’.

Además de sus logros en los Globos de Oro, Streep ha recibido otros grandes reconocimientos. También es la actriz con más nominaciones a los premios Óscar, con 21 nominaciones y tres victorias. Ha obtenido dos premios BAFTA, un Oso de Oro de Berlín y un premio a la mejor actriz en Cannes, entre otros.

La ceremonia de los Globos de Oro de este año, que ha cambiado de propietarios tras la controversia por la falta de diversidad en 2021, se celebrará el 7 de enero en Beverly Hills, Los Ángeles, y será transmitida por la cadena de televisión CBS por primera vez en cuatro décadas.

publicidad

Maduro critica a Milei por querer convertir a Argentina en colonia del capital extranjero #12Dic

El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que el nuevo mandatario de Argentina, Javier Milei, busca convertir a ese país en una «colonia del capital extranjero», al querer «desaparecer» y «destruir el Estado».

Maduro afirmó que Milei, quien asumió el poder el pasado 10 de diciembre, es un «agente del imperialismo» que quiere someter a Argentina a los intereses de las grandes corporaciones y los organismos financieros internacionales.

«Eso de desaparecer el Estado, destruir el Estado, quien quiere destruir el Estado, como Milei, porque quiere convertir a Argentina en colonia, en colonia del capital extranjero y en un feudo de los cuatro, cinco multimillonarios que le financiaron la campaña. No, no, no, al contrario, hace falta un Estado pujante, poderoso, fuerte, integrador», dijo Maduro en su programa de los lunes «Con Maduro +» que transmite Venezolana de Televisión.

Lee también: Fiscalía investiga a productoras de concierto de Romeo Santos por retraso de 9 horas

Maduro acusó a Milei de querer «desmantelar» los logros sociales y económicos alcanzados por los gobiernos anteriores de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, quienes fueron aliados de la llamada «revolución bolivariana» impulsada por el fallecido Hugo Chávez y continuada por Maduro.

Señaló que Milei «pretende imponer un modelo neoliberal, absurdo, radical en Argentina, donde se pretende desaparecer el Estado y sus funciones. Se pretende desaparecer la obra pública, la infraestructura pública. Ningún país capitalista del mundo, ni Estados Unidos ni Alemania ni Francia ni Japón, (…) podía llegar a su nivel de desarrollo económico y tecnológico sin un Estado fuerte, presente, que ayude, que impulse, que promocione, que empuje, que realice, que financie».

publicidad

Cartel de Citación – Acción Inmobiliaria Inversa

publicidad

#OPINIÓN Diarios de Porlamar-Kony: Naufragio en el Cemento (Parte I) #12Dic

Al náufrago a-isla-do…

“La esperanza hace que agite el náufrago,

sus brazos en medio de las aguas, 

…aun cuando no vea tierra por ningún lado”.

Ovidio.

“Libro: Botella al mar, se ha dicho. Pero con mensaje equívoco, 

que puede ser interpretado de tantas maneras, 

…que difícilmente el náufrago, sea localizado”.

Ernesto Sábato.

  • Amor a Primera Letra

La primera vez que pude escribir, era joven y sólo sentía el furor, pero desconocía la impotencia que daba adular la pantalla en blanco. Supe que escribir comprimidos no estaba en mi afán, pero no así, el hecho mismo de pretenderlo. Aprendí cuando me senté a asimilar Gurdjieff, Ouspenski, Hesse y otros. Aprendí del verbo fuerte, de la prosa dura, de la historia autóctona y de la universal, y lo más revelador, aprendí, el insular abordaje de uno mismo. 

No es fácil pilotar la pluma, en agua picada; puedes estar distraído y perderte a prisa en resaca de fondo. Voy bien, pilotando a puerto, sino me sacude un cañón pirata, un Yukón amargo o el bestial colectivo, y voy mal, si la tiranía mata al vecino, si muere gente sufriendo por resistirse a una expedición absurda a la tierra prometida, en el abuso del poder militar, en la anulada libertad del correo y del encargo, en la furia de la sociedad, movilizada con el entusiasmo del orgullo democrático, y resuelto a jugarse el todo por el todo y a Rosalinda.

Algunos me creen mordaz. Que no miro sino el camino de cantos rodados, que cristo es una piedra y a ver si me abre los ojos el redentor, y yo que no, chico, que yo nada con el dogma y el rosario, que no me friegue el relicario y el misal, la hostia en la cara y la comunión con la vida. Con la pascua y navidad, entro en agua sentida a mi delta. Por-la-mar(eando) de mis amores, diría el arquitecto escritor del nacional Raúl Fuentes, de un país en gerundio.

A cada rato miro al mar. Me nutro de su aire yodado, del cálido desafío del sol en la piel, de mirar la marea llenar la barba de la ola con grumo de espuma cana. De alejar la idea del día que mi madre renunció y yo quede huérfano declarado, naufrago a la deriva de carne ajada y años de bretes y que acaso sirven, para disimular el plisado de la cuticular ignominia. 

El instante de arena entre los dedos, es no encontrarse con el abasto, o por hallarlo impagable. Arremeto desde otro ángulo, pero el bolso se ve más delgado que siempre. Me da tedio enumerar tanto acertijo que sobrenada el pecho. Odio el regocijo de la desilusión. Chasco para no departir. Fiasco que suena a gasto y no a inversión, que vibra a perder, y no, a dividendo a la prórroga. Como dieta hipocalórica o muda cromosómica. Mejor germinar en el hogar que se planta con la lentitud del siglo, pero con la urgencia del sombrerero loco. 

Enloquece ser axioma de orden en gigantesco desorden. Pero no es tocado arriesgar, si sobrevives como difunto. Si la muerte esta tan cerca, que bien es una sombra en el borde, una ruleta rusa, sospechosa de odio, de inopia, de cada migrante que, sin país, quedó por fuera, y hoy, o carece de uno propio, o no lo reconoce suyo. 

Vamos todos a la deriva, con un sin, en el balance de la noche. Como puedo, cuido el tonel de la razón, pero el juicio no parece estar a salvo de volarse el seso por un malnacido sin escrúpulo, llámese revolución, proceso social, guardia, policía, Miraflores o hijo de Putin. Es un anatema, la angustia que nos despierta y nos acuesta, que nos acosa del baño al trabajo, que nos vigila de la calle al hogar. Por eso, el mar es la forma de huir al acoso del mundo, y de uno con uno. No quiero volver la proa. La popa da la espalda a la costa de cosas de orilla, espesa de dolor, saturada de dudas, de afán, y ansioso fiasco, de angustia, rabia y rencor. ¿A quién encargamos un país distinto? ¿Cómo des-construyes, un vacío de cemento? ¿Cómo evitas ser el náufrago, de un país a la deriva?…

MAFC

publicidad

Publicidad

Publicidad